Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA PESQUERA

TRABAJO ENCARGADO

CURSO: PESCA SOSTENIBLE

TEMA: PESQUERIA DEL PERICO

ALUMNA:
 VELIZ ALEMAN CARLA PATRICIA.

DOCENTE: ING. DR. CESAR AUGUSTO RAMOS CHUNGA

FECHA DE ENTREGA: 24.06.22

PIURA-PERU
2022
I. INTRODUCCION
El perico (Coryphaena hippurus) es una especie pelágica y altamente migratoria que habita
principalmente en la zona oceánica, se encuentra presente a nivel global en aguas tropicales y
subtropicales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. En el Pacífico Oriental, se
encuentra desde California (Estados Unidos), en el norte, hasta Antofagasta (Chile), en el sur.
En el Perú, este recurso se presenta en aguas cálidas prefiriendo masas de agua con
temperaturas mayores a 20 °C, se distribuye a lo largo de todo el litoral en Paita (Piura),
Salaverry (La Libertad), Pucusana (Lima) e Ilo (Moquegua).

Esta especie es de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar entre 102 y 107 cm de longitud
total al año de edad. Tiene una madurez temprana que inicia cuando llega a medir entre 35 y
55 cm de longitud, con una alta proporción reproductiva a lo largo de su temporada de
desove. A medida que incrementa su talla, también hace lo propio su magnitud de desove.

Las capturas realizadas por la flota peruana alcanzaron el 43.5% de las capturas mundiales en
el periodo 2000-2017 (FAO Fish Stat 2020). De ahí la importancia a que las medidas que
adopte el Estado peruano para la gestión de esta pesquería tienen relevancia en el escenario
internacional.

La extracción de perico (Coryphaena hippurus) constituye la segunda pesquería artesanal más


grande del Perú debido a sus cifras y es muy importante dentro del ecosistema marino del
litoral peruano. Mediante Decreto Supremo Nº 017-2021-PRODUCE publicado el 23 de julio
de 2021, se apruebo el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso Perico
(Coryphaena hippurus) que antes olo contaba con algunas medidas de manejo como talla
mínima, tolerancia de captura juvenil y temporadas de pesca.

Algunos de los temas pendientes de resolver en la pesquería de perico son la mitigación de la


captura incidental, la lucha contra la informalidad, el mejoramiento del monitoreo e
investigación científica y la adecuación a las exigencias del mercado internacional.
II. OBJETIVOS:

Objetivo general:
 Conocer las características de la pesquería del Perico Coryphaena hippurus en Perú.
Objetivo específico:
 Conocer los aspectos biológicos del recurso Perico Coryphaena hippurus.
 Conocer las características de la flota pesquera de Perico y sus artes de pesca.
 Describir el diagrama de flujo del proceso de extracción pesquera de Perico Coryphaena
hippurus.
 Analizar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso Perico en Perú.
III. MARCO TEORICO:
3.1. ASPECTOS BIOLÓGICOS

Taxonomía

De acuerdo con Palko et al. (1982), Coryphaena es el único género de la familia


Coryphanidae, y está compuesto de dos especies: C. equiselis y C. hippurus. Esta última,
comúnmente denominada Perico, la especie de estudio del presente trabajo de tesis. Ésta se
ubica taxonómicamente de la siguiente manera:

 Reino: Animal
 Phylum: Chordata
 Subphylum: Vertebrata
 Clase: Osteichthyes
 Subclase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Suborden: Percoide
 Familia: Coryphaenidae
 Género: Coryphaena
 Especie: Coryphaena hippurus

Esta especie se conoce comúnmente como perico, dorado, lampuga, palometa, common
dolphinfish, mahi mahi, entre otros (FAO, 2015b).

Características Físicas

Cuerpo alargado, su altura máxima menos del 25% de la longitud estándar en los adultos.
Cuerpo esbelto y perfil del cabeza levemente convexo en ejemplares jóvenes (hasta 30 cm);
en machos de mayor talla (de 30 cm a 2 m), el perfil de la cabeza llega a ser vertical por el
desarrollo de una cresta ósea; área dentada de la lengua pequeña y ovalada; bandas de dientes
presentes en las mandíbulas y en el vómer y los palatinos (paladar). Tiene la aleta dorsal con
una base larga que se origina a nivel de la “nuca” (encima de los ojos) y termina sobre el
pedúnculo caudal; y es sostenida por 55-66 radios. La aleta anal cóncava también tiene base
larga y se origina al nivel medio del cuerpo a la altura del ano y termina sobre el pedúnculo
Madurez Y Reproducción

Son organismos heterosexuales. El dimorfismo sexual se nota en la forma de la cabeza: los


machos tienen la frente muy pronunciada en comparación de las hembras, que la tienen más
aerodinámica. Esta diferencia se empieza a notar a partir de los 40 centímetros de longitud
horquilla (Palko et al. 1982). El Perico comienza su madurez a los 35 cm de longitud
horquilla (LH) y llega a la madurez total a los 55 cm LH (Beardsley, 1967 en Palko et al.,
1982).

Es considerada como una especie de madurez temprana (Oxenford, 1999). Se han


identificado 6 estadios ováricos: I.- Crecimiento primario, II.- Crecimiento secundario, III.-
Crecimiento terciario, IV.- Maduración, V.- Desove y VI. - Post-desove. (Lavayen, F. 2014)

La fertilización es externa (Palko, et al, 1982). Se cree que esta especie tiene un alto ratio
reproductiva, debido a que tiene una larga temporada de desove, madura a temprana edad y
un tiempo de vida muy corto (Beardsley, 1967 y Rose y Hassler 1968 en Palko, et al. 1982).

Generalmente son más abundante los especímenes hembra que los macho. Solano et al (en
prensa) y Solano et al (2008) señalan que la proporción sexual hembra-macho es igual a 2:1.

Presenta desoves parciales y se cree que la fecundidad parcial (número de ovocitos) está
directamente influenciada por la temperatura superficial del mar - TSM. (Mero, P. 2014).
Mientras mayor es la temperatura, mayor la fecundidad. Además, Lavayen, F. (2014) postula
que, si las condiciones ambientales se mantienen óptimas, la reproducción en aguas
ecuatoriales se mantiene durante todo el año. Solano et al (en prensa) encontró para el área

norte de Perú una fecundidad relativa igual a 56 ovocitos/gramo de peso corporal y un


promedio de 324 416 ovocitos por tanta de desove.

Crecimiento Y Mortalidad

Es una especie de crecimiento rápido (Oxenford, 1999), cuerpo elongado y comprimido


(Collette, 1999). Vive hasta un máximo de 4 años (Beardsley 1967 en Palko et al. 1982).
Solano et al (en prensa) indican que especímenes de un año de edad miden en 15 promedio
más de 100 cm. La máxima longitud es de más de 2,1 metros y la longitud común de
captura es de 100 cm (Collette, 1999).

Para estimar la tasa de crecimiento en especies marinas se utiliza la ecuación de Von


Bertalanffy (1934) es un modelo matemático para el crecimiento individual que ha
demostrado ser ajustable a la mayoría de las especies de peces.
Esta ecuación considera la talla del cuerpo del pez como una función de su edad; además
usa los parámetros L∞ (talla media de un pez muy viejo o la talla a la cual la tasa de
crecimiento es igual a cero), k (rapidez con la que el pez alcanza su L∞) y T0 (parámetro de
condición inicial. No tiene significado biológico).

Alimentación

Es un pez carnívoro, depredador, que se alimenta de todas las formas de peces, zooplancton,
crustáceos y cefalópodos que se encuentran en su hábitat. Tiene preferencia por los peces de
superficie (Carangidae, Balistidae, Scombridae, Diodontidae y Exocoetidae), crustáceos y
moluscos cefalópodos (pota, nautilus y calamares) (LASSO Y ZAPATA 1999; HERRERA et
al. 2008, SOLANO et al. 2010). Sus principales depredadores son los tiburones y el pez vela
de la familia Istiophoridae.

3.2. ASPECTOS ECOLÓGICOS Y FAUNA ACOMPAÑANTE:

Importancia ecológica:
El perico es un predador tope oportunista (Palko, et al 1982) y de voraz apetito (Beardsley,
1967 y Rose y Hassler 1968 en Palko, et al. 1982). Sus principales presas son peces en
general, cefalópodos y crustáceos (Solano et al, en prensa, FAO, 2015); teniendo preferencias
en la zona norte de Perú por Exocoetus volitans y Argonauta sp. (Solano et al,en prensa). En
otro trabajo señalan adicionalmente al calamar Logigo gahi como una presa principal.
También se alimenta de juveniles de otras especies epipelágicas oceánicas, de juveniles y
adultos de especies pelágicas pequeñas, de especies mesopelágicas que muestras migraciones
neríticas, lo cual sostiene la teoría de que este predador es más oportunista que selectivo, lo
cual es común en especies tropicales pelágicas (Oxenford, 1999).

Estudios no publicados del Instituto del Mar del Perú han evaluado el contenido estomacal del
perico desde el año 1998 hasta la actualidad, dichos estudios describen la composición de la
dieta del perico de acuerdo a la talla y la distancia a la costa. Se ha encontrado que en el
perico de 30 a 90 cm de longitud horquilla (LH), capturado hasta 17 millas náuticas (mn) de
distancia a la costa, se presenta la anchoveta Engraulis ringens como un componente
importante en la dieta. Mientras que en el perico adulto mayor de 90 cm de LH, capturado
entre 90 y 170 mn millas náuticas de distancia a la costa, los peces voladores de la familia
Exocoetidae fueron las presas dominantes. (Ana Alegre - IMARPE, Comunicación personal).
En un estudio realizado para pericos pertenecientes a la zona norte de Perú se determinó que
el consumo diario de alimento por individuo fue de 472,7 gramos, lo que es equivalente al
7,4% de su peso corporal. (Solano et al, en prensa).

Fauna Acompañante

Coryphaena hippurus se encuentra en todo el mundo en aguas tropicales y subtropicales. Esta


evaluación se centra en la pesquería de palangre de dorado que opera en Perú.

La pesquería peruana de perico también captura algunas especies de tiburones, incluidos el


tiburón azul (Prionace glauca, IUCN casi amenazado) y el marrajo común (Isurus oxyrinchus,
IUCN vulnerable). La pesquería también interactúa con especies de tortugas marinas
amenazadas y en peligro de extinción y se ha documentado cierta mortalidad de aves marinas
relacionada con la pesca.

Esta pesquería ha estado involucrada en un Proyecto de Mejoramiento Pesquero que tiene


como objetivo generar más información, implementar medidas de manejo y mejorar su
sostenibilidad en general. Según la mayoría información reciente compartida en la plataforma
del proyecto y una auditoría reciente (desarrollada en 2018), la FIP ha creado un Grupo de
Trabajo internacional para evaluar el stock de perico, medidas y capacitación para identificar
y reducir los impactos sobre las tortugas marinas, y promover un programa de observadores a
bordo. Sin embargo, la efectividad de estas medidas aún no está medida y varias acciones aún
no se han implementado (por ejemplo, el programa de observadores o el análisis de los
resultados del estudio piloto durante la temporada 2017-2018). Faltan mejoras efectivas en la
captura incidental, el cumplimiento de las regulaciones y la participación de las partes
interesadas. Por lo tanto, la recomendación final para el dorado capturado en Perú con
palangre es "evitar".

En la pesca de perico se utiliza espineles con anzuelos que incidentalmente pueden capturar
otras especies, como las tortugas marinas. Estos reptiles, al tratar de comer las carnadas
puestas en los anzuelos, quedan enganchados en estos o también se enredan en las líneas de
pesca.
3.3. DIAGRAMA DE FLUJO EXTRACTIVO DEL PERICO:

DIAGRAMA DE FLUJO EN EL PROCESO DE EXTRACCION PESQUERA DE


PERICO
(Coryphaena hippurus)

-Aprovisionamiento

-Artes de pesca
PLANIFICACION
1 -Combustibles, agua

-Mantenimiento
ZARPE
2

NAVEGACION
3

ZONA DE
4 PESCA

Cabo de 4-5 mm de
5 LANCE O CALADO DE ARTE
diámetro
DE PESCA (ESPINEL)
2-3 horas

RECOJO O VIRADO DE
6
ANZUELOS

Preservación a bordo Enhielado


7

Regreso a puerto
8

Descarga de la captura
9
Planificación:

Especie objetivo: Perico - Coryphaena hippurus

Aprovisionamiento: la pesca es ejercida exclusivamente por embarcaciones artesanales, las


que, sin embargo, pueden realizar viajes de más de 20 días en altamar para faenar hasta más
allá de las 200 millas náuticas de la costa, con el espinel de superficie como el arte de pesca
más utilizado.

Se realiza con botes artesanales de hasta 15t de CBOD, con motor fuera de borda : Ejemplo
embarcación con CBOD = 10 t Primero se realiza el suministro de materiales de pesca luego
sigue el avituallamiento de víveres (s/. 2000.00) seguido de la gestión de la documentación de
la embarcación y la preparación de ésta, en paralelo a esto se toma información oceanográfica
pesquera y una planificación de pesca una vez obtenido se zarpa.

ZARPE: la embarcación artesanal cuenta generalmente de 3 tripulantes, capitán, cocinero

NAVEGACIÓN: durante la navegación, en la noche los tripulantes pescan por ejemplo una
pota cada uno, la cual servirá de carnada para el perico, también se usa pez volador, caballa,
jurelillo.

BÚSQUEDA DE ZONA DE PESCA: una vez que se ha encontrado la posible zona de pesca
guiada por mapas satelitales de TSM o por datos brindados por otras embarcaciones se
determina la táctica operativa de pesca para ver cómo está la corriente, a que rumbo ira la
embarcación, etc.

Zona de distribución:

 Zona Norte: de puerto Pizarro a Salaverry


 Zona centro: de puerto Chimbote a san juan de Marcona
 Zona sur: de lomas a vila vila

CALA: el calado del arte de línea dura entre 1-1.5 horas, el reposo dura 2 horas aprox. No es bueno
dejarlo mucho tiempo porque los lobos se comen la pesca o la línea puede ser cortada por otras
embarcaciones.

VIRADO DE LA LÍNEA: se saca la captura y se selecciona

PRESERVACIÓN ABORDO: el almacenamiento y conservación a bordo se hace en bodegas


insuladas con hielo

REGRESO A PUERTO
DESCARGA. (termina la faena)

3.4. Reglamento de ordenamiento pesquero ROP:

El 23 de julio de 2021 se aprobó el Reglamento de Ordenación Pesquera del perico mediante el


Decreto Supremo Nº 017-2021-PRODUCE que busca fortalecer el marco normativo de la actividad
pesquera del perico, referido a la aplicación de los principios de manejo responsable y
aprovechamiento sostenible, a fin de garantizar la conservación, mitigar la captura incidental y
promover el desarrollo pesquero. Los objetivos del ROP son regular el esfuerzo pesquero y las
condiciones de acceso a la actividad extractiva y de procesamiento, adoptar medidas para la
conservación del recurso y proteger tortugas marinas y otras especies protegidas, regular las
obligaciones de las personas naturales o jurídicas sujetas al ámbito de aplicación del presente
Reglamento de Ordenamiento Pesquero, reforzar y promover la investigación en aspectos
biológicos, pesqueros, tecnológicos y ambientales que contribuyan al proceso de toma de decisiones
y mejora continua. mejorar el seguimiento y control de la actividad extractiva. velar por el
cumplimiento de las medidas sanitarias y de inocuidad en la cadena productiva.
Medidas de ordenamiento pesquero establecidas para el perico

 Tamaño mínimo de captura


De acuerdo con la Resolución Ministerial 249-2011-PRODUCE, se establece la Talla Mínima de
Captura (TMC) del recurso perico (Coryphaena hippurus) en setenta centímetros (70 cm) de longitud
a la horquilla (LH), con una tolerancia de hasta 10 % del número de juveniles capturados (ejemplares
por debajo de la talla mínima legal).

Figura n°1: Talla mínima de Perico

 Pesca explorativa:
Si bien existe una temporada de veda que fue establecida entre mayo y setiembre de cada año
para evitar la captura de ejemplares juveniles, en múltiples ocasiones se ha establecido pescas
exploratorias en plena vigencia de dicha veda. De manera complementaria, se viene impulsando
diferentes esfuerzos que contribuyan a un manejo sostenible de la pesquería de perico a través
de herramientas de mercado y certificaciones.

 Captura incidental de tortugas marinas y la conservación de estas

En la pesca de perico se utiliza espineles con anzuelos que incidentalmente pueden capturar
otras especies, como las tortugas marinas. Estos reptiles, al tratar de comer las carnadas puestas
en los anzuelos, quedan enganchados en estos o también se enredan en las líneas de pesca.
Asimismo, se reportó una ocurrencia de captura incidental de cuatro especies de tortugas en 26
% de dichos lances.

 Monitoreo e investigación científica:

Dadas las características de la pesca de perico en el Perú resulta complicado obtener


información sobre las faenas de pesca y realizar un monitoreo tradicional con observadores a
bordo. En ese sentido, hay una limitante en cuanto a los datos de la pesquería que se logra
recabar y qué tipos de investigaciones se puede realizar con ellos. Persistente informalidad
Desde inicios del siglo XXI la flota pesquera artesanal de perico se ha incrementado
considerablemente, tanto en cantidad como en capacidad de bodega. Esto a pesar de que, desde
el año 2006, gradualmente entraron en vigencia prohibiciones para la construcción de nuevas
embarcaciones. Estas medidas duraron hasta el 2015, año en el que la prohibición fue total. La
responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de dichas prohibiciones corresponde tanto a
Produce como a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y a los Gobiernos
Regionales. Sin embargo, una ineficiente labor de monitoreo, control y vigilancia ha permitido el
crecimiento descontrolado que observamos hoy.

3.5. Características del Arte de pesca:

El perico es extraído exclusivamente por embarcaciones artesanales, las que utilizan principalmente
espinel de superficie. Sin embargo, hay reportes de pescadores que usan otros artes de pesca, como
redes de cortina, pero en menor proporción (Redes, 2018). De acuerdo con la primera edición del
Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo (I-Cenpar), llevado a cabo en el año 2012,
se reportó que el perico es la tercera especie con mayor número de embarcaciones dedicadas a su
captura, con un total de 2 153 naves, lo cual representó un 13.4 % del total de embarcaciones
censadas (INEI, 2014). En ese sentido, se indica que ha habido un aumento no controlado de la
capacidad de pesca de este recurso, y esto se ve reflejado en el incremento del número de
embarcaciones espineleras: de 219 en el año 1996 a 947 en el 2005, y posteriormente a más de 2
000 en el 2012 (Amorós et al., 2017). Por último, de acuerdo con la Tercera Encuesta Estructural de
la Pesquería Artesanal Peruana (Enepa III), se calcula que la flota habría aumentado a 2 346
embarcaciones espineleras para el año 2015 (Castillo et al., 2018).

Figura n°2: Pesca de perico

3.6. Características de Flota pesquera:

En el Perú, la pesquería de perico es exclusiva para la pesca artesanal, la cual utiliza embarcaciones
de hasta 32,6 m3 de capacidad de bodega y artes de pesca principalmente manuales. Los registros
de pesca muestran capturas realizadas más allá de las 200 millas náuticas de distancia de la costa, en
aguas internacionales, en viajes que pueden durar más de 20 días. Por otro lado, el espinel es el arte
de pesca más utilizado. Las embarcaciones no se dedican exclusivamente a la pesca de perico
durante todo el año, eventualmente cambian a otras artes de pesca en los meses de menos
disponibilidad de la pesca de este recurso (otoño e invierno), se capitalizan e inician los preparativos
al final del invierno para la próxima temporada de pesca. Por tal motivo, es común observar las
mismas embarcaciones formando parte de otras (cerco, enmalle, marisqueras, pateras, etc.)
Experiencias desarrolladas en el Perú no encontraron diferencias significativas tanto en el nivel de
eficiencia de pesca como en la estructura por tallas, en las capturas del perico/dorado realizadas con
el uso de anzuelos de diferente calibre (del 2 al 6), mostrando una alta selectividad especifica de los
espineles (Solano el at. 2010). Similares resultados se encontraron en experimentos realizados en
Ecuador (Herrea et al. 2008).
Tabla 1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA FLOTA PESQUERA PAITA, PUCUSANA E ILO

Características de la Paita Pucusana Ilo


flota
Capacidad de 10-32,6 8-12 3-6 8-15
bodega(t)
Tripulación (#) 7-10 4-6 3 4-6
Longitud de 12-19 10-12 5-6 10
espinel(mn)
Anzuelo (#) 1300-2400 1200-2000 500-600 1000-1200
Captura por viaje 7-21 5,6-8,4 3,5 8,4
Costo por viaje (miles 15,4-32,1 7,6-13,3 3,01 7,1
de soles)
Fuente: de la puente et al 2015.

3.7. Manipuleo y preservación a bordo:

En el artículo 11 Manipuleo y preservación del Reglamento de Ordenamiento pesquero del recurso


perico de junio del 2021se detalla lo siguiente: La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y
Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción realiza
la trazabilidad del recurso perico en coordinación con los órganos competentes de dicha Entidad; así
como con los gobiernos regionales, según corresponda.

Las embarcaciones deben contar con sistema de preservación a bordo. El recurso capturado debe
ser almacenado en la bodega con adecuados medios de preservación, asegurando una temperatura
máxima en el recurso de 4.4°C durante las operaciones de descarga. El manipuleo del recurso a
bordo debe realizarse en condiciones sanitarias de acuerdo a la normativa vigente, para asegurar el
estado de frescura e inocuidad. El desembarque debe efectuarse cumpliendo las buenas prácticas de
manipuleo y preservación que determine la Autoridad Sanitaria en materia de pesca y acuicultura,
para evitar su daño físico y garantizar el estado de frescura e inocuidad del recurso. Así como
cumplir los procedimientos de higiene y saneamiento.

Distribución:

Esta especie es epipelágica, de natación rápida y están distribuidos a nivel mundial en aguas
tropicales y subtropicales en los océanos atlántico, el mar mediterráneo índico y pacífico (figura 1,
FAO, 2015b, Collette, 1999). Su distribución está restringida a la isoterma de 20ºC (Palko et al. 1982).
Su distribución está relacionada con las masas de aguas subtropicales superficiales (ASS), las cuales
son aguas cálidas de alta densidad: salinidad mayor a 35,100 ups y temperaturas mayores a 23 °C
(Solano et al¸ en prensa).

Latitudinal: Se encuentra en las aguas tropicales y subtropicales en los océanos Atlántico, Índico y
Pacífico. Su rango latitudinal es 35º00’ N a 35º00’ S. En el Pacífico Oriental se distribuye desde San
Diego – California (Estados Unidos) hasta Antofagasta (Chile). (Ref 10) Ref (7)

Longitudinal: En el Perú se presenta normalmente a lo largo de toda la costa asociado a la


penetración de lenguas de agua subtropicales superficiales. Vive en aguas de temperatura de 21 a 30
°C

Batimétrica: entre 5 y 10 m

Migraciones: Es una especie con amplios desplazamientos, considerado altamente migratorio. La


temperatura del agua parece ser una influencia importante en los hábitos migratorios, donde el pez
prefiere aguas calientes.

ZONAS DE PESCA
La pesquería del perico es estacional, la especie es más accesible en la primavera y verano, cuando
las aguas subtropicales superficiales (ASS), se acercan a la costa, en estas estaciones el recurso
representa más de 90% de los volúmenes de desembarque de la pesca artesanal, en las otras
estaciones se captura en forma incidental.

Biomasa

La pesqueria de Perico no cuenta con una estimación de biomasa, pero se siguen realizando pescas
exploratorias según el ROP para determinar la biomasa de la espcie obejetivo.

En el “Informe sobre aspectos biológicos y pesqueros de perico (Coryphaena hippurus) 2020”, entre
otros, concluyo que el modelo preliminar basado en datos de captura anual de perico, estima un
valor de Máximo Rendimiento Sostenible de 47 mil toneladas, con un intervalo de confianza que
abarca entre las 40 mil y 55 mil toneladas anuales. Se determinó que el perico se encontraría
plenamente explotado, según la clasificación de los recursos por grado de explotación (artículo 8 de
la Ley General de Pesca).

Temporada De Pesca

La temporada de pesca del recurso perico a nivel nacional está fijada en el periodo comprendido
entre el 1 de octubre y el 30 de abril de cada año.
Temporada De Veda

Según la Resolución Ministerial 245-2014-PRODUCE queda prohibido realizar actividades extractivas


del recurso Perico desde el 1 de mayo hasta el 30 de setiembre de cada año.

Si bien la temporada de veda fue establecida para evitar la captura de ejemplares juveniles, en
múltiples ocasiones se ha establecido pescas exploratorias en plena vigencia de dicha veda. IMARPE
recomendó desarrollar una pesca exploratoria entre el 5 y el 30 de septiembre para poder obtener
información sobre la pesca, la cual fue oficializada por el Ministerio de la Producción (Produce) a
través de la Resolución Ministerial 274-2020-PRODUCE.

Desembarques Anuales

El perico es extraído exclusivamente por embarcaciones artesanales, las que utilizan principalmente
espinel de superficie. De acuerdo con la primera edición del Censo Nacional de la Pesca Artesanal del
Ámbito Marítimo, llevado a cabo en el año 2012, se reportó que el perico es la tercera especie con
mayor número de embarcaciones dedicadas a su captura, con un total de 2 153 naves, lo cual
representó un 13.4 % del total de embarcaciones censadas (INEI, 2014). En ese sentido, se indica que
ha habido un aumento no controlado de la capacidad de pesca de este recurso, y esto se ve
reflejado en el incremento del número de embarcaciones espineleras: de 219 en el año 1996 a 947
en el 2005, y posteriormente a más de 2 000 en el 2012 (Amorós et al., 2017).
Según Solano et al. (2015), en el Perú, la captura de perico es estacional, y se torna más intensa
durante la primavera y verano australes, cuando las Aguas Subtropicales Superficiales (AAS) se
acercan a la costa. Además, indica que, en dichas estaciones, este recurso representa más del 90 %
de los volúmenes de desembarque nacional de pesca artesanal. En otras estaciones del año, la
captura de perico ocurre mayormente de forma incidental.

Aspectos Socioeconómicos

El estatus económico de la población pesquera artesanal es variado, tiene relación con la


disponibilidad y tenencia de los medios de producción, recursos que explotan, condiciones
ambientales de la zona en que operan y el nivel de actividad. Este sector, son receptoras de los
excedentes de mano de obra directa de procesos económicos agotados o en crisis. Sus bajas
barreras de entrada y la capacidad de generar ingresos de inmediato, permiten fácil acceso a
pobladores locales e inmigrantes que van haciéndose del oficio, pero con grandes limitaciones
técnicas, manteniéndose en la informalidad. La II ENEPA revela que al año 2005, sólo alrededor del
3% de los casi cuarenta mil pescadores artesanales entrevistados, alternan la pesca con otra
actividad.
La captura total de perico se destina a la venta en fresco refrigerado en alrededor de 49%, y a la
elaboración de productos congelados en 51 %; en menor medida a la elaboración de productos
curados y enlatados.

El destino de los productos congelados es principalmente de exportación. Entre 2016 y 2020, la


exportación de productos congelados generó 396 millones de dólares.

Nuestro principal socio comercial en cuanto al destino de nuestros productos congelados es EEUU,
con un nivel de destino de nuestras exportaciones durante 2020 del 72%; generando ingresos por
52.1 millones de dólares. Entre enero a febrero 2021, los envíos al exterior de productos en base de
perico generaron USD-FOB 34.3 millones en divisas, cifra superior en 1%, respecto al mismo periodo
de 2020 (USD-FOB 34.0 millones), influenciado por el mayor valor generado de los envíos a Estados
Unidos (+6%) y Ecuador (+5%); este desenvolvimiento permitió atenuar el descenso de las
exportaciones pesqueras nacionales, por efecto de la pandemia del COVID-19.

En el periodo 2010-2013, Piura se ha mantenido como el mayor productor para CHD para pesca
artesanal, representando en el año 2013, el 53% de la producción nacional (ver gráfico 7). Por su
parte, Arequipa, que figura como segundo productor nacional. Ambas regiones, junto a Ica cuentan
con el mayor número de pescadores artesanales de acuerdo al CENPAR 2012, estando en primer
lugar Piura con 13248 pescadores, seguido de Ica con 5731 y Arequipa en tercer lugar con 4006.
IV. CONCLUSIONES:

 La pesca de Perico en el Perú se ha convertido en una de las más importantes actividades


pesqueras de la costa peruana, que ha evolucionado desde una etapa incipiente en la
segunda mitad de los noventa hasta convertirse en una de las más importantes pesquerías de
este recurso en el OPO. Generadora de empleo, divisas y alimento para el consumo interno y
la exportación.
 Esta actividad es realiza por una creciente flota meramente artesanal que faena frente a toda
la extensión del mar jurisdiccional peruano, usando el espinel como principal arte de pesca.
El puerto de mayor actividad es Paita en el norte de Perú, seguido de Chimbote y Pucusana
en el centro y Matarani e Ilo en el Sur
 De los estudios biológicos realizados por IMARPE se concluye que es una especie de amplia
distribución frente a la costa de Perú, su pesquería está relacionada a la intromisión de aguas
subtropicales superficiales (ASS).
 Biológicamente es una especie de rápido crecimiento, baja longevidad, alto nivel trófico
(predador tope) con amplia gama trófica, y oportunista. Desovante parcial, desarrollo
ovocitario asincrónico, con alta fecundidad y cuya mayor actividad reproductiva se ha
establecido en los meses de verano.
V. BIBLIOGRAFÍA:

 Amorós, S.; Gozzer, R.; Melgar, V. y Rovegno, N. (2017). La pesquería del perico
(Coryphaena hippurus) en el Perú: caracterización y análisis de la cadena productiva.
Programa Marino de WWF Perú.Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/321058723_La_pesqueria_del_perico_Coryphaena
hippurus_en_el_Peru_caracterizacion_y_analisis_de_la_cadena_productiva

 Rovegno, N. (2021). Perico. En: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Wikipesca Perú. Plataforma
colaborativa sobre la pesca en el Perú. Recuperado
de: https://www.mardelperu.pe/pesca/12/pesqueria-perico

 Palko, B., Beardsley, G., Richards, W. 1982.Synopsis of biological data on


dolphinfishes, Coryphaena hippurus and Coryphaena equiseles Linnaeus. NOAA
Technical. Report NMFS Circular 443. 28 p

 FAO. 2015a. Fisheries and aquaculture software. FishStatJ - software for fishery
statistical time serie. In: FAO Fisheries and Aquaculture Department (online). Rome.

 Solano, A., Tresierra, A., García, V., Goicochea, C., Blaskovic, V., Buitrón, B.,
Chacón, G. (en prensa) Biología y pesquería del perico o dorado Coryphaena
hippurus en Febrero 2010. Instituto del Mar del Perú. Informe ISSN 0378-7702.
Volumen 42, número Callao – Perú.

 Collette, B. 1999. Coryphaenidae. Dolphinfishes, "dolphins". p. 2656-2658. En


Carpenter, K., y Niem, V. (editores.) FAO species identification guide for fishery
purposes.

 Lavayen, F. 2014. Estudio de la biología reproductiva de “Coryphaena hippurus”


durante el periodo comprendido de octubre 2008 a diciembre 2012. (Diapositivas).
Primera reunión técnica sobre el dorado, Manta-Ecuad.

También podría gustarte