Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica

Administración Financiera

Actividad 8: valoración de acciones


comunes y preferentes

Docente: Enly Denovan Martínez

Nombre: Jesús Argenis Moya Tovar

Matrícula 1744774

Carrera: IAS

Semestre: Enero-Junio 2022

San Nicolas de los Garza, Nuevo León


20/05/22
Acciones

Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran
público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones
otorga a sus compradores los derechos de un socio.

El rendimiento para el inversionista se presenta de dos formas:

• Dividendos que genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad
con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades).

• Ganancias de capital, que es el diferencial -en su caso entre el precio al que se compró y el
precio al que se vendió la acción.

Acciones Comunes

Derechos de los accionistas


• Dividendos efectivos/acciones
• Voto
• Liquidación
• Preferencia
Acciones emitidas
• En circulación
• En tesorería
Acciones autorizadas
• Clases: A (mexicanos) y B (libre suscripción)

Valuación de Acciones Comunes

Cuando la inversión se hace en acciones, las cuales se mantienen durante n períodos con dividendos,
y donde la tasa de rendimiento de cada período es rt, entonces el precio (o valor actual P0) de la
acción es:
Acciones Preferentes

Representan una participación en el capital de una empresa, y que por lo general no otorga derechos
significativos de voto.

• Los accionistas preferentes comparten la propiedad de la empresa con los accionistas


comunes.
• Las ganancias que queden después de pagar dividendos a los accionistas preferentes
(generalmente un monto fijo) corresponden a los accionistas comunes.

Las Acciones preferentes cuentan con prioridad en pago de dividendos cuando son:

1. Convertibles
2. Redimibles
3. Acumulativas
4. Participantes
5. Acciones comunes
6. Precio de redención
7. Pagos atrasados
8. Pago extraordinario

Cuentan con ventajas tales como postergar el pago de dividendo, no pueden vencer y aumentan
base de capital, sin embargo, su principal desventaja es que el dividendo no es deducible de
impuestos.

Valuación de Acciones Preferentes

También podría gustarte