Está en la página 1de 25

Teoría de la Administración Pública

Daniela Sánchez Castro

Teoría de la Administración Pública, Instituto Universitario de Iberoamérica


Maestría en Administración Pública
Dr. Marco Antonio Ignacio Vega Estrada
29 de agosto 2021
Contenido

Resumen.......................................................................................................................................... 1

1. Paradigmas de la administración pública .................................................................................... 2

1.1 Paradigma de Goodnow y White: dicotomía entre política y administración ................... 2

1.2 Paradigma de Willoughby: los principios de la administración ........................................ 2

1.3 Paradigma de la administración pública como ciencia política ......................................... 3

1.4 Paradigma de la administración pública como ciencia administrativa .............................. 5

2. Enfoques de estudio de la administración pública ...................................................................... 7

2.1 Enfoque institucional ......................................................................................................... 8

2.2 Enfoque economista ........................................................................................................... 9

2.3 Enfoque organizacional ..................................................................................................... 9

2.4 Enfoque de políticas públicas .......................................................................................... 11

2.5 Enfoque de la nueva gestión pública ............................................................................... 11

2.6 Enfoques posmodernos de la administración pública ...................................................... 13

3. La investigación en administración pública .............................................................................. 14

3.1 Gerencia pública .............................................................................................................. 14

3.2 Participación ciudadana ................................................................................................... 15

3.3 Política pública ................................................................................................................ 15

3.4 Finanzas públicas ............................................................................................................. 16

3.5 Rendición de cuentas ....................................................................................................... 16

4. Fuentes, métodos y críticas a la investigación en administración pública ................................ 18

5. Presentación de propuesta ......................................................................................................... 19

5.1 Antecedentes y planteamiento del problema ................................................................... 19


5.2 Propuesta de solución ...................................................................................................... 19

Conclusiones ................................................................................................................................. 21

Referencias.................................................................................................................................... 22

Índice de tablas

Tabla 1. Teoría de la Administración Pública ................................................................................ 7

Índice de figuras

Figura 1. Valor bruto de la producción, economía informal, construcción . ¡Error! Marcador no

definido.
1

Resumen

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum odio.

Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus

varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum arcu at velit

tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan quam vel, porta

ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.

Palabras clave: palabra 1, palabra 2, palabra 3


2

1. Paradigmas de la administración pública

1.1 Paradigma de Goodnow y White: dicotomía entre política y administración

“Nuestra referencia para el período del paradigma 1 corresponde a la publicación de los

escritos de Frank J. Goodnow y Leonard D. White. Ellos constituyen, al igual que los años

escogidos en que escribieron, los únicos indicadores aproximados, En Politics and Administration

(1900), Goodnow afirma que existían dos funciones del gobierno, las que identificó con el título

de este libro: la política, dijo Goodnow, "tienen que ver con las políticas públicas las expresiones

de la voluntad del Estado, mientras que la administración tiene que ver con la ejecución de esas

políticas públicas" (Goodnow, 1900).

En mi opinión, los resultados del paradigma 1 refuerzan diferentes dicotomías de

pensamiento político-administrativo, vinculándolas al valor-hecho. Una implicación igualmente

importante de esta etapa de concentración de locus es el cierre de esta Administración Público de

otros elementos debe ser verdadera y científica, lo que tiene consecuencias lamentables cuando

este campo logra el éxito en su búsqueda de forma organizativa.

1.2 Paradigma de Willoughby: los principios de la administración

La tesis general de estos ensayos sostiene que hay principios a los que se puede llegar

inductivamente por medio del estudio de las organizaciones humana sen las cuales deben existir

acuerdos para la asociación humana de cualquier tipo. Estos principios deben ser estudiados como

preguntas técnicas, independientemente del propósito de la empresa y de su personal o de cualquier

teoría constitucional, política o social, sobre las que se ha fundamenta su creación. (Lyndall

Urwick, 1937).

A pesar de que el indicio de desacuerdo comenzó en los años 1930, un libro de lecturas

sobre este campo Elements of Public Administration, editado en 1946 por Fritz Morstein Max, fue
3

uno de los primeros y principales volúmenes que cuestionó la suposición podían ser separadas. Tal

vez la afirmación más precisa que articula este nuevo conocimiento, fue la expresada por John

Merrian Gaus en 1950; “Una teoría de la administración pública significa también en nuestra

época, una teoría de la política” (Gaus, 150).

Simultáneamente junto con el desafío de la dicotomía tradicional del campo política-

administración, surgió una contienda aún más básica: que expresaba que no podría existir tal cosa

como un “principio” de administración. En 1946 y 1947, apareció un caudal de artículos y de libros

de Robert A. Dahl, Simon, Waldo y otros los que cuestionaron desde diferentes perspectivas, la

validez del concepto de los principios. (Dahl, 1947).

Desde el punto de vista de los principios como regla, está orientado a elevar el desempeño

de la administración pública. Porque precisamente en la medida en que contribuyen a ese

propósito, Willoughby tomó una posición clara a este respecto cuando apuntó que, tratándose de

definir la administración pública como disciplina científica, habría de comenzarse por conceptuar

la noción de ciencia en sí (Willoughby, 1927). De modo que el primer planteamiento consiste en

declarar que en administración pública existen principios fundamentales de aplicación general, que

son semejantes a los que caracterizan a toda ciencia, los cuales deben ser observados si el fin de la

administración, su funcionamiento "efectivo", puede ser asegurado.

1.3 Paradigma de la administración pública como ciencia política

De todas formas y como resultado de estas inquietudes, la administración pública

permaneció inserta en los departamentos de ciencia política. El resultado fue una nueva definición

del locus la burocracia gubernamental, pero debido a una correspondiente pérdida en el énfasis del

focus. ¿Debe ser estudiada exclusivamente la mecánica de los procedimientos de los presupuestos?

O ¿Deben los administradores públicos considerar el gran esquema filosófico de los Platonistas
4

administrativos como los llamó el politólogo Paul Appleby? O ¿Deben ellos explorar nuevos

campos de investigación, como Simón los instó a hacer, conforme ellos se relacionan con el

análisis de las organizaciones y la toma de las decisiones?

En resumen, esta tercera fase de la definición consistió ampliamente en un ejercicio para

restablecer los vínculos entre los administradores públicos y los politólogos. Sin embargo, las

consecuencias de este ejercicio trajeron como resultado la definición trajeron como resultado la

definición separada de este campo, al menos en términos de su focus analítico, y de sus destrezas

esenciales. Así, la literatura sobre la administración pública en los años 50 habla del campo como

un énfasis, una área de interés, o más aún, como un sinónimo dela ciencia política. (Landau, 1962).

Analizando el tercer paradigma; la administración Pública como ciencia política (1950-

1970). Como resultado de la atención y las críticas conceptuales que fluyeron, la administración

saltó de inmediato a la disciplina principal de la ciencia política. El resultado es un nuevo lugar de

determinación, es decir, la burocracia gubernamental, pero por lo tanto pierde su enfoque. En

breve; esta tercera etapa de determinación es en gran medida un intento de redefinir los vínculos

conceptuales entre la administración pública y la ciencia política. Hay dos desarrollos que

ocurrieron durante este período que reflejan bastante las diferencias en cómo reducir gradualmente

las tensiones entre científicos administrativos y científicos políticos: el mayor uso de estudios de

caso como instrumentos epistemológicos, el desarrollo comparativo y administrativo que ha tenido

sus altibajos como una disciplina. La administración pública transcultural, también conocida como

enfoque comparativo, es un nuevo campo de la administración. La administración pública

comparada, como explica Nicholas Henry, se centra en cinco “problemas motivacionales” como

actividades científicas; búsqueda teórica; ímpetu para la aplicación práctica; contribución a la

expansión de la política comparada; la necesidad de investigadores formados en la tradición del


5

derecho administrativo; y análisis comparativo de varios problemas administrativos existentes. La

administración pública tiene dos diferencias, cada una de las cuales tiene un estudio comparativo

de sus sub-campos.

1.4 Paradigma de la administración pública como ciencia administrativa

Como muchos de nosotros sabemos, el fenómeno del "mundo real" está haciendo cada vez

más difícil la definición empírica de la distinción entre lo público y lo privado irrespectivamente

de las disputas académicas. Así el contrato de investigación y desarrollo entre el complejo militar-

industrial y su relación con la industria, las funciones de las agencias reguladoras y la creciente

habilidad de las instituciones gubernamentales que originan y desarrollan técnicas gerenciales

avanzadas que han y siguen influenciando el "sector privado" en todos los aspectos de la sociedad

americana, todo esto ha conspirado para hacer de la administración pública una entidad vaga en

términos de la determinación de su propio paradigma.

Este dilema no ha sido todavía resulto, y la confusión acerca de la variedad pública del

campo de la administración parece por lo menos entendible; un académico de hecho, ha indicado

que debemos comenzar a hablar acerca de “la administración pública” dado que muchas clases de

organizaciones administrativas, cada vez más se encuentran relacionadas a lo pública” dado que

muchas clases de organizaciones administrativas, cada vez más se encuentran relacionadas a lo

público, a lo gubernamental y a lo político, debido a la creciente interrelación de las sociedades

tecnológicas. (Caldwell).

Analizando el Paradigma 4. La administración pública como ciencia administrativa (1956-

1970) El término ciencia administrativa se utiliza aquí para captar todas las frases de los estudios

de teoría organizacional y ciencia de la gestión. Como paradigma, la ciencia administrativa

presenta un focus, no un locus. Ofrece técnicas, a menudo técnicas muy sofisticadas, de acuerdo
6

con la experiencia y la especialización, pero no se explica a qué áreas deben aplicarse estas

habilidades. Como en el paradigma 2, la administración es la administración dondequiera que se

encuentre; el focus está más preocupado que el locus.

A principios de la década de 1960, el "Desarrollo Organizacional" recibió cada vez más

atención como un área especial de la ciencia administrativa. El desarrollo organizacional como

ciencia tiene sus raíces en la psicología social y los valores: la “democracia” burocrática, tanto

públicas como privada, y la autorrealización de los miembros individuales de la organización. Es

por estos valores que el Desarrollo Organizacional es visto por la generación más joven de expertos

en administración estatal como un campo de investigación muy adecuado en el marco de la ciencia

administrativa.

Si la ciencia administrativa en sí misma se considera un paradigma, entonces la

administración pública se ven obligados a dominar más la gestión tecnológica para poder

comprenderla mejor en el contexto del gobierno. Esto eliminará muchas consideraciones de valor

(excepto el valor de la eficiencia económica) para que los expertos comiencen a pensar

filosóficamente (no de origen institucional) sobre el verdadero significado de locus la

administración pública.
7

Tabla 1 Teoría de la Administración Pública

Teoría de la Administración Pública

Etapa

Roberto Dahl. William Leonard D. White


Esta etapa. Se Willoughby, en su
obra Principios de concepción de la
enfocaron en la
organización en sí la Administración Administración
mismas, más allá Pública afirma que
en la Pública como arte,
de las clases o
especies. administración en cuanto persigue
Considerando la hay ciertos
principios la eficiencia y
Administración un
proceso general y fundamentales de eficacia, y como
universal. aplicación general.
sistema.

Woodrow Wilson Francis Goodnow,


en 1887 escribió fue el primero en
un célebre artículo elaborar un tratado
titulado El estudio sobre
de la Administración
Administración Pública en Estados
Pública Unidos

Fuente: Elaboración propia en base a Paradigmas de la Administración Pública, Nicholas

Henry, 1985.
8

2. Enfoques de estudio de la administración pública

2.1 Enfoque institucional

Esta perspectiva ha sido también calificada como enfoque jurídico-político (Muñoz,

1973), puesto que se apoya en la definición jurídica de la administración, concebida ésta como el

conjunto de medios humanos y materiales encargados, bajo autoridad gubernamental, de

asegurar la ejecución de las leyes pertinentes. Esta corriente nace en la Francia del XIX , y ha

permanecido muy influenciada por dicho origen, toda vez que prácticamente los mismo teóricos

que fueron precursores de la ciencia de la administración pública (Charles-Jean Bonnin, Vivien y

Macarel, ) fueron también los que impulsaron el desarrollo del derecho administrativo (Guerrero,

1986).

Analizando este enfoque institucional pudo también reafirmarse en la medida en que

tanto el Estado como la liberal comparten una visión instrumental de la administración, en la cual

el aparato administrativo está totalmente sometido al poder político y actúa según reglas

impuestas y a través de una estructura jerárquica y unitaria. Este enfoque impidió, en suma,

determinar el objeto de estudio de la disciplina, ya que se la definió por analogía con el derecho

administrativo. Se destacan tres características:

1. Administración Pública: se entiende como instrumentos del dominio legítimo y el

modelo burocrático como la forma más racional de la administración, lo que

permite definirla como institución y como organización.

2. Derecho Administrativo: las estructuras, la acción y el control y no ha sido fácil

superar las interpretaciones de los juristas.

3. Visión Jurídica: el análisis de la administración pública a un régimen en el que

destacaba la necesidad de satisfacer el interés general y mantener el orden


9

público. Esta particularidad no ayudó a integrar el estudio de la administración en

una perspectiva más general, en la que se aplicaran otros métodos.

2.2 Enfoque economista

Sin lugar a dudas esta visión economista ha tomado un lugar predominante en los

enfoques analíticos de la Administración Pública y, más específicamente, de su aspecto

dinámico; es decir, el de las políticas públicas de los Estados. En este sentido basta mencionar,

por una parte, a los teóricos de la elección pública (González, 1991) y por otra al recientemente

denominado “enfoque institucional” (North 1990) y muchos autores que, desde la perspectiva

economicista, pretenden explicar la actividad del Estado y de los efectos de ésta sobre la

sociedad.

Mi opinión acerca del enfoque economista; las principales aportaciones del enfoque

económico para el análisis de las políticas públicas, sin entrar en el detalle de los modelos que

dan forma a la teoría económica. De esta manera, se denota que a través de la existencia de los

supuestos económicos y de su aplicación se puede delimitar el campo de acción del funcionario

público con claridad para mejorar el diseño de las políticas públicas. Al mostrar las fortalezas y

las limitaciones del enfoque económico cuando se usa para estudiar la acción gubernamental, se

reconoce en todo momento que un enfoque multidisciplinario siempre es la mejor herramienta

para descubrir las mejores soluciones a los problemas que enfrentan los servidores públicos.

2.3 Enfoque organizacional

La Administración es considerada como una organización y no como una Institución. En

efecto: contrariamente al análisis institucional, que insiste sobre lo que es especifico a cada

institución y se interesa particularmente en áreas de interés claramente definidas (ejército,

iglesias, empresas, administraciones públicas, etc.), la problemática organizacional se interesa en


10

aquello que es general en cada uno de los tipos de organización. El estudio de las organizaciones

evolucionó fuertemente durante el siglo XX, en estrecha relación con el desarrollo de las

sociedades industriales. En Francia, particularmente, la sociología de las Organizaciones ha

conocido un desarrollo notable gracias a los trabajos de Michel Croizier Sus recientes estudios en

distintas áreas de la administración han permitido percibir fenómenos no detectables por los

métodos de análisis tradicionales (Croizier, 1992).

Al leer y analizar el enfoque organizacional se puede afirmar que la teoría organizacional

ha estado presente desde hace muchas décadas de acuerdo a lo detallado por las diversas

opiniones trazadas en este enfoque, se ha puesto de manifiesto, principalmente en la empresa

privada, todos los procesos que conllevan a generar mayor rendimiento y reducción de costos,

para así obtener la eficiencia y la eficacia en el cumplimiento de los objetivos propuestos, con la

aplicación de sus funciones y principios administrativos que fueron considerados por Taylor y

Fayol. Además, se detectó mediante los enfoques que la administración pública se arraiga en ser

una parte o área de la política pública por estar ligada a las diversas políticas de Estado, al ser

mucho más complejo la utilización de la teoría organizacional. Muchas veces un administrador

privado se enfoca en lo productivo, en la forma de cómo aumentar la producción de su empresa,

fábrica o industria, independientemente de lo que produzca para obtener beneficios y generar

lucros que le permitan surgir hacia el manejo de la eficiencia tecnológica, técnica y económica,

al enrolar al grupo que integra la organización, al personal o al grupo del conglomerado para

conseguir sus objetivos propuestos al seguir sus metas originales. También al gerente o director

público que se enrole dentro de las perspectivas, al conglomerado de alcanzar la eficiencia

técnica, tecnológica y económica, con el objetivo principal de preservar a las compañías públicas

del Estado y que cumplan con sus objetivos para las que fueron creadas direccionados con sus
11

políticas públicas, y así conseguir la competencia, innovación y globalización de sus productos y

servicios que ofrecen a los ciudadanos usuarios, para que, de esta manera, se pueda establecer un

mejor manejo con efectos positivos entre la administración pública y la teoría de la organización.

2.4 Enfoque de políticas públicas

Esta nueva forma de legitimación se logra no sólo a través de sus políticas públicas sino a

partir de la incorporación de metodologías científicas en los procesos de análisis y toma de

decisiones. Con ello, se intenta dotar de unan mayor racionalidad a la toma de decisiones y se

origina una importante transformación de las ciencias sociales (Laswell, 1951, Parsons, 2007) a

través de un proceso de integración de sus diferentes disciplinas.

Razonando el enfoque de políticas públicas son aquellas estrategias encaminadas a

resolver problemas públicos. El enfoque de Políticas Públicas tiene dos dimensiones: el estudio

de la metodología de los procesos y el conocimiento de la mejor opción para lograr las

soluciones. El análisis de Políticas Públicas no puede perderse en el estudio de los compromisos

y transacciones relativos al poder, ni orientarse a partir de las decisiones de la autoridad que

resulten de los equilibrios políticos, ya que perdería su sentido esencia, atender racionalmente los

problemas de interés público. El enfoque de las Políticas Públicas tiene que hacer uso del análisis

y las herramientas que proporciona la ciencia política (y otras disciplinas) para dilucidar la

factibilidad, la estrategia comunicativa y la eficiencia de las políticas.

2.5 Enfoque de la nueva gestión pública

El establecimiento de un nuevo paradigma de la Gestión Pública, implica, desde la

perspectiva de los autores tratados en el tema, superar los modelos procedimentales

paquidérmicos que hacen énfasis en la eficiencia de los medios más que en sus fines y resultados

a los cuales se les asigna la responsabilidad de los problemas y la crisis de la Administración


12

Pública. Del trabajo de Barzelay y Hood (1997) se resalta nuevamente a modo de conclusión que

la Nueva Gestión Pública como filosofía administrativa, fundamenta su argumentación en la

relevancia de los cambios culturales para el logro de resultados, respecto a los diferentes

problemas prácticos de la administración. Lo cual implica la redefinición de los roles de los

actores de la Administración Pública en términos de su capacidad y grado de movilidad,

flexibilidad y de aporte organizacional más que su relación organizacional de estabilidad y

membrecía.

En este enfoque se observa la dinámica que durante las últimas décadas se ha producido

en torno a la teoría y práctica de la Administración Pública como reflejo de los procesos más

amplios y complejos de reforma del Estado, que han sido a su vez provocados por la

globalización y otros factores como la emergencia de la sociedad civil y la complejidad de los

problemas que se incorporan en las agendas públicas. La crisis del Estado de bienestar provocó

un cuestionamiento en el aparato gubernamental, y los graves desafíos; la desigualdad, la

inseguridad y el déficit democrático, entre otros, tuvieron como efecto la transformación de los

sistemas políticos hacia formas más participativas de conformación de las políticas públicas y de

la gestión, dando lugar a la Nueva Gestión Pública, pero también a la aparición de riesgos de

ingobernabilidad y finalmente a la emergencia de un nuevo modelo de Gobierno que se ha

llegado a conceptualizar como gobernanza, en el cual se aprecia de manera determinante la

colaboración, la contribución y la responsabilización de la sociedad civil por medio de

organizaciones sociales en el quehacer público. Distinguimos asimismo algunas innovaciones

que dentro de las propuestas de la Nueva Gestión Pública tienen particular relevancia en la

gobernanza democrática. Tanto con la implementación de la gestión estratégica en las

instituciones públicas como con la incorporación de modelos de calidad en los procesos


13

gubernamentales, los atributos fundamentales que pretende mejorar la Nueva Gestión Pública se

resumen en eficiencia, eficacia y legitimidad. Esta legitimidad está cimentada en la conformidad

expresada por la propia ciudadanía en que las acciones y políticas públicas que genera el sistema

político atienden y satisfacen las demandas que canaliza la población a la agenda pública. Sin

embargo, el papel de la ciudadanía no se limita a la conformidad y satisfacción de sus

necesidades, sino que ésta exige espacios de expresión y participación que permitan debatir,

deliberar y consensuar las decisiones y las políticas públicas, dando lugar a esa nueva forma de

gobernar incluyente que considera a los actores sociales como elementos fundamentales de la

dirección social.

2.6 Enfoques posmodernos de la administración pública

La burocracia es un dispositivo (en el sentido en que Foucault usa el termino ) que se

caracteriza por instituciones, decisiones reglamentarias, leyes medidas administrativas,

instalaciones arquitectónicas, discursos, saberes y proposiciones morales y filantrópicas; estos y

otros elementos heterogéneos que pertenecen tanto a lo dicho como a lo no dicho están enlazados

en red. Existen autores como Rose (1991) que no plantean una secuencia sucesoria de

modernismo y posmodernismo, ni son capaces de fijar el fin de una era y el comienzo de otra, de

hecho, nos vemos obligados a recurrir a ambas perspectivas si deseamos comprender nuestra

realidad actual. Las múltiples miradas las diversas perspectivas epistémicas, el pluralismo teórico

y metodológico, seguramente alumbrará mucho más el campo temático de la administración

pública.

En mi opinión la posmodernidad ha traído una serie de nuevos paradigmas, la

sustentabilidad entre ellos, que han cambiado la forma en que se ve y se entiende la realidad; esta

nueva concepción filosófica y epistemológica ha afectado a la ciencia, a la forma de administrar


14

y dirigir a las organizaciones e incluso la forma en que la sociedad busca su desarrollo. Lo

anterior no ha sido producto espontaneo del avance social sino de la llegada de movimientos

filosóficos y culturales como la posmodernidad, donde el rechazo a los paradigmas

preestablecidos, al positivismo de la ciencia y la aceptación de la incertidumbre y la lógica no

lineal, han permitido a las sociedades un avance sin precedente en su visión holística del mundo.

Con la posmodernidad se ha comprendido que el dominio. En el posmodernismo se aglutinan

diversos enfoques sobre la forma en que se da este salto hacia la sociedad posmoderna que, si

bien no son excluyentes, si están diferenciados por su concepción y abordaje del tema. Por

ejemplo, sostiene que el cambio hacia la posmodernidad en las sociedades va a estar

representado por las diferentes formas alternativas de tecnología y cultura, por lo que el

acercamiento epistemológico de la realidad social tendrá que ir más allá de los paradigmas

positivistas de la ciencia y se tendrá que echar mano del funcionalismo estructural para un

entendimiento aproximado de lo que se pretenda examinar.

3. La investigación en administración pública

3.1 Gerencia pública

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae
15

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.

3.2 Participación ciudadana

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.

3.3 Política pública

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.


16

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.

3.4 Finanzas públicas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.

3.5 Rendición de cuentas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum
17

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.
18

4. Fuentes, métodos y críticas a la investigación en administración pública

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.
19

5. Presentación de propuesta

5.1 Antecedentes y planteamiento del problema

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.

5.2 Propuesta de solución

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices
20

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.
21

Conclusiones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed in laoreet diam, non dictum

odio. Praesent et suscipit ligula. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Phasellus varius ultricies mauris, vitae pellentesque tellus porttitor eget. Maecenas bibendum

arcu at velit tincidunt, ut tempus odio accumsan. Pellentesque eget erat consequat, accumsan

quam vel, porta ex.

Nunc vel pulvinar nisi. Duis interdum et justo sed pulvinar. Suspendisse quis tristique

arcu. In volutpat dui elit, sed lobortis elit pellentesque quis. Maecenas in sagittis risus, vitae

imperdiet enim. Donec non dolor fermentum nibh bibendum vulputate in sit amet felis. Praesent

rhoncus sagittis ipsum a lobortis. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices

posuere cubilia Curae; Mauris vitae metus at ante porta mollis. Maecenas placerat fermentum

ultricies.
22

Referencias

Citas

Caldwell, L. K. (s.f.). Methodology in the Field of Public Administration. Charlesworth, op. cit.

Dahl, R. A. (1947). The Science of Public Administration: Thrre Problems. New York: Free

Press: Administration Review volumen 6 y 7.

Gaus, J. M. (150). Trend in the Theory of Public Administration, Public Administration Review.

Verano pàg. 168.

Goodnow, F. (1900). Politics and Administration. New York: Macmillan.

Landau, M. (1962). The Concept of Decision-Making in The Field of Public Administration.

New Jersey: Englewood Cliffs.

Leòn, D. C. (s.f.). Enfoques aplicables al estudio de la Administraciòn Pùblica.

Lyndall Urwick, L. G. (1937). organization as a Technical Problem, Papers on the Science of

Administration. New York: Institute of Public Administration.

Dr. Carlos Gómez Díaz de León (1995). De la administración pública tradicional a la nueva

gestión pública, Mc Graw Hill.

Sergio Chica Vélez, (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública,

Administración & Desarrollo 39.53.

Krieger, Mario Josè, (2016). Las miradas de la Adminstraciòn Pùblica de la modernidad y la

Posmodernidad, Ciencias Administrativas.

También podría gustarte