Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS


PREGRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Comportamiento Organizacional

Apreciados estudiantes
Una vez leídas y comprendidas las lecturas que abordan los procesos de socialización, se
solicita realizar el siguiente ejercicio:

Lecturas No. 4, 5 y 6
• Calderón, J., Laca, F., Pando, M. y Pedroza, F. (2015). Relación de la socialización
organizacional y el compromiso organizacional en trabajadores mexicanos.
Psicogente, 18(34), 267-277.
• Yubero, S.; Larrañaga, E.; Navarro, R. y Elche, M. (2018). Padres, hijos e Internet.
Socialización familiar de la Red. Una relación compleja. Universitas Psychologica,
17(2), 1-13.
• Simkim, H. y Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su
exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, XXIV(47), 119-
142.
Plan de acción:
a) Estrategia pedagógica: Ejercicio de lectura, conceptualización y aplicación
Producto esperado: Libro elaborado en forma individual
Competencia: Comprensión y aplicación de lecturas a la vida
personal
Habilidad: Análisis, integración y contrastación

Luego de leer las lecturas, usted tiene comprensión de los elementos que hacen parte de
los procesos de socialización y que ha vivido a lo largo de su vida. Es necesario
reflexionar en torno a:
- Las características de los procesos de socialización y su importancia para la sociedad, las
organizaciones y los sujetos
- La clasificación de los procesos de socialización en primaria y secundaria (relaciones y
tensiones existentes entre estos dos procesos)
- Los objetivos asociados a los procesos de socialización y su relación con el entorno y la
cultura donde se desarrollan estos procesos
- Las instituciones, las organizaciones, canales y medios socializantes que actúan como
mediadores en estos procesos
- Los agentes (personas y colectivos) socializantes y sus características preponderantes
- La importancia de estos procesos en la construcción de las identidades, las subjetividades
y la personalidad
- Las prácticas de socialización (tradicionales y contemporáneas), que acompañan al sujeto
y su constitución como ser social durante toda su vida
- Los contenidos centrales de los procesos de socialización y sus alcances en la
conformación de las necesidades, deseos, aspiraciones y motivaciones personales y
sociales
- Los retos, conflictos y oportunidades derivados de estos procesos de socialización y de las
demandas comportamentales ejercidas por las organizaciones sobre los sujetos
- El papel de las organizaciones (empresas) como instituciones socializantes y el alcance de
estos procesos en el compromiso organizacional

Es el momento de revisar de manera crítica, la forma en que se han dado y se están dando
estos procesos en usted como sujeto, que ha hecho y hace parte de diferentes grupos sociales,
instituciones y organizaciones, que han mediado su relación con lo social y su forma de ver,
apreciar y dar significado a las experiencias, las vivencias, las condiciones de vida y al mundo
en general (objetos, espacios, personas, actividades, etc.), así como los roles que ha asumido
hasta el momento.

Como sujeto usted se encuentra en un proceso de conformación de su personalidad e


identidad, que involucra y se relaciona con diferentes aspectos de sí mismo: físicos,
cognitivos, culturales y sociales, emocionales, sexuales, políticos, filosóficos, religiosos, etc.;
pero, también su identidad profesional (conocimientos, habilidades, competencias, roles,
cargos y actividades que le gustaría desempeñar, sectores y áreas funcionales de las
organizaciones donde le gustaría trabajar, etc.).

En todos estos procesos, han participado diferentes personas, grupos, colectividades,


instituciones, canales, medios y organizaciones en menor o en mayor medida, a partir de los
espacios, las vivencias, las experiencias y los aprendizajes posibilitados, compartidos,
negados y/o restringidos; de las expectativas y de los temores que otros tienen en relación
con usted, con lo que pueda hacer y lograr en su vida; de las enseñanzas, aportes,
acompañamientos, exigencias, historias, opciones y apuestas de vida de ellos mismos, que a
veces repercuten en lo que se le exige.

Por ello, esperamos pueda plasmar en una presentación (libro virtual) la forma en que los
procesos de socialización se han ejercido y se vienen dando en sus diferentes momentos de
desarrollo, incluyendo instituciones, organizaciones, canales, medios y grupos partícipes en
estos procesos, así como los contenidos, las experiencias, los aprendizajes y los agentes de
socialización de mayor relevancia.

Se espera que incluya y refiera de forma explícita evidencias personales como gráficas,
fotográficas y testimoniales de estos procesos, que defina los alcances y los retos actuales,
de la forma como estos procesos se vienen desarrollando, los efectos e impactos (positivos y
negativos). Concluyendo con una postura personal crítica y argumentada frente a los
mismos y la descripción de los conflictos, dificultades y oportunidades que puedan estarse
generando en el momento actual de su vida.

El envío de este trabajo individual debe realizarse el sábado 20 de agosto hasta las 12m
(medio día), de acuerdo con las características anotadas en esta guía, al correo:
olga.anzola@uexternado.edu.co.

Los trabajos que no sean enviados al correo indicado en la fecha y tiempo establecido
no serán tenidos en considerados para calificación
En el asunto y archivo adjunto escribir: Primer apellido, Libro – PRE (003C) Guía 2.

También podría gustarte