Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Santiago

“UTESA”

Nombre de la asignatura:

Relaciones Humanas

Temas a desarrollar:

Las relaciones humanas en las organizaciones: Función del Departamento de


Gestión Humana en el desarrollo de un Clima Organizacional Productivo.

Nombre y matrícula:

Steven Hernández

Almonte

2-21-0288

Entregado a:

ALBA NIDIA FAMILIA DE LA


ROSA
Habiendo leído el material asignado, elabore un reporte escrito de 2 páginas
acerca del mismo. Luego, súbalo al espacio correspondiente, en el Aula virtual.

Gestión humana en las organizaciones.

La importancia de las buenas relaciones humanas en el ambiente labora, radica


en su capacidad de optimizar las competencias del personal generando un clima
organizacional que contribuya a eficientizar los factores de producción y
desempeño.

Departamento de Gestión Humana.

La gestión humana nace de manera formal, con el surgimiento de la teoría de las


relaciones humanas y fue evolucionando a la par de las teorías administrativas,
destacándose las siguientes tres eras o etapas de las relaciones humanas:

Era de los recursos humanos:

Con este nombre se conoce el período que va desde finales de la Segunda


Guerra Mundial hasta mediados de 1970. Es la etapa durante la cual se entiende
la importancia de las personas dentro del proceso productivo de las
organizaciones, pero se siguen considerando como una pieza dentro de la
maquinaria de producción.

En esta etapa, se dieron los primeros pasos para el entendimiento de que las
personas tenían necesidades que buscaban satisfacer por medio del trabajo y
que al no conseguirlo se desmotivaban, y que este sentimiento se reflejaba en
su desempeño y productividad; lo que llevo a la creación de una serie de
incentivos que permitieran mantener la motivación de los trabajadores en alto.

Esta se caracterizaba por una estrecha vigilancia, supervisión y control de los


empleados con miras a cumplir con la labor establecida y mantener los
estándares instituidos por la organización.

Era de la gestión humana:

En esta etapa el personal dejó de verse como un recurso operativo y pasó a ser
un activo de la empresa. Ente poseedor del Know-how y las competencias
intelectuales y relacionales necesarias para el logro de los objetivos estratégicos
de la organización, el empleador necesitaba ser gestionado de manera tal que
sus competencias pudiesen ser aprovechadas al ciento por ciento por la
empresa. Es en esta etapa cuando se empieza a gestionar su compromiso y se
busca una integración más personal de éste con la organización.

Era del talento humano:

En esta etapa se entiende que dentro de todo el Capital Humano con el que
cuenta la empresa, existen los que contribuyen de formas más directas y
trascendentales, en el logro de los objetivos estratégicos de la misma, este es
su Talento Humano. Estos son gestionados en el entendido de que son piezas
clave dentro de la organización y su permanencia en ella se gestiona en base de
compromisos e incentivos claros.

Función del departamento de gestión humana en el desarrollo de un clima


organizacional productivo.

El fin principal de departamento de gestión humana es dotar a la organización,


del personal más idóneo, capaz de contribuir con el logro de sus objetivos.

Luego de esto, su objetivo secundario es coordinar una serie de actividades que


permitan lograr que este personal accione de manera conjunta como un gran
sistema.

Para realizar esto desarrolla una serie de políticas y programas, cuyo


cumplimiento efectivo se ve reflejado en el clima organizacional.

Estas políticas y programas buscan normar las condiciones de permanencia de


los empleados dentro de la organización y fomentar su desarrollo profesional.

Actividades de integración.

Se conoce con este nombre a todas las actividades relacionadas con el personal,
programadas por las organizaciones a través de su departamento de gestión
humana, con el fin de lograr la identificación y el compromiso de todos sus
miembros.

Estas actividades van desde programas de inducción, cursos – talleres


motivacionales, fiestas organizacionales (aniversarios – cumpleaños- día del
trabajador – navidad – casual Friday), encuentros familiares, paseos, viajes de
incentivo, etc.

También podría gustarte