Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE FILOSOFÍA PSICOLOGÍA Y CC.SS. HISTORIA Y


GEOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
FILOSOFÍA DE LA COMUNICACIÓN

Autor/es:
➢ Blas Quiroz Amy (Filosofía, psicología y CC.SS.)

➢ Caballero Paz Enilson (Filosofía, psicología y CC.SS.)

➢ De La Cruz Rondan Aaron Aldair (Historia Geografía y CC.SS.)

➢ Morales López Emerson (Filosofía Psicología y CC.SS.)

➢ Ore Crisosto Khiara (Filosofía, psicología y CC.SS.)

➢ Puente Carlos Jean Franco (Filosofía, psicología y CC.SS.)

➢ Tomas Manrique Fiorela Jackelin (Filosofía, psicología y CC.SS.)

➢ Briceño Izquierdo Jonathan (Filosofía, psicología y CC.SS.)

Asesor/a:
➢ Leslie Pacheco

Nuevo Chimbote

2021

1
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicada a todos mis compañeros de la
carrera de Educación, por su empeño durante este tiempo, en
aprender conocimientos que serán necesarios para la vida y
que contribuyen a ser mejores personas, mejores ciudadanos
para aportar en beneficio de la sociedad.

AGRADECIMIENTO
Por medio de este trabajo expresamos nuestro
agradecimiento a cada uno de los docentes que nos
acompañaron durante el proceso para su realización, por su
paciencia y empatía en cada clase. Agradecemos a cada
compañero que participó, por su esmero y tolerancia en el
transcurso del ciclo, por cada momento que nos hicieron
llegar hasta aquí, sobrepasando altos y bajos. Gracias.

ÍNDICE

2
I. Introducción
II. Desarrollo.
2.1. Capítulo I: Nociones generales
2.1.1. La filosofía

2.1.2. La comunicación

2.1.3. La Comunicación Como Pensamiento Filosófico

2.2. Capítulo II: Aportes Filosóficos a la Comunicación

2.2.1. Aristóteles: Modelo de la comunicación


2.2.2. Antonio Pascuali: Teoría de la comunicación

2.3. Capítulo III: La Comunicación en lo cotidiano

2.3.1. La iglesia y los medios de Comunicación Social

2.3.2. Las barreras de la comunicación

2.3.3. Fenomenología de la Comunicación en la vida cotidiana

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS V. ANEXOS

3
I. Introducción

La comunicación en la actualidad es un medio esencial para expresarnos, de poder manifestar


ideas, pensamientos y conocimientos de forma más eficiente, clara y coherente, logrando obtener un
mejor mensaje y captación del oyente/lector. Varios filósofos han abordado el tema de la
comunicación al referirse a las siguientes interrogantes: ¿Por qué se comunica el hombre? ¿Realmente
se comunica? ¿Cómo se comunica con el mundo? ¿Cómo lo perciben los demás? ¿Cómo logra
comunicarse? Siendo la Comunicación un pilar importante para el desarrollo humano debemos tomar
en cuenta la efectividad en su uso y ejecución.

Los estudiantes de la facultad de Educación y Humanidades; de las especialidades de


Filosofía Psicología y CC.SS. e Historia y Geografía de la UNS realizamos una investigación.
Convencidos de lo fundamental de la educación que debe obtener cada persona, tenemos en cuenta
que el canal por el cual se debe transmitir el conocimiento, ya que seremos futuros docentes y
debemos aprender la filosofía de la comunicación para poder dar un mejor conocimiento y educación
a nuestros alumnos.

1
I CAPÍTULO

2
II. Desarrollo
2.1. Capítulo I: Nociones generales
2.1.1. La filosofía
Origen
Para empezar, el surgimiento de la filosofía se debe a un interés común que tenía la
humanidad en ese entonces por comprender el mundo que los rodeaba; de qué elementos está
poblado, de donde viene cada grupo de humanos, etc. Estos trataban de darle explicación a ello, ya
que estaban sumergidos en el dilema de estar vivos; si hay algo más allá de la vida; qué hay después
de la muerte; dónde acaba todo. Según Roberto. (2017) “El mérito de los primeros filósofos estriba en
preguntarse por la génesis de todos los seres. Su talento para realizar generalizaciones a partir de
hechos observables, de un amor por el descubrimiento de la verdad y de una capacidad para la
abstracción, hizo que la chispa de la filosofía brotara entre los griegos”.

Asimismo, cada una de las diferentes culturas a lo largo de la especie humana han intentado
dar sus posibles respuestas a través de su propia percepción y el contexto que los rodeaba, hasta que
con la aparición de la filosofía y con ayuda de la ciencia, se logra dar posibles respuestas más
concisas a estas grandes dudas que constantemente aquejaba a la humanidad.

En segundo lugar, otros autores dan a explicar el origen de la filosofía con el fin de
reemplazar los relatos y explicaciones míticas de la época.

Antes de poder entrar detalladamente en esto, debemos explicar que es un mito; estos son
nada más y nada menos que historias ficticias, relatos pasados de generación en generación que se
vuelven tradiciones. Así pues, generalmente los transmitían por el habla y estos relatos se identifican
por estar lleno de héroes, dioses capaces de arrasar con pueblos enteros, semidioses, mitad dios mitad
mortal; tal como vemos en el caso más resaltante que es el de Hércules y entre otros seres con poderes
fuera de este mundo.

Estos relatos se usaban con la finalidad de poder dar explicación a las cosas que la humanidad
no podía entender del todo o tratar de responder sus grandes dudas.

La vida de las personas y sus acontecimientos giraban de acuerdo a la voluntad de los


dioses. Molera. E, (2018) manifiesta que para influir luego de súplicas e invocaciones porque estas
simbolizaban y honraban a las fuerzas naturales.

El mito más influyente en los años actuales es el de Adán y Eva, redactado en el texto del
Génesis de la Biblia, en este relato el personaje que más influye es Eva. Como botón de muestra
tomaremos dos características fundamentales de este personaje; descrita como la primera mujer de la
historia de la humanidad y su curiosidad por morder una fruta que se les prohibió sin dar detalles

3
tanto a ella como a Adán. En definitiva, esto se convirtió en el hombre, la curiosidad más llamativa,
puesto que esta es una de las actitudes filosóficas del hecho de que el ser humano tenga curiosidad.

Dado a todo esto, se puso fin a este origen, pasando del mito al logos, ya que el pensamiento
mitológico comenzó a decaer por un pensamiento que utilizaba las facultades de la razón.

Otros datan que la primera semilla puesta para el florecer de la filosofía occidental empieza
con la escuela de milesia en el siglo VI a.C. conformada por hombres que intentaron llenarse de
conocimiento, ya que saciaban su sed de aprender más cosas elaborando conocimientos basados en sí
mismos y a su vez sin excluir definitivamente a los pensamientos teológicos del politeísmo que para
esa época era predominante.

Finalmente, el hombre griego reconoce su ignorancia, donde comprende que el mito ayudó a
huir de ello, por lo cual buscaban saber más que la vista del conocimiento considerando a su vez a la
filosofía como la única ciencia libre.

Objetivo
El objetivo principal de la filosofía es crecer como especie humana y como individuos dentro
de esta gran sociedad.

Nos manifiesta también, que valoremos el hecho de ser parte de la especie humana, dando
pase a que debemos ser conscientes de nuestra naturaleza y de esto se desprende de cómo nosotros
como seres humanos debemos encontrar un punto medio entre el bien colectivo y los derechos
individuales.

Otro objetivo que podemos mencionar es que la filosofía trata que la capacidad de razón que
todos los seres humanos tenemos, la valoremos y quizás tener a la filosofía como forma crítica de
abordar ciertos problemas.

2.1.2. La comunicación
Origen

La primera forma de comunicación se manifestó antes de que aparecieran los humanos en la


Tierra. Los primeros signos y pistas que utilizaron los simios a través del tiempo son: el ruido, las
señales, las expresiones faciales y los movimientos corporales los cuales se aprenden a medida que se
desarrollan las habilidades cerebrales. Asimismo, necesitaron millones de años para aceptar, aprender
y compartir gestos, sonidos y otras pistas estandarizadas. En el caso de los simios, su primera

4
comunicación es táctil, mediante de la ira, la devoción y el amor, estos se transmiten a través de la
mano como comunicadora y la piel como dispositivo receptor.

La necesidad de comunicarse se origina en los mamíferos, ya que continúan recibiendo


influencias rítmicas. Según Gómez, J. (2016), “El lenguaje es una herramienta que permite a las
personas reconocer o expresar sus pensamientos y sentimientos través de señales verbales que
estimulan la comunicación continua”.

Definición
La comunicación es un proceso basado en el intercambio de información entre dos o más
personas con el fin de proporcionar y recibir información. Además de publicar el mensaje, este
proceso involucra al remitente y al destinatario.

Claramente este proceso es fundamental para la vida en sociedad, ya que permite a las
personas expresarse, compartir información entre sí, construir relaciones, llegar a consensos y
organizarse.

Existe dos formas de comunicarse; gestos no verbales (lenguaje corporal o señales) y verbales
(el habla o el lenguaje). Por ejemplo: transporte entre dos ciudades o comunicación técnica
(telecomunicaciones).

Necesidad
Como sabemos, los seres humanos somos una sociedad, la cual necesitamos estar
relacionados unos con otros para poder vivir en armonía. Por tanto, en esta vida social, es necesario
conocer y buscar información para expresar emociones, enriquecer la vida emocional y desarrollo
creativo en los campos de la ciencia y la literatura. Pero también es una forma de socializar y afirmar
nuestra personalidad, y eso es lo que necesitamos transmitir.

También debemos entender que el proceso de comunicación es dinámico, cambiante y


continuo, con cada elemento influyendo o interactuando con otros. Por lo tanto, cabe señalar que la
competencia comunicativa es un fenómeno que va más allá de la efectividad de nuestros
conocimientos, hábitos y habilidades para interferir en el funcionamiento personal en el contexto de la
comunicación.

La comunicación no solo le permite crear su propio mundo de ideas, sino que también le
permite comunicarse con otros a través de él. El uso de todos estos aspectos es inútil sin una
necesidad, una razón o una actitud favorable a las relaciones y sin el objetivo de mejorar a las
personas cultural, social, política, económica, literaria y científica.

5
2.1.3 La comunicación como pensamiento filosófico
La comunicación determina la relación de un ser con otro, a partir del intercambio de
mensajes entre un emisor y receptor; otro punto es la filosofía, que se interesa demasiado en los
saberes, que lo obtiene a través de la búsqueda de la sabiduría.

Además, la filosofía nos brinda la facultad de reflexionar sobre la vida y el ser humano, así
mismo cuestionarse siempre sobre las cosas, de tal modo para que el filósofo trate de reflexionar y
cuestionarse, busca el conocimiento.

Esa búsqueda se puede relacionar con la comunicación, siendo una fuente muy importante, ya
que por ese medio el individuo se relaciona con otro, reconociendo que somos dos sujetos que nos
comunicamos buscando una conformidad a través de la argumentación, obteniendo como finalidad el

6
conocimiento. Comenta Rizo (como se citó en Apuntes para una relación entre la filosofía y
comunicación) "explorar las posibilidades de diálogo que presentan los dos campos de conocimiento,
la Filosofía y la Comunicación" (p. 4).

vale la pena decir, que para mantener una buena comunicación hay que tener en cuenta el
significado del mensaje; ya que la comunicación que entablamos los individuos, no solo se genera por
el pensamiento y la acción (dialogar), sino debemos ver más allá de lo que se quiere decir.

Por ejemplo:
Juan y Elizabeth planearon salir a las 8pm a un museo para recopilar información de una
tarea. Elizabeth logra llegar a tiempo al museo, mientras Juan aún no llega; Juan logra llegar a las
8:30pm pidiéndole disculpa a Elizabeth por la tardanza, a lo que Elizabeth responde: “No te
preocupes, a mí me encanta esperar” con una mirada despectiva.

¿Esto que nos quiere decir?

¿Qué Elizabeth le encanta esperar y que todo está bien?

No, la mirada despectiva de Elizabeth tiene un significado, que todo está mal.

Entonces, no siempre nos comunicamos a través del pensamiento y la acción que sería el
habla, sino que también nos comunicamos por gestos y movimientos que dan una interpretación de
dichos pensamientos y habla.

Nietzsche, manifiesta que las personas necesitan vivir en sociedad, por lo que usan su
intelecto para fingir. Por tanto, necesitamos algún tipo de tratado de paz o acuerdo "inviolable" que
nos ayude a comunicarnos con los demás. Pero, para Nietzsche este modo de comunicación parece
demasiado restrictivo, porque no está a la altura de las pretensiones de las que se jacta. Aprender
idiomas, como aprender herramientas sociales, tiene muchos impactos en la comunicación. Imita
accidentalmente los gestos de la otra persona, como bostezar. Al imitar un gesto, también está
imitando los pensamientos y sentimientos detrás del gesto.

Recapitulando, la comunicación se manifiesta en una comunidad, donde los individuos se


relacionan para subsistir en una sociedad, aprendiendo a diferenciar los mensajes que estos llevan,
recalcando que los gestos tienen un papel muy importante en el mensaje, dado que estos manifiestan
las emociones del individuo; la filosofía espera que esta comunicación en sociedad se dé de manera
objetiva y crítica, para que los individuos puedan subsistir con pensamientos propios y bien
argumentados, a fin de vivir en una sociedad justa.

7
En definitiva, la filosofía requiere de la comunicación, como también la comunicación
requiere de la filosofía, dos fuentes para obtener conocimientos.

Fonseca (2016) sostiene que la filosofía y la comunicación son dos puntos estrechamente
relacionados en un proceso intelectual, pero no ocupan un lugar favorable en la investigación. Si el
pensamiento filosófico ayuda a las personas a explicar y comprender su lugar en el mundo, la
imperativa existencia de la comunicación en este proceso es innegable. Está en un contexto cultural y
por ello forma parte de la realidad, aportando sabiduría para interpretar y transformar el mundo que,
cada día, puede ser mejor.

8
II CAPÍTULO

9
2.2. Aportes Filosóficos a la Comunicación
2.2.1. Aristóteles

Según Cárdenas, L. Y Austin, J. (2005), Aristóteles define la comunicación como la búsqueda


de "todos los medios de persuasión que tenemos a nuestra disposición". Por supuesto, el primero de
este medio somos nosotros mismos, siempre comunicándonos incluso cuando no estamos hablando, y
a menudo nos asociamos con el hablante.

También analiza el objetivo o meta que quiere alcanzar a través de la comunicación con el
hablante y el mensaje que le envían, y lo guía hacia la acción o punto (idea, creencia, concepto) que le
gustaría. ¿Y cómo lo hicieron? Por persuasión. Es decir, el hablante puede convencer o animar a la
audiencia (oyente / receptor) sobre un tema, creencia, idea o acción. En resumen, la persuasión de
Aristóteles proviene de las palabras.

 2.2.1.1 Modelo Comunicación

Como ha indicado Díaz Tejera (López Férez, 1988), la función de la Retórica Aristotélica,


cuya unidad de contenido es bastante clara, su meta, no es persuadir, sino facilitar los medios de
persuasión adecuados a cualquier argumento. La Retórica orienta en la búsqueda y hallazgo de medios
de persuasión sobre cada asunto. Estos medios dependen de cada uno de los tres factores de la
comunicación: el éthos del orador, el páthos del oyente, y el discurso.

Según esta teoría, uno de los propósitos de la comunicación es informativo: atraer. El otro es
muy convincente: una llamada al alma, a las emociones.

Una de las críticas al concepto de tríada está relacionada con la naturaleza del lenguaje.

También hay un aspecto atractivo en el uso del lenguaje, por lo que se puede argumentar que
hay razones para creer que la comunicación es completamente imposible sin la intención de
persuasión.

2.2.1.2 EL MODELO DE ARISTÓTELES.


Aristóteles realizo el primer intento de presentar un modelo básico de comunicación con tres

10
elementos básicos en mente.

El orador--------► el discurso --------► el auditorio

a) El orador o la persona que habla

b) El discurso que se pronuncia

c) El auditorio que escucha

2..2.1.3 Método para lograr la Persuasión: Ethos, Logos y Pathos.

Ethos: Emisor, Valores

Se hace referencia a la credibilidad que puedes tener como orador o celebridad. ¿Por qué tu
audiencia debería creer lo que dices?

Pathos: Receptor, Sentimientos


Se refiere a su capacidad verbal para crear emociones en su audiencia.

Logos: Mensaje, Argumentos


Los temas y argumentos deben ser lo más claros posible.

2..2.1.3.1 Ejemplo de Persuasión (convencer al auditorio)


Ejemplo:
Discurso General Don José de San Martin
Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los
pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende. ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!,
¡viva la independencia! 
José de San Martín. Lima, 28 de julio de 1821.  

2.2.2 ANTONIO PASQUALI: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN


Los únicos seres aptos de realizar procesos comunicacionales, sociales y sensoriales somos
los seres humanos, los cuales según Pascual (1979), son capaces de saber que existen dos presencias

11
la del “otro y la “propia”, que se interrelacionan de forma simétrica y de entendimiento mutuo a lo que
se le denomina dialogo.

En este proceso de comunicación humana intervienen diferentes componentes que hacen


posibles que la comunicación se efectúe, a través de los órganos eferentes-aferentes de la sensibilidad
humana como vista, oído, habla, tacto, entre otras, que generan el mensaje y otro que ejecuta el papel
de receptor y de decodificador en la comunicación directa.

Por ello, se manifiesta que no existe comunicación ni relaciones dialécticas (confrontaciones


mediante argumentos) con la naturaleza y la materia bruta, ya que en este caso sólo existe una relación
monovalente o de información, donde los mensajes emitidos no tendrán retorno, debido a que los
elementos presentan un bajo coeficiente de comunicabilidad.

Dado que la comunicación ocurre cuando la hay una interacción reciproca y es bivalente, es
decir, que el transmisor puede ser receptor y el receptor de transmisor.

Modelos de comunicación:
 Modelo lineal:

Pasquali (1979) define que la comunicación es lineal porque se dirige hacia adelante y no
puede hacerse retroceder una palabra ya emitida. Las conductas observadas y expresadas en el pasado,
no se puede transformar en el futuro; si fue una comunicación positiva o negativa, tendrá las mismas
características sin evolucionar en el tiempo, porque lo que ya se ha expresado no se puede cambiar.

 Modelo Circular:

La comunicación circular se expresa en dos funciones; uno; lo que comunicamos y el modo


de hacerlo, y segundo que esta retrocede hasta llegar al punto de partida, pudiendo restringir y
obstaculizar futuras comunicaciones.

 Modelo Helicoidal:

La comunicación helicoidal combina los rasgos el modelo lineal y el circular, evitando a la


vez los puntos débiles de ambos.

El proceso de comunicación se va moviendo constantemente hacia adelante y, sin embargo,


depende de cierta medida del pasado, que informa al presente y al futuro. El proceso helicoidal de la

12
comunicación ofrece una imagen geométrica flexible y útil para la consideración del proceso
comunicativo, en otras palabras, permite cambiar, evolucionar y corregir errores o añadir refuerzos a
las interacciones positivas del pasado, esto sucede a nivel individual y colectivo, ya que los seres
humanos entramos en los modelos helicoidales de las personas que nos rodean.

13
III CAPÍTULO

14
2.3. Capítulo III: La Comunicación en lo cotidiano.

2.3.1. La iglesia y los medios de Comunicación Social.

En primer lugar, la forma de comunicarnos y expresar nuestro ser en un determinado espacio


en la sociedad, nos vuelve, vulnerables a influencias externas. Aun así, nosotros tenemos nuestras
propias ideas, propietarios de nuestro espacio y de elegir la forma de cómo nos comunicaremos al
resto del mundo (Sarrate, 2010). Así mismo, nos hace dueños de nuestros mensajes que enviamos de
forma verbal o no verbal en lo cotidiano.

No obstante, la iglesia católica, a través del decreto Inter Mirifica dado por el Concilio
Vaticano II hacia los “medios de comunicación social” o “comunicación humana tecnificada” decreta
ciertas normas que estos deben seguir. Los hombres pueden volver estos medios contra el plan del
divino Creador y utilizarlos para su propio perjuicio; más aún, siente una maternal angustia a causa de
los daños que de su mal uso se han derivado con demasiada frecuencia para la sociedad humana (Inter
Mirifica, 1963).

Ya que, aquellos medios podrían representar una masificación en la población, y esto si


alguien pertenece a la "masa" o está masificado. Ortega y Gasset (1963) define a una persona
masificada como alguien que no se pregunta si es bueno o malo por una razón en particular, pero se
siente como otra persona, pero no sufre por sentirse exactamente como los demás. Por esta razón, el
humano dejaría de tener su propia identidad e libertad, se dejará influir por los demás, adsorbiendo las
actitudes externas y puede ser benignas o malignas, que destruye a los individuos en su moral y, por
ende, a la misma sociedad.

Así mismo, respecto a los problemas del cine, Pio XII (1968) sugiere que deje de enfatizar lo
destructivo para los pueblos y, que su contenido, se enfoque en instruir y educar en los pasos de Dios,
como de lo moral. Añadiendo, que los distintos medios de comunicación social; sea radio, televisión,
cine, se unan y trabajen juntos, siguiendo las prevenciones dadas por el Concilio Vaticano II y los
anteriores a este, a formar medios masivos de comunicación social en servicio y apoyo en la
trasformación de un hombre más educado, culto, moral; así, se podrá disminuir la maldad e
individualismo existente en nuestros tiempos.

Para concluir, a pesar que los decretos o prevenciones provienen de épocas pasadas, ya se
evidencia lo importante que pueden influir los medios de comunicación en la actualidad y en la vida
de cada persona, buscando así, un ambiente más moralizador y pacífico.

2.3.2. Las barreras de la comunicación

15
La comunicación es la base de toda relación, es una pieza esencial para los seres humanos, y
aunque es parte de lo cotidiano de nuestras vidas, ¡en realidad nos cuesta mucho trabajo saber
comunicarnos de una buena manera; sin importar el desarrollo tecnológico que la comunicación
obtenga, el hombre actual y moderno está cada vez más aislado y tiene un gran problema para entrar
en un verdadero contacto con las personas que lo rodean.

Ciertamente, en cualquier momento de nuestra vida no hemos podido comunicarnos con otras
personas. Encontramos una variedad de causas: un teléfono averiado un radio con mucho volumen, el
llanto de un niño, etc. Estas interferencias son denominadas ruidos o barreras. Cada elemento que
interviene en el proceso de la comunicación puede sufrir obstrucciones: de forma aleatoria o
imprevisible que distorsionan, dificultan o imposibilitan la comunicación.

Existen diversas barreras en la comunicación, Chiavenato (2000) plantea 3 tipos de barreras,


entre ellas propuso las barreras personales, físicas y las barreras semánticas.

- Personales: La interferencia proviene de limitaciones personales, emociones y valores


humanos. Los obstáculos más comunes en situaciones laborales son la mala audición personal, las
emociones, la motivación y las emociones. Estas barreras pueden limitar o distorsionar la
comunicación con los demás.
- Físicas: La interferencia se produce en el entorno en el que tiene lugar la
comunicación. Trabajo distraído, puertas abiertas durante las lecciones, distancia física entre
personas, saturación de canales, muro entre origen y destino, ruido estático en las comunicaciones
telefónicas.
- Semánticas: Las restricciones o distorsiones se deben a los símbolos usados en la
comunicación. El habla u otras formas de comunicación (gestos, signos, símbolos, etc.) tienen
diferentes significados para las personas involucradas en el proceso y pueden distorsionar sus
significados. Las diferencias lingüísticas forman una barrera semántica entre las personas.

Las fallas que puedan presentarse en la comunicación son de suma importancia, ya que
pueden ser las causas de problemas más profundos, Chiavenato (2000), expresa que las barreras
"intervienen en el proceso de comunicación y lo afectan, de modo que el mensaje recibido es muy
distinto del que fue enviado" (p. 93). Entonces, éstas interrumpen la claridad, en el significado y el
entendimiento del mensaje que se desea dar a conocer.

2.3.3. Fenomenología de la Comunicación en la vida cotidiana

La vida cotidiana es ajena a las concepciones de los macro procesos de la comunicación. La


teoría crítica de la comunicación ha hecho énfasis en el aspecto del proceso ideológico de la

16
comunicación, pero ha olvidado que es en el proceso de la vida diaria donde se reproduce la vida
social.

Asimismo (Maffesoli, 2012) Nos dice una comunicación de la vida cotidiana es una propuesta
teórica para estudiar aquellos procesos sociales y comunicativos que se encuentran involucrados en la
vida diaria, pero que responden a una lógica comunicativa, abriendo el horizonte para la expresión de
nuevas subjetividades, y alternas a la condición y de los deseos, donde los cuerpos sufren afecciones
que componen un cuerpo más potente.

Pero sin comprender características de prácticas sociales como formas de relacionar los
movimientos corporales, interpretar como formas mediatizadas que pueden ser reapropiadas para una
práctica predominante sin tomar en cuenta cómo los cuerpos son afectados en el sentido filosófico
sería caer en el error tradicional de esta forma crítica de comprender a la comunicación.

No obstante, se considera que los procesos de mediatización de la comunicación terminan por


ocultar los cuerpos, y por tanto, se pierde esa conexión afectiva que permite considerar un cuerpo más
potente.

Para (Deleuze y Guattari, 2002: 261). Afirma que la comunicación cumple un rol central, sin
la necesidad de la mediatización tecnológica, constituyendo en ella misma un bloqueo para nuevas
subjetividades del orden del capital. De esta manera, son ilustrativas las palabras de Deleuze y
Guattari cuando manifiestan que “nada sabemos de un cuerpo mientras no sepamos lo que puede, es
decir, cuáles son sus afectos, cómo pueden componerse con otros afectos, con los afectos de otro
cuerpo, ya sea para intercambiar con acciones y pasiones, ya sea para considerar con un cuerpo más
fuerte”.

A si mismo tenemos a (Schütz, 1899-1959) Manifiesta que lo clasifica los presupuestos


intelectuales del fenómeno de la comunicación de masas y la realidad humana en cuyo interior ésta
considerada, pero sigue el ejemplo del propio Schütz, que se interesó por la filosofía y la sociología
para indagar respuestas a sus inquietudes. Y también ha su aproximación a la sociología de Max
Weber y su posterior fundamentación de esta corriente en la fenomenología de Edmund Husserl.

Sin embargo, Schütz se preguntaba cómo era posible el entendimiento y la comunicación, en


qué estructuras de la conciencia se encontraban los significados que otorgamos a nuestras acciones,
estas interrogantes requieren un análisis filosófico y, por eso, la sociología no puede desvincularse de
la filosofía, pero conduce diferentes oportunidades para una reflexión sobre la comunicación y una
progresiva configuración de los fines de una sociedad comunicativa.

17
CONCLUSIÓN

Pudimos comprender que la filosofía tuvo un gran desenvolvimiento en la comunicación, ya


que los filósofos buscaban a dar respuestas a cómo el hombre se comunica y para que se comunica,
esa comunicación de tal modo debería ser bien planteada, por el motivo del intercambio de
información entre los sujetos que se comunican, dando paso a un conocimiento del tema tratado.
Aristóteles trata de resumir los puntos fundamentales de la comunicación mediante elementos
lo cual le va dando sentido en base a la comunicación persuasiva planificada para así dar un orden y a
la vez facilitar la comunicación entre la persona que habla y la persona que escucha. Como también
intenta conectar sus conclusiones con el auditorio de una manera ética, lógica y emocional con el fin
de convencer y a la vez envolver al auditorio en sus argumentos de una forma convincente, metódica
y estructurada.
En conclusión, la comunicación en la vida cotidiana es un proceso que pone en contacto
psicológico a dos o más personas y funciona como momento organizador y como escenario de
expresión de la subjetividad; en el que se intercambian significados y sentidos de sujetos concretos
construyéndose la individualidad y el conocimiento del mundo.

18
REFERENCIAS:

Aguirre, J. (2019). Retórica y comunicación: el papel de la comunicación en la filosofía

clásica china [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Archivo digital.

https://eprints.ucm.es/id/eprint/58608/1/T41627.pdf

Anónimo. (2013, 7 de febrero). Modelos De Comunicación. Blog.

http://playacomunicacion.blogspot.com/2013/02/modelos-de-comunicacion.html

Cárdenas, L. Y Austin, J. (2005). El Lenguaje, La Persuasión y Las Pasiones. Lenguaje y la

persuasión [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. Archivo digital.

http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n33/n33a07.pdf

Carrasco, J. (2011). Verdad y ley en Sócrates y Nietzsche [Tesis doctoral, Universidad

Nacional de Educación a Distancia]. Archivo digital.

http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?

pid=tesisuned:FilosofiaJmcarrasco&dsID=Documento.pdf

Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos (5. ª ed.). Editorial Mc Graw

Hill.

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/f37a438c7c5cd9b3e4cd837c3168cbc6.

pdf

Díaz, T. y., (1988). Retórica y Poética. Los tres libros de la Retórica de Aristóteles.

Biblioteca central Miguel de Cervantes, 727.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/retorica_y_poetica/aristoteles/

19
Fernández, B. (2016). ¿Los intelectuales ¿, comunicación de la filosofía a través de

programas televisivos [Tesis de maestría, Universidad Autóctona de Querétaro].

Archivo digital. http://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/203/1/RI004231.pdf

Fonseca, B. (2016). Apuntes para una relación entre la filosofía y la comunicación. Revista.

https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/877/926

Forment, E. (2001). Filosofía de la comunicación y doctrina católica. Revista de formación

cívica de acción cultural, según el derecho natural y cristiano.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4859233

Galeano, G. (2015). La filosofía Moral de Kant y la filosofía de la comunicación de

Habermas como herramienta ética en el desarrollo de la filosofía política

contemporánea [Ensayo crítico, Universidad Militar Nueva Granada]. Archivo digital.

https://n9.cl/m67lc

Galindo, J. (2008). Comunicación, Ciencia e Historia. Fuentes Científicas históricas hacia una

Ciencia de la Comunicología Posible. Editorial Mc Graw Hill. Archivo digital.

https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3600/3232.pdf

García, U. (2014). La comunicación cotidiana y su impronta en la comprensión de la emoción

y la gestualidad humana. Hacia una mejor calidad de vida. Calidad de Vida, 8, 59-69.

http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/41/1378/calidaddevidauflon8_pp59_69.pdf

Karim, G. (2017). Una nueva filosofía de la comunicación: establecimiento de la agenda.

Revista Internacional de Humanidades, 6(2), 93-103.

https://doi.org/10.37467/gkarevhuman.v6.2794

20
López, M. (2013). "La comunicación en la vida cotidiana. La fenomenología de Alfred

Schutz" / Manuel Martínez Algarra. Cuadernos de Investigación Filológica, 19, 241-

242. https://doi.org/10.18172/cif.2346

Mora, P. (2015,22 de octubre). Teorías de la comunicación: La comunicación pública.

https://paulinamora.wordpress.com/2015/10/22/teorias-de-la-comunicacion-la-

comunicacion-publica/

Olmedo, S. (2011). Comprender la Comunicación, de Antonio Pasquali. Razón y Palabra, 75.

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/27_Olmedo_M75.pdf

Ortega y Gasset, J. (2002). La rebelión de las masas. El País.

https://fama.us.es/permalink/34CBUA_US/1g1jg96/alma991008908489704987

Peiró, R. (2021,08 de abril). Comunicación. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html

Piccone, C. (2018). Por la justicia de su causa que Dios defiende: José de San Martín y la

liturgia republicana. Universidad de Londres. pp. 103. Archivo digital.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7022663.pdf

Portundo, G. (2012). Karl Jaspers y la filosofía de la comunicación. Revista Dikiaiosyne, 27,

108-122. https://core.ac.uk/download/pdf/158370727.pdf

Razón y Palabra, 92.

https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/877/926

Rodríguez, G. y Orozco, H. (2016). La comunicación necesita de la filosofía. Dixit, 24(1).

http://www.scielo.edu.uy/pdf/dix/v24n1/v24n1a07.pdf

21
Sicerone, D. (2016). Hacia una filosofía de la comunicación de la vida cotidiana.

Exploradores filosóficos. Quórum Académico, 13(1), 138-148.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199046755008

Teruel, R. (2014). Filosofía y comunicación. Historia y Comunicación Social, 19.

https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/45034/42404

Torres, C. (2011,25 de febrero). La comunicación una necesidad social. Blogia.

https://expresionesdeintelectuales.blogia.com/2011/022505-la-comunicaci-n-

unanecesidad-social.php

V. ANEXOS

22
 Encuesta aplicada

23
24
25

También podría gustarte