Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN CICLO LECTIVO: 2022

Escuela Primaria Nº 25 “Hugo Saulnier”. MODALIDAD: Artística - Teatro


Punta Alta – Espora y Río Pilcomayo. DOCENTE: Amelia Traversa
GRADO: 6to 2da

SECUENCIA DIDÁCTICA:
‘Acción Teatral’.

FUNDAMENTACIÓN
Teniendo en cuenta la trayectoria del alumnado, se comenzará a trabajar desde la propuesta del contenido
‘Acción’, elemento que se encuentra dentro de la Estructura Dramática del investigador teatral, Raúl
Serrano. Al respecto, Serrano (2014) menciona: “Una acción es una serie de movimientos, continua,
secuenciada, que posee una intención, es por esto que, se puede aplicar a la definición que la acción es
transformadora del aquí y ahora. Dichas acciones se dividen en dos grupos: acciones cotidianas y no
cotidianas. Las primeras corresponden a las acciones de rutina, y que son parte de la vida diaria del
sujeto, es decir, aquellas acciones que realiza frecuentemente. En tanto, las acciones no cotidianas son
aquellas que se encuentran fuera de la vida diaria del sujeto. Las acciones cotidianas y no cotidianas no
son de carácter homogéneo, ni son categorizadas de manera exacta, ya que, dependiendo la acción
aplicada del sujeto, puede que para uno sea habitual una determinada acción que para el otro no lo es”.
Comenzar desde la acción es comenzar desde lo cercano y conocido, acercar el lenguaje y poder ir
adentrándose en la convención, perder el miedo y alejarse de los comentarios acerca de qué está bien y
qué está mal, pudiendo entender que el teatro invita a hacer y simplemente posicionándose en ese rol, es
más que suficiente.
Cabe destacar, que cada elemento de la estructura dramática que se indagará a lo largo de la primera
parte del año, tendrá inicios de ejercicios y caldeamientos corporo-vocales desde los contenidos de
“Esquema corporal propio y su relación con los demás” y “Sonoridades y sentidos”, comprendiéndolos
como ideas que se complementan a los contenidos. Sobre todo, entender que se trata de herramientas
que sirven para una pronta producción a fin de año, ejes transversales de la estructura misma, y no como
hechos aislados, estando presentes desde un principio. Dice Nora Ros (2001), que: “El esquema corporal
es la imagen corporal y representación que cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en estado de reposo
o movimiento”.
Finalmente, la modalidad evaluativa de cierre consistirá en una producción grupal, donde el alumnado
pueda manifestar y corporizar desde la improvisación, una historia organizada y secuenciada con inicio,
desarrollo y cierre, pudiéndose observar la implementación de acciones.

CONTENIDO:
La estructura dramática: Acción. Cotidiana y no cotidiana.
El esquema corporal propio y su relación con los demás - Sonoridades y sentidos.

OBJETIVOS
 Identificar y corporizar acciones cotidianas y no cotidianas, de acuerdo al sujeto en relación.
 Utilizar la improvisación como motor creativo y teniendo presente a la acción como elemento principal.
 Incorporar un pensamiento crítico y objetivo a la hora de observar, dándole lugar al diálogo.
 Realizar una producción interna a partir de una improvisación, utilizando la acción en su totalidad,
siendo indispensable para la creación de una historia.

PROPÓSITOS
 Brindar material didáctico, audiovisual, de lectura y accesorios que les permita indagar en las
improvisaciones a partir de acciones cotidianas y no cotidianas.
1
 Generar espacios de creación, producción, reflexión y pensamientos críticos ante la mirada externa.
 Evaluar procesualmente al grupo, su participación y creación de una producción interna a modo de
cierre de secuencia.

CLASE 1 (27 de abril)


PRIMER HORA (50 minutos)
Se les presentará una serie de diapositivas proyectadas, acerca del primer elemento de la estructura
dramática, la acción, diferenciando la cotidiana de no cotidiana. Luego, pasarán al aula de artística, donde
se realizará un caldeamiento articulatorio de los pies a la cabeza para disponer el cuerpo. Y seguirán con
un teléfono descompuesto de acciones mímicas, es decir, en una fila dándose la espalda, se les mostrará
la mímica de una acción y se la deberán ir pasando. Quien está último/a, dirá de qué acción se trata.

SEGUNDA HORA (50 minutos)


Para esta segunda parte de la clase, se dividirán en grupos de no más de cinco integrantes y se les
asignará una situación donde ocurre una acción determinada, que servirá de disparador para tomarse un
momento y pensar en alguna historia que puedan improvisar, pero haciendo la mímica de la historia. Al
pasar cada grupo, se dará la posibilidad de hablar sobre lo que observaron y brindar apreciaciones
constructivas.

CLASE 2 (4 de mayo)
PRIMER HORA (50 minutos)
A modo de caldeamiento vocal, haremos una respiración costo diafragmática, es decir, inspirar por nariz,
depositando todo el aire hacia las costillas flotantes, y luego expiramos todo el aire por la boca. Después,
harán como si masticaran un chicle hasta finalizar con una ‘M’ y resoplidos. Y a modo de caldeamiento
corporal, se hará el ‘JIP, JOP, JUP’; caminarán por el espacio, cuando la docente diga ‘JIP’ darán un salto
en el lugar, ‘JOP’ y caminarán en cámara lenta hasta que se les diga que caminen normal, y ‘JUP’ se
desmayarán exageradamente y con cuidado.
Luego, harán el ‘¿Qué estás haciendo?’, un juego donde pasará uno/a al frente y realizará la mímica de
una acción; alguien se acercará y le preguntará qué está haciendo, a lo que deberá responder con una
acción completamente distinta y quien llegó último, hacerla. Así sucesivamente hasta que cada alumno/a
pase.

SEGUNDA HORA (50 minutos)


Para improvisar, se dividirán en grupos y a grupo se le dará una emoción distinta (enojo, tristeza, miedo,
alegría, desconfianza, seriedad) y una serie de acciones que sean disparadores para crear una historia en
una improvisación. Al pasar cada grupo, se dará la posibilidad de hablar sobre lo que observaron y brindar
apreciaciones constructivas al respecto.

CLASE 3 (11 de mayo)


PRIMER HORA (50 minutos)
A modo de caldeamiento vocal, recibirán un trabalenguas que deberán decir y repetir con cambios en las
intenciones, distintas tonalidades y agregar emociones a la voz. Y a modo de caldeamiento corporal,
deberán armar una máquina corporal, es decir, la docente les irá diciendo objetos que deberán imitar,
inclusive agregándole sonidos (un avión, un ventilador, una mesa, un reloj, un barco, entre otros). Podrán
ponerse en grupos y se les dará un tiempo para que puedan planificarlo, pero sin comunicarse
verbalmente.
Luego, en ronda, alguno/a comienza contando qué hizo en el día, pero solo con gestos y el resto deberá ir
adivinando qué acciones fue realizando. Podrán ir contando una historia, anécdota o situación que les sea
útil para desarrollar la gestualidad y la mímica de cada acción.

2
SEGUNDA HORA (50 minutos)
Finalmente, podrán dividirse en pequeños grupos con no más de seis integrantes y llevar adelante una
última improvisación donde pueda observarse un claro inicio, desarrollo y cierre, como también el uso de
acciones desde la mímica, esta vez implementando la voz como instrumento. La docente podrá ir dándole
metas para cumplir, teniendo presente el juego de cartas para improvisar ‘Kabuki’.

RECURSOS
 Juego de cartas para improvisar ‘Kabuki’.
 Muro de Padlet donde se irán subiendo materiales trabajados, bibliografía e imágenes; abierto al
público para observar el recorrido del curso. Disponible en
https://padlet.com/ameliatraversa1/6toprimaria25
 Papeles con distintas emociones y distintos trabalenguas.
 Parlante para reproducir música en caldeamientos e improvisaciones.
 Presentación de PowerPoint sobre el contenido ‘Acción’.

EVALUACIÓN
Criterios
 Participa activamente, escuchando y respetando al compañero/a.
 Identifica y corporiza acciones cotidianas y no cotidianas, de acuerdo al sujeto en relación.
 Utiliza la improvisación como motor creativo y tiene presente a la acción como elemento principal.
 Incorpora un pensamiento crítico y objetivo a la hora de observar, dándole lugar al diálogo.
 Realiza una producción interna a partir de una improvisación grupal, utilizando la acción en su
totalidad, siendo indispensable para la creación de una historia.

Instrumentos
 Diferentes producciones que se vayan creando dentro del espacio de artística.
 Rúbrica personal donde se va anotando si se cumple con los criterios previamente establecidos.
 Participación en la improvisación grupal de cierre de secuencia del contenido ‘Acción’.

BIBLIOGRAFÍA
 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
(2018) “Diseño Curricular para la Educación Primaria: Primer y Segundo Ciclo”. Subsecretaría de
Educación. Selección cuarto y sexto grado.
 SERRANO, R. (2004) “Nuevas tesis sobre Stanislavski: fundamentos para una teoría pedagógica”.
Editorial ATUEL.
 TRAVERSA, A. (2022) “La acción teatral”. Presentación de PowerPoint, disponible en muro de Padlet
https://padlet.com/ameliatraversa1/6toprimaria25

ANEXO
EJEMPLO DE RÚBRICA

3
La presente secuencia didáctica se encuentra sujeta a modificación si así lo requiriera, pudiéndose realizarle
modificaciones, dependiendo de la necesidad, interés y realidad dentro del curso.

También podría gustarte