Está en la página 1de 5

Modelos eclesiológicos

1. Iglesia como sociedad perfecta


1.1. Contexto histórico

Con motivo del nacimiento del derecho publico eclesiástico y que más tarde se plasmó en
la promulgación del CIC 17, se necesitaba comprender los efectos de la potestad de jurídica y
coercitiva de la iglesia, no contraponiéndose propiamente al estado (que era concebido como
sociedad) pero si marcando sus límites.

Los orígenes de esta concepción de la Iglesia y su articulación en el llamado Derecho


Público Eclesiástico se remontan a los estudios de los canonistas medievales orientados a los
problemas de las luchas entre los poderes seculares y el papado, particularmente a partir de la
reforma gregoriana del siglo XI, etapa en la cual hay un importante «cambio eclesiológico» ya
que «la noción de Iglesia se hace jurídica» (Y. Congar).

Tendríamos que reconocer la injerencia que tuvo en la civilizaciones la independización de


América del norte con respecto a Gran bretaña, así como la naciente Republica francesa que
rompía con el esquema o paradigma monárquico que tenían muchos reinos en ese entonces,
todo esto llevo a tener que plantear el modo como se concibe la iglesia con respecto al fin que
persigue y que puede proporcionar a sus “súbditos”.

1.2. Exponentes

Empezando con Roberto Belarmino y siguiendo con S.S. Pio XII, así como teólogos del siglo
XIX aun aquellos implicados en la preparación de la definición de la iglesia en el inconcluso
concilio Vaticano I cada uno de ellos tendrá su concepto de iglesia.

san Roberto Belarmino, que escribe que «la sociedad eclesiástica debe ser perfecta y
autosuficiente en orden a su fin», puesto que es «una sociedad, ni de ángeles ni de almas, sino
de hombres»

Pío XII presenta a la Iglesia como cuerpo de Cristo y como sociedad perfecta: «Nuestra
unión en y con Cristo se hace patente en primer lugar por el hecho de que, dado que Cristo
quiere que la comunidad cristiana sea un cuerpo, es decir, una sociedad perfecta, sus
miembros deben estar unidos ya que todos trabajan por un mismo fin».

El cuerpo de la Iglesia existía independientemente de la gracia y de las virtudes de sus


miembros, es decir, en cuanto «sociedad de miembros sujetos a la jerarquía a través del doble
poder de jurisdicción y orden» (Billot).

1.3. Contenido

El concepto en líneas generales consiste en:

Iglesia y Estado son sociedades jurídicamente perfectas, siguiendo la teoría aristotélico-


tomista, en cuanto tienen como fin un bien completo en su propio orden, tienen derecho a los
medios para conseguir tal fin, y son autosuficientes e independientes en su propio orden.

1
Como sociedades jurídicamente perfectas ejercen su autoridad con triple potestad: legislativa,
judicial y ejecutiva.

2. Iglesia como cuerpo místico


2.1. Contexto histórico

Este modo de concebir la iglesia tiene sus bases en las cartas paulinas, sin embargo
producto del peso que ejerció la tradición como norma de fe frente a la sagrada escritura
movida por la contrarreforma apago el sustento bíblico en la eclesiología, fue con el papa Pio
XII en su encíclica Mystici Corporis quien retomo la idea de cuerpo místico – debemos resaltar
que fue este sumo pontífice el que permitió la profundización de los estudios bíblicos
recurriendo a las lenguas originarias y la ciencia bíblica – abriendo paso a una nueva
concepción que no se despegó de la concepción de sociedad perfecta sino hasta la preparación
del concilio Vaticano II

2.2. Exponentes

Además de los ya mencionados (San Pablo y SS. Pio XII), tenemos que destacar a los padres
de la iglesia como exponentes en cierta medida de esta concepción eclesiológica (algunos
utilizando el recurso de la alegoría):

- Clemente de Roma
- Ignacio de Antioquia
- Ireneo de Lyon
- Clemente de Alejandría
- Orígenes
- Tertuliano
- Cipriano

No cabria mencionar aquí a los que contrapusieron el cuerpo místico frente al cuerpo
nacido de María, en la edad media cuando se produjo el debate eucarístico.

Pero si podríamos reconocer al entonces Cardenal Ratzinger y también a San Agustín,


aunque ambos tendrán mas que ver con la concepción de pueblo de Dios

2.3. Contenido

La concepción de cuerpo místico la encontramos en el catecismo con estas palabras:

La comparación de la Iglesia con el cuerpo arroja un rayo de luz sobre la relación íntima
entre la Iglesia y Cristo. No está solamente reunida en torno a Él: siempre está unificada en Él,
en su Cuerpo. Tres aspectos de la Iglesia "cuerpo de Cristo" se han de resaltar más
específicamente: la unidad de todos los miembros entre sí por su unión con Cristo; Cristo
Cabeza del cuerpo; la Iglesia, Esposa de Cristo. i

Aunque también debe estar sustentada en la base bíblica, contenida en las cartas paulinas:

"Así como el cuerpo tiene muchos miembros, y, sin embargo, es uno, y estos miembros, a
pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también sucede con Cristo."

2
"Ustedes son el Cuerpo de Cristo, y cada uno en particular, miembros de ese Cuerpo."

I Corintios, 12, 12; 27

3. Iglesia como pueblo de Dios


3.1. Contexto histórico

La eclesiología del concilio Vaticano II ha tomado varios elementos o concepciones


teológicas anteriores y ha querido darles un lugar al momento de plantear la eclesiología.

El problema de esto radica en que se dice algo de la iglesia que es cierto, pero no es
suficiente para expresar la totalidad del misterio, obviamente ningún termino o concepto
humano podrá expresar a cabalidad una realidad sobrenatural como es la iglesia, los que si
debemos destacar es el auge que tuvo este término en la eclesiología posconciliar, con motivo
de anteponer este título o capitulo en el esquema de la constitución Dogmática Lumen
Gentium frente a la jerarquía, lo que nos lleva a pensar sobre todo en el ámbito
latinoamericano que fue el fundamento para concebir a la iglesia de manera política o social
(socialismo, populismo, teología de la liberación, teología del desarrollo, doctrina social de la
iglesia).

3.2. Exponentes

Como mencionamos anteriormente muchos teólogos latinoamericanos utilizaron esta


concepción planteada por el concilio Vaticano II para poder mover las masas, entre ellos
encontramos a:

- Gustavo Gutiérrez
- Leonardo Boff
- Ignacio Ellacuría
- Jon Sobrino

Pero también teólogos europeos como:

- L. Cerfaux
- A. Vonier
- M. D. Koster
- Y Congar

Entre otros el Cardenal Ratzinger menciona que para concebir correctamente esta
expresión no se pude separar de la concepción de iglesia como sacramento y pueblo de Dios.

3.3. Contenido

La definición mas acertada y sintética de este modelo eclesiológico la encontramos en el


catecismo:

"En todo tiempo y lugar ha sido grato a Dios el que le teme y practica la justicia. Sin embargo,
quiso santificar y salvar a los hombres no individualmente y aislados, sin conexión entre sí, sino

3
hacer de ellos un pueblo para que le conociera de verdad y le sirviera con una vida santa.
Eligió, pues, a Israel para pueblo suyo, hizo una alianza con él y lo fue educando poco a poco.
Le fue revelando su persona y su plan a lo largo de su historia y lo fue santificando. Todo esto,
sin embargo, sucedió como preparación y figura de su alianza nueva y perfecta que iba a
realizar en Cristo [...], es decir, el Nuevo Testamento en su sangre, convocando a las gentes de
entre los judíos y los gentiles para que se unieran, no según la carne, sino en el Espíritu" (LG
9).1

4. Iglesia como sacramento de salvación


4.1. Contexto histórico

La noción de la iglesia como sacramento esta contenida en la constitución Dogmática


Lumen Gentium sobre la iglesia, la necesidad de concebir a la iglesia de tal manera quiere
responder a las desviaciones que se podían dar tanto de un lado como del otro, así la
concepción: “fuera de la iglesia no hay salvación” es tan errada como la de “solo la fe salva”.

Se quiere destacar así la misión de la iglesia en este mundo como medio ordinario por el
cual se administra la gracia, según la concepción de Isidoro de Sevilla el sacramento es: “ signo
visible que te lleva a otra realidad”.

4.2. Exponentes

Entre muchos, tenemos que destacar al cardenal Ratzinger que hace patente la necesidad
de la mediación para poder acceder a la salvación ofrecida por Dios a los hombres,

Podemos mencionar además a:

- San Cipriano: la constituyó Iglesia a fin de que fuera para todos y cada uno el
sacramento visible de esta unidad salutífera
- M. Schmaus
- Congar Y-M.

4.3. Contenido

La definición mas actual de este modelo eclesiológico la encontramos en el catecismo de la


iglesia:

La Iglesia es, en este mundo, el sacramento de la salvación, el signo y el instrumento de la


comunión con Dios y entre los hombres.2

5. Referencias bibliográficas
- V.V.A.A. Catecismo de la Iglesia Católica, Librería Editrice vaticana, 1992
- Ponce Cuellar Miguel, La Iglesia Misterio de Comunión, Edicep, Valencia 2011
- V.V.A.A., Mysterium Salutis tomo VI/1 la iglesia, Ediciones Cristiandad, Madrid 1973
- V.V.A.A., Biblioteca Católica Digital MERCABA,

1
CEC 781
2
CEC 780

4
i
CEC 789

También podría gustarte