Está en la página 1de 6

Lengua y Literatura III

Breve introducción al tema


Como vimos la clase anterior, los comienzos de nuestro país fueron conflictivos. Por un lado, estaban los federales
que apoyaban el gobierno de Rosas, y por otro, los unitarios que apoyaban las ideas liberales y algunos de sus
integrantes formaban parte del Salón Literario. Estos eran perseguidos por el gobierno de Rosas por no pensar como
él. En este momento, ustedes se deben estar preguntando por qué la profe de Lengua nos da Historia. Y la respuesta
es la siguiente:

Como toda literatura, está situada en un contexto, es decir, que la literatura es escrita por un autor que vive en un
momento y lugar determinado de la historia. A veces, este contexto no influye en lo que el autor escribe, pero
muchas otras veces sí.

En nuestro caso, en esta materia vamos a trabajar mucho con la literatura argentina, y esta, en sus comienzos, se
relaciona directamente con el contexto social y político del país. Esto quiere decir, que la disputa entre unitarios y
federales se hizo visible en la literatura de la época, pudiéndose relacionar la historia (real) con la literatura (ficción).

Como también vimos la clase anterior, hubo un grupo de jóvenes (la generación del ’37, miembros del Salón
Literario) que eran estudiosos y se oponían a los ideales y políticas del gobierno de Rosas. También vimos que
algunos de sus miembros fueron Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Domingo Sarmiento, Esteban
Echeverría, entre muchos otros.

En esta clase, vamos a comenzar a leer justamente un texto literario de un autor que pertenecía a este grupo de
jóvenes. Este es…
Esteban Echeverría

Esteban Echeverría Nació en Buenos Aires en 1805. Hijo de español y criolla, recibió
una educación esmerada. Entre los años 1826 y 1830, fue becado por el gobierno de
Rivadavia para formarse profesionalmente en París y allí tomó contacto con los artistas
románticos franceses y con el socialismo utópico liberal. De regreso al Río de la Plata,
publicó de manera anónima en 1832, Elvira o la novia del Plata y en 1837 su extenso
poema La cautiva donde incorporó a la literatura la llanura pampeana. Su obra más
famosa, El matadero, fue escrita entre 1838 y 1840; en los años previos a su exilio en
Montevideo

Por su oposición al rosismo, debió exiliarse en Montevideo. Allí, en 1846, Echeverría


publicó el Dogma socialista cuyo contenido se vincula al ideario demócrata liberal, por
lo que la palabra “socialista” del título debe entenderse en el sentido social. Falleció
en Montevideo, en el año 1851.

Actividad 1:

Luego de leer, respondé con tus palabras:

1- ¿Por qué o para qué nos sirve saber el contexto de producción de una obra literaria?
2- ¿Qué ideología política defendía Esteban Echeverría?
Como leyeron en la biografía de Esteban Echeverría, su texto más famoso se llama El matadero,
que fue escrito entre los años 1838 y 1840. Por lo tanto, el texto fue escrito en la época y el auge
del gobierno de Rosas.

¿Sabés lo que es un matadero?


Por las dudas, te lo explico: un matadero es una instalación industrial donde se realiza el sacrificio de
diversos animales (vacas, cerdos, etc.) para su posterior procesamiento y comercialización.

Ahora sí, empecemos con la lectura (recordá que, como es literatura, es ficción y no realidad).
La historia está ambientada, justamente, en un Matadero de Buenos Aires, que (a causa de una “lluvia
muy copiosa” que provocó una inundación) permaneció cerrado durante quince días. Luego de una
extensa descripción, la acción comienza cuando se retoman las actividades y los primeros novillos son
faenados. Así se cuenta lo que ocurría
Según el texto, quienes asistían al Matadero eran todos fervientes federales. De esta manera,
Esteban Echeverría asociaba a los federales a prácticas violentas y brutales.

Lo que leyeron es solo la primera parte de El matadero. La próxima clase seguiremos leyendo el texto.

Actividad 1: luego de la lectura, resolvé las siguientes consignas:


1- ¿Dónde y en qué época suceden los hechos del relato?
2- ¿A quién se le echa la culpa del “nuevo diluvio”?
3- ¿Qué problema causa la inundación?
4- Describí, con tus palabras, cómo aparecen caracterizados los federales que estaban en el Matadero.
5- Leé la siguiente afirmación: “En El matadero, Esteban Echeverría realiza una crítica a la Iglesia”. a-
Indicá si la anterior afirmación es verdadera o falsa.
b- Transcribí una cita del texto que justifique tu respuesta.
6- Explicá con tus palabras la siguiente cita del texto: “(…) el caso es reducir al hombre a una máquina cuyo móvil
principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno. Quizá llegue el día en que sea prohibido
respirar aire libre, pasearse y hasta conversar con un amigo, sin permiso de autoridad competente”.

También podría gustarte