Está en la página 1de 19

Módulo 22 Contenidos

Particulares del Campo Elegido:


Derecho Ambiental
Unidad 2 Abordaje
metodológico
SESIÓN 4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL EN EL CASO AMBIENTAL
SELECCIONADO

Nombre Alumno: Víctor Hugo González Espinoza | Docente: María del Carmen Garza
García |Licenciatura en Derecho escuela UNADM Matricula: ES1821006558
Indice

Introduccion

Actividad 1. Ordenamientos internacionales aplicables

Actividad 2. Ordenamientos nacionales aplicables

Actividad integradora. Tesis y jurisprudencias

Conclusión

Referencias

PÁGINA 1
Introducción

En materia ambiental, los cuerpos normativos prevén una serie de conductas


identificadas como infracciones y delitos que, dependiendo su gravedad, son objeto de
sanciones diversas, por lo que en esta sesión identificarás las prácticas consideradas
ilícitas a las que correspondan infracciones, de conformidad con las hipótesis contenidas
en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como otros
ordenamientos relacionados con la materia. Es la aplicación de sanciones por
incumplimiento de la legislación ambiental, las autoridades ambientales recurren a
consideraciones de diversa índole; afectaciones, condiciones de los infractores,
cumplimiento de medidas urgentes, intencionalidad de las infracciones y destino de las
sanciones pecuniarias, entre otras.
En México la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; se
encuentra vigente desde enero del 88, establece la aplicación de sanciones a partir de
los actos de inspección y vigilancia.

PÁGINA 2
Actividad 1. Ordenamientos internacionales aplicables
1. Lee el apartado “Ordenamiento internacional” del texto de apoyo.

2. En relación con la delimitación del tema y objeto de estudio de tu proyecto de


intervención, investiga los ordenamientos internacionales que sean aplicables.

3. En un documento de texto, señala, de cada ordenamiento, la fundamentación con la


que se vincula al objeto de estudio de tu proyecto.

Debido a los riesgos que representan los desechos generados en los centros de salud, se
han producido un conjunto de normas y leyes para su manejo. En este trabajo se analizó
y comparó la normativa vigente en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
México, Uruguay y Venezuela en materia de desechos hospitalarios encontrándose que
estos países cuentan con una normativa explícita para el manejo de sus desechos
hospitalarios. La comparación reflejó que estos países utilizan sistemas de clasificación
diferentes. Sin embargo, las especificaciones para el transporte, almacenamiento y
tratamiento, son similares. Sólo en las normativas de Argentina, Ecuador y Uruguay se
contemplan las sanciones al incumplimiento de las normas. Dada la peligrosidad que
representan los desechos hospitalarios en la Región, se considera necesario contar con
una normativa global que permita controlar con seguridad los riesgos asociados.

Los desechos hospitalarios pueden definirse como las distintas variedades de desechos
generados en centros de salud. Son considerados como desechos peligrosos por el
Convenio de Basilea y han sido clasificados con la sigla Y1- Desechos clínicos resultantes
de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas Su peligrosidad
radica en la posibilidad de favorecer la transmisión de enfermedades como el SIDA, la
hepatitis B y C y varias infecciones bacterianas resistentes. Una gran parte de las
infecciones nosocomiales, es decir, aquellas que aparecen durante el tratamiento
producidas dentro del hospital, son causadas por un manejo inadecuado de los desechos
infecciosos.

Con el fin de disminuir los riesgos que representan los desechos hospitalarios para la
comunidad médica y la población en general, los países han generado un conjunto de
normas específicas para su manejo. El propósito de este trabajo fue analizar
comparativamente la normativa vigente en algunos países de América Latina en materia
de desechos hospitalarios. A continuación, se presentan los aspectos teóricos
relacionados con el manejo de los desechos hospitalarios y la legislación respectiva en
algunos países de América Latina.

Los paises con normativas para el manejo de los resisduos bilogico infecciosos ratificaron
en el convenio de Brasilia sobre el control y movimiento frointerizo de los desechos
Bilogico Infecciosos y su eliminación, Argentina en 1991 Brazil en el 1992, Colombia en
1996,Costa Rica en 1995 Ecuador en 1993 Mexico en 1991 Uruguay en 1991 y Venezuel en
1998.

Desde el punto de vista legal, Argentina es el único país que cuenta con una Ley para el
manejo de desechos hospitalarios emanada del Poder Legislativo (Ley No. 11.347 -

PÁGINA 3
Tratamiento de Residuos Patogénicos) en general, la figura utilizada es el Decreto
emanado del Poder Ejecutivo, generando una diferencia de fuerza legal entre los países.
En cuanto al año de publicación, la mayoría de las normas van desde el año 1995 hasta
2002, excepto la legislación de Venezuela y Argentina, originadas en 1992.

En el caso de Costa Rica, cuenta con numerosas normas (sin rango de Ley ni de Decreto
Ejecutivo), para el manejo de los desechos hospitalarios, tales como: Normas para el
manejo de residuos peligrosos en establecimientos de salud y Norma Institucional para
el manejo de desechos anatomopatológicos, entre otras. Estas normas fueron publicadas
por la Caja Costarricense de Seguro Social actualmente, Costa Rica adelanta el
Reglamento sobre la gestión de los desechos infectocontagiosos que se generan en
establecimientos que presten atención a la salud.

PAIS NORMATIVA AÑO DE


PRESENTACIÓN
Argentina Ley numero 11.347 En el año 1992
Brasil Resulucion No. 283 En el año 2001
Colombia Decreto No. 2676 En los años 2000 y 2002
Decreto No. 166
Costa Rica Norma C.C.S.S En el año 1999
Ecuador Registro Oficial No. 106 En el año 1997
México Nom-084-ECOL-95 En el año 1995
Uruguay Decreto No. 135/99 En el año 1999
Venezuela DecretoNo. 2.218 En el año 1992
Ejemplo:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Ley para la Gestión


Integral de Residuos N° 8839

CAPÍTULO III

PROMOCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

ARTÍCULO 20.- Fomento para la gestión integral de residuos

El Ministerio de Salud, en coordinación con otras instituciones públicas y los sectores


involucrados, promoverá en el Reglamento de esta Ley las herramientas legales,
políticas, económicas, los instrumentos de mercado o de comunicación, así como los
incentivos no fiscales u otros, para el fomento de la prevención de la contaminación, la
aplicación de la producción más limpia, la reutilización y la valorización de residuos,
para promover las tecnologías menos contaminantes en el tratamiento y la disposición
final de estos.

En el establecimiento de estas herramientas se fomentará la creación, el desarrollo y el


fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas, las cooperativas, las organizaciones

PÁGINA 4
de mujeres y otras formas de organización social que coadyuven al cumplimiento de la
política, el Plan Nacional, el plan municipal respectivo y los objetivos de esta Ley.

El Convenio de Basilea tiene como objetivo reducir al mínimo la generación de desechos


peligrosos y su movimiento transfronterizo, así como asegurar su manejo
ambientalmente racional, para lo cual promueve la cooperación internacional y crea
mecanismos de coordinación y seguimiento. Fue adoptado por la Conferencia de
Plenipotenciarios el 22 de marzo de 1989, mediante la firma de 116 países; México ratificó
el convenio el 22 de febrero de 1991, siendo publicado en el Diario Oficial el 9 de agosto
de ese mismo año, y las disposiciones generales fueron adoptadas el 5 de mayo de 1992,
fecha de la entrada en vigor de este instrumento. Es el más antiguo en materia de
residuos peligrosos y sustancias químicas.

Acuerdo sobre el proyecto denominado “Identificación de Residuos Industriales


Peligrosos”, firmado con Alemania el 17 de noviembre de 1995.

Acuerdo de Cooperación sobre Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y


Sustancias peligrosas: Anexo III del Convenio 12/11/1986 sobre Cooperación para la
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza del 14 de agosto
de 1983. Fue firmado el 12 de noviembre de 1986 también con EUA.

En relacion ha estos ordenamientos, y normas aplicaples son adecados a mi proyecto de


intervencion ya que son dirigidos a los residuos bilogico infecciosos, y es dode nos damos
cuenta que en algunos paises se contempla el manejo de ellos adeacuadamente y que
solo en un pais es un ordenamiento con mayor peso ya que viene dede el poder ejecutivo
pero tambien nos podremos dar cuenta que falta mucho avance para que se pueda llevar
acabo una gran reformacion para el uso y manejo de los mismos ya que estos residuos
como algunas otras actividades dañan demasiado el medio ambiente y generan un gran
impacto.

PÁGINA 5
ACTIVIDAD 2. ORDENAMIENTOS NACIONALES APLICABLES
1. Concluye la lectura de tu texto de apoyo.

2. En relación con el tema y objeto de estudio de tu proyecto de intervención, investiga


los ordenamientos nacionales aplicables.

3. En un documento de texto, señala cada uno de dichos ordenamientos, así como la


fundamentación con la que se vincula al objeto de estudio de tu proyecto.

La introducción en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


(LGEEPA), de atribuciones exclusivas del Gobierno Federal en materia de emisión de
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al manejo de todo tipo de residuos, crea
un novedoso esquema de concurrencia, además de que se prevé la posibilidad de
convenir con estados y municipios su intervención en cuanto al control de los residuos
de baja peligrosidad.

Aun cuando la LGEEPA no plantea obligaciones para los generadores de residuos


sólidos, dado que esto es competencia de estados y municipios, si faculta a la
autoridad federal ambiental para que establezca reglas técnicas para el
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos municipales. Asimismo, la faculta para que expida reglas técnicas para
prevenir y controlar los efectos que sobre el ambiente se puedan ocasionar con
motivo de la generación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos e industriales no peligrosos,

A partir de la expedición de las leyes ambientales de los estados, a finales de la década


de 1980 e inicio de los 90, salvo algunas excepciones, se amplió la regulación jurídica
en materia de residuos con la finalidad de prevenir y controlar los efectos que
ocasionan su generación, recolección, transporte y tratamiento, incluida dentro de
éste su disposición final.

Sin embargo, lo anterior no significó una modificación de los reglamentos municipales


en lo relativo a la prestación del servicio público de limpia (aseo urbano), para
incorporar en ellos contenidos ambientales.

PÁGINA 6
Constitución Política Indica que los servicios públicos
de los Estados Unidos municipales que deben ser prestados por
Mexicanos los ayuntamientos, entre ellos el servicio
de limpia (Articulo 115)
Ley General del Equilibrio Ecológico y La Secretaría en coordinación con la
la Protección al Ambiente Artículo 37 Secretaría de Economía promoverá la
Bis identificación de los productos, bienes,
insumos y servicios con menor impacto
ambiental basándose en parámetros y
criterios ambientales a lo largo de su ciclo
de vida mediante un distintivo o
certificado cuyo uso será voluntario.
Dichos parámetros y criterios
ambientales se determinarán mediante
las normas oficiales mexicanas que
correspondan.
Ley General para la Prevención y De conformidad con esta ley y su
Gestión Integral de los Residuos Reglamento, serán sancionadas las
Articulo 106 (fracciones II, III, XIII, personas que lleven a cabo cualquiera
XIV, XV) de las siguientes actividades:
II. Incumplir durante el manejo integral
de los residuos peligrosos, las
disposiciones previstas por esta ley y la
normatividad que de ella se derive, así
como en las propias autorizaciones que
al efecto se expidan, para evitar daños al
ambiente y la salud.
III. Mezclar residuos peligrosos que sean
incompatibles entre sí.
XIII. No llevar a cabo por sí o a través de
un prestador de servicios autorizado, la
gestión integral de los residuos que
hubiere generado.
XIV. No registrarse como generador de
residuos peligrosos cuando tenga la
obligación de hacerlo en los términos de
esta ley.
XV. No dar cumplimiento a la
normatividad relativa a la identificación,
clasificación, envase y etiquetado de los
residuos peligrosos.
Ley General para la Prevención y Las personas que conforme a la ley estén
Gestión Integral de los Residuos obligadas a registrarse ante la Secretaría
Articulo 43 (incisos f y g) como generadores de residuos
peligrosos se sujetarán al siguiente
procedimiento:
I. Incorporarán al portal electrónico de la
Secretaría la siguiente información:

PÁGINA 7
f) Clasificación de los residuos peligrosos
que estime generar.
g) Cantidad anual estimada de
generación de cada uno de los residuos
peligrosos por los cuales solicite el
registro.
Ley General para la Prevención y Las bitácoras previstas en la ley y este
Gestión Integral de los Residuos Reglamento contendrán:
Articulo 71 I. Para los grandes y pequeños
generadores de residuos peligrosos:
a) Nombre del residuo y cantidad
generada.
b) Características de peligrosidad.
c) Área o proceso donde se generó.
d) Fechas de ingreso y salida del almacén
temporal de residuos peligrosos,
excepto cuando se trate de
plataformas marinas, en cuyo caso se
registrará la fecha de ingreso y salida de
las áreas de resguardo o
transferencia de dichos residuos.
e) Señalamiento de la fase de manejo
siguiente a la salida del almacén, área de
resguardo o transferencia,
señaladas en el inciso anterior.
f) Nombre, denominación o razón social
y número de autorización del prestador
de servicios a quien en su
caso se encomiende el manejo de dichos
residuos.
g) Nombre del responsable técnico de la
bitácora.
La información anterior se asentará para
cada entrada y salida del almacén
temporal dentro del periodo
comprendido de enero a diciembre de
cada año.
II. Para el monitoreo de parámetros de
tratamiento, incineración, reciclaje y
procesamiento de residuos
peligrosos:
a) Proceso autorizado.
b) Nombre y características del residuo
peligroso sujeto a tratamiento.

PÁGINA 8
c) Descripción de los niveles de
emisiones o liberaciones generadas
durante el proceso, incluyendo su
frecuencia e intensidad.
d) Condiciones de temperatura, presión
y alimentación del proceso.
III. Para el control de los procesos de
remediación de sitios contaminados:
a) Tipo de tecnología utilizada.
b) Fecha de inicio y término de acciones
de remediación.
c) Volumen a tratar.
d) Puntos y fecha de muestreo.
e) Resultados analíticos del muestreo del
suelo durante la remediación.
f) Nombre, cantidad y fechas de adición
de insumos.
g) Fecha de volteo y homogenización del
suelo, en caso de que esto se realice.
h) Nombre del responsable técnico de la
remediación.
Ley General para la Prevención y Las áreas de almacenamiento de
Gestión Integral de los Residuos residuos peligrosos de pequeños y
Articulo 82 grandes generadores, así como de
prestadores de servicios deberán
cumplir con las condiciones siguientes,
además de las que establezcan las
normas oficiales mexicanas para algún
tipo de residuo en particular:
I. Condiciones básicas para las áreas de
almacenamiento:
a) Estar separadas de las áreas de
producción, servicios, oficinas y de
almacenamiento de materias primas o
productos terminados.
b) Estar ubicadas en zonas donde se
reduzcan los riesgos por posibles
emisiones, fugas, incendios,
explosiones e inundaciones.
c) Contar con dispositivos para contener
posibles derrames, tales como muros,
pretiles de contención o fosas
de retención para la captación de los
residuos en estado líquido o de los
lixiviados.

PÁGINA 9
d) Cuando se almacenan residuos
líquidos, se deberá contar en sus pisos
con pendientes y, en su caso, con
trincheras o canaletas que conduzcan los
derrames a las fosas de retención con
capacidad para contener una quinta
parte como mínimo de los residuos
almacenados o del volumen del
recipiente de mayor tamaño.
e) Contar con pasillos que permitan el
tránsito de equipos mecánicos,
eléctricos o manuales, así como el
movimiento de grupos de seguridad y
bomberos, en casos de emergencia.
f) Contar con sistemas de extinción de
incendios y equipos de seguridad para
atención de emergencias, acordes con el
tipo y la cantidad de los residuos
peligrosos almacenados.
g) Contar con señalamientos y letreros
alusivos a la peligrosidad de los residuos
peligrosos almacenados, en lugares y
formas visibles.
h) El almacenamiento debe realizarse en
recipientes identificados considerando
las características de peligrosidad de los
residuos, así como su incompatibilidad,
previniendo fugas, derrames, emisiones,
explosiones e incendios.
i) La altura máxima de las estibas será de
tres tambores en forma vertical.
II. Condiciones para el almacenamiento
en áreas cerradas, además de las
precisadas en la fracción I de este
artículo:
a) No deben existir conexiones con
drenajes en el piso, válvulas de drenaje,
juntas de expansión, albañales o
cualquier otro tipo de apertura que
pudieran permitir que los líquidos fluyan
fuera del área protegida.
b) Las paredes deben estar construidas
con materiales no inflamables.
c) Contar con ventilación natural o
forzada. En los casos de ventilación
forzada, debe tener una capacidad de

PÁGINA 10
recepción de por lo menos seis cambios
de aire por hora.
Ley General para la Prevención y Los grandes y pequeños generadores de
Gestión Integral de los Residuos residuos peligrosos deberán:
Articulo 46 (fracciones III y IV) III. Envasar los residuos peligrosos
generados de acuerdo con su estado
físico, en recipientes cuyas dimensiones,
formas y materiales reúnan las
condiciones de seguridad para su
manejo conforme a lo señalado en el
presente Reglamento y en las normas
oficiales mexicanas correspondientes.
IV. Marcar o etiquetar los envases que
contienen residuos peligrosos con
rótulos que señalen nombre del
generador, nombre del residuo
peligroso, características de peligrosidad
y fecha de ingreso al almacén y lo que
establezcan las normas oficiales
mexicanas aplicables.
Ley General para la Prevención y Cuando exista una mezcla de residuos
Gestión Integral de los Residuos listados como peligrosos o
Articulo 39 caracterizados como tales por su
toxicidad, con otros residuos, aquélla
será peligrosa.
Cuando dentro de un proceso se lleve a
cabo una mezcla de residuos con otros
caracterizados como peligrosos, por su
corrosividad, reactividad, explosividad o
inflamabilidad, y ésta conserve dichas
características, será considerada residuo
peligroso sujeto a condiciones
particulares de manejo.
Ley General para la Prevención y El procedimiento para llevar a cabo el
Gestión Integral de los Residuos transporte de residuos peligrosos se
Articulo 86 desarrollará de la siguiente manera:
I. Por cada embarque de residuos, el
generador deberá entregar al
transportista un manifiesto en original,
debidamente firmado y dos copias del
mismo, en el momento de entrega de los
residuos.
II. El transportista conservará una de las
copias que le entregue el generador,
para su archivo, y firmará el original del
manifiesto, mismo que entregará al

PÁGINA 11
destinatario junto con una copia de éste,
en el momento en que le entregue los
residuos peligrosos para su tratamiento
o disposición final.
III. El destinatario de los residuos
peligrosos conservará la copia del
manifiesto que le entregue el
transportista, para su archivo, y firmará
el original, mismo que deberá remitir de
inmediato al generador.
IV. Si transcurrido un plazo de sesenta
días naturales, contados a partir de la
fecha en que la empresa de
servicios de manejo correspondiente
reciba los residuos peligrosos para su
transporte, no devuelve al generador el
original del manifiesto debidamente
firmado por el destinatario, el generador
deberá informar a la Secretaría de este
hecho a efecto de que dicha
dependencia determine las medidas que
procedan.
NOM-087-ECOL-1995 Que establece los requisitos para la
separación envasado, almacenamiento,
recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos que se
generan en establecimientos que
presten atención médica.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Protección ambiental - Salud ambiental -
Residuos peligrosos biológico-
infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo
NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el
procedimiento de identificación,
NOM-052-ECOL-1993 clasificación y los listados de los residuos
peligroso

Queda claro que las normativas mexicanas existentes contienen algunas formas de
como tratar los residuos peligrosos más sin embargo falta aun mas para que esto se
lleve acabó de manera más pertinente y que no se tiren en basureros comunes que se
realicen lugares exclusivos para su destrucción final y con multas mas severas para
que el manejo de los mismos sea adecuado y no solo sea una norma si una ley.

PÁGINA 12
Actividad integradora. Tesis y jurisprudencias
1. Investiga las tesis y jurisprudencias que se vinculen con tu proyecto de investigación.
2. En un documento de texto, presenta tus hallazgos.

Registro digital: 2014911


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Administrativa
Tesis: I.10o.A.39 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 45, Agosto de 2017, Tomo IV, página 3105
Tipo: Aislada

RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN MATERIA DE GENERACIÓN, DISPOSICIÓN,


MANEJO, POSESIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS. NO PUEDE
ATRIBUIRSE AL PROPIETARIO DE UN MATERIAL PELIGROSO, CUANDO ÉSTE
CAMBIÓ SU NATURALEZA A LA DE UNO DE AQUÉLLOS POR LA CONDUCTA DE
UN TERCERO.

Los artículos 152 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente; 5, fracción IX, 40, 41, 42 y 68 de la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos, atribuyen la responsabilidad de las tareas necesarias para
recuperar y restablecer las condiciones del suelo contaminado, al sujeto que ejecute
alguna acción consistente en la generación, disposición, manejo, posesión y transporte
de residuos peligrosos que produzca esa contaminación y sancionan el riesgo creado que
deriva de dichas actividades; esto es, prevén la responsabilidad objetiva en esa materia,
a cargo de los sujetos que participen en las acciones indicadas, la cual se integra por los
siguientes elementos: 1. La actualización de cualquiera de las conductas señaladas; 2. La
existencia de un daño o riesgo (contaminación ambiental); y, 3. El nexo causal entre la
conducta y la provocación de un daño o riesgo. Por tanto, no puede atribuirse la
responsabilidad por la generación de un residuo peligroso al propietario de un material
peligroso, cuando éste cambió su naturaleza a la de un residuo peligroso por la conducta
de un tercero, al no existir el nexo causal entre alguna acción directa o indirecta
imputable al propietario, que hubiese derivado en la generación del residuo peligroso.

DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 51/2017. Mexalit Industrial, S.A. de C.V. 25 de mayo de 2017. Unanimidad
de votos. Ponente: Jorge Arturo Camero Ocampo. Secretaria: Sandra Paulina Delgado
Robledo.

Registro digital: 2023945

PÁGINA 13
Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materia(s): Administrativa, Constitucional
Tesis: 1a./J. 59/2021 (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 8, Diciembre de 2021, Tomo II, página 1052
Tipo: Jurisprudencia

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. LOS MUNICIPIOS DEBEN PARTICIPAR DE


MANERA CONCURRENTE Y EN COORDINACIÓN CON OTROS ÓRDENES DE
GOBIERNO EN LA RECOLECCIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS.

Hechos: Una asociación civil promovió un juicio de amparo en contra de la negativa de


una autoridad municipal para encargarse del manejo, traslado y disposición final de las
jeringas desechadas que, como parte de su objeto social, recolecta para prevenir la
transmisión de enfermedades por la reutilización de agujas en el suministro de drogas
inyectables. La autoridad municipal negó la petición al considerar que corresponde
exclusivamente a la Federación el manejo de esos residuos peligrosos biológico-
infecciosos.

Criterio jurídico: De acuerdo con el principio de concurrencia en las materias ambiental


y de salud, corresponde a los Municipios intervenir, en coordinación con los órdenes de
gobierno federal y estatal, en la recolección, transporte, tratamiento y disposición final
de los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Justificación: Los artículos 8, fracciones IV y X, de la Ley General del Equilibrio Ecológico


y la Protección al Ambiente y 10, primer párrafo, fracción VIII, de la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos atribuyen a los Municipios, entre otras
funciones, la atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en su
circunscripción territorial, así como la participación en el control de los residuos
peligrosos generados o manejados por microgeneradores, de acuerdo con la
normatividad aplicable y con los convenios suscritos con los gobiernos de las entidades
federativas. Las anteriores disposiciones recogen el principio de concurrencia
reconocido en el artículo 73, fracción XXIX-G, de la Constitución Política del país, de
acuerdo con el cual el ejercicio de las atribuciones en materia ambiental corresponde a
la Federación, los Estados, la Ciudad de México y los Municipios. Bajo dicho principio,
los gobiernos municipales tienen el deber de intervenir, en coordinación con los otros
órdenes de gobierno, en la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos peligrosos biológico-infecciosos. Así, la participación de los Municipios en
coordinación con otros órdenes de gobierno es elemental, pues constituye una gestión
directa e inmediata con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud de su
población, ante el riesgo de accidentes y de transmisión de infecciones o enfermedades
por agentes patógenos que conlleva la naturaleza de ese tipo de residuos.

PÁGINA 14
Amparo en revisión 482/2020. Centro de Servicios Cser, A.C. y otros. 25 de agosto de
2021. Unanimidad de cuatro votos de las Ministras Norma Lucía Piña Hernández, quien
reservó su derecho para formular voto concurrente, y Ana Margarita Ríos Farjat, y los
Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ausente:
Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Ponente: Ministra presidenta Ana
Margarita Ríos Farjat. Secretarios: Juan Jaime González Varas y Mario Jiménez Jiménez.

Tesis de jurisprudencia 59/2021 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de uno de diciembre de dos mil veintiuno.

Esta tesis se publicó el viernes 10 de diciembre de 2021 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 13 de diciembre de 2021, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2023958


Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materia(s): Administrativa
Tesis: 1a./J. 60/2021 (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 8, Diciembre de 2021, Tomo II, página 1054
Tipo: Jurisprudencia

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS. LAS JERINGAS


DESECHADAS Y PREVIAMENTE UTILIZADAS PARA EL SUMINISTRO DE
DROGAS INYECTABLES SE UBICAN EN LA DEFINICIÓN CONTENIDA EN LA
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Hechos: Una asociación civil promovió un juicio de amparo en contra de la negativa de


una autoridad municipal para encargarse del manejo, traslado y disposición final de las
jeringas desechadas que, como parte de su objeto social, recolecta para prevenir la
transmisión de enfermedades por la reutilización de agujas en el suministro de drogas
inyectables. La autoridad municipal negó la petición al considerar que corresponde
exclusivamente a la Federación el manejo de esos residuos peligrosos biológico-
infecciosos.

PÁGINA 15
Criterio jurídico: Dentro del concepto de residuos peligrosos biológico-infecciosos, en
cuya gestión y manejo deben intervenir los Municipios en coordinación con otros
órdenes de gobierno, encuadran las jeringas empleadas para el suministro de drogas
inyectables, debido al peligro que representa su manejo por su naturaleza de objetos
punzantes y por el riesgo de transmisión de enfermedades ante la presencia de fluidos
corporales.

Justificación: La primera parte del inciso 4.5.1 del numeral 4 de la norma oficial mexicana
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
diecisiete de febrero de dos mil tres, señala que, para efectos del plan de manejo
especializado a que se refiere el artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos, se clasifican como residuos peligrosos biológico-infecciosos los
objetos punzocortantes que han estado en contacto con humanos o animales o sus
muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento. Este concepto inicial se
complementa con la segunda parte de dicho precepto normativo, la cual establece que
forman parte de la clasificación mencionada únicamente los tubos capilares, navajas,
lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura
y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, con exclusión de los materiales de vidrio
roto utilizados en laboratorio. De la interpretación armónica de las disposiciones
referidas se obtiene que los objetos punzocortantes que se clasifican como residuos
peligrosos biológico-infecciosos no únicamente son los utilizados para el diagnóstico o
tratamiento médico, pues la norma en análisis también reconoce a las agujas empleadas
para actividades distintas, como son la acupuntura y la realización de tatuajes. Por tanto,
la condición relevante para considerar a las jeringas como residuos peligrosos biológico-
infecciosos es que contengan agujas que hayan tenido contacto con las personas a través
de la vía parenteral, entendida como la introducción en el organismo por vía
intravenosa, subcutánea o intramuscular, pues en ellas convergen los factores de riesgo
que implican su naturaleza punzante y la presencia de fluidos corporales, tal como
acontece con las jeringas utilizadas para el suministro de drogas inyectables.

Amparo en revisión 482/2020. Centro de Servicios Cser, A.C. y otros. 25 de agosto de


2021. Unanimidad de cuatro votos de las Ministras Norma Lucía Piña Hernández, quien
reservó su derecho para formular voto concurrente, y Ana Margarita Ríos Farjat, y los
Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ausente:
Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Ponente: Ministra presidenta Ana
Margarita Ríos Farjat. Secretarios: Juan Jaime González Varas y Mario Jiménez Jiménez.

Tesis de jurisprudencia 60/2021 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de uno de diciembre de dos mil veintiuno.

Esta tesis se publicó el viernes 10 de diciembre de 2021 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 13 de diciembre de 2021, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

PÁGINA 16
Conclusión

Propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de


toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y
bienestar; garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado
para su desarrollo, salud y bienestar, definir los principios de la política ambiental y los
instrumentos para su aplicación. Promover la preservación, la restauración y el
mejoramiento del ambiente, garantizar la preservación y protección de la biodiversidad,
así como el establecimiento y administración de las áreas naturales Protegidas;
Promover el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración
del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la
obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación
de los ecosistemas.

En el caso de el tratamiento de los residuos Biológico infecciosos es mejorar el control


del manejo de los mismos desde el que se generan dentro del traslado y su disposición
final para que estos no lleguen a basureros municipales, ni tampoco queden en las calles
por el mal manejo ya que actualmente dentro de la pandemia que esta en el mundo
varios de los residuos como los cubre bocas quedaron en las calles tirados y algunos mas
se encontraron en aguas tanto en ríos como mares el cual genera una contaminación al
medio ambiente se tiene que generar conciencia de lo que esta pasando para que se
pueda generar una reformación y no solo quede como una reforma si no que sea una
ley el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos.

PÁGINA 17
Referencias
Residuos, L. p. (s.f.). CSIJ. Obtenido de
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_compl
eto.aspx?nValor1=1&nValor2=68300

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


(RLGPGIR).

PAOTECA CENTRO DE DOCUMENTACION


http://centro.paot.org.mx/index.php/centro/normas/038-ecol.doc

DE_M22_DA_U2_S4_GA.pdf
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M22_DECFAJ2_D
A/U2/S4/Descargables/DE_M22_DA_U2_S4_GA.pdf

SCLO

Jurisprudencia

Tesis: I.10o.A.39 A (10a.) https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014911

Tesis: 1a./J. 59/2021 (11a.) https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2023945

Tesis: 1a./J. 60/2021 (11a.) https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2023958

PÁGINA 18

También podría gustarte