Está en la página 1de 11

LA PERSONALIDAD

TEORIAS
La personalidad, es el conjunto de
rasgos de comportamiento,
pensamientos y sentimientos que
caracterizan a cada individuo y
que persisten a lo largo de la
vida.
LA PERSONALIDAD
La personalidad está formada por una serie de
características que utilizamos para describirnos y que
se encuentran integradas mediante lo que llamamos el
yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.
Entre estas características se encuentra lo que en
psicología se denominan rasgos (como agresividad,
sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de
rasgos (como extroversión o introversión), y otros
aspectos que las personas utilizan para describirse,
como sus deseos, motivaciones, emociones,
sentimientos y mecanismos para afrontar la vida.
Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos,
sentimos, nos comportamos e interpretamos la
realidad.
Definir el tipo de personalidad
¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

Cicerón habla de cuatro tipos de rasgos que


determinan a la persona y se refieren a su modo
de ser:
•Los que nos vienen dados por la propia
naturaleza y que son comunes a todos los
hombres.
•Los que son propios de cada individuo en
concreto.
•Los que son producto de las circunstancias en
que vivimos.
•Los que adquirimos mediante una elección
personal.
LOS CINCO GRANDES (THE BIG FIVES).
 Apertura la experiencia: engloba características como el gusto por
el arte, por la aventura, por las emociones, la imaginación y la
curiosidad.
 Conciencia o minuciosidad: es la tendencia a la autodisciplina, a
la responsabilidad, el planeamiento en lugar de lo espontáneo.
 Extraversión: implica la energía, las emociones positivas, la
tendencia a buscar la atención y compañía de los otros.
 Neuroticismo: la tendencia a experimentar emociones negativas
como ansiedad, ira, depresión y vulnerabilidad.
 Agradabilidad: Tendencia a ser compasivo y cooperativo.

 Cada una de estas dimensiones es en realidad una especie de vara


con dos extremos, es decir cada factor tiene un polo opuesto, que son:
 Apertura a la experiencia ___________________Convencionalismo
 Conciencia o Minuciosidad__________________Desorganización
 Extraversión______________________________Introversión
 Agradabilidad_____________________________Antipatía
 Neuroticismo_____________________________Estabilidad emocional
PARANOIDE, trastorno de personalidad se define como una alteración de la
personalidad en la que se dan de forma habitual episodios paranoides, es
decir, momentos en los que el individuo tiene una especial suspicacia con
respecto a los demás, hacia cuyas intenciones siente mucha desconfianza y
recelo

ESQUIZOIDE Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de


interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión
emocional.

ESQUIZOTIPICO Estas personas tienen un patrón de déficit social o


interpersonal, lo cual les produce un gran malestar e incomodidad
relacionarse socialmente, suelen ser consideradas personas extrañas o
inusuales.
ANTISOCIAL, Término comportamiento se utiliza, desde el punto de
vista de la defensa del orden social, para etiquetar peyorativamente o
criminalizar la conducta deliberada que se considera perjudicial o
peligrosa para la sociedad (peligrosidad social).

HISTRIÓNICO, Del latín histrionicus, es lo perteneciente o relativo al histrión.


Se conoce como histrión al actor teatral, a la persona que divierte al público
con disfraces o al sujeto que se expresa con la exageración que caracteriza a
los actores.

NARCISISTA, El trastorno de personalidad, es un trastorno mental en el


cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia,
una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones
conflictivas y una carencia de empatía por los demás.
Nuestra personalidad se
forma a través del tiempo:
Lo que vivimos decide
nuestra personalidad
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte