Está en la página 1de 60

Curso virtual

autoformativo en
Pedagogía
Hospitalaria
Módulo III:
Soporte
socioemocional
Curso virtual
autoformativo en
Pedagogía
Hospitalaria
Módulo III:
Soporte
socioemocional
Estimada(o) participante:

Bienvenida(o) al Módulo III: Soporte socioemocional


Bienvenido al III módulo, en el que comprenderemos la necesidad de adecuar
la respuesta educativa al estado socioemocional del estudiante-paciente y
de la familia.

“La educación se presenta aquí como una herramienta


de la que se puede servir toda persona que ha visto
desmoronarse su esquema vital, para adquirir, mediante
el uso de su fuerza de voluntad y de su inteligencia, todas
las actitudes, los conocimientos, valores, hábitos y todas
las disposiciones que contribuyan a su autodeterminación
y, por tanto, a su libertad, a pesar del obstáculo de su
enfermedad.

Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa:


la última de las libertades humanas —la elección de la
actividad personal ante un conjunto de circunstancias—
para decidir su propio camino”.

FRANKL, Viktor (1991) – El hombre en busca de sentido


Índice
Sesión 1: Soporte socioemocional y habilidades blandas.......................................6
Identifica................................................................................................................................ 7
Desarrollo socioemocional........................................................................................9
Infancia............................................................................................................................ 10
Adolescencia y juventud............................................................................................11
Analiza ............................................................................................................................... 13
¿Qué es el soporte socioemocional?....................................................................15
El docente hospitalario.............................................................................................22
Coordinador educativo hospitalario....................................................................25
Nuestros voluntarios..................................................................................................25
¿Y si jugamos?..............................................................................................................32
¿Y qué hacemos con el estrés y la ansiedad?................................................. 33
Ideas fuerza........................................................................................................................ 36
Sesión 2: Tutoría y trabajo con familias....................................................................... 39
Identifica.............................................................................................................................40
¿Qué es tutoría?........................................................................................................... 41
Funciones del tutor en el ámbito hospitalario................................................ 43
Perfil del tutor.............................................................................................................. 47
Conociendo el rol de la familia en el ámbito hospitalario.......................... 48
¿Qué podemos hacer cuando nuestros estudiantes-pacientes están
ante esta situación?............................................................................................. 50
¿Cómo ayudamos a la familia a superar el estrés?........................................ 54
Ideas fuerza........................................................................................................................ 55
Referencias y bibliografía............................................................................................. 58
Sesión 1:

Soporte socioemocional
y habilidades blandas
Identifica
Antes de iniciar la sesión...
Te pedimos que identifiques los objetos o las situaciones que te
hacían feliz, aquellos que hacían que te pongas triste y aquellos
que te molestaban, todo ello en diferentes momentos de tu vida.
Toma como referencia las edades que colocamos en los siguientes
recuadros:

Entre los 5 y 10 Entre los 11 y 15 Entre los 16 y 20


años años años
Lo que me hacía feliz Lo que me hacía feliz Lo que me hacía feliz

Lo que me ponía triste Lo que me ponía triste Lo que me ponía triste

Lo que me hacía molestar Lo que me hacía molestar Lo que me hacía molestar

¿Identificas alguna diferencia o similitud entre tus respuestas? ¿Notaste que las situaciones
que te ponían feliz, triste o molesto a los 5 años son diferentes a cuando tenías 15 o 20 años?
Si no lo identificaste, te invitamos a leer tus respuestas nuevamente.
Seguro que recordaste algunos momentos felices, otros tristes y tal
vez aquellas situaciones que antes hacían que te enfades y hoy solo
te hacen reír. Todos estos momentos son parte de nuestra historia
y crecimiento personal. Por ello, debemos recordarlos y guardarlos
con mucho amor.
Como vemos, a lo largo de nuestra vida experimentamos diversas
emociones que están condicionadas a una serie de factores o
eventos. Por eso, ante una misma situación podemos experimentar
emociones distintas a las de los demás.

Módulo III: Soporte socioemocional 7


Para entender mejor esta idea, acompáñanos a leer esta historia.

Un día en el SEHO...

La ¡Qué buen
semana cuento! Pero,
¡Qué pasada quise hacer ¿por qué crees que
bueno que ¡Hola, un cuentacuentos no funcionó?
te encontré, Javier! con mis estudiantes en Mi Cuéntame, ¿qué fue
Mariana! ¡Claro! ¿En el aula multifuncional. intención lo que ocurrió?
¡Necesito tu qué puedo El cuento era “El con este cuento
ayuda! ayudarte? monstruo de era hablar sobre las
colores”. emociones con mis
chicos, pero no
funcionó.

Cuando Entonces,
comencé a Bryan, un
narrar el cuento, Priscila, niño de 10 años,
todo iba bien y una niña de 5 intervino, y le dijo:
Tú sabes observé que todos años, se animó a “¡Eso es ser egoísta”.
que en mi estaban muy Entonces, participar y dijo: “Yo Tienes que prestar
clase hay niños atentos. me animé me molesto cuando tus juguetes”.
de diferentes a hacer algunas Karina (su hermana
edades. preguntas sobre menor) coge mi Y Priscila
situaciones en las que muñeca”: le respondió
se hayan sentido
molesta: “No soy
como el personaje
egoísta”.y se fue a
del cuento.
otro espacio del
aula a jugar.

Me parece que
¡Oh, no! fue lo más correcto.
Lamento que te Lo que sucede, Javier, es
Claro que
haya ocurrido esto. que todos experimentamos
no. Él quiso ir
Seguro que no fue a disculparse con de maneras muy distintas las
emociones que vivimos, y va Estas
intención de Bryan Priscila, pero dejó diferencias en
que primero yo a depender de la manera
hacer sentir mal a cómo interpretemos la la interpretación
hable con ella. de las situaciones y
Priscila. situación.
experimentación de
las emociones varían
de una etapa de
desarrollo a otra.

8 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Ahora entiendo por
qué Bryan calificó de
“egoísmo” la situación que
Así es. ¡Vamos! Te
comentaba Priscila. Pero su
contaré más sobre
mensaje hacia ella era que
cómo es el desarrollo
debía compartir sus juguetes.
socioemocional en las
Lamentablemente Priscila diferentes etapas
se sintió ofendida y se de la vida.
molestó mucho.

Como hemos podido observar, la forma en que uno comprende, interpreta y vive las emociones
es diferente a la de los demás; por lo tanto, es difícil predecir cómo va a reaccionar cada persona
frente a un mismo suceso. No obstante, existen diferencias que se destacan en determinadas
etapas del desarrollo. A continuación, mencionaremos las principales diferencias y también
similitudes del desarrollo afectivo de nuestros estudiantes-pacientes.

Desarrollo socioemocional
Para iniciar, resulta fundamental que definamos lo que es una emoción, ya que a diario las
experimentamos, pero pocas veces nos detenemos a identificar lo que estamos sintiendo, cuál
fue el origen de esa emoción y de qué manera está influyendo en nuestros pensamientos y
acciones.
Al respecto, Bisquerra (2009) define la emoción como un estado complejo del organismo que
nos predispone a dar una respuesta organizada ante un acontecimiento externo o interno. Un
mismo objeto o suceso puede generar emociones diferentes en personas distintas. Además, las
emociones pueden durar segundos, minutos y a veces horas, pero difícilmente durarán semanas
o meses.
Ortiz (2014) describe el desarrollo
socioemocional como los cambios que se
dan en las diferentes etapas del desarrollo
humano en cinco principales aspectos: la
expresión emocional, conciencia emocional,
comprensión de las emociones, regulación
emocional y empatía. Asimismo, el desarrollo
emocional está estrechamente relacionado con los cambios en el resto de los procesos que
involucran el desarrollo humano, como el desarrollo motor, el desarrollo del cerebro y, por ende,
el desarrollo de los procesos cognitivos (atención, memoria, razonamiento, lenguaje, etc.).

Módulo III: Soporte socioemocional 9


Expresión
Conciencia
emocional
emocional

Comprensión de
las emociones
Empatía

Regulación
emocional

Elaboración propia

En el transcurso de esta sección veremos algunas diferencias y también similitudes que


existen entre las etapas por las que atraviesan nuestros estudiantes-pacientes en su desarrollo
socioemocional.

Infancia
Por lo general, a partir de los 3 años el niño
comienza a tomar conciencia de sus emociones,
las interpreta y evalúa. Esta experiencia emocional
toma un nombre, por ejemplo, cuando un niño
dice “estoy triste” o “tengo miedo”. Para que el
niño llegue a esta conclusión sobre su estado
emocional, el contexto, es decir (las personas y
el lugar que lo rodean) han tomado un papel muy
importante, ya que son los padres o cuidadores
los que ponen las etiquetas a la emoción y le dan un significado. Por ejemplo, cuando un niño
demuestra alguna emoción con una expresión facial (una cara de tristeza), esta es interpretada
y comentada por los padres (“hoy estás triste, ¿verdad?”, “¿tienes miedo?”).
Ambas formas de interpretación de los adultos que rodean al niño lo sensibilizan frente a
aquellas señales emocionales y le proporcionan herramientas para desarrollar su conciencia
emocional (Lewis, 1994, como se citó en Ortiz, 2014).

A partir de los 2 y 3 años, el


llanto disminuye, ya que la Cuando la niña o el niño
niña o el niño ya ha adquirido Ahora, la niña o el niño ya puede expresar lo que siente,
el lenguaje, lo que va a puede hablar de lo que le ya es posible hablar con
modificar la manera cómo frustra o le causa tristeza. ella o él de sus emociones y
experimenta y manifiesta su ayudarla(o) a comprenderlas.
estado emocional.

10 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Entre los 3 y 5 años, las niñas y los niños experimentan emociones como la cólera y la frustración
debido a situaciones de conflicto por posesión y espacio con sus iguales (por ejemplo, cuando
un niño se molesta porque otro niño tomó su juguete, como el caso de Priscila que vimos al
inicio).
A partir de los 6 años, la cólera es generada en mayor medida por problemas de dominancia y
rechazo social. Además, disminuye la agresión física y aumenta la agresión verbal (los insultos
y las burlas).
Harris (1989) menciona que en los grupos de niños de la misma edad favorecen positivamente
el desarrollo de la regulación emocional en comparación con los adultos, ya que entre el grupo
de amigos suelen darse ciertas reglas implícitas sobre niveles emocionales, y los niños se
encargan de hacerlo saber, rechazando al que no las cumple.
Los niños dicen tener miedo a los monstruos, a los ladrones,
a la oscuridad, a quedarse solos, a animales salvajes, etc.
Gottman (1997, como se citó en Ortiz, 2014) menciona que
si se consiguiera abstraer a los niños de todo conocimiento
de los peligros que existen en el mundo, ellos inventarían
sus propios temores. En la opinión del autor, cuando los
niños se asustan de los monstruos y brujas, imaginan poder
vencerlos, lo cual los ayuda a sentirse menos vulnerables.
Asimismo, conforme van creciendo, los niños comienzan
a experimentar temores más realistas, como el miedo a la
enfermedad, a los desastres naturales, etc.

Adolescencia y juventud
En estas etapas, la necesidad de la educación emocional es todavía más importante debido a que
es un momento clave para el crecimiento emocional. Los adolescentes y jóvenes experimentan
grandes cambios, como la aceleración de su desarrollo físico, la preocupación por su aspecto,
su madurez sexual, la búsqueda de su identidad personal, la elaboración del autoconcepto,
la rebeldía respecto al adulto, etc., los cuales generan una gran ambivalencia emocional; por
ejemplo, pueden sentir alegría y tristeza al mismo tiempo. Por todo lo mencionado, es importante
intervenir y proporcionar herramientas que favorezcan este proceso.

Módulo III: Soporte socioemocional 11


Bisquerra y Pérez (2007) plantearon que el desarrollo emocional en los adolescentes se
estructura en cuatro dimensiones:

La autonomía La conciencia
emocional emocional
Se incluye un Es la capacidad
conjunto de para reconocer las
características propias emociones
relacionadas con y las de los demás.
La regulación
la autogestión
Las competencias emocional
emocional, entre las
sociales
que se encuentran Implica la capacidad
Son las que la autoestima, la para utilizar las
permiten mantener actitud positiva emociones de forma
buenas relaciones en la vida, la adecuada. Supone
con las otras responsabilidad, tomar conciencia
personas. Esto la capacidad de la relación entre
implica dominar las para analizar emoción, cognición
habilidades sociales, críticamente las y comportamiento,
la capacidad para normas sociales, y tener buenas
la comunicación la capacidad para estrategias de
efectiva, el respeto, buscar ayuda y “afrontamiento”
las actitudes recursos, así como y capacidad de
prosociales, la la autoeficacia gestionar las
asertividad, etc. personal. propias emociones.

Elaboración propia

Como vemos, las competencias emocionales se incrementan en la adolescencia debido a


los constantes cambios que atraviesan los adolescentes en su desarrollo físico, emocional y
cognitivo. Asimismo, al tener una mayor capacidad para la introspección, les permite examinar
sus propias emociones.
Ortiz (1999) nos presenta una serie de características sobre los procesos emocionales de los
adolescentes. Estas son:
• Tienen una mayor conciencia de los estados afectivos que en edades anteriores. Ahora
pueden explicar mejor sus emociones.
• Adquieren un mayor conocimiento acerca del efecto que tienen sus estados afectivos en el
modo de percibir a la gente, y en la realización de actividades y tareas.
• Son conscientes de que una persona puede motivar simultáneamente
• emociones contrarias y esto no anula los sentimientos de afecto o cariño.
• Desarrollan su comprensión de las emociones de los demás y son más sensibles a las
características personales de los otros que pueden influir en la modulación de su respuesta
emocional.
Otros autores como Rosenblum y Lewis (2004) analizaron el desarrollo emocional en la
adolescencia. Ellos proponen que desarrollan las siguientes habilidades:

12 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Regulan las emociones intensas.

Se autocontrolan de manera independiente.

Logran tener conocimiento de sus propias emociones y las


atienden de manera efectiva.

Comprenden las consecuencias de sus emociones sobre sí


mismos y los demás.

Transforman el significado de un acontecimiento negativo


para que sea menos dañino.

Utilizan las habilidades cognitivas para obtener información


sobre la naturaleza y fuente de las emociones.

Esta información nos permite darnos cuenta de que el desarrollo emocional es un proceso
que se va dando a lo largo de la vida de distinta manera, pues las emociones nos acompañan
día a día, en especial en determinados momentos. Por eso es importante abordarlas dentro
del ámbito educativo, pues contribuyen a la construcción integral de la personalidad, ya que
la competencia emocional es la capacidad que tiene la persona de actuar eficazmente ante
distintas situaciones.
Asimismo, es importante tener en cuenta los rangos de edad que encontramos dentro del
Servicio Educativo Hospitalario, que van desde los 3 hasta los 20 años, solo que por las distintas
situaciones que tienen que enfrentar, muchas de sus características las encontramos referidas
a lo mencionado anteriormente.
Ahora que ya recordamos aspectos importantes de las emociones, nos centraremos en estas
dentro del Servicio Educativo Hospitalario (SEHO).

Analiza

La educación es una herramienta que nos permite adquirir, con ayuda de nuestra
fuerza de voluntad, habilidades, actitudes, conocimientos, metas y todas las
oportunidades que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.

Para poder iniciar esta sección, debemos recordar juntos qué ofrece el Servicio Educativo
Hospitalario, a partir de la siguiente imagen.

Módulo III: Soporte socioemocional 13


¿Qué ofrece el Servicio Educativo Hospitalario?

SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
Orientación y acompañamiento psicoafectivo al
estudiante-paciente y a la familia (madre, padre,
tutor o apoderado), ya que esta asiste el proceso
de recuperación y aprendizaje.
APRENDIZAJES

1 Atención educativa al estudiante-paciente


hospitalizado o en tratamiento ambulatorio
extenso mayor a 30 días, tomando en cuenta
2 sus características, potencialidades, necesidades
y limitaciones presentadas por la situación de
enfermedad o estado de salud.
REINCORPORACIÓN Y CONVALIDACIÓN
Continuidad de su proceso educativo en la
institución o programa donde se encuentra

3 matriculado para reducir la deserción o el rezago


escolar.

Fuente: MINEDU

Como vemos, la intervención dentro del Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) va más allá del
desarrollo de aprendizajes esperados; también busca el soporte socioemocional, es decir,
atender las necesidades de los estudiantes-pacientes a partir de los aspectos sociales y
emocionales que enfrentan a consecuencia de las enfermedades que padecen. Por esto, dentro
de nuestra práctica es necesario considerar ambos aspectos para asegurar su desarrollo
personal y académico.
La pedagogía hospitalaria responde tanto a las necesidades
emocionales como educativas de los estudiantes, pues
la acción pedagógica contribuye a una mejor respuesta
emocional ante la enfermedad, lo que fomenta una conducta
activa, movilización de recursos personales, búsqueda de
apoyo social y la utilización de estrategias de afrontamiento
adecuadas que potencian la resiliencia (Violant, Molina y
Pastor, 2009).
González, Macías y García (2002), plantean que la pedagogía
Hospitalaria debe orientarse al desarrollo equilibrado
del estudiante hospitalizado, contribuyendo a la superación de los efectos negativos de las
patologías que presenta y de su adaptación a su permanencia en un hospital.
Riquelme (2007) afirma que el objetivo de la acción educativa es que la ruptura con lo cotidiano
genere el menor impacto posible en el desarrollo y funcionamiento del niño o adolescente, por
lo que debe centrarse en desarrollar potencialidades intelectuales y personales del sujeto con el
fin de que no se vean afectados el rendimiento, la estabilidad emocional, los valores, el sentido
del humor, etc.

14 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
El hecho de ingresar a un establecimiento de salud, por tratarse de una situación nueva y poco
frecuente, supone, en la mayoría de los casos, la aparición de conductas de ansiedad, estrés,
inseguridad, miedo ante lo desconocido e incluso aislamiento, sensaciones que se manifiestan
principalmente en la niña o el niño y en su familia. Cabe resaltar que estas conductas deben ser
atendidas de manera oportuna con la finalidad de generar un mayor impacto en el desarrollo
integral del estudiante.
En el ámbito hospitalario, el personal se encuentra en un contexto muy distinto al de las aulas
regulares, pues se trabaja con estudiantes que han pasado por momentos difíciles debido a su
enfermedad y que día a día deben convivir con ella, ya sea por sus tratamientos, medicación,
dolores, frustraciones, inseguridades y todo aquello que su diagnóstico implique. Por su
parte, la muerte es una situación que, nos guste o no, se encuentra presente, pues las tasas de
mortalidad aumentan significativamente en estos espacios.
Tomando en cuenta todos estos aspectos, es necesario recordar lo importante que es el
soporte socioemocional dentro de nuestra intervención. Para esto, te invitamos a responder las
siguientes preguntas:

¿Cómo
Imagen puedo actuar
de referencia frente a un estudiante a quien le es difícil
Fuente:https://images.app.goo.gl/WnXP1AM4D LC83Y6d6
socializar con otros niños?
Si tengo un estudiante muy tímido, ¿cómo lo puedo ayudar?

Estos son algunos de los retos que día a día podemos enfrentar dentro del SEHO. Por eso, ahora
te invitamos a descubrir más del soporte socioemocional.

¿Qué es el soporte socioemocional?


Es el apoyo que podemos brindar a una persona cuando está
atravesando momentos de dificultad con el objetivo de que pueda
recuperar la confianza en sí misma, conocerse y aceptarse. A su vez, es
poder brindarle herramientas que le permitan relacionarse de manera
adecuada con otras personas de su entorno.
Desde que escuchamos que un niño
o adolescente fue hospitalizado,
nos imaginamos a un ser frágil, vulnerable y temeroso de la
Labilidad emocional. situación que le toca enfrentar, que necesita de un adulto
Se refiere a cambios
que le provea de afecto, protección y atención, pero
rápidos en el estado
de ánimo, que pued
en como profesionales no nos podemos quedar viendo la
vo ca do s o no, por dificultad, sino que debemos trabajar para convertirla en
estar pro
estímulos externos. una oportunidad. Así, reforzar el aspecto socioemocional
Las emociones en es
tos de las y los estudiantes-pacientes favorece su desarrollo
co tie mpo integral. Por ello, es importante que dentro de nuestras
casos duran po
ed e pa sar
y la persona pu actividades generemos un clima favorable para el diálogo
un a em oción
rápidamente de que promueva la seguridad, el respeto, la escucha activa
a otra. y sobre todo el desarrollo de habilidades que refuercen
la relación con los demás.

Módulo III: Soporte socioemocional 15


Tengamos en cuenta que las emociones en este contexto se caracterizan por vivirse de manera
más intensa y extrema, es decir, pueden representarse desde lo extremadamente alegre,
como la euforia, hasta la inmensa tristeza o frustración. Esta característica de las emociones
se relaciona con los distintos sucesos que ocurren en el contexto hospitalario, especialmente
respecto a los estados de salud de los estudiantes. Por otra parte, también se presenta una
labilidad emocional, pues sus estados emocionales cambian con facilidad y rapidez, lo cual
también se asocia con las distintas noticias médicas que reciben constantemente.
Por todo lo anterior, es importante recordar que el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) no
solo busca el desarrollo de los aprendizajes esperados, sino que incorpora un acompañamiento
valioso para el niño y adolescente, y lo ayuda a reconocer sus emociones. A su vez, esto
contribuye a disminuir su ansiedad, mejorar su adaptación al entorno hospitalario y evitar las
horas vacías que pueden darse en sus tratamientos con el objetivo de facilitar su reincorporación
a su institución educativa de origen para que así pueda convalidar los aprendizajes adquiridos
durante su atención, y continuar con su desarrollo académico y personal.
El aspecto emocional toma mayor relevancia en el ámbito hospitalario, ya que en algunas
oportunidades, por centrarnos en combatir la enfermedad, nos olvidamos que estamos
trabajando con personas, las cuales traen un sinnúmero de experiencias, temores, deseos,
expectativas y proyectos de vida que demandan un trabajo más integrado que involucre a
todos los miembros del equipo interdisciplinario que tiene contacto con el estudiante-paciente.

Equipo interdesciplinario

Enfermera Médico Terapistas

Psicologo Docente

16 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Hay estudios que afirman que la hospitalización es una situación que afecta en dimensiones
que van más allá del tratamiento médico; por eso se dice que los niños y adolescentes requieren
compañía, orientación y apoyo afectivo, especialmente tener la sensación de que su vida
continúa y, por ende, el colegio y sus actividades diarias también (Violant, Molina y Pastor,
2009). A partir de esta premisa es necesario generar un ambiente de oportunidad donde
podamos desarrollar sus habilidades teniendo en cuenta sus gustos, aptitudes y características.
Reforzando estas ideas, Lizasoáin y Lieutenant (2002) plantean que un objetivo primordial de
la pedagogía hospitalaria es que el estudiante-paciente pueda ser resiliente a la experiencia que
está atravesando, y que esta a su vez sirva como un aprendizaje que lo acompañe a lo largo de
su vida. Por eso se deben desarrollar en ella o él estrategias de afrontamiento que en el futuro
le permitan salir adelante ante cualquier situación que se le presente.
Asimismo, la pedagogía hospitalaria debe contribuir a la construcción de la identidad a partir
del reconocimiento de los pensamientos, actitudes, comportamientos y emociones de cada
uno de sus estudiantes-pacientes frente a los cambios sociales, emocionales y culturales
producidos por su ingreso al establecimiento de salud. También es importante tener en cuenta
que generar espacios de interacción entre los estudiantes–pacientes contribuye al desarrollo de
sus habilidades sociales, las cuales favorecen su reincorporación no solo al ambiente educativo,
sino también a su entorno social. Vinaccia y Orozco (2005) plantean que de esta manera se
reducen las consecuencias negativas derivadas de los estados emocionales que comúnmente
se encuentran asociados a la enfermedad, como el miedo, la ira y la ansiedad, y más bien se
promueve el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales.
Ahora, vamos a orientar el soporte socioemocional al desarrollo de habilidades intrapersonales
que promuevan la autoestima, la autoconfianza, el autoconocimiento, la autonomía y el
autocontrol, teniendo en cuenta que, por el estado de salud del estudiante-paciente, sus
emociones pueden ser vivenciadas de manera más intensa.

Módulo III: Soporte socioemocional 17


Autoestima:
aprecio o
consideración
que uno tiene de
sí mismo. Autoconfianza:
seguridad que uno
Autocontrol: capacidad tiene de que es capaz
de ejercer dominio sobre de realizar con éxito
uno mismo, controlar una determinada
las propias emociones, tarea o elegir la mejor
comportamientos, alternativa cuando se
deseos, o simplemente presenta un problema
estar tranquilo.  y saber tomar la
Habilidades mejor decisión.
intrapersonales

Autonomia: Autoconocimiento:
capacidad del habilidad de
individuo para hacer reconocerse como un
elecciones, tomar individuo valioso y con
decisiones y asumir características únicas
las consecuencias de que lo diferencian de los
las mismas. demás.

Elaboración propia

Pero no debemos olvidar que también es importante desarrollar habilidades interpersonales


en nuestros estudiantes-pacientes, como la asertividad, la empatía, el trabajo en equipo, la
resiliencia y otras más que se consideren relevantes y que les permitan enfrentar de manera
adecuada la situación que atraviesan.

Empatía Asertividad

Es la intención de comprender los sentimientos Suele definirse como la capacidad de expresar


y las emociones del otro individuo. La empatía las opiniones, los sentimientos, las actitudes y
hace que las personas se ayuden entre sí. los deseos, y de reclamar los propios derechos
en el momento adecuado, sin ansiedad
excesiva, y sin afectar los derechos de los
demás.

18 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Trabajo en Resilencia
equipo

Implica la coordinación de dos a más personas, Se refiere a la capacidad de sobreponerse a


donde cada uno, a partir de sus características momentos difíciles y adaptarse de manera
aporta para alcanzar un objetivo en común. adecuada ante una situación inusual e
inesperada. Se dice que es una aptitud que
adoptan algunos individuos con la finalidad de
superar la adversidad para asegurar un futuro
mejor.

Elaboración propia

Ahora que ya conocemos un poco más de la importancia del soporte socioemocional en el


SEHO, responde: ¿Qué responsabilidades debemos asumir?
Todo profesional (coordinador, docentes, psicólogos y voluntarios) que se desenvuelve dentro de
un SEHO debe ser consciente de que día a día se le presentarán muchas situaciones agradables,
pero también tendrá que lidiar con situaciones difíciles que pueden irse presentando. ¿Se te
ocurre alguna?

Cuando fallece
En muchos Cuando por
uno de nuestros Cuando no
Cuando llega casos, los el dolor del
estudiantes, no cuentan con
un estudiante adolescentes tratamiento
es fácil aceptar el apoyo de su
nuevo y todos piensan que se no pueden
la pérdida, familia, ya que
le empiezan a van a morir y participar
y menos por diversas
preguntar sobre que ir a clases en clase, y
compartirla circunstancias
su enfermedad. es una pérdida sienten cólera y
con los demás no están cerca.
de tiempo. frustración.
chicos.

Elaboración propia

Estos son algunos ejemplos de las diversas situaciones que se nos pueden presentar al trabajar
dentro de un establecimiento de salud. Por ello, el soporte socioemocional juega un papel muy
importante dentro de la propuesta del SEHO, y es aquí que el psicólogo educativo hospitalario
tiene la responsabilidad de recolectar la información del estado emocional del estudiante-
paciente. Además, es quien debe tener el primer contacto con el niño y/o adolescente internado
o con tratamiento ambulatorio, de manera que pueda identificar en el menor tiempo posible las
dificultades emocionales que pueda presentar y que podrían impedir o afectar el proceso de
enseñanza aprendizaje en el servicio.
A su vez, el psicólogo educativo hospitalario debe establecer intervenciones para reducir
los niveles de ansiedad en el estudiante-paciente y contribuir con su adaptación mediante
actividades lúdico-recreativas, trabajo colaborativo y actividades escolares de acuerdo a su
nivel, desplazando la enfermedad del centro de sus vidas y facilitando la interacción social con
otros niños, con el objetivo de que pueda reconocerse como persona valiosa y se proyecte
como un ser útil para la sociedad.
Para reforzar este concepto, repasemos algunas de las funciones del psicólogo educativo
hospitalario.

Módulo III: Soporte socioemocional 19


Identifica posibles
síntomas emocionales
que podrían
interferir en su
desempeño educativo:
susceptibilidad,
irritabilidad, tristeza,
ansiedad, ideación
suicida, baja autoestima,
vergüenza, entre otros.

Facilitador de
emociones en el
docente hospitalario.
Idea estrategias
Psicólogo Brinda pautas para
breves de intervención
educativo que el docente
personalizada con el
hospitalario pueda manejar sus
estudiante y sus familias.
emociones frente a
situaciones complejas.

Actúa como mediador


entre el niño, su
familia y el docente
hospitalario, e identifica
los aspectos positivos
del estudiante, la
dinámica familiar y
otros factores.

Fuente MINEDU
Elaboración propia

Es importante resaltar el papel que juega el psicólogo educativo hospitalario, ya que, en la


mayoría de los casos, las y los estudiantes-pacientes no cuentan con las herramientas necesarias
para responder a la situación que les toca enfrentar, lo que provoca en ellos ideas repetitivas
que generan la activación de mecanismos de defensa, como regresiones, conductas agresivas
o negaciones.

20 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Mecanismos de defensa:

SUMISIÓN: REGRESIÓN: USO DE LA NEGACIÓN: REBELDÍA:


cuando, por en algunos FANTASÍA: se produce cuando las
el contrario, casos, por la puede ser una cuando las niñas y los niños
las niñas y angustia que forma útil para niñas y los niños se niegan a
los niños generan los que las niñas rechazan los colaborar con el
se vuelven tratamientos y los niños se tratamientos y equipo médico
pasivos, médicos, a olviden de lo procedimientos y dirigen su
callados y menudo las que les está médicos, la malestar tanto
aislados, niñas y los pasando, pero rutina y la hacia la familia
dejando niños muestran aquí los padres enfermedad. como hacia el
incluso de conductas y el personal personal del
quejarse y características del SEHO hospital.
de dar sus de etapas deben ser ese
opiniones. anteriores; puente que una
por ejemplo, la realidad con
pueden la fantasía.
chuparse el
dedo o volver a
mojar la cama.

Elaboración propia

Adicional a esto, la experiencia nos demuestra que las familias tampoco cuentan con herramientas
para afrontar la situación y que también requieren de ayuda para poder adaptarse a esta nueva
realidad.
Aquí se debe considerar que el trabajo no solo se centra
en los estudiantes y sus familias, sino también en ser Como vemos, el
facilitadores de emociones del personal del SEHO. Por psicólogo educativo
eso, debemos propiciar espacios de capacitación que hospitalario juega un
contribuyan a empoderar al docente hospitalario, así papel de mediador
paciente,
entre el estudiante-
como proporcionar pautas para que este pueda intervenir nte
su familia y el doce
y/o manejar situaciones complejas en los espacios de debe
hospitalario. Por ello,
al
aprendizaje hospitalarios, como la muerte, convulsiones, brindar información
lizar
crisis de pánico, etc. docente antes de rea
gó gicas
las actividades peda
Así, el psicólogo educativo hospitalario debe promover programadas.
actividades lúdicas y recreativas dentro de la dinámica
escolar que ayuden a reforzar la seguridad y autonomía en el
estudiante y su familia. Aquí es donde debemos resaltar que
este trabajo debe realizarse de manera conjunta, es decir, que tanto el docente como el psicólogo
deben coincidir en pautas y estrategias para intervenir emocionalmente al estudiante-paciente
y lograr la integración familiar en este proceso, con el apoyo constante de los voluntarios y del
personal que trabaja en el establecimiento de salud.

Módulo III: Soporte socioemocional 21


Recordemos que el trabajo interdisciplinario contribuye a lograr mejores resultados, ya que
todos los involucrados juegan un papel fundamental. Por eso es necesario que se desarrolle un
trabajo coordinado y cooperativo que busque en todo momento el bienestar del estudiante-
paciente.

El docente hospitalario:
Proporciona no solo conocimientos, sino también
herramientas para facilitar la reinserción exitosa de los
estudiantes al sistema educativo de origen; por eso
Para plantear reconocen que las emociones son parte integral de la
nuestras estrategias labor educativa y que están constantemente presentes.
de enseñanza,
Así, surge la necesidad de trabajar desde los afectos,
necesitamos
terísticas considerando sus propias emociones y las de los
considerar las carac
eses,
del estudiante (inter estudiantes.
es,
experiencias, emocion
s) para Aceptar las emociones de los estudiantes nos permite
entre otros aspecto
dizaje conocer más de ellos, y reconocer sus miedos, alegrías,
así alcanzar un apren
significativo. rabias y todo aquello que los hace ser, antes que
estudiantes, personas.

Recordemos

El SEHO es un lugar donde las emociones son respetadas


y tomadas en cuenta. Esto implica que podamos reconocer
las formas de sentir y actuar, y que estas no sean negadas
ni rechazadas, sino incorporadas y reconocidas en toda su
intensidad para que luego sean expresadas de una manera
adaptativa al contexto. Esto es posible gracias al rol de apoyo
y contención que juega el equipo interdisciplinario.

22 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Ahora, recordemos algunas de las principales funciones del docente hospitalario.

Mejorar su
estabilidad psíquica
ante situaciones
delicadas referidas
a la ansiedad y
el miedo ante
determinada
situación, esto en
articulación con
el profesional en
psicología.

Valorar el crecimiento
personal de sus Ayudar y comprender
estudiantes. Desarrollar Docente
hospitalario a cada estudiante-
la autonomía, capacidad paciente que atiende.
de decisión y manejo del
tiempo.

Buscar el desarrollo de
capacidades cognitivas,
sociales y afectivas en
las y los estudiantes.

Fuente MINEDU
Elaboración propia

El docente hospitalario debe establecer una relación


Escuchar a los
cercana con los estudiantes en todo momento para que
estudiantes-pacientes
les ayuda a regular sientan la confianza suficiente de expresar sus miedos,
sus emociones y a emociones y pensamientos. Esto les ayudará a disminuir
comunicarse bien. la preocupación y ansiedad que puedan estar atravesando
solo en ese momento, y ver la necesidad de derivar a los
Recuerda: los niños
co razón con un
compartirán su estudiantes-pacientes que requieran una atención
es cu ch e.
adulto que los especializada.

Módulo III: Soporte socioemocional 23


«Para mí es muy especial trabajar en un SEHO, ya que el cariño que recibes de los niños es
muy grande y llegas a ser tan cercana a ellos que te ven como su familia, te abrazan y te
buscan constantemente; hasta piden que estés a su lado durante algunos tratamientos que
reciben.
Mediante actividades lúdicas se logra que mejoren su estado de ánimo,
refuercen su autoestima y continúen con su vida.
Es sorprendente cómo a pesar de sus dolencias llegan a gestionar sus
competencias emocionales acompañados de su familia, superando la
adversidad por la que están pasando.
Trabajar con ellos Es gratificante, sobre todo, porque nos dan amor y
nosotros se los damos a ellos.
¡Ser Maestra del SEHO es dejar una huella en cada corazón!».
Docente Patricia Jannet Hernández Carbajal
SEHO Santa María del Socorro - Ica

El docente hospitalario debe estar cien por ciento


Cabe resaltar que comprometido y dispuesto a poner en práctica en todo
la intervención del
momento diversas estrategias para que tanto las niñas y los
docente y psicólogo
o del niños como los adolescentes se integren y se apoderen del
hospitalario es dentr
vo . Po r ello,
ámbito educati programa, logrando de ese modo un ambiente de armonía y
n co nd uctas o
cuando observa esperanza al interior del aula, y respetando a cada sujeto como
los es tud iantes-
reacciones en actor, constructor y protagonista de su propio conocimiento.
se ma nti en en
pacientes que
en el tie mp o y
o intensifican “Es una experiencia única donde se
ac tiv ida de s
que alteran las practica día a día la empatía frente al
urrir a una
cotidianas, deben rec dolor y a la vez se observa la fortaleza
s ter ap éutica
intervención má que tienen los niños para enfrentar
ps icó log o clínico
por parte del la enfermedad y querer seguir
ien to de sa lud.
del establecim aprendiendo mediante estrategias
o
Recuerda: el psicólog lúdicas. Se ve también a sus padres
nte
educativo y el doce junto a ellos, quienes los apoyan
hosp ita lar io no están emocionalmente, lo cual es muy
ar terapias.
autorizados a brind importante para que el niño pueda
salir adelante. Una como maestra en
este contexto demuestra su verdadera
vocación y amor hacia los niños”.
Nircida Isabel Valle Aduvire
Hospital Regional de Tacna - “Hipólito Unanue”
“La experiencia que yo tuve al trabajar en el SEHO fue un reto, ya que
es distinto a un aula regular. Es importante saber cómo se siente el niño
de acuerdo a su enfermedad. Uno tiene que buscar levantarles el ánimo,
proponer juegos, y ver cómo los padres acompañan y forman parte del
aprendizaje de sus hijos.
Es una experiencia muy bonita que te permite desarrollar la capacidad de
manejar las emociones para brindar ayuda a los estudiantes”.
Nathaly Emperatriz Valdivia Ramos (Tacna)
Hospital Regional de Tacna “Hipólito Unanue”

24 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Asimismo, dentro del equipo del SEHO se encuentran el coordinador educativo hospitalario y los
voluntarios, quienes también juegan un papel muy importante, como lo veremos a continuación:

Coordinador educativo hospitalario:


Es el responsable de gestionar, monitorear y evaluar el funcionamiento
eficiente del servicio educativo en el ámbito hospitalario y domiciliario,
lo que incluye —además de la
gestión del personal, y el monitoreo
y evaluación del servicio que se
be org an iza r brinda y de los resultados que se
También de
r ac cio ne s
y coordina obtienen— la búsqueda y gestión
de sensibilización y de alianzas con otras organizaciones
concientización sobre que puedan enriquecer el servicio.
la importancia de la atención
o
educativa en el ámbit Su participación es muy importante, ya que es responsable
io y do mi cil iario,
hospitalar de organizar y prever los recursos necesarios para la
en las ac tiv idades
apoyando atención de estudiantes-pacientes que ingresan a los
rando
programadas y gene
do nd e tod os los establecimientos de salud. Los espacios de aprendizaje,
espacios
de l SE HO pu edan así como los materiales, recursos educativos y el personal
miembros
involucra rse. requerido, se organizan de acuerdo al estado de salud y
la cantidad de estudiantes para atender adecuadamente.

Nuestros voluntarios:
Su labor es muy importante en el servicio, ya que complementa las funciones del equipo
interdisciplinario del SEHO mediante el desarrollo de actividades educativas, fomentando la
participación de las y los estudiantes-pacientes, y contribuyendo al
aspecto socioeducativo, afectivo y lúdico bajo la coordinación y
supervisión del equipo interdisciplinario del SEHO.
Acompaña al estudiante-paciente
en el desarrollo de la práctica
pedagógica, conociendo sus Su trabajo impacta
necesidades, orientándolo, así no solo al estudiante-
n
como apoyando el desarrollo paciente, sino tambié
rso na l sa nitario,
de actividades lúdicas y de a la familia, pe
ed uc ac ión , al
personal de
entretenimiento, de tal manera que pueda entretenerse, to de sa lud y a la
establecimien
disminuir el estrés generado por la enfermedad y desarrollar comunidad.
aprendizajes mediante el juego.

El voluntario también acompaña a la familia durante el proceso


de duelo y de hospitalización del estudiante-paciente.

Módulo III: Soporte socioemocional 25


Te ofrecemos algunos consejos que puedes tener en cuenta si asumiste el reto de ser voluntario.

Recuerda que niñas y niños prestan Evita hacer promesas. El ambiente


particular atención a todo lo que se hospitalario es difícil de predecir,
habla acerca de ellos. Por esta razón, lo cual a veces dificulta cumplir lo
al conversar con el familiar o con el que prometemos. Ser coherentes en
personal médico, asegúrate de que sea nuestros actos facilita la instauración de
en un lugar adecuado. una relación de confianza.

Nunca amenaces con castigos ni


ofrezcas premios. Prometer algo que
Estimula conductas que fomenten
le gusta para lograr que se comporte
su autonomía y la sensación de
de cierta manera y/o amenazarlo con
independencia (por ejemplo, que coma
castigos es un método contraindicado
solo o que haga sus tareas).
para enseñar. Busca conversar con él y
lograr llevarlo a una reflexión.

No hagas preguntas a la niña, el niño o


adolescente sobre su condición física,
enfermedad o alguna característica que
pueda hacerlo sentir incómodo.

Finalmente, recuerda que es importante realizar un trabajo


colaborativo para poder establecer estrategias de intervención
personalizadas que aseguren la continuidad y el logro de
las actividades educativas de cada niño o
adolescente, sin olvidar la participación de la familia durante la
realización de las diversas actividades programadas.

Pero no olvidemos que, a la hora de realizar el trabajo en las


distintas aulas del SEHO, tenemos que tomar en cuenta los Las niñas, los niños
siguientes aspectos: y adolescentes
que se encuentran
ibiendo
• El Servicio Educativo Hospitalario como organización hospitalizados o rec
bu latorio en
funciona en dependencia de la estructura de los tratamiento am
n ate nd idos y
establecimientos de salud en los que se encuentra insertado. el domicilio so
es tud ian tes y
tratados como
• Son instituciones de un alto nivel de complejidad en su ve z.
pacientes a la
organización. Por lo tanto, el personal del SEHO debe

26 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
trabajar de manera articulada con los profesionales de la salud.
• Tienen varios niveles de mando: médico, enfermería y administrativo, que implican una
complejidad en los procesos de comunicación de la organización.
• La dinámica de trabajo para el psicólogo, docente y
voluntarios hospitalarios es de tiempo limitado y con Tengamos mucho
ra
cambio constante de actividad. cuidado en etiqueta
los niñ os co n pa lab ras
• El establecimiento de salud presenta rutinas de trabajo
como “el enfermo”,
de obligatorio cumplimiento sistemático: pases de o”
“dramático”, “travies
visita, normas de bioseguridad, zonas de restricción, lem áti co ”, ya que puede
o “prob
gativo y
etc. tener un impacto ne
y su cuerpo.
• Si bien en un servicio educativo hospitalario trabajan duradero en su mente
quetar a
docentes y psicólogos, el abordaje socioemocional Ten en cuenta que eti
tra e co ns ecuencias
recae en estos últimos. un niño solo
e afe cta n su
negativas qu
• A la hora de trabajar en el aula hogar, es importante que
seguridad.
el padre de familia esté presente durante el desarrollo
de la actividad.
Ahora que ya recordamos las funciones que a cada uno nos corresponde, surge una nueva
interrogante:
¿Qué estrategias y herramientas podemos utilizar para realizar el abordaje socioemocional?

Fuente MINEDU - Curso de pedagogía hospitalaria

Te invitamos a revisar los siguientes testimonios y reconocer algunas de las emociones que
nuestros estudiantes-pacientes pueden experimentar debido a su condición de salud.
No olvides que este es un espacio para reflexionar...

Módulo III: Soporte socioemocional 27


No me gusta ver En
cuando llegan las algunas
enfermeras porque sé ocasiones me
que me tienen que curar o pongo triste al ver que
cambiar mis vías y es muy mis compañeros a veces
doloroso. no pueden compartir las
A veces lloro y grito para Me siento muy culpable por
clases, ya que por sus
evitar que me hagan no haberme dado cuenta de
tratamientos no se
doler. Tengo mucho que mi hijo estaba cerca del agua
sienten bien.
miedo. hervida. Hasta ahora recuerdo el
llanto y los gritos de dolor...
Me preocupa mucho ver que sus
heridas no se curan del todo y que cada
curación es muy dolorosa. Me frustra
no poder ayudarlo.
Mis ahorros se están acabando
y mi hijo aún tiene que
continuar su tratamiento.

Siempre
me pregunto por
qué a mí me tenía que
pasar esto… Justo cuando
cumplí 13 años me detectaron
esta enfermedad.
Yo ya no tengo ganas de vivir.
Preferiría morirme. Los dolores son
muy fuertes y, a pesar de que Hasta ahora recuerdo la
ya pasó el tiempo, no siento desesperación de traer a mi
mejoría. Algunas noches hija al hospital. Fueron tres horas
lloro, y ya no quiero de viaje donde sentía que mi pequeña
continuar así… no iba a resistir.
Durante la operación no paraba de llorar.
Estaba sola en el pasadizo. Fueron momentos
de mucho dolor y temor. Felizmente mi hija
superó la operación, pero tiene que estar varios
meses internada para poder recuperarse.
Por mi trabajo tengo que estar viajando
constantemente y me duele mucho dejar
sola a mi pequeña, a pesar de saber
que en el establecimiento de
salud me la cuidan muy bien.

Elaboración propia

28 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
1. ¿Qué emociones has podido identificar en los testimonios proporcionados?
2. ¿Qué diferencias pudiste notar entre las emociones que experimentan las personas según
sus edades?
3. ¿Qué emociones crees que podrías experimentar en tu jornada de trabajo?
Como vemos, el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) es un espacio donde se experimentan
un sinnúmero de emociones, no solo por parte del estudiante-paciente, sino también de su
familia y de nosotros mismos.

Algunas investigaciones plantean que las emociones más comunes que se pueden
presentar dentro de la pedagogía hospitalaria son:

Susceptibilidad, Pérdida de
Tristeza, desánimo
irritabilidad y mal sus intereses
y llanto frecuente
humor habituales

Depresión y Deseos de morir e


Baja autoestima
ansiedad ideación suicida

Dificultad para
Sentimientos de identificar,
Culpabilidad y
inadecuación, reconocer
vergüenza
vacío y soledad y expresar
sentimientos

Elaboración propia

¿Algunas de las emociones de la imagen coincidieron con las que identificaste en los testimonios
proporcionados? ¿Algunas de estas emociones coinciden con lo que experimentaste al leer
los testimonios?
Ahora daremos un paso más y no solo nos centraremos en reconocer nuestras emociones
y las de los demás, sino que descubriremos lo importante que es desarrollar habilidades
socioemocionales que nos permitan brindar a nuestros estudiantes-pacientes las habilidades
intra e interpersonales que contribuyan con su desarrollo académico y personal.
Desarrollemos habilidades socioemocionales en nuestros estudiantes
Para hablar de habilidades socioemocionales, primero es necesario entenderlas.

Módulo III: Soporte socioemocional 29


Hacen referencia al conjunto de herramientas que permiten a las personas
poder entender y regular sus propias emociones, sentir y mostrar empatía
por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar
decisiones asertivas y responsables, así como definir y alcanzar metas
personales que usualmente se requieren para superar sucesos que han
sido difíciles o que han marcado la vida.

Recordemos: contar con adecuadas habilidades socioemocionales nos permite tener una
mejor relación con nosotros mismos, conocernos, aceptarnos y por ende poder cuidarnos, así
como relacionarnos de una manera adecuada con nuestro entorno; por eso se dice que son
herramientas para la vida, ya que las personas con habilidades socioemocionales desarrolladas
están mejor preparadas para enfrentar los retos, establecer relaciones personales positivas y
tomar buenas decisiones. Cabe mencionar que estas habilidades pueden aprenderse y adquirirse
a lo largo de la vida, ya que no nacemos sabiendo resolver problemas ni relacionarnos de
manera adecuada con los demás. Otro punto a considerar es que, según las investigaciones, la
infancia y adolescencia son los tiempos en que podemos adquirirlas con mayor facilidad; por
eso se dice mientras antes se empiecen a enseñar, mejor.
A continuación, compartimos algunas de ellas.

Autoconsciencia:
Autocontrol:
identificar emociones, y reconocer
manejar las emociones, controlar los
fortalezas y debilidades para así
impulsos y establecer metas para poder
desarrollar una mentalidad de
enfrentar determinadas situaciones.
crecimiento.

Conciencia social: ver las cosas desde


Habilidades para relacionarse,
la perspectiva de las otras personas,
que incluyen la comunicación, la
mostrar empatía, y apreciar la
cooperación y la resolución de
diversidad y valorarla. Recordemos que
conflictos.
las diferencias nos enriquecen.

Toma de decisiones responsables:


pensar en las consecuencias de nuestros
actos y asumir nuestras acciones de
manera responsable.

Elaboración propia

30 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
¿Y qué pasa si logramos desarrollar estas habilidades en nuestros estudiantes?

Contribuiremos en la mejora de sus


competencias de aprendizaje.

Reduciremos los niveles de estrés o ansiedad.

Disminuimos conductas de riesgo.

Ayudaremos a que puedan tomar decisiones


más responsables.

Mejoraremos las relaciones intra e


interpersonales.

EN POCAS PALABRAS, PODEMOS LOGRAR


UN MAYOR NIVEL DE BIENESTAR GENERAL.

¿Y cómo podemos trabajar estos aspectos con nuestros estudiantes? Aquí te


proponemos las siguientes ideas:

Cuando notes que las estrategias


aplicadas no están funcionando,
Identifica las emociones que sienten solicita ayuda al personal
y valídalas. Recuerda que todas las especializado. Recuerda que el
emociones son importantes. trabajo colaborativo brinda mejores
resultados a nuestros estudiantes-
pacientes.

Si en algún momento sientes que Recurre siempre al personal de salud


una emoción es muy intensa, busca especializado cuando tengas una
actividades que puedan ayudar a duda sobre la salud del estudiante-
manejarlas, por ejemplo, ejercicios paciente.
de respiración, escuchar música
o juegos. Recuerda que calmar la Evita indagar sobre la enfermedad
mente es el primer paso para retomar con los niños o adolescentes o con
las actividades académicas. los familiares.

Genera espacios de diálogo con tus Evita hablar de enfermedades o


estudiantes y familiares. Recuerda tratamientos con los estudiantes
que compartir sentimientos ayuda a durante el tiempo de clase. Eso nos
aliviar el estrés. ayuda a evitar la revictimización.

Elaboración propia

Módulo III: Soporte socioemocional 31


¿Y si jugamos?
Se ha visto que en algunos casos estar internado en un establecimiento de salud, puede
convertirse en una situación que desencadena altos grados de estrés. En este sentido, las
actividades lúdicas favorecen la continuidad del desarrollo del niño y disminuyen favorablemente
los efectos negativos de la situación que les toca afrontar. Como vemos, implementar el juego
en nuestras actividades contribuye con el desarrollo del niño y
adolescente en la medida en que le permite desarrollar
habilidades necesarias para desenvolverse adecuadamente en
Al llegar al hospital, su medio, y a su vez contar con respuestas para afrontar
muchos de nuestros determinadas situaciones de estrés. Por eso se ha demostrado
estudiantes son
su la importancia de contribuir con el desarrollo de la autoestima,
más conscientes de
estado de salud o de
la la liberación de tensiones y la expresión de las emociones.
ya sea
gravedad del mismo, Es importante que el equipo multidisciplinario que tiene
de sus
porque lo escuchan
s de ha bit ación contacto con el estudiante-paciente reconozca la función
compañero
ers ac ion es del y el beneficio que tiene el juego en el ámbito hospitalario,
o por conv
e inc lus o de la ya que este permite que de manera creativa podamos
personal,
ilia . Ge ne ral mente, conocer a fondo quién es el estudiante-paciente, cómo vive
propia fam
sy
se sienten confundido y cómo se enfrenta a su enfermedad, así como establecer
o po r la en fer medad
amenazad las estrategias de abordaje educativas más convenientes
es, por
y, en algunas ocasion
muchas para hacer más llevadera y menos estresante la experiencia
el dolor; esto genera
e deben hospitalaria.
dudas o temores qu
Servicio
ser trabajados en el Recuerda: el objetivo del juego terapéutico es que la niña o
io.
Educativo Hospitalar
el niño comprenda lo que sucede con su cuerpo, el porqué
de todo lo que le está sucediendo y cuál es su participación
en vía de su recuperación.
Te ofrecemos algunos aspectos a considerar al momento de interactuar con los estudiantes-
pacientes.

Antes de responder alguna duda del


niño o adolescente, pregunta y averigua Sé realista y evita prometer algo que no
más sobre su salud con el personal estás seguro si podrá cumplirse.
médico.

Antes de brindar una respuesta al


estudiante-paciente sobre su salud,
Evita poner de ejemplo a otros
conversa con sus familiares y con los
estudiantes-pacientes (“mira a Lucas; es
profesionales de salud que lo tratan.
muy valiente a pesar de estar con más
Recuerda no abordar el tema con el niño
problemas de salud”).
o adolescente sin el consentimiento de
la familia.

Elaboración propia

32 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
El psicólogo educativo hospitalario, junto con el docente, deberá identificar a las y los estudiantes
pacientes que requieran algunas estrategias lúdicas adicionales que les permitan tener un mejor
manejo de sus emociones.
A continuación, te detallamos algunas:
sca
• Muñecos y/o títeres de animales o de niños con El enfoque lúdico bu
activar y despertar
características físicas actuales al niño y/o adolescente:
la creatividad y el
buscan reducir la ansiedad, el estrés y la sensación de pensamiento reflexivo
,
soledad, así como mejorar la autoestima al hacer que el
y a su vez favorece
de l do mi nio del lenguaje
se sientan representados físicamente, extinguiendo el desa rro llo
on amiento,
impacto visual. y la capacidad de raz
iza n y
ció
planificación, organ
• Elaboración de cuentos o historietas: el niño y/o , que le
toma de decisiones
adolescente, junto a su familia, tiene la posibilidad de s capacidades
permiten mejorar su
verbalizar sus emociones mediante la creación de un socioemocionales.
cuento o historieta. Este proyecto es supervisado por
el psicólogo hospitalario, ya que surgen emociones
referentes a la enfermedad que requieren ser abordadas.
• Materiales médicos de uso infantil (juguetes): al permitir manipular las herramientas de
trabajo de los médicos y enfermeras, se logran desensibilizar el desconcierto y temor
que experimentan los niños al ver llegar al doctor o a la enfermera. Estos juguetes, como
estetoscopios, jeringas, mascarillas, batas, curitas, etc., resultan menos agresivos cuando
se aproximan al juego.

¿Y qué hacemos con el estrés y la ansiedad?


Para poder manejar o afrontar el estrés y la ansiedad podemos valernos de dos tipos de control
(Fernández, Jiménez y Martín, 2003)

Centrado en el problema Centrado en la emoción

En este tipo de control nos


Aquí nos enfocamos en manejar y
enfocamos en modificar la fuente que
modular el estado emocional. Se
está causando el estrés. Los objetivos
suelen utilizar estrategias como
irán dirigidos a influir en la situación,
la distracción, reestructuración
persona u objeto, de tal manera que
cognitiva u oposición a la fantasía,
la situación sea lo más cercana a lo
entre otras.
que se desea.

Un ejemplo de distracción puede suceder cuando un niño presencia la


discusión de sus padres y dirige la mirada hacia otros elementos que están
en el contexto (Cumming, 1987 como se citó en Ortiz, 2014).

Los niños también utilizan la distracción cuando quieren soportar la espera


para recibir una gratificación. Veamos el siguiente video:

Módulo III: Soporte socioemocional 33


Observa las estrategias de distracción que utilizan algunos niños para evitar tomar el masmelo,
que luego será la recompensa. https://www.youtube.com/watch?v=X-S-a0cQB2s

Recuerda: la
herramienta de
distracción es
utilizada por los
niños de manera
inconsciente.

Fuente: Fragmento del documental “El cerebro Inconsciente - La Magia del Inconsciente”. Recuperado de: https://bit.
ly/3536qWA

Ahora, te invitamos a responder las siguientes preguntas:


¿En qué otras situaciones crees que los niños utilizan la distracción para poder regular su
estrés? ¿Recuerdas alguna situación personal en donde solías utilizar la distracción cuando
eras niña(o)?
Ahora hablaremos sobre las habilidades blandas.
¿Alguna vez escuchaste hablar sobre las
habilidades blandas?
¿Por qué serán importantes?
¿Cuáles consideras que son las habilidades
blandas que tienes más desarrolladas?
¿Cuáles aún debes practicar más?

Fuente: Freepik.es

Si tuviste algunas dudas al responder estas preguntas, ¡no te preocupes!


Estamos para aprender, así que te invitamos a leer lo que viene a continuación:

Ten en cuenta que, antes de buscar desarrollar las


habilidades blandas en los demás, es necesario
observarnos a nosotros mismos, en otras palabras,
volvernos expertos en nosotros mismos para
promover el desarrollo socioemocional de nuestros
estudiantes.

34 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Las habilidades blandas o soft skills son las herramientas que nos ayudan a relacionarnos de
manera adecuada con nosotros mismos y con los demás; por eso se dice que están asociadas
a nuestra inteligencia emocional.
No olvidemos que las habilidades blandas juegan un papel
al
muy importante en el desarrollo escolar e integral de niñas, Inteligencia emocion
niños y adolescentes, ya que estimulan su capacidad para Para Goleman, la
al
sociabilizar con su entorno, desarrollan la capacidad de inteligencia emocion
ades
escuchar al otro, entenderlo, trabajar en equipo y solucionar implica cinco capacid
emociones
básicas: descubrir las
conflictos, es decir, de interactuar con otras personas de s,
y sentimientos propio
manera efectiva y crear vínculos positivos que los ayuden jarlos, crear
reconocerlos, mane
pia y gestionar
a alcanzar un óptimo bienestar personal y para los demás. una motivación pro
nales.
las relaciones perso
Te compartimos un dato muy importante: un estudio llevado
a cabo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
demostró en el año 2005 que, para tener un futuro exitoso, el desarrollo de las habilidades
blandas a temprana edad tiene una gran incidencia. Por ello, actividades artísticas como el
teatro, el canto y la pintura facilitan la habilidad de comunicación, que nos permiten dar a
conocer nuestras ideas, inquietudes, problemas y puntos de vista de una manera óptima para
que sean entendidos por los demás.

Las habilidades blandas pueden ser aprendidas desde temprana edad y potenciadas
a lo largo de la vida. Por eso, como cualquier aprendizaje, deben ser vistas como
un proceso que debe practicarse constantemente, no solo de manera teórica, sino
sobre todo ser llevado a la práctica para así lograr su interiorización con la finalidad
de que el estudiante-paciente pueda aplicarlas no solo dentro del SEHO, sino
mantenerlas a lo largo del tiempo.

Asimismo, es fundamental potenciar la creatividad, sensibilidad, espontaneidad, compañerismo,


liderazgo, perseverancia, elementos de comunicación efectiva verbal y no verbal, manejo de
emociones, empatía, imaginación, confianza y trabajo en equipo.

¿Quieres aprender más sobre este tema?


Para entender mejor la importancia de las habilidades blandas en el
ámbito educativo, recomendamos ver este video:
https://www.youtube.com/watch?v=gvtWfmUWEvM
Autor: Compartir Palabra Maestra

Después de ver este video, te invitamos a responder estas preguntas:


1. ¿Por qué es importante desarrollar las habilidades blandas en tus estudiantes?
2. ¿Cómo pueden ayudarlos?
3. ¿Realmente estás propiciando espacios para generarlas?
Estas son algunas preguntas que te invitamos a desarrollar para generar algunos cambios que
te ayuden a lograr un mejor impacto en tus estudiantes.

Módulo III: Soporte socioemocional 35


Como profesionales del SEHO, debemos buscar que nuestros estudiantes desarrollen dichas
habilidades. Para esto nos podemos apoyar en los siguientes consejos:

Genera un clima positivo: recuerda que enseñamos con el ejemplo; por eso es importante
que siempre estemos cargados de energía para poder contagiar a nuestros estudiantes de
sonrisas, respeto y esperanza.
Desde que iniciamos nuestro trabajo debemos mostrar interés genuino en cada uno de ellos,
aceptarlos y valorarlos evitando los prejuicios o la lástima.

Como vimos a lo largo de la sesión, el juego y los talleres recreativos-manuales permiten


que los niños y adolescentes desarrollen habilidades como la tolerancia y el manejo de la
frustración, mejoren su autoestima e incrementen su creatividad, descubriendo en muchos
casos sus potencialidades y destrezas.
Te ofrecemos algunas sugerencias al momento de implementarlos:
• Los juegos a seleccionar en un recinto hospitalario no pueden ser muy ruidosos. Deben
estar pensados en las características del estudiante-paciente (estado de ánimo y condición
de salud).
• En algunos casos, el juego debe ser planificado para poder ser realizado con una sola mano
debido a la inmovilización parcial que producen las vías que utilizan los pacientes.
• El juego debe ser seleccionado según los intereses y la edad del estudiante-paciente, y
estimulando, entre muchos aspectos, la relajación, la concentración y la creatividad.
• Respetar las emociones que podamos experimentar: permitir la expresión de las emociones
con libertad, evitando catalogarlas como buenas o malas, ya que todas las emociones
cumplen una función adaptativa que nos permite conocer nuestras preferencias, identificar
nuestros temores, responder ante determinados estímulos, entre otros aspectos.
• El rol play es otra técnica para desarrollar las habilidades blandas. Consiste en la simulación
de situaciones reales o cercanas a ella, otorgando un papel determinado a los participantes.
De esta manera, se logra que se pongan en el lugar del personaje y que experimenten lo
que puede sentir o pensar en una determinada situación. Además, mediante esta técnica
se brinda un espacio a los participantes para aplicar algunas técnicas o herramientas para
ejercitar las habilidades blandas.
• Algunos expertos utilizan el modelado para demostrar la serie de acciones que se desea
observar en el participante y pedir al aprendiz que las imiten. En esta técnica, resulta
fundamental la retroalimentación que luego se brindará al estudiante cuando ella o él lo
realice de manera autónoma.

Ideas fuerza

Se entiende por desarrollo socioemocional el conjunto


de los cambios que se dan en las diferentes etapas
del desarrollo humano respecto a cinco principales
aspectos: expresión emocional, conciencia emocional,
comprensión de las emociones, regulación emocional y
empatía.

36 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
A partir de los 3 años, el niño comienza a tomar conciencia
de sus emociones, las interpreta y evalúa. Para que el
niño llegue a esta conclusión sobre su estado emocional,
el contexto (es decir, las personas y el lugar que lo
rodean) ha tomado un papel muy importante, ya que son
los padres o cuidadores los que ponen las etiquetas a la
emoción y le dan un significado.

Los niños experimentan emociones como la cólera y la


frustración debido a situaciones de conflicto por posesión
y espacio con los iguales. Por otro lado, a los 6 años la
cólera es generada en mayor medida por problemas
de dominancia y rechazo social. Además, disminuye la
agresión física y aumenta la agresión verbal, como los
insultos y las burlas.

La adolescencia es un momento clave para el crecimiento


emocional, ya que se experimentan grandes cambios,
como la aceleración del desarrollo físico, la preocupación
por el aspecto propio, la madurez sexual, la búsqueda de
la identidad personal, la elaboración del autoconcepto,
entre otros, los cuales generan una gran ambivalencia
emocional (por ejemplo, pueden sentir alegría y tristeza
al mismo tiempo).

La intervención dentro del Servicio Educativo Hospitalario


(SEHO) va más allá del desarrollo de aprendizajes
esperados; también busca el apoyo socioemocional,
es decir, atender las necesidades de los estudiantes-
pacientes a partir de los aspectos sociales y emocionales
que enfrentan a consecuencia de las enfermedades.

El soporte socioemocional es el apoyo que podemos


brindar a una persona cuando está atravesando momentos
de dificultad con el objetivo de que pueda recuperar la
confianza en sí mismo, conocerse y aceptarse. A su vez,
permite brindar herramientas para que se relacione de
manera adecuada con otras personas de su entorno.

Módulo III: Soporte socioemocional 37


El psicólogo educativo hospitalario juega un papel de
mediador entre el estudiante- paciente, su familia y el
docente hospitalario; por eso debe brindar información
al docente antes de realizar las actividades pedagógicas
programadas.

El docente hospitalario debe establecer una relación


cercana con los estudiantes para que se sientan en la
confianza suficiente de expresar sus miedos, emociones
y pensamientos con el objetivo de brindar el adecuado
soporte socioafectivo.

Las habilidades socioemocionales nos permiten tener


una mejor relación con nosotros mismos, conocernos,
aceptarnos, y por ende poder cuidarnos, así como
relacionarnos de una manera adecuada con nuestro
entorno. Nos proporcionan “herramientas para la vida”, ya
que nos permite enfrentar los retos, establecer relaciones
personales positivas y tomar buenas decisiones.

El enfoque lúdico busca activar y despertar la creatividad


y el pensamiento reflexivo, y a su vez favorece el
dominio del lenguaje y la capacidad de razonamiento,
planificación, organización y toma de decisiones para la
mejora de sus capacidades socioemocionales.

Las habilidades blandas o soft skills son las herramientas


que nos ayudan a relacionarnos de manera adecuada
con nosotros mismos y con los demás. Pueden ser
aprendidas desde muy temprana edad y potenciadas a
lo largo de la vida. Por eso, como cualquier aprendizaje,
deben ser vistas como un proceso que debe practicarse
constantemente, no solo de manera teórica, sino sobre
todo llevado a la práctica para así lograr su interiorización.

38 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Sesión 2:

Tutoría y trabajo
con familias
Identifica

Patricia es docente del Centro Hospitalario de Ica. Un


día cuando se disponía a iniciar su ronda de visita a
los niños que permanecen en sus camas, escuchó a
uno de ellos llorar incesantemente. Se acercó y vio
a Renato, un niño de 9 años que no dejaba que las
enfermeras y técnicas le cambien de vía. Ello animó
a Patricia a ofrecer su apoyo en esta acción. Pasado
el trágico momento para Renato, Patricia se quedó a
conversar con él, quien aún molesto con su maestra por
haber sido parte del cambio de vía, le comentó que su mamá ya no iba muy seguido a verlo
y que a él le gustaría que ella esté presente cuando le hagan el cambio de vía. Patricia notó
cierta tristeza en Renato y le ofreció compartir algunas actividades en la tableta para poder
olvidar el dolor que le había dejado aquel cambio de vía.

Al día siguiente, Patricia retomó sus visitas y escuchó a dos padres de familia pelear en
el pasillo del hospital. Eran los padres de Renato, quienes discutían en la puerta de la
habitación de su hijo. Patricia quiso acercarse, pero ellos terminaron su discusión apenas
la vieron. Patricia ingresó a la habitación y vio a Renato con una carita de preocupación y
tristeza a la vez.

Docente Patricia Jannet Hernández Carbajal


SEHO Santa María del Socorro - Ica

A partir del relato, y recordando lo aprendido en la sesión anterior. Reflexionemos:


• ¿Cuáles serían las acciones que Patricia podría tomar respecto a la situación de Renato?

• ¿Será posible que Patricia pueda realizar alguna intervención con los padres de Renato?

• Y si fuese posible, ¿qué acciones serían las pertinentes?

40 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
¿Qué es tutoría?
La tutoría es el acompañamiento socioafectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes.
Forma parte del desarrollo curricular, y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación en
la perspectiva del desarrollo humano (MINEDU, 2010).

Cuando
desarrollamos Además, lo
las actividades de acompañamos en el
tutoría en Servicio proceso de adaptación
Educativo Hospitalario a un nuevo ambiente,
(SEHO), nos centramos en ya sea en el ingreso al
fortalecer la dimensión servicio médico o en la
socioemocional reincorporación a la
del estudiante- institución o programa
paciente. educativo.
Finalmente,
Como veremos la institución o
más adelante, el tutor programa educativo
acompaña en el proceso donde se encuentra
de reincorporación del matriculado el estudiante-
estudiante-paciente paciente brinda soporte para
a una institución o que el niño, adolescente o joven
programa educativo. pueda adaptarse y manejar de
manera idónea los cambios
que suelen darse a causa
de los tratamientos
médicos.

En el espacio de tutoría en el Servicio Educativo Hospitalario se priorizarán aquellas


actividades que desarrollen competencias socioemocionales. Para ello, sugerimos actividades
que promuevan la creatividad, la autonomía, la responsabilidad, el manejo de emociones, la
resiliencia y la expresión de sentimientos que dan una respuesta a las necesidades de crear,
jugar, expresar y recibir afecto.
Es importante tener presente que la
hora de tutoría busca desarrollar asuntos
relacionados con las necesidades e
intereses del estudiante-paciente. Este es
un espacio para la orientación.
Además del desarrollo de actividades
para promover las competencias
socioemocionales, te sugerimos trabajar
aquellos temas que aporten a la formación
integral del estudiante-paciente.
A partir de ello, te proponemos algunos
temas a trabajar.

Módulo III: Soporte socioemocional 41


Se busca desarrollar conocimientos, capacidades y actitudes
para que las y los estudiantes sean personas autónomas,
responsables y con valores, y que asuman su sexualidad de
Educación manera saludable, plena y placentera en el marco de sus
sexual integral derechos y deberes para con los demás.

Se desarrollan actividades que brinden herramientas a los


estudiantes para que asuman comportamientos responsables
y saludables respecto a su sexualidad.
Salud corporal
y mental

Enfocado en que los estudiantes desarrollen capacidades


y practiquen valores, estilos de vida saludable y la toma de
decisiones responsable para evitar y/o retrasar el consumo
Promoción de drogas.
para una vida
sin drogas

Derechos Se desarrolla mediante la implementación de la convivencia y


humanos, disciplina escolar democrática y el desarrollo de la campaña
convivencia y “Tengo derecho al buen trato”, defendiendo y respetando el
disciplina escolar derecho de niños, niñas y adolescentes.
democrática y
Disciplina escolar
democrática

Se busca la adquisición de conocimientos, así como el


desarrollo de capacidades y actitudes que favorezcan el
aprender a aprender.
Hábitos y
técnicas de
estudio

42 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Campaña “Tengo derecho al buen trato”
Cuando el estudiante-paciente se reincorpore a la institución o
programa educativo, se deben prevenir situaciones que vulneren
sus derechos mediante la campaña “Tengo derecho al buen
trato”, cuyo objetivo es la protección y el respeto de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes. Además, busca sensibilizar a
toda la comunidad educativa sobre la importancia de la disciplina
escolar.
A partir de ello se desarrollan actividades que orienten a los
estudiantes a relacionarse con sus compañeros de manera
solidaria y respetuosa, rechazando todo tipo de conductas
discriminatorias. Asimismo, busca promover con los padres
espacios de reflexión sobre temas relacionados con el buen trato.

Funciones del tutor en el ámbito hospitalario

Con los estudiantes: Con los padres:


• Acompañar el proceso de desarrollo del • Promover y organizar reuniones con los
estudiante-paciente a fin de contribuir a padres de familia o tutores para tratar
su formación integral. temas relacionados con la orientación de
• Facilitar la integración del los estudiantes-pacientes.
• estudiante-paciente en los espacios de • Desarrollar entrevistas con los padres de
aprendizaje del SEHO. familia o apoderados que lo soliciten o
necesiten.
• El coordinador educativo y el psicólogo
del SEHO acompañan el proceso • Coordinar actividades como charlas o
de reincorporación del estudiante- talleres para los padres o apoderados.
paciente, orientando al tutor de la
institución o programa educativo para
el acompañamiento socioafectivo del
estudiante-paciente.

Recordemos que el rol de la tutoría en el proceso de reincorporación del estudiante-paciente


a la institución o programa educativo es muy importante.
Con el alta médica, la o el estudiante-paciente retorna a su institución o programa educativo.
Cada estudiante cuenta con un portafolio elaborado por el equipo del servicio educativo, en el
que figura información del progreso de aprendizaje del estudiante registrado por los docentes
y psicólogos a cargo. Asimismo, cuenta con la descripción detallada de las características del
estudiante-paciente, trabajos o tareas realizadas y logros de aprendizaje alcanzados. Esta
información es remitida a las instituciones o programas educativos donde el estudiante se
incorporará.
Son tres los momentos que dan lugar al proceso de reincorporación.

Módulo III: Soporte socioemocional 43


Antes: el equipo
interdisciplinario del
SEHO coordina reuniones
tanto con el director y/o
Durante: el director y el
docentes de la institución
docente de la institución
o programa educativo
o programa educativo
como con la familia del
son quienes apoyarán Después/seguimiento:
estudiante, por separado,
en el proceso de estará a cargo del
para informar sobre
reincorporación y, una vez equipo del SEHO, el
su situación educativa
finalizado, motivarán al cual deberá verificar
y socioemocional. Es
estudiante a continuar con si la reincorporación
importante que el equipo
sus actividades habituales. fue la adecuada o si
del SEHO se asegure
En caso sea necesario, requiere orientaciones
de que todos conozcan
deberán continuar con las para el acompañamiento
las características de la
adaptaciones curriculares socioafectivo.
enfermedad, secuelas
y recomendaciones
y/o consecuencias que
médicas respecto a las
se pueden presentar
actividades físicas.
para poder realizar los
ajustes necesarios y tomar
acciones pertinentes en
cada caso. El diagnóstico del
estudiante-paciente
con
debe ser manejado
d,
El rol del tutor en la reincorporación del estudiante-paciente suma confidencialida
ación
es muy importante, ya que debe estar orientado a brindar y por lo que la comunic
los demás
reforzar el soporte socioafectivo con la finalidad de que los que se les brinde a
ser de
niños, adolescentes y jóvenes puedan controlar sus sentimientos estudiantes deberá
illa y con
manera general, senc
y emociones. promover
actitud positiva para
ay uda al
Recuerda: un aula donde se promueven interacciones nuevas maneras de
socioafectivas es un aula donde las relaciones personales son estudiante.
cordiales, y existe confianza, respeto y apoyo.

Frente al proceso de reincorporación, es necesario lo siguiente:

Evitar la revictimización del estudiante-paciente.

Entender cómo piensan y sienten los estudiantes


después de haber vivido una situación de
hospitalización o tratamiento ambulatorio extenso.

Promover y apoyar los procesos naturales de


recuperación de las emociones.

Prevenir que persistan o se agraven las situaciones de


estrés, ansiedad, entre otras que se puedan desarrollar
durante su permanencia en un establecimiento de salud.

44 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Fomentar la organización de grupos de atención
socioafectiva en la institución o programa educativo.

Coordinar y mantener comunicación constante con la


comunidad educativa.

Motivar la participación de todos los estudiantes


en la pronta recuperación emocional de sus
compañeros mediante el desarrollo de sesiones de
tutoría y orientación educativa.

Como hemos podido ver en la sesión anterior, el SEHO cuenta con niños, niñas, adolescentes
o jóvenes que se encuentran hospitalizados o recibiendo tratamiento ambulatorio de duración
extensa.
Cuando los niños, adolescentes o jóvenes reciben el alta médica y se reincorporan a instituciones
o programas educativos, suelen presentar algunas de las siguientes emociones:

Ansiedad: la situación de enfermedad puede provocar sensaciones


desagradables en relación con la incertidumbre que experimentan frente
al futuro; esto trae consigo conductas y pensamientos con los que se busca
huir de la realidad, como “no voy a estudiar porque voy a morir”, “si digo que
no entiendo o que me olvidé cómo hacerlo se burlarán de mí”,
“si pido ayuda demuestro debilidad”, entre otros. Por ello, es
importante intentar mantener una rutina, establecer una serie
de actividades para realizar durante el día y separar un
espacio para que compartan sus emociones.

Frustración: estar enfermo o en proceso de


recuperación provoca una sensación de pérdida
de libertad, de dificultad de llevar adelante
actividades a la par que los otros o sensación de que
ya nada es lo mismo. El estudiante-paciente puede tener
pensamientos como “no puedo hacer lo que siempre hago”,
“no puedo terminar mi trabajo”, “quiero salir al recreo y jugar con
mis amigos, pero no puedo”. Frente a esta situación, debemos ser pacientes y
generar actividades donde el estudiante pueda integrarse.

Miedo: suele darse frente a las posibles consecuencias de la enfermedad, a recaer,


a que se burlen de ella o él, entre otras situaciones. Ello puede ocasionar que
se aísle o que decida no ir a la institución educativa. Por ejemplo, un estudiante
que sufrió quemaduras y a consecuencia de estas sufrió malformaciones tendrá
miedo de volver a estudiar y que se burlen de él.

Rabia o enojo: suele ocurrir cuando el estudiante-paciente experimenta la


sensación de que está ocurriendo un hecho injusto. Puede tener pensamientos

Módulo III: Soporte socioemocional 45


como “¿por qué a mí?”, “¿qué hice para merecer esto?” o “los docentes creen
que es fácil lo que me pasa”, lo que puede provocar conductas irritables, como
responder de mala manera o iniciar pleitos si le dicen algo que no le gusta.

Desorganización emocional: el hecho de no poder continuar con la propia rutina


o que esta sufrió un cambio desde que se enfermó es un factor que desorganiza
la estructura mental, ya que tiene la sensación de pérdida de control. Pueden
presentarse pensamientos como “ahora quien decide qué puedo hacer o
comer es el médico” o “siempre me están cuidando como si fuera un bebé”. Es
importante trabajar la capacidad de reorganizar la vida propia a partir de las
nuevas restricciones.

Para hacerle
frente a estas
emociones, como Estas
tutores y docentes competencias le
debemos desarrollar permitirán afrontar
competencias lo que viven, es decir,
socioafectivas en pensar, sentir y actuar,
los estudiantes- de manera efectiva
pacientes. e idónea la
situación.

A continuación, describimos algunas competencias socioafectivas que todo estudiante necesita


desarrollar, independientemente de su condición de salud.

Pensamiento positivo Toma de desiciones responsables

El pensamiento es uno de los motores del La toma de decisiones es fundamental en el


bienestar personal, puesto que el modo en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque
que piensas influye en cómo te sientes y actúas. permite que el estudiante evalúe la situación
El pensamiento positivo muestra la actitud por la que atraviesa, considere las alternativas
que una persona tiene frente a la realidad. Es de solución frente a un problema y prevenga
un reflejo del amor, la confianza, el buen trato consecuencias futuras frente una acción con
y otros elementos que ayudan a superar la la finalidad de resolver problemas o asumir la
situación por la que uno está pasando. Un responsabilidad frente a los propios actos.
estudiante con pensamiento positivo tiene
buena autoestima, autoconfianza, ve el lado
positivo de las cosas, disfruta el presente, etc.

46 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Resilencia Sentido de cohesión

Es la capacidad que tiene una persona Es la sensación de pertenencia frente a


para superar circunstancias adversas y salir un grupo social. Una persona que siente
fortalecido. Las personas resilientes tienen que pertenece a un lugar tiene una
mayor equilibrio socioemocional frente a las adecuada interacción social, lazos afectivos
situaciones de estrés, crisis y duelo, por lo duraderos, emociones positivas frente a
que soportan mejor la presión y controlan las los otros, y favorece el trabajo en equipo y
emociones frente a lo adverso. La persona colaborativo. Asimismo, refleja una tendencia
resiliente está preparada para enfrentar a la consecución de objetivos comunes en
situaciones difíciles. beneficio de todos los integrantes de un grupo.

Perfil del tutor


El tutor brinda atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes-
pacientes para poder realizar la labor de acompañamiento y orientación. Por ello, debe reunir
cualidades para el desarrollo de su función: empatía, capacidad de escucha, confiabilidad,
estabilidad emocional, respeto y valoración de la diversidad, así como practicar valores de
manera cotidiana.
La empatía es una virtud que ayuda a comprender las emociones y pensamientos
de los niños, niñas y adolescentes, lo cual conlleva entablar una buena relación
con ellos.
La empatía también desarrolla la capacidad de escucha. Ambas son importantes
para situarse en el lugar del otro. Escuchar de manera activa es prestar atención no solo a lo
que dice la otra persona, sino también a identificar sus sentimientos, ideas y pensamientos.
Para realizar una escucha activa, es importante prepararse para ello: observar a
la otra persona, escuchar lo que está diciendo e ir validando la información que
transmite, ya sea por lenguaje verbal (como: “ya veo”, “humm”, etc.) o lenguaje
no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo).
Ganar la confianza de los demás es un trabajo arduo, y lo mejor que se puede
hacer para obtenerla es mostrarse de la manera más auténtica y humana posible, es decir, ser
uno mismo.
Alcanzar la estabilidad emocional no es nada fácil: implica trabajar mucho en
uno mismo, identificar las emociones que se experimentan y de qué manera
se manifiestan. Algunos ejercicios, como la respiración, ayudan mucho en este
camino hacia la regulación emocional. Para obtener más información, te dejamos
el siguiente video elaborado por María Talavera, profesora de MINdfulness: https://
bit.ly/34h1grc
Como hemos podido ver, el trabajo del tutor es fundamental dentro del SEHO y en el proceso
de reincorporación del estudiante-paciente. Su trabajo también impacta en sus familias. Por
ello, en la siguiente parte de esta sección nos enfocaremos en el trabajo del tutor con la familia.

Ser parte del Servicio Educativo Hospitalario nos ayuda a desarrollar la empatía
no solo con el estudiante-paciente, sino también con su familia, teniendo en cuenta
que para ellos no es fácil afrontar la enfermedad de uno de sus integrantes…

Módulo III: Soporte socioemocional 47


Reflexionemos:
• ¿Cómo nos sentiríamos si un integrante de nuestra familia se enfermara?

• ¿Qué podríamos hacer para ayudar a que nuestro familiar se sienta mejor?

• ¿Podremos convertir esta crisis en oportunidad?

• ¿Cómo lo podemos lograr?

Un aspecto que
debemos reforzar en la
familia es que sus energías
no deben estar centradas en
preguntarse por el motivo del
problema, sino más bien en
aprovechar la situación como
Recuerda... una oportunidad para
reforzar sus vínculos.

Conociendo el rol de la familia en el ámbito a


Se dice que existe un
hospitalario trasmisión de los afe cto s
entre los integ ran tes
Cuando la enfermedad se presenta en algún integrante de
de una familia. Este
la familia, genera un impacto psicológico que puede alterar
“contagio emocional”
la adaptación socioemocional, y la salud física y mental de ra lograr el
debe ser positivo pa
l recorrido de
cada uno de sus integrantes. Desde esta perspectiva, una éxito durante el difíci
enfermedad en cualquier integrante de la familia tendrá la enfermedad.
repercusiones sobre los demás integrantes, lo que origina un
cambio en todo el sistema familiar.

48 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
En cuanto a la hospitalización pediátrica, los estudios demuestran
que cuando un niño, niña o adolescente ingresa al hospital, este
no se presenta solo, sino que siempre va acompañado de otras
personas que generalmente son parte de su familia: padres,
hermanos, abuelos, tíos e incluso primos u otros niños. “Por
esto, al atender a un niño enfermo, es imprescindible incluir a su
familia en el proceso, puesto que esta influye en gran medida en
la evolución u obstaculización de la enfermedad” (Attie-Aceves,
1995 como se citó en Serradas, 2003 p. 450).
En muchos casos, los padres se encuentran expuestos a estresores que generan intranquilidad
e incertidumbre sobre su rol dentro del hospital, lo que provoca altos niveles de ansiedad que
no solo repercuten en el niño, adolescente o joven, sino también en ellos mismos.
Cabe recordar que la manera en que los padres y la familia afrontan la enfermedad influye en
cómo lo harán los hijos.
Si los familiares responden de la mejor manera posible, influyen favorablemente; en cambio, si
muestran ansiedad o preocupación en exceso, contribuirán a aumentar la angustia de los niños,
adolescentes o jóvenes.
Quiles y Pedroche (2000) proponen una lista de las principales preocupaciones que
experimentan los padres ante la hospitalización de sus hijos.

Cambios en el rol Desconocimiento de los cuidados que precisa su hijo


parental hospitalizado o de lo que deben hacer para ayudarlo.

Preocupaciones El no tener toda la información acerca del tratamiento


sobre la médico aplicado, sus riesgos, efectos secundarios,
enfermedad y los posibilidades de curación, etc., lo que les genera
procedimientos mucha preocupación.
médicos

Ansiedad Ver el dolor y la ansiedad en su hijo o cambios en


generada por el su comportamiento; pueden exigir más atención o
comportamiento mostrar conductas regresivas, como por ejemplo
del niño orinarse en la cama o chuparse el dedo.

Preocupaciones Desatención a los demás hijos; surgen dificultades


relacionadas con económicas o se descuidan actividades cotidianas; por
la alteración de la ejemplo, se dan ausencias al trabajo o llegan tarde a las
rutina diaria reuniones programadas.

Elaboración propia

Debido a que la familia asume una alta responsabilidad en el cuidado del niño, adolescente o
joven, el SEHO, como parte de su intervención, trabaja de manera conjunta con ellos. Grahn
(1998) propuso que la mayor necesidad que tienen las familias es recibir una información
adecuada que les ayude a comprender el estado de salud de su hija o hijo. En segundo lugar,

Módulo III: Soporte socioemocional 49


debemos brindar el apoyo necesario para poner en marcha estrategias de afrontamiento que
sean las más adecuadas para responder a las demandas que exige esta nueva situación y que
casi siempre superan sus capacidades y recursos tanto a nivel personal como familiar.
Así, proponemos centrar nuestra intervención con la familia en dos aspectos.

1. En la información que deben recibir los


padres sobre la enfermedad (etiología,
síntomas, curso o pronóstico) por parte
del personal adecuado y asegurarnos de
su entendimiento. 2. En el apoyo psicológico y afectivo

Recordemos que la información debe ser


realista y sincera. Evitemos dar opiniones o
contar experiencias similares de otros niños. La educación y orientación familiar
pueden reducir conflictos dentro de la
Nuestro objetivo es mantener la adaptación familia, y fortalecer su nivel de aceptación
de toda la familia a la situación que le toca y compromiso ante la enfermedad que
enfrentar, incluyendo al estudiante-paciente. atraviesa su hija o hijo.

No olvidemos que el niño, adolescente o joven, al igual que su familia, debe ser ayudado y
orientado para que más adelante cuente con las herramientas adecuadas para restablecer el
equilibrio del sistema familiar tras una circunstancia de enfermedad y hospitalización.
Si vemos que requiere una atención especializada, es nuestra responsabilidad derivarlo
e informar a los especialistas. Recordemos que somos un equipo interdisciplinario y todos
estamos para apoyarnos.
OTRO ASPECTO A CONSIDERAR...
Es frecuente que e
Otras reacciones qu
durante el periodo de podemos obse rva r

La hosp ita liz ac ión pu ed e hospitalización surja la en las niñas, niños y


lizados
ser as oc iad a a un a ansiedad provocada adolescentes hospita
pa rac ión de su
experiencia negativ
a,
por la separación de debido a la se
convertirse en ia, int ran quilidad,
pero también puede familia son rab
ra desarrollar
la familia, la cual en iento y
una oportunidad pa desobediencia, aislam
durez , y pa ra muchos casos es vista es tad o de ánimo.
la autoestima, la ma cambios en su
r la an sie da d por el paciente como un
aprender a controla
ed o, co mo lo vim os en la “abandono”.
y el mi
erdas?
primera sesión, ¿recu
Esta ansiedad también está presente en los integrantes
de la familia, que deben seguir con su rutina de vida a
pesar de las circunstancias; por ejemplo, los padres o apoderados retornan a sus actividades
laborales o a sus regiones de origen, dejando a sus hijos solos mientras duren sus tratamientos.

¿Qué podemos hacer cuando nuestros estudiantes-pacientes están ante esta


situación?
Lo más importante es que, antes de cuestionar sus reacciones, podamos entender, tolerar y
conversar sobre lo que está ocurriendo. Asimismo, debemos darles espacios para hablar y
jugar, tolerando sus explosiones de ira y dolor, y creando un ambiente de tranquilidad y apoyo.

50 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Nuestra intervención debe estar orientada a evitar que la hospitalización se convierta en un
trauma y que, más bien, pueda llegar a ser una experiencia nutritiva que estimule la madurez
del estudiante-paciente.
Esta es una oportunidad para poder apoyar a que nuestros niños y adolescentes puedan
identificar y controlar las diversas emociones que experimentan.
Nuestra intervención debe estar orientada a evitar que la hospitalización se convierta en un
trauma y que, más bien, pueda llegar a ser una experiencia nutritiva que estimule la madurez
del estudiante-paciente.

¿Quieres aprender más sobre este tema?


Para poder reforzar las ideas mencionadas anteriormente, te invitamos a ver
la siguiente película...

Reflexionemos:
• ¿Qué enseñanza nos deja esta historia?

• ¿Qué papel jugó la familia para que el niño pueda continuar sus estudios en la escuela?

• ¿De qué manera el soporte familiar ayudó al niño a superar las dificultades que se le
presentaron?

Módulo III: Soporte socioemocional 51


Para poder iniciar nuestra intervención con el pie derecho, estas son algunas ideas
que debemos reforzar con los padres...

No asuma nada

Mejor infórmate sobre la enfermedad


de tu hija o hijo para que así puedas
entender qué le está pasando. “Apóyate
en datos verídicos y confiables”.

No mientas ni engañes a tu hija o hijo.

Trata de ser honesto con ella o él, pues


su imaginación y miedos son siempre
peores que la realidad.

Ella/él te necesita.

Busca y encuentra el tiempo para


darle atención y amor. Estos espacios
brindan mucha seguridad, confianza y
esperanza.

No se trata de ser el más fuerte.

Identifica tu propia angustia y busca


apoyo emocional de docentes,
psicólogos o alguien de confianza para
vencer tus temores. Pedir ayuda no es
malo.

Sé agradecido.

Mantén una relación cordial con el


personal del hospital.
Gritar o renegar no contribuye a la
recuperación de tu hija o hijo.

52 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Ahora iremos descubriendo una serie de estrategias que nos permitirán tener una mejor
intervención con la familia de nuestros estudiantes-pacientes

Si los padres desean conversar acerca de sus


Recordemos que somos un equipo
problemas o de la enfermedad de su hija o hijo,
interdisciplinario y que cada uno tiene
sé un buen oyente, pero no ofrezcas respuestas
un área de intervención.
en caso no las conozcas. Mejor notifica al
profesional indicado para que responda ante la ¡No tenemos que saberlo todo!
necesidad específica. Podemos pedir ayuda.

A muchas familias no les agrada hablar continuamente


Recuerde: nunca tenga este tipo
de la enfermedad de su hijo; por eso, cuando
de conversaciones en presencia
surjan dudas sobre algún síntoma o tratamiento
de niños u otras personas. Evite
del estudiante-paciente, recurre al personal
hacerlas en lugares públicos como
especializado, pero eso sí, ten mucho cuidado de
los ascensores o pasillos ya que
mantener la privacidad y la confidencialidad de la
puede ser escuchado.
información que se te brinda.

Motiva a los familiares para que se integren o


En caso la familia del estudiante no
participen de las actividades propuestas.
esté presente, el voluntario jugará
Para esto, planifica situaciones en las cuales un papel muy importante, ya que él
los padres puedan compartir experiencias participará con el niño, adolescente o
significativas con sus hijas o hijos. joven en la actividad propuesta.

Una de las competencias que debemos fortalecer


Todo aquello que sus hijas o en los padres es que promuevan el desarrollo de
hijos puedan hacer, siempre que actividades de manera autónoma, tomando en
no constituya un peligro, deben cuenta la edad y condición de salud de su hija o hijo
hacerlo solas o solos. (por ejemplo, que coma solo, pueda vestirse o realice
las actividades programadas en el SEHO).

Refuerza en los padres lo importante que es desarrollar la


empatía. Empatía: es la capacidad de
comprender las emociones
Quien es empático desarrolla la capacidad intelectual de
y los sentimientos de los
vivenciar cómo se está sintiendo la otra persona en ciertas
demás.
circunstancias; esto facilita no solo comprender el porqué
del comportamiento y las actitudes del otro, sino que
también permite mantener una interacción sana mediante
el diálogo sincero y auténtico.

Es necesario comprender que reacciones como la ira,


la mentira o el miedo de nuestras hijas e hijos no son
buenas ni malas, sino una forma de expresar cómo se
sienten ante ciertas circunstancias.

Módulo III: Soporte socioemocional 53


A continuación, te presentamos algunas ideas que se pueden reforzar en los padres
sobre los beneficios de practicar la empatía.

Refuerza la autoestima y La empatía no se


estimula el aprendizaje desarrolla de un
día para otro; es un
s
proceso que debemo
Ayuda a mantener tem en te
reforzar constan
relaciones saludables con ca rlo pa ra
y también practi
las personas que te rodean. eje mp lo.
enseñar con el

Aprende a expresar sentimientos y emociones


asertivamente (habilidad de expresar nuestros deseos de
una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada).

Desarrolla la capacidad de ser compasivo


al afrontar situaciones dolorosas.

Propicia una comunicación efectiva.

Asimismo, te ofrecemos algunas actividades que puedes sugerir para que los padres realicen
junto a sus hijas e hijos.
1. Promover el diálogo y la reflexión en la familia es una oportunidad para establecer turnos
para opinar y enseñar a respetar cuando otra persona está expresándose.
2. Reforzar comportamientos adecuados, como ser respetuosos y considerados, favorece
nuestra capacidad de empatía con los otros.
3. Practicar la escucha activa y estar atentos a lo que nos dicen nuestras hijas e hijos.

¿Cómo ayudamos a la familia a superar el estrés?


ión
Lo primero que debemos hacer es reconocer que lo tenemos. El estrés es una reacc
psico lóg ica y fís ica
Debemos prestar atención a nuestro estado de ánimo, así ante una situación
a
como identificar algunos síntomas físicos y psicológicos que que nos resulta nuev
nos avisan que el estrés nos está afectando, por ejemplo: en az an te, y qu e
y am
r o nos
no podemos controla
• Dolores de cabeza excesivos percibamos
sobrepasa. Mientras
amenazante,
• Músculos tensos en el cuello o la espalda esta situación como
ntendrá
nuestro cuerpo se ma
• Aumento o pérdida de peso máxima y
en estado de alerta
der encararla.
• Cansancio excesivo “acelerado” para po
• Desmotivación
• Irritabilidad
• Falta de concentración
Recomendaciones que podemos ofrecer
1. Mantener el enfoque positivo en todo momento. No es sencillo, pero es necesario.
2. No abrumarse con información o escuchando otros casos, sino centrarse en la información
brindada por los profesionales.

54 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
3. Por más terrible que sea la situación, mantener
informados a niños, niñas y adolescentes sobre lo que Recuerdales: a mayor
está pasando utilizando un lenguaje que ellos puedan unión familiar, menor
entender. Inclusive los más pequeños se dan cuenta de lo estrés. Trabajen en todo
que sucede a su alrededor y de lo que sienten los adultos. momento como equipo.
4. Buscar un momento para uno mismo, para recargarse de
fuerzas o donde se pueda ser libre de expresar lo que en
ese momento se siente. Si tiene que llorar, hacerlo.
No descuidar el bienestar emocional de su hija o hijo Si los padres no están
Es importante que los padres pueden demostrar a sus hijas presentes, nosotros
del
como profesionales
e hijos cuánto los aman, que a pesar de la situación sepan ar
SEHO debemos busc
que son valiosos e importantes, y que siempre estarán para reforz ar estas co nd uc tas
ad y afecto a
acompañarlos en sus logros y dificultades. para brindar segurid
paciente.
nuestro estudiante-
Hagámosles saber que como familia es posible que enfrenten
obstáculos y retos que pueden llegar a desanimarlos, pero
que es necesario no darse por vencidos, ya que sus hijas e
hijos los necesitan.

Ideas fuerza

La tutoría es un espacio para la orientación. En ella se


realizan actividades que desarrollan competencias
socioemocionales. Por ello, debemos realizar actividades
que promuevan la creatividad, la autonomía, la
responsabilidad, el manejo de emociones, la resiliencia
y la expresión de sentimientos que dan una respuesta a
las necesidades de crear, jugar, expresar y recibir afecto.

El tutor acompaña el proceso de desarrollo del estudiante-


paciente a fin de contribuir a su formación integral.

Módulo III: Soporte socioemocional 55


Respecto al trabajo con la familia, promueve y organiza
reuniones para tratar temas relacionados con la
orientación de los estudiantes-pacientes.

Otro rol importante de la tutoría es el proceso de


reincorporación del estudiante a una institución o
programa educativo. El tutor acompaña cada fase,
sobre todo antes y durante, asegurándose de que tanto
la familia como el director y docente de la institución
educativa estén informados sobre las características de la
enfermedad, secuelas y/o consecuencias que se pueden
presentar para poder realizar los ajustes necesarios y
tomar acciones pertinentes en cada caso.

Cuando los niños, adolescentes o jóvenes reciben el alta


médica y se reincorporan a instituciones o programas
educativos, suelen presentar algunas emociones, como
ansiedad, frustración, miedo, enojo, entre otras. Por
eso, para hacer frente a estas emociones, los tutores y
docentes deben desarrollar competencias socioafectivas
en los estudiantes-pacientes que les permitan afrontar,
es decir, pensar, sentir y actuar de manera efectiva e
idónea a la situación, para garantizar así el éxito de la
reincorporación educativa y social.

La familia juega un papel importante en la estabilidad


socioafectiva del estudiante-paciente; por eso debemos
involucrar a sus integrantes activamente dentro de
nuestra intervención.

Los niños aprenden con el ejemplo. Por eso, tanto los


padres como los profesionales del SEHO debemos
recordar que somos referentes importantes en el
desarrollo de valores, actitudes y comportamientos de
nuestros estudiantes.

56 PEDAGOGÍA HOSPITALARIA
Comprometámonos y demos lo mejor de nosotros para
poder orientar a nuestros estudiantes y sus familias.

Busquemos promover un espacio de participación


activa donde se establezcan acuerdos y tomemos en
cuenta la opinión de todos. No impongamos; más bien
conversemos y propongamos acuerdos que contribuyan
en nuestra intervención.

“Si caminas solo, irás más rápido; si caminas


acompañado, llegarás más lejos”.
Proverbio chino

No olvidemos que todos sumamos en el trabajo con nuestros estudiantes-pacientes. Generemos


espacios donde podamos reforzar su seguridad y sus ganas de seguir a pesar de lo que les toca
vivir.
Está en tus manos. ¡Puedes hacerlo!

Módulo III: Soporte socioemocional 57


Referencias y bibliografía
Arango, L.; Castañeda, D.; Henao, C.; Jaramillo, C.; Londoño, M.; Patiño, N.; Ruiz, B. y Tamayo,
A. (2004). Fundamentación teórico práctica de la pedagogía hospitalaria y estrategias
metodológicas para la intervención con el niño hospitalizado. Universidad de Antioquía.
Recuperado de https://bit.ly/354X6l2
Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Hacia la expansión del capital del conocimiento de
América Latina y el Caribe: Una estrategia del BID para la educación y la capacitación. BID.
Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61- 82.
Recuperado de https://bit.ly/2FuiUhc
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis. Recuperado de
http://www.bit.ly/3i2gcOC
Bustos, C., y Cornejo, R. (2014). Sentidos del trabajo en docentes de aulas hospitalarias: Las
emociones y el presente como pilares del proceso de trabajo. Psicoperspectivas, 13 (2),
186-197.
Cardone, P. y Monsalve, C. (2010). Pedagogía hospitalaria. Una propuesta educativa. Caracas:
Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Carrasco, M. (2017). La pedagogía clínica–hospitalaria en el Perú. Un reto y desafío para el
sector educación y de salud. Alétheia, 5 (1), 19-25.
Carrasco, M. (2019). Relevancia del juego y actividades recreativas en aulas hospitalarias.
Educación, 25 (1), 49-54.
Chaves Bellido, M. (2012). La pedagogía hospitalaria como alternativa formativa. Educación,
21 (40), 59-74. Recuperado de https://bit.ly/3nOdoHL
Colom, J. y Fernández, M. (2009). Adolescencia y desarrollo emocional en la sociedad
actual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1) 235-242.
Recuperado de https://bit.ly/377fwEn
Costa, M. (2000). El juego y el juguete en la hospitalización infantil. Valencia, España: Nau
llibres.
Del Valle, M. y Villanezo, I. (1993). El niño enfermo de larga duración no hospitalizado.
Una propuesta de intervención. La pedagogía hospitalaria en la actualidad (libro de
conferencias, comunicaciones e informes de las V Jornadas de Pedagogía Hospitalaria),
pp. 143-145. Oviedo.
Fernández, M. (1999). La orientación familiar en el contexto hospitalario (tesis doctoral
inédita), Universidad de Salamanca, España.
Fernández-Abascal, E.; Jiménez, M. y Martín M. (2003). Emoción y motivación: la adaptación
humana. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Frankl Emil, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Fundación Telefónica del Perú. (2017). Aulas en hospitales: La historia del proyecto.
Recuperado de https://bit.ly/2H1ilfI
Fundación Telefónica de España. (2015). Aulas Fundación Telefónica en Hospitales. Madrid:
Ariel.
Grahn, G. (1998). Coping with the Cancer Experience. Developing an Education and Support
programme for Cancer Patients and their significant others. Patient Education Counseling,
34 (3), pp. 185-200.
González, F., Macías, E. y García, F. (2002) La Pedagogía Hospitalaria: reconsideración desde
la actividad educativa. Revista Complutense de Educación 13 (1). Pp.303-365   
Haller, J.; Talbert, J. y Dombro, R. (1987). El niño hospitalizado y su familia. Buenos Aires: El
Ateneo.
Harris, P. L. (1989). Children and emotion: The development of psychological understanding.
Basil Blackwell.
Lizasoáin, O. y Lieutenant, C. (2002). La pedagogía hospitalaria frente a un niño con
pronóstico fatal. Reflexiones en torno a la necesidad de una formación profesional
específica. Estudios sobre Educación, 2, 157-165. Recuperado de https://bit.ly/3duyPsn
Lizasoáin, O. (2016). Pedagogía hospitalaria. Guía para la atención psicoeducativa del alumno
enfermo. Madrid: Síntesis.
McGinnis, E. y Goldstein, A. (2017). Programa para trabajar las habilidades prosociales en
niños de infantil o preescolar. Orientación Andújar. Recuperado de https://bit.ly/34YijNK
Ministerio de Educación. (2003). Escuelas y aulas hospitalarias. Programa de Educación
Especial. Santiago: Gobierno de Chile; Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación del Perú (2010). Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría
y orientación educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de gestión
educativa local e instituciones educativas. Recuperado de https://bit.ly/342Rrg6
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Modelo del Servicio Educativo Hospitalario.
Resolución Ministerial 241-2017 MINEDU. Recuperado de https://bit.ly/3nT4kBl
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2012). Plan Nacional de Acción por la
Infancia y la Adolescencia 2012-2021 – PNAIA 2021. Recuperado https://bit.ly/378b5JF
Naciones Unidas Guatemala. (2018). Objetivos de desarrollo. Objetivos de desarrollo: de los
ODM los ODS. Recuperado de https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/
Ortiz, M. (1999). El desarrollo emocional. En F. López et al. (Coord.), Desarrollo afectivo y
social (pp. 95-124). Madrid: Pirámide.
Ortiz, M. (2014). Desarrollo emocional. En F. López et al., Desarrollo afectivo y social. (1.a ed.)
(pp. 95-121). Madrid: Pirámide.
Ortiz, M.; Fuentes, M. y López, F. (2014). Desarrollo socioafectivo en la primera infancia. En
J. Palacios; A. Marchesi y C. Coll (Comps.). Desarrollo psicológico y educación. Psicología
evolutiva (2.a ed.) (pp. 151-176). Madrid: Alianza Editorial.
Polaino, A. y Ochoa, B. (1998). Un estudio acerca de la satisfacción de los padres con la
hospitalización de sus hijos. Acta Pediátrica Española, 56 (2), 100-108.
Quiles, M. y Pedroche, S. (2000). El papel de los padres en la preparación psicológica a
la hospitalización infantil. En J. Ortigosa y F. Méndez (Eds.), Hospitalización infantil:
Repercusiones psicológicas. Teoría y Práctica (pp. 155-174). Madrid: Biblioteca Nueva.
Quintanilla Madero, M. (2003). La educación de la afectividad. OPENAIRE. Recuperado de
https://bit.ly/3kg5uEZ
Riquelme, S. (2007). La pedagogía hospitalaria en Chile y la Red Latinoamericana y el Caribe
de Pedagogía Hospitalaria. Recuperado de https://docplayer.es/35061381-La-pedagogia-
hospitalaria-en-chile-y-la-red-latinoamericana-y-el-caribe-de-pedagogia-hospitalaria.
html
Rosenblum, G.D. y Lewis, M. (2004). Emotional Development in Adolescence. En G.R.
Adams & M.D. Berzonsky (Eds.). Blackwell Handbook of Adolescence. Oxford: Blackwell
Publishing, 269-289.
Sánchez Yara, M. (2018). Impacto de las aulas hospitalarias en el estado emocional de niños
con cáncer. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de https://bit.ly/3iZlXeX
Serradas, M. (2003). La pedagogía hospitalaria y el niño enfermo: Un aspecto más en la
intervención socio-familiar. Revista de Pedagogía, 24(71), 447-468. 
Valdés, C. y Flores, J. (1995). El Niño ante el hospital. Programas para reducir la ansiedad
hospitalaria. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Vinaccia, S. y Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida
de personas con enfermedad crónica. Diversitas, 1 (2), 125-137. Recuperado de https://bit.
ly/3lTu9j1
Violant, V.; Molina M. y Pastor, C. (2009). Pedagogía hospitalaria: necesidades, ámbitos y
metodología de intervención. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; Gobierno de
Chile.

También podría gustarte