Está en la página 1de 2

¿Como un objeto puede crear una caja de recuerdos?

El objeto en el cine
Maria Alexandra Olarte Cabra
22/02/2022
Los seres humanos conviven diariamente con los objetos, estos están presentes en cada momento,
cada hora de cada día desde que nacemos. Los objetos en sí mismos no tienen un significado hasta
que el ser humano les brinda un lenguaje que puede ser universal y a su vez, al apropiarnos de un
objeto en sí mismo le damos una personalización. Este es el caso del objeto más significativo de mi
vida, un peluche del personaje piolín, que en principio es definido como un juguete y dentro de lo
esencial, su función es ser un elemento que puede entretener a las personas (ya sean niños o
adultos). En este ensayo abordaremos la parte comunicativa del objeto y el significado simbólico
que tuvo dentro de mi vida.
Para hablar del significado del objeto se toma como referencia el libro del sistema de los objetos de
Baudrillard (1969) en el cual, se habla de que estos pueden cobrar un valor afectivo y para entender
esto, contare un poco la historia del objeto. El objeto fue un regalo de bautismo de mi tía abuela, no
recuerdo muy bien el momento en el cual lo empecé a usar tanto, sin embargo, lo llevaba para todos
lados; esto se puede ver reflejado en las imágenes que acompañan este ensayo. Empecé con este
muñeco un proceso de personificación de este dándole un significado que fuera más allá del simple
objeto y de ser un simple peluche amarillo, con cabeza grande, suave, relleno de felpa, de
aproximadamente 40 centímetros que me sirviera para jugar, el objeto se empieza a convertir a ser
un elemento impregnado de significado para una niña pequeña de acuerdo con los recuerdos que iba
construyendo (Recuerdo este peluche en mi casa, jugando con el resto de mis muñecos, en el
colegio cuando lo llevaba a escondidas, en los viajes que hacía con mi familia e incluso en mi cama
todas las noches)
Pero la pregunta que surge es ¿Cuál es el significado del objeto? Este significado que no se refiere a
lo esencial ni a lo innesencial sino a el significado simbólico que este tiene. Es así como este
peluche se convirtió en lo que en la actualidad podría llamarlo mi compañía y mi seguridad, es por
eso por lo que todo el tiempo andaba con el (hasta me lo llevaba de viaje) y que a su vez no solo
cobró un significado especial para mí, sino que mis papás entendían el significado de este peluche
porque, aunque no se creó con el objetivo de comunicar, si comunicaba algo para ellos por la forma
en la que yo lo había personificado. No solo el objeto en sí mismo era aquello que me hacía sentir
segura sino su olor, su textura, su forma, que, aunque de manera colectiva tuviera un significado de
un peluche de una serie animada para mí se convertía en un símbolo que representaba mi compañía
y a su vez le brindaba un “alma” que me ayudo en mi proceso de crecer.
Finalmente, en la actualidad este objeto sigue en mi vida, pero ya no tiene el mismo significado que
tenía antes, si bien sigo sintiendo un valor afectivo por el objeto y el recuerdo que tengo de él es
agradable, porque pensar en el muñeco no es solo pensar en el sino en los recuerdos de una infancia
que ya quedo atrás, el objeto se encarna en un lazo afectivo con lo que Baudrillard llama una
actualidad nostálgica. Este objeto en sí mismo ha sido el objeto más importante de mi vida porque
me acompaño en mi etapa de mi niñez, me acompaño en mi crecimiento y viene acompañado de
muchas connotaciones familiares y personales que ahora lo puedo describir metafóricamente como
una caja de pandora, pero en vez de conservar todos los males del mundo, contiene muchos de los
recuerdos más importantes de mi niñez.

También podría gustarte