Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


INSTITUTO DE CIENCIAS CLÍNICAS VETERINARIAS

DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL EN CABALLOS PURA RAZA


CHILENO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE

Memoria de Título presentada como parte de


los requisitos para optar al TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO

MARÍA ROCÍO SOTO CASTILLO


VALDIVIA – CHILE
2013
PROFESOR PATROCINANTE ____________________________________
Javier Ojeda Oyarzún

PROFESOR COPATROCINANTE ____________________________________


Juan Galecio Naranjo

PROFESORES INFORMANTES ____________________________________


Marianne Werner Becker

____________________________________
Leonardo Vargas Puente

FECHA DE APROBACIÓN: 24 de octubre de 2013.


ÍNDICE

Capítulos Páginas

1. RESUMEN............................................................................................................................................. 1

2. SUMMARY.............................................................................................................................................2

3. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 3

4. MATERIAL Y MÉTODOS................................................................................................................ 7

5. RESULTADOS......................................................................................................................................10

6. DISCUSIÓN.......................................................................................................................................... 13

7. REFERENCIAS.................................................................................................................................... 16

8. ANEXOS................................................................................................................................................ 18

9. AGRADECIMIENTOS...................................................................................................................... 22
1

1. RESUMEN

La obesidad se define como la acumulación excesiva de grasa corporal. Esta patología se ha


convertido en un grave problema que afecta la salud de los caballos debido a su asociación con
resistencia a insulina, estrés oxidativo/inflamación, cólico. Entre los factores que predisponen a la
presentación de esta patología están los factores genéticos, razas tipo ponis, y factores de manejo
como son la sobrealimentación y disminución de la actividad física. Sin embargo, información
sobre la prevalencia de obesidad en equinos es limitada. En Chile, recién se está trabajando en
estudios o registros de condición corporal, enfermedades metabólicas o articulares asociadas a
obesidad en el caballo Pura Raza Chileno.

El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de condición corporal de caballos Pura Raza
Chileno utilizando una escala de Condición Corporal de 1 a 9. Para cumplir con este objetivo se
realizó una encuesta en 32 predios de la Región de los Ríos que contaban con caballos Pura Raza
Chileno inscritos, que cumplieran con las siguientes características: caballos adultos entre 6 y 15
años de edad, sin discriminación por sexo (hembras no gestantes ni lactantes, machos enteros y
machos castrados) y que al examen clínico general se encontraran sanos.

La encuesta recopiló información referente a datos del propietario; información del animal (reseña,
información del alojamiento, tipo de alimentación y nivel de actividad física); registro de condición
corporal estimada por el propietario y por la estudiante (para el propietario se utilizó una escala
cualitativa con cinco categorías, desde condición corporal muy delgado a una muy gordo. La
estudiante utilizó una escala semicuantitativa con categorías entre 1 y 9, en que la categoría 1
corresponde a un caballo caquéctico y la categoría 9 corresponde a un caballo muy obeso). Los
datos recopilados del animal y condición corporal fueron expresados en porcentaje.

Fueron registrados en el estudio 113 caballos Pura Raza Chileno, 42 hembras, 35 machos enteros
y 36 machos castrados. Un 52,2% de los caballos se encontraba sin actividad física. Un 30,1% de
los caballos recibía como alimentación solo pradera y un 29,2% recibía solo heno. El tipo de
alojamiento con más alta presentación registrada en el estudio fue pesebrera con un 58,4%. Según
la apreciación de los propietarios un 28,3% de sus caballos se encuentraban con sobrepeso (gordo
y muy gordo). Sin embargo, la estudiante observó que un 79,6% de los caballos presentaban
sobrepeso (gordo, obeso y muy obeso).

Se concluye que el 79,6% de los caballos Pura Raza Chileno registrados en este estudio
presentaban sobrepeso, debido al alto porcentaje de caballos que se encontraban sin actividad
física al momento de realización del estudio (otoño-invierno de 2012). Además, los propietarios
subestiman la condición corporal de sus caballos que lleva a que éstos sean sobrealimentados.

Palabras clave: obesidad, sobrepeso, condición corporal, Caballo Pura Raza Chileno.
2

2. SUMMARY

DETERMINATION OF BODY CONDITION IN PURA RAZA CHILENO HORSES


FROM THE REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE

Obesity is defined as excessive accumulation of body fat. This disease has become a serious
problem affecting the health of horses because of its association with insulin resistance,
oxidative/inflammation stress and colic. Some of the factors that predispose the presentation of
this disease are genetic, ponies’ breeds are more prone; management factors, such as overfeeding
and reduction of physical activity. However, information of the prevalence of obesity in horses is
limited. In Chile, is starting the development of studys or records of body condition, joint or
metabolic diseases records associated with obesity in the Pura Raza Chileno horse.

The aim of this study was to assess the body condition of Pura Raza Chileno horses using a body
condition scale of 1-9. To achieve this aim a survey was conducted in 32 farms of the Region de
los Ríos that had Pura Raza Chileno horses, which met with the following characteristics: adults
horses between 6 and 15 years old, no discrimination based on gender (non pregnant or lactating
mares, stallions and horses), and healthy after general clinical examination.

The survey gathered data regarding the owner; animal information (review, stabling conditions, diet
and physical activity); body condition record determined by the owner and the student (for the owner
survey a qualitative scale with five categories body condition was used. The student used a semi
quantitative scale with categories from 1 to 9, in which category 1 corresponds to an emaciated
horse and category 9 corresponds to a very fat horse). Data collected from the animal information
and body condition record were expressed as percentage.

One hundred and therteen Pura Raza Chileno, 42 mares, 35 stallions and 36 geldings, were used
in this study. 52, 2% of the horses were without physical activity. 30.1% of the horses received
only pastureand 29.2% received only hay. Stabling condition with the highest presentation
registered was stable with 58.4%. According to the appreciation of the horses’ owners, 28.3% of
the horses were overweight (fat and very fat). However, the student observed that 79.6% of the
horses were overweight (fat, obese and very obese).

It can be concluded that 79.6% of Pura Raza Chileno horses registered in this study were
overweight because of the high percentage of horses without physical activity (autumn-winter
2012). In addition, owners underestimate their horses’ body condition that leads to overfeeding
them.

Key words: obesity, overweight, body condition, horse.


3

3. INTRODUCCIÓN

La obesidad se ha convertido en un grave problema que afecta la salud de los equinos debido a su
asociación con resistencia a insulina, estrés oxidativo/inflamación, laminitis y cólico. Sin embargo,
información sobre la prevalencia de obesidad en equinos es limitada. Al respecto Wyse y col
(2008) y Stephenson y col (2011) indican que la obesidad en caballos de Escocia se encuentra
entre los 10 y 45%, y en Reino Unido entre 17,7 y 20,6 % respectivamente, además demostraron
que la mayoría de los propietarios de caballos subestimaba el estado nutricional o condición
corporal de sus caballos. En Chile, recién se está trabajando en estudios o registros de condición
corporal, enfermedades metabólicas o articulares asociada a obesidad o sobrealimentación para el
caballo Pura Raza Chileno.

3.1. TEJIDO ADIPOSO

Los adipocitos son fibroblastos modificados que almacenan lípidos en cantidades iguales al 85-
90% de su volumen, siendo su principal función almacenarlos hasta que éstos sean necesarios
para suministrar energía en cualquier lugar del cuerpo (Guyton y Hall 2001, Kil y Swanson 2010) y
hasta la última década, el almacenamiento de energía era conocido como el rol fundamental del
tejido adiposo, junto con el aislamiento térmico (Trayhurn y Wood 2004).

Sin embargo, actualmente se le considera como un órgano endocrino activo (Kil y Swanson
2010), que se comunica con el cerebro y los tejidos periféricos mediante la liberación de una
variedad de hormonas y factores de proteínas denominados colectivamente adipoquinas (German y
col 2010), las que están involucradas en una amplia gama de procesos fisiológicos y metabólicos
(Trayhurn y Wood 2004). Dos adipoquinas de importancia son la leptina, un factor involucrado en
la sensación de saciedad y la adiponectina, un agente sensibilizante a la insulina (Kearns y col 2006).

En individuos obesos, la masa aumentada de tejido adiposo desencadena el desequilibrio en la


producción y secreción de adipoquinas (Radin y col 2009), las que pueden influir en los distintos
sistemas del organismo y perturbar la normalidad de la función endocrina, lo que se relaciona con
el desarrollo de muchas condiciones patológicas asociadas a la obesidad, siendo la resistencia a la
Insulina la de mayor relevancia (German y col 2010), debido a su vínculo con el desarrollo de
laminitis (Geor y Harris 2009). Un estado de resistencia a la Insulina se caracteriza por una
respuesta disminuida por parte de los tejidos diana a la insulina, sea ésta endógena o exógena
(Toribio 2004). Los defectos en la acción de esta hormona son tales que las concentraciones
normales de la hormona en la sangre no activan la señal para la captación de glucosa (Jellinger
2007).
4

3.2. OBESIDAD

La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que
significa riesgo para la salud como resistencia a la Insulina, laminitis, hiperlipemia, osteoartritis,
intolerancia al ejercicio. Ésta se produce por un balance energético positivo, ya sea por medio de
un elevado aporte energético o por una reducción en el gasto de energía (Guyton y Hall 2001,
Fathman 2004).

3.2.1. Factores predisponentes


Ambientales: sobrealimentar puede ser la causa más común de obesidad en caballos así como
también es la más fácil de corregir. El sedentarismo y las dietas hipercalóricas predisponen al
mayor depósito de grasas como tejido adiposo (Fathman 2004).

Genéticos: las razas tipo ponis parecen ser particularmente más susceptibles a padecer obesidad,
ya que se ha detectado que son los que sufren más comúnmente de síndrome metabólico equino, cuyas
características físicas incluyen obesidad generalizada, adiposidad regional, o ambas. La adiposidad
regional toma la forma de una cresta en el cuello en caballos. Otras manifestaciones incluyen
depósitos anormales de tejido adiposo en la inserción de la cola, en el prepucio o distribuida al
azar bajo la piel en la región torácica (Frank 2009a).

3.3. MEDICIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL

En los últimos 25 años, el uso de escalas portátiles de condición corporal ha permitido recopilar
mucha información sobre peso corporal en caballos. Pero, conocer el peso corporal de un caballo
no indica si ese es el mejor peso para éste. Webb y Weaver (1979) desarrollaron una escala que
asigna puntaje de 1(Muy pobre) a 6 (Muy gordo), siendo el puntaje ideal de 3 ó 4 (Moderado o
bueno respectivamente).

Henneke y col (1983) desarrollaron un sistema de medición de condición corporal, originalmente


creado para ser usado en caballos cuarto de milla y en caballos livianos, que ha sido usado
ampliamente en la industria equina. Su sistema asigna un puntaje que va de 1 a 9, siendo categoría
1 un caballo emaciado y categoría 9 un caballo extremadamente obeso (Cuadro 1). Se considera
aceptable para los caballos, según esta escala una condición corporal, entre el puntaje 5 y 6. Con
un puntaje desde 7 se considera con sobrepeso.

Mediante observación y palpación, la evaluación de la condición corporal pretende estimar la


cantidad de grasa subcutánea que posee el equino. Ésta tiende a acumularse en ciertas áreas
anatómicas, pudiendo ser medibles en un sistema de puntajes. Las características de las áreas y sus
valores difieren entre individuos o incluso entre razas. La escala desarrollada por Henneke y col
(1983) examina 6 áreas del cuerpo: cuello, cruz, costillas, lomo, detrás de los hombros e inserción
de la cola (Figura 1).
5

Cuadro 1. Escala de condición corporal de Henneke y col (1983).

Costillas, raíz de la cola, tuberosidad coxal e isquiática muy prominentes,


1 Caquéctico estructuras óseas, cruz, hombro, cuello demasiado notable, se palpan
tejidos sin grasa.
La base de las vértebras y apófisis transversas y lumbares se palpan
redondeadas, costillas, raíz de la cola, tuberosidad coxal e isquiática
2 Muy delgado
prominentes, cruz, hombros muy distinguibles.

Grasa entre las protuberancias de las vértebras; las apófisis transversas no


3 Delgado se palpan, tiene cobertura de grasa sobre las costillas; la tuberosidad
isquiática no se distingue; la cruz, los hombros y el cuello acentuado.

Costillas débilmente distinguibles, raíz de la cola prominente. La


Moderadamente
4 tuberosidad coxal no es distinguible, cruz, hombro y cuello no están
delgado
descarnados.
Lomo aplanado, las costillas no se distinguen pero se palpan, puede
5 Moderado notarse grasa alrededor de la cola principalmente, la cruz aparece
redondeada, el hombro y el cuello están fusionados uniformemente.
Grasa sobre las costillas, grasa blanda alrededor de la raíz de la cola;
Moderadamente
6 depósito de grasa principalmente a los lados de la cruz, detrás de los
gordo
hombros y a lo largo del cuello.
Puede haber pliegues en el lomo; las costillas se pueden palpar
individualmente pero se nota que entre ellas hay acumulo de grasa, hay
7 Gordo
grasa alrededor de la raíz de la cola; se encuentran depósitos de grasa a lo
largo de la cruz, hombros y cuello.
Arrugas bajo el lomo, dificultad para palpar las costillas, grasa muy
blanda alrededor de la raíz de la cola, el área alrededor de la cruz está
8 Obeso
llena de grasa, también detrás del hombro; hay notable engrosamiento del
cuello, grasa depositada a lo largo de la cara interna del muslo.
Arrugas bajo el lomo, aparecen parches de grasa sobre las costillas,
prominencia alrededor de la raíz de la cola, a lo largo de la cruz, detrás
9 Muy obeso
del lomo, y a lo largo del cuello, grasa a lo largo de la cara interna de los
muslos que pueden friccionarse continuamente, flancos llenos de grasa.
6

Figura 1. Zonas de evaluación de condición corporal. A: cuello, B: cruz, C: lomo, D: inserción de


la cola, E: costillas, F: detrás del hombro. (Henneke y col 1983).

3.4. OBJETIVOS

3.4.1. Objetivo general


 Motivar la creación de un registro nacional de condición corporal de caballos Pura Raza
Chileno.

3.4.2. Objetivos específicos


 Determinar la condición corporal de caballos Pura Raza Chileno de la Región de Los Ríos,
utilizando una escala de Condición Corporal de 1 a 9.

 Obtener información de la condición corporal según la apreciación de sus propietarios,


mediante la realización de una encuesta.
7

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. MATERIAL

4.1.1. Ubicación de los predios


El estudio se realizó en 32 predios de las distintas comunas de la Región de los Ríos (con
excepción de las comunas de Lanco, Los Lagos, Corral y Río Bueno), en los meses de junio y julio
del año 2012.

4.1.2. Material biólogico


Se incluyeron en este estudio 113 caballos Pura Raza Chileno inscritos adultos, de entre 6 y 15
años de edad, sin discriminación por género (hembras no gestantes ni lactantes, machos enteros y
machos castrados) y que al examen clínico general se encontraban sanos.

4.1.3. Encuestas
La encuesta (Cuadro 2) se estructuró de una manera en que fuese posible su realización rápida y
clara para el encuestado. La información referente a datos del propietario incluyó además del nombre,
algunos datos para el posterior contacto con éste, como el número de contacto, ubicación y
nombre del predio; información del animal en donde se incluyó además de la reseña de éste (nombre,
color, número de registro, edad), información sobre tipo de alojamiento, tipo de alimentación,
nivel de actividad deportiva, manejos sanitarios como desparasitación o tratamiento de alguna
enfermedad; registro de condición corporal estimada por el propietario y por la estudiante. Para el
propietario se utilizó una escala cualitativa con cinco categorías desde condición corporal muy
delgado a muy gordo. La estudiante utilizó una escala semicuantitativa con categorías entre 1 y 9
desarrollada por Henneke y col (1983) y modificada por Gonzalez y col (2012), en que la categoría
1 corresponde a un caballo caquéctico y la categoría 9 corresponde a un caballo muy obeso.

4.1.4. Material de medición


 Cinta métrica (graduada en cm y en kg estimados).
 Cartabón (medidor de alzada).
8

Cuadro 2. Encuesta de información del propietario, del animal y condición corporal asignada por
el propietario y la estudiante.
Fecha:______/_______/______/
Información del encuestado
Nombre: _________________________________ Relación con el caballo: Cuidador – Propietario
Predio/Criadero: _______________________________________Comuna: ______________________
Información del Animal
Nombre: ________________________________ N° Registro: ______________Color: _____________
Fecha Nac.: ____/______/________ Sexo: Hembra- Macho entero – Macho castrado
Peso estimado:_______Kg Alzada:_______cm. Largo:_______cm. Per. toráxico:_______cm.
Nivel Actividad: (marque con una X la que corresponda)
Reposo___ Entrenamiento 1 a 3 veces por semana___ Entrenamiento más de 3 veces por semana___
Alojamiento: (marque con una X la que corresponda)
Pesebrera___ Potrero___ Mixto___
Alimentación:
Pradera__ Tipo de pradera: _________________ Esp. Forrajeras: ______________________________
Heno _________________________ Cant.___________Kg/día
Grano _________________________ Cant.___________Kg/día
Suplementación: No – Si: Vitaminas-Minerales Producto: ______________________________________
Desparasita: No-Si Ultima Desp.:__________________ Producto: _____________________________
Enfermedades que ha presentado: ____________________________________________
__________________________________________________________________________________
Condición corporal asiganda por el propietario: a su parecer este equino se encuentra: (encierre en un
círculo la que corresponda)
Muy delgado – Delgado – Bueno – Gordo – Muy Gordo
Evaluación de condición corporal asiganada por la estudiante: escala 1 al 9 (escriba el puntaje en el círculo
correspondiente)
9

4.2. MÉTODOS

4.2.1. Recolección de Datos


Se contactó a los propietarios por vía telefónica para determinar si disponían de caballos con las
características de inclusión antes mencionadas y concertar una cita para evaluar a dichos equinos.
Una vez en el predio se procedió a aplicar a la encuesta detallada en el Cuadro 2.

Posteriormente se ubicó a cada equino en un plano horizontal, con su cabeza en posición natural
respecto al cuello, con sus extremidades paralelas entre si y perpendiculares al plano horizontal,
para proceder a la toma de medidas hipométricas: alzada (se midió ubicando el cartabón paralelo
al miembro anterior izquierdo, desde el suelo hasta la cruz del equino); perímetro torácico (se obtuvo
pasando la cinta métrica, que posee una medida en centímetros y paralela a ésta una equivalencia
de peso en kilogramos, por detrás de la escápula, bajando por los planos costales por detrás de los
codos); largo (se midió desde la articulación escapulo-humeral -sobre la porción craneal de la
tuberosidad mayor del húmero-, dirigiéndola en sentido posterior hasta alcanzar el punto de
mayor convexidad de la nalga -músculo semitendinoso a la altura de la tuberosidad izquiática-);
peso estimado (en la cinta antes mencionada, el perímetro torácico correspondía a un peso estimado
en kg).

4.2.2. Estimación de condición corporal


Basándose en la escala de condición corporal de Henneke y col (1983) con puntuación de 1 a 9
(Cuadro 1), se procedió a la palpación externa de tres zonas corporales específicas, ya que según
González y col (2012) éstas son las 3 zonas anatómicas en las cuales registró una mayor cobertura
grasa en caballos Pura Raza Chileno: cuello, parrilla costal e insersión de la cola, a las cuales se les
asignó un puntaje, dando como resultado final de condición corporal un promedio aproximado de
las tres zonas ya mencionadas para el equino registrado.

4.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO

Para el análisis de los resultados obtenidos de la realización de la encuesta se usó estadística


descriptiva. Éstos resultados se expresaron en frecuencia absoluta y porcentual, en algunos casos
en rangos, para la confección de cuadros. Para ello se utilizó el programa Microsoft Excel.
10

5. RESULTADOS

5.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUINOS REGISTRADOS

La descripción de la frecuencia absoluta y porcentual según sexo de los caballos Pura Raza
Chileno registrados en este estudio se expresa en el Cuadro 4. La descripción en términos de
promedio, desviación estándar y rangos observados de edad, alzada, largo, perímetro torácico y
peso estimado se exponen en el Cuadro 5.

Cuadro 4. Frecuencia absoluta y porcentual del sexo de caballos Pura Raza Chileno registrados en
este estudio (n=113).

Sexo n %
Hembra 42 37,1
Macho entero 35 31,0
Macho castrado 36 31,9
Total 113 100

Cuadro 5. Promedio, desviación estándar (DE) y rango observado de edad (años), alzada (cm),
perímetro torácico (cm), largo (cm) y peso estimado (kg) de los caballos Pura Raza Chileno
registrados en el estudio (n=113).

Promedio DE Rango
Edad 9,2 2,2 6-15
Alzada 140,1 3,1 132-146
Perímetro torácico 176,6 6,5 162-196
Largo 143,5 5,5 132-156
Peso estimado 423,7 6,5 335-567

Los equinos registrados en este estudio se encontraban en distintos niveles de actividad deportiva,
un 52,2% se encontraba en sin actividad, el 47,8% restante realizaban actividad deportiva durante
30 min en promedio por sesión (Cuadro 6). Además un 30,1% recibía como alimentación solo
pradera, un 29,2% recibía solo heno y un 31,9% recibía heno y grano (Cuadro 7). El tipo de
alojamiento más frecuente en que se encontraban los caballos Pura Raza Chileno, al momento de
la realización del estudio, fue pesebrera con un 58,5% como se observa en el Cuadro 8.
11

Cuadro 6. Frecuencia absoluta y porcentual de los caballos Pura Raza Chileno, registrados en este
este estudio, según nivel de actividad deportiva (n=113).

Nivel de actividad deportiva n %


Sin actividad deportiva 59 52,2
1 a 3 veces por semana 10 8,9
Más de 3 veces por semana 44 38,9
Total 113 100

Cuadro 7. Frecuencia absoluta y porcentual según tipo de alimentación de los caballos Pura Raza
Chileno registrados en este estudio (n=113).

Tipo de alimentación n %
Pradera 34 30,1
Heno 33 29,2
Grano 0 0
Pradera y heno 3 2,6
Pradera y grano 0 0
Heno y grano 36 31,9
Pradera, heno y grano 7 6,2
Total 113 100

Cuadro 8. Frecuencia absoluta y porcentual de los caballos Pura Raza Chileno registrados según
tipo de alojamiento (n=113).

Tipo de alojamiento n %
Pesebrera 66 58,5
Potrero 37 32,7
Mixto 10 8,8
Total 113 100
12

5.2. RESULTADOS DE CONDICIÓN CORPORAL

Según la apreciación de los propietarios, la mayoría de los caballos presentaron una condición
corporal buena, lo que corresponde a un 61,9% (n=70), seguido de una condición corporal gordo
con un 22,1% (n=25) como podemos observar en el Cuadro 9. Además, los propietarios no
observaron equinos en condición corporal muy delgado.

Cuadro 9. Frecuencia absoluta y porcentual de la condición corporal asignada por el propietario


(n=113).

Condición corporal n %
Muy delgado 0 0
Delgado 11 9,8
Bueno 70 61,9
Gordo 25 22,1
Muy gordo 7 6,2
Total 113 100

En el Cuadro 10 se observa que la estudiante no registró caballos con condición corporal menor a
5 (caquéctico, muy delgado, delgado, moderadamente delgado). La mayoría de éstos se
encontraron con una condición corporal 7, que equivale a un caballo gordo (43,4%, n=49),
seguido de condición corporal 8, que corresponde a un caballo obeso (26,5%, n=30).

Cuadro 10. Frecuencia absoluta y porcentual de la condición corporal asignada por la estudiante
(n=113).

Condición corporal n %
1. Caquéctico 0 0
2. Muy delgado 0 0
3. Delgado 0 0
4. Moderadamente delgado 0 0
5. Moderado 7 6,2
6. Moderadamente gordo 16 14,2
7. Gordo 49 43,4
8. Obeso 30 26,5
9. Muy obeso 11 9,7
Total 113 100
13

6. DISCUSIÓN

El sobrepeso y por consecuencia, la obesidad son graves problemas que afectan a nuestra
sociedad actual, ya que no solo los seres humanos presentan esta enfermedad, sino que debido a
las condiciones de manejo de los animales domésticos al ser trasladados a espacios más reducidos
donde además de abrigo, se les suministran alimentación de mejor calidad y en algunos casos en
cantidades que exceden sus requerimientos nutricionales, también presentan esta patología. Entre
estas especies podemos nombrar caninos, felinos y equinos. Éste hecho se manifiesta en este
estudio, ya que se pudo observar que un 79,6% de los caballos Pura Raza Chileno presentaban
sobrepeso al momento de la realización de éste, que se debe a factores individuales y manejo.

Entre los factores individuales, la predisposición genética es de gran importancia en el caso de los
equinos, ya que basado en los rangos de alzada y peso del caballo Pura Raza Chileno, éste se
clasifica como raza tipo poni. Según Frank (2009b) los equinos pertenecientes a varias razas tipo
poni, como son los Morgan y Paso Fino, son propensos a sufrir síndrome metabólico equino. Ésta
condición representa un conjunto de alteraciones patológicas que incluyen obesidad, adiposidad
regional, resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia (Geor 2008, Frank 2009a, Geor y Frank
2009) e hiperleptinemia (Frank 2009b) con distribución anormal de tejido adiposo en cuello a nivel
de ligamento nucal, inserción de la cola, hombros, prepucio y glándula mamaria. Además los
propietarios de animales afectados por este síndrome los definen como animales “de fácil
mantención” (Treiber y col 2006, Frank y col 2010), ya que aparentemente requieren menos
calorías o cantidad de alimento para mantener su peso corporal (Frank 2009b). Estos hallazgos
cobran importancia debido a su asociación con la ocurrencia de laminitis insidiosa en caballos y
ponis que se mantienen a pastoreo (Johnson y col 2004, Frank 2009a,b). Existe poca información
de esta condición en caballos Pura Raza Chileno, no obstante en Chile solo existe un caso
reportado de síndrome metabólico equino en una yegua de ésta raza(Galecio y col 2012).

Factores de manejo tales como tipo de alimentación y cantidad, tipo de alojamiento y duración de
ejercicio diario, tienen un alto impacto en la condición corporal en equinos. Los propietarios o
cuidadores tienen una tendencia a sobrealimentar a sus animales, ya que como se pudo observar
en el Cuadro 10, el 79,6% de los caballos registrados en este estudio presentan sobrepeso
(condición corporal gordo, obeso y muy obeso), pero los encuestados manifestaron que solo un
28,3% de sus equinos se encontraban con sobrepeso (gordo y muy gordo). Este fenómeno
también fue observado en el estudio realizado por Stephenson y col (2011) en Reino Unido,
quienes no encontraron concordancia entre la condición corporal asignada por el dueño y la
asignada por el investigador (k= 0,04) y con Wyse y col (2008) en Escocia, quienes encontraron
una débil concordancia (k=0,4) entre la evaluación del investigador y la de los propietarios.

La composición nutritiva de las praderas en el sur de Chile cambia permanentemente a lo largo


del año. Durante el período de otoño-invierno la disponibilidad de forraje es baja y de calidad
media, mientras que en el período de primavera tanto la calidad y disponibilidad de forraje son
altas. Durante la realización de este estudio, se pudo observar que los potreros en los que se
encontraban los equinos registrados poseían una disponibilidad de forraje alta, esto se debía a que
14

los potreros de los que disponían eran potreros rezagados, con baja carga animal y de uso
exclusivo de los equinos. Al tener una alta disponibilidad de forraje, los animales son más
selectivos y consumen un forraje más proteico y energético y con menos fibra que el obtenido por
corte de la pradera. Esto acompañado por las bajas temperaturas que se presentan en los meses de
otoño, entre -3°C hasta 15°C1, y la disminución de ejercicio observada en este estudio, donde un
52,2% de los caballos registrados se encontraba en absoluto reposo, sin realización de actividad
deportiva, lleva a que la energía que está consumiendo el animal se acumule en forma de tejido
adiposo. Un 32,7% de los caballos registrados en el estudio se encontraban a potrero, éstos se
alimentaban ad libitum de la pradera (solo un 2,7% recibía granos además de pradera), lo que
explicaría el alto porcentaje de sobrepeso observado.

Además se pudo constatar en terreno, al momento de la aplicación de la encuesta, que las


cantidades de forraje que se suministra a los caballos que se encontraban en pesebrera (58,4%) no
es exacta, sino que una medida aproximada según el criterio de la persona que la suministra. En el
38,1% de los casos, recibían suplementación con granos dentro de la ración durante todo el año,
sin un ajuste de ésta al nivel de actividad deportiva realizada por los Pura Raza Chileno, ya que
como vimos anteriormente un alto porcentaje no realizaba ejercicio que permitiera la utilización
de la energía aportada por la suplementación con granos, predisponiendo que ésta se acumulara
como tejido adiposo.

Los sistemas de evaluación de condición corporal fueron desarrollados por experimentados


observadores en la clasificación de ésta, conforme a la apariencia externa, pero sin el
conocimiento específico sobre el contenido de grasa corporal real de los animales en el cual el
sistema fue basado. Mientras la clasificación de tejido adiposo subcutáneo es importante, el
contenido de tejido adiposo intramuscular es altamente variable y la extensión de depósitos de
tejido adiposo interno no puede ser estimada visualmente (Dugdale y col 2011).

Existen variadas escalas de evaluación de condición corporal, que a pesar de ser un sistema de
evaluación subjetiva, son muy útiles ya que una correcta estimación de la condición corporal de
forma periódica llevaría a ajustar la dieta según los requerimientos energéticos, acompañado de
planes de ejercicios para cada animal de manera individual, lo que a su vez llevaría a la prevención
de enfermedades metabólicas mencionadas anteriormente.

En este estudio se detectó que existe una subestimación de la condición corporal por parte de los
propietarios, por lo cual es necesario que éstos sean capacitados en temas como qué es la
medición de la condición corporal, cómo se mide, qué indica (posibles problemas metabólicos, de
desempeño deportivo) y procedimientos de manejo para revertir altos grados de condición
corporal.

Además de la Escala de Henneke y col (1983) utilizada en este estudio y que asigna puntaje de 1 a
9, existen otras escalas de condición corporal como la descrita por Carroll y Huntington (1988)
que asignan puntajes de 0 a 5 y que evalúa las mismas zonas que la anterior (a lo largo de cuello,

1
Fuente: Boletín Climático Regional, consultado el 01 de junio de 2013, disponible en:
http://www.agroclima.cl/descargas/2012/Boletin_Los_Rios_Julio.pdf
15

sobre la cruz, sobre las costillas, detrás del hombro, sobre el lomo e inserción de la cola), pero al
tener menos puntos, es más fácil diferenciar un grado del otro. Es importante prestar atención a
tres zonas específicas (inserción de la cola, costillas y cuello) ya que según González y col (2012)
los caballos Pura Raza Chileno tienden a acumular más grasa en estas zonas.

Cabe destacar que estos sistemas de medición de condición corporal son de bajo o nulo costo, de
rápida realización y obtención de resultados, pero se necesita destreza, capacitación y práctica, ya
que se mide en ciertas zonas específicas y se debe tomar el tiempo adecuado para observar y
palpar dichas zonas para obtener una evaluación más precisa de la condición corporal. Existe otra
escala que vale la pena destacar, puntuación de la cresta nucal (CNS= 1-5), Carter y col (2009)
expusieron que el puntuar la acumulación de tejido adiposo en la cresta del cuello tiene
concordancia con variables metabólicas sanguíneas, por ejemplo las razas tipo poni con una cresta
pronunciada tiene 18,9 más posibilidades de padecer hiperinsulinemia, pero no así un caballo que
no pertenece a éste tipo de raza, por lo cual deben complementarse con otras medidas
morfométricas y análisis sanguíneos.

6.1. CONCLUSIONES

Es necesaria la realización de estudios de condición corporal en otras regiones y en las distintas


razas de equinos presentes en nuestro país, sobretodo en los Pura Raza Chileno. Éstos registros
deberán ser actualizados en distintas estaciones del año, ya que la condición corporal varía de una
estación a otra.

El 79,6% de los caballos Pura Raza Chileno registrados en este estudio presentaron sobrepeso, al
momento de realización del estudio (otoño-invierno de 2012).

Los propietarios subestiman la condición corporal de sus caballos. Por éste motivo, se necesitan
programas nacionales y regionales de capacitación sobre ésta útil herramienta, que es la estimación
de la condición corporal.
16

7. REFERENCIAS

Carroll CL, PJ Huntington. 1988. Body Condition Scoring and Weight Estimation of Horses.
Equine Vet J 20, 41-45.

Carter RA, RJ Geor , WB Staniar, TA Cubitt, PA Harris. 2009. Apparent adiposity assessed by
standardised scoring systems and morphometric measurements in horses and ponies. Vet
J 179, 204- 210.

Dugdale AHA, GC Curtis, PA Harris, CMC Argo. 2011. Assessment of body fat in the pony: Part
II. Validation of the deuterium oxide dilution technique for the measurement of body
fat. Equine Vet J 43, 552-561. vj_3

Fathman L. 2004. Changes in body weight. In: Reed S, W Bayly, D Sellon (eds). Equine Internal
Medicine, 2nd ed. Saunders Elsevier, Missouri, USA. Pp 124-128.

Frank N. 2009 (a). Equine metabolic syndrome. J Equine Vet Sci 29, 259-267.

Frank N. 2009 (b). Insulin resistance and equine metabolic syndrome. En: Robinson E, K
Sprayberry (eds). Current therapy in equine medicine, 6th Edition, Saunders Elsevier, Missouri,
United Stated of America, Pp 727-730.

Frank N, RJ Geor, SR Bailey, AE Durham, PJ Johnson. 2010. Equine metabolic syndrome. J Vet
Intern Med 24,467- 475.

Galecio JS, I González, B Menarim, B Tijero, M Noro. 2012. Síndrome Metabólico en una yegua
Chilena. Resúmenes del XVII Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, Valdivia, Chile, Pp
833.

Geor R. 2008. Metabolic predispositions to laminitis in horses and ponies: Obesity, insulin
resistance and Metabolic Syndromes. J Equine Vet Sci 28, 753-759.

Geor R, N Frank. 2009. Metabolic syndrome. From human organ disease to laminar failure in
equids. Vet Immunol Immunopathol 129, 151-154.

Geor RJ, P Harris. 2009. Dietary management of obesity and insulin Resistance: Countering risk
for laminitis.Vet Clin N Am-Equine 25, 51- 65.

German AJ, VH Ryan, AC German, IS Wood, P Trayhurn. 2010. Obesity, its associated disorders
and the role of inflammatory adipokines in companion animals. Vet J 185, 4-9.
17

González MI, B Menarim, G Fortini, JS Galecio. 2012. Asociación entre la medición ecográfica
subcutánea y puntaje de condición corporal en el Caballo Chileno. Resúmenes del XVII
Congreso Chileno de Medicina Veterinaria, Valdivia, Chile, Pp 427.

Guyton A, J Hall. 2001. Metabolismo de los lípidos. Tratado de fisiología médica. 10ma ed. McGraw-
Hill Interamericana, México D. F., México, Pp 941-951.

Henneke D, GD Potter, JL Kreider, BF Yeates. 1983. Relationship between condition score,


physical measurements and body fat percentages in mares. Equine Vet J 15, 371-372.

Jellinger PS. 2007. Metabolic consequences of hyperglycemia and insulin resistance. Clin
Cornerstone 8, 30-42.

Johnson P, NT Messer, SH Slight, C Wiedmeyer, P Buff, VK Ganjam. 2004. Endocrinopathic


laminitis in the horse. Clin Tech Equine Pract 3, 45-56.

Kil DY, KS Swanson. 2010. Endocrinology of obesity. Vet Clin N Am-Small 40, 205-219.

Radin MJ, LC Sharkey y BJ Holycross 2009. Adipokines: a review of biological and analytical
principles and an update in dogs, cats, and horses. Vet Clin Pathol 38, 136-156

Stephenson H, M Green, S Freeman. 2011. Prevalence of obesity in a population of horses in the


UK, Vet Rec 168, 131.

Toribio R. 2004. Endocrine pancreas. In: Reed SM, WN Bayly, DC Sellon (eds). Equine Internal
Medicine. 2ª ed. Saunders, USA, Pp 1362-1365.

Trayhurn P, IS Wood 2004. Adipokines: inflammation and the pleiotropic role of white adipose
tissue. Brit J Nutr 92, 347–355.

Treiber KH, D Kronfeld, T Hess, B Byrd, B Splan, W Stainer. 2006. Evaluation of genetic and
metabolic predispositions and nutritional risk factors for pasture-associated laminitis in
ponies. J Am Vet Med Assoc 228, 1538-1545.

Webb A, B Weaver. 1979. Body composition of the horse. EquineVet J 11, 39-47.

Wyse A, KA McNiem, VJ Tannahill, S Love, JK Murray. 2008. Prevalence of obesity in riding


horses in Scotland. Vet Rec. 162, 590-591.
18

8. ANEXOS

8.1. ANEXO 1. Presentación de características generales observadas, condición corporal


asignada por los propietarios y asignada por la estudiante, para los equinos registrados en
este estudio.

Nombre E S PE Al L PT NAD Alj Alm S D CCP CCE


1 Dictado 11 3 413 142 137 175 1 2 1 4 1 2 5
2 Pordiosero 10 3 440 145 140 180 1 2 1 4 1 3 6
3 Sultan 12 2 396 135 142 172 1 1 2 2 1 4 7
4 Grandioso 11 2 374 141 138 170 1 3 4 4 1 3 5
5 Pasajero 9 3 390 142 138 171 3 3 7 4 1 3 5
6 Estimado 6 2 335 132 134 162 3 3 7 3 1 2 5
7 Macuco 13 2 407 142 136 174 1 1 6 4 1 5 7
8 Natre 7 3 413 144 138 175 1 2 1 4 1 4 7
9 Perla 8 1 355 142 142 168 3 1 2 3 1 3 6
10 Peregrino 10 2 374 140 132 166 3 1 2 3 1 3 8
11 Resfaloso 10 2 419 138 138 176 3 1 2 3 1 3 6
12 Enguindao 9 3 448 140 140 183 1 3 7 4 1 5 9
13 Pirilacha 13 1 455 145 140 182 1 2 1 4 1 5 9
14 Picardia 6 1 396 140 144 172 1 3 7 2 1 3 8
15 Pichanga 9 1 419 140 140 176 1 2 1 4 1 4 8
16 Con todo respeto 9 3 430 145 146 178 3 1 6 4 1 3 9
17 Aromo 15 3 473 142 138 184 1 2 1 4 1 5 9
18 Encontron 12 3 440 145 135 180 1 2 1 4 1 4 9
19 Perversa 7 1 473 142 146 184 1 2 1 4 2 4 9
20 Ajiotista 12 3 390 142 134 171 3 1 6 1 1 3 6
21 Escurrido 10 2 360 142 140 165 3 1 6 1 1 3 8
22 Paleteado 6 2 340 134 134 163 3 1 6 1 1 3 7
23 Redumbe 8 2 402 145 140 173 3 1 2 4 1 3 8
24 Fanatico 7 3 355 143 136 168 3 1 2 4 1 3 7
25 Acarreo 9 2 379 142 136 169 3 1 2 4 1 3 6
26 Buscavida 10 3 430 142 138 178 1 2 1 1 1 3 8
27 Bafona 12 1 390 143 144 171 1 2 1 1 1 4 6
28 Diamante 10 3 419 140 138 176 3 1 6 1 1 3 8
29 Revuelto 14 3 428 145 140 177 1 2 1 1 1 4 9
30 Avaro 10 3 413 145 140 175 1 1 6 4 1 3 8
Continúa en la página siguiente...
19

...Continuación de Anexo 1
31 Ventisquero 11 3 413 140 136 175 1 1 6 4 1 3 9
32 Dejalo ahi 6 3 430 146 138 178 1 1 6 4 1 3 8
33 Revoltoso 9 3 419 140 142 176 1 2 1 1 1 2 5
34 Victoria 10 1 402 141 144 173 1 1 2 2 1 3 8
35 Esperame un poquito 6 2 419 145 138 176 2 1 2 2 1 3 7
36 Estribor 9 2 396 136 140 172 2 1 2 2 1 3 7
37 Deleite 10 2 379 138 136 169 2 1 2 2 1 3 7
38 Malacate 12 2 379 142 136 169 2 1 2 2 1 3 7
39 Fuereño 9 2 419 140 142 176 2 1 2 2 1 4 8
40 Con mi tata 7 2 407 145 142 174 1 1 2 2 1 3 8
41 Florencia 11 1 402 137 142 173 3 1 2 2 1 3 5
42 Licenciado 8 1 396 144 148 172 2 1 2 2 1 3 7
43 Froilan 9 2 374 138 135 170 1 1 2 2 1 3 7
44 Leonera 10 1 440 140 148 180 1 2 1 2 1 4 9
45 Maltera 8 1 567 140 145 196 1 2 1 2 1 5 9
46 Cantina en fiesta 9 1 486 136 146 186 1 2 1 2 1 5 9
47 Cantera 11 1 419 139 148 176 3 1 2 2 1 3 7
48 Pirilacha 6 1 448 141 146 183 1 2 2 2 1 4 8
49 Antequera 8 1 402 137 136 173 3 1 2 2 1 3 8
50 Piraña 9 1 402 136 144 173 3 1 2 2 1 3 7
51 Presumido en fiesta 6 2 347 136 148 164 3 1 2 2 1 3 6
52 Apatronado 9 2 355 136 140 168 3 1 2 2 1 3 7
53 Caprichoso 12 2 440 141 142 180 2 1 2 2 1 3 8
54 Poncho al viento 10 2 473 142 148 184 1 1 6 3 1 4 6
55 Viejo lindo 8 2 455 141 152 182 3 1 6 3 1 3 7
56 Viejo lacho 7 2 430 139 148 178 1 1 6 3 1 3 8
57 Vivo el ojo 10 2 430 141 146 178 3 1 6 3 1 4 7
58 Corajudo 7 2 407 145 148 174 3 1 6 3 1 4 8
59 La charretera 7 1 440 139 144 180 3 1 6 3 1 3 8
60 Amor secreto 7 1 419 136 142 176 3 1 6 3 1 3 8
61 Milonga 7 1 407 137 150 174 3 1 6 3 1 3 7
62 Remolienda 10 1 448 141 138 183 1 1 6 3 1 3 7
63 Se te nota 8 1 396 138 148 172 3 1 6 3 1 3 7
64 Viuda alegre 10 1 430 137 148 178 3 1 6 3 1 3 7
65 Confundida 9 1 374 135 143 170 1 1 6 3 1 3 5
66 Encumbrada 8 1 438 138 150 179 1 1 6 3 1 3 7
67 Prepotente 6 3 440 141 142 180 3 1 6 3 1 3 8
68 Reguapo 6 3 440 143 150 180 3 1 6 4 1 3 8
69 Paya 6 1 396 132 140 172 3 1 6 4 1 3 7
Continúa en la página siguiente...
20

...Continuación de Anexo 1
70 Orillada 6 1 396 136 144 172 2 1 6 4 1 3 7
71 Medio Litro 15 3 438 143 150 179 3 1 6 4 1 4 7
72 Sospechosa 14 1 419 139 148 176 1 3 4 4 2 2 7
73 Retocao 12 3 430 140 136 178 1 1 2 4 1 4 7
74 Custion 12 3 407 135 142 174 1 3 7 3 1 4 7
75 Remanso 10 3 419 140 150 176 3 1 6 2 1 2 7
76 Zancadilla 11 1 486 140 144 186 3 1 6 2 1 3 7
77 Dichoso 8 2 419 139 148 176 1 1 6 4 1 3 7
78 Respeto 12 3 455 140 150 182 1 2 1 4 1 4 8
79 Fachoso 6 2 407 138 146 174 1 2 1 4 1 4 6
80 Tejedora 10 1 480 143 144 185 1 2 1 1 1 3 8
81 Espuelazo 11 3 438 143 140 179 1 2 1 1 1 3 7
82 Romaza 13 1 522 142 148 192 1 2 1 1 1 4 8
83 Malagueña 13 1 430 137 140 178 1 2 1 1 1 3 7
84 Taberna 7 1 473 136 146 184 1 2 1 1 1 3 7
85 Explocion 7 1 440 136 144 180 1 2 1 1 1 2 7
86 Estribita II 7 1 500 140 142 188 1 2 1 1 1 2 7
87 Remolino 9 3 500 145 148 188 1 2 1 1 1 2 7
88 Repunte 9 2 396 140 140 172 1 3 4 1 1 3 7
89 Estero 6 2 430 140 150 178 3 1 2 4 2 3 6
90 Recorte 6 2 455 141 154 182 3 1 2 4 1 3 6
91 Monona 10 1 500 136 156 188 3 1 2 2 1 4 7
92 Relampago 12 3 486 142 152 186 1 1 6 2 1 3 7
93 Ollinajo 7 2 340 136 140 161 3 1 6 4 1 3 6
94 Espanto 11 2 413 134 148 175 1 2 2 2 1 4 7
95 Chincolito 11 3 438 138 150 179 1 2 2 2 1 5 8
96 Elvira 10 1 473 145 148 184 1 2 1 2 1 4 7
97 Estirado 10 3 455 141 156 182 1 2 1 2 1 4 8
98 Estupendo 10 3 413 141 152 175 1 2 1 2 1 2 6
99 Kechu 13 3 473 135 147 184 1 2 1 2 1 4 8
100 Escorial 11 3 473 141 150 184 1 2 1 2 1 4 8
101 Rotita 6 1 379 137 140 169 3 1 6 2 1 3 7
102 Estrategia 10 1 430 142 154 178 3 1 6 2 1 3 7
103 Salamero 11 3 407 140 144 174 2 3 7 4 1 3 6
104 Estrella 11 1 368 136 146 167 2 3 7 4 1 3 7
105 Calicanto 6 2 419 144 150 176 3 1 6 2 1 3 7
106 Cuentero 9 2 419 141 148 176 3 1 6 2 1 2 6
107 La Carlina 9 1 396 137 140 172 3 1 2 3 1 3 7
108 Arrebatado 10 3 440 142 148 180 3 1 2 4 1 3 7
Continúa en la página siguiente...
21

...Continuación de Anexo 1
109 Noticiero 11 3 374 141 142 170 3 1 2 4 1 2 7
110 Chacotera 8 1 522 141 156 192 1 2 1 4 1 3 8
111 Chagual 9 3 500 143 140 188 1 2 1 4 1 3 8
112 Chascua 6 1 500 142 152 188 1 2 1 4 1 3 7
113 Chipe libre 7 2 407 142 146 174 1 2 1 4 1 3 6

[Edad (E), expresada en años; Sexo (S): 1=Hembra, 2=Macho entero, 3=Macho castrado; Peso
Estimado (PE), expresado en kg; Alzada (Al), expresado en cm; Largo (L), expresado en cm;
Perímetro Toráxico (PT), expresado en cm; Nivel de Actividad Deportiva (NAD): 1=sin actividad
deportiva, 2=1 a 3 veces por semana, 3=mas de 3 veces por semana; Tipo de Alojamiento (Alj):
1=pesebrera, 2=potrero, 3=mixto; Tipo de Alimentación (Alm): 1=pradera, 2=heno, 3=grano,
4=pradera y heno, 5=pradera y grano, 6=heno y grano, 7=pradera, heno y grano; Suplementación
(S): 1=vitaminas, 2=minerales, 3=ambos, 4=no; Desparasitación en los ultimos 6 meses (D);
1=si, 2=no; Condición Corporal asignada por el Propietario (CCP): 1=muy delgado, 2=delgado,
3=buena, 4=gordo, 5=muy gordo; Condición Corporal asignada por la Estudiante (CCE):
1=caquéctico, 2=muy delgado, 3=delgado, 4=moderadamente delgado, 5=moderada,
6=moderadamente gordo, 7=gordo, 8=obeso, 9=muy obeso].
22

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a mi copatrocinante, el Doctor Juan Galecio, por toda su ayuda,
su paciencia y sus consejos de todo tipo al iniciar este trabajo juntos, pero que lamentablemente
no estuvo presente para verlo terminado.

A mi profesor patrocinante, el Doctor Javier Ojeda, quien me ayudó a finalizar este trabajo.

A todos aquellos que de una u otra forma aportaron con su grano de arena en la realización de
este trabajo. A los propietarios, que con muy buena voluntad, abrieron las puertas de sus campos
y dedicaron parte de su tiempo para que pudiera encuestarlos y registrar en este estudio a sus
caballos, al igual que los cuidadores a los que tuve el gusto de encuestar.

También quiero agradecer a mi mejor amiga y prácticamente hermana, M. Francisca Fuentes, por
la paciencia y apoyo que recibí de ella en momentos en los que me sentí abatida y sobrepasada, y
por permitirnos compartir a mi familia y a mí los primeros años de la personita que ilumina mi
vida en estos momentos, su hijo y mi ahijado Antonio.

Por último y más importante, a mi mamá M. Graciela y a Sergio Soto que sin sus enseñanzas,
apoyo tanto moral, sicológico y económico nunca hubiese podido siquiera pensar en llegar a la
Universidad. Agradezco el esfuerzo que han hecho para ser lo que soy hoy.

También podría gustarte