Está en la página 1de 19

Hasta el 26 de julio

llévate un libro gratis


y pago en dos cuotas
Aumento de remuneraciones por
convenio colectivo de nivel
centralizado
Mag. Gabriela Cusimayta
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista con amplia
experiencia en Derecho Laboral (individual y colectivo), Derecho Administrativo
y en Relaciones Laborales. Máster en Política Social, Trabajo y Bienestar por la
Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona, España).
Principios en la negociación colectiva en el sector público
• Respeto a la irrestricta libertad de los
representantes de los trabajadores y empleadores
Autonomía colectiva para negociar las relaciones colectivas de trabajo,
por medio de acuerdos con fuerza vinculante.

• Deber de las partes de realizar esfuerzos genuinos


Buena fe negocial y leales para lograr acuerdos en la negociación
colectiva.

• Respeto de las competencias constitucionales y


Principio de competencia legalmente atribuidas a las entidades públicas para
el ejercicio de sus potestades.

Previsión y provisión • Todo acuerdo de negociación colectiva que tenga


incidencia presupuestaria deberá considerar la
presupuestal disponibilidad presupuestaria.
Negociación colectiva en el público sector
Única negociación.
Centralizada Aplicación para todos los
trabajadores.

Carreras especiales de
Sectorial
educación y salud

Municipalidades distritales
ubicadas geográficamente
Descentralizada Territorial
dentro de una misma
provincia.

Entidad

Ley Nº31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal


•LineamientosparalaimplementacióndelaLeyNº31188 (D.S.008-2022-PCM)
Sujetos de la negociación a nivel centralizado
Empleador estatal
• 21 representantes
designados por Resolución
Ministerial de la Presidencia
del Consejo de Ministros

Convenio
Colectivo a
nivel
Organizaciones sindicales más
Representativas:
centralizado
Se encuentran legitimadas para
negociar las 3 Confederaciones
Sindicales más representativas de
los servidores del sector público a
nivel nacional
Representantes de Convenio Colectivo a nivel
centralizado 2022-2023
Unión Nacional de
Sindicatos del Sector
PCM/MEF/MIMP/MTPE/MINSA/ Estatal. UNASSE
MININTER/MINEDU

Organización
Empleador sindical

Confederación Confederación
Intersectorial de
Nacional de
Trabajadores
AMPE ANGR Estatales del Perú - Trabajadores
Estatales - CTE
CITE
Ámbito del Convenio Colectivo a nivel centralizado
2022-2023
Aplica
• Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial
• Gobiernos regionales
• Gobiernos locales
• Organismos a los que la Constitución Política del Perú y sus leyes orgánicas confieren autonomía
• Entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades implican el
ejercicio de potestades administrativas
No aplica
• Personal de carreras especiales del Sector Salud y Educación,
• Funcionarios, directivos y personal de confianza
• Fuerzas armadas, PNP
• Jueces y fiscales
Vigencia del Convenio Colectivo a nivel centralizado
2022-2023

01 de enero del 2023 al 31 de diciembre de 2023.

Salvo cláusulas sin incidencia presupuestaria, las cuales


rigen a partir de la suscripción del convenio.

Aquellas que expresamente señalen su vigencia.


Hasta el 26 de julio
llévate un libro gratis
y pago en dos cuotas
Materias negociables
Remuneraciones: Contraprestación por los servicios prestados.

Condiciones de trabajo

Relaciones entre empleadores y servidores públicos

Relaciones entre las organizaciones de empleadores y servidores


públicos
Materias negociadas en el Convenio Colectivo
a nivel centralizado 2022-2023
Remuneraciones

• Incrementar el Monto Único


Consolidado (MUC) a favor de
los trabajadores del régimen
276 del grupos ocupacionales:
profesional, técnico y auxiliar.
• No se negocia el incremento
del CAFAE a nivel centralizado
o descentralizado.
Materias negociadas en el Convenio Colectivo a nivel
centralizado 2022-2023

Remuneraciones

• Incremento mensual en el ingreso de servidores bajo los


regímenes:
• D. Leg. 728 = S/. 51.11
• D. Leg. 1057 = S/. 64.19
• Ley N° 30057= S/. 52.21
• Ley N° 29709= S/. 55.67 (carrera penitenciaria)
• Ley N° 28091= S/. 55.67 (servicio diplomático)
Materias negociadas en el Convenio
Colectivo a nivel centralizado 2022-2023

Remuneraciones
• Bono excepcional: S/550 en diciembre de 2022 a los
servidores de los regímenes de los decretos legislativos 276,
728, 1057, y leyes 30057, 29709, 28091.
• • Contar con vínculo laboral vigente al mes de diciembre de
2022 y encontrarse registrado en el AIRHSP ( 30 de nov. –
gobierno nacional/regional) o en el PDT PLAME (Set. 2022 –
gobierno local)
Materias negociadas en el Convenio Colectivo a nivel
centralizado 2022-2023

Condiciones de trabajo

• Entidades conformen su CSST, aprueben política de SST y RISST

Relaciones entre empleadores y servidores públicos

• Poder Ejecutivo evaluará la problemática de los días de licencia con goce


• de haber no compensados durante la pandemia. Plantear normativa.
• • Poder Ejecutivo evaluará la problemática de nombramientos de
• contratados 276 a efectos de proponer medidas. Proyecto de Ley de
• Presupuesto.
Materias negociadas en el Convenio Colectivo
a nivel centralizado 2022-2023

Relaciones entre las organizaciones de empleadores y servidores públicos

• Creación grupo de trabajo consultivo en materia de empleo público (Secretaría de Gestión


Social y Diálogo de PCM) atención de problemática laboral en el sector público e igualdad y no
discriminación, SST.
• Licencia sindical a JD de Confederaciones y Federaciones, 30 días a/d en la negociación colectiva
centralizada.
• Aporte solidario por cierre de convenio: una suma del 0.5% de la remuneración mensual a las
org.
• Sindicales que suscriben el convenio. Voluntario.
• Aporte de trabajadores afiliados a las confederaciones que suscriben el convenio: una suma del
0.2% de la remuneración mensual. De acuerdo a sus estatutos.
• Conformación de comisión de seguimiento del convenio colectivo centralizado.
¡Muchas gracias!
Hasta el 26 de julio
llévate un libro gratis
y pago en dos cuotas

También podría gustarte