Está en la página 1de 3

Supervisión y control

de la obra.

Yessica Paola Ortiz Moreno.


Arquitectura 7 B.

¿QUÉ ES CALIDAD?
LA CALIDAD SE REFIERE A LA CAPACIDAD QUE POSEE UN OBJETO PARA
SATISFACER NECESIDADES IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS SEGÚN UN
PARÁMETRO, UN CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE CUALIDAD.
CALIDAD ES UN CONCEPTO SUBJETIVO. LA CALIDAD ESTÁ RELACIONADA
CON LAS PERCEPCIONES DE CADA INDIVIDUO PARA COMPARAR UNA COSA
CON CUALQUIER OTRA DE SU MISMA ESPECIE, Y DIVERSOS FACTORES
COMO LA CULTURA, EL PRODUCTO O SERVICIO, LAS NECESIDADES Y LAS
EXPECTATIVAS INFLUYEN DIRECTAMENTE EN ESTA DEFINICIÓN.

¿QUÉ ES CALIDAD TOTAL?


LA CALIDAD TOTAL, TAMBIÉN CONOCIDA COMO EXCELENCIA, SE PUEDE
DEFINIR COMO UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, CUYO
OBJETIVO PRINCIPAL ES SATISFACER DE UNA MANERA EQUILIBRADA LAS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE TODOS SUS GRUPOS DE INTERÉS. ESTOS
GRUPOS DE INTERÉS SUELEN ESTAR FORMADOS NORMALMENTE POR
EMPLEADOS, ACCIONISTAS Y LA SOCIEDAD EN GENERAL.ESTE CONCEPTO
ESTÁ MUY RELACIONADO CON LO QUE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR
CONOCEN COMO EL CICLO DEMING O PDCA, QUE SE CORRESPONDE CON
LAS SIGLAS EN INGLES DE: PLAN = PLANIFICAR, DO = HACER, CHECK =
REVISAR Y ADJUST = AJUSTAR.ESTE CICLO CONOCIDO COMO ESPIRAL DE
MEJORA CONTINUA ES UNA ESTRATEGIA BASADA EN LA MEJORA
CONTINUA DE LA CALIDAD, EN CUATRO PASOS, LOS QUE SE RECOGEN EN
LAS INICIALES PDCA.

Principios fundamentales de la Calidad Total

La concepción actual de la calidad responde a diferentes aportaciones y teorías que han ido
surgiendo a lo largo del siglo XX. En la actualidad, la Calidad Total es un conjunto de las
mejores prácticas en el ámbito de la gestión de organizaciones. A este conjunto de mejores
prácticas se les suele denominar los 8 principios de la Calidad Total:

1. Orientación hacia los resultados.


2. Orientación al cliente.
3. Liderazgo y coherencia en los objetivos.
4. Gestión por procesos y hechos.
5. Desarrollo e implicación de las personas.
6. Aprendizaje, innovación y mejora continuos.
7. Desarrollo de alianzas.
8. Responsabilidad social.
Ciclo de Deming
EL CICLO DE DEMING ES UN SISTEMA QUE BUSCA LA OPTIMIZACIÓN CONSTANTE
DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES A TRAVÉS DE CUATRO ETAPAS. UNA VEZ
QUE SE LLEGA A LA ÚLTIMA ETAPA, LA EMPRESA DEBE VOLVER A COMENZAR,
PROMOVIENDO ASÍ UNA AUTOEVALUACIÓN CONTINUA QUE LE PERMITA
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA EN CADA PROCESO.

ETAPAS DEL CICLO DE DEMING


EL CICLO DE DEMING ES TAMBIÉN ES DENOMINADO CICLO PDCA, POR SUS SIGLAS
EN INGLÉS DE LAS ETAPAS PLAN, DO, CHECK Y ACT. DE IGUAL MANERA, SE LE
CONOCE COMO ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA O CICLO PHVA, DEBIDO A LA
TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL DE SUS ETAPAS PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR Y
ACTUAR.
LA APLICACIÓN DE ESTAS 4 ETAPAS DEL CICLO DE DEMING PERMITE REEVALUAR
LOS PROCESOS UNA Y OTRA VEZ, DE FORMA CÍCLICA, ASEGURANDO ASÍ EL
PROGRESO CONTINUO DE LA ORGANIZACIÓN.
A CONTINUACIÓN, EXPLICAMOS CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE
DEMING:
PLAN (PLANIFICAR): ES LA PRIMERA ETAPA DEL CICLO DE DEMING Y ES DONDE SE
IDENTIFICA EL PROBLEMA, SE CREAN OBJETIVOS PARA SOLUCIONARLO (COMO
LOS SMART) Y SE DESIGNAN LOS DEBERES PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS.
DO (HACER): EN LA SEGUNDA ETAPA DEL CICLO PHVA LOS EMPLEADOS EMPIEZAN
A TRABAJAR EN LOS CAMBIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, BAJO
INSTRUCCIONES PREVIAS. EN ESTE PROCESO ES RECOMENDABLE MANTENER AL
EQUIPO SUPERVISADO Y, DE SER NECESARIO, HACER UNA PRUEBA PILOTO.
CHECK (VERIFICAR): TRANSCURRIDO UN PERIODO DE TIEMPO PREVIAMENTE
DEFINIDO DESDE QUE SE COMIENZAN A HACER LAS ACTIVIDADES, EN LA TERCERA
ETAPA DEL CICLO DE DEMING SE PROCEDE A EVALUAR LOS RESULTADOS CON
BASE EN LOS KPI SELECCIONADOS PARA CADA OBJETIVO. DE ESTE ANÁLISIS SE
COMPRUEBA LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS ACCIONES TOMADAS.
ACT (ACTUAR): EN LA “ÚLTIMA” ETAPA DEL CICLO DE DEMING SE TOMAN
DECISIONES CON BASE EN EL APRENDIZAJE OBTENIDO. SI HUBO FALLAS, SE
DEFINEN ACCIONES CORRECTIVAS. SI, POR EL CONTRARIO, LOS RESULTADOS
FUERON ÓPTIMOS, SE DOCUMENTA DICHO CAMBIO Y SE INTEGRA DENTRO DE LOS
PROCESOS EMPRESARIALES.

También podría gustarte