Está en la página 1de 3

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
Reconocimiento oficial  media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de
2002
Reconocimiento oficial media técnica res.  N° 280 del 14 de Noviembre de 2003
Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Guía No. Fecha de encuentro Fecha de entrega: Tiempo de trabajo del estudiante
sincrónico- virtual
2 18 de febrero 18 de febrero Un hora de clase

Nombre del estudiante:


Grado: clei 5 (decimo) Materia: Educación Física
Docente: Erika Constanza Barrios Hernández Correo: erikabarriosh@iealcaldiademedellin.edu.co
Tema: Calentamiento
Propósito de aprendizaje:

Identificar el objetivo y la estructura del calentamiento en la actividad fisica

1. INTRODUCCION.
El calentamiento es considerado una actividad física indispensable antes de practicar
cualquier actividad deportiva o de preparación física.
La estructura más adecuada para realizar el calentamiento se demarca de la siguiente
manera: activación dinámica general (trote continuo suave), estiramiento (todas las
partes del cuerpo) y activación especifica (movilidad de las articulaciones del cuerpo)
No se recomienda realizar uno solo de los aspectos anteriores; se deben realizar siempre
los tres en el orden anteriormente descrito.

2. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO.


 Aumento de la temperatura del cuerpo.
 Aumento de la frecuencia cardiaca (latidos del corazón).
 Aumento del volumen sistólico (sangre que el corazón envía a los pulmones y los
músculos).
 Aumento de la capacidad de conducción de la sangre en las arterias y vasos
capilares.
 Transporte de nutrientes por medio del fluido sanguíneo.
 Aumento de la capacidad respiratoria (presencia de oxígeno en los pulmones).
 Disminución del riesgo de lesiones musculares y articulares.

3. ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO:


A. Activación dinámica general. (Tiempo de duración: 5 a 10 minutos).                          
El propósito de esta primera parte, es lograr en el deportista una activación general de
todas las partes de su cuerpo para lograr un mejor rendimiento en el deporte o ejercicio
que se va a realizar; tiene como objetivo principal aumentar la temperatura corporal y
activar los diferentes sistemas del organismo (sistema nervioso, respiratorio, cardio-
circulatorio, muscular y esquelético.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
Reconocimiento oficial  media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de
2002
Reconocimiento oficial media técnica res.  N° 280 del 14 de Noviembre de 2003
Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

Los ejercicios que se realizan en esta primera parte deben ser muy suaves o de baja
intensidad para generar calor en todo el cuerpo y de esta manera continuar con la
siguiente parte del calentamiento.

EJERCICIOS  RECOMENDADOS
1. Trote muy suave
2. Trote con movimientos sencillos, laterales y  de espalda.
3. Trote con conducción del implemento deportivo.
4. Saltar la cuerda en el lugar o con desplazamiento
5. Juegos dinámicos (persecuciones de baja intensidad.)

B. Estiramiento. (Tiempo de duración 10 a 15)                                                                


El estiramiento conforma la segunda parte del  calentamiento y se debe realizar después
de la activación dinámica general. Para realizar un buen estiramiento muscular es
necesario elevar  la temperatura corporal. Un adecuado estiramiento provoca  una muy
buena disposición del deportista a la hora de realizar la práctica deportiva o la preparación
física previniendo así lesiones musculares tales como la tendinitis (inflamación de los
tendones) y  desgarres.
EJERCICIOS RECOMENDADOS
1. Ejercicios de estiramiento en el lugar.
2. Estiramientos que duren entre 15 a 20 segundos de duración.
3. Se debe estirar todos los grupos musculares del cuerpo.
4. Estirar con más énfasis los grupos musculares que intervienen en la actividad física
o deporte a practicar. Por  ejemplo: fútbol: las piernas;  baloncesto: los brazos ,etc.

C.  Activación dinámica específica. (Tiempo de duración 5 a 10 minutos).              


Esta etapa del calentamiento se toma como la parte donde se realizan ejercicios o juegos
con un nivel alto de exigencia para que el cuerpo se adapte a los movimientos que va a
ejecutar en el deporte y /o preparación física y de esta manera los músculos, huesos,
articulaciones no sufran ningún tipo de dolor o lesión
EJERCICIOS RECOMENDADOS
1. Ejercicios iguales a los hechos en el deporte.
2. Ejercicios variados que involucran todo el cuerpo.
3. Ejercicios de flexibilidad con movimiento.
4. Ejercicios con ritmo.
5. Ejercicios como: correr, saltar y  de fuerza
(Potencia).

ACTIVIDAD (cada respuesta debe ir en una diapositiva)

1. Enumere 4 de los objetivos principales del calentamiento. 


2. Enumere 2 ejercicios recomendados sobre la activación dinámica general.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
Reconocimiento oficial  media académica res. Nº 16321 del 27 de noviembre de
2002
Reconocimiento oficial media técnica res.  N° 280 del 14 de Noviembre de 2003
Nit. 811018049-1 Nid. 105001019925

3. Enumere 2 ejercicios recomendados del estiramiento.


4. Enumere 2 ejercicios recomendados sobre la activación dinámica específica.
5. Explique con sus propias palabras: ¿Por qué es importante realizar un buen
estiramiento antes de practicar actividad física?
6. ¿Cuáles son las 3 partes principales del calentamiento?
7. ¿Cuál es la duración en tiempo de cada una de las partes?
8. ¿Cuál es el objetivo principal de la activación dinámica general?
9. ¿Cómo se garantiza un buen estiramiento?
10. ¿Cuánto es el tiempo mínimo y máximo que dura un calentamiento?

También podría gustarte