Está en la página 1de 26

LITERATURA

Tema: REPRESENTANTES DE LA
NARRATIVA INDIGENISTA
Docente: Oscar Enrique Ravines
Hernandez
OBJETIVOS

❑ Conocer las características de la obra de Enrique López Albújar

❑ Comprender las características de la producción narrativa de Ciro Alegría

❑ Entender los rasgos de la obra literaria de José María Arguedas


INTRODUCCIÓN
Es un movimiento cultural, ideológico y literario desarrollado a partir de la segunda década del siglo
EL INDIGENISMO XX en el cual se revaloró al hombre indígena. Según Tomás G. Escajadillo, pasa por tres etapas:

▪ Surgen los precursores del indigenismo.


INDIANISMO ▪ Muestra una visión paternalista y exótica.
▪ Tuvo dos momentos: el realismo y el modernismo.

▪ Busca la reivindicación social del indio.


INDIGENISMO ▪ Hay una visión más realista del mundo andino.
ETAPAS ORTODOXO ▪ Pertenece al regionalismo americano.

▪ Presenta una visión integral del mundo andino.


NEOINDIGENIS- ▪ Se usa técnicas vanguardistas (lo real maravilloso).
MO ▪ Muestra la lucha entre el indio vs. la transnacional.
CONTEXTO HISTÓRICO
ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUÍA TERCER MILITARISMO PARTIDO SOCIALISTA DEL
(1919 – 1930) (L. Sánchez Cerro y Óscar R. Benavides) PERÚ VS. APRA
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO LITERARIO
En el indigenismo peruano, se cultivó principalmente la narrativa. Aunque se utilizó en un principio técnicas del realismo decimonónico,
propuso algo nuevo: hacer del indio el protagonista de las letras, ya no solo como una figura exótica o decorativa, sino como un agente
activo en el desarrollo de nuestra sociedad. Los escritores más destacados en la narrativa indigenista son Enrique López Albújar, Ciro
Alegría y José María Arguedas.
Características de su obra
Datos biográficos ▪ Es considerado iniciador del indigenismo peruano.
❑ Nació en Chiclayo (Lambayeque) en 1872,
cursó sus estudios primarios en Piura y los ▪ Abandona el enfoque romántico e idealizado sobre
secundarios, en Lima (colegio Nuestra Señora el tema del indio.
de Guadalupe).
❑ Estudió en la UNMSM la carrera de Derecho, se ▪ Muestra una visión parcial del mundo andino
dedicó a la política y al periodismo. Fue (enfoque delincuencial y judicial).
encarcelado durante el gobierno de Andrés A.
Cáceres. ▪ Presenta una tendencia realista y naturalista.
❑ Fue juez de primera instancia en Huánuco y en
Piura, así como vocal de la Corte Superior de ❑ Obras:
Lambayeque y de Tacna. • Cuentos andinos (1920): inicia el indigenismo
❑ Recibió el Premio Nacional de Narrativa en • Matalaché (1928): novela retaguardista (retrocede en el
1950. Fallece en Lima en 1966 a los 94 años. tiempo), habla de la esclavitud afroperuana
ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR
• Nuevos cuentos andinos (1937)
(1872 – 1966) • El hechizo de Tomayquichua (1943): novela
CUENTOS ANDINOS
▪ Género: narrativo ▪ Estructura: diez cuentos
▪ Presenta narrador protagonista y omnisciente.

▪ Se muestra una narración en tiempo lineal.

▪ Los personajes y ambientes son principalmente andinos.

▪ Usa un lenguaje culto e inserta algunas voces en quechua.

▪ Coloca referencias costumbristas y creencias andinas.

▪ Se describe hechos con crudeza y descarnado realismo.

▪ Temas: la rebeldía, la delincuencia, la violencia, el


patriotismo, la superstición, la muerte, etc.
RESUMEN DE ALGUNOS CUENTOS

El campeón de la muerte
El anciano Liberato Tucto chacchaba coca de cuclillas en la puerta de su choza.
Quería que la hoja le dijera qué suerte había corrido su hija Faustina, la cual había
sido raptada hace un mes por el malvado indio Hilario Crispín. Una noche, llegó el
raptor con un saco en la espalda, lo vació delante de Tucto y era el cuerpo
descuartizado y descompuesto de su hija. Se burló de él y se fue. Juan Jorge era el
L más respetado illapaco (asesino con arma de fuego) de la zona. Tucto mandó a su
esposa Martina para contratarlo. Le ofreció cuatro toros y algunos carneros para
que lo mate con diez tiros. La cacería duró cuatro días. Liberato Tucto y Juan Jorge
vigilaron una quebrada hasta que apareció Hilario Crispín. El illapaco le metió diez
certeros balazos desde doscientos metros y lo mató. Luego, con un cuchillo, Tucto
le sacó los ojos y la lengua. Juan Jorge le sacó el corazón para comérselo, porque
era de un cholo muy valiente.
En estas hondas meditaciones estaba el viejo Juan volvió a sonreír y volvió a apuntar diciendo:
Tucto el trigésimo día del rapto de la añorada –A la mano izquierda…
Presenta narrador Y así fue: la mano izquierda quedó destrozada. El indio, descubierto
doncella, cuando de entre las sombras de la omnisciente. en su juego, aterrorizado por la certerza y ferocidad con que le iban
noche naciente surgió la torva figura de un hiriendo, convencido de que su victimador no podía ser otro que el
hombre, que, al descargar en su presencia el saco illapaco de Pampamarca, ante cuyo máuser no había salvación
que traía a las espaldas dijo: posible, lo arriesgó todo y comenzó a pedir socorro a grandes voces
–Viejo, aquí te traigo a tu hija para que no la y a maldecir a su asesino.
hagas buscar tanto, ni andes por el pueblo Se emplea un Pero Juan Jorge, que había estado siguiendo con el fusil encarado
narrador todos los movimientos del indio, aprovechando del momento en que
diciendo que un mostrenco se la ha llevado. protagonista.
Y, sin esperar respuesta, el hombre, que no era este quedara de perfil, disparó el quinto tiro, no sin haber dicho
antes:
otro que Hilario Crispín, desató el saco y vació de –Para que calles (…) Y así fue hiriéndole el terrible illapaco en otras
golpe el contenido, un contenido nauseabundo, partes del cuerpo, hasta que la décima bala, penetrándole por el
viscoso, horripilante, sanguinolento, macabro, oído, le destrozó el cráneo (…) Tucto le volvió boca arriba de un
que, al caer, se esparció por el suelo, despidiendo puntapié, desenvainó su cuchillo y diestramente le sacó los ojos.
Hay descripciones
un olor acre y repulsivo. Aquello era la hija de –Estos –dijo, guardando los ojos en el hualqui– para que no me
con tendencia
Tucto descuartizada con prolijidad y paciencia persigan; y esta –dándole una feroz tarascada a la lengua– para
naturalista.
diabólicas, escalofriantes, con un ensañamiento que no avise.
–Y para mí el corazón –añadió Juan Jorge–. Sácalo bien. Quiero
de loco trágico. comérmelo porque es de un cholo muy valiente.

Trata sobre el tema del asesinato. Habla sobre la destreza con el fusil y la venganza
RESUMEN DE ALGUNOS CUENTOS
Ushanam – jampi
El relato cuenta el proceso seguido a Cunce Maille, indio fornido y rebelde de la
comunidad de Chupán. El tribunal de los yayas lo acusa de robo de ganado a sus vecinos
ya por tercera vez. Le aplican el jitarisum (destierro perpetuo), lo llevan al borde de un
riachuelo. Después de escupir delante de todos, Cunce se va. Luego de deambular por un
mes, regresó una noche para chacchar coca en su choza y ver a su madre Nastasia. Los
yayas habían mandado cuidar su casa, sabían que el indio no resiste estar fuera de su
tierra. Todos se pasan la voz. Cunce Maille se escondió en el campanario de la iglesia,
desde allí mató con su rifle a una docena de pobladores, incluso a un yaya. Enviaron a
José Facundo para decirle que lo perdonaban y que se vaya. Este le pidió un abrazo de
amistad, pero lo engañó y lo retuvo por un momento, Cunce Maille lo mató. El pueblo,
que ya lo tenía rodeado, le aplicó el ushanam-jampi (el remedio último, la muerte). Lo
G apuñalaron en los brazos de su madre y lo descuartizaron. Su cabeza y su espina dorsal
fueron abandonadas a orillas del río Chillán y sus intestinos fueron colgados en el dintel
de la puerta de su abandonada casa.
–¡Suéltenlo! –exclamó la misma voz que había ordenado
traerlo.
Una vez libre Maille, se cruzó de brazos, irguió la desnuda y
revuelta cabeza, desparramó sobre el consejo una mirada
Inmediatamente se le anudó una soga al cuello y comenzó el
sutilmente desdeñosa y esperó.
arrastre. Primero, por el pueblo, para que, según los yayas todos
–José Ponciano te acusa te acusa de que el miércoles pasado le
vieran cómo se cumplía el ushanan-jampi, después por la senda de
robaste su vaca mulinera y que has ido a vendérsela a los de
los cactus.
Obas. ¿Tú qué dices?
Cuando los arrastradores, llegaron al fondo de la quebrada, a orillas
–¡Verdad! Pero Ponciano me robó el año pasado un toro.
del Chillán, sólo quedaba de Conce Maille la cabeza y un resto de
Estamos pagados.
espina dorsal. Lo demás quedóse entre los cactus, las puntas de las
–¿Por qué entonces no te quejaste?
rocas y las quijadas insaciables de los perros.
–Porque yo no necesito de que nadie me haga justicia. Yo mismo
Seis meses después, todavía podía verse sobre el dintel de la puerta
sé hacérmela.
abandonada y siniestra casa de los Maille, unos colgajos secos,
Habla sobre la rebeldía del indio y el mundo delincuencial. retorcidos, amarillentos, grasosos, a manera de guirnaldas: eran los
intestinos de Conce Maille.

Pero el gran consejo de las yayas, sabedor por experiencia Se insertan vocablos en quechua y aborda el tema de la ejecución
propia de lo que el indio ama su hogar, del gran dolor que de la justicia popular.
siente cuando se ve obligado a vivir fuera de él, de la rabia con
que se adhiere a todo lo suyo, hasta el punto de morirse de
tristeza cuando le falta poder para recuperarlo (…)

Trata sobre la sabiduría popular y la relación hombre-naturaleza.


CIRO ALEGRÍA BAZÁN
(1908 – 1967)
▪ Fue un destacado cuentista y novelista liberteño.
▪ Presenta una visión exógena del mundo andino.

▪ Representa al hombre indígena de la sierra norte.

▪ Muestra preferencia por técnicas tradicionales.

▪ Utiliza un retardamiento de la acción (interpola historias).

▪ Emplea un lenguaje culto y un castellano andino.

▪ Retrata la lucha entre el indio vs. el gamonal o la naturaleza.

▪ Busca la reivindicación del indio y de su cultura.


OBRAS NOVELAS
❑ La serpiente de oro (1935): premio de la editorial Nascimento, trata
sobre la vida de los balseros del pueblo de Calemar, a orillas del río
Marañón.

❑ Los perros hambrientos (1939): premio de la editorial Zig – Zag,


cuenta los estragos que vivió la familia de Simón Robles, sus perros y
los pobladores de la hacienda de Páucar a causa de la sequía.

❑ El mundo es ancho y ajeno (1941): premio de la editorial Farrar &


Rinehart, narra sobre la lucha por la tierra de la comunidad de Rumi
contra el hacendado Álvaro Amenábar.

CUENTOS

❑ Duelo de caballeros (1963): obra formada por siete cuentos y dos


relatos, destaca el cuento “Calixto Garmendia”.

❑ Siete cuentos quirománticos (1978): obra póstuma


–Que se llamen así, pue hay una historia, yesta es quiuna viejita –Pero, patrón, patroncito…
tenía dos perros: el uno se llamaba Güeso y el otro Pellejo. Y jué –Váyanse, no hay nada; yo no puedo hacer nada –terminó don
quiun día la vieja salió e su casa con los perros, yentón llegó un Cipriano.
ladrón y se metió bajo e la cama. Golvió la señora po la noche y –Váyanse –repitió don Rómulo.
se puso a costarse. El ladrón taba calladito ay, esperando quella La voz del Simón Robles sonó ronca y firme:
se durmiera pa augala silencito sin que lo sintieran los perros y –Patrón, ¿cómo que nuay nada? Sus mulas y caballos finos tan
pescar las llaves diun cajón con plata. Y velay que la vieja, al comiendo cebada. ¿No vale más quiun animal un cristiano? Y
agacharse pa pescar la bacenica, le vio las patas ondel ladrón. tamién ay tan sus vacas, punta grande, patrón (…) Y tenemos
Y como toda vieja es sabida, ésa también era. Yentón se puso a mujeres y tamién hijos. Piensen los diusté, patrón. Hágalo po su
lamentarse, como quien no quiere la cosa: “Yastoy muy vieja; mujer y sus hijos… Si tienesté corazón en el pecho, patrón,
ay, yastoy muy vieja y muy flaca; güeso y pellejo no más estoy”. conduelasé… Y si tiene pensar e hombre derecho, piense,
Y repetía cada vez más juerte, como almirada: “¡güeso y patrón… Con nustro trabajo, con nustra vida sian abierto tuesas
pellejo!, ¡güeso y pellejo!” Yeneso, pue, oyeron los perros y chacras, sia sembrao y cosechao to lo que usté come y también
vinieron corriendo. Ella les hizo una señita y los perros se juera lo que comen sus animales… Algo deso denos siquiera onde los
contrel ladrón haciéndolo leña… Velay que pueso ta güeno más necesitaos. No nos deje botaos como meros perros
questos se llamen también Güeso y Pellejo. hambrientos, patrón…
(fragmento de Los perros hambrientos) (fragmento de Los perros hambrientos)

Utiliza un castellano andino y hay un retardamiendo de Muestra la lucha del indio contra el hacendado y se
la acción (el personaje Simón Robles cuenta una denuncia los abusos que padece el indio.
historia secundaria dentro de la historia principal).
CUENTO: CALIXTO GARMENDIA
RESUMEN: el cuento narra la historia del carpintero Calixto Garmendia, quien vivía con su hijo y con su
esposa en un pueblito de los Andes. Saludaba con respeto a las autoridades, pero nunca les agachaba la
cabeza y eso les molestaba. Colaboraba en los reclamos con cualquiera que haya sufrido alguna injusticia.
Había comprado un terreno en el cual cultivaba. Un día, se produjo una peste en el pueblo y usaron su
terreno como cementerio. Le prometieron pagarle, pero, a pesar de los años y de sus reclamos nunca lo
hicieron. Mandó cartas a Lima, pero nunca le contestaron. Pobre y decepcionado fue envejeciendo. Se
vengaba rompiendo las tejas de los ricos. Un día, el alcalde, el principal culpable de su desgracia, murió y él
se encargó de fabricar el ataúd, lo cobró muy caro. Tiempo después murió decepcionado de la justicia.

Sucedió que vino una epidemia de tifo, y el panteón del pueblo se llenó con los muertos del
propio pueblo y los que traían del campo. Entonces las autoridades echaron mano de nuestro
terrenito para panteón. Mi padre protestó diciendo que tomaran tierra de los ricos, cuyas
haciendas llegaban hasta la propia salida del pueblo. Dieron de pretexto que el terreno de mi
padre estaba ya cercado, pusieron gendarmes y comenzó el entierro de muertos. Quedaron a
darle una indemnización de setecientos soles, que era algo en esos años, pero que autorización,
que requisitos, que papeleo, que no hay plata en este momento… Se la estaban cobrando a mi
padre, para ejemplo de reclamadores.

Muestra al indio consciente de su realidad, pues reclama ante las injusticias sociales.
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
(1911 – 1969)
▪ Fue un destacado novelista, cuentista y poeta apurimeño.

▪ Presenta una visión endógena del mundo andino.

▪ Representa al hombre indígena de la sierra sur.

▪ Utiliza una mixtura entre el castellano y el quechua.

▪ Incluye lo autobiográfico como materia creativa.

▪ Incorpora la mitología andina e intensifica el lirismo.

▪ Muestra una transculturación narrativa.

▪ Rescata y difunde la literatura y la cultura andina.

▪ Realiza una ampliación en el tratamiento del problema del indio.


NOVELAS OBRAS
❑ Yawar fiesta (1941), habla sobre la amenazada tradición de la corrida de
toros al estilo andino en el pueblo de Puquio (Ayacucho).
❑ Los ríos profundos (1958), cuenta las vivencias del niño Ernesto entre
Cusco y Abancay.
❑ El sexto (1961), ambientada en la ciudad de Lima, narra la experiencia
carcelaria de Gabriel en el penal El Sexto.

❑ Todas las sangres (1964), trata sobre el conflicto entre dos hermanos
hacendados, don Fermín y don Bruno, la llegada de la minera Aparcora y
la lucha social del indio Rendon Willka.

❑ El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), novela inconclusa.

CUENTOS
❑ Agua (1935), obra formada por Agua, Los escoleros y Warma kuyay
❑ La agonía de Rasu Ñiti (1962), trata sobre la muerte de un viejo danzak.

❑ El sueño del pongo (1965), un pequeño pongo le cuenta un raro sueño


que tuvo a su patrón.
CUENTO: WARMA KUYAY (AMOR DE NIÑO)
RESUMEN: se relata el amor del niño Ernesto, aunque realmente es un adolescente de 14 años. Ernesto,
hijo de misti, quien es pariente de los patrones, pues su tío y don Froilán son dueños de la hacienda, está
enamorado de una india adolescente, llamada Justina. Ella prefiere al Kutu, un joven indio novillero,
empleado de la hacienda Viseca, donde ocurren los hechos. Cierto día, el patrón, don Froilán, abusa
sexualmente de Justina y Ernesto le pide al Kutu que asesine al agresor, pero el novillero se niega por ser
indio, es decir, se siente socialmente inferior al patrón. Kutu prefiere vengarse con los novillos a los cuales
golpea, al inicio Ernesto aprueba esto, pero luego se arrepiente de ello. Esto causa el repudio de Ernesto
hacia el Kutu, a quien califica de “maula” o cobarde por no vengarse de don Froilán. Hasta que un día el
Kutu, cansado de su impotencia y de los reclamos de Ernesto, se marcha de la hacienda y deja a Justina.
Ernesto mantiene su amor por la muchacha aunque sin guardar esperanzas. Finalmente, Ernesto es
llevado a la costa donde vive amargado. Se compara con un animal de las alturas frías trasladado al
desierto, imaginando que lejos el Kutu, aunque cobarde, llevaría una vida mejor trabajando en las
haciendas de la sierra.

COMENTARIO: Warma kuyay es el tercer cuento del libro Agua, de José María Arguedas. En este relato, se
percibe cómo el hacendado no solo es dueño de la tierra, del agua de los animales, sino también de los
cuerpos de los indios, a los cuales puede castigar o violar, tal como sucede con la pobre Justina. Por otro lado,
vemos que Ernesto es rechazado por Justina, esta le dice que se vaya con sus señoritas, es decir, con las
mujeres de su clase, ya que es pariente de los hacendados. Al inicio, los indios sirvientes bailan en ronda y
dejan a un lado a Ernesto, ya es visto como diferente, pues es hijo de misti. Ernesto se siente un desarraigado,
pues está entre dos mundos.
LOS RÍOS PROFUNDOS
▪ Género: narrativo ▪ Especie: novela

▪ Estructura: 11 capítulos

▪ Hay un narrador protagonista (en primera persona).

▪ La narración se desarrolla en un tiempo lineal.

▪ Presenta ambientes urbanos y andinos (sierra sur).

▪ Incorpora términos y cantos en quechua (huainos).

▪ Se utiliza lo real maravilloso (“zumbayllu”).

▪ Hay personajes adolescentes de distintas clases sociales.

▪ Se hace referencia a mitos y creencias indígenas.


PERSONAJES Y ESCENARIOS

la hacienda las chicheras


CUZCO ABANCAY Patibamba (doña Felipa)

el Viejo el colegio
(tío de Ernesto) internado

niño padre de Ernesto


padre Linares Antero
Ernesto (abogado)
Lleras Palacitos
Añuco Opa Marcelina
HECHOS PRINCIPALES
Ernesto y su padre llegan al Ernesto y su padre Ernesto y su padre van a Ernesto visita Patibamba. El
Cuzco donde se encuentran recorren ciudades de la Abancay. Lo interna en cura, en sus sermones,
con el Viejo. costa y la sierra sur. un colegio religioso. elogia a los hacendados.

Las chicheras, lideradas por doña Felipa, se Antero lleva un zumbayllu al colegio. Ernesto visita el barrio de Huanupata.
rebelan para exigir el reparto de la sal al Se describe las peleas entre los Se describe a los integrantes del
pueblo. Ernesto las acompaña en el tumulto. alumnos y los abusos de los mayores. colegio y se habla de la opa Marcelina

Un domingo, Ernesto y otros


Castigan a Ernesto, luego regresa a Los militares contienen a las
alumnos van a ver una exhibición de
Patibamba con el cura y sermonea a los chicheras. Antero y Ernesto
la banda militar. También, visita el
indios. Hay conflictos entre los alumnos. conversan en el colegio sobre la barrio de Huanupata donde se deleita
Lleras se fuga. situación. escuchando a los músicos y cantores.

Los militares se retiran de Abancay sin haber capturado a doña Felipa. Una peste de tifus irrumpe en el pueblo, proveniente
de los contornos. La opa Marcelina fallece víctima del mal. Ernesto se acerca a verla, por lo que es puesto en cuarentena
por temor a un contagio. El pueblo le exige al padre hacer una misa. Este acepta y la hace a medianoche. Con el permiso del
padre, Ernesto abandona Abancay y se va a una de las haciendas del Viejo, donde esperará el retorno de su progenitor.
TEMA CENTRAL
❑La identificación con el mundo andino
OTROS TEMAS

❑El sistema educativo opresivo


❑La violencia sexual y social
❑La relación del hombre con la naturaleza
❑La crítica a la Iglesia

❑El desarraigo cultural


Frente a Yauyos hay un pueblo que se llama Cusi. Yauyos está Eran más grandes y extrañas de cuanto había imaginado
en una quebrada pequeña, sobre un afluente del río Cañete. El las piedras del muro incaico; bullían bajo el segundo piso
riachuelo nace en unos de los pocos montes nevados que hay encalado que por el lado de la calle angosta, era ciego.
en ese lado de la cordillera; el agua baja a saltos hasta alcanzar
Me acordé, entonces, de las canciones quechuas que
el río grande que pasa por el fondo lejano del valle, por un
lecho escondido entre las montañas que se levantan repiten una frase patética constante: “yawar mayu”, río
bruscamente, sin dejar un claro, ni una hondonada. El hombre de sangre; “yawar unu”, agua sangrienta; “puk’tik’ yawar
siembra en las faldas escarpadas inclinándose hacia el cerro k’ocha”, lago de sangre que hierve; “yawar wek’e”,
para guardar el equilibrio(…). lágrimas de sangre. ¿Acaso no podría decirse “yawar
De Cangallo seguimos viaje a Huamanga, por la pampa de los rumi”, piedra de sangre, o “puk’ik’ yawar rumi”, piedra de
indios morochucos(…). Cerca de Huamanga, cuando bajábamos sangre hirviente? Era estático el muro, pero hervía por
lentamente la cuesta, pasaron como diez de ellos; descendían todas sus líneas y la superficie era cambiante, como la de
cortando camino, al galope. Iban emponchados; una alta
los ríos en el verano, que tienen una cima así, hacia el
bufanda les abrigaba el cuello; los largos ponchos caían sobre
los costados del caballo. Varios llevaban wad’rapucus a la centro del caudal, que es la zona temible, la más
espalda, unas trompetas de cuerno ajustadas con anillos de poderosa.
plata. (…). El canto de los wak’rapucus subía a las cumbres
como un coro de toros encelados e iracundos.
Se utiliza vocablos del quechua con un lenguaje lírico y
Hay identificación del hombre andino con la naturaleza hay una visión animista sobre los muros incaicos.
y muestra escenarios de la costa y la sierra sur.
En los campos templados o fríos, la voz humana El Padre Director avanzaba entre las mujeres, escoltado por dos frailes
o la de las aves es llevada por el viento a grandes (…) Le hacían campo y entraba con cierta rapidez. Llegó junto al arco de
distancias. Sin embargo, bajo el sol denso, el la torre, frente a la chichera. Levantó el brazo derecho como para
bendecirla; luego le habló (…)
canto del zumbayllu se propagó con una claridad
–No, hija. No ofendas a Dios. Las autoridades no tienen la culpa. Yo te
extraña; parecía tener agudo filo. Todo el aire lo digo en nombre de Dios.
debía estar henchido de esa voz delgada; y toda –¿Y quién ha vendido la sal para las vacas de las haciendas? ¿Las vacas
la tierra, ese piso arenoso del que parecía brotar. son antes que la gente, Padrecito Linares?
–¡Zumbayllu, zumbayllu! La pregunta de la chichera se escuchó claramente en el parque. La
Repetí muchas veces el nombre, mientras oía el esquina que formaban los muros de la torre y del templo servían como
zumbido del trompo. Era como un coro de caja de resonancia.
grandes tankayllus fijos en un sitio, prisioneros –¡No me retes, hija! ¡Obedece a Dios!
–Dios castiga a los ladrones, Padrecito Linares –dijo a voces la chichera,
sobre el polvo. Y causaba alegría repetir esa
y se inclinó ante el Padre. El Padre dijo algo y la mujer lanzó un grito:
palabra, tan semejante al nombre de los dulces –¡Maldita no, padrecito! ¡Maldición a los ladrones!
insectos que desaparecían cantando en la luz.

El zumbayllu representa lo real maravilloso. Las chicheras se rebelan por la sal y se critica a la Iglesia
católica, porque favorece a los más poderosos.
BIBLIOGRAFÍA
❑ Arguedas, José María (2000). Los ríos profundos. Madrid: Ediciones
Cátedra.
❑ Cornejo Polar, Antonio (1980). Literatura y sociedad en el Perú. La novela
indigenista. Lima: Editora Lasontay.
❑ Cornejo Polar, Antonio (1997). Los universos narrativos de José María
Arguedas (2a ed.). Lima: Editorial Horizonte.
❑ Delgado, Washington (1980). Historia de la literatura republicana. Lima:
Editorial Rikchay Perú.
❑ Escajadillo, Tomás G. (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima:
Editorial Mantaro.
❑ Higgins, James (2006). Historia de la literatura peruana. Lima: Universidad
Ricardo Palma / Editorial Universitaria.
❑ López Albújar, Enrique (1995). Cuentos andinos (22a ed.). Lima: Editorial
Peisa.
w w w. ad un i. ed u. p e

También podría gustarte