Está en la página 1de 43

LEGISLACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA

UNIDAD Nº I
Introducción al Derecho y evolución de la normativa que regula la Segu-
ridad Privada en Chile

www.iplacex.cl
SEMANA 1

Introducción
El ser humano vive en sociedad, razón por la cual se requieren normas que regulen
su conducta, de tal forma de obtener una convivencia agradable, pacífica, justa y
ordenada.

Hay diferentes opiniones respecto a la sociabilidad


humana. En efecto, como lo decía Aristóteles: “el
hombre es un animal político”, es decir, es propio de la
naturaleza del ser humano vivir en sociedad. Sin
embargo, otros opinan distinto y así, para Jean Jacques
Rosseau y Tomás Hobbes, el hombre se asocia a través
de un pacto social, aunque para el primero puso fin a un
estado de felicidad (“El Contrato Social”), en cambio,
para el segundo, puso término a un estado de infortunio,
una guerra de todos contra todos (“El Leviatán”). Por su
parte, Maquiavelo dice que el hombre es malo por
naturaleza, a menos que lo fuercen a ser bueno.

El curso de Legislación de la Seguridad Privada comenzará por explicar en qué


consisten las diferentes normas de conducta que regulan la vida del ser humano en
sociedad y, en particular, permitirá comprender que son las normas jurídicas y así aplicar
conocimientos legales, para lograr un mejor desempeño.

Durante la primera semana se dará a conocer y se explicarán las fuentes del


Derecho, la jerarquía del ordenamiento jurídico, lo relativo a los sujetos (personas
naturales y jurídicas) y los objetos del Derecho, como, asimismo, las obligaciones, sus
fuentes, sus efectos y su extinción.

Durante la segunda semana se verá una breve reseña de la evolución de la


normativa que regula la Seguridad Privada en Chile.

2
Ideas Fuerza

• El ser humano es por naturaleza un ser social, vive normalmente en comunidad y


no como ermitaño; necesita de otros seres humanos para sobrevivir y realizarse en
el ámbito personal, familiar y profesional.

• Para convivir en un ambiente pacífico, ordenado, tranquilo y seguro el ser humano


rige su conducta conforme a varios tipos de normas, siendo las jurídicas las más
relevantes.

• Toda actividad debe realizarse respetando las normas que la regulan, para evitar
las sanciones administrativas, civiles y penales en caso de infracción o
incumplimiento.

• El Derecho regula la conducta de los seres humanos, por lo tanto, se debe conocer
lo que significa ser persona. Nos interesa la persona como sujeto de derecho. Otras
ciencias estudian a la persona del punto de vista biológico, sicológico, etcétera.

• Las personas deben responder por sus actos y omisiones, sean voluntarias o
involuntarias y su patrimonio puede verse afectado por ello.

• Diariamente adquirimos derechos y contraemos obligaciones, normalmente


mediante el pago las extinguimos y no tenemos mayores consecuencias jurídicas;
pero, si no cumplimos, nos arriesgamos a sanciones de diferente naturaleza, civiles,
penales o administrativas.

3
Desarrollo

1. PERSONA, SOCIEDAD Y DERECHO.


Como el ser humano no puede vivir aislado, salvo casos de excepción y solamente
en forma temporal o transitoria (en que una persona podría vivir como ermitaño o sola
en una isla) y se relaciona con sus semejantes, se hace necesario regular su conducta
para lograr una convivencia agradable, justa, pacífica y ordenada.

Para ello surgen las normas de conducta, que consisten en una ordenación del
actuar humano, de acuerdo con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejada
una sanción, la que será distinta, según el tipo de norma que se incumpla.

Las normas implican, inevitablemente, limitaciones en la esfera de libertad y de


poder de cada cual.

1.1 TIPOS O CLASES DE NORMAS DE CONDUCTA: Existen los siguientes tipos de


normas que regulan la conducta humana en sociedad:

a) Normas de trato social, usos, convencionalismos o costumbres sociales;

b) Normas morales;

c) Normas religiosas, y

d) Normas jurídicas.

a) Normas de trato social, convencionalismos o costumbre sociales: Su finalidad es


hacer más agradable la convivencia humana.

Se fundan en principios de buena educación, decoro, protocolo o cortesía. Ej. El


saludo, regalos, visitas, invitaciones, las formas de vestir, etc.

Las normas de trato social presentan como característica que en ellas predomina el
actuar de la persona, es decir, la exterioridad por sobre la interioridad.

4
Serán diferentes según el ambiente en que se desenvuelve la persona y los grupos
que frecuente o a los que pertenezca, como puede apreciarse en las imágenes que
ilustran el saludo entre dos personas.

La sanción que recibe quien no cumple con las normas de trato


social será la reprobación social, es decir, el grupo social lo aislará.
Por ejemplo, los demás integrantes del grupo evitarán sentarse a su
lado, no lo volverán a invitar, etcétera.

Un buen ejemplo de normas de trato social lo constituye el “Manual


de Urbanidad y Buenas Maneras”, popularmente conocido como el
“Manual de Carreño”, que, aunque un poco obsoleto en algunos
aspectos, en otros se encuentra plenamente vigente.

b) Normas morales: Su finalidad es buscar el perfeccionamiento del ser humano; un ser


humano virtuoso, carente de defectos.

Presentan las siguientes características:

1.- Interioridad (conciencia individual de cada cual);

2.- Unilateralidad (no existe la facultad de otra persona para exigir su cumplimiento);

5
3.- No están rigurosamente determinadas, cambian de una sociedad a otra y de una
época a otra. Lo que es bueno hoy puede ser malo mañana y viceversa, y

4.- Carecen de coactividad (no se puede obligar a alguien a que sea bueno o que piense
bien).

Su sanción será el remordimiento personal de quien sabe que


actuó mal pudiendo haber actuado bien (su propia conciencia “no
lo dejará dormir tranquilo”).

Obviamente que la moral tiene mucho de subjetivo y así, por


ejemplo, los sacrificios humanos en ofrenda a los dioses o la
esclavitud en algún momento de la historia de la humanidad fueron
moralmente aceptados, mientras que hoy son impensados.

c) Normas religiosas: Son aquellas que integran el código de conducta propuesto por
una religión específica, y que dictaminan diversos aspectos de la vida de los fieles, no
reconoce fronteras nacionales.

Las principales características de las normas religiosas son las siguientes:

1.- Interioridad (interesa la intención con que se actúa más que la actuación propiamente
tal);

2.- Unilateralidad (no facultan a otra persona para exigir su cumplimiento), y

3.- Son incoercibles, es decir, no se pueden hacer cumplir a la fuerza. La sanción consiste
en el dolor o aflicción por ofender a Dios, pudiendo llegar a la condenación eterna.

4.- Para los no creyentes no tienen mayor significación.

d) Normas Jurídicas: Pueden definirse como las reglas de conducta dictadas o


promulgadas por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una
prescripción, autorización o prohibición. Presupone que su incumplimiento genera una
sanción coercitiva. Su finalidad es lograr un ordenamiento justo de la sociedad.

La justicia, que consiste en el hábito de darle a cada cual lo suyo, lo que le


corresponde o se merece, es una de las cuatro virtudes cardinales, junto con la
prudencia, la templanza y la fortaleza.

6
Las normas jurídicas obligan a todas las personas y presentan las siguientes
características:

1.- Exterioridad (interesa el actuar de la persona más que la intención con la cual actuó);

2.- Bilateralidad (existe la facultad de otro de exigir su cumplimiento);

3.- Determinación (tienen un contenido fijo, cierto, reconocible);

4.- Imperatividad, y

5.- Coactividad (se pueden hacer cumplir por la fuerza, si es necesario, para ello el
Estado cuenta con tribunales, fuerza pública etc.).

Pregunta de Reflexión:

¿Cuál es la característica que diferencia fundamentalmente a la norma jurídica?

En relación con su coactividad, debemos destacar que dependiendo de la norma que se


incumple, existen diversas sanciones jurídicas, estas pueden ser:

> Sanción Civil, que podrá ser la nulidad del acto o contrato, la indemnización de
perjuicios por el daño causado, que podrá incluir el denominado lucro cesante y el daño
moral, etc.;

> Sanción Administrativa (censura, multa, clausura, suspensión, destitución, etc.),


disciplinaria (amonestación, multa o expulsión), o, por ejemplo, revocación de la
autorización para contar con Vigilantes Privados, en el caso de entidades que
voluntariamente hayan accedido al sistema, pero que no den cumplimiento a las
obligaciones que se autoimpusieron.

> Sanción Penal, que se aplicará en los casos más graves, cuando se han afectado
bienes jurídicos de la mayor relevancia y que podrán ser pecuniarias (multa y comiso),
restrictivas de libertad (relegación, extrañamiento, etc.) o privativas de libertad (prisión,
reclusión o presidio, temporal o perpetuo), pudiendo llegar a la pena de muerte en
algunos casos.

Estas sanciones rigen, por regla general, dentro del territorio del respectivo Estado.

7
2. CONCEPTO DE DERECHO.
Existen múltiples definiciones del Derecho, según sea el punto de vista desde el cual
se defina. Entre algunos autores nacionales y extranjeros se encuentran las siguientes
definiciones de Derecho:

Giuseppe Graneris, en traducción de Jaime Williams Benavente, lo define así: “el


Derecho es el ordenamiento social y coercible de la acción humana según un criterio de
justicia”, poniendo el acento en el valor de la justicia.

Hans Kelsen, dice que es “un orden coactivo, un sistema de normas que prescriben
o permiten actos coactivos bajo la forma de sanciones socialmente organizadas”, es
decir, pone el énfasis en la fuerza.

Máximo Pacheco Gómez, lo define así: “el Derecho es la expresión de los principios
de justicia que regulan las relaciones de las personas en sociedad y determinan las
facultades y obligaciones que les corresponden, considerando las circunstancias
histórico-sociales”.

Agustín Squella Narducci, primero lo define como “orden normativo de la conducta


humana, cuyas normas tienen características de coercibilidad y bilateralidad, además de
ser preferentemente exteriores y predominantemente heterónomas”, para luego decir
que, dado que la coercibilidad es una característica que sólo se presenta en el caso de
las normas jurídicas, se puede definir sucintamente como “orden normativo de carácter
coactivo”.

Dentro de los principales puntos de vista desde los cuales se define el Derecho, se
encuentran los siguientes:

a) Como una facultad;

b) Como una norma;

c) Como una cosa, y

d) Como una relación.

En sentido objetivo (visto como una cosa u objeto), el derecho es el conjunto de


normas jurídicas que regulan la conducta de las personas con el objeto de establecer un
ordenamiento justo de la convivencia humana.

8
En sentido subjetivo (desde el punto de vista de la persona), es la facultad que
tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella o para exigir de
otro sujeto el cumplimiento de su deber.

Clasificación de los Derechos Subjetivos.

Los Derechos Subjetivos pueden clasificarse en absolutos o relativos.

➢ Derechos absolutos son los que obligan a todos los demás miembros de la comunidad.
Por ejemplo, a respetar el derecho de propiedad o dominio que tiene una persona sobre
una cosa determinada.

➢ Derechos relativos, son aquellos que implican un deber u obligación sólo para algunas
personas. Por ejemplo, el acreedor tiene un derecho relativo sólo respecto de su deudor
y no puede exigir el pago a terceras personas ajenas a esa obligación personal.

3. Fuentes del Derecho.


El concepto de Fuentes del Derecho puede analizarse desde diferentes puntos de
vista, a saber:

a) Las fuentes materiales del Derecho: Son los hechos (ya sea de la naturaleza
sociales, económicos o políticos que dan origen a las normas jurídicas). Ejemplo: La
muerte de dos trabajadores en un Casino de Juegos, que motiva a la Autoridad a calificar
como entidades estratégicas a todos los Casinos de Juegos, imponiéndoles la obligación
de contar con Vigilantes Privados y otras medidas tales como detectores de metales, etc.

En los últimos tiempos se ha dado en llamar a las leyes por el nombre de la persona
que motivó la generación de la norma y así tenemos la denominada Ley “Zamudio”

9
(antidiscriminación), la Ley “Emilia” (contra los conductores que lo hacen bajo los efectos
del alcohol), etcétera.

b) Las fuentes orgánicas del Derecho: Son los organismos o entidades, nacionales o
internacionales, públicos o privados, que elaboran las normas.

En el ámbito nacional encontramos al Poder Legislativo, el Presidente de la


República y los Ministros de Estado, los Jefes de Servicios, las Superintendencias, los
Tribunales de la República, la Contraloría General de la República, el Banco Central de
Chile, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Prefectura de Seguridad
Privada O.S.10. (Ex – Departamento de Seguridad Privada de Carabineros de Chile),
etc.

En el ámbito internacional se destacan las siguientes entidades: La Organización de


Naciones Unidas (ONU); La Organización de Estados Americanos (OEA); La
Organización Internacional del Trabajo (OIT); Etcétera.

c) Las fuentes formales o de expresión del Derecho: Constituyen la forma en que se


expresa el Derecho y son las siguientes:

c.1 La Ley;

c.2 La costumbre (sólo en determinados casos);

c.3 La jurisprudencia, y

c.4 La doctrina.

10
c.1) La ley: podemos definir la ley desde 2 sentidos o puntos de vista.

➢ En sentido amplio, la ley es una regla social obligatoria, establecida en forma permanente
por la autoridad pública y sancionada por la fuerza (Marcel Planiol).

➢ En sentido restringido y conforme al concepto legal la ley se defino


como “una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en
la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”,
Artículo 1º del Código Civil, poniendo énfasis en el aspecto formal.

c.1.1) Clasificación de las leyes: La definición legal establecida en


el artículo 1 del Código Civil permite la clasificar las leyes en las
siguientes categorías:

> Leyes Imperativas,

> Leyes Prohibitivas,

> Leyes Permisivas.

Se clasifican así según nos impongan una determinada conducta, como, por ejemplo,
pagar un tributo (imperativa); según que nos impidan o prohíban realizar una
determinada conducta, como, por ejemplo, no fumar en lugares públicos cerrados
(prohibitivas); o bien, según nos permitan realizar alguna conducta (permisivas).

c.2) La Costumbre: Constituye la realización durante un espacio de


tiempo de actos uniformes y constantes en un territorio determinado,
con la convicción de obrar jurídicamente y la aceptación de este
comportamiento por la comunidad.

La costumbre no tiene aplicación en el Derecho Público. Pero en


el Derecho Privado sí tiene aplicación; bastante restringida en
materia civil (sólo cuando la ley se remite a ella) y un poco menos
restringida en materia comercial (cuando la ley se remite a ella o en
silencio de la ley).

11
c.2.1) Clasificación de la costumbre:

> Costumbre según la ley: cuando la ley se remite a ella, en cuyo caso puede
aplicarse en materia civil y comercial;

> Costumbre en silencio de la ley, cuando la ley nada dice al respecto, en cuyo
caso sólo puede aplicarse en materia comercial, y

> Costumbre contra la ley, que no tiene efecto en nuestro ordenamiento jurídico.

c.3) La jurisprudencia: Las sentencias dictadas por los Tribunales de


Justicia constituyen la jurisprudencia y si bien es cierto no tienen fuerza
obligatoria a nivel general, si no que solo respecto de las personas y de
las causas en que se pronuncian; si los tribunales fallan determinadas
materias de una manera uniforme, se produce lo que se llama
"jurisprudencia uniforme" sobre esta materia. En materia laboral existe el
denominado “Recurso de Unificación de Jurisprudencia”, que conoce y
resuelve la Corte Suprema de Justicia.

Lo anterior cobra especial importancia cuando ella emana de los tribunales


superiores (Cortes de Apelaciones y Corte Suprema), por cuanto en Chile, por regla
general, todo lo que un juez resuelve puede ser revisado por el tribunal superior,
conforme al principio de doble instancia o de gradualidad, salvo cuando en ocasiones
excepcionales los tribunales conocen en única instancia, caso en el cual no es posible
apelar al superior.

En los países que se aplica el sistema de derecho anglosajón, la jurisprudencia tiene


una mayor importancia, en atención a que los casos se resuelven según los “precedentes
judiciales” (Gran Bretaña, Estados Unidos de Norteamérica, etc

Dentro de la jurisprudencia también hay que considerar la que emana de los


tribunales especiales, tales como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia, los Tribunales Tributarios y Aduaneros, los Tribunales del Medio
Ambiente, los Juzgados de Policía Local, como, asimismo, la que emana de la
Contraloría General de la República, la Dirección del Trabajo, etc.

En síntesis, no basta con conocer el texto de la ley, sino que hace falta saber cómo
la aplican los tribunales.

12
c.4) La doctrina: está constituida por la opinión de los tratadistas o
estudiosos del Derecho y suele ser considerada por los tribunales
cuando deben resolver alguna materia controvertida, aunque no tiene
fuerza obligatoria.

Es normal que en las sentencias se cite la opinión de algún tratadista


o bien que durante el juicio se reciban informes en Derecho elaborados
especialmente para la ocasión. De esta forma, en la medida que la
opinión de un determinado jurista sea considerada en una sentencia
judicial, afectará directamente a las partes intervinientes.

4. LA LEY
En nuestro ordenamiento jurídico (de corte occidental continental1 y con raíces
romanas), la ley es, sin duda, la principal fuente formal del Derecho y por ello es
importante señalar algunos aspectos importantes.

En primer lugar, debe determinarse los efectos de la ley o su vigencia, en los


siguientes aspectos:

a) A quiénes afecta (personas);

b) Dónde se aplica (espacio), y

c) Cuándo se aplica (tiempo).

a) Efectos de la ley respecto de las personas: En esta materia rige el principio de


igualdad ante la ley, de acuerdo con el cual la ley chilena obliga a todos los habitantes
de la República, sean chilenos o extranjeros, sin perjuicio que existan normas que
afectan o que regulan a determinados grupos de personas, tales como empleados o
funcionarios públicos, empleados municipales, profesores, comerciantes, etc.

No obstante, existen ciertas excepciones para el caso de los diplomáticos (como


representantes de una nación extranjera) y para los parlamentarios en determinados
casos (inviolabilidad).

1 En contraposición del Common Law, en donde predomina la jurisprudencia.


13
La excepción dice relación solamente con la inviolabilidad parlamentaria, en el
sentido que no responde por lo que diga en las sesiones del Congreso o en sus funciones
como parlamentario (no son responsables de los delitos de injurias y calumnias que
pudieran cometer por lo que hayan expresado).

En cambio, su fuero parlamentario no constituye una excepción, sino que


simplemente requiere que la Corte de Apelaciones respectiva resuelva si hay mérito o
no para investigar su participación en algún delito y si lo hay procede a su desafuero,
tiempo durante el cual se le suspende de sus funciones y queda sujeto a la ley igual que
cualquier otra persona.

b) Efectos de la ley en el espacio: En esta materia rige el principio de la territorialidad,


es decir, la ley chilena rige en todo el territorio de la República.

Excepcionalmente es posible que se aplique ley extranjera en Chile y, a su vez, que


la ley chilena se aplique en el extranjero.

Se aplica la ley extranjera en Chile en caso de sucesión por causa de muerte, en


que, por principios de derecho internacional, la sucesión se rige por la ley del último
domicilio del causante y, por lo tanto, aunque el fallecido sea chileno, si al momento de
fallecer tenía su domicilio en el extranjero, se aplicará la ley del respectivo país.

Se aplica la ley chilena en el extranjero a los chilenos, en lo relativo al estado de las


personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efectos en
Chile y a sus relaciones de familia, respecto del cónyuge y parientes chilenos.

Resulta importante destacar que el territorio chileno está formado por el territorio
terrestre, marítimo y aéreo.

También puede sancionarse penalmente delitos cometidos en el extranjero, pero que


afecten intereses nacionales, tales como la falsificación de monedas o billetes chilenos.

c) Efectos de la ley en el tiempo: En esta materia rige el principio de irretroactividad,


es decir, que por regla general la ley entra en vigencia a contar de su publicación en el
Diario Oficial, fecha además desde la cual se presume conocida por todos y no puede
alegarse su ignorancia. Cabe hacer presente que actualmente se reemplazó la versión
impresa (del diario oficial) por la versión digital.

Por excepción, la ley puede entrar en vigor antes o después de la fecha de


publicación.

14
Si entra en vigor antes de su publicación, se
habla de retroactividad, la cual se encuentra
limitada en materias penales y procesal penal,
en cuanto sean perjudiciales a los afectados (por
ejemplo, no puede imponerse una pena mayor
para un delito que a la fecha de cometerse tenía
asignada una pena menor).

También es posible que entre en vigor con posterioridad a su publicación, lo que


ocurre generalmente cuando es necesario preparar su entrada en vigencia.

Los conflictos que puedan presentarse con leyes dictadas en distintas épocas se
resuelven según las reglas que establece la ley sobre el efecto retroactivo de las leyes,
de 7 de octubre de 1861.

Por su parte, la ley pierde su vigencia con la derogación, esta puede ser total o
parcial, así como también puede ser expresa o tácita.

a) Expresa, cuando la nueva ley explícitamente declara que deja sin efecto a la antigua;

b) Tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con la
anterior.

5. RAMAS DEL DERECHO.


Si bien el ordenamiento jurídico es uno sólo, tradicionalmente se distingue entre el
Derecho Público y el Derecho Privado.

➢ Derecho Público: rige las relaciones entre el Estado y los particulares. La principal
característica es que en el Derecho Público sólo se puede hacer lo que la ley permite
hacer, es decir, rige el principio de legalidad.

Aquí la relación es vertical, entre el príncipe y los súbditos, o entre la autoridad y los
ciudadanos.

➢ Derecho Privado: rige las relaciones de los particulares entre sí. En principio, los
particulares pueden hacer todo lo que no esté prohibido, es decir, rige el principio de la
autonomía de la voluntad.

Aquí la relación es horizontal, las partes están en igualdad de condiciones y no en


relación jerárquica o de superior a inferior.

15
También se distingue entre el Derecho Nacional y el Derecho Internacional.

➢ Derecho Internacional: puede ser Internacional Privado o Internacional Público, según


regule relaciones entre particulares o relaciones entre Estados o entre Estados y
Organismos Internacionales.

El Derecho Internacional Privado es la rama del derecho, básicamente estatal,


internacional y privado que se preocupa de las relaciones jurídicas de los particulares, o
de los sujetos que actúen como tales, cuando existe en ellas algún elemento
internacional. Su contenido se refiere al tribunal competente, a la legislación aplicable y
a la eficacia de los fallos, en el marco de las relaciones señaladas.

5.1 RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO.

a) Derecho Constitucional: Es el conjunto de principios y normas jurídicas que


consagra las bases de la institucionalidad, regula la forma del Estado y su Gobierno, su
estructura, la separación de los poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y
a su vez establece la existencia de algunos organismos autónomos, tales como:

- Contraloría General de la República (en materia de control de los actos de gobierno y


contabilidad general de la nación); Tribunal Constitucional; Ministerio Público (creado con
motivo de la Reforma Procesal Penal, como encargado de dirigir la investigación, acusar
y sostener la acusación por medio de sus fiscales); Banco Central de Chile; Servicio
Electoral; Municipalidades; Etcétera;

Así mismo, consagra el régimen de garantías constitucionales, tales como el derecho


a la vida, a la integridad física y la salud, la honra y la libertad de desplazamiento; la
libertad de culto, los derechos de asociación sin permiso previo, a la seguridad social, a
la educación, al trabajo, a la negociación colectiva, a la huelga, al libre ejercicio de la
actividad económica, etc.

Establece, además, los denominados “recursos” de amparo y de protección.

b) Derecho Administrativo: Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan


el servicio público, tanto desde el punto de vista orgánico como funcional, estableciendo
los derechos y deberes de la administración del Estado.

Establece el régimen jurídico del personal de la Administración Pública o Estatuto


Administrativo, sin perjuicio que también se les aplique las normas sobre el seguro
obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de la Ley N° 16.744
y las normas sobre protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar contenidas
en el Código del Trabajo.

16
c) Derecho Tributario: Regula la potestad tributaria del Estado, es decir la facultad que
tiene el Estado para establecer, modificar o extinguir tributos.

Mediante esta potestad puede obligar a los contribuyentes a pagar cierta cantidad
de dinero para reunir los recursos necesarios y suficientes para que el Estado pueda
cumplir sus fines, ya sea a través de la Ley de Impuesto a la Renta, Ley de Impuesto a
las Ventas y Servicios (IVA), Ley de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y
Donaciones, Ley de Impuesto de Timbres y Estampillas, etc. o para los gobiernos locales
o Municipales, tales como el Impuesto Territorial (más conocido como “Contribuciones
de Bienes Raíces”), Permiso de Circulación de Vehículos Motorizados, Patentes
Municipales, etc.

También establece las obligaciones accesorias, tales como la de declarar la


iniciación de actividades, etc.

Asimismo, establece los organismos para su administración, fiscalización y


recaudación (Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Aduanas, Tesorería General
de la República).

d) Derecho Penal: Conjunto de normas que regulan el poder punitivo del Estado y
que se preocupa del delito, del delincuente y de la pena. Esta rama del derecho suele
dividirse en dos grandes partes: General y Especial.

➢ En su Parte General se preocupa, entre otros, de los siguientes temas:

- Concepto y elementos del delito (acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad);

- Las formas de participación criminal (autores, cómplices y encubridores);

- Las etapas de desarrollo del delito (tentativa, delito frustrado y delito consumado);

- La clasificación de los delitos de acuerdo con su gravedad (crímenes, simples delitos y


faltas);

- Las circunstancias que modifican la responsabilidad penal (circunstancias atenuantes


y agravantes);

- Las causales de extinción de la responsabilidad penal, tales como la muerte del


responsable, la amnistía, el indulto, ya sea general o particular, la prescripción, etc.

- Las diversas penas (privativas y restrictivas de libertad, pecuniarias, etc.);

17
- Las penas sustitutivas (antes denominadas medidas alternativas a su cumplimiento)
establecidas por la Ley N° 18.216 (remisión condicional de la pena, libertad vigilada y
reclusión parcial, denominada anteriormente “nocturna”), y

- La Libertad Condicional (que permite cumplir parte de la pena en libertad, previo


cumplimiento de la mitad de ella, dos tercios, 20 o 40 años, según sea el caso).

➢ En la Parte Especial, protege los bienes jurídicos, tales como la vida, tanto
dependiente, es decir, antes del nacimiento, como independiente, sin la cual sería
innecesario proteger los demás bienes, la integridad corporal y la salud , el honor , la
propiedad , la libertad de desplazamiento, la libertad sexual, etc., lo que realiza mediante
la penalización de aquellas conductas contrarias al derecho que revisten especial
gravedad, ya que atentan contra los valores sociales fundamentales para la convivencia
humana.

Los delitos se encuentran tipificados tanto en el Código Penal como en diversas leyes
especiales, tales como:

- Ley N° 17.798, sobre Control de Armas; Ley N° 18.290, de Tránsito (MEE o conducción
de vehículo motorizado en estado de ebriedad, apedreamiento de vehículos motorizados
en circulación, y otros); Ley N° 18.356, sobre Control de Artes Marciales; Ley N° 19.223,
que tipifica delitos informáticos; Ley N° 20.000, que sanciona el tráfico de Drogas; Código
Tributario; Ordenanza de Aduanas; Ley General de Bancos; Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques; y un largo etcétera.

e) Derecho Procesal: Puede definirse como el conjunto de reglas y principios referentes


a la organización y atribuciones de los Tribunales de Justicia, y su competencia, tanto
absoluta como relativa.

También establece la forma de hacer valer la acción en juicio (demanda en materia


civil y querella en materia penal) y la manera de solicitar a los Tribunales su intervención
en asuntos de jurisdicción voluntaria.

Se distinguen tres ramas:

> Derecho Procesal Orgánico (establece los diferentes tipos de tribunales, su


composición y competencia);

> Derecho Procesal Civil (incluye Familia y Laboral), y

18
> Derecho Procesal Penal, que regula la investigación de los delitos, las funciones y
atribuciones de las policías, del Ministerio Público y de los Tribunales con competencia
en materia penal (Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal).

f) Derecho Económico: Conjunto de normas y principios que regulan las actividades


económicas, tales como el mercado de capitales (de valores y financiero), la inversión
extranjera, protección de la libre competencia, protección de los derechos del
consumidor, protección del medio ambiente, propiedad intelectual, propiedad industrial,
telecomunicaciones, industria eléctrica (generación, transmisión y distribución), y en
general la regulación de los diferentes tipos de industrias, sea la agricultura, la pesca, la
construcción, el transporte, el turismo, etcétera.

g) Otras.

5.2 RAMAS DEL DERECHO PRIVADO

a) Derecho Civil. Es una rama del derecho dedicada al estudio y la regulación de


los distintos aspectos de la vida civil de las personas, es decir, de sus derechos reales
(propiedad y posesión), obligaciones contractuales, relaciones familiares (matrimonio,
patria potestad, etc.), sucesión (herencia) y estado civil

Por tanto, lo podemos clasificar en:

➢ Derecho de Familia y Sucesiones: Sin perjuicio del acuerdo de unión civil, estamos
ante una de las instituciones más tradicionalistas de nuestro ordenamiento jurídico, y
tiene como base el matrimonio monogámico (entre un hombre y una mujer); establece
los requisitos para contraer matrimonio (edad mínima de 16 años), los tipos de regímenes
patrimoniales que se pueden adoptar (sociedad conyugal, separación de bienes o
régimen de participación en los gananciales), las relaciones entre padres e hijos, el deber
y derecho de mantener una relación directa (denominado anteriormente derecho de
visita), la patria potestad, el derecho de alimentos, las guardas para los incapaces
(tutelas y curatelas), la adopción, el divorcio, las herencias, etcétera.

El Derecho de Familia presenta características que lo acercan al derecho público,


ya que, si bien existe libertad para celebrar actos y contratos, una vez ejercitada
esta libertad, los efectos son regidos imperativamente por el legislador, sin que
puedan ser modificados por los interesados.

19
➢ Derecho Patrimonial: al cual le sirve de base la propiedad y que regula los modos de
adquirir la propiedad, los bienes, los contratos y las obligaciones en general. Es el
derecho común y general.

b) Derecho Comercial: Es la rama del derecho privado nacional que ha nacido de la


necesidad de contar con normas que faciliten el desarrollo del comercio y que tiene como
fuente, entre otros, a la costumbre nacional e internacional.

Actualmente, en Chile, aplicando el criterio objetivo, regula las relaciones que surgen
con motivo de la realización de actos de comercio (artículo 3° del Código de Comercio),
sin perjuicio de otros actos no incluidos en dicho artículo; prescribe las normas aplicables
a los comerciantes, su capacidad, derechos y ciertas obligaciones profesionales.

También regula su forma de organización societaria (sociedades anónimas cerradas,


abiertas y especiales, sociedades por acciones, sociedades en comandita simple y por
acciones, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades colectivas, empresas
individuales de responsabilidad limitada, etc.).

Asimismo, establece los procedimientos administrativos y judiciales ante los casos


de insolvencia (anterior “quiebra”), etcétera.

c) Derecho Minero: Regula la exploración y explotación de los yacimientos mineros, que


son entregados en concesión a los particulares por la vía judicial y que su fuente se
encuentra fundamentalmente en la Constitución Política de la República, la Ley N°
18.097, Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras y el Código de Minería.

d) Derecho Laboral: Que admite una gran clasificación entre:

➢ Derecho laboral individual: Regula las relaciones entre empleador y trabajador cuando
hay relación de dependencia o subordinación. En particular establece los contenidos
mínimos de un contrato de trabajo; la obligación del empleador de escriturarlo dentro de
cierto plazo (15 días por regla general); la edad mínima para celebrar el contrato de
trabajo (15 años, salvo caso menores artistas); las restricciones para la contratación de

20
trabajadores extranjeros (no más del 15% de los trabajadores de la empresa en aquellas
empresas con más de 25 trabajadores);

Regula también la jornada de trabajo y los descansos:

a) Descanso diario (interrupción dentro de la jornada, de un mínimo de 30 minutos,


destinado a colación. En el caso de la jornada prolongada o extendida, de hasta doce
horas diarias, el descanso debe ser de una hora);

b) Descanso semanal (a lo menos un día a la semana, preferentemente el día domingo,


siendo obligatorio que tengan dos domingos libres al mes), y

c) Descanso anual o feriado;

Determina asimismo las remuneraciones que deben pagarse a los trabajadores, tanto
fijas (sueldo) como variables (sobresueldo, comisión, participación y gratificación), y su
protección (inembargabilidad y otras normas), como también aquellas cantidades que no
constituyen remuneración (asignaciones de colación, movilización, etcétera);

Establece normas especiales para determinados trabajadores, tales como el contrato de


aprendizaje, el de trabajadores de casa particular, trabajadores agrícolas permanentes,
etcétera;

También regula el régimen de subcontratación y las empresas de servicios transitorios.

Especial importancia tienen las normas sobre protección a los trabajadores, tanto en lo
que se relaciona con:

- Normas de protección general, tales como la ley de la silla, la ley del saco, es decir, el
peso máximo que puede cargar un trabajador sea hombre (actualmente 25 kilos,
conforme a la Ley N° 20.949), mujer o menor de edad (20 kilos), relacionado con el
Reglamento del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 594, de 1999 y
publicado el año 2000, que establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo, etc.;

- El Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N°


16.744, de 1 de febrero de 1968), que se aplica a todos los trabajadores, tanto del sector
privado como del sector público, con excepción de los funcionarios e imponentes de la
Caja de Previsión de la Defensa Nacional y de la Dirección de Previsión de Carabineros
de Chile, y

- Protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar, que se aplica a todos los


trabajadores del sector privado y público, sin excepción, y que comprende, entre otros

21
beneficios, los descansos pre y post natal, como asimismo el nuevo descanso parental,
parte del cual puede ser utilizado por el padre trabajador si la madre trabajadora se lo
cede, y el fuero laboral para la mujer embarazada que se extiende hasta un año después
de terminado el descanso postnatal; el derecho a sala cuna, el permiso de una hora diaria
para alimentar al hijo menor de dos años, etcétera.

➢ Derecho laboral colectivo, que regula dos grandes temas la constitución y funciones
de las asociaciones de trabajadores (sindicatos, federaciones, confederaciones y
centrales sindicales), y el proceso de la negociación colectiva, las empresas que no
pueden negociar colectivamente y, dentro de este proceso, el ejercicio del derecho a la
huelga y el arbitraje obligatorio en el caso de las empresas que no puedan declararse en
huelga por atender servicios de utilidad pública, etcétera.

➢ Derecho laboral procesal: Regula la forma de reclamar los derechos laborales, ya sea
ante la instancia administrativa (Inspección del Trabajo) o ante la instancia judicial, a
través del procedimiento ordinario, del procedimiento monitorio o del procedimiento de
tutela laboral y del recurso de unificación de jurisprudencia, recientemente incorporado
en nuestro ordenamiento jurídico.

22
6. JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
No todas las leyes tienen la misma relevancia, y en este sentido, en atención a su
jerarquía, las leyes y normas de menor rango deben supeditarse y ser coherentes con lo
establecido por aquellas de mayor rango.

1° Constitución Política de la República: Se constituye como la norma fundamental y


por cuya supremacía vela el Tribunal Constitucional.

Todas las normas deben ajustarse tanto en su contenido como en su forma a la


Constitución Política. En este sentido es nuestra la principal norma jurídica, todo
habitante de la República debe conocerla.

23
Estructura de la Constitución Política de la República.

La Constitución Política se encuentra dividida en los siguientes


Capítulos:

Capítulo I: “Bases de la Institucionalidad”

Capítulo II: “Nacionalidad y Ciudadanía”

Capítulo III: “De los Derechos y Deberes Constitucionales”

Capítulo IV: “Gobierno”

Capítulo V: “Congreso Nacional”

Capítulo VI: “Poder Judicial”

Capítulo VII: “Ministerio Público”

Capítulo VIII: “Tribunal Constitucional”

Capítulo IX: “Servicio Electoral y Justicia Electoral”

Capítulo X: “Contraloría General de la República”

Capítulo XI: “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública”

Capítulo XII: “Consejo de Seguridad Nacional”

Capítulo XIII: “Banco Central”

Capítulo XIV: “Gobierno y Administración Interior del Estado”

Capítulo XV: “Reforma de la Constitución”

2° Tratados Internacionales: Siempre que hayan sido reconocidos y ratificados por


Chile.

3° Leyes: Constituyen el tercer grado jerárquico debajo de la Constitución Política;


categoría o jerarquía donde se incluyen más de 21.000 leyes, todos los Códigos de la
República y, además, los Decretos con Fuerza de Ley y los Decretos Leyes.

24
➢ Los Decretos con Fuerza de Ley (D.F.L.) son aquellos que dicta el presidente de la
República, previa delegación de atribuciones del Congreso Nacional, en situaciones de
normalidad.

➢ Los Decretos Leyes (D.L.), en cambio, son aquellos que dicta el presidente de la
República, Junta de Gobierno o quien detente el poder, y que han sido dictados en
diferentes épocas de anormalidad constitucional, sin contar con el Congreso Nacional,
tales como los dictados en los años 1924, 1932 y, entre el 11 de septiembre de 1973 y
el 10 de marzo de 1980. Al dictarse prescindiendo del congreso nacional suelen ser
característicos de gobiernos dictatoriales.

Particular importancia tiene el Decreto Ley Nº 3.607, de 1981, que regula la actividad de
los Vigilantes Privados, vigente hasta la fecha, con algunas modificaciones.

4° Decretos Supremos: A través de los decretos supremos el presidente de la República


ejerce su potestad reglamentaria, tanto dictando reglamentos de ejecución de las leyes,
como reglamentos autónomos, en aquellas materias no reguladas por ley.

Ejemplo el Decreto Supremo Nº 93, de 1985, del Ministerio de Defensa Nacional, que
reglamenta el artículo 5to. Bis del D.L. Nº 3.607, que incorporó al control de la Autoridad
Fiscalizadora a los Guardias de Seguridad, conserjes, nocheros, rondines y similares y
los demás reglamentos que complementan las normas sobre Vigilantes Privados,
Transporte de Valores, Cajeros Automáticos, Medidas mínimas de Seguridad, Alarmas
y, en especial, el nuevo Reglamento que fija nuevos Estándares en materia de Seguridad
Privada, aprobado por Decreto Supremo Nº 123, de 2017, del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, publicado en el diario oficial en marzo del año 2018 y ya modificado
en dos ocasiones.

5° Resoluciones de Jefes de Servicio, tales como las resoluciones emanadas del


Servicio de Impuestos Internos, etc.

6° Otras normas de diferente jerarquía, emanadas de instituciones y organismos tales


como los siguientes: Banco Central de Chile; Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia; Superintendencia de Pensiones; Superintendencia de Servicios
Sanitarios. Etc.

Se incluyen también los dictámenes de la Contraloría General de la República, de la


Dirección del Trabajo; el Reglamento Interno de la Empresa, las instrucciones emanadas
de la autoridad fiscalizadora de Seguridad Privada (O.S.10.), en relación con los
Guardias de Seguridad, Vigilantes Privados, Empresas de Transporte de Valores,
etcétera.

25
Otras normas, no menos importantes, son las Ordenanzas Municipales que rigen en
cada comuna del país.

7. FUNCIONES DEL ESTADO.


El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que
cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de
individuos en el marco de un territorio nacional.

Pregunta de Reflexión:

¿Cuál es la diferencia entre Estado y gobierno?

Tradicionalmente se han distinguido tres funciones del Estado:

a) Función Legislativa: Dictar leyes que rigen en la comunidad;

b) Función Ejecutiva: Velar por la aplicación y cumplimiento de las leyes, y

c) Función Judicial: Resolver los conflictos de relevancia jurídica que se producen en


la sociedad.

❖ Algunos le agregan la
Función Contralora, ejercida por la
Contraloría General de la República,
que realiza un control de las
actividades del Estado y lleva la
Contabilidad General de la Nación.

26
a) Función Legislativa: La Función
Legislativa la desempeña principalmente el
Congreso Nacional, compuesto por la
Cámara de Diputados y el Senado, sin
perjuicio de las atribuciones del presidente de
la República.

El presidente de la República tiene


iniciativa legislativa (en algunas materias
tiene la exclusividad) y facultad para imponer
urgencia a los proyectos que le interesan, con
lo cual influye fuertemente en la agenda legislativa.

Además, el presidente de la República posee derecho a veto (si no le gusta un


Proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional se lo puede devolver) y, finalmente,
es el encargado de dar existencia a la ley mediante un decreto supremo promulgatorio y
disponer su publicación en el diario oficial.

b) Función Ejecutiva: La Función Ejecutiva o


de gobierno la realiza el presidente de la
República, con la colaboración de los Ministros
de Estado y de los Subsecretarios respectivos,
todos los cuales son de su exclusiva confianza.

El presidente de la República ejerce sus


funciones en el Palacio de la Moneda y en su
ausencia es subrogado por el ministro del
Interior y Seguridad Pública, en calidad de
vicepresidente.

c) Función Judicial: La función judicial la


cumplen los tribunales que pertenecen al
Poder Judicial y los tribunales especiales.

La función judicial se cumple


principalmente a través de los tribunales que
integran el Poder Judicial, que tiene una
estructura jerárquica, en cuya cúspide se
encuentra la Corte Suprema, en un segundo

27
nivel las Cortes de Apelaciones y en un tercer nivel los Juzgados de Letras. También se
cumple a través de tribunales especiales.

Las funciones y atribuciones de los tribunales que integran el Poder Judicial se


encuentran establecidas en el Código Orgánico de Tribunales (COT).

c.1) Corte Suprema: La Corte Suprema está integrada por 21 ministros, 16 de los cuales
son de carrera y los otros 5 provienen desde fuera del Poder Judicial.

Funciona normalmente en salas integradas por cinco ministros y para ciertas


materias sesiona en pleno, es decir, con la asistencia de todos los ministros presentes.

La Corte Suprema tiene la superintendencia sobre todos los tribunales, salvo


determinadas excepciones, como es el caso, del Tribunal Constitucional.

c.2) Cortes de Apelaciones: Se encuentran en un segundo nivel y están integradas por


un número variable de ministros, siendo las más grandes las de Santiago, San Miguel y
Concepción. Funcionan normalmente en salas integradas por tres ministros.

Conocen en primera instancia de los denominados “recursos” de amparo (por la


libertad de las personas) y de protección (otros derechos), consagrados en los artículos
20 y 21 de la Constitución Política de la República.

Asimismo, conocen en segunda instancia de las causas que han conocido


previamente los Juzgados de Letras y los Juzgados de Policía Local (entre otras, de las
infracciones a la normativa sobre Seguridad Privada).

c.3) Juzgados de Letras: En un tercer nivel se encuentran los Juzgados de Letras y


que, en general, salvo los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, se caracterizan por ser
tribunales unipersonales, es decir, las decisiones las adopta un solo juez, a diferencia de
los tribunales superiores, que son colegiados.

Estos tribunales pueden tener competencia común, lo que ocurre habitualmente en


ciudades más pequeñas, o bien, tener competencia en materia civil, de familia, del
trabajo, de cobranza previsional, o competencia en materia penal, como ocurre con los
Juzgados de Garantía y con los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

Además, existen tribunales especiales, algunos bastante antiguos y otros muy


recientes, producto de la especialización que se ha tratado de obtener en materias
específicas, tales como: -Tribunal Constitucional (que vela por la supremacía
constitucional y conoce del recurso de inaplicabilidad, y que no está sometido a la
superintendencia de la Corte Suprema); Tribunal Calificador de Elecciones; Tribunales
Electorales Regionales; Tribunal de Propiedad Industrial; Tribunal de Contratación
28
Pública; Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; Tribunales Ambientales;
Tribunales Militares; Tribunales Tributarios y Aduaneros; Tribunales de Cuentas;
Tribunales Arbitrales; Juzgados de Policía Local, de especial importancia en materia de
Seguridad Privada, por cuanto tienen competencia para conocer a las infracciones de
esta normativa.

❖ Contraloría General de la República: La Contraloría


General de la República (CGR) es un órgano superior de
fiscalización de la Administración del Estado, que goza de
autonomía frente al Poder Ejecutivo y demás órganos
públicos.

Es esencialmente una entidad de control de legalidad de


los actos de la Administración del Estado, que actúa con
independencia del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.

Es dirigida por el Contralor General de la República,


nombrado por el presidente de la República, quien una vez nombrado es inamovible en
el cargo hasta que cumpla el periodo de 8 años para el cual fue elegido o hasta que
cumpla 75 años.

Ante este organismo se puede reclamar ante las actuaciones ilegales de la


Administración, dentro de las cuales eventualmente podrían encontrarse algunas
resoluciones de las Prefecturas de Carabineros al denegar alguna autorización en forma
arbitraria o ilegal.

Pregunta de Reflexión:

¿Ante qué Tribunal puedo apelar de lo resuelto por el Juez de Policía


Local, en materia de Seguridad Privada?

8. SUJETOS DE DERECHO -PERSONAS.


En Derecho se distingue entre la persona natural o física y la persona jurídica.

Respecto a la persona natural o física (de carne y hueso) lo primero es determinar


quiénes son personas y el Código Civil dice que persona es: “todo individuo de la especie

29
humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”. Es decir, se es persona
desde el nacimiento hasta la muerte.

En relación con la edad se pueden distinguir una serie de situaciones, tanto en


materia civil y comercial, como en materia penal, en materia laboral y seguridad social o
previsional y en muchas otras.

En particular, la edad es fundamental a la hora de poder o no desempeñarse como


Vigilante Privado o Guardia de Seguridad, toda vez que la ley exige haber cumplido 21
años para poder desempeñarse como Vigilante Privado y el reglamento impone la edad
mínima de 18 años para hacerlo como Guardia de Seguridad.

En relación con el inicio de la vida humana y el inicio de la persona se distingue entre


el principio de la vida (momento de la concepción y/o fecundación, que da lugar a la
existencia natural) y el principio de la persona (nacimiento, que da lugar a la existencia
legal).

8.1 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.

Toda persona, por el sólo hecho de ser persona, posee ciertos atributos, estos son:
Nombre, Domicilio, Nacionalidad, Estado civil, Capacidad de Goce, Patrimonio.

a) Nombre: Consiste en la designación que sirve para individualizar a una persona en la


vida social y jurídica. Está compuesto por los apellidos del padre y de la madre y por el
nombre de pila, que se le da a la criatura al momento de inscribirlo en el Servicio de
Registro Civil e Identificación.

El cambio de nombre y apellidos se encuentra regulado en la Ley N° 17.344 (se


encuentra en apéndice del Código Civil).

b) Nacionalidad: La nacionalidad consiste en un vínculo jurídico que une a una persona


con un Estado determinado y que crea derechos y deberes entre el Estado y el sujeto.

La Constitución Política de la República establece quiénes son chilenos, siguiendo


el principio del ius solis (territorio) y el ius sanguinis (sangre) y sin perjuicio de la
concesión de la nacionalidad chilena por gracia (mediante ley).

Es importante destacar que para realizar actividades como Guardia de Seguridad


Privada o de Vigilante Privado, es requisito legal y reglamentario, ser de nacionalidad
chilena y, en cuanto a los deberes, tener su situación militar al día y, en el caso de los

30
Vigilantes Privados, haber realizado el servicio militar en forma efectiva, salvo ciertas
excepciones.

c) Estado Civil: Es la calidad más o menos permanente que una persona ocupa en la
sociedad y que depende principalmente de sus relaciones de familia en cuanto lo habilita
para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones.

Las personas nacen solteras, pueden contraer matrimonio y su estado civil pasa a
ser el de casado, puede morir el cónyuge y pasar a ser viudos, pueden divorciarse, etc.

Este es el único atributo que no tienen las personas jurídicas.

d) Domicilio: Es el asiento jurídico de una persona para el ejercicio de sus derechos y


el cumplimiento de sus obligaciones. Consiste en la residencia acompañada, real o
presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella, es decir, comprende un elemento
objetivo y uno subjetivo. La morada, por su parte es el lugar donde se pernocta.

Por ejemplo, en el caso de personas que desean obtener autorización para


desempeñarse como Guardia de Seguridad, deben dirigirse a presentar su solicitud a la
Prefectura de Carabineros correspondiente a su domicilio.

Tiene importancia también el domicilio para los efectos de determinar la competencia


de los tribunales, por ejemplo, si un trabajador desea demandar a su empleador, lo puede
hacer ante el tribunal correspondiente al domicilio de la empresa, al del lugar donde
presta sus servicios o al correspondiente a su propio domicilio.

e) Capacidad de Goce: Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y ser


representado judicial y extrajudicialmente.

No debe confundirse con la capacidad de ejercicio, que se adquiere por regla general
con la mayoría de edad, es decir al cumplir los 18 años, y que es la fecha a partir de la
que las personas pueden actuar por sí mismas. Antes de esa edad, deben actuar por
intermedio de sus representantes legales (padres, tutores o curadores) o, en su caso,
previa autorización. Lo mismo ocurre con los dementes, disipadores y otras personas
que pueden ser declaradas en interdicción, es decir, se les puede privar de la posibilidad
de administrar sus bienes y tomar decisiones por sí mismas, sino que lo deben hacer por
medio de sus curadores o guardadores.

31
f) Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona, avaluables en
dinero.

Todas las personas tienen patrimonio, independiente de la circunstancia que sea


positivo o negativo.

Cabe señalar que cuando una persona contrae una obligación puede comprometer
todo su patrimonio para su cumplimiento (derecho de prenda general) y por lo tanto los
acreedores podrán realizar (embargar y vender en pública subasta) tanto sus bienes
presentes como los futuros para obtener el cumplimiento de la obligación.

Para proteger su patrimonio las personas pueden crear personas jurídicas.

8.1 PERSONAS JURÍDICAS

Una persona jurídica es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer


obligaciones, para cumplir con su objeto y con los fines para los cuales fue creado.

8.1.1 Clasificación de las Personas Jurídicas: Las Personas Jurídicas se clasifican en


dos grandes grupos, dependiendo de su forma de creación y de su regulación:

A) Personas Jurídicas de Derecho Público, que son creadas y reguladas por ley. Son
personas Jurídicas de Derecho Público el Estado, las Municipalidades, las Iglesias, las
Universidades Estatales, el Banco Central de Chile, etc.,

B) Personas Jurídicas de Derecho Privado, que pueden ser creadas por los
particulares o por el Estado y sus organismos dependientes, pero que se regulan por
normas comunes.

Éstas, a su vez, se dividen en dos grandes grupos, dependiendo de sus fines: Con
fines de lucro y Sin fines de lucro.

▪ Personas Jurídicas con fines de lucro: Según su objeto se dividen en civiles y


comerciales. Serán comerciales cuando se forman para negocios que la ley califica de
actos de comercio. En general es acto de comercio el comprar para luego vender o
arrendar y obtener un beneficio por ello.

Según su forma de constitución, administración, responsabilidad y otros factores, se


clasifican en:

➢ Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), regulada por la Ley


N° 19.857, que permiten a su constituyente separar su patrimonio personal del aporte
que realice para la constitución de esta persona jurídica, que solo podrá tener un objeto
o giro único.
32
➢ Sociedades, de distintos tipos, a saber:

• Sociedades Colectivas, que pueden ser comerciales o civiles y cuyos socios responden
ilimitadamente, ya sea en forma solidaria o simplemente conjunta, según sean unas u
otras.

• Sociedades de Responsabilidad Limitada, que no pueden tener más de 50 socios y


que responden sólo hasta el monto de sus aportes.

• Sociedades en Comandita, que tienen socios gestores (que administran y responden


en forma ilimitada) y comanditarios (que aportan capital y responden en forma limitada)
y que pueden ser simples o por acciones.

• Sociedades Anónimas, que pueden ser abiertas, cerradas o especiales. Serán abiertas
o cerradas según realicen o no oferta pública de sus acciones, tengan o no más de 500
accionistas y cumplan o no los requisitos para ser fiscalizadas por la Comisión para el
Mercado Financiero (Ex - Superintendencia de Valores y Seguros).

• Sociedades por acciones (SPA).

• Otras formas de Sociedad.

Pregunta de Reflexión:

¿Por qué razón es conveniente crear una persona jurídica antes de


emprender un negocio?

▪ Personas Jurídicas sin fines de lucro: Se distinguen en primer lugar las Asociaciones
o Corporaciones y las Fundaciones.

- Fundación: Patrimonio destinado por su fundador a un fin lícito, tales como fines de
seguridad como la Fundación Paz Ciudadana; de ayuda social y seguridad, como la
Fundación Patérnitas (dirigida por el Capellán de Gendarmería y destinada a la
reinserción de las personas condenadas), etcétera.

- Corporación o asociación: Grupo de personas que persiguen fines comunes ideales,


tales como la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM), etcétera.

También son corporaciones las Mutualidades de Empleadores, destinadas a


administrar el Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales y las Cajas de Compensación de Asignación Familiar.
33
Estas requieren de un decreto presidencial para existir, sin embargo, existen otras
que surgen del cumplimiento de los requisitos que la ley preceptúa para su formación,
tales como: Juntas de Vecinos; Centros de Padres y Apoderados; Partidos Políticos;
Sindicatos de Trabajadores; Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación;
Cooperativas, Asociaciones Gremiales, etc.

Dentro del sector privado, en el ámbito económico, especial trascendencia tienen la


Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que es una organización fundada
en 1935 que agrupa al gremio del empresariado chileno

Lo importante es comprender que tanto las personas naturales como las


personas jurídicas pueden adquirir derechos y contraer obligaciones, así, por ejemplo,
un empleador puede ser una persona natural o una persona jurídica y como empleador
deberá cumplir sus obligaciones hacia sus trabajadores, tanto en el pago de sus
remuneraciones como en el tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente su vida y salud. En el ámbito de la seguridad privada, además, deberá
contratar un seguro de vida en beneficio de los Guardias de Seguridad y de los Vigilantes
Privados.

9. OBJETOS DEL DERECHO -COSAS O BIENES.


Jurídicamente las cosas se clasifican según los siguientes criterios:

a) Sean o no susceptibles de dominio:

a.1 Las cosas inapropiables son aquellas sobre las cuales no se puede constituir
dominio, es decir, nadie se puede hacer dueño de ellas, ya que son comunes a todos los
hombres.

a.2 Las cosas apropiables o bienes pueden ser de dos tipos:

a.2.1 De dominio privado, susceptibles de ser adquiridos por los particulares, y

a.2.2 De dominio público o bienes nacionales.

a.2.2.1 Los bienes de dominio público o bienes nacionales, a su vez,


pueden clasificarse en:

➢ De uso público (BNUP), tales como las calles y caminos, plazas, puentes, etc. y que
presentan la característica de ser incomerciables e imprescriptibles.

34
➢ Bienes fiscales, como los vehículos utilizados por los servicios públicos y los edificios
donde funcionan, etc. y que presentan la característica de ser comerciables y que pueden
adquirirse por prescripción.

b) Desde el punto de vista si son o no susceptibles de enajenación o transferencia:

b.1 Las Cosas comerciables, que constituye la regla general, y

b.2 Las Cosas incomerciables, que son:

> Las cosas inapropiables;

> Los bienes nacionales de uso público, y


> Las cosas embargadas (en forma transitoria).

c) Según su naturaleza:

c.1 Bienes Corporales, que son los que pueden ser percibidos por los sentidos, es decir,
se pueden ver y tocar.

c.2 Bienes Incorporales, que no pueden ser percibidos por los sentidos, ya que
consisten en derechos y que a su vez se clasifican en Derechos Reales y Derechos
Personales.

➢ Derechos Reales, que se encuentran taxativamente enumerados en la ley (artículo 577


del Código Civil): el dominio o propiedad, el usufructo, el uso o habitación, las
servidumbres activas, la prenda, la hipoteca, la herencia, el recientemente creado
derecho real de conservación medioambiental, etc., y

➢ Derechos Personales o Créditos, que son innumerables, y que sólo pueden exigirse al
obligado o deudor y, en su caso, al fiador o avalista (esto último en el caso de un fiador
de una letra de cambio). Su contrapartida son las obligaciones, de las cuales se trata
más adelante.

d) Según si las cosas se pueden transportar o no:

d.1 Bienes muebles, que son los que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellos mismos (animales o semovientes) o por una fuerza externa
(inanimados).

35
Se incluyen los denominados muebles por anticipación, que, siendo inmuebles por
naturaleza, se reputan muebles para efectos de comerciar con ellos, como los árboles
de una parcela o los frutos de un árbol).

d.2 Bienes inmuebles, fincas o bienes raíces, que son los que no pueden trasladarse
sin detrimento, como las tierras y las minas, que están naturalmente adheridos; los
edificios y los árboles, que lo están por adherencia, y los bienes destinados al uso, cultivo
y beneficio de un inmueble, que lo están por destinación (mientras mantengan esa
destinación).

La distinción entre bienes muebles e inmuebles tiene importancia también en materia


penal, toda vez que los delitos de robo y hurto solo pueden recaer sobre muebles. Si
alguien se apropia de un inmueble comete el delito de usurpación.

e) Según si pueden o no subsistir por sí mismos:

e.1 Bienes Principales, que pueden subsistir por sí mismos, y

e.2 Bienes Accesorios, que siguen la suerte de lo principal.

10. LAS OBLIGACIONES.


La obligación es un vínculo jurídico que coloca a una persona determinada en la
necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa, respecto de otra, también determinada.

Otros autores la definen como el vínculo jurídico entre un sujeto activo (acreedor) y
un sujeto pasivo (deudor), en virtud del cual, el sujeto activo se encuentra en posición de
exigir por parte del sujeto pasivo la realización de una prestación de dar, hacer o no
hacer.

10.1 ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:

a) Acreedor: Es el sujeto activo de la obligación, el que tiene la facultad de exigir algo


de otra persona.

b) Deudor: Es el sujeto pasivo de la obligación, el que está colocado en la necesidad de


dar, hacer o no hacer una cosa.

c) El objeto o cosa debida: Es lo que el deudor debe dar, hacer o no hacer.


36
10.2 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

a) Contratos; b) Cuasicontratos; c) Delitos; d) Cuasidelitos; e) La Ley; g) Otras

a) Contrato: Es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa, ejemplos de contratos son: La Compraventa; la Permuta (cambio de
una cosa por otra); el Arrendamiento, el Mutuo (préstamo de consumo); El Comodato
(préstamo de uso, como, por ejemplo, el contrato que deben celebrar las entidades que
tienen Vigilantes Privados para hacerles entrega del armamento que deben usar en sus
funciones); etcétera.

b) Cuasicontrato: Consiste en un hecho lícito, pero sin tener la intención de resultar


obligado, siendo los principales el caso de la comunidad (típico caso la comunidad
hereditaria que se forma con el fallecimiento del causante), el pago de lo no debido y la
agencia oficiosa.

c) Delito: Consiste en un hecho ilícito cometido con la intención de causar un daño a


otro; es decir, con dolo, y que obliga a reparar o indemnizar el daño causado, sin perjuicio
de las responsabilidades penales que también pudieran existir.

d) Cuasidelito: Consiste en un hecho ilícito cometido sin la intención de causar un daño


a otro, pero que una vez causado surge la obligación de repararlo; es decir, se actúa con
culpa, ya sea imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de los reglamentos.

f) La Ley, que es el caso en que las obligaciones son impuestas directamente por la ley,
tales como las obligaciones tributarias, las derivadas de las relaciones de familia, como
el derecho de alimentos entre padres e hijos, etc.

10.3 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Jurídicamente las obligaciones se clasifican según los siguientes criterios

a) Según su eficacia.

a.1 Obligaciones Naturales: Son aquellas que no conceden facultad para exigir su
cumplimiento, ya sea por:

> Haber prescrito, por el transcurso del tiempo y la inercia del acreedor;

> No contar con medios de prueba, dando lugar al rechazo de la demanda;

37
> Ser anulables o rescindibles, por haber sido contraídas por personas que teniendo
suficiente juicio y discernimiento son, sin embargo, incapaces de obligarse, o

> Ser nulas, por haberse omitido alguna solemnidad que la ley exige.

a.2 Obligaciones Civiles: Constituyen la regla general y cuyo cumplimiento puede ser
compulsivo por los medios que otorga la ley (embargo y remate de bienes, por ejemplo).

b) Según su objeto:

> Obligaciones de Dar

> Obligaciones de Hacer

> Obligaciones de No Hacer (deber de abstención)

c) Según las personas que intervienen:

> Obligaciones de sujeto simple

> Obligaciones de sujeto plural, que a su vez pueden clasificarse en las siguientes:

- Obligaciones Simplemente conjuntas (cada deudor está obligado a su parte), y

- Obligaciones Solidarias (activas o pasivas, en que cualquiera de los acreedores


puede exigir el total de la obligación o en que a cualquiera de los deudores se les puede
exigir el cumplimiento del total de la obligación, sin perjuicio del derecho a repetir contra
los demás).

d) Según a como producen sus efectos:

> Obligaciones Puras y simples

> Obligaciones Sujetas a modalidades, que pueden ser las siguientes:

- Plazo (hecho futuro y cierto, del cual depende el nacimiento o extinción de una
obligación).

- Condición (hecho futuro e incierto, del cual depende el nacimiento o extinción de una
obligación).

- Modo.
38
10.4 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

Las obligaciones se contraen con el objetivo de ser cumplidas, no obstante cuando


esto no ocurre el acreedor cuenta con los siguientes instrumentos.

a) Ejecución forzada, para exigir, en cuanto sea posible, el cumplimiento forzado de la


obligación si el deudor no se allana voluntariamente a su cumplimiento.

b) Indemnización de perjuicios, para exigir del deudor el pago de una cantidad de


dinero equivalente a la ventaja o beneficio que le habría procurado el cumplimiento
efectivo y oportuno de la obligación.

c) Derechos auxiliares del acreedor, destinados a que los bienes del deudor se
mantengan intactos, tomando medidas para su conservación y seguridad a fin de hacer
posible el pago de la deuda, acá encontramos:

> Medidas conservativas, para evitar que los bienes del deudor se destruyan o salgan
de su patrimonio.

> Acción Oblicua o subrogatoria, para subrogarse o sustituirse y ejercer las acciones
y derechos que el deudor no quiere ejercer, y

> Acción Pauliana o revocatoria, para obtener la revocación de los actos realizados
por el deudor en fraude de sus derechos, sea que hayan disminuido su patrimonio o
aumentado su insolvencia.

10.5 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Las obligaciones pueden extinguirse por los siguientes medios:

a) Mutuo consentimiento o resciliación (aplicación del principio que las cosas se


deshacen en la misma forma como se hacen).

b) Pago o solución, que es el cumplimiento efectivo de la obligación y es la forma normal


y más común de extinguir las obligaciones.

c) Novación, cambio de una obligación que se extingue por una nueva, ya sea por cambio
del sujeto activo (acreedor), del sujeto pasivo (deudor) o del objeto o prestación debida.

d) Transacción, contrato mediante el cual las partes ponen fin a un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual.

e) Remisión, perdón o condonación que hace el acreedor a su deudor.


39
f) Compensación, que opera cuando hay obligaciones recíprocas y que puede ser total
o parcial.

g) Confusión, cuando el deudor y el acreedor pasan a ser la misma persona.

h) Pérdida de la cosa que se debe, por imposibilidad de cumplir (a lo imposible nadie


está obligado).

i) Nulidad o rescisión, por declaración judicial, por algún vicio del consentimiento (error,
fuerza, dolo o lesión enorme).

j) Condición resolutoria

k) Prescripción extintiva, por el transcurso del tiempo y cumplimiento de los demás


requisitos legales. Ejemplo, por regla general, las infracciones que son de competencia
de los Juzgados de Policía Local prescriben a los seis meses, lo que debe ser alegado
por el interesado para poder hacerlo valer.

l) Otros, que operan en determinadas obligaciones, tales como: dación en pago, muerte
del deudor, muerte del acreedor, plazo extintivo y revocación unilateral.

40
Conclusión
Una adecuada comprensión de las normas de conducta y del Derecho en particular,
como, asimismo, de la estructura del Estado nos permitirá desenvolvernos con mayor
facilidad en las actividades que emprendamos.
Especial importancia tiene la jerarquía del ordenamiento jurídico, donde la
Constitución Política de la República es la norma suprema o fundamental, que se
encuentra en la cúspide de la pirámide y por cuya supremacía debe velar el Tribunal
Constitucional. No menos importante es el principio de legalidad que orienta al Derecho
Público, de cuya inobservancia, además de la posibilidad de recurrir ante los Tribunales
de Justicia, se puede también reclamar ante la Contraloría General de la República.
En particular, el conocimiento de las normas que regulan la conducta de las
personas, como asimismo las actividades económicas, políticas y sociales, ayudará a
cumplirlas de mejor forma y así evitar infracciones.
Comprender que todas las personas tienen atributos jurídicos y como tales pueden
adquirir obligaciones y que si no las cumplen todos los bienes que integren su patrimonio
responden por ello, permite entender por qué es recomendable crear personas jurídicas
para proteger el patrimonio personal, de tal forma de fomentar el emprendimiento sin
mayor riesgo para las personas naturales.
Todo lo anterior permite evitar los costos adicionales que se generan ante el
cumplimiento forzado de la obligación, sanciones que se pueden recibir, etcétera.
Con lo desarrollado en las páginas anteriores se estará en condiciones de continuar
la próxima semana con las materias relacionadas con la evolución de la regulación de la
Seguridad Privada en Chile, para finalmente en la segunda y tercera unidad, dar a
conocer la legislación específica en materia de Seguridad Privada y las normas que la
complementan.

41
Bibliografía
➢ Barbieri, Javier y Limodio, Gabriel. (2006). “Introducción al Saber Jurídico”, Editorial de
la Universidad Católica Argentina, Primera Edición.
➢ Budinich Cortada, Edmundo Marcos. (2017). Nociones elementales de Introducción al
Derecho.
➢ Budinich Cortada, Edmundo. “Nociones Elementales de Derecho Penal”. (2018). Editorial
El Jurista, Segunda Edición.
➢ Ducci Claro, Carlos. “Derecho Civil, Parte General” (2007). Editorial Jurídica de Chile,
Cuarta Edición.
➢ Graneris, Giuseppe. “La Filosofía del derecho a través de su historia y de sus problemas”.
(1979), traducción de Jaime Williams Benavente. Editorial Jurídica de Chile, Primera
Edición.
➢ Hübner Gallo, Jorge Iván. “Introducción al Derecho”. (2006). Editorial Jurídica de Chile,
Séptima Edición.
➢ Pacheco Gómez, Máximo. “Teoría del Derecho”. (1993). Editorial Jurídica de Chile,
Cuarta Edición.
➢ Squella Narducci, Agustín. “Introducción al Derecho”. (2007). Editorial Jurídica de Chile,
Primera Edición.
➢ Ugarte Godoy, José Joaquín. “Curso de Filosofía del Derecho”. (2010). Tomo I, Ediciones
Universidad Católica de Chile, Primera Edición.
➢ Vedel, Georges. “Justicia y Derecho”. (1980). Salvat Editores S.A. España, Primera
Edición.
➢ Widow Lira, José Luis. “Introducción a la Ética”. (2009). Editorial Globo, Primera Edición,
2009.
➢ Williams Benavente, Jaime. “Lecciones de Introducción al Derecho”. (1996). Ediciones
Fundación de Ciencias Humanas, Segunda Edición.

42
43

También podría gustarte