Está en la página 1de 1

Ensayo Argumentativo.

En todas las organizaciones toman la planificación como la base


fundamental para el buen funcionamiento de una organización, ya que por este
medio se establecen las metas y objetivos a seguir por la empresa y de esta
manera seguir el camino para lograr todos los objetivos y metas propuestas.

Planificar consiste en que los directores analizan y estudien con


antelación sus objetivos y no se basan en su intuición sino en procedimientos
que son los más adecuados para alcanzarlos.

La panificación nos permite establecer prioridades, permite concentrarse


en lo que se quiere lograr, también permite la concentración en la solidez de la
empresa y a través de ella solucionar las dificultades que se les presenten.
Donnelly et al, (1994); Thompson y Strickland (2001).

La planeación tiene mucho que ver con el éxito de una organización, el


éxito laboral y también personal de cada persona, porque no solo se planifica
en cuanto al dinero, sino que también lo hacemos con nuestro tiempo
colocándonos metas y objetivos a lograr en un lapso de tiempo.

Según Donnelly et al, (1994); Corredor, (1997); Hellriegel y Slocum,


(1998); Thompson y Strickland, (2001). Hay varias formas o maneras de que la
planificación fracase como, por ejemplo: Los eventos inesperados, los gastos
elevados entre otros.

En este caso tengo la certeza de que si utilizamos correctamente la


herramienta de la planificación podemos conseguir todo lo que nos
propongamos, habría tiempo para esa reunión que salió de improvisto o para
ese almuerzo prorrogable porque no había tiempo para los amigos.

Es como si pudiéramos echarle un vistazo al futuro, solo es cuestión de


seguir minuciosamente lo estabilidad con la responsabilidad que esta genera.

También podría gustarte