Está en la página 1de 44

LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

Aspectos legales en la empresa


LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

Aspectos legales en la empresa


ESCUELA DE NEGOCIOS

Directora: Lorena Baus Piva.

ELABORACIÓN

Experto disciplinar: Manuel Ahumada.

Diseñadora instruccional: Evelyn Aguilera.

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Experta disciplinar: Ana María Betanzo.

Jefa de Diseño Instruccional: Alejandra San Juan Reyes.

DISEÑO DOCUMENTO

Evelyn Aguilera

Equipo de Edición Instruccional AIEP


Tabla de contenidos

Aprendizaje esperado de la semana: ............................................................................................................................... 5


1. Derecho comercial y ámbito histórico.................................................................................................................... 5
1.1. Definición ................................................................................................................................................. 5
1.2. ¿Cómo surge el derecho comercial o mercantil? .................................................................................... 8
2. Concepto económico y jurídico del derecho ..........................................................................................................10
3. Fuentes del derecho comercial ....................................................................................................................................12
3.1. Código de Comercio y leyes complementarias ...................................................................................... 12
3.2. Código Civil ............................................................................................................................................. 12
3.3. Costumbre mercantil ............................................................................................................................. 13
3.4. Tratados y convenciones internacionales .............................................................................................. 13
3.5. Fuentes indirectas .................................................................................................................................. 13
4. Normativa vigente concepto de comercio, elementos del comercio. ........................................................... 14
4.1. Características de los actos de comercio ............................................................................................... 16
4.2. Elementos .............................................................................................................................................. 17
4.3. Clasificación de los actos de comercio ................................................................................................... 17
5. Documentos mercantiles no negociables.................................................................................................................18
5.1. Características y tipos ............................................................................................................................ 18
5.1.1. Letra de Cambio .............................................................................................................................. 19
5.1.2. Pagaré ............................................................................................................................................. 22
5.1.3. El Cheque ........................................................................................................................................ 23
5.1.4. El Recibo de cobro o de recepción de dineros: ............................................................................... 30
6. Documentos mercantiles y facturación electrónica.............................................................................................. 37
6.1. Ventajas de la sociedad informatizada .................................................................................................. 38
7. Comerciantes ..................................................................................................................................................................... 39
7.1. Obligaciones de los comerciantes.......................................................................................................... 40
8. Contabilidad ...................................................................................................................................................................... 41
8.1. Requisitos de los libros de contabilidad: ............................................................................................... 41
Referencias bibliográficas .................................................................................................................................................. 42
Aprendizaje esperado de la semana:

Identifican el concepto de derecho comercial desde el punto de vista económico y jurídico,


considerando los distintos procedimientos legales vigentes.

1. Derecho comercial y ámbito histórico

El derecho comercial es una rama especial del derecho privado, cuya esencia siempre

tiende a ser homologada a la historia del comercio; sin embargo, son acontecimientos
completamente dispares en la línea de tiempo.

El derecho comercial surge con la necesidad del hombre de poder contar con una

norma de carácter imperativo a fin de poder regular estas transacciones; surge en la

Edad Media como un orden jurídico, aunque, fue en el Imperio Romano cuando se

registra su nacimiento. Fueron ellos quienes desarrollaron, ya en esos tiempos, un


derecho propiamente comercial, ordenado y simple, de manera de poder construir un

sistema comercial, que hoy llamamos derecho a negociar con reglas claras y autónomas.

Además, se considera al Imperio Romano el creador de nuestro sistema jurídico, el cual


hoy en día ha ido evolucionado a tal nivel que el derecho privado regula y norma el
derecho comercial. Sin duda, los romanos fueron avanzados a su tiempo, puesto que

crearon un sistema mercantilista que hoy, aunque es opacado, no puede ser extinguido.

1.1. Definición

De acuerdo a Sandoval (2013), se le llama derecho comercial al conjunto de normas


relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio
legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización

de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del

comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

En tanto, de acuerdo al sitio Enciclopedia Jurídica (S. f.). el derecho comercial, es la


disciplina jurídica que rige una parte de la actividad económica, el comercio y las

relaciones que nacen de su ejercicio. Y cuenta con:

• Concepción subjetiva

Corresponde al derecho creado por los propios comerciantes. La mayoría de los actos
que realizan los comerciantes son exactamente los mismos que se ejecutan en la vida

civil; si ellos tienen el carácter de actos de comercio, no puede ser sino por la calidad de
sus autores.

• Concepción objetiva
Deriva de la Revolución francesa y su ideario de igualdad; aquí el derecho comercial es

regulador de los actos de comercio objetivos, mercantiles en sí, con independencia de


la condición o profesión del sujeto que los realiza.

• Concepción moderna
Por cómo se ejecutan los negocios hoy en día, ha surgido el predominio de la noción

de empresa, lo que ha llevado a que algunos señalen que el derecho comercial sea
“aquel que regula y ordena la actividad económica constitutiva de empresa” y el derecho

ordenador de la organización y de la actividad profesional de los empresarios.

La observación de la realidad económica a la que se aplica el derecho comercial nos demuestra


que su contenido se estructura conforme a tres elementos esenciales: el empresario, la empresa

y la actividad externa y conjunta de ambos. La especialidad de las exigencias que estos


elementos hacen surgir (inexistentes en el resto de derecho privado) justifican la especialidad

de la disciplina (especialidad por razón de materia).


Figura 1. Elementos del derecho comercial

De acuerdo al sitio Enciclopedia Jurídica (S. f.), estos elementos se caracterizan de la

siguiente manera:

a. El empresario comercial o mercantil es el elemento personal. Puede definirse como

persona física o jurídica que en nombre propio y por si o por medio de otro, ejercita

organizada y profesionalmente una actividad económica, dirigida a la producción o a


la mediación de bienes o de servicios para el mercado. El derecho le atribuye un status

especial.

b. La empresa es el aspecto funcional de la organización con fines de producción,


comercialización o prestación de servicios.

c. El tercer criterio es la actividad económica del empresario (o comerciante) realizada


por medio de una empresa (este elemento también delimita su contenido). Es

relevante para el derecho mercantil, porque al ser profesionalmente realizada atribuye


al sujeto agente un estatus especial; porque para hacerla posible surgen principios e

instituciones también especiales y, finalmente, porque la explotación de esta actividad


se concreta en la realización de un conjunto de actos y en la estipulación de negocios
jurídicos con quienes se ponen en relación con el empresario, en razón de la actividad
económica explotada por este.
1.2. ¿Cómo surge el derecho comercial o mercantil?

De acuerdo al Manual de Derecho Mercantil Colombiano, de José Ignacio Narváez (1971),


el derecho mercantil surge siguiendo un largo proceso histórico:

Los conceptos comercial y mercantil, son don conceptos diferentes pero muy relacionados
entre sí. El último, nace como la necesidad política de poder negociar productos o servicios

y de allí se desprende el derecho mercantilista, que es un sistema económico ya más


desarrollado en los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Este se caracterizó

por una fuerte intervención del Estado en la economía, al punto de poder intervenir qué

productos se podrían negociar para poder generar tributos coincidentes con el desarrollo
del absolutismo monárquico.

Debido a las invasiones de las tribus bárbaras al Imperio Romano este se fraccionó en dos
partes: el de Occidente, cuya capital continuó siendo Roma; y el de Oriente con

Constantinopla como centro principal, en donde el comercio era su mayor fuente de


ingresos y tributos. Esto produjo en Occidente el choque de culturas entre los pueblos de

tradición germánica y romana, lo que determinó la disgregación social y política junto con
el debilitamiento de los órganos centrales del Estado, la absoluta impotencia de la autoridad

para mantener el orden establecido, las guerras incesantes y la inseguridad de las


instituciones.

Al avanzar a la Edad Media, donde los señores feudales eran dueños de la tierra, esta materia
se trató de legislar libremente. Como consecuencia, los campesinos sin tierra se fueron

agrupando alrededor de los castillos de los señores feudales. Allí floreció el artesanado y el
intercambio de productos. Esas pequeñas fuentes de comercialización se convirtieron más

tarde en ciudades y cada una de ellas se erigió en especies de Estados independientes.

Por el surgimiento de esta realidad socioeconómica diferente, era imperativo crear normas

jurídicas más desarrolladas y legalmente sólidas que dieran fe a este proceso de desarrollo
apoyado en la multiplicidad de formas, en la buena fe y en el predominio de la costumbre.
Se formularon, entonces, legislaciones locales diferentes en cada ciudad, entregando parte

del poder de que gozaban los señores feudales a los gremios organizados con cierto poder
jurisdiccional y legal. A esta situación, se suma la influencia del derecho canónico, ya que la

Iglesia desconfiaba de la actividad productora de ganancias fáciles y prontas a crear y


satisfacer costumbres suntuarias y, sobre todo, dificultaba el desarrollo del comercio, en

especial la posibilidad de estipular intereses, fundado en que el capital moneda es


improductivo y que no puede ganarse dinero sin trabajo.

Tenemos una serie de sucesos cronológicos que se fueron sucediendo en el contexto


general, tales como las cruzadas, el nacimiento de mercado, ferias y los mercaderes, por

nombrar algunos de la creciente economía de la época. Y no podemos dejar de mencionar


el concepto (latín) Lex mercatoria: la ley mercante o ley del comerciante, que fue inicialmente

un sistema jurídico utilizado por los comerciantes en la Europa medieval. Este conjunto de
normas fue el primero en regular de manera legal este concepto.

Más tarde, cuando el derecho mercantil por fin consiguió definir su ámbito de acción y de
competencia, surgió un problema, pues no todas las actividades de los mercaderes

(mercantilistas) son profesionales, y como el elemento profesión ya no era un oficio, si no


bastaba para fijar la competencia en todos los litigios, tuvo que ampliarse su campo en el

sentido de que quienes sin ser mercaderes y negociaban con inscritos en las corporaciones,
quedaban cobijados por el derecho comercial. Fue así como se configuró la noción de acto

de comercio, todo lo cual favoreció las costumbres propias del comercio, caracterizadas por
la celeridad y simplicidad que los negocios requerían.
Figura 1. Línea de tiempo del desarrollo de normativas mercantiles

Fuente: Derecho mercantil. (S. f.).

2. Concepto económico y jurídico del derecho

El concepto económico del derecho nace del imperio romano o también del latín
oeconomia, que a su vez fue tomada del griego οἰκονομία (oikonomia), que quiere decir

‘dirección y administración de una casa’, compuesto efectivamente de las palabras

griegas que designan ‘casa’ y ‘norma de distribución’. Por concepto, se refiere a la forma

de administrar recursos y poder satisfacer sus necesidades.

El proceso de codificación, en tanto, nace del derecho privado en sus prácticas de los
siglos XVIII y XIX, que fueron atesorados como valores de la burguesía. Además, la
codificación significó el encuadramiento del derecho común conforme a la regulación
de cada Estado nacional. De este modo, los códigos se tornaron esenciales para el

funcionamiento de la sociedad.

En la actualidad, las normas ya no operan como centro de la sociedad capitalista y


tampoco simbolizan el cénit del nacionalismo jurídico. El fraccionamiento progresivo del
sistema y la globalización del derecho generan la necesidad de armonizar el derecho

comercial interno y también el derecho de diversas jurisdicciones. Esto se produce


especialmente en el ámbito comercial, donde la presión por la consistencia entre

derecho nacional y transnacional es una manifestación destacada de la influencia de la


realidad en esta disciplina.

Los elementos descritos, unidos a la importancia cada vez mayor del derecho emanado
de los propios operadores económicos, colocan en entredicho la forma Código en las

jurisdicciones nacionales modernas. En Chile, la situación es aún más evidente, debido

a la obsolescencia de las instituciones reguladas en el Código de Comercio. Por lo tanto,

se produce una tensión constante entre la praxis y la abstracción de las fórmulas

codificadas.

Figura 2. Acto jurídico y negocio jurídico. Concepto, presupuestos y elementos esenciales.

Fuente: Coca, S. (2020).


3. Fuentes del derecho comercial

De acuerdo al sitio web Insignia (2018),

La Constitución de cada país es la primera fuente del derecho que va por encima de todas
las otras. En lo que a comercio se refiere, es la encargada de crear un marco legal
relacionado con todas las actividades comerciales en las que el gobierno del estado participe

de alguna forma.

Nuestro sistema jurídico chileno cuenta con normas formales que regulan el derecho

mercantil o comercial. Podemos mencionar: el Código de Comercio, Leyes

Complementarias, Código Civil, la Costumbre Jurídica y los Tratados o Convenciones

internacionales.

Estas normas regulan el comportamiento ya sea individual y empresarial de la economía

de un país. A continuación, las iremos revisando una a una.

3.1. Código de Comercio y leyes complementarias

De acuerdo al sitio web Insignia (2018),

Es un conjunto de artículos que forma la fuente principal de derecho jurídico de comercio,


ya que pone normas a todos los aspectos del comercio, desde los comerciantes, el comercio

marino, el modo de actuación en caso de impago y quiebras, pasando por la creación de


contratos. Los contratos son una de las fuentes del derecho comercial que existen.

3.2. Código Civil


El art. 2º del Código Civil (2000) indica que “La costumbre no constituye derecho sino

en los casos en que la ley se remite a ella”. Este dispone que en el silencio de la ley

mercantil se aplique el Código Civil, en su calidad de legislación común y supletoria, por


lo que es la segunda norma de importancia como fuente formal del derecho comercial.

3.3. Costumbre mercantil

El Código Civil limita la costumbre como fuente del derecho a aquellos casos en que la

ley se remite expresamente a ella. En cambio, en el derecho comercial la costumbre


tiene una importancia mucho mayor, ampliándose su aplicación a aquellos casos en que

la ley no señala nada, esto es, en silencio de la ley.

3.4. Tratados y convenciones internacionales

Como se indicaba en el punto 3.1. de este apartado, cuando un tratado ha pasado a ser
ley de la República, integra los distintos cuerpos legales y, en consecuencia, si se refiere

a alguna materia de carácter mercantil, pasa a formar parte de sus fuentes.

3.5. Fuentes indirectas

Así como existen fuentes formales del derecho, también existen fuentes indirectas, entre

las que tenemos, de acuerdo a Insignia (2018),

• Usos y costumbres: han sido el origen más básico de todo lo que después se ha ido

determinando en leyes obligatorias. Por ello, la costumbre en caso de no existir ley


aplicable al caso se tomará como una fuente legítima del derecho comercial.

• La jurisprudencia: no es fuente del derecho como tal, pero es útil en lo que respecta a ser
un instrumento en la que puede basarse a la hora de interpretar un texto legal basándose
en decisiones tomadas por otros jueces con anterioridad.

• Condiciones de los contratos de trabajo: los contratos particulares realizados por una
empresa no forman una fuente formal pero sí que es una fuente de derecho indirecta ya

que ambas partes firmantes se implican entre sí a cumplir lo pactado salvo que esté en
contra de las leyes habituales de comercio que forme parte de las fuentes formales.

4. Normativa vigente concepto de comercio, elementos del comercio.

La normativa vigente a revisar está en el Código de Comercio (1865), cuya última

actualización corresponde al año 2014.

Título preliminar
Disposiciones generales

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran

a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el


cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente

mercantiles.

Art. 2°. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil.

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de
ellos:

1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas
o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento
de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a
complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.

2°. La compra de un establecimiento de comercio.

3°. El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarla

4°. La comisión o mandato comercial.

5°. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y

otros establecimientos semejantes.

6°. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.

7°. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de


negocios y los martillos.

8°. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que
corresponda tomar a la autoridad administrativa.

9°. Las empresas de seguros terrestres a prima, incluso aquellas que aseguran
mercaderías transportadas por canales o ríos.

10°. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la
orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y
las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio.

11°. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.

12°. Las operaciones de bolsa.

13°. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y

vituallas. 14°. Las asociaciones de armadores.

15°. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.

16°. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.

17°. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamentos. 18°. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán,
oficiales y tripulación.

19°. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el
servicio de las naves.

20°. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios,
caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la
misma naturaleza.

En resumen, el comercio implica un intercambio de bienes y servicios entre varias partes

a cambio de bienes y servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero. La creación

del dinero como herramienta de cambio ha permitido simplificar enormemente el

comercio, facilitando que una de las partes entregue a cambio dinero, en vez de otros

bienes o servicios como ocurría con el trueque.

4.1. Características de los actos de comercio

Siguiendo a Villegas (2004), entre las características principales de los actos de comercio

se puede mencionar las siguientes:

• Tienen mediación, que es la actividad mercantil que realizan las personas con el
objetivo de intercambiar en el mercado bienes y servicios.

• Tienen cambio e intercambio.


• Están ligados al lucro o las ganancias. Tienen como propósito hacer circular las

riquezas.

• Van dirigidos al valor intercambiable de las cosas.


4.2. Elementos

Son tres los elementos que poseen los actos de comercio, también de acuerdo a Villegas
(2004), y éstos son:

• El consentimiento de quien lo ejecuta.


• El objeto en quien cae el acto de comercio.
• La causa que tiene el acto de comercio, en otras palabras, su finalidad.

4.3. Clasificación de los actos de comercio

Como propone Villegas (2004), los actos de comercio se clasifican de la siguiente manera:

a. Actos de comercio objetivos: se denominan así porque se bastan a sí mismos, y no

necesitan recurrir a otros elementos de juicio para determinarlos. Son actos objetivos los
actos de carácter mercantil independiente del sujeto que los realiza o del fin al que están

dirigidos o de la manera particular de su ejercicio o de la relación a que están


subordinados.

b. Actos de comercio subjetivos: son actos subjetivos los actos cuya comercialidad resulta de
la forma de su ejercicio, y los actos que son mercantiles debido a otro acto que es el

principal. Son actos de comercio subjetivos porque se toma en cuenta para su


determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente. Son actos

principalmente de índole civil, relacionados con la familia y con el estado.


c. Actos de comercio mixtos: los actos de comercio pueden ser objetivos, porque así lo

determina la ley, y subjetivos, por interpretación extensiva y analógica. Este es el caso de


seguro de vida, que es acto de comercio para la empresa aseguradora pero no para el

asegurado, aunque sea comerciante, porque la vida no puede ser vista como un objeto de
comercio. En otras palabras, son actos de comercio para los comerciantes, pero no para
las personas que no lo son. Por este motivo, coexistir puede en el acto de comercio, la
naturaleza dual y civil que es avalada en la ley y por esta razón se denomina acto de
comercio mixto.

5. Documentos mercantiles no negociables

Los documentos mercantiles son clasificados en:

1. Documentos negociables: según Factufacil.es (S. f.):


al igual que todos los documentos mercantiles los documentos negociables son otro
instrumento para la gestión empresarial. Y, por supuesto, forman parte de la

documentación empresarial. Son como el dinero en efectivo, solo que con algunas
particularidades.

2. Documentos no negociables: aseguran el correcto manejo de una empresa, siendo


de uso regular y cotidiano; ellos permiten controlar la empresa sustentando todos

los gastos, transacciones frecuentes y no frecuentes.

5.1. Características y tipos

Por definición, los documentos comerciales son todos aquellos comprobantes emitidos
que constan por escrito en donde se deja evidencia y constancia de las operaciones que
se realizan en la actividad mercantil o comercial.

De acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley legales
que imperan en cada uno de los países, que rigen por temas contable y tributarios, estos

son de vital importancia para mantener un apropiado control de sus transacciones que
son realizadas mediante distintos tipos de documentos ya sea de manera impreso, o

como es ya hace unos años en Chile (desde 2018), todo vía digital.
Haremos mención a cada uno de ellos, ya que nos parece relevante el poder acercarte a

la tecnología y las diferentes modalidades que han ido naciendo en el transcursos de

esta vorágine tecnológica, que nos abraza cada día más.

La documentación mercantil ayuda a demostrar la realización de alguna acción comercial


o transacción que por ende amerite el elemento fundamental para la contabilización de

tales acciones contables.

Sin más preámbulo, detallamos los diferentes tipos de documentos que forman parte de

nuestra realidad comercial.

5.1.1. Letra de Cambio

De acuerdo a Quinterios y Paolini (2006):


es un instrumento negociable, mediante el cual una persona natural o jurídica (librador,
girador o emisor), ordena a otra persona (librado) para que se pague a un tercero

(beneficiario), una determinada cantidad de dinero al vencimiento del plazo que se haya
fijado o a la vista, si fuere el caso. Es el título que contiene la orden de pagar o hacer pagar

al beneficiario del mismo, al vencimiento, una cantidad determinada de dinero en la forma


establecida por la Ley. (p. 32)

Las tres personas de la Letra de Cambio según Quinterios y Paolini (2006, p. 34), son:
a) Librador o girador: Es quien emite la letra y garantiza su aceptación y el pago.

b) Librado: Es la persona a quien se le ordena pagar. A quien se dirige la carta. Esta


persona si acepta pagar, deja de ser librador y pasa a ser aceptante.

c) Beneficiario: Es la persona a cuyo favor debe hacerse el pago.

En tanto, sus características, de acuerdo a las autoras mencionadas, son:


a) Es un título de crédito fundamental.
b) Es un título formal: ya que la existencia del título depende de su forma.

c) Es un título para la circulación.


d) Circula en la forma de endoso.

e) Es título abstracto porque se le reconoce eficacia obligatoria a la sola declaración

caratular.
f) Es un título constitutivo: en atención a la oportunidad en que nace el derecho

incorporado.
g) Entre sus elementos integrantes está la autonomía.

h) Es un título literal porque la naturaleza, el alcance, la extensión del derecho incorporado


están determinados por las cláusulas insertas en la letra.

i) Es un efecto cuya tenencia legitima a su titular para el ejercicio y la transmisión del


derecho incorporado. (2006, p. 34)

Formas de establecer su vencimiento:

Siguiendo a Quinteros y Paolini (2006, p. 44),


El artículo 48 de la ley 18.092 (1982) “Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagare y
deroga disposiciones del codigo de comercio”, señala: “la letra de cambio puede ser girada:

A la vista; A un plazo de la vista; A un plazo de la fecha de giro, y A un día fijo y determinado.


No vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o vencimientos sucesivos”.

a) Letra Pagadera a la vista

Este caso se encuentra regulado en el artículo 49 de la Ley 18.092 (1982), que dispone: “la
letra a la vista es pagadera a su presentación, y si no fuere pagada dentro de plazo de un año

contado desde la fecha de su giro quedará sin valor a menos de ser protestada
oportunamente por falta de pago”.

b) Letra pagadera a un plazo de la vista

Situación contemplada en el inciso 1º del artículo 50 de la siguiente forma: “El término de la

letra girada a cierto plazo a contar de la vista, corre desde el día de su aceptación o desde su
protesto por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación [...]”. En este caso la fecha

de aceptación marca el inicio del cómputo del plazo para hacer exigible el pago.

c) Letra pagadera a un plazo de la fecha del giro

Este caso se encuentra regulado por el inciso segundo del Art. 50 de la Ley 18.092, que sobre

la materia preceptúa: “El término de una letra girada a un plazo de la fecha de giro, corre
desde el día de su emisión...”.

d) Letra pagadera a día fijo y determinado

Es el caso de más ordinaria ocurrencia y la normativa aplicable aparece contenida en el inciso


final del art. 50 de la ley 18.092: “La letra girada a día fijo y determinado es pagadera en el día

designado”. Las excepciones a esta regla se encuentran estipuladas en el Art. 51 de la Ley


18.092, al disponer que: “Si el vencimiento cae en un día feriado, en un sábado o en el 31 de

diciembre, se entiende prolongado al primer día hábil siguiente”.


5.1.2. Pagaré

Para Quinteros y Paolini (2006, p. 50), el Pagaré:

Es un título de crédito que contiene una promesa de pago sometida a determinadas


formalidades. Es utilizado con frecuencia en los créditos bancarios, donde contiene una

declaración expresa del prestatario (cliente), de haber recibido del Banco (beneficiario), una
cantidad de dinero, y donde además se compromete a pagar en un plazo establecido.

Una persona (Emisor) se compromete a pagar a otra persona (El Beneficiario) una

determinada cantidad de dinero en una fecha acordada. Los pagarés pueden ser al portador
o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero.

Personas que intervienen en el Pagaré:

a) Librador: es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura

fija o determinable.
b) Beneficiario o tenedor: es aquel cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero

estipulada en el Pagaré.
c) Fiador o avalista: es la persona que garantiza el pago del Pagaré.

Requisitos del Pagaré:

a) El título debe decir Pagaré.

b) La promesa incondicional de pagar una determinada cantidad de dinero.


c) El nombre de la persona a quien debe hacerse el pago.

d) El lugar y la fecha del pago.


e) La fecha y el lugar en que se suscriba el documento.

f) La firma del suscritor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.


Sanción por incumplimiento de los requisitos:

De acuerdo a Quinteros y Paolini (2006, p. 51): “Esta materia esta tratada en el art. 103 de

la ley 18.092 (1982) que dispone, “El documento que no cumpla con las exigencias del
artículo precedente, NO valdrá como pagaré”.

Vencimiento del Pagaré:

Existe disposición expresa que regula el asunto, como acontece en el art. 105 de la ley

18.092 (1982):

El pagaré puede ser extendido:

1. A la vista.
2. A un plazo contado desde su fecha, y

3. A un día fijo y determinado.


El pagaré puede también tener vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de

una de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el
documento. Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada

separadamente.

Responsabilidad del suscriptor:

Conforme a lo prevenido en el Art.106 de la ley 18.092: “El suscriptor de un pagaré


queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio.

5.1.3. El Cheque
Siguiendo también a Quinteros y Paolini (2006, p. 18), el Cheque:

Es uno de los instrumentos con los cuales se moviliza la mayor cantidad de dinero en un país,
por medio del cual una persona (librador o cuentacorrentista), tiene derecho a disponer de
la provisión de fondos que tiene en cuenta corriente bancaria, bien a favor de sí mismo o de
un tercero.

El artículo 10 del DFL 707 (1982), lo conceptualiza de la siguiente manera: “El cheque es una

orden escrita y girada contra un Banco para que este pague, a su presentación, el todo o
parte de los fondos que el librador puede disponer en cuenta corriente.”

Requisitos para el libramiento:

a) Solo se libra contra una institución de crédito.

b) Solo puede librar la persona que tenga celebrado un contrato de depósito de dinero a la
vista en cuenta corriente de cheques, con el banco librado.

c) Solo se puede librar cuando el librador tenga fondos suficientes en su cuenta.


(Quinteros y Paolini, 2006, p. 18)

Características del Cheque:

De acuerdo a Quinteros y Paolini, 2006, p. 19, son:

a) Es un título Valor o de crédito, por tanto, participa de todas las características de este

tipo de instrumentos, como son la literalidad, autonomía abstracción, etc.


b) Es un documento formal y solemne, tiene una forma peculiar y esencial para la validez o
eficacia del documento.
c) Es un instrumento Bancario, los genera un Banco a manera de formularios, siempre que

exista un contrato de cuenta corriente Bancaria.


d) Es un medio de pago, su único propósito es pagar.

Menciones del Cheque:

Como indican Quinteros y Paolini (2006, p. 19):

De acuerdo al artículo 13 del DFL 707 (1982), el Cheque deberá expresar:


a) Orden de pago; esto es la orden dirigida al banco a pagar una cantidad de dinero
determinada.

b) Nombre del librado; el nombre del banco contra el cual va dirigida la orden de pago.
c) Cantidad girada; expresada en letras y números.

d) Lugar y fecha de giro; marca el inicio de los cómputos de diversos plazos.


e) Firma del librador; debe ser manuscrita, salvo autorización expresa del Banco.

f) Beneficiario; el cheque puede ser girado a la orden, nominativamente o al portador, pero


el giro debe existir y no lo hay si no aparece beneficiario, lo que no obsta a que el tenedor

legítimo del documento pueda llenar esa mención.

Personas que intervienen:

Quinteros y Paolini (2006, p. 20), indican al respecto que:

El cheque es un instrumento de pago, en el cual intervienen tres personas, sean estas

naturales o jurídicas. Ellas son:

a) Girador o librador: es la persona natural o jurídica que ordena al banco pagar el cheque, y
este último lo pagará si existen fondos, dinero suficiente en la cuenta del librador, o bien

si tiene crédito disponible otorgado en el banco.


b) Librado: es quien recibe la orden de pagar la suma indicada en el cheque, es decir, el

Banco.
c) Beneficiario o tenedor legítimo: es la persona a cuya orden se hace el pago.

El cheque es siempre pagadero a la vista (art.10, inciso 2º, DFL 707, 1982). Esto significa que el
cheque es pagadero a su presentación, aun cuando en el cheque se exprese una fecha futura

que aún no ha llegado. El poner fecha futura es una mención que se tiene por no escrita. Basta
su presentación al cobro para que el banco deba efectuarlo.
Tipos de Cheque:

Siguiendo a Quinteros y Paolini (2006, pp. 20-22), los tipos de cheque son:

a. Al portador

En este cheque no se ha borrado la expresión “o al portador” y puede indicar o no el nombre

del beneficiario. La característica fundamental de este tipo de cheque es que puede ser
cobrado por cualquier persona. La persona que lo recibe puede:

a) Presentarlo al banco para su pago.

b) Transferir su dominio a un tercero, le basta la simple entrega.

c) El cheque al portador puede ser endosado, quien endosa el cheque responde civilmente
de su pago.

b. A La Orden
En este cheque se expresa el nombre de la persona a quien se efectúa el pago y se borra la

expresión “o al portador”.

a) Este documento tiene la característica de ser endosable, esto es que el beneficiario puede

tener dos posibilidades de uso del documento:

1. Cobrarlo directamente al Banco.

2. Endosarlo: esto es, transferir su dominio a un tercero, mediante el procedimiento de

estampar su firma en el dorso o reverso del cheque. La persona que recibe el cheque en
endoso se denomina “Endosatario” y pasa a ser por regla general, dueño del documento.

La ley de cheques (DFL 707, 1982) no define el endoso ni dicta mayores normas sobre las
distintas clases del mismo, por ello se aplican las normas supletorias de la ley 18.092 sobre

la 21 letra de cambio y pagaré publicada en el Diario Oficial el 4 de enero de 1982, ya que


estas rigen lo no contemplado en la ley de cheques.

b) Cuando se tachan las palabras “al portador”, el cheque solo puede ser cobrado por el
beneficiario cuyo nombre aparece escrito a continuación de las palabras “Páguese a la

orden de”. Sin embargo, el beneficiario puede entregarlo en pago a otra persona para lo
cual debe endosarlo, es decir, escribir su firma en el dorso del cheque, en este caso,

cualquiera otra persona puede cobrarlo como si fuera al portador.


c. Nominativo

Es aquel cheque al que se le ha borrado la expresión “la orden de” y “o al portador”,

indicándose expresamente en él, el nombre del beneficiario. La intención del girador es que se
pague exclusivamente al beneficiario indicado y a nadie más.

El art. 14 de la ley de cheques (DFL 707, 1982) señala:

[...] el cheque nominativo solo podrá ser endosado a un Banco en comisión de cobranza.

El beneficiario depositará el cheque en su cuenta corriente en el Banco a quien le endosará el

cheque, no para hacerlo dueño de este, sino para que éste lo cobre, en comisión de cobranza,
al librado Banco, una vez cobrado, depositará su valor en la cuenta corriente de su endosante.

Si se tachan las palabras impresas “a la orden de “y “a portador”, se dice que el cheque es

nominativo y solo podrá pagarse al beneficiario indicado en el cheque. No puede ser endosado
a otra persona.

d. Cruzado

Es también denominado ‘cheque de seguridad’, porque no puede ser cobrado por “ventanilla”,

sino que puede ser exclusivamente cobrado por el Banco. El cruce consiste en trazar dos líneas
paralelas y transversales en el anverso del documento.
Así, si desea que el cheque no sea cobrado en dinero en efectivo en la caja del Banco, sino que

la cantidad sea depositada en otra cuenta corriente, al cheque se le trazan dos líneas paralelas

en forma transversal. Esto se llama cheque cruzado o para depósito. Los cheques al portador
o a la Orden y nominativo pueden ser cruzados. (Quinteros y Paolini, 2006, pp. 20-22)

Al tenor del artículo 31 de la ley de cheques (DFL 707, 1982), esta clase de cheque puede

ser:

a) Cruzado General; cuando entre las líneas paralelas no existe designación de Banco alguno.

b) Cruzado Especial; cuando en medio de las líneas paralelas se lee el nombre de un banco
determinado, por lo que sólo puede ser presentado al pago por el Banco designado; pero si

éste no hace directamente el cobro, puede hacerlo por intermedio de otro Banco endosándolo
en comisión de cobranza.

Es importante señalar que no puede eliminarse la condición de “cruzado” de un cheque,

ya que la ley de cheques (DFL 707, 1982) prohíbe expresamente al portador borrar o alterar

las líneas transversales e indicaciones del cheque cruzado.

La utilidad de estos tipos de cheques es que mediante su cruce se ofrece mayor seguridad

frente a cualquier suplantación de personas, ya que se supone que es el cuentacorrentista


del Banco, quien va a depositar este documento en su cuenta corriente para que el Banco
le abone el valor de esta, después de haber efectuado el cobro.
5.1.4. El Recibo de cobro o de recepción de dineros:
El recibo es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita haber recibido

de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de


comprobante de pago.

Existen varios tipos de recibos, entre las más importantes tenemos los recibos de:

• Recibo de caja de ingreso • Recibo de depósitos en garantía

• Recibo de caja de egreso • Recibo de depósitos en custodia

• Recibo de alquiler • Recibo de depósito a plazo fijo

• Recibo de depósito en cuenta • Recibo de depósito judicial

corriente

5.1.4.1. Recibo de Caja de Ingreso


Es un documento que se emite para respaldar la recepción de efectivo o cheque por

ventas al contado, cobranzas al cliente y otros deudores.

Los recibos deben ser pre numerados y deben emitirse respetando la correlatividad de los
mismos. La emisión se efectúa de la siguiente forma:

1. Importe en numeral.

2. Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque.


3. Importe en literal, tachando lo que no corresponde.

4. Una breve descripción del pago.


5. Número del cheque y el banco.
6. Lugar y fecha de emisión.

7. Firma de cajero, en señal de haber recibido conforme.


5.4.1.2. Recibo de la Caja de Egreso

Es un documento que respalda el desembolso de efectivo por compra de bienes y servicios

al contado o pago de deudas de la empresa.

5.4.1.3. Recibo de Arrendamiento

Este documento debe ser extendido en forma obligatoria por el dueño de casa, por el

dinero que recibe del inquilino.

5.4.1.4. Recibo de Depósito en cuenta corriente


Los depósitos bancarios son un producto financiero definido como un contrato en el que

las partes, ya sean personas jurídicas o naturales, ponen a disposición de una entidad

financiera cierta cantidad de dinero que será custodiada, la cual es devuelta con intereses

luego de finalizado el tiempo estipulado.

En estos depósitos, el cliente decide el monto de dinero a invertir y el periodo de tiempo


por el cual quiere realizarlo. El monto de ganancia de la inversión se puede recibir cada

3 o 6 meses o una vez finalizado el periodo.

Existen dos tipos de depósitos:


a. Depósitos a la vista

En este tipo de depósitos, el cliente ve cuándo desea retirar su dinero. El principal

punto en contra de esto es que no siempre se generan ganancias a través de intereses


y, si generan, suelen ser menores.

b. Depósitos a plazo

Al realizar este tipo de depósitos se determina el plazo de la inversión y los intereses


a recibir. Si el cliente cancela el depósito antes de finalizado el periodo, debe pagar
una comisión estipulada en el contrato. Pueden ser a corto o largo plazo.
b.1. Depósitos a plazo fijo

Corresponden a la suma de dinero entregada por una persona a una institución

financiera por un periodo de tiempo determinado. Al momento de cumplirse la


fecha de retiro del monto, el cliente recibe los intereses generados hasta ese
momento.

b.2. Depósitos a plazo renovables


Otorga la posibilidad de aplazar el depósito automáticamente por un mismo

periodo en caso de que el cliente no retire el dinero. Sobre este nuevo capital se
aplicarán los intereses correspondientes.

5.4.1.5. Recibo de Depósito en Garantía


De acuerdo al sitio web Banco de Chile (S. f.), se trata de un

Documento valorado que emite el Banco por cuenta de un cliente (tomador de la boleta) y a

favor de un tercero denominado Beneficiario. Está destinado a garantizar el cumplimiento de


obligaciones como, por ejemplo: fiel cumplimiento de un contrato, anticipos de dinero,

seriedad de oferta, etc.

Se pueden emitir en pesos, en unidades de fomento o en moneda extranjera. La Boleta de


Garantía puede ser pagadera a la vista o con 30 días de aviso previo. La emisión de las Boletas

de Garantía puede ser respaldada con un crédito puntual o con una Línea de Crédito exclusiva

para la emisión de Boletas.

5.4.1.6. Recibo de Depósito en Custodia

Este documento es emitido por los Bancos o Depositarios que es otorgado como
constancia de haber recibido valores, joyas, documentos y otros, las que serán devueltas
al término del tiempo establecido previo pago de una comisión.
5.4.1.7. Recibo de Depósito judicial

Este documento es la constancia del depósito que se efectúa en una entidad financiera

por orden del Juez. Para su retiro se requiere el endoso de la misma autoridad.

5.4.1.8. Orden de compra

De acuerdo a la web Mercado Público (S. f.)


La orden de compra es un documento electrónico emitido por el comprador al proveedor
[...] en donde se solicita la entrega del producto o servicio que desea adquirir. En ella se detalla

el precio cantidad y otras condiciones para la entrega. Estas órdenes de compra tienen una
numeración única y [...] se generan a partir de los procesos de compra.

El proveedor puede aceptar o rechazar la orden de compra, justificando el motivo del

rechazo. El rechazo de una orden de compra puede tener sanciones por parte del comprador,

como por ejemplo, el cobro de la boleta de seriedad de ofertas.

5.4.1.9. Cotización

De acuerdo a la web Mercado Público (S. f.), “Una cotización es un requerimiento de


información respecto a precios, especificaciones y detalles de un producto o servicio”.

5.4.1.10. Factura
De acuerdo a Quinteros y Paolini (2006)
En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2001), encontramos tres acepciones
que nos permiten configurar un concepto:

1. “Cuenta que los factores dan del coste y costas de las mercaderías que compran y remiten
a sus corresponsales”

2. “Relación de los objetos y artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación
de comercio”
3. “Cuenta detallada de cada una de estas operaciones, con expresión del número, peso o
medida, calidad y valor o precio”.
La factura es, además, la consecuencia de relaciones contractuales de compraventa o de
prestación de servicios u otras que la ley asimila a tales y, en muchas ocasiones, es el único

documento que refleja estos actos y las obligaciones pendientes de pago, todo lo cual tiene
un evidente valor tributario, comercial y contractual. Por ello, diversas legislaciones han dado

a la factura el carácter de un título de crédito regulado como tal en una ley especial.

Características:

Las normas legales fundamentalmente de carácter tributario, que rigen la emisión de las
facturas en nuestro derecho, es posible extraer sus principales características:

a) Constituye un comprobante. Es un documento que sirve de comprobante de las ventas


realizadas y de los servicios prestados; de los objetos, artículos, productos o servicios

incluidos en la operación; de las personas que participan en ella; del hecho de haberse
adquirido los bienes o servicios y de la forma de pago pactada.

b) Es un documento formal. Su elaboración, utilización, emisión y entrega, debe cumplir


formalidades específicamente establecidas en el ordenamiento jurídico y cuya omisión se

encuentra sancionada.

c) Oportunidad de emisión reglada. Debe emitirse, una vez realizada la venta o prestado el
servicio afecto o exento del impuesto.

d) Casos en que debe emitirse. Debe emitirse en operaciones de dicha naturaleza que se
realicen entre vendedores, importadores o prestadores de servicio.

e) Contenido. Debe quedar consignado en la misma, siempre, el valor total de la operación

y el impuesto con que éste debe recargarse. (pp. 60-61).


Requisitos en la emisión de facturas:

De acuerdo a Quinteros y Paolini (2006):


La reglamentación impositiva ha establecido, además, entre otras materias, los requisitos que
deben observar en la emisión de facturas, las personas obligadas a ello, de los cuales destacan

los siguientes:

a) Emitirse en triplicado. El original y la segunda copia o copia adicional se deben entregar al

caso de que se emitan más ejemplares, debe consignarse en forma impresa y visible el destino

de cada documento.

b) Numeración correlativa y timbraje . Debe numerarse en forma correlativa y ser timbradas


por el Servicio de Impuestos Internos.

c) Individualización. Debe indicar el nombre completo del emisor, el número de Rol Único

Tributario, dirección del establecimiento, comuna o nombre del lugar, giro del negocio y
llevar otras menciones que determine la Dirección Nacional de Impuestos Internos; e iguales

menciones respectos del comprador o adquirente.

d) Fecha. Señalar la fecha de su emisión.

e) Detalle de la mercadería transferida o naturaleza del servicio y precio de la operación. Debe

señalar el detalle de la mercadería transferida o la naturaleza del servicio, precio unitario y


monto de la operación. El detalle y precio unitario pueden omitirse, cuando se haya emitido

oportunamente las correspondientes guías de despacho, en cuyo caso, debe incluirse en la


factura el número y fecha de éstas últimas.

f) Desglose del recargo del Impuesto. Debe indicar separadamente la cantidad recargada por

concepto de impuesto, cuando corresponda. (pp. 65-66)

5.4.1.11. Guía de Despacho


De acuerdo al sitio de preguntas frecuentes de Sii.cl (S. f.):
Una Guía de Despacho debe emitirse en forma obligatoria cuando se haya optado por
postergar el otorgamiento de la factura y cuando se trasladen bienes, independiente de que

constituyan o no venta, la que deberá cumplir con los requisitos y características que dispone
el artículo Nº 55 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (DFL 825, 1974), en

concordancia con el artículo 70 del Reglamento de la Ley Sobre Impuesto a las Ventas y
Servicios (DFL 55, 1977).

Como norma general, la obligación de emitir la guía de despacho recae en el vendedor o


prestador de servicios, quien también deberá emitirla cuando dichos traslados no importen

venta, según lo dispuesto en el artículo 55, inciso octavo, de la Ley sobre Impuesto a las
Ventas y Servicios.

5.4.1.12. Nota de Abono o Débito


De acuerdo al sitio Openfactura (2019):

Una nota de débito es un documento legal de carácter comercial que es enviado al cliente

por parte de vendedores y/o prestadores de servicios afectos al IVA, y que refleja un aumento
en la cantidad de su deuda, incremento que no está reflejado en una factura anterior.

Una nota de débito siempre se traduce en un ingreso para la empresa que la emite; en este

sentido, la misma le permite al vendedor solucionar algunos errores que se hayan dado al
momento de emitir la factura o la boleta, pudiendo así mediante una nota de débito

recuperar su dinero.

Al igual que sucede con la nota de crédito, la de débito debe ser entregada junto a la factura

original de manera que le informe al cliente sobre el aumento y que refleje la cantidad que
será adicionada bajo un concepto dado. Para que esta sea legal, deberá cumplir con ciertos

requisitos, los cuales serían: el valor del aumento de la deuda y el número de la factura a la
que corresponde dicho incremento.
5.4.1.13. Nota de Crédito

De acuerdo a Barrera (2018). “una nota de crédito es un documento legal que se utiliza

en transacciones de compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión


de la factura, una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más, devolución de
bienes”.

En tanto, de acuerdo Jaramillo (2020),

De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII), las notas de crédito son aquellos
documentos que deben emitir los vendedores y prestadores de servicios afectos al Impuesto

al Valor Agregado (IVA), por descuentos o bonificaciones otorgados luego de la facturación


a sus compradores o beneficiarios de servicios, así como también por devolución de

mercadería o resciliaciones de contratos.

En otras palabras, se trata de un documento tributario legal que una empresa envía a un

cliente para acreditar el reembolso de un monto determinado por el concepto indicado en la


misma nota.

Se emplea en operaciones de compraventa donde:

• Se emitió una factura por error.

• Se realizó un descuento luego de realizar la facturación.


• Hay que corregir datos, importes o parte de la información diligenciada en la factura.

• Se presentan devoluciones de mercadería.


• La factura muestra diferencia entre el precio real de los bienes o servicios comprados y el

importe cobrado.

6. Documentos mercantiles y facturación electrónica

De acuerdo al sitio Matadocumentaldianavallejo (S. f.):


La sociedad informatizada hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para

almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con

mayor capacidad de difusión.

Las sociedad informatizada emerge de la implantación de las tecnologías de información y


comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en

el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el
tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona.

6.1. Ventajas de la sociedad informatizada

De acuerdo al sitio Jumpseller (S. f. )

Desde febrero del año 2018 es obligatorio para todas las empresas y compañías en Chile

emitir facturación electrónica. Para poder ingresar a este proceso, debemos saber cuáles son
los beneficios de tener una integración con tu tienda online que haga este proceso y qué

opciones te ofrece para automatizarlo.

Chile es uno de los países pioneros en la implementación de la facturación electrónica y el 7


de marzo de 2018 culminó su implementación obligatoria. La ley 20.727 comenzó a regir
desde el 2014 y estableció desde entonces 5 plazos de incorporación.

Las primeras en adoptar la regulación fueron las grandes compañías y las últimas las
microempresas rurales. Oficialmente, desde el 1 de febrero de 2018 compañías de todos los

tamaños y rubros están obligadas a facturar electrónicamente. El no hacerlo puede


conllevar multas que varían entre 1 UTM y 12 UTM por cada documento manual (no

electrónico). Todos aquellos contribuyentes que cumplen los requisitos de ser facturados
electrónicamente, no podrán emitir documentación tributaria en papel a partir de esta fecha
porque no tendrá validez legal.
Por definición del SII, (Servicio de Impuestos Internos) la factura electrónica es un documento
digital legalmente válido como medio de respaldo de las operaciones entre contribuyentes y

por lo tanto reemplaza a las facturas tradicionales de papel.

¿Por qué es un gran avance la facturación electrónica?

• Elimina el timbraje en las oficinas del SII, lo que disminuye los costos en el proceso de
facturación y los tiempos de emisión y recepción de documentos, impactando

positivamente la productividad y competitividad de la empresa.


• Ahorro en la impresión, despacho y almacenamiento de documentos tributarios.

• Permite diferir el pago del IVA del día 12 al 20 de cada mes, si es que se paga a través de
la opción en línea disponible en el sitio web del SII.

7. Comerciantes

La definición de ‘comerciante’ ofrecida por el sitio web Enciclopedia Jurídica, de acuerdo

a González (S. f.), consiste en que:

los comerciantes son los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su

profesión habitual. No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio;


pero queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto. Cuando los hijos

de familia y los menores que administran su peculio profesional en virtud de la autorización


que les confieren los artículos 246 y 439 del Código Civil ejecutaren algún acto de comercio,

quedarán obligados hasta concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de comercio. La


mujer casada comerciante se regirá por lo dispuesto en el artículo 150 del Código Civil. La

mujer casada no será considerada como comerciante si no hace un comercio separado del
de su marido. La mujer divorciada y la separada de bienes pueden comerciar, previo al

registro y publicación de la sentencia de divorcio y separación o de las capitulaciones


matrimoniales, en su caso, y sujetándose, además, si fueren menores de dieciocho años, a las

reglas concernientes a los menores bajo guarda.


7.1. Obligaciones de los comerciantes

Razón de ser de las obligaciones:

• Actos y contratos que celebran con terceros.


• Exigencias propias del comercio en materia de prueba y publicidad de las
obligaciones.

Obligaciones que deben cumplir:

a. De orden general:

• Llevar libros de contabilidad.


• Inscribir determinados documentos en el registro de comercio.

b. Específicas:

• Inscribirse en registro especiales determinados.

• Pago de patente municipal.

• Obligación de llevar libros de contabilidad

Fundamentos:

• Establecida en el art. 25 Código de Comercio (1865)

• Establecido en interés del propio comerciante.

• Permite que los terceros conozcan la situación de la empresa mercantil.

• Necesaria para calificar la quiebra del deudor calificado.


• Constituyen medios de prueba.
8. Contabilidad

Llevar la contabilidad es una práctica comercial, cuya inobservancia acarrea,


normalmente, el fracaso de cualquier negocio. Entendemos por contabilidad el deber de
llevar la cuenta y razón de todas las operaciones del comerciante.

Clasificación de los libros:

a) Libros obligatorios: artículo 25 del Código de Comercio (1865).

• Libro diario

• Libro mayor o de cuentas corrientes

• Libro de balances

• Libro copiador de cartas

b) Facultativos: denominados libros auxiliares; los más comunes son:

• Libro de caja, libro de bancos, de obligaciones por pagar, de obligaciones

por cobrar etc.

8.1. Requisitos de los libros de contabilidad:

Idioma: de acuerdo al art. 26 del Código de Comercio (1865), deben llevarse en


español.

Timbraje, rubricación y visación: el Código no establece de qué autoridad se trata, lo


que es suplido por la ley de timbres y estampillas, como establece el SII que debe ser.

Sistemas de contabilidad: prácticas contables adecuadas. Art. 16 Código Tributario

(DL 860, 1974). Entre ellas: que deben ser conservados por los contribuyentes
mientras dure el plazo que tiene el servicio para la revisión de las declaraciones; que
el director regional puede autorizar la sustitución de los libros de contabilidad,
también exigir libros adicionales o auxiliares (art. 97)

Regularidad externa de los libros: La legislación comercial en esta materia solamente

establece limitaciones, las que se encuentran en el art. 31 del Código de Comercio

(1865).

Secreto de la contabilidad: establecido por el Código de Comercio (1865) como un

resguardo a la libre competencia, lo que se ha ido aligerando con el tiempo. El mismo


Código establece las excepciones.

Referencias bibliográficas

Banco de Chile (S. f.) Requisitos para Boletas de Garantía. Recuperado de:

https://portales.bancochile.cl/empresas/financiamiento/boletas-de-garantia

Barrera, I. (9 de febrero de 2018) Documentos comerciales. [Entrada de blog].

Recuperado de: https://barrera01.wordpress.com/2018/02/10/documentos-


comerciales-09-02-18/

Coca, S. (3 de marzo de 2020). Acto jurídico y negocio jurídico. Concepto, presupuestos

y elementos esenciales. Recuperado de


https://lpderecho.pe/hecho_juridico-acto_juridico-concepto-presupuestos-
elementos-esenciales/
Código Civil. [Código] (2000). Recuperado de
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=172986

Derecho mercantil. (S. f.) Linea de tiempo. [Entrada de blog]. Recuperado de:
Recuperado de https://3.bp.blogspot.com/-

R8Uw2aOE8cM/VqhBitw1RsI/AAAAAAAAANA/cJLW_FgFBTg/s640/screensh
ot.35.jpg

Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (2001) Factura. Recuperado de

https://www.rae.es/drae2001/factura

Enciclopedia Jurídica. (S. f.). Derecho comercial. Recuperado de http://www.enciclopedia-

juridica.com/d/derecho-comercial/derecho-comercial.htm

González, A. (S. f.) Comerciante. [Entrada de blog]. Recuperado de

https://chile.leyderecho.org/comerciante/

Insignia (2017) Fuentes del derecho comercial. [Entrada de blog]. Recuperado de:
https://blog.elinsignia.com/2017/11/06/fuentes-del-derecho-comercial/

Jaramillo, M. (2020) ¿Qué es una nota de crédito? [Entrada de blog]. Recuperado de

https://blog.nubox.com/empresas/que-es-una-nota-de-cr%C3%A9dito

Jumpseller (S. f.) Facturación electrónica en Chile. Recuperado de:

https://jumpseller.cl/learn/facturacion-electronica/

Ministerio de Justicia. (14 de enero de 1982). Dicta nuevas normas sobre letra de cambio
y pagare y deroga disposiciones del codigo de comercio. [18.092].
Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29517
Ministerio de Justicia. (7 de octubre de 1982). Fija texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques. [DFL
707]. Recuperado de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=5594

Narváez, J. (1971) Derecho mercantil colombiano. Bogotá: Ediciones Bonnet y Compañía.

Openfactura (2019) ¿Qué es una nota de débito? [Entrada de blog]. Recuperado de

https://blog-backend-ghost-openfactura-

article.azurewebsites.net/articulos/que-es-una-nota-de-debito/

Quinteros, C. y Paolini, C. (2006) Análisis de la ley n°19.983, que regula la transferencia y


otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura. (Tesis de Licenciatura).

Recuperado de:
https://www.unap.cl/prontus_unap/site/docs/20110201/20110201114807/tesis

_21.pdf

Sandoval, R. (2013) Derecho Comercial Tomo I. Santiago: Editorial Jurídica.

Servicio de Impuestos Internos (SII) Sii.cl (S. f.) Preguntas frecuentes. ¿Cuándo debe

emitirse una Guía de Despacho? Recuperado de:


https://www.sii.cl//preguntas_frecuentes/catastro/001_012_0244.htm

Villegas, R. (2004) Derecho mercantil guatemalteco. Sexta edición. Guatemala: Editorial


Universitaria San Carlos de Guatemala.

También podría gustarte