Está en la página 1de 8

Taxonomía de Bloom

Metodologia de la Investigación
Docente: Dolores Feliz Satana

GRUPO V
Maria Suarez
Ederlyn Green
Diana Moreta
¿Qué es la taxonomía de Bloom?
La taxonomía de Bloom es un marco referencial que emplean los educadores para fijar, de forma clara y
concisa, los objetivos formativos que deben alcanzar los estudiantes y las habilidades que deben dominar para
conseguirlo y dar por superada una etapa educativa.

Desde 1948 un grupo de Educadores asumieron la tarea de Clasificar los Objetivos Educativos, propusieron
desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del
apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama: Taxonomía de Bloom. En 1956 un grupo de
pedagogos encabezado por Benjamin Bloom publicó un trabajo al que denominaron “Taxonomía de objetivos
educacionales”, en el cual se estableció una jerarquía de conocimientos que cualquier alumno pudiera lograr
en las distintas materias o asignaturas. Dicha taxonomía establece seis niveles con una gradualidad creciente.
Cada nivel requiere que el alumno haya alcanzado los niveles anteriores. El equipo de Benjamin Bloom
jerarquizaba el ámbito cognitivo de la siguiente forma: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis,
síntesis y evaluación.
Usos principales:

Amplificar una actividad


Evaluar la complejidad de Aumentar la dificultad para ayudar a personalizar
Crear Evaluaciones.
las tareas. de una lección. el aprendizaje.

Diseñar una Planificar el aprendizaje


evaluación sumativa. basado en proyectos.
Piramide de Taxonomia de Bloom
¡GRACIAS!

También podría gustarte