Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL “LOS ACACIOS” Fecha


Lengua y literatura
Tipo de narrador (10 PUNTOS)

___
Curso

NOMBRE:

Determina en cada fragmento el tipo de narrador. Marca en el texto los indicios que te permitieron responder
correctamente.
1. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar, a cortar y a comer.
Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas,
trata de explicarles lo que ha visto, grita: "Arriba... luz... jardín... hojas... verde... flores..." Las demás hormigas no
comprenden una sola palabra de aquel lenguaje delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan.
(Marco Denevi)

Narrador:________________________ ___________________ ______

2. “… Ya lleva quince días Angélica sin venir. Es bien extraño. Yo no tengo humor ni para mi dia
rio. No duermo, ni estudio, ni puedo hacer nada en paz. Antes me desvelaba solamente cuando ella venía y me
abrazaba o cuando tenía una mala noticia de ella; pero ahora es lo de todas las noches, lo de todas las noches de
dios… Si ni siquiera puedo escribir. Y es que, como no duermo, tengo la cabeza abombada y no se me ocurre sino
estar triste…” (Eduardo Barrios, El Niño que Enloqueció de Amor)

Narrador:______________________________________

3. Falta de Sueño Chofer maneja malhumorado luego de cuatro horas de sueño (la bruja). Escolar sube medio
dormido luego de tres (la pololita). Chofer lanza monedas por la ventanilla. Escolar dice improperios sin ningún
recato. Chofer detiene la máquina, insulta mejor que el muchacho. Escolar intenta avanzar hacia el fondo. Chofer
saca barrote que oculta debajo del asiento (nunca se sabe con los delincuentes). Escolar saca la navaja que lleva
muy a mano (la gente está tan mala). Chofer golpea a Escolar; Escolar punza a Chofer. Ambos reposan en la
posta. Doctores resuelven que la falta de sueño hace mal para la salud. (Gisela Watson, Santiago en cien
palabras)

Narrador:________________________ Estilo o Modo Narrartivo:___________________

4. La Tela de Penélope o Quién Engaña a Quién Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises
(quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada
cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas
temporadas. Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus
prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches
preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a
buscarse a sí mismo. De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus
pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como
pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada. (Augusto
Monterroso)

Narrador:_______________________________________

5. Ella grita y Ofelia corre. Ella murmura y perturba a Ofelia de un modo macabro. Ofelia le implora que se calle.
Sin embargo, ella sólo la mira, intentando quemar sus ojos. Me enredé en su persecución. Ella gritó aún más
fuerte y entonces Ofelia sacó una pistola y le disparó en el hombro. Ahora ella llora en la camilla. Ofelia observa
impertérrita, y yo sólo duermo. Nos diagnosticaron personalidad múltiple. (Valentina Hernández, Santiago en cien
palabras)

Narrador:_______________________________________

También podría gustarte