Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica

Administración Financiera

Actividad 6: Estados Proforma

Docente: Enly Denovan Martínez

Nombre: Jesús Argenis Moya Tovar

Matrícula 1744774

Carrera: IAS

Semestre: Enero-Junio 2022

San Nicolas de los Garza, Nuevo León


31/03/2022
Estados financieros proforma

Los estados financieros proforma (o estados financieros proyectados) constituyen el producto final
del proceso de planeación financiera de una empresa. El proceso de planeación es muy importante
en todas las compañías independientemente de su tamaño, y llevarlo a cabo implica considerar el
entorno en el que habrán de desarrollarse las operaciones en el futuro: tasas de inflación, tasa de
interés, participación de mercado, competencia, crecimiento de la economía, etc. Adicionalmente,
la apertura comercial obligara a las empresas mexicanas a considerar un mayor número de variables
respecto de la competencia y el mercado que pretenden cubrir con los bienes y servicios que ofrece
al consumidor.

El importe de estos créditos se desconoce porque precisamente uno de los objetivos de la


planeación implica preparar un “flujo de efectivo” para determinar cuándo y por qué monto se
tendrán faltantes o sobrantes de efectivo. Cuando se presenten faltantes temporales de la empresa
deberá solicitar crédito de corto plazo hasta que se presenten sobrantes para pagarlos, y cuando se
presenten sobrantes, estos deberán invertirse para generar algún :

1) Cantidad de efectivo que debe mantenerse disponible


2) Plazo del crédito que se otorgara a los clientes
3) Cantidades para mantener en inventarios
4) Tasas de depreciación de activos fijos
5) Tasas de amortización de intangibles
6) Plazo del crédito otorgado por los proveedores, etc.
Al hacer la proyección de estados financieros deben considerarse los planes de expansión o
modernización que impliquen adquisiciones de activos a largo plazo. También es muy importante
incluir los planes relacionados con la contratación de préstamos de largo plazo y/o las aportaciones
de capital.
En la preparación de los estados financieros proyectados debe considerarse el comportamiento
esperado en las variables macroeconómicas tales como:
• Tasas de inflación
• Tasas de interés bancario activo y pasivo
• Disposiciones fiscales relacionadas con la depreciación de los activos fijos, deducibilidad de
gastos, periodicidad y forma de efectuar los pagos de impuestos, etc.

BALANCE GENERAL PROFORMA

Es el estado financiero que informa acerca de la situación económica y financiara que podría
tener un ente económico, a una fecha futura, de acuerdo con unas proyecciones previamente
elaboradas por la administración del ente económico. Este estado es de carácter interno,
utilizado por la administración para la toma de decisiones, pero en algunos casos esta
información es solicitada por los bancos, para conceder financiación.
ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA

Es un estado financiero que informa acerca de las operaciones que ejecutaría la administración
para lograr unas metas propuestas en un período futuro. Informa, además, cuáles serían los
ingresos de los diversos proyectos y sus correspondientes costos y gastos asociados a los mismos.
Al igual que el Balance General Proforma, esta información es de carácter interno, pero puede
ser solicitado por alguna entidad financiera, para fines de financiación.

ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA.

Para elaborar los estados financieros proforma o proyectados, la empresa se vale de los
diferentes presupuestos que ha elaborado, partiendo del Balance General real. En la medida en
que se van confeccionando los diferentes presupuestos, se va elaborando el presupuesto de flujo
de caja y la hoja de trabajo en contabilidad, con aquellos presupuestos que lo afectan. La hoja de
trabajo es una herramienta útil para afectar los movimientos de las diferentes cuentas. También
se pueden utilizar las cuentas T, para trasladar allí todos los movimientos contables proyectados.

También podría gustarte