Está en la página 1de 83

LOS MÉTODOS

PARA LA
EXPLORACIÓN LOGOPÉDICA

Celsa Cárdenas Toledo


Miguel Martín Pérez
Isis Méndez Montí
Rosa Prado Alfonso

EDITORIAL DE LIBROS PARA LA EDUCACIÓN

1
ÍNDICE

Prefacio

Introducción ................................................

Capítulo 1
Clasificación de los casos con trastornos del lenguaje

Explicación necesaria .........................


Principios psicopedagógicos..................
Clasificación pedagógica ....................

Capítulo 2
La investigación, evaluación y conclusión diagnóstica del lenguaje en Centros de
Diagnóstico y Orientación y en Escuelas Primarias

Explicación necesaria .........................


Hoja de Exploración del Lenguaje .........
Examen específico del habla.................
Estado de la expresión oral ................
Estructura gramatical ..........................
Comprensión .........................................
Análisis de la pronunciación y los procesos fonemáticos
Ritmo y fluidez del lenguaje ...................
Examen de la voz ..................................
Exploración de la lectura-escritura.........
Conducta observada durante la prueba

Capítulo 3
Orientaciones metodológicas para niños con graves deficiencias en el
lenguaje.

Hoja de Exploración del Lenguaje .........


Examen específico del habla .................
Características de la audición................

2
Estado del aparato articulatorio (estructura y movilidad)
Características de la comprensión .....
Secuencias y rompecabezas .................
Examen de la pronunciación. Características de los errores
Estado de la expresión oral ..........................................
Estructura gramatical .......................................................
Ritmo y fluidez del lenguaje .............................................
Características de la voz..................................................
Conducta observada durante la prueba ........................
Diagnóstico logopédico....................................................
Recomendaciones ........................................................

Capítulo 4
La investigación, evaluación y conclusión diagnóstica
del lenguaje en Escuelas de Educación Especial

Explicación necesaria ...................................................


Hoja de Exploración del Lenguaje ...................................
Examen específico del habla ...........................................
Estado del aparato articulatorio .......................................
Características de la audición .......................................
Estado de la expresión oral .............................................
Comprensión....................................................................
Análisis de la pronunciación y los procesos fonemáticos
Ritmo y fluidez del lenguaje ..........................................
Características de la voz..................................................
Exploración de la lectura y la escritura ............................
Conducta observada durante la prueba...........................
Diagnóstico logopédico....................................................
Observaciones .................................................................

Capítulo 5
Modelos a utilizar para el control del trabajo logopédico.

3
Orientaciones metodológicas

Explicación necesaria ......................................................


Control de casos con trastornos del lenguaje.
Orientaciones metodológicas ........................................
Control de tratamiento logopédico. Orientaciones metodológicas
Control de casos que se investigan en el Departamento de Logopedia del
Centro de Diagnóstico y Orientación. Orientaciones metodológicas.

Capítulo 6
Participación del logopeda en la discusión de casos y proyección del
tratamiento logopédico a los niños que presenten dificultades

Explicación necesaria ...................................................


Consideraciones generales..............................................
Selección de casos ..........................................................
Normas .........................................................................

Capítulo 7
Orientaciones a logopedas, maestros y padres

Explicación necesaria ...................................................


Orientaciones relacionadas con la prevención y tratamiento de algunas
patologías del lenguaje
Para la escritura y la lectura
Para la tartamudez ...
Para las alteraciones de la voz ......................................
Proyección del trabajo en las visitas de reevaluación ......

Anexo ....................................................

Bibliografía....................................................................

4
PREFACIO

Este material forma parte de los documentos elaborados para el Perfeccio-


namiento de la Educación Especial, en el aspecto referente al trabajo logopédico.
Fue elaborado por el Colectivo de Autores ele Logopedia, integrado por los com-
pañeros: Celsa Cárdenas Toledo, metodóloga -inspectora de Logopedia de la
Dirección de Educación Especial; Miguel Martín Pérez; logopeda del Centro de
Diagnóstico y Orientación de Matanzas; Isis Méndez Monti jefa de cátedra de
Logopedia de la Unidad Docente de Maestros Terapeutas de la Escuela Peda-
gógica Presidente Allende y Rosa Prado Alfonso, directora del Centro de Diagnós-
tico y Orientación de Camagüey.
Realizaron la revisión del material el Dr. Ricardo Cabanas Comas, responsable
de Logopedia y Foniatría del MINSAP; la compañera María Antonia Companioni
Sánchez; metodóloga-inspectora de logopedia de la Dirección Provincial de
Educación de Ciudad de La Habana, e Irtis Guasch Pascual, experta de
Educación Especial del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
El presente trabajo fue revisado y aprobado por la Subcomisión de Educación
Especial del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Se contó con el asesoramiento de la especialista soviética, Candidata a Doctor
en Ciencias Pedagógicas, Tatiana Vorontzova.

Dirección efe Educación Especial

5
INTRODUCCIÓN

El diagnóstico acertado de las alteraciones del lenguaje exige un trabajo


científico, encaminado a revelar las particularidades de esta función, por lo que se
hace necesario perfeccionar los actuales métodos de detección y diagnóstico, con
el fin de unificar el trabajo que se realiza en el Departamento de Logopedia de los
Centros de Diagnóstico y Orientación del país.
El fin de la educación comunista es preparar al hombre para la vida, prepararlo
íntegramente para realizar actividades concretas, que le exigen dominio correcto
del medio de comunicación y expresión: el lenguaje.
Determinar a tiempo, y lo más acertadamente posible, la patología que pueda
estar limitando la relación del niño, así como la corrección u orientación pre-
ventiva, son las tareas fundamentales que se exigen a la Logopedia, como ciencia
pedagógica que trata de los defectos en d desarrollo del lenguaje.
"El lenguaje es un fenómeno social que nació de la necesidad que sintieron los
hombres de comunicarse sus ideas en el curso del trabajo. Sin el lenguaje, la
producción social y la sociedad misma serían imposibles"1
No siempre este se desarrolla normalmente y es tarea de la Logopedia estudiar
las particularidades del desarrollo del lenguaje, para determinar qué desviaciones
están limitando su evolución. Esto solo se consigue con un estudio minucioso, que
exige la aplicación de métodos de exploración para establecer un diagnóstico
preciso y diferencial.
En este trabajo se encuentran las orientaciones metodológicas encaminadas a
perfeccionar la detección, el diagnóstico y la orientación que se realizan en los
Departamentos de Logopedia de los Centros de Diagnóstico y Orientación, en las
aulas logopédicas de las Escuelas Primarias y en las Escudas de Educación
Especial.

1
M Rosental y P. Judín, Diccionario Filosófico Abreviado. Ediciones Pueblo Unidos, Montevideo,
1960, p. 279.

6
Capítulo 1

Clasificación de los casos con trastornos del lenguaje

Explicación necesaria

La actividad lingüística es muy complicada. Se encuentra interrelacionada con


las demás funciones psíquicas del individuo (intelectual, analizadora, emocional,
motivacional, etcétera).
Cualquier desviación en el lenguaje repercute en estas funciones, del mismo
modo que una alteración de ellas influye en el lenguaje del individuo. Por ejemplo:
un niño portador de una tartamudez va a presentar desajustes en la esfera
emocional volitiva; asimismo, en el caso de una deficiencia mental, vamos a en-
contrar un lenguaje limitado, poco fluido, con numerosas alteraciones en los pro-
cesos fonético-fonemáticos.
En la etapa actual del desarrollo de la ciencia, la Logopedia se considera como
la ciencia pedagógica que trata de los defectos en el desarrollo del lenguaje, su
superación y prevención mediante métodos pedagógicos y educativos. La Lo-
gopedia se apoya en una serie de disciplinas afines, tales como: Logofoniatría,
Neurología, Psiquiatría, Otorrinolaringología, Neuropatología, Psicopatología,
Psicología, Lingüística y otras.
La función del logopeda comprende dos aspectos fundamentales:

1. Trabajar con los niños que presentan trastornos del lenguaje, teniendo en
cuenta las edades.
2. Corregir estos trastornos desde el punto de vista pedagógico.

Para llevar a cabo estas tareas, el logopeda debe realizar el examen


correspondiente en cada caso, y determinar cuándo el trastorno del lenguaje es
de patología básica y cuándo es consecuencia o factor secundario o

7
acompañante de otras patologías. Lo fundamental en ambos niveles consiste en
que solo una parte de los casos son de patología básica, es decir, que influyen en
el desenvolvimiento social y psicológico de las personas, y son defectos
secundarios o acompañantes cuando están incluidos en entidades tales como:
retraso mental, defectos de audición (sordera, hipoacusia), enfermedades
psíquicas (esquizofrenia, epilepsia, etcétera).
El acierto del diagnóstico depende de la habilidad del logopeda en la separación del
factor primario y secundario. Los logopedas de los Centros de Diagnóstico y Orientación
deben ser cuidadosos y exactos, pues su formulación diagnóstica, unida a las
conclusiones del resto de los especialistas, determinará, en el estudio colectivo de
casos, la ubicación de los alumnos examinados en diferentes tipos de instituciones, con
el objetivo de lograr su preparación integral en el seno de la sociedad. Cuando el
diagnóstico no es acertado, por no haberse determinado correctamente si el trastorno del
lenguaje es primario o secundario, hace que encontremos en las escuelas especiales
para retrasados mentales y deficientes auditivos, niños con severos trastornos del
lenguaje. El no realizar esta división correcta entre ambos factores ocasiona no
solamente daño a los niños sino a la sociedad en general.
Con todos estos elementos expuestos, deseamos señalar que la tarea fundamental, y
en especial la del logopeda de los Centros de Diagnóstico y Orientación, es establecer
la diferencia entre el defecto primario y el secundario.
Deben considerarse defectos primarios del lenguaje las siguientes entidades: alalia,
disartria, tartamudez, rinolalia, afasia, dislalia.
La clasificación tradicional de los trastornos del lenguaje, en muchos casos, no
evidencia las particularidades del defecto, limitando el tratamiento a correcciones de uno
u otro componente del lenguaje.
En la actualidad, teniendo en cuenta los principios teóricos y metodológicos que
plantea la pedagogía marxista, para la clasificación de los trastornos del lenguaje,
pasamos al análisis de una nueva línea en la investigación y el tratamiento, que además
de tener presente la naturaleza del trastorno, se basa en la estructura de cada defecto
para la elaboración de las tareas pedagógicas comunes en la superación de los
trastornos del lenguaje.

8
Principios psicopedagógicos

Esta nueva clasificación de los trastornos del lenguaje toma los aportes científicos de
la Psicología y la Psicolingüística, de donde provienen, desde el punto de vista
psicopedagógico, la existencia de tres principios: principio del desarrollo, principio del
sistema y principio de la relación entre los trastornos del lenguaje y las funciones
psíquicas.

Principio del desarrollo. Proviene de la Psicología; fue elaborado por L.S. Vigotski y está
basado en la jerarquía del desarrollo de las funciones psíquicas. Establece que el
desarrollo psíquico va basándose en estructuras inferiores. Al aplicar este principio en
Logopedia, podemos pronosticar cuáles van a ser las consecuencias del mal que
presenciamos. Por ejemplo: En un niño de cinco años, vemos solamente el trastorno
oral, pero partiendo de este, podemos pronosticar que en un futuro va a presentar
problemas en la escritura. Esto último surgirá como consecuencia de lo primero. Este
principio favorece la labor preventiva de los trastornos del lenguaje.

Principio del sistema. Proviene de la Psicolingüística y fue elaborado por V.


Vinogrado. Establece que en el lenguaje, al igual que en la vida, los elementos no se
encuentran por separado, sino que entre ellos existe una relación dialéctica, una
interdependencia. En la lingüística distinguimos tres componentes, que son:
fonética, léxico y gramática, los cuales se encuentran en relación dialéctica. Aplicar
este principio en Logopedia nos permite conocer si el trastorno afecta a un
elemento o a todos los componentes, así como la relación que existe entre la ex-
presión oral y la escrita. Así podemos realizar un análisis de los trastornos de
pronunciación y conocer si se trata de un síntoma aislado o mezclado en una
afección más amplia.

Principie de la relación entre los trastornos del lenguaje y las funciones psíquicas.
Establece precisamente que los trastornos del lenguaje están relacionados con los
trastornos de las funciones psíquicas.
Aquellos trastornos del lenguaje que traen como consecuencia la no formación de
los medios expresivos o comunicativos del lenguaje, se encuentran en dependencia
de las funciones cognoscitivas y analizadoras, en primer lugar, y en segundo lugar,

9
la capacidad de utilizar los medios de la lengua está relacionada con la esfera
emocional volitiva o con la regulación de los mecanismos afectivos.
El análisis de los trastornos del lenguaje con la ayuda de los tres principios
expuestos, hizo que se transformara la clasificación tradicional, que solo tiene en
cuenta la naturaleza de uno u otro defecto, pero no revela la estructura del mismo
para su adecuada corrección pedagógica.
Este análisis, guiado por los tres principios, permite destacar la organización de
un procedimiento más eficaz en el tratamiento logopédico.

Clasificación pedagógica

La clasificación pedagógica reúne los trastornos del lenguaje en tres grandes


grupos fundamentales: trastornos en la pronunciación de los sonidos; desarrollo
insuficiente de los procesos fonético-fonemáticos, e insuficiencia general del
desarrollo del lenguaje.
Existe un grupo especial que comprende los casos que presentan alteraciones en
el ritmo del lenguaje (tartamudez y tartaleo).
Trastornos en la pronunciación de los sonidos. Se incluyen en este grupo
diagnóstico, las dislalias por omisión y distorsión de sonidos.
Desarrolla insuficiente de los procesos fonéticos-fonemáticos. Se incluyen en este
grupo:

a) las dislalias por sustitución e inconstancia, que evidencian alteración de los


procesos fonemáticos, la que, en los niños de edad escolar, se manifiesta
por la dificultad en la escritura y la lectura (disgrafia-dislexia);

b) puede existir el trastorno disgrafia-disiexia sin estar presentes las alte-


raciones de la pronunciación, pero sí la afectación en los procesos
fonemáticos2.

Insuficiencia general del desarrollo del lenguaje. En este tercer grupo se

2
Proceso fonemático: Proceso de análisis y síntesis del componente sonoro del lenguaje, que ocurre
a nivel de corteza. Solo a través de este proceso se puede entender el lenguaje de los demás.

10
incluyen las entidades siguientes:

Alalia. Es un trastorno grave de procedencia central, que ocasiona un retardo en


el desarrollo del lenguaje. En esta afectación están alterados todos los
componentes del lenguaje.

Disartria. Es un trastorno grave de procedencia central o periférica, por afectación


de las vías conductoras, que se caracteriza por: la alteración de la pronunciación y
la percepción fonemática, un pobre desarrollo del vocabulario, alteraciones de la
voz y, en el caso de los escolares, se aprecian alteraciones de la escritura y la
lectura.

Rinolalia. Es la alteración funcional u orgánica del aparato articulatorio re-


sonancial, que puede deberse a diferentes causas, tales como: fisuras palatinas
completas o incompletas, velo corto, parálisis o paresis del velo que, por lo general,
es capaz de afectar el desarrollo del lenguaje.

Afasia. No es un trastorno frecuente, peto puede producirse cuando por accidente


o trauma cerebral se afectan todos los procesos relacionados con los medios del
lenguaje.

Existen niños, de tres a cinco años, en que la aparición del lenguaje se demora,
observándose un escaso desarrollo del vocabulario activo; en este caso, estamos
en presencia de un retardo en el desarrollo del lenguaje, que no se enmarca dentro
de la insuficiencia general del desarrollo del lenguaje y que, generalmente,
evoluciona con rapidez.
En cuanto a los trastornos del ritmo del lenguaje vamos a encontrar dos
entidades nosologías: la tartamudez y el tartaleo.

Tartamudez. Es un trastorno de carácter psicofuncional que afecta el ritmo y la


fluidez del lenguaje. Se caracteriza por titubeos, repeticiones de sílabas, de
palabras. Este trastorno tiene amplias repercusiones en la esfera psicológica.

Tartaleo. Contrariamente a la tartamudez, es un trastorno de base orgánico-


constitucional y carece de repercusión psicológica. Se caracteriza por un

11
desequilibrio ideomotor, lenguaje acelerado la mayor parte de las veces, y
deformaciones gramaticales.

Cuando se examina la voz, se pueden encontrar diferentes patologías:

Disfonía. Es una alteración del timbre vocal, que puede ser provocada por
afecciones orgánicas y funcionales de la laringe, primariamente, así como,
secundariamente, por perturbaciones del resto del aparato fonoarticulatorio,
endocrinopatologías, neuropatías, etcétera.

Afonía. Es un trastorno de la fonación que se manifiesta por la ausencia de la voz.


Se observa en casos de enfermedades agudas y crónicas de la laringe, procesos
inflamatorios, parálisis, así como, de preferencia, en las neuropsicopatías.

Rinofonía. Es la afección que se manifiesta por una alteración de la resonancia nasal de


la voz, sin que existan trastornos en la pronunciación de los sonidos.

Fonastenia. Es una afección de la voz de carácter profesional. Surge por una carga
vocal, se manifiesta por el cansancio de la voz y es el síntoma del comienzo de una
patología posterior disfonía profesional.

12
Capítulo 2

La investigación, evaluación y conclusión diagnóstica del


lenguaje en Centros de Diagnóstico y Orientación y en Escuelas
Primarias

Explicación necesaria

Al Departamento de Logopedia de los Centros de Diagnóstico y Orientación


llegan niños con diferentes patologías del lenguaje, de mayor o menor gravedad,
por lo que es necesario crear orientaciones metodológicas que respondan en
contenido a los aspectos que aparecen en la hoja de exploración del lenguaje
que se propone.
La práctica ha demostrado que no todos los niños pueden ser evaluados de la
misma forma, y en muchas ocasiones llegan al Departamento de Logopedia
niños cuyo trastorno es tan grave que frecuentemente se confunde con el retraso
mental, por lo que se hace necesaria una investigación detallada y profunda, que
permita establecer el diagnóstico diferencial entre ellos. Por tal motivo se pro-
pone crear las orientaciones metodológicas especiales para evaluar estos casos.
Esos ejercicios están encaminados a revelar el grado de comprensión del niño,
su vocabulario pasivo, así como su capacidad de aprendizaje. El maestro
logopeda de las escuelas primarias utilizará estas orientaciones metodológicas
para el desarrollo de su trabajo, teniendo en cuenta que él realizará la
investigación logopédica de los alumnos de su escuela, y solamente enviará al
Departamento de Logopedia de los Centros de Diagnóstico y Orientación
aquellos casos cuya profundidad del defecto requiera una investigación más
amplia y más profunda.

Hoja de Exploración del Lenguaje

Datos generales

■ Nombre y apellidos

13
■ Expediente del CDO
■ Fecha de nacimiento
■ Edad
■ Sexo
■ Grado - Si repite
■ Procedencia. Se señálala el nombre de la institución que remite al niño.
■ Motivo de consulta. Se tendrán presentes las quejas de padres y maestros
relacionadas con el aprendizaje, situación especifica del lenguaje y la con-
ducta del niño.

Datos concretos sobre la aparición y evolución del lenguaje

■ Si hubo etapa de laleo (gorjeo).


■ Sí hubo etapa de balbuceo.
■ Primeras palabras.
■ Detención en el desarrollo del vocabulario.
■ Aparición del lenguaje oracional.
■ Calidad de la pronunciación.
■ Si se auxiliaba por la mímica.
■ Si observó tropiezos y vacilaciones en la fluidez del lenguaje o cualquier otra
alteración.
■ Si el inicio del aprendizaje escolar favoreció el desarrollo del lenguaje.
■ Situación actual del lenguaje del niño.
Otros datos de interés

Se consignarán aquellos hechos específicos que puedan ser la causa de las


dificultades del lenguaje, tales como:

■ Diferentes enfermedades que ocasionan alteraciones en el sistema nervio-


so (encefalitis, meningitis, sarampión, etcétera).
■ Otros casos de trastornos orales en la familia, etcétera.
Además debe tenerse en cuenta la conducta familiar ante el trastorno y el
aprovechamiento escolar del alumno

14
Examen específico del habla

Este epígrafe se desarrollara cuidadosamente, con observadores precisas en


cada uno de los aspectos siguientes:

Estado del aparato articulatorio. En este aspecto debe anexarse y describirse


cuidadosamente cada una de las particularidades concernientes a cada órgano
que compone el aparato articulatorio. Se debe tener presente que gran cantidad
de niños pueden presentar anomalías en la estructura y motricidad del mismo,
tales como: fisuras palatinas, (completas, incompletas, submucosas), labio lepo-
rino, anomalías linguales (macroglosias, frenillos, parálisis, etc.), maloclusión,
longitud y movilidad del velo.

Características de la audición. Se consignará si se considera normal, si existen


fallos en la discriminación de palabras. En este caso debe remitirse al Departa-
mento de Audiología para la realización del examen específico.

Estado de la expresión oral

Conversación espontánea. Características

Es este uno de los aspectos más importantes durante el examen logopédico.


Obtener datos precisos y confiables depende de la habilidad y el esfuerzo que
realice el logopeda, pues no debe perder efe vista que una motivación acertada
será el medio que le permitirá obtener *a confianza y aceptación ante el niño,
quien por su dificultad oral, generalmente asume actitudes negativas ante el exa-
men (retraimiento, inhibición, temor, etcétera).
Durante la conversación espontánea se debe tener presente:

■ Cómo es el lenguaje: si es oracional, sencillo, por medio de palabras ais-


ladas, si sigue un contenido lógico, si es narrativo, si se expresa en forma
fluida.
■ Cómo es su pronunciación: si cambia o distorsiona los fonemas, si los
confunde u omite.

El cumplimiento de todas estas exigencias le permitirán al logopeda tener una

15
visión general del lenguaje del niño, así como la línea a seguir, guiando la
exploración hacia la confirmación de una ya supuesta patología.

Vocabulario

Durante la conversación espontánea, el logopeda se percata, de modo ge-


neral, del vocabulario activo del niño, del volumen y uso de las palabras; ahora
bien, para hacer un examen detallado, se proponen los siguientes ejercicios:

Vocabulario por imágenes: el logopeda presentará al niño una serie de tarjetas


ilustradas. Le preguntará:

-¿Qué es esto?, -¿Quién es?, -¿Qué cosa es?, -¿Qué hace? El niño debe
nombrar las tarjetas.
Se recomienda, entre otras, la siguiente serie de palabras a ilustrar:

niño pelota hombre tambor librero cebolla


casa naranja lámpara copa majá trabaja
gato libro león estudia cartera
camisa corre medias abuelos juego de ajedrez

Respuestas a preguntas: el logopeda elaborará diferentes preguntas, en cuyas


respuestas el niño deba nombrar determinada palabra.
Se recomiendan, entre otras, las siguientes preguntas:

¿Qué sirve para ponerse? (vestirse) medias, zapatos, botas, etcétera.


¿Qué sirve para escribir? lápiz, tiza, pluma.
¿Con qué tú comes? cuchara, tenedor, etcétera.
¿Cómo es mamá contigo? buena, cariñosa, etcétera.
¿Qué sirve para borrar la pizarra? borrador, paño, etcétera.
¿Qué hacemos con los ojos? mirar, ver, etcétera.
¿Qué hace mamá en la cocina? cocinar, fregar, etcétera.
¿Dónde crece la palma? en el campo, en el parque.
¿Quién corta la caña? machetero, papá, etcétera.
¿Dónde viven los peces? mar, río, agua, etcétera.
¿Cómo deben ser los niños? buenos, estudiosos, etcétera.

16
¿De qué tiene cubierto el cuerpo la
gallina? plumas.

¿De qué color es la pelota?

(mostrar una pelota) azul, roja, etcétera.

Se considerará cualquier respuesta lógica que dé el niño.

Nombrar palabras que generalicen: al niño se le presenta una serie de objetos


que se puedan agrupar y se le pide que los nombre a todos con una sola
palabra. Se aconseja hacer un ejercicio de demostración en el caso de que no
sea capaz de realizar o comprender el ejercicio. Ejemplo:

mamá
la familia papá
abuelo
nené
Serie de generalizaciones a utilizar entre otras:

juguetes ropas alimentos


animales transportes útiles del aula

Puede también preguntarse: -¿Qué son todos ellos?


Estos ejercicios permitirán al logopeda conocer el nivel aproximado de vo-
cabulario y de generalización del niño.

Estructura gramatical

Durante la conversación espontánea no siempre es posible determinar con


exactitud la calidad gramatical del lenguaje del niño, por lo que es necesario rea-
lizar una exploración específica con el fin de determinar la presencia de
agramatismo. Se aconsejan los siguientes ejercicios:

Formular oraciones o pequeñas narraciones. Se presentan tarjetas con acciones y


se le pregunta al niño: -¿Qué hace?
Se recomienda la siguiente serie de acciones a representan dormir, bañar,

17
jugar, leer, cortar, tomar (beber), coser, comer, lavar, pintar, etcétera.
Es necesario que la respuesta del niño sea en forma oracional. En caso de
responder nombrando la acción, el logopeda ofrecerá un ejemplo como el si-
guiente: El niño duerme.
Debe valorarse si el niño utiliza la conjugación verbal correctamente.

Formar oraciones partiendo de una palabra dada. El logopeda dirá al niño


(escolar): -Con esta palabra yo quiero que tú hagas una oración.

Palabras que se recomiendan entre otras:

pelota pionero escribe aplicado mañana


Formar oraciones partiendo de palabras colocadas en desorden. Este ejercicio se
puede hacer en forma oral o con ayuda de palabras en tarjetas. Ejemplo: cocina,
la, mamá.

La mama.

Cocina la mamá .

La mamá cocina .

Se recomiendan los siguientes juegos de palabras. (No tienen por qué tener
siempre este orden, las palabras pueden presentarse en distintas posiciones.)
niño juega el
tiene una Luis pelota
en ladra el patio perro el
estudian pioneros los mucho

Uso correcto de las preposiciones. Se mostrará al niño una serie de tarjetas


donde aparezcan diferentes situaciones que requieran el uso de determinada
preposición (arriba, abajo, detrás, en, entre, etcétera).
Ejemplos de situaciones:
¿Dónde está el gatico? debajo de la cama
¿Dónde se encuentra el cuadro? en la pared

18
¿Dónde está la pluma? dentro del libro
¿En qué lugar está el florero? sobre la mesa
¿Dónde está la ropa? dentro del escaparate
¿Dónde juegan los niños? en el patio
¿Dónde está acostado el abuelo? en la cama
Narración con ayuda de secuencias. Se le presentan al niño secuencias
desordenadas para que este, a su vez, las ordene y luego construya una oración
sencilla con ellas.
Se recomiendan las secuencias que contiene el libro Mi idioma y yo No. 4, u
otros de Educación General.
Durante la exploración de la estructura gramatical el logopeda tendrá presente
el uso correcto del artículo, género, número y la conjugación verbal.

Comprensión

Se reseñará el estado de la comprensión de acuerdo con la apreciación que se


tenga del trabajo realizado hasta este momento.
Si aun quedaran dudas sobre la calidad de la comprensión del niño, el
logopeda puede realizar los siguientes ejercicios.
Ejecución de órdenes. El logopeda onecerá diferentes órdenes que el niño
debe ejecutar, tales como:
levántate, cierra la puerta, levanta la mano derecha, etcétera.
Compresión de acciones. Con vistas a conocer, además» la comprensión y la
capacidad de aprendizaje que tenga el niño, se propone el uso de secuencias y
rompecabezas, ordenados por dificultad. Ejemplo: Rompecabezas
Fig.1

En un corte vertical

En dos cortes verticales

Combinar un corte vertical y uno horizontal

19
Se le van presentando al niño en desorden. En caso de tallar, se puede
mostrar la forma correcta de realizarlo y luego invitarlo a que lo haga.

Comprensión de situaciones. Secuencias de dos tarjetas, de tres tarjetas, de


cuatro tarjetas.
Se colocarán en desorden y por orden de dificultad. El niño debe ordenarlas y
luego relatar un cuento con lo que días representan.
Si se producen errores en uno u otro ejercicio se demostrará al alumno la
forma correcta de hacerlo, invitándole de nuevo a realizarlo. Esto se repetirá has-
ta que el logopeda compruebe si hay o no capacidad de aprendizaje.
El logopeda será cuidadoso y certero en sus observaciones sobre este as-
pecto, pues el resultado positivo o negativo de este ejercicio le dará elementos
que le permitirán establecer d diagnóstico diferencial.

Análisis de la pronunciación y los procesos fonemáticos


Pronunciación

Durante la exploración de la pronunciación el logopeda debe tener en cuenta:

El lugar donde se produce la alteración. Si es al inicio, medio o final.

El carácter de la alteración: omisión, distorsión, sustitución, inconstancia.

Se considerará omisión cuando falta o está ausente un sonido. Ejemplo: _ama


(cama).
Se considerará distorsionado un sonido cuando aparece deformado, alterado.
Ejemplo: pedjjjo (perro).

La sustitución se refiere a los cambios de un sonido por otro. Ejemplos: fofá (en
lugar de sofá); tilla (en lugar de silla).

La inconstancia se produce cuando el niño tiene el fonema instaurado y en


ocasiones no lo usa correctamente; lo confunde, lo cambia.
En el esquema Análisis de la pronunciación y procesos fonemáticos se con-
signarán los errores que el alumno comete, así como las características de los
mismos. Ejemplo:

20
Fon I M F
S T
Observaciones: cambia S por T,
R dist.
distorsiona el sonido R.

En el epígrafe de observaciones se consignarán inmediatamente las carac-


terísticas de los errores y su grado de incidencia.
El logopeda debe auxiliarse, para realizar la exploración de la pronunciación,
de un tarjetero confeccionado al efecto, donde aparezcan una serie de imágenes
representativas de los diferentes fonemas en las tres posiciones señaladas
(inicial, media, final).

Procesos fonemáticos

Durante la exploración de la pronunciación se tendrá en cuenta el carácter del


defecto articulatorio (sustitución, inconstancia, distorsión, omisión). Ante la
presencia de sustitución e inconstancia el logopeda debe estar alerta, por ser es-
tas las señales de una dificultad mayor, y orientar su trabajo a la exploración de
la percepción fonemática. Siempre que encontremos cambios e inconstancias, es-
taremos en presencia de una alteración de los procesos fonemáticos.
Para la exploración de la percepción fonemática se sugieren los siguientes
ejercicios:
Diferenciación de los sonidos.

En silabas. Se confeccionará una relación de sílabas donde aparezcan sonidos


semejantes. El niño debe levantar la mano cuando oiga el sonido que se le
indique. Ejemplo (diferenciar el sonido s):
ma - ti - ne - sa - pe - cu - es - fe.
En palabras. Se confeccionará una serie de palabras donde aparezcan
diferentes sonidos. El niño debe levantar la mano cuando escuche la palabra con
el sonido indicado.
Ejemplo (diferenciación del sonido s):
a) papá - casa - nene - teté - silla - puso

21
b) cosa - cola - sopa - copa - más - mal.

En el caso de los escolares, el logopeda puede trabajar con los siguientes


ejercicios:
Buscar en el componedor el grafema (letra) que corresponda al sonido in-
dicado.
Formar en el componedor las sílabas y palabras que el logopeda indique.
En estos ejercicios se debe tener presente si el niño conoce el grafema que
corresponde al sonido.
Otra tarea que se puede plantear es la de pronunciar palabras y que el niño
indique el lugar que ocupa el sonido en la misma (inicio, centro, final).
Es imprescindible, en el caso de los escolares, determinar el carácter, la ca-
lidad de los procesos fonemáticos, por su estrecha relación con el lenguaje es-
crito.

Nota aclaratoria
El logopeda tendrá en cuenta que hay casos que tienen afectados los pro-
cesos fonemáticos sin que se aprecien dificultades en la pronunciación de los so-
nidos.

Ritmo y fluidez del lenguaje


Durante la exploración de este aspecto se tendrá en cuenta la lentitud o
rapidez con que el individuo se expresa, además se anotarán los principales sín-
tomas relacionados con la tartamudez: vacilaciones, titubeos, tropiezos, repe-
ticiones o alargamiento de sílabas, movimientos concomitantes y muletillas
orales.
Se consignará el carácter del trastorno: espasmos clónicos, espasmos tónicos,
espasmos tono-clónicos, espasmos clono-tónicos.

Examen de la voz
Durante la exploración de la voz se tendrán presentes sus principales
características:
intensidad: se reseñará si es normal, débil, fuerte, etc.;

22
tono: se consignará si es grave, medio, agudo, inflexivo;
timbre: si es sonoro, sordo, ronco, chillón, nasal;
entonación: si es melódica, monótona.

El análisis exhaustivo de estas características, acompañado de los datos


solicitados a los padres o personas responsables, al inicio del examen, ayudan a
esclarecer las anomalías de la voz. En estos casos se recomendará a los padres
que el niño debe ser visto por el especialista logofoniatra, otorrinolaringólogo,
para descartar posible organicidad patológica.

Exploración de la lectura-escritura
Dada la estrecha relación que existe entre el lenguaje oral y el escrito, es
necesario pasar al examen de los defectos de escritura y lectura que presentan
nuestros niños.
No se trata precisamente de una evaluación pedagógica exhaustiva de estos
aspectos, sino que el logopeda debe conocer cómo lee y escribe el alumno que
está examinando, para poder delimitar cuándo los errores en la lectura y la
escritura se corresponden con alteraciones del lenguaje oral.
El logopeda debe tener presente la etapa del curso escolar en que se en-
cuentra el niño: primer grado (aprestamiento, adquisición, afianzamiento), segun-
do, tercero, cuarto, etcétera.
En el caso de los niños repitientes, se tendrá en cuenta lo que el niño logró
asimilar de estos dos procesos.

Características de la lectura

Durante la lectura, el logopeda tendrá en cuenta la forma en que el niño la


realiza; si es silábica, si lee la palabra completa, si tiene dificultad para reconocer
algunas letras, si cambia el sonido de determinada letra y si este cambio se corres-
ponde con su defecto oral. Además, debe atender a la entonación y comprensión
de lo leído.
La exploración de la lectura sé realiza seleccionando determinados textos que
a continuación relacionamos, teniendo en cuenta el orden de dificultad.
Partiendo de la etapa del curso escolar en que el niño se encuentra, a los que

23
cursen la etapa de adquisición de la lectura-escritura, se les hará una lectura de
palabras, como la que a continuación se propone.

Lectura de palabras
papá vea mamey
pomo beba pío

esa lema fila


mozo niña topo
ceiba balón dado

rosa paño hilo


arena llave muchacho
parra yema

cosa
quiso

Cuando se encuentre cursando la etapa de afianzamiento de la lectura-es-


critura, se recomienda la lectura:

Las flores

Mi familia adora las flores.

En un terreno tenemos matas

de rosas, lirios y mariposas.

Ese terreno no tiene muros.

No es necesario.

En el barrio todos respetan

y aman las flores.

¡Son muy lindas!

Y su perfume es para todos.

(Libro de 1er. grado: A leer, p. 62)

Después de efectuada la lectura, se le formularán al niño las siguientes


preguntas orales:

24
¿Qué tienen sembrado en un terreno?
¿Los niños rompen las flores?
Para el niño de segundo grado se recomienda la siguiente lectura:

Lo que dijo Fidel


Un día Fidel se reunió con un grupo de pioneros y les dijo:
"Queremos que la organización de los pioneros cubanos sea una gran
organización.
"Queremos que nuestros niños sean los más estudiosos, los niños que mejor
se porten.
"Queremos que nuestros niños sean los más felices.
"Queremos sentirnos siempre orgullosos de los niños..."
Los pioneros lo escucharon con emoción.
Aplaudieron, ¡aplaudieron mucho!

(Lectura 1, p. 11)

A continuación se formularán las siguientes preguntas:

¿Con quién conversó Fidel un día?

¿Cómo quiere Fidel que sean nuestros niños?


En los casos de niños de tercero y cuarto grados, se recomienda la aplicación
de la siguiente lectura:

La Ciudad del Moneada

Santiago de Cuba es una linda ciudad que tiene un mar grande y azul. Desde
las calles de Santiago se ven las montañas de la Sierra Maestra, donde pelearon
los rebeldes.
Fue allí en Santiago donde empezaron a luchar. Eso pasó un 26 de Julio, hace
más de veinte años.
Fidel Castro y un grupo de hombres muy valientes y revolucionarios, atacaron
el Cuartel Moneada. Después pelearon mucho, hasta que lograron que Cuba
fuera un país libre. Y todo empezó en Santiago de Cuba, la ciudad linda que
tiene el mar grande y azul.

25
(Lectura 1, p. 228)

Seguidamente se realizarán las siguientes preguntas orales:


¿De qué ciudad se habla en la lectura?
¿Quiénes pelearon en la Sierra Maestra?
¿Qué atacaron Fidel y sus hombres?
Si el niño presenta severas dificultades para leer, la exploración comenzará por
el análisis de la percepción de los grafemas (letras).
El logopeda, auxiliándose del componedor, propone al niño, señalar la letra que
corresponde al sonido dado.
Si es capaz de realizar este ejercicio pasaremos a explorar la composición
silábica.
El logopeda formará sílabas, con ayuda del componedor, para que el niño las
lea.
Si el niño no es capaz de realizar acertadamente el ejercicio inicialmente
propuesto, el logopeda, teniendo en cuenta los elementos obtenidos durante el
desarrollo de la prueba hasta el momento, debe ser capaz de poder determinar
si el trastorno en el proceso de lectura-escritura es ocasionado por la insuficien-
cia en los procesos fonético-fonemáticos.
Durante la discusión y estudio del caso por el equipo técnico multidisciplinario
(pedagógico-médico-psicológico), se podrá comprobar si los resultados obtenidos
durante la exploración se acercan a la realidad del caso en cuestión.

Características de la escritura

Durante la investigación de la escritura se debe dirigir la atención a la forma en


que el niño realiza esta actividad si puede escribir la palabra en forma correcta, si
la repite oralmente varias veces y recalcando determinado sonido que la
compone, y otros errores, tales como:
Cambios o sustituciones de sonidos:
pelo - perro tilla - silla

Errores gráficos:

26
d - b (debo - dedo) q-p mmamma - mamá

Alteraciones en la composición silábica de la palabra (omisión, adición o


transposición de grafemas o sílabas):

Varadero - Vardero - Varararo - Vadeero


Para explorar la escritura proponemos dos tipos de actividades: dictados au-
ditivos y composiciones.
Se hará el tipo de ejercicio de acuerdo con la etapa del curso escolar en que el
niño se encuentre, como hicimos en la exploración de la lectura.

Etapa de aprestamiento
Dictado de vocales en desorden: o e u i a
Análisis fónico de tres palabras:

mamá

juega

pelota

El niño debe representar el esquema de la palabra, dividirla en sílabas y aislar


los sonidos.
Cuando el niño se encuentre en la etapa de adquisición, se utilizará el dictado
de palabras y oraciones.
Para el dictado de palabras, se escogerán cinco de la siguiente serie:

mamá mapa casa gato jaba café


papá sapo luna roca perro debe

Para el dictado de oraciones, se escogerán tres de las que a continuación se


reseñan:
Amo a mamá

27
Papá ve a mamá
Esa es Susi.
La paloma vuela.
Debes ir a menudo al dentista.
Mi perro salta el muro.
El niño quiere galleta.
Tengo guardada una gorra.
Susi se hirió un dedo.
Beba guarda la muñeca.
Se puede utilizar también el siguiente ejercicio:

Presentar una lámina (la escuela). El niño debe construir dos oraciones sobre
ella y escribirlas después.
Para los niños que saben leer y escribir (segundo, tercero, y cuarto grados), se
recomiendan los siguientes ejercicios:

Dictado

La Ciudad del Moneada

(Fragmento)

Santiago de Cuba es una linda ciudad que tiene un mar grande y azul.
Desde las calles de Santiago se ven las montañas de la Sierra Maestra,
donde pelearon los rebeldes.(...) (...) Fidel Castro y un grupo de hombres
muy valientes y revolucionarios, atacaron el Cuartel Moncada.(...)

Composición
Redactar una composición: Lo que hice en las vacaciones

Conducta observada durante la prueba

En este epígrafe debe describirse concretamente lo relativo al comportamiento


del niño durante la prueba. Si se mostró cooperador, negativista, desorganizado,
distraído, "ausente", poco interesado, fatigado.
En los casos de tartamudez se reseñarán las particularidades psicológicas que
acompañan al trastorno.

28
Diagnóstico logopédico
Se consignará el tipo de trastorno del lenguaje en cuestión:
Trastornos de pronunciación.
Trastornos fonético-fonemáticos.
Insuficiencia general en el desarrollo del lenguaje.
Otros, tales como tartamudez, tartaleo, disfonía.
En el caso del tercer grupo debe señalarse la opinión sobre la naturaleza de
cada trastorno, lo que se consignará entre paréntesis (rinolalia, disartria, et-
cétera).
Hay que determinar si se trata de un trastorno primario del lenguaje, o si es
factor secundario de otra patología, como por ejemplo, el retraso mental.

Recomendaciones

En este punto se relacionarán las sugerencias dadas a los padres y/o


maestros sobre las medidas preventivas, en los casos que lo requieran.
También quedará consignada la línea general de tratamiento a seguir.

29
Capítulo 3

Orientaciones metodológicas para niños con graves


deficiencias en el lenguaje

Hoja de Exploración del Lenguaje


Datos generales
Aquí serán consignados los datos relacionados con:
■ Nombres y apellidos
■ Expediente del CDO
■ Fecha de nacimiento
■ Edad
■ Sexo
■ Procedencia del niño. Se anotará si el niño procede de alguna institución
o si permanece en el hogar con la madre, los abuelos y otros familiares.
■ Motivo de consulta. Se reseñarán las dificultades que los padres y el
personal de las instituciones infantiles señalen o describan.
Datos concretos sobre la aparición y la evolución del lenguaje
En este aspecto deben aparecer datos relacionados con:
■ Si hubo etapa de balbuceo.
■ Si el niño reaccionaba emocionalmente a la voz.
■ Primeras palabras.
■ Detención en el desarrollo del vocabulario.
■ Si el niño comprende lo que le dicen, si ejecuta órdenes.
■ En qué momento de la evolución del lenguaje comenzó a notar tropiezos,
vacilaciones, interrupciones de la fluidez oral.

Otros datos de interés

Se consignarán las posibles causas que han provocado el defecto oral:

30
Diferentes enfermedades que pueden provocar alteraciones en el sistema
nervioso (encefalitis, meningitis, sarampión, etcétera).
Características de la educación familiar. Si se estimula adecuadamente al
niño, si se le mantenía aislado en la cuna o en el corral, si se conversaba con él,
si se era rígido.
Si asiste al Círculo Infantil, desde qué edad, principales dificultades que allí
confronta.
Convivencia con otros familiares que presenten dificultades orales.
Actitud de los familiares hacia las dificultades del niño (lo aceptan, tratan de
ayudarlo, lo rechazan, adivinan sus necesidades, estimulan la aparición de la
mímica como medio de expresión).

Examen específico del habla

El logopeda tendrá presente que este aspecto es difícil, tanto en la evaluación


como en las técnicas que debe utilizar, por lo que se hace necesario que se
prepare suficientemente para poder manejarlo acertadamente y obtener los
resultados apetecidos. Debe tener presente que su estabilidad emocional y su
comprensión de la situación de los niños que va a examinar, deciden en muchas
ocasiones que el niño acepte o no las relaciones emocionales y la prueba.
Gran parte de estos niños se muestran tímidos, inhibidos, negativistas, es
decir, difíciles de manejar por sus dificultades de expresión oral, que hace que
adopten las conductas antes mencionadas. Es por ello que el logopeda debe ser
cuidadoso a la hora de realizar la evaluación.

Características de la audición

En este aspecto se anotarán las características de la audición: si es normal; si


responde a estímulos sonoros de diferentes intensidades; si responde a la voz
normal y cuchicheada, si no responde; si a veces responde ante algunos
estímulos y otras veces no; si no reacciona ante ningún estímulo sonoro,
incluyendo la voz.
Si se notaron estas dificultades significativas, el caso debe remitirse al

31
Departamento de Audiología.

Estado del aparato articulatorio (estructura y movilidad)

En este aspecto se debe anotar cuidadosamente y describir cada una de las


particularidades concernientes a cada órgano que compone el aparato
articulatorio. Se debe tener presente que gran cantidad de niños pueden
presentar anomalías en la estructura y motricidad de dicho aparato, tales como:
fisuras palatinas (completas e incompletas) labio leporino, anomalías linguales
(macroglosia, frenillo), parálisis, paresis de los órganos activos, maloclusión. Se
debe tener en cuenta la calidad y precisión de los movimientos articulatorios.
Características de la comprensión

Este punto va a ser la base de todo el trabajo que se realice, pues le va a permitir
al logopeda conocer no solo el nivel de comprensión del niño, sino además, el
vocabulario pasivo que presenta, el conocimiento de formas verbales, orientación
témporo-espacial, si es capaz de utilizar aunque sea en forma rudimentaria las
estructuras gramaticales.
Se debe tener presente la edad del niño, para determinar los ejercicios que se van
a aplicar y para compararlos con la norma. Con este fin, se proponen los siguientes
ejercicios:

Ejecución de órdenes. El logopeda ofrecerá cinco órdenes distintas, graduadas por


dificultad. Tendrá presente la rapidez y habilidad que muestre el niño durante la
ejecución del ejercicio. Ejemplo:

1. Abre la puerta.
2. Dale un besito a mamá.
3. Busca la mesa más chiquita.
4. Coge la muñeca.
5. Mete el carrito en la jaba de mamá.
6. Levanta la mano derecha.
7. Pon la muñeca en la silla y quítale el zapato.
8. Busca el papel, coge el lápiz y pinta un muñequito.

32
9. Toca tu pierna derecha con tu mano izquierda.
10. Saca el carrito de la jaba de mamá, enséñaselo a papá y ponlo después
en la caja grande.

Comprensión de palabras. El objetivo de esta prueba es tratar de tener una idea


aproximada del vocabulario pasivo que posee el niño, y para explorarlo, proponemos
un vocabulario por imágenes, compuesto por veinte ilustraciones graduadas en
orden de dificultad, las cuales se le presentarán en tarjetas de cuatro ilustraciones. Se
le dirá al niño: -Señala la niña, toca con tu dedito el zapato, busca la camisa, -
¿dónde está el conejo?

niño (niña) cuchara juega playa tren


casa zapato adorno de la casa bandera helado
silla carrito perro conejo bolígrafo
dulce taza camisa fregar

Comprensión de acciones. Para esta prueba, además de las tarjetas con acciones, el
logopeda puede valerse de órdenes que impliquen actividad:

1. Levántate.
2. Salta.
3. Da una carrerita por el pasillo.
4. Sacúdete la bata (o el pantalón).
5. Saca la lengua.
6. Bota el papel al cesto.

Se recomienda no hacer gestos significativos que evidencien la acción.


El tarjetero de acciones puede estar compuesto de diez o quince tarjetas donde
diferentes sujetos realicen distintas actividades. Se presentarán las tarjetas según el
orden sugerido, y se pedirá al niño que señale: -¿dónde está el monito comiendo? -
¿dónde está el niño durmiendo?

dormir comer planchar nadar peinar


correr chupar fregar leer trabajar

Comprensión de situaciones problemáticas sencillas. El material que se confeccione para

33
realizar esta actividad debe ser numeroso y variado, pues se debe tener en cuenta
que el niño puede fatigarse y aburrirse si se mantiene mucho rato en la misma
actividad.
A continuación se brinda una serie de ejercicios que pueden realizarse.
Serie de cinco tarjetas donde falte algún elemento y el niño tenga que señalar,
entre dos o tres elementos, el que falte.

Fig.2

¿Qué le falta al auto? _________ la goma - la rueda

Fig. 3

¿Qué le falta al niño?__________ los brazos

Fig. 4

¿Qué le falta a la niña?_____________ la sombrilla

34
Fig. 5

¿Qué le falta al niño?____________ la carta

Fig. 6

¿Qué le falta a la niña?_________ el peine

Una forma más compleja de realizar este ejercicio, es la siguiente: Las tarjetas
que complementan lo que el niño debe decir para completar lo que falta, se
colocan en un ángulo de la mesa, en desorden. Se irán dando, una a una, las
tarjetas elaboradas, para que él seleccione la que corresponda.

Señalar el elemento que sobra


Se pueden confeccionar series de tarjetas que contengan figuras geométricas,
prendas de vestir, personas, animales, etc., y donde aparezca un elemento que
no corresponda al grupo y, por tanto, sobre.
Se le dirá al niño: -Selecciona el elemento que es diferente o que no
corresponde.

35
Fig. 7

Secuencias y rompecabezas

Secuencias. Se confeccionarán series que estén compuestas por dos, tres o


cuatro tarjetas con un tema central. Se presentan en desorden para que el niño
las ordene.
El logopeda debe ser cuidadoso al seleccionar las series que incluirá en esta
actividad, pues deben ser objetivas, con dibujos precisos, que puedan ser iden-
tificados por el niño. Si en el primer ejemplo falla, debe enseñarse al niño a rea-
lizarlo y luego pedirle un segundo intento.
Rompecabezas. Se sugiere el siguiente orden de presentación:

Fig. 8 un corte vertical

Fig.9 dos cortes verticales

Fig.10 un corte vertical y uno horizontal

Fig.11 un corte vertical y uno diagonal

36
Debe repetirse el ejercicio si falla el primer intento.
Aunque, generalmente, este niño tiene gravemente afectado el lenguaje oral, el
logopeda debe explorar este aspecto para poder determinar el grado y
profundidad de la afección.

Examen de la pronunciación. Características de los errores

El logopeda tendrá en cuenta que los niños que presentan estas


particularidades poseen severos trastornos en la pronunciación de las palabras y
una variedad de errores significativos.
Características de los errores de la pronunciación. Los errores pueden ser pon
sustituciones, inconstancia, omisión y distorsión.
En los niños que presentan mayores dificultades, vamos a encontrar todos los
tipos de errores, predominando los cambios e inconstancias.

Estado de la expresión oral

En este epígrafe quedarán consignados los datos relacionados con:

Medios de comunicación que utiliza: palabras aisladas, mímica, sonidos


inarticulados, gritos, sonidos onomatopéyicos.

Vocabulario. Se refiere al vocabulario activo del niño: si es pobre, limitado al uso


habitual o cotidiano, si se limita a varias palabras o si no posee vocabulario.

Estructura gramatical

Se debe analizar qué elementos componen el vocabulario (verbos, sustantivos,


etcétera).

Ritmo y fluidez del lenguaje

Al explorar este aspecto, el logopeda tendrá presente la lentitud o rapidez con


que el niño se expresa y consignará si existen síntomas de tartamudez, que en
los niños que presentan insuficiencia general del lenguaje, es factor secundario
o síntoma acompañante de otras entidades médicas, desarrollado sobre la base de
un insuficiente desarrollo del lenguaje. Reseñará las características principales:
vacilaciones, titubeos, repeticiones de sílabas, palabras, etc., movimientos

37
concominantes y muletillas orales.
Además, consignará el carácter del trastorno: tartamudez clónica, tartamudez tónica,
tartamudez clono-tónica, tartamudez tono-clónica

Características de la voz

Se determinarán las características de la voz:

Intensidad: Si es normal, débil, fuerte, etcétera.


Tono: Si es grave, medio, agudo, inflexivo.
Timbre: Si es sonoro, ronco, chillón, nasal, sordo, etcétera.

El logopeda será cuidadoso y preciso en sus apreciaciones; tendrá en cuenta los


datos que aporten los familiares al respecto. Si encontrara alguna anomalía,
recomendará el examen del especialista indicado.

Conducta observada durante la prueba

Se describirá en este aspecto todo lo relacionado con el comportamiento del niño


durante el examen, cómo se manifestó: alegre, cooperador, disciplinado, inquieto,
negativista, tímido, etcétera.

Diagnóstico logopédico

Debe quedar determinada la causa que ocasiona el déficit del lenguaje, es decir, si
se trata de un trastorno puro o primario del lenguaje o si está como factor
acompañante o secundario de otros trastornos como son: retraso mental, déficit
auditivo.
Se pondrá, además, entre paréntesis, junto al diagnóstico logopédico, la naturaleza
del trastorno encontrado.

Recomendaciones

En este epígrafe se señalarán:

Orientaciones que el logopeda dio a padres y/o maestros para el tratamiento del
niño.

38
Sugerencias sobre el tipo de institución a la que debe enviarse al niño (en el
caso de ser un trastorno puro del lenguaje). La línea general del tratamiento.

39
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN
HOJA DE EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE
Centro:

Nombre y apellidos: Expediente CDO:

Fecha de nacimiento: Edad: Sexo: Grado: Cursos de repitencia

Procedencia del niño:

Motivo de consulta (quejas de padres y maestros):

Datos concretos sobre la aparición y evolución del lenguaje:

Otros datos de interés:

(Examen específico del habla:


Estado del aparato articulatorio (movilidad):

Características de la audición:

Estado de la expresión oral:


Conversación espontánea. Características:

Vocabulario (volumen, calidad, significado):

Estructura gramatical (análisis de las características morfológicas):

40
Características de la comprensión:

Ejecución de órdenes: Comprensión de acciones:

Comprensión de palabras: Comprensión de situaciones proble-


máticas:
Observaciones:

Análisis de la pronunciación y los procesos fonemáticos


Fon I M F Fon IMF Fon IMF Fon IMF

A K FL El

E G GL EU

O J CL OI

I T BR OU

U D PR IA

M N FR IE

P S DR IO

B L TR IU

F R GR UA

CH RR CR UE

Y BL AI UI

Ñ PL AU UO

Observaciones:

41
Ritmo y fluidez:

Características de la voz (intensidad, timbre, tono, etcétera):

Características de la lectura-escritura Lectura:

Escritura:

Conducta observada durante la prueba:

Diagnóstico logopédico:

Recomendaciones:

Examinador Fecha:

42
Capítulo 4

La investigación, evaluación y conclusión diagnóstica del


lenguaje en Escuelas de Educación Especial

Explicación necesaria
Al maestro logopeda de las Escuelas Especiales corresponde realizar la
evaluación del lenguaje de los alumnos de su escuela. Todos ellos han sido
diagnosticados por el Centro de Diagnóstico y Orientación; por tanto, todos se
han evaluado en el Departamento de Logopedia. A las escuelas llega el Informe
Diagnóstico del CDO, que representa una fuente confiable para la obtención de
datos que han de servir para orientar el trabajo, específicamente, en cada caso.
Por tal motivo se han elaborado las siguientes orientaciones metodológicas, con
el fin de que el maestro logopeda realice el examen correspondiente en cada
caso, teniendo en cuenta que, en las Escuelas Especiales, los trastornos del
lenguaje van a ser siempre factor acompañante de otras patologías.

Hoja de Exploración del Lenguaje

Datos generales
Aquí se detallarán los datos relacionados con: nombre de la escuela, nombre y
apellidos del alumno, el expediente del CDO, la edad, la fecha de nacimiento, el
sexo, el grado que cursa y las veces que ha repetido el grado.
Datos sobre la evolución del lenguaje
Estos datos se obtendrán a través de las visitas a los hogares, entrevistas a
los padres, o por correspondencia. Se debe investigar todo lo relacionado con:
etapa de balbuceo,
primeras palabras,
detención en el desarrollo del vocabulario,
aparición del lenguaje oracional,

43
calidad de la pronunciación,
si se auxilia por la mímica,
si observó tropiezos, vacilaciones en la fluidez del lenguaje u otras
alteraciones.
Examen específico del habla

Este punto constituye una de las partes más importantes de la exploración. El


maestro logopeda será cuidadoso, observador, objetivo, preciso, en el momento
de analizar los diferentes aspectos que se deben investigar.
El maestro logopeda no debe olvidar que los niños de las Escuelas
Especiales, fundamentalmente los retrasados mentales, presentan dificultades
específicas del lenguaje, en las que pueden estar alterados uno o varios
componentes.

Estado del aparato articulatorio

El maestro logopeda realizará un análisis detallado de la estructura de cada


elemento que lo compone, registrando su movilidad correcta o afectada.

Características de la audición

Si se considera normal, si existen fallos en la discriminación de palabras. En


este caso, solicitará que el niño sea remitido al CDO para realizar la exploración
correspondiente.

Estado de la expresión oral

Conversación espontánea. Este es uno de los aspectos más importantes


durante el examen logopédico, pues nos permite conocer cómo es el lenguaje
del niño: si es oracional, si es por medio de palabras aisladas, si posee
contenido lógico, sus errores de pronunciación más frecuentes, etcétera.

Estado del vocabulario y la construcción gramatical. Para explorar este aspecto


se le sugiere al maestro logopeda la confección de un vocabulario por
imágenes, que contenga las palabras siguientes:
niño hombre abuelo

44
casa lámpara librero
gato león majá
camisa medias cartera (jaba)
pelota tambor juego de ajedrez
mango sopa cebolla
corre estudia trabaja

El niño debe nombrar cada objeto y acción representada.


Tomando cinco palabras del vocabulario por imágenes se le pide al niño que
construya una oración con cada una.
El logopeda, con la tarjeta inicial, puede hacer una demostración. Ejemplo:
niño - El niño es chiquito.
Otro ejercicio es el de narración con ayuda de secuencias:

Se le presentan al niño secuencias sin orden adecuado y lógico (de dos o tres
piezas).
Se le pide que las ordene y que baga con ellas una narración. Si el niño no es
capaz de hacerlo, se le debe mostrar la forma correcta de realizarlo y repetirle de
nuevo el ejercicio.

Comprensión

Se reseñará el estado de la comprensión, de acuerdo con la apreciación que


se tenga del trabajo realizado hasta este momento. Si aún quedaran dudas
sobre la calidad de la comprensión del niño, el logopeda puede realizar los
siguientes ejercicios: ejecución de órdenes, armar rompecabezas, ordenar
secuencias.

Ejecución de órdenes. El logopeda ofrecerá diferentes órdenes que el niño


debe ejecutar, tales como:

1. Levántate.
2. Cierra la puerta.
3. Levanta la mano derecha, etcétera.

Con vistas a conocer además la comprensión y la capacidad de aprendizaje

45
que tiene el niño, se propone el uso de secuencias y rompecabezas, ordenadas
por dificultad.

Rompecabezas. En un corte vertical, en dos cortes verticales, combinar un


corte vertical y uno horizontal.
Se le van presentando al niño en orden. En caso de fallar, se puede mostrar la
forma correcta de realizarlo y luego invitarlo a que lo haga nuevamente.

Secuencias. De dos, tres o cuatro tarjetas.


Se colocarán en desorden y por orden de dificultad. El niño debe ordenarlas y
luego relatar un cuento con lo que ellas representan. Si se producen errores en
uno u otro ejercicio, se demostrará al alumno la forma correcta de hacerlo,
invitándolo de nuevo a realizarlo. Esto se repetirá hasta que el logopeda com-
pruebe si hay o no capacidad de aprendizaje.
El logopeda será cuidadoso y certero en sus observaciones sobre este as-
pecto, pues el resultado positivo o negativo de este ejercicio le dará elementos
que le permitirán establecer el diagnóstico diferencial.

Análisis de la pronunciación y los procesos fonemáticos

Exploración de la pronunciación

Durante la exploración de la pronunciación el maestro logopeda debe tener en


cuenta:

El lugar que ocupa el sonido (inicial, medio, final).


El carácter de la alteración: omisión, distorsión, cambio o sustitución,
inconstancia.
Se considera por omisión cuando falta o está ausente el sonido. Ejemplo:
_ama (cama).
La distorsión se presenta cuando el sonido se pronuncia deformado, alterado.
Ejemplo: pedjjo (perro).
Los cambios aparecen cuando se sustituye un fonema por otro. Ejemplo:

fofa - sofá tilla - silla

La inconstancia se produce cuando el niño tiene el fonema instaurado y en

46
ocasiones no lo utiliza correctamente, lo confunde, lo cambia indistintamente.
Estos dos últimos tipos de alteraciones deben tenerse presentes por la re-
lación que tienen con la lectura y la escritura.
En el esquema se consignarán los errores que el niño comete, así como las
características de los mismos. Ejemplo:
Fon I M F

S T

R dist. dist. dist.

Observaciones: Sustituye S por T. Distorsiona R.

En el epígrafe de observaciones se consignarán, inmediatamente después de


concluido el examen de este aspecto, las características de los errores y su
grado de incidencia.
El maestro logopeda debe auxiliarse, para realizar la exploración de la pro-
nunciación, de un tarjetero confeccionado al efecto, donde aparezca una serie re-
presentativa de los diferentes sonidos en las tres posiciones señaladas (I - M - F).

Exploración de la percepción fonemática

La percepción auditiva de los sonidos del lenguaje es, en el niño retrasado


mental, por lo general, inexacta y de pobre diferenciación. Los niños alteran los
sonidos, los perciben mal, los cambian con facilidad. Esto, como es natural,
repercutirá en la lectura-escritura.
Durante la exploración de la pronunciación se tendrá en cuenta el carácter del
trastorno articulatorio (cambio, omisión, distorsión, etcétera).
Ante la presencia de cambios e inconstancia el maestro logopeda debe estar
alerta, pues esta es una señal de una alteración mayor, y debe orientar su
trabajo a la exploración de los procesos fonemáticos.
Para explorar este aspecto se recomienda:
1. Diferenciación de sonidos en sílabas
Se confeccionarán series de sílabas donde aparezcan sonidos semejantes. Se

47
pedirá al niño levantar la mano cuando oiga la sílaba con el sonido que se le
indique. Ejemplo: Diferenciar el sonido s.
ma - sa - te - se
li- ti - si - po - to - so
es - an - el
in - es – il
Si el niño es capaz de relacionar el ejercicio, se le explica de nuevo, en forma
clara y se le vuelve a preguntar.

2. Diferenciación del sonido en palabras


Se confeccionarán series de palabras donde aparezcan diferentes sonidos. El
niño levantará la mano cuando escuche la palabra con el sonido indicado.
Ejemplo: Diferenciar el sonido s.
papa - pasa - sapo - copa
peso- pelo- más- mal
En el caso de los niños que tienen habilidades de lectura y escritura y saben
usar el componedor, se pueden realizar los siguientes ejercicios:
a) buscar en el componedor la letra que corresponde al sonido indicado,
b) formar sílabas que correspondan a las que pronuncia el maestro logopeda,
con ayuda del componedor.
Al realizar estos ejercicios se deben tener presentes las particularidades
específicas del deficiente mental, repetirle la explicación tantas veces como sea
necesario o no realizarlos si no los comprende.

Ritmo y fluidez del lenguaje


Durante la exploración de este aspecto se tendrá en cuenta la lentitud o
rapidez con que el individuo se expresa, además se anotarán los principales
síntoma, relacionados con la tartamudez vacilaciones, tropiezos, titubeos,
repeticiones o alargamiento de silabas, movimientos concominantes, y muletillas
orales.
Se consignará el carácter del trastorno: espasmos clónico, tónico, clono-tónico,

48
tono-clónico.

Características de la voz
Al explorar la voz se tendrán presentes sus principales características:
Intensidad: Se reseñará si es normal, débil, fuerte, etcétera.
Tono: Si es grave, medio, agudo, inflexivo
Timbre: Si es ronco, sonoro, sordo, nasal, chillón, etcétera.
Entonación: Si es melódica, monótona

El análisis de estos factores le dará una idea al maestro logopeda de cómo es


la voz del alumno que explora.
Ante la presencia de ronquera, nasalísmo u otra alteración vocal seria, el
maestro logopeda recomendará a los padres del niño, que este asista a la
consulta del especialista de garganta, nariz y oídos, para investigar posible
organicidad patológica.

Exploración de la lectura y la escritura


Dada la estrecha relación existente entre el lenguaje oral y el escrito, es
necesario pasar al examen de este último. No es precisamente una evaluación
pedagógica exhaustiva de los defectos de la escritura y la lectura, sino que el
maestro logopeda debe conocer cómo lee y escribe el alumno que está
examinando, para poder delimitar cuándo los error de lectura-escritura se
corresponden con alteraciones del lenguaje oral.
El maestro logopeda tendrá en cuenta que a este niño se e dificulta la,
adquisición de habilidades para la lectura-escritura por el insuficiente desarrollo
de la actividad cognoscitiva, el desarrollo tardío del lenguaje, así como otras
características psicofisiológicas. El papel principal lo desempeña el deficiente
desarrollo del lenguaje y de la capacidad de percibir los fonemas (oído
fonemático).
Son significativas en el niño retrasado mental, la percepción auditiva inexacta
de los fonemas la pobre diferenciación de estos, la dificultad para relacionar el

49
fonema con el grafema correspondiente, la poca diferenciación en la percepción
visual y reconocimiento de los grafemas, así como la alteración en la orientación
espacial.
El maestro logopeda no olvidará la etapa del curso escolar en que se
encuentra el niño.

Lectura
Durante la lectura, el maestro logopeda tendrá en cuenta la forma en que el
niño la realiza: si es silábica, si lee la palabra completa, si tiene dificultad para
reconocer las letras, si cambia el sonido de determinada letra y ti este cambio se
corresponde con su defecto oral. Además, debe atender a la entonación y
comprensión de lo leído.
La exploración de la lectura se realiza utilizando determinados ejercicios,
graduados por dificultad.
Partiendo de 1a etapa del curso escolar en que el niño se encuentra, para los
que inician el primer grado se recomienda:

Reconocer las vocales


Material: una tarjeta donde aparezcan las vocales e a o i u.
El niño debe realizar la lectura de las vocales.

Hacer el análisis fónico de una oración


Material: tirillas de papel que representan la oración. Ejemplo: Pepe juega.
El maestro logopeda pronuncia la oración, luego lo hace más despacio y la
pronuncia el niño.
Pepe - juega
Seguidamente pregunta al niño:
-¿Cuántas palabras dijimos?
-¿Cuál es la primera?
-¿Cuál es la última?
El niño debe realizar el análisis usando la tirilla.

50
Cuando el niño se encuentra en la etapa de adquisición o iniciando el segundo
grado, se recomienda:

Lectura de palabras
mamá Pepe bebé sapo dame mesa
amo mapa rana gato gorra boda

Cuando esté cursando el segundo grado o iniciando el tercero, se sugiere el


empleo de la lectura:

Guillermo el guía
(Fragmento)
Guillermo quiso un día ser como los guías de pioneros. Fue a una loma
cercana con unos amiguitos, para ver los animales que allí viven. Él fue el guía y
todos lo siguieron por un largo camino.
(¡A leer!, p.95)

El logopeda determinará si el niño comprendió lo que leyó, mediante


preguntas. Ejemplo:
-¿De qué trata la lectura?
-¿Para qué fue Guillermo a la loma con sus amigos?
Para los niños de tercero y cuarto grados se recomienda la lectura:

Playa Girón
(Fragmento)
Una vez los imperialistas yanquis se atrevieron a atacar a Cuba. Entonces
pasó lo de Playa Girón.
En Playa Girón hubo una batalla muy grande. Los imperialistas mandaron a
Playa Girón gente con fusiles, ametralladoras y granadas; mandaron barcos, que
tiraron cañonazos. Los imperialistas mandaron también aviones que tiraron
bombas.

51
(Lectura 1,p.139)
Después de efectuada la lectura, se le formulan al niño las siguientes
preguntas orales:
- ¿Qué pasó en Playa Girón?
- ¿Qué hicieron los imperialistas cuando Playa Girón?

Escritura
Durante la exploración de la escritura se debe dirigir la atención a la forma en
que el niño realiza esta actividad; si puede el niño escribir la palabra en forma
correcta; si comete errores como:

Cambios y sustituciones de sonido


pelo - perro
tapo – sapo
Errores gráficos
d - b (bame - dame)
q - p (pueso - queso)
mmamá - mamá

Alteraciones en la composición silábica de la palabra (omisión, adición o


transposición de sonidos o sílabas)
pelota poota pota
Procediendo en forma semejante a como se hizo durante la exploración de la
lectura, se tendrá en cuenta la etapa del curso escolar en que se encuentra el
niño.
Al niño que inicia el primer grado se le aplica el siguiente ejercicio:
Escribir las vocales con letra cursiva: a e o i u.
Si el niño se encuentra en la etapa de adquisición o comienza el segundo
grado, se proponen los ejercicios siguientes:
Formar en el componedor la palabra dada y luego escribirla usando la letra
cursiva.

52
Dictado auditivo de palabras sin cambio de vocales. Se propone el siguiente
dictado:
mamá cama rama
pomo sala gata
mata pollo bebé
tití parra dama
Cuando el niño se encuentre en la segunda etapa del segundo grado o
iniciando el tercero se propone:

Escribir dos oraciones relacionadas con el texto que leyó.

Escribir una oración relacionada con láminas presentadas. (Pueden mostrarse


hasta tres láminas.)
Para los alumnos de tercero, cuarto u otros grados, se recomienda el siguiente
ejercicio:

Redactar una composición sobré lo leído.

Conducta observada durante la prueba

En este epígrafe debe escribirse concretamente lo relativo al comportamiento del


niño durante la prueba: si cooperó, si se mostró negativista, si se agota fácilmente, si
se distrae. En los casos de tartamudez, anotar cualquier otra particularidad
psicológica que pudiera aparecer.

Diagnóstico logopédico

Se consignará el tipo de trastorno del lenguaje en cuestión:

Trastorno de pronunciación.
Trastorno fonético-fonemático.
Insuficiencia general del desarrollo del lenguaje.
Otros.

Debe señalarse la naturaleza de cada trastorno (rinolalia, disartria, etcétera).

53
Recomendaciones: Deben relacionarse las sugerencias dadas a padres y/o
maestros, sobre las medidas a tomar en la corrección del trastorno. También
quedará consignada la línea general de tratamiento.

Observaciones

Se consignará la fecha de inicio del tratamiento.


Se anotarán los resultados de las evaluaciones periódicas y se hará al final una
síntesis del resultado del tratamiento, las dificultades confrontadas y cualquier otro
dato de interés que quiera incluir el maestro logopeda.

Nota aclaratoria
El examen logopédico a los niños ciegos y débiles de visión, se realizará
fundamentalmente a través del analizador auditivo. Los medios auxiliares que se
utilicen para este trabajo de exploración, estarán en dependencia del grado de de-
ficiencia visual.
Se utilizarán, por tanto, los medios de enseñanza con que cuenta esa Escuela de
Educación Especial.

54
HOJA DE EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE
ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Escuela:

Nombre y apellidos: Expediente CDO:

Fecha de nacimiento: Edad: Sexo: Grado:


Cursos de repitencia

Datos concretos sobre la evolución del lenguaje:

Examen específico del habla:


Estado del aparato articulatorio:

Características de la audición:

Conversación espontánea:

Estado del vocabulario y la construcción gramatical:

Comprensión:

55
Análisis de la pronunciación y los procesos fonemáticos
Fon IMF Fon IMF Fon IMF Fon IMF

A K FL El

E G GL EU

O J CL Oí

I T BR OU

u D PR IA

M N FR IE

P S DR IU

B L TR IO

F R GR UA

CH RR CR UE

Y BL AI UI

Ñ PL AU UO

Observaciones:

56
Ritmo y fluidez del lenguaje:

Características de la voz:

Examen de la lectura y escritura Lectura:

Escritura:

Conducta observada durante la prueba:

Diagnóstico logopédico:

OBSERVACIONES
Fecha de inicio del tratamiento: _____________________
Resultado de las evaluaciones periódicas: _____________
1er. período: _____________
2do. período: _____________
3er. período: _____________
4to. período: _____________

Resultado del tratamiento:

57
Capítulo 5

Modelos a utilizar para el control del trabajo logopédico.


Orientaciones metodológicas

Explicación necesaria

El trabajo logopédico exige que se establezcan formas de control que contribuyan


a su organización, planificación y desarrollo, y faciliten, además, la supervisión de
este trabajo por los inspectores metodólogos correspondientes.
En el Departamento de Logopedia de los CDO se incluyen los siguientes modelos:
control de casos con trastornos del lenguaje; control de tratamiento logopédico, y
control de casos que se investigan en el Departamento de Logopedia de los CDO.
En las Escuelas Primarias y en las de Educación Especial regirán los siguientes
modelos: control de casos con trastornos del lenguaje, y control de tratamiento
logopédico.

Control de casos con trastornos del lenguaje

Educación General Politécnica y Laboral - Especial - Logopedia

Escuela o Centro: Especialidad:

No. Nombre y Expte. Fecha de Trastornos Fecha de inicio Fecha Obser-


apellidos CDO nacimiento específico del tratamiento de baja vaciones

58
Control de casos con trastornos del lenguaje.
Orientaciones metodológicas

El modelo facilita al logopeda llevar el control de todos los casos con


trastornos del lenguaje que tengan posibilidades de recibir tratamiento. En este
modelo se recogen datos generales, entre los que se incluyen los trastornos que
presentan, todo lo cual permitirá hacer la selección de casos a tratar, así como
conocer la cuantía de los casos por entidad. Instrucciones
Datos generales: Se anotará el nombre de la escuela o centro que lleva el
control; así como la especialidad a que corresponda en el caso de las escuelas.
En las columnas aparecen:
Número de orden. Se llevará un orden consecutivo, iniciándose por el uno.
Nombre y apellidos. Se anotará el nombre y apellidos del alumno.
Expediente CDO. Se anotará el número que corresponda.
Fecha de nacimiento. Se consignará de acuerdo con el expediente del alumno.

Trastorno especifico. Se hará referencia al trastorno del lenguaje que cada


caso presenta (trastorno de pronunciación, insuficiente desarrollo fonético-
fonemático, insuficiencia general en el desarrollo del lenguaje, etcétera).

Fecha de inicio del tratamiento. Se consignará la fecha en que comenzó el


tratamiento logopédico.

Fecha de la baja. Se anotará la fecha en que causó baja del tratamiento


logopédico.

Observaciones. Se reseñará el motivo de la baja, sea esta ocasionada por


superación del defecto, traslado o cualquier otro motivo de incidencia. El modelo
se muestra en la página siguiente.

Control de tratamiento logopédico. Orientaciones metodológicas

Este modelo servirá para el control del tratamiento logopédico individual.


Recoge, además, datos generales del alumno, síntesis diagnóstica y
lineamientos generales que se plantean para superar el trastorno oral.
Instrucciones

59
Datos generales. Se anotará el nombre y apellidos del alumno, el número del
expediente del Centro de Diagnóstico y Orientación, o el número de control del
Departamento de Logopedia, o ambos, la fecha de nacimiento, la edad y el
grado escolar que cursa el alumno.

Conclusión diagnóstica (CDO). Se copiará del expediente del CDO o del


informe que este remite a la escuela.
Diagnóstico logopédico. Se consignará de acuerdo con la evaluación realizada
por el logopeda.

Líneaa general del tratamiento. Se reflejará, de manera global, la metodología


que debe seguirse para cumplir los objetivos del tratamiento logopédico.

Fecha. En esta columna se anotará la fecha en que se efectúa el tratamiento.

Tratamiento. Se consignarán las actividades a desarrollar en la sesión de


tratamiento.

Observaciones. Se anotarán aspectos significativos, que puedan ayudar al


desarrollo de las actividades que se realizan o cualquier conducta significativa
del alumno.
Se utilizarán tantas bofas como sean necesarias, y su uso será sistemático en
cada sesión de tratamiento. Solo en la hoja inicial se reseñarán todos los datos y
en las restantes solamente el nombre y apellidos, la fecha de tratamiento y las
observaciones.

60
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación General, Politécnica y Laboral-Especial
Control de Tratamiento Logopédico

Nombre y apellidos: Expte.CDO:


Escuela:
Fecha de nacimiento: Edad: Grado

Conclusión diagnóstica (CDO):

Diagnóstico logopédico:

Línea general de tratamiento:

Fecha: Tratamiento: Observaciones:

61
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONTROL DE CASOS QUE SE INVESTIGAN EN EL DEPARTAMENTO
LOGOPEDICO DEL CDO

No. Expte. Fecha Edad Sexo Grado Diagnóstico Conclusión


CDO Nac. F M Escol. Logopédico Diagnóstica
Especia- Nivel
lidad Intelect.

62
Control de casos que se investigan en el Departamento de
Logopedia del Centro de Diagnóstico y Orientación.
Orientaciones metodológicas.

El lenguaje es una de las funciones psíquicas cognoscitivas más importantes


en el hombre, pues es el vehículo que le permite trasmitir sus ideas y a su vez
apropiarse de la cultura histórica social de su especie. Cualquier desviación de lo
establecido como normal en el desarrollo del lenguaje, interfiere y mediatiza la
función comunicativa-enunciativa del mismo, produciendo en los individuos di-
ferentes afecciones, que enmascaran en numerosos casos la potencialidad de
las restantes funciones psíquicas.
Se ha establecido que todos los niños que concurren al CDO deben pasar por
el Departamento de Logopedia para realizar su evaluación correspondiente.
Teniéndolo en cuenta, proponemos la creación del modelo Control de casos que
se investigan en el Departamento de Logopedia de los CDO, el cual representa
una fuente rápida y segura para la obtención de datos relacionados con:

■ Material para futuras investigaciones.


■ Relación de casos que deben ser ubicados en las escuelas para niños
con severos trastornos del lenguaje.
■ Número de casos examinados por patologías del lenguaje, etcétera.

Instrucciones. En las columnas aparece:

Número de orden. Se llevará en orden consecutivo, iniciándose por el uno.

Expediente CDO. Se anotará el número que corresponde al expediente del


niño en el CDO.

Fecha de nacimiento. Se anotará la fecha de nacimiento del niño.

Edad. Se reseñará la edad del niño, consignándolo en años y meses. Ejemplo:


tres años y cuatro meses: 3 - 4

Sexo. Esta casilla se dubdivide en masculino y femenino, marcando con una


cruz (X) el lugar que corresponde.

63
Grado escolar. Se anotará el grado escolar que está cursando el niño cuando
llega al Departamento de Logopedia.

Diagnóstico logopédico. Se consignará el tipo de trastorno del lenguaje que


presente el niño, atendiendo a la clasificación psicopedagógica y la clasificación
tradicional.

Conclusión diagnóstica. Se subdivide en Especialidad y Nivel intelectual. En la


primera se anotará la especialidad a la que se remite el caso, y en Nivel intelec-
tual se anotará si el niño presenta inteligencia normal o subnormal. Ejemplo:
Escuela Especial para niños con serios trastornos del lenguaje. Inteligencia
normal. Ambos datos son de importancia para la ubicación de los niños en las
instituciones logopédicas.

64
Capítulo 6

Participación del logopeda en la discusión de casos y proyección


del tratamiento logopédico a los niños que presenten dificultades

Explicación necesaria

Para desarrollar este aspecto orientaremos nuestro trabajo hacia dos


problemáticas fundamentales:

1. La investigación logopédica de todos los casos que concurren al Centro.

2. La participación activa y necesaria de! logopeda en el equipo de estudio


de casos.
El logopeda analiza los datos sobre el desarrollo del lenguaje del menor;
realiza el examen, evaluación y conclusión diagnóstica de su lenguaje; localiza la
posible causa del trastorno, utilizando las técnicas y procedimientos que
corresponden; participa en la discusión y estudio de los casos que examina;
orienta a los padres en el tratamiento de los niños con dificultades en el lenguaje
y a los maestros en la aplicación efe las técnicas de rehabilitación y la conducta
a seguir; participa en la reevaluación de los alumnos en las Escuelas de
Educación Especial; controla la evolución de los casos y ofrece todas las
recomendaciones pertinentes al maestro logopeda, o al maestro terapeuta;
imparte tratamiento logopédico a casos difíciles, para superar su trastorno del
lenguaje; asiste a Seminarios y Cursos programados oficialmente; imparte
clases metodológicas y demostrativas en Cursos y Seminarios; entrena a
compañeros que se inician en esta especialidad; orienta la práctica docente y de
observación de los maestros en el CDO y les enseña la aplicación efe las
técnicas logopédicas; participa en los trabajos de investigación; cumple las
demás funciones que fe asigne el Director.3

3
Del documento Deberes funcionales del personal técnico-docente que labora en los Centros de
Diagnóstico y Orientación.

65
Consideraciones generales

El informe diagnóstico del logopeda forma parte de las demás investigaciones,


que permiten la evaluación final del caso,
La presencia del técnico logopeda en la discusión de los casos es de
incalculable valor, sobre todo en aquel los casos en que se sospecha de un
posible déficit mental,
¿Puede un técnico que no sea el logopeda detectar un trastorno apenas
perceptible en los procesos fonemáticos? ¿Puede un técnico que no sea el
logopeda detectar una tartamudez enmascarada tras una actitud negativista o
desinteresada durante la exploración?
La gran mayoría de los niños portadores de un trastorno fonético- fonemático
presentan un bajo aprovechamiento escolar porque sus trastornos en el lenguaje
oral se reflejan en la lectura-escritura. Como es natural este niño tendrá
problemas de lectura y de escritura, pero ¿tendrá la orientación necesaria para
corregir integralmente los trastornos fonético-fonemáticos si no son vistos por el
logopeda; aún más, si son vistos y no participa el logopeda en el estudio
colectivo del caso, como científicamente está aconsejado? Nos atrevemos a
asegurar que no; de ahí que todos los casos deben pasar por el Departamento
de Logopedia y el logopeda debe participar en el estudio de casos de su equipo
en forma activa.
Existen casos de niños que en su edad preescolar recibieron tratamiento para
una supuesta "dislalia por cambio de un fonema por otro”. Cuando fue corregida
la pronunciación, se descuidó el trabajo con la percepción fonemática. Al llegar
este niño, "que habla correctamente”, a la escuela, aparecen los errores en la
escritura-lectura. Cuando es enviado al Centro por su bajo aprovechamiento,
este niño, que "habla bien", no va a ser enviado al logopeda, y los problemas en
los procesos fonemáticos no serán objeto de investigación. Esto argumenta la
necesidad de que cada niño que concurra a los CDO debe ser investigado en el
Departamento de Logopedia.
Creemos que debe tomarse conciencia de la responsabilidad que entraña,
para el equipo técnico multidisciplinario, la correcta detección y ubicación de los

66
casos que concurren a los Centros para su investigación, así como la mejor
orientación de esos casos, y esto depende, no de la decisión de una persona,
sino de la decisión que tome el equipo de estudio de casos. Después de analizar
abiertamente todas las investigaciones realizadas al niño, "fijarle etiqueta” de
retrasado mental cuando en realidad es portador de un trastorno severo del
lenguaje, es una responsabilidad del equipo ante los padres y ante la sociedad.

Selección de casos

Según se plantea en algunos trabajos de especialistas soviéticos, en las


escuelas primarias podemos encontrar fundamentalmente tres grupos de
alteraciones del lenguaje, o sea, niños con trastornos aislados de pronunciación,
niños con insuficiente desarrollo fonético-fonemático y niños con insuficiencia
general en el desarrollo del lenguaje.
Los niños del primer grupo son los más numerosos, pero tienen por lo general
buen aprovechamiento escolar, su defecto no influye en el aprendizaje.
Los niños del segundo grupo, de procesos fonético-fonemáticos alterados, que
se reflejan en una insuficiente formación de la composición sonora de la palabra,
como consecuencia, van a presentar trastornos en la escritura y la lectura, lo que
repercutirá sobre su aprovechamiento escolar.
Los niños del tercer grupo tienen afectados los tres componentes del lenguaje
(fonética, léxico y estructuras gramaticales), tienen alterados gran número de
fonemas y el carácter de esta alteración se manifiesta, sobre todo, en susti-
tuciones e inconstancias, lo que evidencia una insuficiencia en el desarrollo de la
percepción fonemática; su vocabulario es limitado y presenta agramatismos.
Esta situación influye en el lenguaje escrito y, por tanto, su aprovechamiento
escolar es muy bajo.

Normas

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, consideramos que el logopeda


del Centro de Diagnóstico y Orientación debe atender preferentemente los casos
del segundo y tercer grupo y los de tartamudez con inteligencia normal, ya que

67
los retrasados mentales se encuentran ubicados en escuelas especiales y de
una u otra forma reciben tratamiento logopédico, debido a que los defectólogos,
en su formación, reciben conocimientos de esta especialidad y además, cuentan
con un programa adecuado, que les orienta el trabajo, en el caso de las
escuelas donde no se encuentre ubicado un maestro logopeda.
El tratamiento logopédico en el Centro de Diagnóstico y Orientación, debe
aplicarse en grupo y en forma individual. Los grupos estarán formados de
acuerdo con sus dificultades, cuando las condiciones lo permitan, sin abandonar
el tratamiento individual que cada caso requiere. Los grupos no deben tener más
de cuatro alumnos.
Se atenderán individualmente aquellos casos que, por sus características, no
permitan ser incluidos en el colectivo, sobre todo cuando el número de niños con
determinado trastorno no sea suficiente para formar un grupo. Se da el caso de
que, de todos los alumnos que atendemos, uno solo es disártrico, uno es
rinolálico, etc. De esta forma, consideramos que el logopeda puede atender de
veinte a veinticinco casos en total.

68
Capítulo 7

Orientaciones a logopedas, maestros y padres

Explicación necesaria

Es necesario que el Informe Diagnóstico que se envía a las escuelas refleje lo


más ampliamente posible la investigación logopédica, y brinde las recomen-
daciones concretas con respecto al tratamiento requerido. Esto sirve de orien-
tación, no solo al maestro logopeda, sino también al maestro del aula.
En el Informe Diagnóstico se consignarán los aspectos siguientes:

1. Estado de la comprensión del lenguaje.


2. Estado de la expresión oral:
de la pronunciación y de los procesos fonemáticos,
del vocabulario,
de las estructuras gramaticales,
del ritmo,
de la voz.
3. Estado de la respiración.
4. Diagnóstico.
5. Recomendaciones.

Orientaciones relacionadas con la prevención y tratamiento de algunas


patologías del lenguaje

El logopeda del Centro de Diagnóstico y Orientación, cuando sea necesario,


participará en la preparación metodológica y contribuirá al desarrollo de las
clases metodológicas y demostrativas, así como también asistirá a los diferentes
seminarios que se organicen. A pesar de todo el trabajo realizado por el

69
logopeda en coordinación con el personal docente de la escuela, no siempre se
logra una fijación sólida de los hábitos correctos del lenguaje adquiridos por el
niño; debido a esto se hace necesaria la consolidación de estos hábitos en las
condiciones del hogar, aunque generalmente los padres no saben crear las
condiciones indispensables para el entrenamiento continuo del lenguaje del niño.
Como consecuencia, los niños frecuentemente pierden los hábitos orales
adquiridos. Esto incita a buscar distintas formas de trabajo con los padres.
El logopeda debe comunicar a los padres las características de la educación
de los niños con trastornos del lenguaje, demostrar la complejidad de la
reeducación del lenguaje del niño, la importancia del entrenamiento oral en las
condiciones del hogar, el papel de los padres en este trabajo. Con este objetivo
se pueden utilizar grabaciones comparativas del lenguaje de otros niños al
comenzar el tratamiento logopédico y al finalizarlo.
Se debe invitar a los padres a algunas sesiones de Logopedia para que
observen el tratamiento que se le aplica al niño y los logros obtenidos. De esta
forma podrán ayudarlos en el hogar.
El logopeda debe ofrecer charlas, conferencias, conversatorios, acerca de las
características y causas de determinadas alteraciones del lenguaje, medidas
preventivas, tratamiento y orientación adecuada del niño con trastornos del
habla.
Deben motivarse entrevistas con los padres a fin de indagar acerca del
desenvolvimiento del niño en el hogar y ofrecerles orientaciones individuales.
Al finalizar el periodo de tratamiento se deben dar recomendaciones concretas
a los padres, relacionadas con el reforzamiento de los hábitos verbales ad-
quiridos.
Seguidamente relacionaremos orientaciones preventivas específicas sobre
algunas patologías del lenguaje que inciden en nuestra niñez.

Para la escritura y la lectura

Durante el desarrollo de todo este trabajo hemos enfatizado la relación


existente entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito y las dificultades que pueden
presentarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuando el lenguaje oral

70
tiene dificultades.
El lenguaje surge en el niño por imitación de los sonidos del lenguaje humano
y la estimulación favorable que realicen los adultos al respecto. Después que el
niño pronunció sus primeras palabras debe, paulatinamente, ir incorporando
palabras nuevas a su vocabulario y, paralelamente, mejorarlo cualitativamente.
El lenguaje oracional debe aparecer cerca de los dos años de edad, aunque
existen casos en que se produce mucho antes. La aparición del lenguaje
oracional hace que el niño, en forma espontánea, sin previo entrenamiento, use
elementos gramaticales combinados, en orden lógica: sujeto y predicado
(estructura de la oración), en los que generalmente aparecen primero los
sustantivos y los verbos y posteriormente los artículos, adjetivos, adverbios, etc.
Si el hogar favorece el desarrollo general del niño, el aprendizaje del lenguaje,
tanto en calidad como en cantidad, se verá efectivamente bien desarrollado, es
decir, el niño debe pronunciar correctamente, debe tener un vocabulario más o
menos amplio, teniendo en cuenta su edad cronológica, y debe expresarse en
forma oracional, respetando la construcción gramatical. Todos estos elementos
componen la adquisición normal del lenguaje.
Sin embargo, hay casos en los que este desarrollo no se produce así y se
desvían de la norma. Esta desviación puede producirse en la pronunciación, es
el vocabulario y en la estructura gramatical, dando origen, en el caso de los
niños con un nivel intelectual normal, a los trastornos puros del lenguaje. Con
todos estos elementos ya enumerados, vamos a pasar a analizar la influencia de
incidencia de los trastornos del lenguaje en el aprendizaje de la lectura y la
escritura, tomando como base los estudios realizados por los especialistas
soviéticos en esta disciplina, y en especial, los trabajos de la científica Rosa
Levina sobre Las dificultades en la lectura y la escritura en las niños con
problemas del lenguaje.
Por estos estudios se ha conocido y se señala la alteración de los procesos
fonemáticos como la causa de las dificultades del aprendizaje de la lectura y la
escritura en los niños con trastornos del lenguaje. En estos niños, los trastornos
del lenguaje se caracterizan por cambios y/o confusiones de los fonemas,

71
aunque existe un grupo de niños en que la alteración de los procesos
fonemáticos se mantiene sin que este hecho coexista asociado a las dificultades
en la pronunciación, pero en los que al investigar con los familiares al respecto,
se evidencia el haber presentado dificultades en edades anteriores.
Tanto padres como maestros y educadores de Círculos Infantiles, pueden
colaborar en la erradicación efe estas dificultades si se trabaja en dos
direcciones: la prevención, y la ayuda cuando el trastorno se encuentra
instalado.

Corno prevención
Para padres: Los padres que hayan notado una evolución lenta del vocabu-
lario del niño, sustitución de la palabra por la mímica, inhibiciones al hablar ante
personas desconocidas y errores más o menos significativos, deben estar
alertas y tratar de erradicar esas dificultades durante la edad preescolar, pues,
de mantenerse y nacerse más estables, pueden ser la causa de posteriores
dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Para maestros y educadoras de Círculos Infantiles: Los maestros del


grado preescolar y las educadoras de Círculos Infantiles deben estar alertas
ante la posibilidad de encontrar en sus grupos a niños que presentan dificultades
en la pronunciación de las palabras, caracterizada por el cambio y/o confusión
de fonemas, pues este es el síntoma que evidencia que en la etapa escolar
pudieran presentar dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. En
este caso, orientará a los padres llevar al niño al CDO de su provincia. Los
maestros del grado preescolar intensificarán las actividades que permitan lograr
el análisis de los sonidos efe las palabras, factor indispensable para el logro de
las habilidades en lectura y escritura.

Como ayuda
Para padres
Asumir una actitud consciente, real y aceptar la situación del niño.
Tratar de inspirarle confianza y no rechazar la situación problemática del
lenguaje del niño.
Ser pacientes y preocupados por ayudar al niño en sus dificultades, pero no

72
angustiarse y, mucho menos, comunicar su angustia al niño.
No hacer burlas, y prohibir que se hagan, ridiculizando la situación específica
del lenguaje del niño.
Estimular al niño a que mantenga la comunicación oral, restándole importancia
a sus dificultades.
Evitar a toda costa que se exprese por señas, o que se niegue a realizar las
actividades.
Estimularlo a que concurra al Departamento de Logopedia con agrado y que
colabore con el logopeda.
Dirigir al niño durante la ejercitación en el hogar.

Para maestros: El maestro no va a detectar estas dificultades


inmediatamente, sino después de un tiempo de aprendizaje infructuoso.
En el caso de los niños de primer grado, la maestra comenzará a percatarse
de las dificultades del niño cuando se encuentre cursando la etapa de
aprestamiento o adquisición, en la que rápidamente comenzarán a notarse sus
dificultades para reconocer los grafemas y asociarlos al sonido y, además, las
dificultades del trazado de los mismos.
En los niños de segundo, tercero y cuarto grados también las podemos
encontrar. Los niños con estas dificultades se caracterizan, precisamente, por lo
deficientemente que leen y escriben.
Estas dificultades pueden presentarse en los niños en que los defectos de
pronunciación son evidentes y también en niños cuya pronunciación es correcta.
En estos casos el maestro debe preguntar a la mamá cómo hablaba el niño
cuando era más pequeño y posiblemente se corroboren nuestras sospechas
sobre las deficiencias del lenguaje, que en muchos casos fueron erradicadas
espontáneamente, y por tanto, desapareció lo externo, lo que los demás
perciben, pero el resto del defecto (procesos fonemáticos) quedó sin
compensación y es la causa de que se produzcan las alteraciones en el proceso
del aprendizaje de la lectura-escritura.
En estos casos, el maestro debe acudir inmediatamente al director de la
escuela e informarle las dificultades que sospecha, y ambos conversar con los

73
padres al respecto y remitir al niño al CDO de su provincia, para su evaluación.
Nunca está de más recordar al maestro que debe ser discreto y no hacer
comentarios desfavorables ante los alumnos sobre la situación del niño con
dificultades, evitando con esto que sea objeto de burlas, lo que haría más
comprometida su situación.
Cumplimentando estas reglas en cualquiera de los casos señalados, ya sea
como prevención o cuando el trastorno ya está instalado, estamos seguros de
que se contribuye en forma activa a eliminar las dificultades provocadas por los
trastornos del lenguaje en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Para la tartamudez

Una de las afecciones del habla que mayor repercusión tiene sobre el
individuo es la tartamudez. Este trastorno se refleja de manera viviente en la
esfera volitivo-emocional del niño, lo limita, lo diferencia en su forma de actuar y
conducirse en el seno familiar, el colectivo infantil y la escuela. Prevenirlo es
tarea de padres, educadores y maestros.
Entre los dos y los cuatro años, durante el proceso de desarrollo del lenguaje,
se aprecia un desequilibrio entre el desenvolvimiento libre e impetuoso del
pensamiento y el incremento lento del vocabulario activo, proceso que denominó
el Dr. Weiss tartaleo fisiológico, caracterizado fundamentalmente por titubeos y
vacilaciones, pero que no representan nada para el niño. Si no se presenta
ningún impedimento esta etapa transcurre sin riesgo.
Ante la aparición de esos síntomas es necesario tomar algunas medidas
profilácticas al respecto para evitar repercusiones mayores en la personalidad en
desarrollo:

■ Debe revisarse el medio ambiente donde se desenvuelve el niño y


determinar si existen condiciones anormales que puedan provocar el
trastorno. Los padres tienen que evitar los conflictos familiares, como las
discusiones violentas, las peleas delante del niño que pueden desajustarlo
emocionalmente.

74
■ Ante las vacilaciones y repeticiones hay que evitar todo tipo de
perfeccionismo: no exigir al niño que hable correctamente, cuando en
realidad no puede.

■ Debe desviarse la atención del niño sobre esa etapa de tránsito, y evitar
conversaciones, preocupaciones familiares al respecto.

■ Los padres deben evitar cualquiera de estas situaciones:

a) Forzarlo a situaciones orales como exhibicionismo.


b) Hacerlo hablar delante de personas cuando está atravesando por
situaciones conflictivas.
c) El regaño, como "arma pedagógica" al tartamudear, por ser incorrecto
y perjudicial.
d) No se debe interrumpir al niño cuando al hablar comience a titubear, a
tartamudear.
e) No debe apurarse al niño para que hable bien; se debe tener
paciencia y brindarle confianza y seguridad.
f) No se debe dejar de seguir, al pie de la letra, los consejos del
especialista y cooperar en todo lo posible.

El maestro debe cumplir las siguientes orientaciones sobre cómo tratar al niño
tartamudo:

El ingreso en la escuela supone para todo niño un cambio y un nivel mayor de


exigencias. Para este niño, portador de una afectación oral y psíquica, el ingreso
en el colectivo escolar bajo otras condiciones y con otras exigencias es
traumatizante, si no se dirige con cuidado.
Cuando el niño se encuentra en la escuela podemos considerar una
tartamudez definida, con todo un cortejo de aristas sintomáticas, y toca al
maestro jugar un papel importantísimo en la prevención y tratamiento del niño,
para evitar complicaciones mayores, ya psicológicas, ya orales.
Al maestro le recomendamos:

75
a) Evitar toda situación de conflicto oral, como el regaño en público,
interrumpirlo cuando esté hablando, apurarlo para hablar o hablar por él si
surge la dificultad.
b) Evitar las burlas del colectivo, fomentar la comprensión de los alumnos
ante el problema de su compañerito.
c) Durante las respuestas orales o cuando el niño está leyendo y afluye la
vacilación o el titubeo, el maestro debe ser paciente, no interrumpirlo,
evitar las burlas de sus compañeros de aula.
d) Debe impedirse que el niño reciba concesiones especiales por sus
problemas, como son:

No tomar parte en las actividades normales de la escuela (actos revolucio-


narios, encuentros, etc.); considerarlo, mimarlo en demasía, etcétera.
En términos generales el maestro no puede realizar nada que pueda colocar al
niño en un plano inferior a sus compañeros; por el contrario, esto agrava más
sus problemas.

Para las alteraciones de la voz

La voz es otro elemento a conservar en nuestra población infantil. Todos


conocemos que el niño no cuida o no sabe cuidar su voz; el niño la utiliza en
forma indiscriminada, abusa de ella, sobre todo durante sus juegos.
Muchas veces la "ronquera" se asocia a catarros, infecciones en la garganta,
cuando en realidad estamos en presencia de una mala técnica vocal utilizada
por el niño, un mal uso o abuso de la voz, que carece, en la inmensa mayoría de
los casos, de una base orgánica.
¿Qué puede hacerse ante este problema?

Evitar que el niño grite durante él fuego, es muy difícil, casi imposible. Debe
realizarse un trabajo encaminado a sanear el ambiente vocal del niño. Para ello
recomendamos a los padres lo siguiente

■ Hablar utilizando una voz suave, melódica, sin que predominen en


demasía los atributos coléricos e impositivos.
■ Explicar al niño que no atibe gritar siempre que juegue, pues se pondrá

76
ronco. En el caso de los escolares, los padres fe hablarán de que luego no
podrán leer en clase, el maestro no los oirá cuando respondan a preguntas
orales, etc. Pero para explicar esto hay que seguir la regla de la prédica
con el ejemplo. Si usted habla “alto”, a gritos, no puede exigir que su hijo
no grite, o que no hable forzando su voz. El niño tiende a imitar las voces
de sus mayores, de sus padres.
Papel del maestro en la conservación de la voz de sus alumnos

El niño tiende a imitar la voz de! maestro; de ahí la necesidad de que el


maestro hable utilizando una voz suave, normal, armoniosa, donde no imperen
atributos coléricos ni impositivos que deforman la voz.
El maestro debe explicar a los padres de los niños con tendencia a hablar en
alta voz, a gritar excesivamente, las consecuencias que esto trae para el niño;
ambos, padre y maestro, ¡untando sus esfuerzos, pueden realizar una labor
profiláctica, preventiva.
Otro de los aspectos a cuidar es la pronunciación de los sonidos. Una
articulación conecta, precisa, da a la voz colorido, belleza, armonía.
Durante la educación física se debe enseñar la técnica correcta de respirar,
buscando acondicionar una respiración diafragmática dosificada que contribuya
a la emisión vocal.

Proyección del trabajo en las visitas de reevaluación

De acuerdo con lo reglamentado por el documento que establece la


metodología para el trabajo de reevaluación del CDO en las Escuelas de
Educación Especial, el logopeda participará activamente en las funciones que le
sean asignadas, conjuntamente con el resto de los técnicos.
Durante la reevaluación, en la visita programada a las aulas, el logopeda
realizará observaciones de los alumnos en su ambiente escolar. Aprovechará
preferentemente las clases de Expresión Oral, con el objetivo de conocer cómo
es la participación oral de los alumnos y, en especial, de aquellos que presentan
trastornos del lenguaje.
También realizará la evaluación de los alumnos en coordinación con el

77
maestro-logopeda, teniendo en cuenta los criterios de este y/o el maestro, lo que
permite estrechar las relaciones técnicas entre el logopeda del CDO, el
metodólogo de la especialidad y el maestro-logopeda. Esto influye
determinantemente en los resultados del trabajo.
El logopeda del CDO no escatimará esfuerzo en la ayuda que pueda ofrecer al
logopeda y a los maestros de la escuela en relación con los problemas del
lenguaje de sus alumnos, no solo en cuanto a las técnicas del tratamiento, sino
también a la conducta a seguir en el tratamiento de los casos.
Aprovechará la presencia de los padres en la escuela para ofrecer
orientaciones concretas acerca de la continuidad del tratamiento que debe
seguir en el hogar, lo que fortalecerá los conocimientos adquiridos por los
padres durante las charlas ofrecidas por el maestro logopeda en las escuelas de
padres, entrevistas, visitas a los hogares, etcétera.
Todas estas orientaciones redundarán en beneficio de los alumnos de las
Escuelas de Educación Especial, contribuyendo al logro de los objetivos
propuestos por el proceso docente-educativo.

78
ANEXO

Materiales de trabajo
Para poner en práctica las indicaciones que se han propuesto, es necesario,
además del estudio consciente del material que antecede, que se elabore toda
una serie de medios auxiliares que garanticen el uso correcto y racional y la
objetividad de cada uno de los ejercicios que se han planteado.
Los materiales que se utilizarán son los siguientes: cartulina blanca y/o damují,
goma de pegar, tijeras, regla, libros en desuso y revistas ilustradas. Con estos
pocos elementos, pueden confeccionarse los medios auxiliares que se proponen
y todos los que la iniciativa y creatividad del logopeda señale.
Las tarjetas que se proponen deben tener la misma medida, aunque, según el
ejercicio para el que sean elaborados, pueden sufrir discretas variaciones, tanto
en aumento como en disminución. Las ilustraciones serán claras, precisas,
representativas, preferentemente a color.
Descripción de los materiales propuestos:

■ Para vocabulario por imágenes: tarjetas de 12 • 8 cm.


■ Para las generalizaciones: tarjetas de 20 • 10 cm, divididas en
cuartos.
■ Para acciones: tarjetas de 12 • 8 cm.
■ Para formar oraciones partiendo de palabras en desorden: se escriben
las palabras usando el tipo de letra establecida, se recortan todas las
palabras aisladas, dejando medio centímetro por cada lado. Se
confeccionará además la tarjeta con el punto final.
■ Para el uso correcto de las preposiciones: tarjetas de 12 • 8 cm.
■ Para la comprensión:
Rompecabezas: tarjetas de 11 • 11 cm.
Secuencias: tarjetas de 10 • 8 cm.
■ Para el análisis de la pronunciación: tarjetas de 11 • 13 cm, que
representan los sonidos mediante imágenes.

79
■ Para la exploración de los procesos fonemáticos: se utilizará el
componedor similar al usado por el método fónico analítico-sintético.
Material auxiliar para las orientaciones metodológicas especiales en los casos de
niños con graves deficiencias del lenguaje:

■ Para el vocabulario por imágenes: tarjetas de 20 • 16 cm, divididas en cuartos.


Se agruparán cuatro ilustraciones en cada tarjeta para facilitar que el niño que
no pueda nombrar los objetos representados, los señale, demostrando con
ello que los reconoce.
■ Para acciones: tarjetas de 12 • 7 cm.
■ Para comprensión de situaciones problemáticas sencillas tarjetas de 20 •
16 cm; tarjeta auxiliar de 5 • 5 cm.
■ Para señalar el elemento que sobra: tarjeta de 18 • 13 cm.
■ Para la comprensión:
Rompecabezas: tarjetas de 11 • 11 cm
Secuencias: tarjetas de 10 ■ 8 cm.
■ Para el análisis de la pronunciación: tarjetas de 11 • 13 cm, que representan
los sonidos mediante imágenes.
Estos materiales no son los únicos que pueden elaborarse, pero sí los
indispensables para realizar la investigación logopédica. Poco a poco, el logopeda
podrá elaborar otros, que ayuden a mejorar la calidad y efectividad de su trabajo.

80
BIBLIOGRAFÍA

A consultar

Teniendo en cuenta que el logopeda debe ser una persona multilateralmente


preparada para cumplir a cabalidad las funciones que le son asignadas,
proponemos el siguiente material bibliográfico a consultar, con el fin de contribuir
a elevar su nivel científico-técnico para la ejecución de las tareas que el
perfeccionamiento de la especialidad pone ante él:
Bozhovich, I.I, La personalidad y su formación en la edad infantil, Editorial Pueblo
y Educación, s/a.
Cabanas G, Ricardo, "Procedimientos específicos, profilácticos y terapéuticos en
la tartamudez iniciar, en Revista Cubana de Pediatría, vol 46, No. 4, julio-
agosto 1974.
Cabanas G, Ricardo, "Higiene mental en la tartamudez inicial. Aspectos pre-
ventivo y terapéutico", en Revista Cubana de Pediatría, vol 45, No. 1, enero-
febrero, 1973.
Cabanas C, Ricardo, "Tartamudez o espasmofemia funciona! (relatos y aportes
conceptuales), en Revista Cubana de Pediatría, vol 46, No. 6, noviembre-
diciembre, 1974.
Goldstein, Kurt, Trastornes del lenguaje.
Jukooskaia, R.I, La educación del niño en el juego, Editorial Científico-Técnica,
La Habana, 1975.
Luria, A.R, Las funciones corticales superiores del hombre, Editorial Orbe; La Ha-
bana, 1977.
Lhiblinskaia, A.A, A la educadora acerca del desarrollo del niño, Editorial Cientí-
fico-Técnica, La Habana, 1977.
Martin P. Miguel, "El maestro y la conservación de su voz”, en Revista
Educación, enero-marzo, 1976.
Perelló, Dr. Jorge, Audiología y Logopedia, t. VII-VIII, Editorial Científico-Médica,
s/a.
Rubinstein, Susana, Psicología del niño retrasado mental, La Habana, 1971.
Rubinstein, Principios de Psicología General, en "Pensamiento y Lenguaje", s/a.

81
Sausure, Ferdinando, ¿Que es la Lingüística?, Cuadernos Populares, La Haba-
na, s/a.
Segre, Renato, Tratado de Foniatríd, Buenos Aires, 1955.
Shembels, Anastasia, Conferencias del curso corto de perfeccionamiento-
logopedia, 1975.
Shif, Zh.I, Particularidades del desarrollo intelectual de los alumnos de la escuela
auxiliar, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1977.
Smirnov, Leontiev y otros, Psicología, s/a.
Stettmeier, Frank y otros, Psicología para maestros, No. 8, Pueblo y Educación,
1973.
Usova, A.P., La enseñanza en el círculo infantil, Editorial Científico-Técnica, La
Habana, 1976.
Venguer, Leonid A., Temas de Psicología preescolar, t. 1, Editorial Científico-
Técnica, La Habana, 1977.
Yastrebova, Alia V., Conferencias del curso corto de perfeccionamiento-Logopedia,
año 1976.
Glosario de terminología logopédica, MINED, Editorial Pueblo y Educación,
La Habana, 1977.
Cabanas C, Ricardo, "Relaciones específicas entre las dificultades en el apren-
dizaje de la lectura y la escritura y los trastornos del lenguaje oral", en Re-
vista Cubana de Pediatría, vol. 47, No. 4-5, julio-octubre, 1975.
Programas de Preescolar, 1ro., 2do., 3ro. y 4to. grados (haciendo énfasis en
el estudio de las orientaciones metodológicas de Lengua Española, de
Educación General Politécnica y Laboral).
Consultada

Cabanas C, Ricardo, "Higiene mental en la tartamudez inicial. Aspecto preventivo


y terapéutico", en Revista Cubana de Pediatría, vol. 45 No. 1, enero-febrero,
1973.
Cabanas C, Ricardo, "Procedimientos específicos, profilácticos y terapéuticos en
la tartamudez", en Revista Cubana de Pediatría, vol. 46, No. 4, julio-agosto,
1974.

82
Liapidieski, S.S. y V.I. Selivierstov, Educación y Enseñanza de los niños con
trastornos del lenguaje, s/a.
Levina, Rosa, Fundamentos teóricos y prácticos de la Logopedia, Moscú, 1968.
Luria, A.R. y otros, Selección de niños para las escuelas especiales, Moscú, s/a.
Machijina, V.F. y M.G. Reindiboim, "Algunos problemas organizativos sobre la
detección de los niños deficientes y su ubicación en las escuelas y aulas
especiales", en Revista Defectologia, Moscú, URSS, 1975.
Pravdina, D., Logopedia, Moscú, URSS, s/a.
Shembels, Anastasia, Conferencias del curso corto de perfeccionamiento-
Logopedia, MINED, 1975.
Yastrebova, Alia V., Conferencias del curso corto de perfeccionamiento-
Logopedia, MINED, 1976.
Zabramna, S.D., Selección de niños para las escuelas especiales, Moscú, URSS,
s/a. Programas de preescolar y primer grado de educación primaria.
Programas de iniciación. Primero y segundo grados de educación de retrasados
mentales de Educación Especial.
Pruebas de expresión de 1ro., 2do, 3ro. y 4to. grados de educación general que se
aplican en CDO. Aspecto relativo al trabajo logopédico del Informe de la
Delegación Soviética.
La organización del trabajo logopédico en las escuelas especiales, Ministerio de
Educación de R5P5H.
Documentos sobre el perfeccionamiento de educación especial, MINED, La Habana,
s/a.
Metodología para el trabajo de reevaluación del Centro de Diagnóstico y Orientación
en las escuelas de Educación Especial, s/a.

83

También podría gustarte