Está en la página 1de 569

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

Tesis Doctoral

DETERMINANTES DE LA CONDUCTA DE
ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIÓN INFANTIL

Marta Montil Jiménez


Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Madrid. 2004
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

DETERMINANTES DE LA CONDUCTA DE
ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIÓN INFANTIL

Marta Montil Jiménez


Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Directoras: Susana Aznar Laín y M^ Isabel Barriopedro Moro

Madrid. 2004
RESUMEN

Dadas las numerosas investigaciones que ponen de manifiesto los

beneficios para la salud tanto física y mental de la práctica de actividad

física se han establecido u n a serie de recomendaciones sobre cual

debería ser la frecuencia, intensidad y duración de dicha práctica para

la obtención de dichos beneficios. Sin embargo, ya que un importante

porcentaje de jóvenes no cumplen estas recomendaciones, debería ser

u n reto importante de la salud pública, mejorar los niveles de actividad

física en jóvenes. En genercil, casi todos los estudios de niños han

revelado un descenso de la actividad al cumplir años y llegar a la

adolescencia. Hay autores que consideran que la participación deportiva

durante la niñez y adolescencia puede predecir modelos activos en el

estilo de vida futuro, ya que puede contribuir a formarles, estimularles

el interés y la participación.

Durante los últimos años se están ofreciendo datos que hacen

pepsar que se está creando u n importante problema de sedentarismo

en la infancia y en la adolescencia. A la hora de diseñar programas de

intervención para fomentar la práctica de actividad física es necesario,

obtener información precisa sobre los niveles de práctica de la

población infantil así como de los posibles determinantes de la práctica.

Para ello se ha diseñado u n estudio donde se pretende evaluar los

niveles de práctica y los determinantes propuestos por los modelos más


importantes desarrollados para explicar la conducta del ejercicio. Entre

los determinantes señalados por estos modelos están: auto-eficacia,

actitud global hacia el ejercicio, intenciones, posibles barreras para la

práctica, e influencias de los "otros signiñcativos". Para dar respuesta a

estos objetivos se diseñó u n estudio en el que participaron: 345 niños y

niñas entre 10 y 13 años (11,29 ± 0,57) de colegios públicos y privados

del oeste metropolitano de la Comunidad Autónoma de Madrid. En

dicho estudió se evaluaron, por u n lado, los niveles de práctica por

medio de u n diario donde se recogieron los tiempos invertidos en cada

actividad en los distintos momentos del día durante los 7 días de la

semana, y por otro lado, los posibles determinantes de la práctica por

medio de u n cuestionario.

Las conclusiones que se desprenden del estudio realizado son:

- Los sujetos dedican más de hora y media diaria a la realización de

actividades físicas.

- El porcentaje de sujetos físicamente activos varia de u n a forma muy

notoria dependiendo de la recomendación considerada, variando desde

tan sólo u n 20% cuando se considera la recomendación más estricta

(una hora diaria) a u n 79,1% cuando se considera la menos exigente

(media hora al menos 5 días en semana).

II
La auto-ubicación de los sujetos en u n a categoría de nivel de

adherencia (estado de cambio) muestra escasa validez convergente con

el auto-registro de las actividades realizadas durante u n a semana.

No encontramos u n a relación clara entre la conducta de actividad

física de los "otros significativos" (influencia del modelo) y la conducta

de actividad física de los sujetos.

La relación entre el apoyo social percibido de los "otros significativos" y

el nivel de actividad física de los sujetos depende del criterio utilizado

para clasificarlos como activos e inactivos y de la figura considerada.

En general, ninguna de las barreras relacionadas con el tiempo,

elementos materiales o capacidad de disfrute muestran relación con el

nivel de actividad física de los sujetos. El miedo a lesionarse (barrera

relacionada con la seguridad), es la única que aparece como un factor

limitante de la práctica aunque sólo en el caso de las niñas y cuando

se utiliza como criterio de actividad la recomendación menos estricta.

Los niños dedican a ver la televisión más tiempo que las niñas, pero

no se encuentra u n a relación clara entre el tiempo invertido en esta

actividad y el nivel de actividad física de los sujetos. Parece que el

criterio que se utilice para clasificar a los sujetos como activos o

III
inactivos determina la relación entre los niveles de actividad física y el

número de horas dedicadas a ver la televisión.

Tanto el modelo de Acción Razonada como el modelo de Conducta

Planificada muestran u n escaso poder para el pronóstico de la

conducta de la actividad física infantil.

El modelo Socio-Cognitivo muestra un poder predictivo

considerablemente superior al de los modelos de Acción Razonada y

Conducta Planificada tanto para las intenciones futuras de práctica

como para la conducta actual.

Las dimensiones del modelo Socio-Cognitivo que muestran mayor

capacidad para predecir las intenciones de práctica y la conducta

actual son distintas en función del género. Además la relevancia de los

"otros significativos" a los que están referidas estas dimensiones

también difiere en función del género, siendo las figuras más

relevantes en el caso de los niños los amigos, los hermanos y el

profesor de Educación Física, mientras que en el caso de las niñas son

el padre y los hermanos.

IV
ÍNDICE

1. FUNDAMENTACION TEÓRICA. . 1

1.1. Introducción 3

1.2. Actividad física y salud en niños y adolescentes 12

1.2.1. Beneficios de la actividad física en niños


y adolescentes 14
1.2.1.11 Factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares 16
1.2.1.2. Obesidad. . 19
• 1.2.1.3. Continuidad de la práctica de actividad física 23

1.2.2. Recomendaciones de actividad física para la salud en


niños 26

1.2.3. Estudios españoles sobre los niveles de práctica de


actividad física 33

1.3. Determinantes de la conducta de la actividad física 54

1.3.1. Modelo de Creencias de Salud 59

1.3.2. Teoría de la Conducta Planificada 59

1.3.3. Teoría Cognitiva-Social 64

1.3.4. Modelo Transteorético 70

1.3.5. Modelo de los Determinantes. 77

1.3.6. Teorías Socio-Ambientales 83

1.4. Estudios sobre los determinantes de la actividad física en


población infantil 88

1.4.1. Familia . 88

1.4.2. Amigos 103

1.4.3. Profesor de Educación Física. . . . . ; 107

2. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN 115

2.1. Objetivos genérales y específicos del estudio 122

2.2. Organización de la investigación. 125

V
3. CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO 129

3.1. Objetivos del cuestionario. 132

3.2. Construcción del cuestionario 132


3.3. Estudio Piloto. 136

3.4. Método 136

3.4.1. Muestra 136


3.4.2. Diseño y Procedimiento 136

3.5. Resultados 137

3.6. Discusión 139

4. ESTUDIO I: PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA 143


4.1. Objetivo generales y específicos 148

4.2. Método. 149

4.2.1. Muestra 149


4.2.2. Instrumentos 150
4.2.3. Diseño y Procedimiento •••• 153

4.3. Resultados 154

4.3.1. Análisis del tiempo de práctica de actividad física 155


4.3.1.1. Análisis del tiempo de práctica en función del
género 156
4.3.1.2. Análisis del cumplimiento de las recomendaciones. 162
4.3.1.3. Análisis del tiempo de práctica en función del
género y del cumplimiento de las recomendaciones 165
4.3.2. Análisis de la intensidad 191
4.3.2.1. Análisis de la intensidad en función del género. . . 192
4.3.2.2. Análisis de la intensidad en función del género y el
cumplimiento de las recomendaciones 193

4.4. Discusión 211


4.4.1. Tiempo de práctica de actividad física en función del
género 212
4.4.2. Distribución del tiempo de práctica de actividad física. . . . 213
4.4.3. Nivel de intensidad de la práctica de actividad física 222

5. ESTUDIO II: ESTADOS DE CAMBIO 227


5.1. Objetivos generales y específicos 232

VI
5.2. Método 233

5.2.1. Muestra. . 233


5.2.2. Instrumentos 233
5.2.3. Diseño y Procedimiento 234

5.3. Resultados 235

5.3.1. Análisis de los Estados de Cambio en función del género. . 235


5.3.2. Análisis de los Estados de Cambio y el registro de
Actividad Física 237
5.3.3. Análisis de los Estados de Cambio y la Auto-eflcacia 245

5.4. Discusión 246

6. ESTUDIO III: INFLUENCIAS DE LOS "OTROS SIGNIFICATIVOS". 251


6.1. Objetivos generales y específicos 255

6.2. Método. 256

6.2.1. Muestra 256


6.2.2. Instrumentos. . 256
6.2.3. Diseño y Procedimiento 257

6.3. Resultados 258

6.3.1. Análisis de las influencias de los "otros significativos" en '


función de la Recomendación 7d-60' 258
6.3.1.1. Influencia del modelo. 258
6.3.1.2. Apoyo Social 262
6.3.1.3. Influencia Social 268
6.3.2. Análisis de las influencias de los "otros significativos" en
función de la Recomendación 7d-30' 282
6.3.2.1. Influencia del modelo 282
6.3.2.2. Apoyo Social. 287
6.3.2.3. Influencia Social. 292
6.3.3. Análisis de las influencias de los "otros significativos" en
función de la Recomendación 5d-30' 306
6.3.3.1. Influencia del modelo 306
6.3.3.2. Apoyo Social. . 311
6.3.3.3. Influencia Social 317
6.4. Discusión. 331
6.4.1. Influencia del modelo 331
6.4.2. Apoyo Social. . 338
6.4.3. Influencia Social 344

7. ESTUDIO IV: BARRERAS PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD


FÍSICA. . . 351

VII
7.1. Objetivos generales y específicos 355

7.2. Método 356


7.2.1. Muestra 356
7.2.2. Instrumentos. . . . : 356
7.2.3. Diseño y Procedimiento 357

7.3. Resultados 357


7.3.1. Análisis de las barreras en función del género 359
7.3.2. Análisis de las barreras en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 363

7.4. Discusión. . . . 383

8. ESTUDIO V: VALOR PREDICTIVO DE LOS MODELOS SOCIO-


COGNITIVOS 389

8.1. Objetivos generales y específicos 396

8.2. Método. . 397


8.2.1. Muestra. . 397
8.2.2. Instrumentos. 397
8.2.3. Diseño y Procedimiento. 399

8.3. Resultados 399


8.3.1. Análisis de los predictores de la conducta de actividad
física propuestos desde los modelos de Acción Razonada y
Conducta Planificada. . 400
8.3.2. Análisis de los predictores de la. conducta de actividad
física propuestos desde el Modelo Socío-Cognitivo 408

8.4. Discusión 429

9. CONCLUSIONES Y VÍAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN 441

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. . 459

ANEXOS 513

Anexo I: Instrumentos 515


Anexo II: Carta de presentación 545

VIII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Recomendaciones oficiales de actividad física para la


salud de los niños y adolescentes 28
Tabla 1.2. Recomendaciones oficiales vigentes de actividad física
para niños y adolescentes. 30
Tabla 1.3. Estudios españoles sobre los niveles de actividad física
en niños y adolescentes 53
Tabla 4.1. Análisis descriptivos del tiempo (minutos) de práctica de
actividad física en función del día de la semana y del
género ,. 156
Tabla 4.2. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de la
actividad física en función de la distribución semanal y
del género 158
Tabla 4.3. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día y del género 159
Tabla 4.4. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día durante el fin de
semana y del género 160
Tabla 4.5. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de
actividad física en función del género. 161
Tabla 4.6. Distribución de frecuencias en función del número de
días que practican 60 minutos o más de actividad física
y del género 162
Tabla 4.7. Distribución de frecuencias en función del número de
días que practican 30 minutos o más de actividad física
y del género 164
Tabla 4.8. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del día de la semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación . 165
Tabla 4.9. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función de la distribución semanal, del género y
del cumplimiento de la recomendación 167
Tabla 4.10. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día, del género y del
cumplimiento de la recomendación 169
Tabla 4.11. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día durante el fin de
semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación 171
Tabla 4.12. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 173
Tabla 4.13. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del día de la semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación. 174
Tabla 4.14. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función de la distribución semanal, del género y
del cumplimiento de la recomendación 175

IX
Tabla 4.15 Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día, del género y del
cumplimiento de la recomendación 178
Tabla 4.16. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día durante el fin de
semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación 180
Tabla 4.17. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 182
Tabla 4.18. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del día de la semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación 183
Tabla 4.19. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función de la distribución semanal, del género y
del cumplimiento de la recomendación. . 184
Tabla 4.20. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día, del género y del
cumplimiento de la recomendación 186
Tabla 4.21. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad
física en función del momento del día durante el fin de
semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación 189
Tabla 4.22. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 191
Tabla 4.23. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del día de la semana y del
género 192
Tabla 4.24. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función de la distribución semanal,
del género y del cumplimiento de la recomendación 194
Tabla 4.25. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del momento del día, del
género y del cumplimiento de la recomendación 195
Tabla 4.26. Estadísticos de contraste de los ANOVA para el análisis
de las intensidades según los distintos momentos del día
en función del género y del cumplimiento de la
recomendación. 196
Tabla 4.27. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del momento del día durante
el fin de semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación. 197
Tabla 4.28. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función de la distribución semanal,
del género y del cumplimiento de la recomendación 199
Tabla 4.29. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del momento del día, del
género y del cumplimiento de la recomendación 201

X
Tabla 4.30. Estadísticos de contraste de los ANOVA para el análisis
dé las intensidades según los distintos momentos del día
en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 202
Tabla 4.31. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del momento del día durante
el ñn de semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación 203
Tabla 4.32. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función de la distribución semanal,
del género y del cumplimiento de la recomendación 205
Tabla 4.33. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del momento del día, del
género y del cumplimiento de la recomendación 207
Tabla 4.34. Estadísticos de contraste de los ANOVA para el análisis
de las intensidades según los distintos momentos del día
en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 208
Tabla 4.35. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de
actividad física en función del momento del día durante
el fin de semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación 210
Tabla 5.1. Distribución en función del estado de cambio y del
género 236
Tabla 5.2. Distribución en función del estado de cambio y el
cumplimiento de la recomendación 7d-60' 238
Tabla 5.3. Distribución en función del estado de cambio y el
cumplimiento de la recomendación 7d-30'. 239
Tabla 5.4. Distribución en función del estado de cambio y el
cumplimiento de la recomendación 5d-30' 240
Tabla 5.5. Distribución semanal del tiempo de práctica (min) en
función del estado de cambio y del género 242
Tabla 5.6. Tiempo de práctica semanal (min) en función del género
y del estado de cambio 244
Tabla 5.7. Auto-eficacia percibida en función del género y del
estado de cambio , 245
Tabla 6.1. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hacen actividad
física en función del género y del cumplimiento de la
recomendación. 259
Tabla 6.2 Estadísticos de contraste de los ANOVAS 260
Tabla 6.3. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hacen actividad
física con eUos en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 261
Tabla 6.4. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 262
Tabla 6.5. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hablan acerca de la
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 263
Tabla 6.6. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 264

XI
Tabla 6.7. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" le llevan o
acompañan a realizar actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación 265
Tabla 6.8. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 266
Tabla 6.9. Análisis descriptivos de la importancia atribuida a los
"otros significativos" a la hora de ayudarles a participar
en deportes y actividad fisica en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 267
Tabla 6.10. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 268
Tabla 6.11. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" les animan para
que hagan actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación. 269
Tabla 6.12. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 270
Tabla 6.13. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" le premian por
hacer actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 271
Tabla 6.14. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 272
Tabla 6.15. Análisis descriptivos de la importancia que los sujetos
creen que le dan los "otros significativos" a la actividad
física en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 273
Tabla 6.16. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 274
Tabla. 6.17. Análisis descriptivos del grado de disfrute de los "otros
significativos" percibido por los sujetos en función del
género y del cumplimiento de la recomendación 275
Tabla 6.18. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 276
Tabla 6.19. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que los "otros significativos" quieren que sean buenos
en actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 277
Tabla 6.20. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 278
Tabla 6.21. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que son considerados buenos en actividad física por los
"otros significativos" en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 279
Tabla 6.22. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 280
Tabla 6.23. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que los "otros significativos" están satisfechos con su
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 281
Tabla 6.24. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 282
Tabla 6.25. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hacen actividad
física en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 283
Tabla 6.26. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 284

XII
Tabla 6.27. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hacen actividad
física con ellos en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 285
Tabla 6.28. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 286
Tabla 6.29. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hablan acerca de la
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 287
Tabla 6.30. Estadísticos de contraste de los ANOVAS. 288
Tabla 6.31. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" le llevan o
acompañan a realizar actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación. ^ 289
Tabla 6.32. Estadísticos de contraste de los ANOVAS •••• 290
Tabla 6.33. Análisis descriptivos de la importancia atribuida a los
"otros significativos" a la hora de ajoidarles a participar
en actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación. 291
Tabla 6.34. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 292
Tabla 6.35. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" les animan para
que hagan actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 293
Tabla 6.36. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 294
Tabla 6.37. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" le premian por
hacer actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 295
Tabla 6.38. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 296
Tabla 6.39. Anáfisis descriptivos de la importancia que los otros
sujetos creen que le dan los "otros significativos" a la
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 297
Tabla 6.40. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 298
Tabla 6.41. Análisis descriptivos del grado de disfrute de los "otros -
significativos" percibido por los sujetos en función del
género y del cumplimiento de la recomendación 299
Tabla 6.42. Estadísticos de contraste de los ANOVAS. 300
Tabla 6.43. Anáfisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que los "otros signiñcativos" quieren que sean buenos
en actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 301
Tabla 6.44. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 302
Tabla 6.45. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que son considerados buenos en actividad física por los
"otros significativos" en función del género y del
cimiplimiento de la recomendación 303
Tabla 6.46 Estadísticos dé contraste de los ANOVAS. 304

XIII
Tabla 6.47. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que los "otros significativos" están satisfechos con su
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación, 305
Tabla 6.48. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 306
Tabla 6.49. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hacen actividad
física en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 307
Tabla 6.50. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 308
Tabla 6.51. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto "
percibe que los "otros significativos" hacen actividad
física con ellos en función del género y del cumplimiento
de la recomendación . 309
Tabla 6.52. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 310
Tabla 6.53. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" hablan acerca de la
actividad física en función del género y del cumplimiento
de la recomendación 311
Tabla 6.54. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 312
Tabla 6.55. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" le llevan o
acompañan a realizar actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación 313
Tabla 6.56. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 314
Tabla 6.57. AnáUsis descriptivos de la importancia atribuida a los
"otros significativos" a la hora de ayudarles a participar
en actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación . 315
Tabla 6.58. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 316
Tabla 6.59. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros signlñcativos" le animan para qué
haga actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación 317
Tabla 6.60. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 318
Tabia6.61. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto
percibe que los "otros significativos" le premian por
hacer actividad física en función del género y del
•cumplimiento de la recomendación. 319
Tabla 6.62. Estadísticos de contraste de los ANOVAS. 320
Tabla 6.63. Análisis descriptivos de la importancia que los sujetos
creen que le dan los "otros signlflcativos" a la actividad
física en función del género y del cumplimiento de la
recomendación 321
Tabla 6.64. Estadísticos de contraste de los ANOVAS . 322
Tabla 6.65 Análisis descriptivos del grado de disfrute de Tos "otros
signlñcativos" percibido por los sujetos en función del
género y del cumplimiento de la recomendación 323
Tabla 6.66. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 324

XIV
Tabla 6.67. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que los "otros significativos" quieren que sean buenos en
actividad física en función del género y del cumplimiento 325
de la recomendación
Tabla 6.68. Estadísticos de contraste de los ANOVAS 326
Tabla 6.69. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que son considerados buenos en actividad física por los
"otros significativos" en función del género y del 327
cumplimiento de la recomendación.
Tabla 6.70. Estadísticos de contraste de los ANOVAS. 328
Tabla 6.71. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen
que los "otros signiñcativos" están satisfechos con su
actividad física en función del género y del cumplimiento 329
de la recomendación
Tabla 6.72. Estadísticos de contraste de los ANOVAS. 330
Tabla 7.1. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas al tiempo en función del género. . . 359
Tabla 7.2. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la seguridad en. función del
género ! 360
Tabla 7.3. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con elementos materiales en
función del género 361
Tabla 7.4. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en
función del género 362
Tabla 7.5. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver la
televisión entre semana y durante el fin de semana en
función del género. . 363
Tabla 7.6. Análisis descriptivos del grado en que se perciben'
barreras relacionadas con el tiempo en función del
cumplimiento de la recomendación 7d-60' y del género. . 364
Tabla 7.7. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la seguridad en función del
cumplimiento de la recomendación 7d-60' y del género. . 365
Tabla 7.8. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con elementos materiales en
función del cumplimiento de la recomendación 7d-60' y
del género 366
Tabla 7.9. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en
función del cumplimiento de la recomendación 7d-60' y
del género. 367
Tabla 7.10. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver la
televisión en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-60' y del género 369
Tabla 7.11. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con el tiempo en función del
cumplimiento de la recomendación 7d-30' y del género. . 370
Tabla 7.12. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la seguridad en función del
cumplimiento de la recomendación 7d-30' y del género. . 372

XV
Tabla 7.13. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con elementos materiales en
función del cumplimiento de la recomendación 7d-30' y
del género 373
Tabla 7.14. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en
función del cumplimiento de la recomendación 7d-30' y
del género 374
Tabla 7.15. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver la
televisión en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-30' y del género •••. 376
Tabla 7.16. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con el tiempo en función del
cumplimiento de la recomendación 5d-30' y del género. . 377
Tabla 7.17. Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la seguridad en función del
cumplimiento de la recomendación 5d-30' y del género. . 379
Tabla 7.18 Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con elementos materiales en
función del cumplimiento de la recomendación 5d-30' y
del género 380
Tabla 7.19 Análisis descriptivos del grado en que se perciben
barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en
función del cumplimiento de la recomendación 5d-30' y
del género. 381
Tabla 7.20. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver la
televisión en función del cumplimiento de la
recomendación 5d-30' y del género 383
Tabla 8.1. Matriz de correlaciones de Pearson 401
Tabla 8.2. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención de practicar a corto plazo 401
Tabla 8.3. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención de practicar a corto plazo en función del
género. 402
Tabla 8.4. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención de practicar actividad física a medio plazo. . . . 403
Tabla 8.5. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención de practicar actividad física a medio plazo en
función del género. 404
Tabla 8.6. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención de practicar actividad física a largo plazo 404
Tabla 8.7. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención de practicar actividad física a largo plazo en
función del género 405
Tabla 8.8. Matriz de correlaciones de Pearson 406
Tabla 8.9. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el
tiempo de práctica semanal 407
Tabla 8.10. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el
tiempo de actividad física en función del género 408
Tabla 8.11. Matriz de correlaciones de Pearson .• 409
Tabla 8.12. Matriz de correlaciones de Pearson .411
Tabla 8.13. Matriz de correlaciones de Pearson 415

XVI
Tabla 8.14. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención a corto plazo 419
Tabla 8.15. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención a corto plazo en función del género 421
Tabla 8.16. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención a medio plazo 422
Tabla 8.17. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención a medio plazo en función del género 423
Tabla 8.18. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención a largo plazo 424
Tabla 8.19 Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la
Intención a largo plazo en función del género 426
Tabla 8.20. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el
tiempo semanal invertido en la práctica de actividad
física 427
Tabla 8.21. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el
tiempo de práctica semanal 429

XVII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Relación entre la actividad física practicada en infancia y


efectos sobre la salud 24

Figura 1.2. Representación de las teorías de la Acción Razonada y la


Conducta Planificada. . ., 62

Figura 1.3. Esquema de la teoría de Autoeñcacia de Bandura 69

Figura 1.4. Modelo de triada recíproca de Bandura 86

Figura 1.5. Teoría Social-Cognitiva: un modelo de socialización del


comportamiento del niño 87

Figura 2.1. Estructura de la Investigación 127

Figura 4.1. Tiempo de práctica (minutos) para los distintos días de la


semana en función del género 157

Figura 4.2. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función


del género 168

Figura 4.3. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función


del cumplimiento de la recomendación 7d-60'y del género. 172

Figura 4.4. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función


del cumplimiento de la recomendación 7d-30* y del género. 177

Figura 4.5. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en, los


diferentes momentos del día en función del género. 179

Figura 4.6. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función


de la recomendación 5d-30' 185

Figura 4.7. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función


del cumplimiento de la recomendación 5d-30' 188

Figura 4.8. Distribución del tiempo (minutos) de práctica durante el


fín de semana en función del género 190

XIX
1. FUNDAMENTACION TEÓRICA
Fundamentación Teórica

1. 1. INTRODUCCIÓN

A pesar de la creciente evidencia de que la actividad física

realizada de forma regular aporta innegables beneficios para la salud y

de que algunos países han establecido estrategias para fomentarla, u n a

proporción elevada de población es insuficientemente activa. Este

fenómeno de sedentarismo que se está produciendo en las sociedades

avanzadas constituye un gran problema de salud pública (Castillo y

Balaguer, 1998; H a h n y c o L , 1990).

Las enfermedades que producen mayor mortalidad en los países

desarrollados son las enfermedades cardiovasculares (Brownson,

Remington, y Davis, 1993; Haapanen y col., 1996; Powell y col., 1989;

USDHHS, 1996; Van Praagh, 2002). Sin embargo, hoy sabemos que

además de estas patologías otras muchas alteraciones están

relacionadas con la inactividad física.

La actividad física regular y u n a adecuada condición física

cardiorrespiratoria están asociadas con una reducción de la incidencia

de desórdenes cardiovasculares, coronarios, hipertensión, cáncer de

colón, fracturas osteoporóticas, diabetes tipo II y depresión (USDHHS,

1996).
Fundameniación Teórica

En España, los estudios de García Ferrando sobre prácticas

deportivas muestran que, los adultos siguen siendo bastante inactivos.

Las diferentes investigaciones demuestran u n a menor participación

deportiva conforme aumentan la edad, siendo los m á s inactivos las

personas mayores, de u n menor nivel de estudios y de categorías

socioeconómicas más bajas (García Ferrando, 1986, 1990, 1991, 1993,

1996, 1997 y 2001; Lasheras y col., 2001; Mendoza y col., 1994;

Ministerio de Sanidad y Consumó, 1987, 1997 y 2001).

Durante los últimos años se están ofreciendo datos que hacen

pensar que se está creando u n importante problema de sedentarismo

no sólo en la población adulta, sino también en la infantil y en la

adolescente (Blasco. 1994; Ponsetiy col., 1998; Roberts, 1991).

Según Casimiro (2000) se tiene la impresión de que los estilos de

vida en la sociedad occidental son cada vez más sedentarios, ya que

debido a los procesos de mecanización e industrialización, los trabajos

pesados que requieren esfuerzos físicos han desaparecido

prácticamente.

También, algunos estudios muestran que este estilo de vida

inactivo es cada vez más frecuente en la edad infantil y juvenil y está

relacionado con la obesidad infantil, que sigue creciendo en el mundo

desarrollado. Lx)s estudios epidemiológicos llevados a cabo en Estados


Fundamentación Teórica

Unidos en la última década, sitúan ya por encima del 20% el índice de

niños y adolescentes con exceso de peso que cumplen los criterios para

ser incluidos bajo el diagnóstico de obesidad infantil y juvenil.

España tampoco está inmune a los perniciosos efectos de u n

modelo de vida basado en u n a alimentación poco saludable y ningún o

insuficiente ejercicio físico. Es muy preocupante que los últimos datos

de la Encuesta Nacional de Salud del 2001 de la población adulta

indique que el 12,8% de la población sea obesa y el 36% tenga

sobrepeso, lo cual tiene mucho que ver con la tendencia a abandonar, la

dieta mediterránea y con que el 50% de la población lleva una vida

absolutamente sedentaria. Las autoridades sanitarias deberían tomarse

en serio la corrección de estos hábitos, ya que la obesidad no es un

problema por sí solo, sino que se correlaciona con enfermedades

crónicas tales como diabetes y enfermedades cardiovasculares, que

además de incidir negativamente sobre la calidad de vida de la

población, pueden incrementar extraordinariamente el gasto sanitario.

La obesidad infantil, además de ser u n problema en la infancia,

puede repercutir de forma negativa en la salud adulta. En un estudio

prospectivo, se reveló que la obesidad en los niños se relacionaba con el

estado de salud precario que se manifiesta en la edad adulta,

independientemente del peso corporal (Must y col., 1992).


Fundamentación Teórica

Sobre este problema inciden además u n a serie de factores

diferentes a la propia alimentación y al sedentarismo, cómo puede ser,

el número de horas que los niños ven la televisión. En España, ver la

televisión es u n a de las actividades de tiempo libre m á s extendida entre

los escolcires (Mendoza, 1994).

Así, como indica Tercedor (1998: 42):

En nuestra sociedad se presentan una serie de juegos de carácter


sedentario (videojuegos, juegos de ordenador, etc.) muy practicados por
la población infantil y que presenta escasa o nula implicación motriz,
aderriás de que inducen un comportamiento en el niño de aislamiento
social ol recdizorse gran parte de ellos en solitario.

En este sentido, Casimiro (2000:17) realiza u n a importante

reflexión:

La masiva rohotización de los juegos infantiles y el alto consumo


televisivo pueden estar íntimamente relacionados con la falta de espacios
lúdico-recreativos cercanos a su domicilio, así como a la falta de
alternativas físico-deportivas extraescolares no competitivas, las cuales,
sin duda, favorecerían una' disminución del sedentarismo infantil y
juvenil en el tiempo de ocio.

De todos es sabido lo importante que es la actividad física y como

contribuye a la mejora de la calidad de vida y a la salud. Esta calidad de

vida va a estar ligada al entorno social y el estilo de vida en el que se

desarrolla la persona. La actividad física es recomendada en todas las

edades, pero es en la infancia y en la adolescencia donde juega u n papel

fundam^ental a la hora de adquirir hábitos y actitudes positivos que


Fundamentación Teórica

continúen en las edades posteriores. El proceso de modificación de

conducta que supone la ruptura de los hábitos sedentarios de empleo

del tiempo libre, muy arraigados en la población adulta, puede resultar

u n a tarea difícil de llevar a cabo. Sería por tanto más fácil desarrollar

en u n principio hábitos saludables respecto a la actividad física, es

decir, a edades tempranas, que tratar de eliminar los hábitos de

sedentarismo adulto. La infancia sería el período evolutivo ideal para la

adquisición de u n estilo de vida saludable, dado que el mismo se

adquiere porque el niño lo repite como comportamiento habitual sin

plantearse la conveniencia o no del mismo, que es la forma habitual que

lo realiza u n adulto (Kelder y col., 1994).

La familia, y en concreto padres y madres, se pueden considerar

como los agentes socializadores más importantes a la hora de estimular

ía participación deportiva de sus hijos e hijas (Aznar y col., 1997;

Casimiro, 2002; Greendorfer, 1983; Higginson, 1985; Mendoza y col.,

1994; Mota y Queirós, 1996; Smith, 1979; Woolger y Power, 1993). Los

niños que participan en actividades físico-deportivas reflejan el interés

de sus padres para que realicen dichas actividades, fundamentalmente

si éstos han practicado de forma placentera. Si son practicantes activos,

pueden servir como modelo para sus hijos (Casimiro, 1999; García

Ferrando, 1993; Yang, Telama, y Laakso, 1996). Por tanto, la familia va

a ser el prímero y más potente agente socializador en las primeras

edades, transmitiendo valores, normas y comportamientos. Otro agente


Fundamentación Teórica

socializador con gran influencia para favorecer o no el proceso iniciado

en la familia, sobre todo en la adolescencia, es el grupo de amigos. Por

otro lado, el colegio puede ser u n lugar vital en el que establecer y

desarrollar patrones de comportamiento adecuados para la salud y el

bienestar, incluida la actividad física (Smith y Biddle, 1995). Existen

estudios que demuestran que los niveles de educación física diarios en

la escuela primaria tienen u n significativo efecto a lo largo del tiempo

sobre los hábitos del ejercicio (Trudeau y col., 1999).

Existen informes publicados recientemente que permiten

hacemos u n a idea del lugar que ocupan las actividades físicas y

deportivas en la vida de los adolescentes. Uno de estos informes se

refiere a adolescentes y jóvenes adultos estadounidenses de 12 a 21

años (USDHHS, 1996), y otro informe refleja la situación de jóvenes

franceses de 12 a 19 años (Comité Frangais d'Éducation pour la Santé,

1998). Resulta interesante constatar la existencia de tendencias

similares en diferentes países desarrollados, incluso cuando las

diferencias interculturales determinan la aparición de variaciones en la

práctica de las actividades físicas deportivas.

En España, el Ministerio de Sanidad y Consumo h a realizado

cinco encuestas de salud a nivel nacional (ENS). Las encuestas se

llevaron a cabo en los años 1987, 1993, 1995, 1997 y la última en el

2001 (cuyos resultados han salido publicados en el 2003). Cada

8
Fundamentación Teórica

encuesta recoge información a través de dos cuestionarios, uno dirigido

a la población menor de 16 años y otro dirigido a la población de 16

años y mayor. El cuestionario infantil sólo recoge información acerca de

la actividad física durante el tiempo de ocio. Según esta encuesta la

población infantil de 6 a 15 años que en su tiempo libre realiza ejercicio

con regularidad no alcanza el 30% y las niñas son más sedentarias que

los niños. A los 12-13 años se produce u n incremento llamativo de la

proporción de niños que no hacen ejercicio y se estabiliza la tendencia

creciente que se observa en la proporción de niños que entrenan varias

veces por semana (Lasheras y col., 2001). Estos datos indican una

reducción del ejercicio físico en la población infantil hacia los 12 años.

Las niñas son más inactivas y la caída de actividad a los 12-13 años es

más llamativa en ellas.

Tal como indica Mendoza (1995), la tendencia desde 1986 a 1990

significó u n aumento del sedentarismo juvenil, especialmente en las

chicas, disminuyendo la práctica según aumenta la edad. De esta

forma, se duplicó el número de escolares que no practicaban ninguna

actividad físico-deportiva fuera del horario escolar, mientras que en los

siguientes cuatro años (1990-1994) se produjo u n ligero incremento del

nivel de práctica.

Las encuestas nacionales e internacionales revelan que la

práctica de actividad física y deporte disminuye a medida que aumenta


Fundamentación Teórica

la edad, siendo las niñas las que muestran u n a disminución más

acusada (Aznar, 1998; Crocker y col., 1997; Sallis, 1993). Además,

diferentes investigaciones muestran niveles m á s altos de actividad, y de

participación en deportes de equipo en chicos que en chicas (Boreham y

col., 1997; Sallis y col.. 1996).

En España, según Mendoza y col. (1994), las chicas resultan ser

las menos deportistas y, a diario, practican tres veces menos que los

chicos actividades deportivas organizadas. En la práctica de actividades

física no deportivas, también son las chicas las que se sitúan por debajo

de los chicos. A medida que aumenta la edad, se observa tanto en los

chicos como en las chicas u n a disminución de la práctica de actividades

físicas diversas {Mendoza y col., 1994).

Igualmente la participación en el deporte organizado va

decreciendo año tras año en el período de la adolescencia, además de

partir en estas edades de u n a s tasas de participación mucho más bajas

(Rodríguez Alien, 2000). Los diferentes estudios demuestran que es en

la etapa escolar cuando existe u n a máxima participación en actividades

deportivas. Pero a medida que avanza la edad, el número de

practicantes disminuye, y la salida de la escuela coincide con el

abandono de la práctica deportiva debido a multiplicidad de factores

que dependen de variables psicológicas y socio-personales (Mendoza y

col., 1988).

10
Fundamentación Teórica

Considerando los datos de los diferentes autores, parece

desprenderse que en España:

1. Existe una menor participación deportiva conforme aumentan los

años (García Ferrando, 1986, 1990,1991, 1993, 1996, 1997 y 2001;

Mendoza y col., 1994; Ministerio de Sanidad y Consumo, 1987, 1993,

1995, 1997 y 2001),

2. Hay un aumento de sedentarismo juvenil, fundamentalmente en las

chicas, disminuyendo la práctica según aumenta la edad (Mendoza,

1995; Ministerio de Sanidad y Consumo, 1997; Rodríguez Alien,

2000).

3. El niño en las primeras edades es u n ser físicamente activo, pero a

medida que avanzan los años comienza a abandonar la práctica de

actividad física (Durand, 1988; García, 1998; Heyward, 1996;

Ministerio de Sanidad y Consumo, 1997; Seefeldt, Swing, y Walks,

1993).

4. Según la Encuesta Nacional de Salud de 1997 los resultados

indicaron que menos del 30% de los niños practicaban varias veces

por semana. Los niños practicaban más actividad física que las niñas

en todas las categorías de edad y desde los 11 años el porcentaje total

de niños y niñas activos se estabilizó (Lasheras y col., 2001).

Por tanto, dado que la actividad física puede ser beneficiosa, hay

que determinar, por u n lado, cuales con los grados de actividad física

11
Fundamenlación Teórica

que proporcionan ese efecto preventivo, detectar cuales son los niveles

de práctica de actividad física de los niños y si alcanzan el grado para

que ésta resulte beneficiosa. Por otro lado, ya que según los diferentes

estudios existe u n porcentaje elevado de niños inactivos sería

importante determinar que acciones se pueden emprender para

incrementar la práctica. Para ello, será necesario investigar que

dimensiones afectan a la conducta de práctica de actividad física.

En este estudio vamos a realizar u n a revisión teórica, por u n a

parte, de los estudios de actividad física relacionados con la salud, así

cómo de las recomendaciones de actividad física propuestas por los

distintos autores. Repasaremos tcmibién los estudios sobre los niveles

de actividad física en España y para terminar repasaremos los

principales modelos propuestos para explicar la conducta de actividad

física.

1.2. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN NIÑOS

Siempre h a n estado presentes a lo largo de la historia los

beneficios que la práctica del ejercicio físico producen sobre la salud,

pero es en la segunda mitad del siglo XX, cuando surge el interés

científico ya que los estilos de vida sedentarios, los cambios dietéticos y

otros comportamientos relacionados con la salud se han implantado en

nuestras vidas (Consejeria de Sanidad y Servicios Sociales, 2000).

12
Fundamentación Teórica

Hoy en día, está cada vez más admitido, tanto entre los

profesionales de la educación física como entre otros relacionados con

la salud, que la actividad y la condición física tienen u n a influencia

positiva sobre la salud de las personas (Van Praagh, 2Ó02). Una revisión

de Cantera y Devís (2002), muestra los beneficios de la actividad física y

los riesgos de la inactividad para la salud y el bienestar de la población

general. Los beneficios de la actividad física en la salud de los adultos,

han sido estudiados de forma ejftensa y están umversalmente

reconocidos. Hay evidencia convincente de que la actividad física

regular incrementa la capacidad funcional y actúa disminuyendo

numerosos muchos factores de riesgo (McGinnis, 1992; Powell y col.,

1989). La realización de actividad física de forma sistemática y con

cierta regularidad se considera como u n factor de protección y de

prevención de diferentes trastornos de la salud por los importantes

beneficios fisiológicos y psicológicos asociados al ejercicio físico

(Dubbert, Martin, y Epstein, 1986; Folkins y Sime, 1981; Lawerence,

1987; MarünyDubbert, 1982; Nagle y Montoye, 1981; Thomas, 1981).

Mientras que los beneficios dé un estilo de vida activo han sido

constatados en numerosas investigaciones en población adulta, no

existe tan abundante evidencia empírica sobre estos beneficios en

población infantil. En ocasiones los investigadores han puesto más

interés en los riesgos de especialización precoz y del entrenamiento

13
Fundamentación Teórica

específico en jóvenes que en los efectos beneficiosos del ejercicio

moderado en la salud integral del niño (Casimiro, 2002).

En el presente apartado revisaremos las investigaciones

realizadas en población infantil, las recomendaciones de actividad física

que supuestamente proporcionan estos beneficios y por último los

estudios sobre los niveles de actividad física en esta población.

1. 2. 1. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS

Existen diferentes revisiones recientes de estudios realizados con

jóvenes que ponen de manifiesto los múltiples beneficios de la actividad

física, tanto biológicos, psicológicos, como sociales, así como la posible

influencia de la actividad física sobre los factores de riesgo de

enfermedades crónicas (Biddle, Sallis, y Cavill, 1998; Després,

Bouchard, y Malina, 1990; Rowland, 1990; Sallis y Patrick. 1994; Sallis

y col., 1992b; Simons- Morton y col., 1998; Teixeiray col., 2001).

Según Cantera, Devís y Peiró (2002), el aumento de estudios

sobre esta población en los últimos años puede ser debido a diferentes

razones. En primer lugar, a que contribuye a u n a mejora de la salud

física, psicológica y social y a u n a mejor calidad de vida en la infancia y

la adolescencia. En segundo lugar, a la prevención de futuras

enfermedades en la edad adulta, cuyos orígenes se encuentran en la

14
Fundamentación Teórica

infancia. Y en tercer lugar, a la ayuda en el establecimiento de estilos de

vida saludables que pueden mantenerse a lo largo de la vida adulta

(Malina, 1996), ya que desde un punto de vista preventivo, tiene sentido

asegurar que las personas sean suficientemente activas desde la

infancia y adolescencia (Van Mechelen y col., 2000).

Algunos estudios ponen de manifiesto que no existe suficiente

evidencia de que incrementar la actividad física en la infancia o

juventud proporcione beneficios de salud a corto plazo (Bar-Or, 1985;

Despres y col., 1990; Rowland, 1990). Otros sin embargo encuentran

u n efecto positivo sobre la salud en estas poblaciones, tanto física como

psicológica (Gillian y McConnie, 1984; Hom y Claytor, 1993; Montoye,

1985; Pate y Blair, 1978; Sallis. Haskell, y Wold, 1985). Por otro lado,

también, en relación a la prevención de futuras enfermedades en la

edad adulta, cuyos orígenes se encuentran en la infancia y al

establecimiento de estilos de vida saludables que pueden mantenerse a

lo Icirgo de la vida adulta, existen estudios que enfatizan la importancia

de incrementar la actividad física en niños y adolescentes para prevenir

o retrasar el comienzo de trastornos crónicos adultos (Aarón y col.,

1993; Vanreusel y col., 1997) y estudios que no encuentran relación

entre la actividad física infantil y la aparición de trastornos crónicos en

adultos (Bar-Or y Malina, 1995). Parece ser que la detección de los

efectos de la actividad física sobre la salud de la población infantil son

más difíciles de constatar, ya que muchos de los factores fisiológicos

15
Fundamentación Teórica

afectados por la actividad están también influenciados por el desarrollo

y la maduración (Bar-Or y Malina, 1995; Bouchard, Shephard, y

Stephens, 1994).

A continuación revisaremos algunos estudios relacionados con:

factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y con la

continuidad de la práctica.

1. 2. 1. 1. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

En la sociedad actual están aumentando considerablemente las

enfermedades cardiovasculares, las cuales se h a n convertido en la

primera causa de mortalidad en los países desarrollados (WHO, 2003).

El papel jugado por la actividad física en población infantil, para

reducir el riesgo a largo plazo de desarrollar enfermedades

cardiovasculares, es particularmente importante, ya que esta es u n a de

las principales causa de muerte en diferentes países. Por ejemplo en

Gran Bretaña, en 1992, hubo cerca de 170.000 muertes por

enfermedades cardiovasculares y se estimó que 329.000 persona tenían

u n ataque al corazón cada año (British Heart Foundation, 1996).

También en Francia las enfermedades cardiovasculares son las

principales causas de mortalidad junto con el cáncer. De acuerdo con

16
Fundamentación Teórica

u n informe reciente, la frecuencia de ambas causas de defunción

cambia con la edad, convirtiéndose las enfermedades cardiovasculares

en la causa más importante en edades avanzadas fVan Praagh, 2002).

En España, según la última Encuesta Nacional de Salud (2001),

el 38% de la población mayor de 15 años padece enfermedades crónicas

tales como hipertensión, colesterol elevado, diabetes, asma, trastornos

cardiovasculares, etc., habiendo aumentado un 7% desde 1997.

En la actualidad hay controversia acerca de los beneficios de la

actividad física a largo plazo sobre los riesgos de enfermedades crónicas

entre los jóvenes porque hay falta de estudios longitudinales en este

sentido. Numerosos autores sugieren que muchas de las enfermedades

crónicas, entre ellas las cardiovasculares, tienen su origen en la

infancia y en la adolescencia (Armstrong y col., 1990b; Berenson y col.,

1980; Despres y col., 1990; McGill, 1980; Newman, Freedman, y Voors,

1986; Riddoch, 1998; Strong y McGill, 1969; WiUiams, 1994; Williams,

Amold, y Wynder, 1977). Muchos estudios h a n indicado que los

factores de riesgo y perfiles de.salud parecen ser estables al empezar la

etapa adulta (Armstrong, 1992; Despres y col., 1990), de manera que

los niños que tienen factores de riesgo para enfermedades crónicas se

convierten en adultos con elevado riesgo (Luepker, 1995).

17
Fundamentación Teórica

Los estudios realizados en Estados Unidos (Berenson y col., 1980)

e Irlanda del Norte (Boreham y col., 1993) han indicado que sobre el

69% de los niños de 12 años tienen al menos u n factor de riesgo

modiñcable para las enfermedades cardiovasculares. Este es u n dato

preocupante teniendo en cuenta la evidencia de la posible continuidad

de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares a lo largo de la

vida (Freedman y col., 1985; Lauer, Lee, y Clarke, 1989; Webber y col.,

1983; Webber, Srinivasan, y Berenson, 1988).

Según Sallis y Nader (1988a) la relación reconocida entre

actividad física y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares es

similar tanto en adultos como en niños. Esta afirmación está apoyada

por estudios transversales que han mostrado diferencias entre niños

activos y sedentarios en aspectos como adiposidad (Bullen, Reed, y

Mayer, 1964), presión sanguínea (Fraser, Phillips, y Harris, 1983;

StrazuUo y col., 1988), tolerancia a la glucosa (Voors y col., 1982). Sin

embargo, cuando se investiga con niños sanos en estudios

longitudinales, no se ha encontrado que incrementar la actividad física

en niños saludables mejore su perfil de riesgo coronario durante la

infancia y etapa adulta. Podría ser que el beneficio se produjese

solamente con niños con factores de riesgo.

18
Fundamentación Teórica

Bar-Or y Malina (1995) encontraron que en niños no hipertensos,

con u n buen nivel de glucosa y con u n buen perfil lipídico, la actividad

física no altera estos valores al igual que lo encontrado en adultos.

Por ello, en Jóvenes con hipertensión, se recomienda participar en

actividad física aeróbica de una forma continua con u n a intensidad de

moderada a vigorosa para conseguir máximos beneficios para mejorar

los perfiles lipidíeos y reducir la presión sanguínea.

En resumen, las investigaciones sugieren que el aumento de

actividad física puede ser particularmente saludable para niños que ya

tienen algún factor de riesgo puesto que ayuda a reducir niveles de

grasa corporal en aquellos que tienen sobrepeso u obesidad (Malina,

1983; Parizkova, 1982; Saski, y col., 1987); mejora perfiles lipidíeos en

niños obesos (Widhalm, Maxa, y Zyxnan, 1978); y baja la presión

sanguínea en adolescentes hipertensos (Hagberg, 1990; Hagberg y col.,

1983; Hagbergy col., 1984).

1. 2. 1. 2. Obesidad

La obesidad y el sobrepeso se están convirtiendo en una de las

principales patologías de los españoles del s. XKI. El avance.de la

Encuesta Nacional de Salud de 2001 es cóncluyente: el 12,85 de la

población es obesa y el 36% presenta sobrepeso. Los datos hablan ya de

19
Fundamentación Teórica

sobrepeso en casi la mitad de los niños españoles- entre u n 45 y u n

50%- y de obesidad en u n 15%, en u n a tendencia creciente. Las cifras

son especialmente preocupantes, máxime cuando la obesidad se

relaciona a enfermedades crónicas como la diabetes. También, cuando

los datos demuestran que el niño que es obeso entre los 10 y los 13

años tiene u n 80% de probabilidad de convertirse en u n adulto obeso.

Otro de los datos destacados por la encuesta es que la obesidad

aumenta con la edad. Por ejemplo, en los mayores de 65 años afecta al

17% de los hombres y al 27% de las mujeres. Y lo mismo ocurre con el

sobrepeso, ya que en mayores de 65 años el 52% de los hombres y el

42% de las mujeres están afectados por esta patología que tiene en

cifras globales, u n a incidencia superior en los hombres, con u n 44%,

frente a u n 28% en las mujeres.

El rol de la actividad física como a5njida a reducir y prevenir la

obesidad durante la infancia y adolescencia es particularmente

importante, ya que la obesidad tiene muchas implicaciones de salud a

corto plazo en los jóvenes. Los niños obesos son más propensos a

mostrar factores de riesgo cardiovasculares tales como hipertensión y

perfiles pobres de lípidos (Gortmaker y col., 1987; Srinivason, Frerichs,

y Berenson, 1978; Wiliams, Amold, y Wynder, 1977); socialmente,

suelen estar menos aceptados por sus amigos (Buckmaster y Brownell,

1988); a menudo tienen u n a imagen corporal más pobre y sentimientos

negativos sobre su apariencia personal (Brownell y Stunkard, 1980); y

20
Fundamentación Teórica

la obesidad infantil puede contribuir a trastornos de ansiedad y

depresión (Goldsmith y col., 1992).

Es difícil determinar los efectos exactos de la actividad física

sobre la grasa corporal en gente joven, ya que el crecimiento y el

desarrollo pueden también provocar cambios en la composición

corporal (Armstrong y Welsman, 1994; Cheung, 1995). Una revisión de

la investigación disponible sobre la influencia de la actividad física en

obesidad para los jóvenes indicó que (Bar-Or y Baranowski, 1994):

1. Muchos de los estudios realizados en la población general

adolescente mostraron pequeñas reducciones en porcentaje de grasa

corporal y pequeños incrementos en masa magra asociados con

actividad física.

2. Los estilos de vida activos como ir andando al colegio parecen tener

u n efecto más duradero que actividades regladas.

3. El hecho de que los diferentes estudios utilicen métodos de

evaluación muy diferentes hace difícil realizar generalizaciones sobre el

efecto de la actividad física sobre la adiposidad.

La evidencia científica sugiere que la actividad física es un

importante componente en la reducción de la obesidad infantil, junto

con u n a dieta baja en calorías y la modificación de comportamientos

(Epstein, 1986; Mahn, 1987). Sin embargo, la actividad física es

21
Fundamentación Teórica

particularmente importante en ayudar a reducir la obesidad en gente

joven, ya que restringir la comida puede comprometer el crecimiento y

desarrollo normal (Williams, 1986). Por otro lado, la actividad física,

tiene también la ventaja añadida de incrementar los niveles de

condición física relacionada con la seilud y masa magra corporal (Bar-

Or, 1983).

La actividad física que aumenta el gasto energético e involucra el

movimiento de grandes proporciones de la masa corporal, es más

efectiva en el control de la obesidad. Lo que es importante es el gasto

energético total, por eso las actividades que son divertidas, agradables y

en las cuales uno puede participar frecuentemente, como andar, bailar

y patinar, deberían ser fomentadas en los Jóvenes (Berkowitz y col.,

1985; Brownell y Kaye, 1982; Parizkova, 1982; Segal y Pi-Sunyer,

1989).

Un estudio prospectivo ha revelado que la obesidad en los niños

se relaciona con el estado de salud precario que se manifiesta en la

edad adulta, independientemente del peso corporal (Must y col., 1992).

Ribeiro y col. (2003) señalan que el sobrepeso y la obesidad en la

infancia están asociados con u n aumento de factores de riesgo

cardiovasculares en los primeros años de vida, y la obesidad persistente

está asociada con el desarrollo de adultos con perfiles adversos de

riesgos cardiovasculares (Srinivasan y col., 1996).

22
Fundamentación Teórica

Por otro lado, los adultos que son obesos tienen un mayor riesgo

de sufrir alteraciones crónicas de salud (USDHHS, 1988). La obesidad

ha sido identificada como un factor de riesgo de las enfermedades

cardiovasculares, apoplejías, y diabetes tipo II (Kimm y Kwiterovich,

1995} y está asociada con osteoartritis y cálculo biliar (Department of

Health, 1992).

Kimm y Kwiterovich (1995) señalan que ya que es probable que

los jóvenes obesos lleguen a ser adultos obesos, se deberia tomar

alguna medida primaria como la prevención de la obesidad infantil para

prevenir mayores enfermedades crónicas.

1. 2. 1. 3. Continuidad de la práctica de actividad física

Aunque la actividad física no tenga efectos claros en la etapa

infantil, está claro que si los tiene en la adulta. Taylor y col. (1999),

concluyeron que las experiencias relacionadas con la participación en

actividad física durante la infancia y la adolescencia pueden influir en

actividad física adulta. El establecimiento de u n estilo de vida activo

durante la infancia podría ayudar a la manifestación de este estilo

durante la edad adulta (Blair y col., 1989; Malina, 1994). A través del

modelo hipotético ilustrado en ía Figura 1.1 se puede representar la

relación entre la actividad física practicada en la infancia y la

23
Fundamentación Teórica

adolescencia y los efectos beneficiosos sobre la salud a lo largo de toda

la vida.

Ejercicio practicado Estado de salud


durante la infancia durante la infancia

Ejercicio practicado Estado de salud

en la edad adulta en la edad adulta

Figura 1.1. Relación entre la actividad física practicada en la infancia y efectos


sobre la salud (Blair y col., 1989).

Para estudiar el mantenimiento de los hábitos de actividad física

que se desarrollan en la infancia y se continúan a lo largo de los años

nos referimos al concepto de la continuidad de práctica de la actividad

física (Malina, 1996). Los hábitos y actitudes que se relacionan con la

actividad física y la salud se establecen en la infancia y pueden tener

influencia en los futuros comportamientos de actividad.

En general, casi todos los estudios con niños han revelado u n

descenso de la actividad al cumplir años y llegar a la adolescencia. Esta

tendencia enfati2a el hecho de que incluso aquellos niños que cumplen

24
Fundamentación Teórica

las recomendaciones mínimas de la actividad física para la salud corren

el riesgo de convertirse en adultos sedentarios.

Hay estudios que revelan que la participación deportiva durante

la infancia y adolescencia puede predecir modelos activos en el estilo de

vida futuro, y a que puede contribuir a formarles, estimularles el interés

y la participación (Dennison y col., 1988; Dishman y Dum, 1988;

Dishman y Sallis, 1994; Gloag, 1993; Pate y Blair, 1978; Powel y

Dysinger, 1987; Sánchez-Barrera, 1995; Simons-Morton y col., 1987;

Shephard, 1984; Sneyder y Spreitzer, 1990; Telama, Leskinen, y Yang,

1996; Van Reusel y col., 1990). Sin embargo, la relación encontrada

entre los niveles de actividad física durante la infancia y la

adolescencia, aunque positiva, es de escasa cuantía (Raitakari y col.,

1994; Telama y col., 1996; Telama y col., 1997; Vanreusel y col., 1990).

Aún así, desde u n punto de vista de prevención y promoción de la

salud, tiene sentido asegurar que las personas sean suficientemente

activas desde la infancia y adolescencia [Van Mechelen y col., 2000)

siendo importante animar a los jóvenes a llevar u n estilo de vida activo

desde edades tempranas y teniendo en cuenta, que las actitudes y los

comportamientos en estas edades son más maleables que en adultos; y

que cambiar los comportamientos de los adultos, es sumamente

complejo (Blackburh, 1991). Por tanto, los niños activos pueden

desarrollar habilidades, hábitos y u n disfrute de la actividad física que

25
Fundamentación Teórica

puede aumentar su probabilidad de permanecer activos cuando sean

adultos.

Por otro lado, la estabilidad del proceso de mantenimiento puede

estar afectada por numerosos factores, en particular, variaciones

individuales en tasas de desarrollo y maduración (Bar-Or y Malina,

1995). Entre estos factores cabe señalar las variables socio-culturales

que pueden provocar periodos de mayor y menor práctica durante la

edad adulta. Es decir, es posible que existan muchos factores en la

transición de la escuela a la vida adulta susceptibles de afectar a los

niveles y patrones de actividad física. Incluso los propios cambios en el

ciclo de la vida adulta afectarán el grado de actividad de los .adultos

(Mihalikycol., 1989).

1. 2. 2. RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA

SALUD DE LOS NIÑOS

Dada la evidencia de que la actividad física regular proporciona

beneficios para la salud física y mental en niños y adolescentes, se h a n

propuesto recomendaciones para jóvenes que promueven la actividad

física de intensidad moderada y vigorosa, así como también el ejercicio

para mejorar la fuerza y flexibilidad (Biddle y col. 1998; Sallis y Patrick,

1994; USDHHS, 1991).

26
Fundamentación Teórica

Un importante porcentaje de jóvenes no cumplen estas

recomendaciones (Centers for Disease Control and Prevention, 2000;

Pate, Long, y Heath, 1994). Se ha llegado a conclusiones divergentes en

cuanto a los niveles de actividad física en los niños principalmente

debido a las inconsistencias en las definiciones del concepto de

actividad física y los métodos utilizados para la medición de ésta.

Algunos autores consideran que los niños no son tan activos como

deberían para beneficiarse del hábito de la actividad física (Armstrong,

1995; Sleap y Warburtpn, 1996). Otros autores, han concluido que los

niños, al menos si se los compara con otros grupos de población de

mayor edad, son físicamente activos y, en consecuencia, los programas

de actividades se deben centrar en el objetivo a largo plazo de

promocionar hábitos de actividad física duraderos para toda la vida

(Masón, 1995; Sallis y McKenzie, 1991). A pesar de la opinión contraria,

no hay datos basados en la población que indiquen que los niveles de

actividad física en los niños han bajado si los comparamos con los

datos de la población de hace 10 ó 20 años (Aarón y Laporte, 1997). Las

recomendaciones de actiAádad física en población infantil se basan

principalmente en estudios sobre los efectos de la actividad física en

adultos (Sallis, Patrick, y Long, 1994). Las primeras recomendaciones

fueron publicadas por Patrick y Sallis en 1994 (ver Tabla 1.1).

La base científica que apoyaba estas recomendaciones fue u n

conjunto de nueve publicaciones (Alpert y Wilmore, 1994; Armstrong y

27
Fundamentación Teórica

Simmons-Morton, 1994; Bailey y Martin, 1994; Bar-Or y Baranowslty,

1994; Blalr y Meredith, 1994; Bouchard y col., 1994; Caifas y Taylor,

1994; Macera y Wooten, 1994; Morrow y Freedson, 1994]. Dos

fundamentos relacionados con la salud respaldaban estas

recomendaciones: promover el bienestar y la salud física y psicológica

durante la adolescencia y promover la actividad física para mejorar la

salud futura mediante el incremento de la probabilidad de permanecer

activo durante la edad adulta.

Tabla 1.1. Recomendaciones Oficiales de Actividad Física para la Salud de los


Niños y Adolescentes (Sallis y Patrick, 1994: 307-308).

Recomendación 1^:
'^odos los adolescentes deberían ser físicamente activos todos los días, o casi

todos los días. Esta actividad podría consistir en la práctica de juegos, deportes,
trabcgo, en la utilización de medios de transporte, actividad física de recreación,

clases de educación física, o ejercicio planficado. Podría llevarse a cabo en el

contexto familiar, en la escuela o en el seno de diversas asociaciones...."

Recomendación 2'*:
"Todos los adolescentes deberían realizar actividades durante tres o más veces

por semana con una duración de 20 minutos o más y que requiriesen una
intensidad moderada a vigorosa.."

La recomendación 1* se basaba principalmente en las

recomendaciones para adultos (Sallis y Patrick, 1994). La

28
Fundamentación Teórica

recomendación 2^ se basaba en estudios de entrenamiento que sugerían

que el ejercicio habitual de u n a actividad física de moderada a intensa,

mejora la salud mental e incrementa el colesterol unido a las HDL así

como la salud cardiorrespiratoria (Sallis y Patrick, 1994).

Algunas investigaciones han estudiado el cumplimiento

satisfactorio de estas recomendaciones de los niños operaüAñzando la

primera de ellas como realización de actividad física al menos 5 días por

semana durante 30 minutos. Pate y col. (1994) h a n revelado que los

niños norteamericanos no cumplen la primera recomendación y que u n

número sustancial de niños y la mayoria de las niñas no cumplen la

segunda.

Se han encontrado resultados similares en niños británicos

(Riddoch y Aznar.^ 1996). Diferentes estudios internacionales sobre

actividad física en niños y adolescentes, muestran también bajos

niveles dé práctica, indicando que pueden no estar realizando niveles de

actividad física adecuados para la salud (Armstrong, 1989; Australian

Council for Health, Physical Education and Recreation, 1987; Cale,

1993; Ross y col., 1985; Sthephens y Craig, 1990).

Estos bajos índices de actividad física presente en nuestros días

también se reflejan en nuestro país, dónde la actividad física que

practican los niños y las niñas parece insuficiente para proporcionar

29
Fundamentación Teórica

beneficios para la salud. En España, podemos encontramos con

resultados parecidos con los de otros países (Cantera, 1997; García

Ferrando, 1993, 2001; Lasheras y col., 2001; Mendoza y col., 1994;

Nebot y col., 1991; Sánchez-Barrera, Pérez y Godoy, 1995; Tercedor y

Delgado, 1998).

Estas primeras recomendaciones de Sallis y Patrick (1994) fueron

modificadas hasta aumentar la sesión de actividad de 30 minutos

durante la mayoría de los días de la semana a 60 minutos de actividad

cada día (Biddle y col., 1998) (ver Tabla 1.2).

Tabla 1.2. Recomendaciones Oficiales Vigentes de Actividad Física para Niños y


Adolescentes (Health Education Authority, 1998).

Recomendación 1^:
"Todos los Jóvenes deben participar en actividad física de intensidad moderada

durante al menos media hora por día y preferiblemente una hora por día.."

Recomendación 2^:
"Al menos dos veces por semana parte de estas actividades físicas deben
ayudar a mejorar y mantener la fuerza m.uscular y la salud de la masa ósea "•

La recomendación 1^ se basa en la premisa de que la mayoría de

los jóvenes cumplen en la actualidad con el críterio de los 30 minutos

de actividad física moderada durante casi todos los días de la semana.

Incluso para aquellos niños m á s sedentarios se les recomienda que

30
Fundamentación Teórica

realicen actividad física al menos 30 minutos diarios (Cavill, Biddle y

Sallis, 2001). La recomendación 2^ se refiere al tipo de actividad que se

realiza, con una especial atención sobre ejercicios como bailar, saltar y

hacer aeróbic para favorecer la salud de la masa ósea.

En definitiva, las recomendaciones generales son utilizadas para

describir la cantidad de actividad física relacionada con los beneficios

de salud en jóvenes (Cavill y col., 2001; Corbin y Pangrazi, 1998).

Dado que las políticas y el diseño de programas de intervención

social se basan en la estimación de la prevalencia del grado de

cumplimiento de estas recomendaciones, es esencial que estas

estimaciones sean precisas (Sarkin, McKenzie y Sallis, 2000). Sin

embargo, las tasas de prevalencia dependen de los instrumentos

utilizados para evaluar la actividad física (Sarkin y col., 2000). Por

ejemplo, existe evidencia que señala que las diferencias encontradas

para el género y las diferentes etnias en niños en actividad física,

dependen de la medida utilizada (Sallis y col., 1998). Riddoch y

Boreham (1995) ponen de manifiesto que se obtienen diferentes

conclusiones dependiendo del criterio seleccionado para distinguir

actividad de inactividad.

El incremento de la evidencia empírica sobre el rol que

desempeña la actividad física en prevenir la enfermedad y, la

31
Fundamentación Teórica

información disponible sobre los patrones de su práctica tienen

importantes implicaciones para la salud pública. Estos datos ponen de

manifiesto la necesidad de desarrollar políticas y programas de salud

para promover la actividad física y contribuir así a la mejora del estado

de salud y longevidad de la población. Conseguir la máxima

participación deportiva de niños y niñas y de adolescentes debe ser uno

de los objetivos principales de la política sanitaria (Armstrong y Biddle,

1993). Por ello, uno de los grandes retos en este área debe ser

averiguar como los niños y adolescentes pueden ser influidos hacia el

establecimiento de la actividad física regular como u n hábito (Wold y

Anderssen, 1992).

Para poder llevar a cabo programas de intervención es necesario

por u n a parte u n a estimación precisa de la prevalencia y por otra u n

análisis de los determinantes de la conducta de la práctica. Es

necesaria nueva investigación para determinar los factores que influyen

en la realización de actividad física para este grupo de edad.

A continuación pasaremos a exponer los estudios sobre los

niveles de práctica de actividad física realizados en Espeiña y

posteriormente analizaremos los estudios sobre los determinantes de

esta práctica.

32
Fundamentación Teórica

1. 2. 3 . ESTUDIOS ESPAÑOLES SOBRE LOS NIVELES DE PRACTICA

DE ACTIVIDAD FÍSICA

En España, la Sociedad Española de Medicina de Familia y

Comunitaria (SEMFYC, 1999) a través de su Programa de Actividades

Preventivas y de Promoción de la Salud y la Sociedad Española de

Cardiología, han elaborado recomendaciones incluyendo el ejercicio

físico para preservar y promocionar la salud. Así mismo, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la importancia del

ejercicio físico y la incluyó como objetivo en su programa de Salud para

todos en el año 2000 (Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, 2000).

En el contexto español, la investigación en materia de actividad

física y salud es incluso limitada y no suele centrarse específicamente

en la infancia y la adolescencia. Se han realizado diversos estudios

transversales, pero la información obtenida es, en general, bastante

reducida, bien porque forman parte de u n estudio que recoge

información sobre diversos factores de riesgo y/o estilos de vida, bien

porque se limitan a registrar los hábitos deportivos (Plasencia y Bolibar,

1989). Los métodos de medición más empleados son los de autoinforme.

Revisaremos los principales estudios que se h a n llevado a cabo en

España, tanto de ámbito nacional, como de ámbito autonómico y local.

33
Fundamentación Teórica

Ámbito nacional

A nivel nacional vamos a destacar los estudios realizados por el

Ministerio de Sanidad y Consumo, sobre diferentes factores de riesgo y

/ o estilos de vida (ver punto 1); los estudios sobre conductas de los

escolares relacionados con la salud de Mendoza (ver punto 2) y los de

los hábitos deportivos de los españoles de García Ferrando (ver punto

3).

1. El Ministerio de Sanidad y Consumo h a realizado cinco encuestas de

salud (ENS). Las encuestas se llevaron a cabo en los años 1987,1993,

1995, 1997, y la última de 2001 (cuyos resultados se h a n publicado en

2003). Cada encuesta recoge la información a través de 2 cuestionarios,

uno dirigido a la población menor de 16 años y otro dirigido a la

población de 16 años y mayor. Con la excepción del cuestionario

infantil del año 1987, todas las encuestas recogen información acerca

de la actividad física y ejercicio físico que desarrolla la población.

Si comparamos los resultados desde 1993 a 1997 de la evolución

del ejercicio físico en la población infantil española de 6 a 15 años

(Lasheras y col., 2001) encontramos que:

34
Fundamentación Teórica

- Se observó u n incremento de la proporción de población que

realizaba ejercicio físico con regularidad semanal entre los años

1993 y 1997 que fue más marcado en niños que en niñas.

- Asimismo, se observó una tendencia descendente en la proporción

de niños / a s que respondícm que no hacían ejercicio.

- En resumen, desde el año 1993 hasta 1997 se produjo un

decremento de las proporciones de niños/ as que no hacían

ejercicio, hasta los 12 años. A partir de esta edad la tendencia

descendente tendía a estabilizarse. Este patrón se mantenía en

niños y niñas cuando se analizaban por separado. Contrariamente

la proporción de niños que desarrollaban actividad con regularidad

semanal se incrementó desde el año 1993 a 1997 en todos los

grupos de edad y en ambos sexos aunque el incremento fue más

llamativo en niños que en niñas. Las diferencias fueron mayores

entre los años 1993 y 1995 que entre 1995 y 1997.

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud (2001)

publicada en 2003, mostraron que el 12,8% de la población española

era obesa y el 36% tenía sobrepeso. En el caso de los niños, mostró que

casi la mitad- entre u n 45 y u n 50%- tenían sobrepeso y u n 15% eran

obesos, en una tendencia creciente. La misma mostró que el 50% de la

población llevaba u n a vida absolutamente sedentaria.

35
Fundamentación Teórica

2. En España se h a n realizado dos estudios sobre las conductas de los

españoles relacionadas con la salud, el primero en 1986 (Mendoza y col.

1988) y el segundo en 1990 (Mendoza y col. 1994).

Estos estudios se enn;iarcan dentro de u n proyecto internacional

de idéntica denominación, auspiciado por la Oficina Regional para

Europa de la Orgeinización Mundial de la Salud. En este marco se

realizan regularmente encuestas para recoger de manera homogénea

información sobre aspectos clave de los estilos de vida estrechamente

relacionados con la salud, de los escolares de 11, 13 y 15 años. El

objetivo final es adoptar líneas de investigación y políticas encaminadas

a la promoción de la salud en los niños y jóvenes.

La información se recoge a través de u n cuestionario compuesto

por u n bloque común de preguntas medulares y otro bloque que varía

según los distintos países. Los resultados se detallan de acuerdo a

diversas variables sociodemográficas (sexo, edad, curso, tipo de centro,

lugar de residencia y nivel socioeconómico de los padres).

Centrándonos ya en los estudios españoles, se recogió

información sobre muy diversos aspectos.

En 1986 se aplicó el estudio a una muestra de 2.838 escolares de

11 y 13 £Lños. Las variables evaluadas fueron: vida cotidiana y escolar,

36
Fundamentación Teórica

relaciones sociales, higiene dental, nutrición, consumo de tabaco,

consumo de alcohol, percepción del estado de salud y trastornos

psicosomáticos, consumo de medicamentos y ejercicio físico (Mendoza y

col. 1988).

En 1990 la muestra estaba compuesta por 4.393 sujetos, 2.260

chicos y 2.133 chicas, de 11, 13 y 15 años. Además de las variables del

estudio anterior, se añadieron las siguientes: consumo de drogas no

institucionalizadas, accidentes y conductas de riesgo, sexualidad y

anticoncepción y SIDA y enfermedades de transmisión sexual (Mendoza,

1994).

Se detallan los resultados más relevantes del estudio de 1990 en

lo referido al ejercicio físico, estableciéndose las comparaciones

pertinentes con el estudio de 1986.

Dentro de dicha variable sé diferencia la actividad deportiva, la

actividad física no deportiva y el ejercicio físico intenso. Por otro lado, se

recoge información sobre la disponibilidad de instalaciones, la opinión

sobre las clases de Educación Física del colegio, las actividades físicas

más practicadas, la autovaloración de la aptitud deportiva, las

expectativas de futuro respecto a la actividad física y deportiva y por

último, la actividad deportiva de los padres y personas influyentes.

37
Fundamentación Teórica

Los resultados mostraron cómo u n 28% no realizaba de forma

organizada ninguna actividad deportiva extraescolar. Sólo el 14%

desarrollaba actividades deportivas diariamente en horario no lectivo. El

resto del alumnado las ejecutaba u n a o varias veces por semana.

En lo que se refiere a la actividad física no deportiva (pasear,

montar en bicicleta, correr, juegos, etc.), los resultados revelaron u n

mayor porcentaje de participantes, con u n 28% que realizaban

diariamente alguna de dichas actividades.

Por último, para valorar el tiempo de dedicación al ejercicio físico

intenso, se les preguntó por la frecuencia con la que hacen ejercicios

que les hagan sudar y/o quedarse sin aliento. Cerca del 22% de los

escolares encuestados no realizó prácticamente n u n c a ejercicio físico

intenso y u n 26% afirmó realizarlo cada día o de 4 a 6 días por semana.

En cuanto a las horas semanales de práctica de ejercicio físico intenso,

el promedio de toda la muestra fue de u n a hora y cuarenta y dos

minutos.

Las actividades físicas m á s practicadas fueron los deportes de

balón (fútbol, baloncesto, balonmano), ir en bicicleta, natación y juego.

Las diferencias soclodemográficas esenciales se basaron

fundamentalmente en la variable sexo. Las chicas realizaban menor

38
Fundamentación Teórica

actividad física en general que los chicos. La actividad física tendía a

disminuir con la edad. Si se tiene en cuenta la procedencia

socioeconómica, la actividad física fue ligeramente superior en los que

mayor nivel.

Comparando dichos resultados con los del estudio de 1986, las

tendencias observadas fueron las siguientes:

- En general, se observó u n mayor sedentarismo en el alumnado en

1990 que en 1986, en lo que se refiere a la actividad física fuera del

horario escolar (deportiva o de otro tipo).

- En concreto, la proporción de chicos y chicas que nunca hacían

deporte había aumentado en 1990, respecto a 1986, y había

disminuido la de los chicos que lo practicaban cada día tras las

horas lectivas.

- Por otra parte, se incrementó, la proporción de chicas de trece años

que nunca practicaban actividades físicas no deportivas y descendió

la de las chicas de esa edad que las practicaban cotidianamente.

3. Por otro lado cabe destacar, las encuestas realizadas por García

Ferrando en 1990 sobre los hábitos deportivos de los españoles (García

Ferrando, 1991), como continuación de u n a realizada en 1985 (García

Ferrando, 1986) y la última de 2000 (García Ferrando, 2001).

39
Fundamentación Teórica

En la encuesta de 1990 se eligió u n a muestra representativa de la

sociedad española compuesta por 4.625 hombres y mujeres de edades

comprendidas entre 15 y 60 años. Otras características demográficas

consideradas fueron el estado civil, nivel de estudios, actividad laboral,

ocupación y habitat.

Los estudios de García Ferrando se fundamentan en el creciente

interés de los españoles por el deporte, tanto profesional como popular,

centrando su atención en éste último.

Lx)s datos recogidos reflejan el porcentaje de la población que

practica deporte, así como la frecuencia con la que se realiza. La

práctica deportiva fue la sexta actividad más realizada durante el

tiempo libre de los españoles en 1990 (27%), mientras que 1985

ocupaba la novena posición. Con respecto a la frecuencia con la que se

practica, solía ser semanal (83% al menos u n a vez por semana). Este

hecho convertía a la práctica deportiva en la actividad de tiempo libre

que se realizaba con mayor frecuencia dentro del conjunto de

actividades que se ejecutan habitualmente fuera del hogar.

Destacamos también el estudio del mismo autor sobre el tiempo

libre y actividades deportivas de la juventud en España (García

Ferrando, 1993). En dicho estudio se eligió u n a muestra de 1.200

sujetos de edades com.prendidas entre 15 y 29 años. Los resultados

40
Fundamentación Teórica

globales indicaban que el 53% de los encuestados practicaban uno o

más deportes. Se observó que el porcentaje disminuía con la edad y era

menor en las mujeres.

Según la última encuesta (García Ferrando, 2001), el porcentaje

de los que practican un deporte ha descendido ligeramente con respecto

a 1995, ya que del 23% de practicantes de u n solo deporte en dicha

fecha se ha pasado al 2 1 % en 2000. La proporción de población que

admite no practicar ningún deporte continúa siendo mayoritaria,

siempre por encima del 60%. Y teniendo en cuenta los niveles de

práctica deportiva regular de los países europeos con mayor tradición

deportiva, como son los escandinavos y los centroeuropeos, que

superan en todos los casos el 40%, España todavía no ha alcanzado

estos niveles.

Ámbito autonómico y local

Existen otros estudios a nivel autonómico y local que recogen

información sobre la actividad física en la infancia y la adolescencia y

contribuyen al conocimiento general de esta conducta. Son estudios con

metodologías e instrumentos de medida de actividad física distintas, y

por tanto difíciles de comparar (ver Tabla 1.3). Podemos destacar de

forma cronológica los siguientes:

41
Fmdamentación Teórica

1. En Barcelona se llevó a cabo durante el curso 1986-1987, u n estudio

transversal diseñado para conocer los hábitos de vida adoptados en la

infancia y asociados a los problemas de salud de mayor prevalencia en

adultos (Comín y col, 1989). La muestra estaba compuesta por 2.255

escolares de quinto y octavo de E. G. B. (10 y 13 años), representativos

del conjunto de escuelas de la ciudad de Barcelona. El instrumento de

medida fue un cuestionario autoadministrado. Los parámetros

estudiados fueron el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la

actividad física y las actitudes, opiniones y creencias de los escolares

respecto a dichos hábitos. Las variables demográficas fueron: sexo,

edad, barrio de residencia, tipo de escuela, disponibilidad de dinero y

percepción de los escolares de los hábitos de las personas de su

ambiente (padres, hermanos, amigos, compañeros y maestros).

Los resultados referidos a la actividad física se analizan en

profundidad en u n a publicación posterior (Nebot y col., 1991). Los

niveles de actividad física se determinaron mediante el registro de las

actividades que los escolares habían realizado la semana anterior. Se

clasificó a los sujetos en cinco niveles (muy bajo, bajo, mediano, alto y

muy alto), según las sesiones mensuales de actividad física organizada

cuyo consumo energético fuese medio o elevado y su duración superior

a 20 minutos. De esta forma se reducen los problemas de memoria y

sesgo que afectan a la percepción del tiempo. Un nivel de actividad

física muy bajo corresponde a menos de 7 sesiones mensuales,

42
Fundamentación Teórica

mientras que en el valor más alto las sesiones realizadas son más de 55

al mes.

Lx)s deportes más practicados fueron: gimnasia, atletismo,

natación y deportes de pelota. En cuanto a los niveles de actividad

física, existían claras diferencias por sexo y edad. En quinto curso, el

2 1 % de los chicos se encontraban en los niveles bajo y muy bajo, frente

al 49% de las chicas. En octavo, los porcentajes fueron del 12,5% y 45%

respectivamente.

2. En Zaragoza se realizó entre los años 1988 y 1989, un estudio

epidemiológico sobre los hábitos de vida y salud de lá población joven

(Sánchez, 1990; Sánchez, García, y Rubio, 1992). Se encuestaron 1.968

jóvenes entre 15 y 24 años, a los que se les preguntó sobre varios

hábitos de vida (higiene y aseo personal, actividad sexual, hábitos

alimentarios, actividad física, hábitos toxicológicos y prevención y uso

de los servicios sanitarios). En el apartado de actividad física se les

pedía información sobre el tipo de actividad (ninguna, andar,

mantenimiento y deporte) y sobre la frecuencia semanal.

Los resultados del grupo de edades comprendidas entre 15 y 19

años, reflejaron que un 28,8% de los jóvenes encuestados no realizaban

ninguna actividad, u n 7,6% andaban alrededor de 5 Km. diarios, otro

11% realizaba actividades de mantenimiento (gimnasia, etc.) y u n

43
Fundamentación Teórica

52,2% practicaba algún tipo de deporte con mayor o menor frecuencia.

Se observó también que la actividad física decrecía con la edad y era

menor en las mujeres. Vemos pues, que los niveles de actividad física de

los jóvenes zaragozanos no eran los más adecuados ya que u n tercio de

ellos no realizaba ningún tipo de actividad físico-deportiva.

3. En 1989 el Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la

Comunidad Autónoma de Cataluña, llevó a cabo u n estudio enmarcado

dentro del área de promoción de la salud (Generalitat de Catalunya,

1991). Sus objetivos principales eran estimar los niveles de actividad

física y analizar las principales actitudes y motivaciones de la población

de Cataluña respecto a este hábito, todo ello encaminado a planificar

actividades de promoción de la salud.

El estudio se aplicó a u n a muestra de 1.000 personas entre 15 y

65 años, a las que se administró u n a encuesta telefónica, solicitando de

los encuestados diversa información: características personales (edad,

sexo, estado civil, estudios, ocupación, peso, talla, ciudad, abandono de

la práctica deportiva, patología, idioma); hábitos actuales y actitudes

(horas de trabajo, caminar, ejercicio u otras actividades físicas durante

el tiempo libre, horas de sueño, tabaco, televisión, transporte habitual);

opiniones y percepción subjetiva (instalaciones, circunstancias de

abandono, nivel de actividad física en el trabajo); y motivaciones para

realizar o no realizar ejercicio en el tiempo libre.

44
Fundamentación Teórica

Los deportes y otras actividades físicas realizadas en el tiempo

libre se clasificaban en: deportes de intensidad alta-moderada, deportes

de intensidad moderada-baja, caminar y otras actividades físicas no

catalogadas como ejercicio (pescar, jardinería, brícolaje, etc.).

Los resultados generales indicaban que un 4 1 % de los

encuestados realizaban de alguna forma ejercicio físico o deporte de

cualquier intensidad durante el tiempo libre. Un 32% adicional

aseguraba que realizaba alguna otra actividad no catalogada como

ejercicio. Los grupos de edad que hacían menos ejercicio fueron: la

gente mayor, los de menor nivel de estudios y las mujeres.

De los que hacían ejercicio regularmente, u n 65% lo hacían por lo

menos dos veces por semana y u n 22% lo hacían casi diariamente. Las

actividades físicas más practicadas son: caminar, nadar, tenis,

bicicleta, fútbol y correr, aunque no se obtuvo información sobre lá

intensidad y calidad de estas prácticas.

En el grupo de edad de 15 a 24 años, el 62% hacían ejercicio

regularmente, predominando los deportes de intensidad alta-moderada.

Los motivos fundamentales para hacer ejercicio fueron la diversión y el

estar en forma. Por otro lado, lá falta de tiempo constituyó el motivo

fundamental para no hacer ejercicio.

45
Fundamentación Teórica

4. En 1989, y dentro de la Encuesta de Ciudades Sanas de Elche, se

relacionó el nivel,económico {medido como renta familiar mensual) y los

estilos de vida asociados a enfermedad, como la realización de ejercicio

físico y el consumo de tabaco y alcohol (Silvestre y col., 1990).

La muestra estaba compuesta por 573 ciudadanos, mayores de

14 años, los cuales fueron encuestados mediante entrevista personal

domiciliaria. Los resultados reflejaron que el 39% realizaba ejercicio

físico regularmente, al menos u n a vez por semana. Asimismo, se

observó u n a clara asociación entre el ejercicio físico y los niveles de

renta, de tal forma que el porcentaje de sujetos que realizaban ejercicio

era del 18% en los de menor renta (<50000 pts./mes) y del 50% en

aquellos cuyos ingresos superaban las 150.000 pts./mes.

5. Durante los años 1990 y 1991 se realizó en la Comunidad Valenciana

u n a encuesta de salud a u n a muestra representativa de la población,

compuesta por 4.683 hombres y mujeres de 16 años en adelante

(Generaütat Valenciana, 1991). Dicha encuesta incluía u n apartado

relativo a la actividad física, distinguiendo entre actividad física

habitual/laboral y actividad física en el tiempo de ocio.

La muestra se distribuyó de acuerdo a cuatro categorias:

sedentario, moderadamente activo, activo y muy activo, además de la

opción no sabe/no contesta. En el grupo de 16-24 años, u n 45,2% de la

46
Fundamentación Teórica

muestra se consideró sedentario en su actividad física habitual,

mientras que el porcentaje de sujetos activos y muy activos fue del

14,7%. En lo que respecta a la actividad física en el tiempo de ocio, las

categorías a considerar fueron tres: ejercicios fuertes (deportes), sólo

ejercicios ligeros y ningún ejercicio, además de la opción no sabe/no

contesta. El 15, 5% de los jóvenes no hacían ningún tipo de ejercicio, el

34,4% sólo ejercicios ligeros y el 44,1% ejercicios fuertes. Un análisis de

las variables demográficas permitió observar que los varones jóvenes del

medio rural eran los que más actividad física realizaba, tanto

habitual/laboral como en el tiempo de ocio.

6. En la provincia de Granada, Sánchez-Barrera y col. (1995) realizaron

u n trabajo que pretendía describir la frecuencia y las actividades físicas

y deportivas que realizaban u n a muestra de hombres y mujeres, con

u n rango de edad entre 10-74 años. Los resultados indicaron que para

los sujetos de 10-19 años, sólo el 31,4% del total de la muestra

realizaba actividad física dos o tres veces a la semana y el 36% eran los

que realizaban actividad más de tres veces a la semana.

7. En la Comunidad de Madrid, Sánchez Bañuelos (1996), realizó un

estudio con adolescentes en el que se analizaron los significados que

tenían los conceptos de "Educación Física" y "Deporte" para lOs

alumnos en función de diversas variables. Una de estas variables se

referia a la frecuencia de práctica de ejercicio físico, distinguiendo entre

práctica regular, de fin de semana y ocasional. Los resultados, de una

47
Fundamenlación Teórica

muestra compuesta por 1.360 sujetos de edades comprendidas entre 17

y 18 años pusieron de manifiesto que la mayoría de dichos sujetos

(52,4%) declaraba practicar con regularidad ejercicio físico. Sin

embargo, la proporción de los que manifestaron hacerlo de forma

ocasional fue del 40% lo que,supone u n alto porcentaje de sedentarismo

en sujetos tan jóvenes. Una vez más, los hombres alcanzaban u n

porcentaje más alto de práctica regular (68%) que las mujeres (38%).

8. También la investigación realizada en el año 1996 por Alfonso

Rodríguez Alien (2000), con alumnos de 14, 15 y 16 años de Gijón

mostró que la mayoría del total de la muestra había practicado algún

deporte durante la EGB/EP, bien con su colegio o con u n club

deportivo. Y solamente el 13% del total de la muestra manifestaba no

haber practicado deporte en estas edades.

9. El estudio sobre los motivos y actitudes referidos a los estilos de vida

y hábitos de salud, incluyendo aspectos de la práctica deportiva que

llevaron a cabo Cantón y Sánchez (1997) en u n a muestra representativa

de la población juvenil escolarizada de la ciudad de Valencia de ambos

sexos y con edades comprendidas entre los 12 y 14 años, mostró

existencia de diferencias entre hombres y mujeres, siendo los primeros

los que practicaban significativamente más deporte extraescolar y,

consecuentemente, participaban m á s en competiciones.

48
Fundamentación Teórica

10. En el estudio realizado por Cantera (1997) sobre los niveles de

actividad física de la población adolescente (12-18 años) de la provincia

de Teruel, los resultados mostraron que el 57,2% de los escolares eran

considerados como activos o moderadamente activos frente al 42,8%

restante de inactivos y muy inactivos. Por tanto, existen pues, altos

índices de inactividad en la población estudiada, aunque dichos índices

eran inferiores a los encontrados en otras poblaciones en las que se

había utilizado una metodología similar.

11. Tercedor (1998) realizó u n estudio que pretendía conocer el nivel de

actividad física en escolares de 10 años de edad y su relación con

aquellos factores de la condición física relacionados con la salud. Los

resultados pusieron de manifiesto que existía u n alto porcentaje de

inactividad física, mayor en el caso de las niñas y que éstas

presentaban u n nivel de condición física inferior al de los niños.

12. Casimiro, en 1998, investigó sobre los hábitos de vida en relación

con la salud y su relación con el nivel de condición física-salud en edad

escolar (12-16 años). Los resultados señalaron u n a involución evidente

en la práctica físico-deportiva conforme avanzaban los años,

contrastando dicho sedentarismo con las expectativas futuras de

práctica. La práctica fue mucho más frecuentemente en Primaria

(59,2%) que en Secundaria (36,8%), e igualmente los chicos

practicaban mucho m á s que las niñas, como así lo demuestran todos

49
Fundamentación Teórica

los estudios sociológicos cd respecto. También el 73,3% de los niños de

Primaria practicaban frecuentemente mientras que sólo u n 43,6% de

las chicas de su misma edad lo hacían, reduciéndose drásticamente

dichas cifras casi a la mitad en Secundaria (47,5% en el género

masculino y 23,7% de las adolescentes). Del mismo modo, casi u n 30%

de las chicas de Secundaria no realizaban prácticamente nunca

actividad física.

13. Tercedor y Delgado (1998) estudiaron los niveles de actividad física

sobre u n a muestra de escolares de 10 años de edad. Lxjs resultados

indicaron que la práctica de actividad física era mayor en los niños que

en las niñas. Y se consideró moderadamente elevado el porcentaje de

inactividad física mostrado en el estudio, siendo superior al encontrado

por Mendoza y col. (1994).

14. Ponseti y col. (1998) analizaron los hábitos, motivos, intereses y

actitudes hacia el deporte en adolescentes estudlciñtes con edades

comprendidas entre 14-16 años de la isla de Mallorca. Los resultados

mostraron que de los 1999 sujetos que fueron entrevistados, 639

jóvenes manifestaron no practicar deporte alguno fuera de las clases de

Educación Física impartida en sus centros y que las variables que

establecieron diferencias significativas fueron el género, es decir el nivel

de práctica deportiva de los hombres fue signiñcativamente superior al

de las mujeres y los hábitos deportivos de los padres, de tal manera

50
Fundamenlación Teórica

que los jóvenes cuyos padres practicaban o habían practicado algún

deporte presentaban tasas más elevadas de práctica.

15. En 1998 Castillo y Balaguer estudiaron los patrones de actividades

físicas fuera del colegio en niños y adolescentes entre 11 y 17 años de la

Comunidad Valenciana. Sus resultados fueron consistentes con los

obtenidos en estudios previos, tanto en nuestro país (Mendoza y col.,

1994) como en otros países europeos (Wold, 1989) y americanos (Sallis,

1993). Eran los chicos los que practicaban deporte, actividad física y

ejercicio físico intenso fuera del colegio con mayor frecuencia que las

chicas. Observaron u n a disminución significativa en la práctica de

actividades físicas con la edad, siendo los más jóvenes los que

dedicaban más tiempo a la práctica de estas actividades.

16. En el 2Ó02 Pérez y Delgado realizaron u n programa de intervención

con alumnos de 13-17 años de Granada con el objeto de modificar

hábitos, motivaciones y comportamientos y conseguir hábitos

saludables de actividad física. De los diferentes resultados que

obtuvieron, uno de los más preocupantes fue los bajos índices de

práctica fuera del horario escolar, puesto que el número de

adolescentes que practicaba cualquiera de las modalidades deportivas

que se les ofertaban no llegó ni a u n 40%.

51
Fundameníación Teórica

17. En la Comunidad de Madrid disponemos de información muy

escasa sobre la actividad física que realiza la población. Pero la

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales (2000) desde 1996 está

llevando a cabo u n a serie de encuesta seriadas del Sistema de

Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades no

Transmisibles en población juvenil (SFVFRENT-J), cuyo objetivo es el de

conocer la evolución de estos factores de riesgo ligados al

comportamiento.

Durante el año 2000 se. realizó la quinta encuesta seriada de

alumnos de 15 y 16 años. Los resultados en relación al ejercicio físico,

mostraron que la mayor parte de los jóvenes, u n 76,5%, realizaban

alguna actividad física dentro o fuera del centro escolar casi todos los

días. Sin embargo u n 5% de los chicos y u n 12,7% de las chicas no

llegaban a realizar algún tipo de actividad al menos 3 veces por semana.

Comparando la estimación promedio de 1999-2000 con la de 1996-

1997, de la proporción de jóvenes que no realizaban ejercicio físico

intenso 3 o m á s días a la semana, se puede observar u n incremento

porcentual cercano al 10% en las chicas, manteniéndose bastante

estable en los chicos.

En la Tabla 1.3 se presenta u n resumen de las principales

características de los estudios que acabamos de revisar.

52
Fundamentación Teórica

Tabla X.3. Estudios españoles sobre los niveles de actividad física en niños y adolescentes

AUTOR AÑO COMUNIDAD MUESTRA RESULTADOS


En 5° curso 2 1 % chicos niveles bajos y muy
Comín y col. 1989 Bcircelona bajos, frente al 49% de las chicas. En 8°, los
Edad: 10-13
porcentajes son del 12.5% y 45. 9%
Actividad física decrece con la edad y es
menor en mujeres. Niveles bajos de
Sánchez. E. 1990 Zaragoza Edad: 15-24 actividad
Comunidad Sujetos entre 15 y 24 año. el 62% hacen
Generalitat de Autónoma de ejercicio regular. Actividad física decrece
1991 Edad: 15-65 con la edad y es menor en mujeres
Catalunya Cataluña
Edad: 14 en
El 39% realiza ejercicio físico regular
Silvestre y col. 1990 Elche adelante

Edad: 16 en Grupo de 16-24 años el 14.7% de sujetos


Generalitat Comunidad
1991 Valenciana adelante activos y muy activos
Valenciana
Para los sujetos de 10-19 años, sólo el
Sánchez-Barrera,
1995 Granada Edad: 10-74 31,4% del total de la muestra realizaba
Pérez y Godoy
actividad física dos o tres veces á la semana
Sánchez El 52,4% practicaba con regularidad
Bañuelos, F. 1996 Madrid Edad: 17-18
ejercicio físico.
Alfonso Sólo el 13% del toteil de la muestra
1996 Gljón Edad: 14-16
Rodríguez Alien manifestaba no haber practicado deporte
Hombres los que practicaban más deporte
Cantón y extraescolar.
Sánchez 1997 Valencia Edad: 12-14
El 57,2% de los escolares como activos o
moderadamente acüvos frente al 42,8%
Cantera 1997 Teruel Edad: 12-18 restante de inactivos y muy inactivos
Alto porcentaje de inactividad física, mayor
en las niñas y éstas peor nivel de condición
Tercedor 1998 ' Granada Edad: 10 física que los niños
Práctica mucho más frecuentemente
Casimiro 1998 Almería Edad: 12-16 Primaria (59,2%) que en Secundaria (36,i
Tercedor y Práctica de actividad física era mayor en los
Delgado 1998 Granada Edad: 10 niños que en las niñas

De los 1999 sujetos, 639 jóvenes no


PonseU, Gilí,
1998 Isla de Mallorca Edad: 14-16 practicaban deporte alguno fuera de las
Palou y Borras
clases de Educación Física
Los chicos practicaban deporte, actividad
Castillo y Comunidad
1998 Valenciana Edad: 11-17 física y ejercicio físico intenso fuera del
Balaguer
- colegio con mayor frecuencia que las chicas
Ni un 40% practicaba cualquiera de las
modalidades deportivas que se les
Pérez y Delgado 2002 Granada Edad: 13-17 ofertaban.

53
Fundamentación Teórica

1. 3. DETERMINANTES DE LA CONDUCTA DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA

Desde una perspectiva histórica, la investigación sobre la

adherencia o adhesión a la práctica de actividad física trató, en u n

primer momento, de hallar los distintos factores predictores de la

conducta de actividad física y las relaciones entre dichos factores,

siendo criticada por ser excesivamente descriptiva y estudiada desde

u n a perspectiva ateórica (Bar-Eli, 1996).

Sin emb£irgo, en los últimos veinte años, el rigor de las

investigaciones en este área se h a equiparado con el resto de estudios

del comportamiento humano. Se formulan y aplican teorías y modelos

que tratan de explicar la conducta de ejercicio a través de los diferentes

factores que la componen.

Debido al creciente desarrollo de los estudios sobre el

comportamiento humano, los investigadores en el campo de la salud

h a n desarrollado modelos teóricos que tratan de explicar la conducta

h u m a n a de forma integral y multidimensional, llegando a formular

teorías y modelos de conducta específicos del ejercicio físico.

54
Fundamentación Teórica

Como modelos específieos sobre conducta de ejercicio, tres son

los más destacados en la literatura: el "Modelo de creencias sobre la

s£ilud" de Rosenstock (1974), la 'Teoría de la motivación como

protección" de Rogers (1975) y, la 'Teoría del desarrollo del hábito" de

Ronis y col. (1989) (Bandura, 1999; Cruz Feliú, 1997).

Como señala el profesor Tomás Blasco (Cruz Feliú, T997), estos

modelos pueden ser entendidos como casos particulares de otros

modelos teóricos más generales del comportamiento. Estos autores

proponen que la conducta del ejercicio se debería abordar conceptual y

metodológicamente desde una perspectiva general de salud, o desde

modelos generales de comportamiento sociocognitivos. Este enfoque es

compartido por gran número de investigadores en todas las áreas de la

salud, ya que como alegan Brawley (1993) y Maddux (1993), los

modelos sociocognitivos del comportamiento proporcionan una visión

más amplia, lo que facilita una orientación metodológica y conceptual

más exhaustiva. La característica unificadora de mayor peso entre las

teorías y modelos de conducta de salud y ejercicio, es que todos ellos

provienen de u n a teoría sociocognitiva más general, que comprende la

cognición, acción, motivación y emoción del hombre, asumiendo su

capacidad de autorreflexión y autorregulación, como determinantes

activos de su medio, más que simples reactores pasivos. Los siguientes

supuestos provenientes de la teoría sociocognitiva están implícitos en la

mayoría de las teorías de conducta de salud y ejercicio y ponen de

55
Fundamentación Teórica

manifiesto que esas teorías son más compatibles que competidoras

entre sí (Maddux, 1993; Poag-Ducharme y Brwley, 1993; Rodgers y

Brawley, 1993; Yordy y Lent, 1993):

1. Las personas poseemos una gran capacidad simbolizadora que

permite la creación de modelos internos de experiencia, el desarrollo

para innovar cursos de acción, el hipotético control de tales cursos de

acción a través de la predicción de expectativas y, la comunicación de

ideas complejas y experiencias a otros.

2. La mayoría de los comportamientos persiguen u n propósito u objetivo

y están guiados premeditadamente. Esta capacidad de comportamiento

intencionado depende de la capacidad simbolizadora.

3. Las personas somos autorreflexivas y capaces de analizar y evaluar

nuestros propios pensamientos y experiencias. Estas actividades

metacognitivas y autorreflexivas disponen para el autocontrol del

pensamiento y la conducta.

4. Las personas somos capaces de autorregulamos, influenciados por el

control directo sobre nuestro propio comportamiento y seleccionando o

alterando las condiciones ambientales que, por otra parte, influyen en

nuestro comportamiento. Las personas adoptamos estándares

56
Fundamentación Teórica

personales para nuestro comportamiento y creamos nuestros propios

incentivos que motivan y guían la conducta.

5. Los sucesos ambientales, los factores inherentes a la persona

(cognición, emoción y cambios biológicos) y el comportamiento, se

influencian e interactúan constantemente.

Así, las personas respondemos cognitiva, afectiva y

comportamentalmente ante los sucesos ambientales; pero, más

importante, a través del razonamiento también se ejercita el control

sobre el propio comportamiento, el cual influye no sólo en lo ambiental

sino también en los estados cognitivos, afectivos y biológicos. Para

Maddux, este principio de la triple causa recíproca es quizás el más

importante supuesto de la teoría sociocognitiva.

Diferentes investigadores (Brawley, 1993; Godin, 1993; Hagger,

Chatzisarantis, y Biddle, 2002; Hausenblas, Carrón, y Mack, 1996;

King y col., 1992; Maddux, 1993; Marcus y col., 1996; Robinson y

Rogers, 1994; Rodgers y Brawley, 1993; Smith y Biddle, 1999; Yordy y

Lent, 1993) coinciden en señalar tres de las teorías y modelos

sociocognitivos como los más importantes desarrollados y aplicados en

los últimos años para explicar las conductas de salud y ejercicio: la

'Teoría de la Autoeflcacia" de Bandura (1986, 1999), la 'Teoría de la

57
Fundamentación Teórica

Acción Razonada" de Fishbein y Ajzen (1975) y, la 'Teoría de la

Conducta Planificada" de Ajzen (1985, 1991).

Para Weinberg y Gould (1999), varios h a n sido los modelos

desarrollados en los últimos años para tratar de comprender los

procesos de comportamiento de los sujetos respecto al ejercicio físico, e

intentar promover la práctica y especialmente la adherencia a la misma.

Podemos destacar cuatro modelos o teorías fundamentales:

• El Modelo de Creencias de Salud (Becker y Maiman, 1975).

• La Teoría del Comportamiento Planeado (Ajzen y Madsen, 1986).

• La Teoría de Socio-Cognitiva (Bandura, 1986).

• El Modelo Transteorético (Prochaska y DiClemente, 1982).


C

Por otro lado, Wold (1998) identifica dos teorías desde la

psicología social y el desarrollo relacionadas con el proceso de

socialización de los jóvenes para que se impliquen en la actividad física:

la teoría ecológica del desarrollo (Bronfenbrenner, 1979) y la teoría

socio-cognitiva (Bandura, 1986).

También Sallis (1995), considera que hay numerosos factores

(tcinto negativos como positivos) que influyen en los niveles de actividad

física de los jóvenes y propone u n modelo que clasifica estos factores en

58
Fundamentación Teórica

variables personales (biológicas y psicológicas) y variables ambientales

(sociales y físicas).

A continuación revisaremos con mayor detenimiento algunos de

estos modelos.

1. 3. 1. El Modelo de Creencias de Salud (Becker y Maiinan, 1975)

Este modelo supone que el interés de u n sujeto por implicarse en

comportamientos de carácter preventivo para su salud (como por

ejemplo, el ejercicio físico), dependerá de su propia percepción sobre la

severidad del riesgo potencial de padecer u n a enfermedad, así como de

su valoración de los costes y beneficios de pasar a la acción (Becker y

Maiman, 1975). Para Weinberg y Gould (1999), u n sujeto que siente que

el riesgo potencial de enfermedad es serio, y que los beneficios de pasar

a la acción son mayores que los costes está preparado para adoptar un

comportamiento saludable.

1. 3. 2. Teoría de la Conducta Planificada (Ajzen y Madsen, 1986)

La Teoría de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980;

Fishbein y Ajzen, 1975) y la Teoría de la Conducta Planifícada (Ajzen,

1985, 1988 y 1991) han sido los modelos teóricos más aplicados en la

investigación sobre las conductas de salud y ejercicio en los últimos

59
Fundamentación Teórica

veinte años (Godin, 1993; Hausenblas y col., 1996; Maddux, 1993).

Recientes estudios meta-analíticos consideran la Teoría de la Conducta

Planificada de Ajzen como la de mayor validez predictora, la más

acertada en explicar y predecir esas conductas (Hagger y col., 2002;

Hausenblas y col., 1996). ^

La Teoría de la Conducta Planificada (Ajzen, 1985, 1988 y 1991)

es u n a extensión de la Teoría de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein,

1980; Fishbein y Ajzen, 1975), que surge de las limitaciones del modelo

original, para explicar las conductas sobre las que la persona no posee

u n control volitivo total o completo, como son las conductas de salud y

ejercicio.

Según las teorías de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980;

Fishbein y Ajzen, 1975) y Conducta Planificada (Ajzen, 1985, 1988 y

1991), la intención es el más importante predictor de la conducta. Para

la primera, existen dos determinantes de la intención: la actitud hacia

la conducta y la norma subjetiva. La actitud hacia la conducta es

consecuencia de las expectativas de resultado, es decir, del grado en

que el sujeto cree que la realización de u n a conducta le proporcionará

ciertos beneficios, ponderado por el valor que el sujeto atribuye a tales

beneficios. La norma subjetiva es el resultado del grado en que el sujeto

cree que personas o instituciones relevantes para él piensan que

debería o no debería llevar a cabo cierta conducta, ponderado por el

60
Fundamentación Teórica

grado en que para el sujeto es importante ajustarse a esas opiniones

(motivación de conformidad). Tanto la actitud como la norma subjetiva

pueden ser definidas como expectativas de resultado y valor de

resultado. Estos elementos, desarrollados en la Teoría de,la Autoeficacia

de Bandura, siguen siendo utilizados aquí de u n modo origincd por

Fishbein y Ajzen.

La Teoría de la Conducta Planificada (Ajzen, 1985, Í991) se

diferencia de la Teoría de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980;

Fishbein. y Ajzen, 1975), al considerar u n tercer y fundamental

determinante de la intención: el control percibido sobre la conducta,

que refleja la "percepción de la facilidad o dificultad propia para llevar a

cabo un comportamiento de interés" (1991: 183), teniendo en cuenta la

experiencia pasada y la percepción de barreras y obstáculos. Ajzen

resalta el valor de este elemento al afirmar que, "el control percibido

sobre la conducta, junto con la intención, pueden ser usados

directamente para predecir conductas" (1991: 184). El control percibido

sobre la conducta adquiere más valor cuanto más difícil sea mantener

el control volitivo sobre la conducta.

Para Ajzen, el concepto de control percibido sobre la conducta es

totalmente compatible con el concepto de autoeficacia percibida de

Bandura (Ajzen, 1991).

61
Fundamentación Teórica

ACTITUDES HACIA
LA CONDUCTA

PERCEPCIÓN DE LA
NORMA SUBJETIVA INTENCIÓN CONDUCTA
..'->

CONTROL PERCIBIDO
SOBRE LA CONDUCTA

Figvira 1.2. Representación de las teorías de la Acción Razonada de Fishbein y


Ajzen (1975) y la Conducta Planificada de Ajzen (1985).

Según Ajzen, la importancia de las actitudes hacia la conducta, la

norma subjetiva y el control percibido sobre la conducta suele variar en

función de la propia conducta, de la situación o contexto en que se dé

esa conducta y, del momento (o estado, según Bandura) en que se

encuentre la persona respecto a esa conducta; por eso, las actitudes y

disposiciones generales no son buenos predictores del comportamiento.

"La Teoría de la Conducta Planificada es u n a teoría diseñada para

predecir y explicar comportamientos en contextos especíñcos" (Ajzen,

1991: 181) y h a demostrado ser de gran valor en el estudio de las

conductas de Scilud y ejercicio. Sin embargo, no está del todo claro que

las conductas de ejercicio puedan considerarse como un tipo de

comportamiento específico, debido a su enorme variabilidad.

62
Fundamentación Teórica

Como afirma el propio Ajzen (1991), al igual que la Teoría de la

Conducta Planificada expandió la teoría original de la Acción Razonada

agregando el concepto de control percibido sobre la conducta, el modelo

propuesto está abierto a la inclusión de predictores adicionales, si se

demuestra su eficacia para aumentar la varianza explicada de la

intención o el comportamiento.

En los últimos años, los estudios sobre el análisis contrastando la

capacidad de estas teorías han arrojado resultados pcirejos en cuanto a

su validez predictora sobre conductas de salud y ejercicio (Rodgers y

Brawley, 1993; Yordy y Lent, 1993), aunque, recientes estudios meta-

analíticos muestran que la Teoría de la Conducta Planificada de Ajzen,

es más exitosa (Hagger y col., 2002; Hausenblas y col., 1996). Estos

datos sugieren que dichas teorías generales del comportamiento

humano, deben tener en cuenta aspectos muy semejantes en su

estructura conceptual, a pesar de sus diferentes enfoques

metodológicos, para alcanzar datos tan semejantes. Así pues, como

apuntan distintos investigadores (Maddux, 1993; Marcus y col., 1996;

Yordy y Lent, 1993), la utilización conjunta de las teorías podría llevar a

aumentar la validez predictora sobre conductas de ejercicio, tomándolas

como complementarias y no como competidoras. No obstante en

algunos estudios aplicados en población infantil utilizando como marco

conceptual el modelo de Acción Razonada y de Conducta Planificada

como el realizado por Trost, Saunders y Ward (2002), sólo consiguieron

63
Fundamentación Teórica

explicar entre u n 3% y 6% de la varianza de la conducta de actividad

física.

1. 3. 3. La Teoría Cognitivo-Social (Bandura, 1986)

Esta teoría, desarrollada por Bandura (1986), propone que los

factores personales, de comportamiento y ambientales actúan como

determinantes recíprocos e interactivos los unos de los otros. De hecho,

esta teoría también es conocida como Teoría del determinismo

recíproco. No sólo el ambiente afecta a los comportamientos, también

los diferentes comportamientos afectan al ambiente. Además, también

los factores de índole personal, como los conocimientos, los

pensamientos o las emociones son importantes.

Aparte de esta interacción entre diferentes factores,

probablemente el aspecto más crítico de esta aproximación es la

creencia individual de que uno puede realizar u n comportamiento

concreto satisfactoríamente (la denominada auto-eficacia). Esta auto-

eficacia, esta creencia de que se puede realizar u n a determinada acción

o comportamiento con éxito, es uno de los factores que más animaran

al sujeto a intentarlo. De hecho, esta auto-eficacia se h a mostrado como

u n buen predictor del comportamiento de los sujetos en u n a gran

variedad de situaciones relacionadas con su salud.

64
Fundamentación Teórica

La idea central de la Teoría de la Auto-eficacia de Bandura (1986,

1999) es que la acción humana está regulada principalmente por

previsiones, juicios y expectativas, acerca de las capacidades y

habilidades para obtener éxito al enfrentarse a las demandas

ambientales. Las personas establecemos intenciones y metas sobre las

conductas que queremos adoptar antes de llevarlas a cabo. Este

mecanismo anticipatorio de control sobre la conducta implica la

formación previa de tres tipos de expectativas: (a) las expectativas de

situación-resultado, en las que las consecuencias se producen por los

sucesos ambientales o situacionales independientemente de la acción

personal; (b) las expectativas de acción-resultado, en las que el

resultado es fruto de la acción personal; y (c) las expectativas de

autoeficacia o autoeficacia percibida, es decir, la "confianza de la

persona en sus capacidades para ejecutar los cursos de acción

requeridos para alcanzar el resultado deseado" (Bandura, 1999: 225).

Como señala Bandura y corroboran multitud de investigaciones

(Brawley, 1993; Hagger y col., 2002; Hausenblas y col., 1996; Maddux,

1993; Yordy y Lent, 1993), "al añadir las percepciones de autoeficacia a

u n a muestra de predictores no sólo se obtiene u n aumento significativo

en la varianza explicada, a menudo la autoeficacia pasa a convertirse en

el predictor simple más poderoso" (1999: 240).

65
Fundamentación Teórica

Dentro del nicirco de la Teoría de la Autoeficacia, la adopción de

conductas saludables, o el cambio de hábitos arriesgados, se considera

como u n proceso de autorregulación que puede ser subdividido en

estadios. En u n primer momento, distintas motivaciones nos llevan a

formar u n a intención de cambio. Lx)s subsiguientes sucesos serán fruto

del control volitivo de la persona, siendo considerados como procesos

voluntarios. La influencia de los diferentes factores que median en la

conducta variará según el estadio en que nos encontremos: de

motivación o de adopción de la nueva conducta, y volitivo o de

mantenimiento de la conducta adquirida.

Según la Teoría de la Autoeficacia, cuando establecemos u n a

meta o intención conductual, influyen tres grupos de cogniciones o

determinantes; (a) las percepciones de riesgo, (b) las expectativas de

resultado y (c) las expectativas de autoeficacia o autoeficacia percibida.

Las percepciones de riesgo incluyen las propias percepciones de

vulnerabilidad o susceptibilidad de que u n a conducta supone u n riesgo

para la salud, y la gravedad percibida de u n a enfermedad o de u n

suceso critico. Las percepciones de riesgo están a menudo

distorsionadas y reflejan un "sesgo optimista" que conduce a

subestimar el riesgo real. Como se ha demostrado recientemente, ese

grado de distorsión optimista es similar en adolescentes y adultos

(Bandura, 1999). Las percepciones de riesgo sólo instauran el estadio

para las siguientes contemplaciones, por lo que su efecto sobre las

66
Fundamentación Teórica

intenciones se concibe como más indirecto que directo. Cuando ya se

han formado las expectativas de resultado y las percepciones de

autoeficacia, el valor motivacional de las percepciones de riesgo es

intrascendente, según Bandura.

Tanto las expectativas de resultado (situación-resultado y acción-

resultado, anteriormente mencionadas) como las expectativas de

autoeficacia, desempeñan u n papel influyente en la adopción de

conductas saludables, en la eliminación de hábitos perjudiciales y en el

mantenimiento del cambio conductual (Bandura, 1999). Las

expectativas de resultado (estimación de la probabilidad de que u n a

conducta produzca unos determinados resultados), son fundamentales

en la formación de intenciones, pero menos en el control de la acción,

por lo que tienen mayor influencia en la adopción de la conducta que en

su mantenimiento. Las expectativas de auto-eficacia, (confianza de que

uno es capaz de modificar las conductas arriesgadas para la salud

mediante la acción personal), serán cruciales en ambos estadios de la

autorregulación de la conducta saludable. La autoeficacia percibida

influye sobre la intención de modificar la conducta de riesgo, sobre la

cantidad de esfuerzo invertido para alcanzar esa meta, y sobre la

persistencia para continuar luchando a pesar de las barreras y los

reveses que podrían debilitar la motivación.

67
Fundamentación Teórica

El primer estadio, de motivación, describe qué decide hacer el

individuo. Aunque la formación de metas o intenciones sea u n buen

predictor de la conducta, no necesariamente garantiza su adopción y

mantenimiento. En el segundo estadio, de volición, se describe cuánto

esfuerzo invierte y durante cuánto tiempo persiste el individuo en esa

nueva conducta. El estadio de volición puede describirse sobre la base

de tres procesos mediadores: cognitivo, conductual y situacional. Los

procesos cognitivo y conductual, son los que instigan y controlan la

acción, y se subdividen en planes de acción y control de la acción.

Cuando se ha planificado u n a preferencia por u n a conducta saludable

particular, la intención debe ser transformada en instrucciones

detalladas sobre el modo de ejecutar la acción deseada.

Según Bandura, el proceso de volición parece no estar influido

por las expectativas de resultado sino por la autoeficacia percibida,

porque el número y la calidad de los planes de acción deben depender

de la propia competencia o autoeficacia percibida y de la experiencia.

Estas cogniciones previas a la acción y posteriores a la intención son

necesarias porque de otro modo, la persona actuaria impulsivamente al

modo de ensayo y error. Una vez iniciada u n a acción, es controlada por

las cogniciones con el fin de que se mantenga. La acción ha de estar

protegida de las interrupciones y de los abandonos prematuros.

Mientras se ejecuta la acción, la autoeficacia percibida determina la

cantidad de esfuerzo invertido y el nivel de perseverancia. "Las personas

68
Fundameniación Teórica

con dudas sobre sí mismas se inclinan más a anticipar los escenarios

de fracaso, se preocupan por sus posibles deficiencias de ejecución y

abortan prematuramente sus esfuerzos. Las personas con u n sentido

optimista de autoeficacia, por el contrario, visualizan los escenarios de

éxito que guían la acción y les permiten perseverar ante los obstáculos.

Cuando se encuentran con dificultades imprevistas se recuperan

rápidamente" (Bandura, 1999: 243).

AUTOEFICACIA PERCIBIDA

EXPECTATIVAS
DE RESULTADO
INTENCIÓN PLAN DE CONTROL DE
O META ACCIÓN LA ACCIÓN

\
PERCEPCIONES
DE RIESGO CONDUCTA SALUDABLE

BARRERAS Y RECURSOS
SITUACIONALES

Figura 1.3. Esquema de la teoría de Autoeficacia de Bandura (1986, 1999).

Finalmente, las acciones no sólo están influidas por las

intenciones y el control cognitivo, también lo están por el entorno

percibido y real. Las barreras y los recursos, o apoyos situacionales

percibidos, constituyen el tercer proceso mediador de la conducta

saludable.

69
Fundamentación Teórica

1. 3 . 4. El Modelo Transteorético (Prochaska y DiClemente, 1982)

El modelo de los estadios de cambio de Prochaska y DiClemente

(1983, 1983), fue empleado origin£dmente para clasificar a los

individuos en estudios sobre el tabaquismo y, actualmente, es el modelo

teórico utilizado de forma generalizada por la comunidad científica en el

estudio de la adherencia al ejercicio físico (Poag y Brawley, 1993). Su

aplicación en el campo que nos ocupa trata de explicar la conducta de

ejercicio, como u n proceso que transcurre por cinco etapas o estadios.

Implícitamente, en esta progresión de estadios, late la idea de que

la conducta de ejercicio está, inicialmente, bajo el control de procesos

cognitivos deliberados (decisiones e intenciones), pero gradualmente se

van volviendo controlados por procesos cognitivos automáticos

(Maddux, 1993; Poag y Brawley, 1993). Cuando dicha conducta se h a

automatizado o integrado en el comportamiento cotidiano, podemos

hablar de la formación de u n hábito.

Según el modelo de los estadios de cambio, la clasificación de la

población en función de su grado de adherencia a la práctica de

actividad físico-deportiva, supone que los individuos de cada estadio

poseen determinadas características psicológicas distintas a las de los

individuos de otros grupos.

70
Fundamentación Teórica.

Para Prochaska y Marcus (1994) el concepto de estados es muy

importante para entender el cambio, en parte debido a que refleja la

dimensión temporal en la que los cambios se desarrollan, aunque los

estados de comportamiento en los seres humanos son estables en

origen y pueden mantenerse así durante mucho tiempo, están abiertos

al cambio (Prochaska y Marcus, 1994).

Esta es la naturaleza de la mayor parte de comportamientos de

riesgo para la salud, estables durante largos periodos de tierripo, pero

abiertos al cambio. Estos estados han sido clasificados en Pre-

contemplación. Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento y

Terminación.

Estado de Pre-contemplación: donde el sujeto no practica actividad

física ni se plantea su adopción. En este estado los sujetos no tienen

ninguna intención de cambiar sus comportamientos de alto riesgo en

un futuro próximo (a medio plazo), normalmente en los próximos seis

meses. Los individuos pueden encontrarse en este estado debido a que:

• Carecen de información sobre las consecuencias a largo plazo de

sus comportamientos.

• Están desmoralizados sobre su capacidad para cambiar, y no

quieren pensar ni siquiera en ello.

71
Fundamentación Teórica

• Están en u n a actitud defensiva, en parte por las presiones

sociales a las que están sometidos para cambiar.

Según Prochaska y Marcus (1994), este es u n estado muy estable,

por ejemplo, entre los fumadores. Así, en u n estudio de seguimiento

realizado por los autores durante 2 años, la mayoría de sujetos se

mantuvieron en esta fase sin experimentar ninguna intención de

cambio. Como grupo, los pre-contemipladores evalúan los pros de sus

comportamientos de riesgo como mejores que los contras (Velicer,

DiClemente, Prochaska, y Brandemburg, 1985).

Estado de Contemplación: donde el sujeto contempla la posibilidad de

comenzar a ejercitarse, sin llegar a hacerlo. Este estado se caracteriza

porque cuando u n sujeto se encuentra inmerso en él, tiene serias

intenciones de modificar su comportamiento en los próximos seis meses

(Prochaska y Marcus, 1994). Los sujetos son conscientes de que existe

u n problema, y están pensando seriamente en cambiar, pero a ú n no

h a n alcanzado u n compromiso para pasar a la acción (Wakui y col.,

2002). A pesar de sus intenciones, Prochaska y Marcus (1994) estiman

que los sujetos permanecen en esta etapa durante al menos 2 años,

diciéndose a sí mismos que cualquier día cambiarán, pero aplazando

siempre el cambio. Los autores definen a aquellos que sustituyen el

pensamiento por la acción como "contempladores crónicos". En este

caso, los sujetos ven los pros y los contras de sus comportamientos de

72
Fundamentación Teórica

riesgo al mismo nivel, y consecuentemente, están permanentemente en

u n a situación ambivalente respecto al cambio.

Estado de Preparación: o de iniciación, donde el sujeto comienza a

realizar algún tipo de actividad física sin regularidad. Para Prochaska y

Marcus (1994), en este estado los sujetos tienen intención de modificar

su comportamiento en un futuro muy próximo, normalmente en el mes

siguiente. Lo habitual es que dispongan de u n plan de acción y, p bien

hayan actuado ya en el año anterior, o ya h a n realizado pequeños

cambios de comportamiento. En este estado, los aspectos negativos del

comportamiento de riesgo son vistos como mucho más importantes que

los positivos. Ahora bien, este no es u n estado estable, y los sujetos que

se encuentran en él es más probable que progresen en los siguientes

seis meses que los pre-contempladores o los contempladores.

Estado de Acción: o de adopción, donde el sujeto realiza actividad

física de manera regular, aunque aún no lleva seis meses de práctica

continuada. El estado de acción se caracteriza porque el sujeto ha

realizado abiertamente un cambio en su comportamiento, pero aún se

encuentra dentro de los primeros seis meses. Este es el estado más

trabajoso, en donde la mayor parte de los procesos de cambio están

siendo utilizados. Es también el menos estable de los estados, y tiende a

corresponder con el de mayor riesgo de recaída. Prochaska y

DiClemente (1983) compararon originalmente el periodo de los tres

73
Fundamentación Teórica

primeros meses y el de los tres a seis meses y no encontraron

diferencias significativas en el número de procesos de cambio utilizados

por los sujetos. Por lo tanto, el periodo de O a 6 meses es el criterio

habitual de tiempo para este estado de acción (Prochaska y DiClemente,

1983). Prochaska y Marcus (1994) recomiendan utilizar criterios

estrictos de acción para facilitar al sujeto la obtención de claros

resultados sobre sus cambios de comportamiento.

Estado de Mantenimiento: donde el sujeto h a superado la barrera de

los seis meses de práctica continuada de ejercicio físico. Abarca el

período de los seis meses posteriores a la realización de u n cambio de

comportamiento. Según Wakui y col. (2002), en este caso, el sujeto

trabaja para prevenir u n a recaída y para consolidar las ganancias

alcanzadas durante la etapa de acción. Para Prochaska y Marcus

(1994), el criterio del tiempo de duración necesario en este estado para

considerar que un sujeto ha modificado completamente un

comportamiento seria de 5 años. Por ejemplo, en el caso del tabaco,

recientes investigaciones han revelado que tras 12 meses de

abstinencia, el 37% de los sujetos vuelven a fumar de forma regular, y

tras u n periodo de cinco años, el riesgo de recaída afectará tan solo al

7% de los sujetos (USDHHS, 1996).

Estado de Terminación: este es el estado en el que ya no se manifiesta

ninguna intención de volver al antiguo comportamiento. Según

74
Fundamentación Teórica

Prochaska y Marcus (1994), en el caso de comportamientos de abuso de

tabaco o de alcohol, tan solo u n 15% y u n 17%, respectivamente, de

sujetos han conseguido abandonar su adicción. Para los autores, esto

indica que existen razones para cuestionarse si los sujetos

completamente sedentarios pueden alcanzar algún día el estado de

terminación (convirtiéndose en activos), o si por el contrario, se

encontrarán siempre en situación de riesgo, lo que les obligaria a

trabajar continuamente para mantener u n nivel de actividad física

regular.

Existen dos componentes importantes para explicar como los

sujetos pasan de u n estado a otro: uno es la auto-eficacia, y el otro el

equilibrio en las decisiones.

A. Auto-eflcacia: se trata de un concepto central dentro de la Teoría

Socio-Cognitiva (Bandura, 1977, 1986). Las evaluaciones de la auto-

eficacia suponen una influencia en la elección, coste de esfuerzo,

pensamientos, reacciones emocionales, y capacidad de rendimiento del

comportamiento (Baiidura, 1977, 1986).

La auto-eficacia implica el grado de confianza que los sujetos

pueden presentar al enfrentarse a u n problema de comportamiento en

u n amplio rango de situaciones (Prochaska y Marcus, 1994). Es u n a

creencia específica sobre la capacidad de uno mismo para alcanzar u n

.75
Fundamentación Teórica

cierto niveb de destreza o control en u n comportamiento concreto

(Bandura, 1986).

A lo largo de los estados de cambio, los niveles de auto-eficacia se

van incrementando, mientras que los niveles de vuelta a la conducta no

saludable se reducen también, desde la pre-contemplación hasta el

mantenimiento (Gorely y Gordon, 1995; Marcus y Owen, 1992; Wyse y

col., 1995). De hecho, en el estado de pre-contemplación los niveles de

auto-eficacia son muy bajos y las tentaciones para incurrir en el

comportemiiento de riesgo muy elevadas (Prochaska y Marcus, 1994).

La auto-eficacia es un importante elemento predictor del

progreso, pero solo en relación a los estados de acción y mantenimiento.

B. Equilibrio en las decisiones: es el concepto central en la Teoría de

Toma de decisiones (Manis y Mann, 1968, 1977). Esta teoría postula

que los sujetos toman decisiones basándose en u n a evaluación de los

costes y beneficios asociados con esa decisión.

Estos costes y beneficios son muy relevantes a la hora de

entender y predecir las transiciones entre los tres primeros estados de

cambio (DiClemente y col., 1991; Prochaska y col., 1985; Velicer y col.,

1985). Durante los estados de acción y mantenimiento, no obstante.

76
Fundamentación Teórica

estas medidas del equilibrio en la toma de decisiones son mucho menos

importantes como predictores del progreso de los sujetos.

Las percepciones sobre los beneficios y los costes van variando

sistemáticamente a lo largo de los diferentes estados de cambio en el

caso de la realización de ejercicio. Así, los pre-contempladores

manifiestan más costes que beneficios derivados de la práctica de

ejercicio, mientras que aquellos que se encuentran en la fase de acción

indican más beneficios que costes (Marcus y Owen, 1992; Marcus,

Rakowski y Rossi, 1992).

1. 3. 5. Modelo de los Determinantes (Sallis, 1995)

Para Sallis, hay una necesidad urgente de determinar el porqué

del descenso de los niveles de actividad física con la edad e identificar

posibles soluciones para compensar esta tendencia e intentar que los

estilos de vida activos se mantengan durante la vida.

Hay numerosos factores (tanto negativos como positivos) que

influyen en los niveles de actividad física de los jóvenes. Sallis (1995)

sugiere que existen dos tipos de variables que influyen en la práctica:

personales (biológicas y psicológicas) y ambientales (sociales y físicas).

77
Fundamentación Teórica

Variables P e r s o n a l e s Variables A m b i e n t a l e s

- Biológicas - Sociales

Edad Apoyo paterno

Género Apoyo de los compañeros

Obesidad Actividad física de los padres

Instrucciones paternas

- Psicológicas - Físicas

Creencias respecto a la salud Climatología

Barreras percibidas Estación del año

Actitudes Día laborable/Fin de semana

Autoeflcacia Tiempo al aire libre

Conocimientos Acceso a programas

Intenciones Horas de televisión

Estrés percibido

Personalidad

Fuente: modificado de Sallis (1995)

Las influencias en la actividad física de los niños se pueden

dividir en dos grupos: factores no modificables y factores modiñcables.

Los factores no modificables incluyen variables demográficas

cómo: edad, género, raza, estatus socio-económico y lugar de

residencia. Existe evidencia de que los niveles de actividad física

disminuyen con la edad (Kemper, 1994). El tipo de actividad física

parece estar relacionado con la edad, realizándose diferentes

actividades en las distintas etapas de la vida. También existe acuerdo

78
Fundamentación Teórica

en la literatura acerca de que los niños son más activos que las niñas

(King y col., 1996; Sallis, 1993), y que las desigualdades sociales en la

participación en actividad física son u n a reproducción de la situación

adulta fWold y col., 1994). Por otro lado, el lugar de residencia,

determina el acceso a las ofertas de la comunidad y la disponibilidad de

su uso.

Los factores modificabíes de la actividad física de los jóvenes

incluyen factores: personales, interpersonales y ambientales.

Los factores personales se refieren a la auto-eficacia,

competencia, personalidad, actitudes, conocimiento, estrés percibido,

barreras percibidas, etc. La auto-eficacia, es u n constructo de la teoría

socio-cognitiva, que ha sido positivamente asociado con la actividad

física entre niños más mayores y adolescentes (Reynolds y col., 1990;

Trost y col., 1996; Zakarian y col., 1994). De forma similar, también ha

sido asociada a la competencia en los deportes (Biddle y Armstrong,

1992; Biddle y Goudas, 1996; Dempsey, Kimiecik, Hom, 1993;

Ferguson y col., 1989; Tappe, Duda, y Menges-Ehmwald, 1990) en

niños mayores y adolescentes.

Las expectativas de los resultados en actividad física fueron

asociados con la actividad física entre preadolescentes y adolescentes.

79
Fundamentación Teórica

Lx)s beneficios percibidos han sido positivamente asociados (Ferguson y

col., 1989; Tappe, Duda, y Menges-Ehmwald, 1990; Zakarian y col.,

1994), mientras que la percepción de barreras h a sido negativamente

asociado (Stucky-Ropp y DiLorenzo, 1993; Tappe, Duda, y Menges-

Ehmwald, 1990; Zakarian y col,, 1994). Las intenciones a ser activo,

constructo de la teoría de la acción razonada y de la teoría del

comportamiento planeado, han sido consistentes y positivamente

relacionado con la actividad física entre niños y adolescentes (Biddle y

Goudas, 1996; Ferguson y col., 1989;. Godin y Shephard, 1986;

Reynolds y col., 1990).

La diversión, es la razón más importante para los jóvenes para ser

activo (Borra y col., 1995) y h a sido positivamente asociada con la

actividad física tanto entre niños como en jóvenes (Stucky-Ropp y

DiLorenzo, 1993; Tinsley y col., 1995). También las actitudes favorables

hacia la educación física han sido relacionadas con los niveles de

actividad (Ferguson y col., 1989; Zakarian y coL, 1994).

Los factores interpersonales se refieren a la influencia combinada

de padres y otros significativos. Las influencias sociales (como el modelo

de actividad física, y el apoyo de las personas hacia la actividad física)

son determinantes importantes en la actividad física entre los jóvenes

(Tinsley y col., 1995). La actividad de los padres (Moore y col., 1991;

80
Fundamentación Teórica

Poest y col., 1989; Sallls, y col., 1988d) está muy relacionada con la

actividad física entre los preescolares. Algunos estudios sin embargo

encuentran que no existe relación entre la actividad física del padre y la

actividad física en niños en la escuela elemental (Biddle y Goudas,

1996; García y col., 1995; McMuny y col., 1993; Sallis y col., 1988c;

Sallis y col., 1992a; Stucky-Ropp y DiLx)renzo, 1993), otros sin embargo

si encuentran que hay u n a relación positiva (Anderson y Wold, 1992;

Butcher, 1985; Gottlieb y Chen, 1985; Stucky-Ropp y DiLorenzo, 1993;

Sallis y col., 1988c) para la actividad física del niño de escuela media (5-

8 grado). En niños mayores y adolescentes, existen estudios encuentran

relación entre la actividad física de los padres y la de estos (Reynolds y

col., 1990; Zakarian y col., 1994). Por otro lado, algunos estudios ponen

de manifiesto que la actividad física de los amigos (Anderson y Wold,

1992; Stucky-Ropp y DiLorenzo, 1993; Zakarian y col., 1994) y de los

hermanos (Perusse y col., 1989; Sallis, y col., 1988c) está positivamente

asociada con la actividad física de los niños mayores y adolescentes.

En cuanto al refuerzo o apoyo en relación a estas actividades

proporcionado por los "otros significativos" algunos estudios muestran

que el refuerzo del padre está positivamente relacionado con la

actividad física de los preescolares (McKenzie y col., 1991; Klesges y

col., 1984, 1986; Sallis y col., 1993a), y el apoyo del padre o del adulto

para actividad física está positivamente asociada con la actividad física

de los adolescentes (Anderson y Wold, 1992; Biddle y Goudas, 1996;

81
Fundamentación Teórica

Butcher, 1985; Zakarian y col., 1994). El apoyo de los amigos en

actividad física (Anderson y Wold, 1992; Zakarian y col., 1994) también

se ha mostrado positivamente asociado con la actividad física de los

adolescentes.

La ajruda directa de los padres, como organizar actividades físicas

(Anderson y Wold, 1992), trasporte (Sallis, y col., 1992a), y el acceso a

los lugares de práctica (García y col., 1995; Sallis y col., 1993a;

Zakarian y col., 1994) también está positivamente relacionado con la

actividad física de niños y jóvenes de todas las edades. Por otro lado, la

accesibilidad del equipamiento h a sido positivamente relacionada con la

actividad física entre preadolescentes y adolescentes (Butcher, 1985;

Stucky-RoppyDiLorenzo, 1993).

Los factores ambientales incluyen colegio, casa, disponibilidad de

zonas de juego cerca de casa, acceso a programas de actividad física,

etc. Estos aspectos del entorno físico pueden ayudar o impedir la

práctica de actividad física de los niños. Así, la disponibilidad de zonas

de juego cerca de casa puede facilitar que el niño sea m á s activo, en

cambio, si no hay, puede ser u n a limitación. La seguridad del barrio,

también és otro aspecto a tener en cuenta. Esto puede dar lugar a que

el niño pase más tiempo en la calle, al aire libre, y su práctica sea

mayor (Klesges y col., 1990).

82
Fundamentación Teórica

El acceso a los programas puede ser otro determinante

importante de la actividad física de los niños, ya que mucho de la

actividad física infantil tiene lugar en programas organizados (Ross y

col., 1985).

En definitiva, podemos decir que no hay u n único factor qué

pueda considerarse como determinante principal de la actividad física

en los niños. Todos estos factores, personales, Interpersonales y

ambientales se interrelacionan.

1. 3. 6. Teorías socio-ambientales

Desde una perspectiva socio-ambiental, los determinantes de la

actividad física en los niños incluyen factores interpersonales

(Influencias de otros significativos) e influencias ambientales (casa y

colegio). La socialización es definida como "proceso a lo largo de la vida

por el cual el individuo adquiere actitudes, creencias, costumbres,

valores, roles y expectativas de u n a cultura o grupo social" (Craig,

1976). La actividad física entre los niños esta socialmente orientada.

Durante la adolescencia los grupos y los equipos son muy populares. El

valor que se le atribuye a la actividad física puede ser un reflejo de

normas culturales y sociales, del ambiente familiar y escolar y de las

influencias de los "otros significativos". Esto puede afectar la adopción

de un estilo físicamente activo durante la vida. Un estudio europeo

83
Fundamentación Teórica

realizado en distintas naciones sobre conductas sadudables en niños

con edades comprendidas entre los 11 y 15 años puso de manifiesto

que cuando tres o más de los "otros significativos" (amigos, padres,

hermanos) realizan actividad física, el 84% de los chicos y el 7 1 % de las

chicas realizan deporte dos veces por semana o más (Wold y Andersen,

1992). Sin embargo, cuando ningún "otro significativo" realiza actividad

física sólo el 52% de los chicos y el 30% de las chicas la realizan. Wold

(1998) identifica dos teorías desde la psicología social y el desarrollo

relacionadas con el proceso de socialización de los jóvenes para que se

impliquen en la actividad física: la teoría ecológica del desarrollo

(Bronfenbrenner, 1979) y la teoría socio-cognitiva (Bandura, 1986).

La teoría ecológica (Bronfenbrenner, 1979) subraya la

importancia de estudiar como las diferentes estructuras de la sociedad

afectan el desarrollo de los hábitos de actividad física. En el nivel más

interno, el micro-nivel, se estudian las influencias inmediatas de los

agentes socializadores (tales como familia, iguales, colegio, barrio). En el

siguiente nivel, el meso-nivel, se estudian las interacciones entre los

diferentes contextos del micro-nivel. En general, el desarrollo de hábitos

se ve favorecido si existe compatibilidad entre los diferentes contextos.

Así, es más probable que u n niño realice actividad física si es animado

de u n a forma similar en el contexto familiar, en el colegio y con sus

iguales. El siguiente nivel, el exo-nivel, estudia la influencia de los

contextos que no implican a la persona directamente, tales como los

84
Fundamentación Teórica

grupos de la comunidad que realizan acciones y toman decisiones

acerca del tipo de actividades y facilidades que deben ser ofrecidas a los

niños en su comunidad. Finalmente, desde el macro-nivel, se estudia

cómo influyen factores culturales como valores, normas y legislación.

Las estructuras en estos diferentes niveles se influyen entre sí, lo que

pone de manifiesto la necesidad de u n complejo análisis de porqué y el

cómo los Jóvenes realizan actividad física.

Mientras que la teoría ecológica subraya la importancia de las

variables ambientales, la teoría cognitivo-social {Bandura, 1986) tiene

en cuenta también las variables psicológicas (descrita en el apartado 1.

3. 3). En esta teoría la auto-eficacia, o confianza en la habilidad para

ejecutar una acción específica en u n a situación particular es el

principal mediador psicológico de la conducta y el modelado es

considerado la variable ambiental más importante.

Cabe destacar dentro de estas teorías la propuesta por Taylor,

Baranowslqr y Sallis (1994). El modelo que proponen representa las

interacciones entre el entorno del hogar, la conducta y cognición de los

padres y la conducta y cognición de los niños. Estos aspectos

interactúan como determinantes unos de otros. Los determinantes

afectan a cada uno de forma bidireccional en vez de forma

unidireccional, y la acción mutua entre los tres determinantes se refiere

a lo que se llama la tríada recíproca o el modelo de tríada recíproca. La

85
Fundamentación Teórica

Figura 1.4 ilustra las relaciones entre las tres clases de determinantes

en el modelo de tríada recíproca.

Comportamiento

Persona ^""^ ^ Entorno


Figura 1.4. Modelo de tríada recíproca de Bandura.

La perspectiva familiar se expande, desde la teoría cognitiva*

desde el individuo a dos o más personas. La Figura 1.5 ilustra las

interacciones recíprocas continuas entre el ambiente de la casa

(ambiente familiar), la cognición del padre y los comportamientos, y la

cognición del niño con sus comportamientos. Los padres pueden afectar

el comportamiento del hiño directamente (por ejemplo,

-proporcionándole trasporte, llevándole a los sitios o dándole u n a orden)

o indirectamente (por ejemplo, comprándole o haciendo accesible equipo

deportivo o ropa deportiva). El aspecto cognitivo de los padres no influye

de forma directa en el aspecto cognitivo del niño, sino a través del

comportamiento. Lo más importante de este modelo es que el

comportamiento del niño puede también afectar al comportamiento del

padre, lo cual puede conducir a u n modelo circular de influencias que

puedan de alguna forma alimentar o desmotivar lo que es la actividad

física.

86
Fundamentación Teórica

Entorno

Comportamiento del padre ^ Comportamiento del niño

• •

T . T

Cognición del padre Cognición del niño

Figura 1.5. Teoría social-cognitiva: un modelo de socialización del comportamiento del


niño (Taylor. Baranowsky, Sallis 1994: 322)

Este modelo se ha extendido de la familia a otras personas

relevantes, los "otros significativos" y describe tres componentes de la

influencia de estos:

- La influencia del modelo: se refiere a los patrones de actividad física

pasados o presentes de la familia y de los "otros significativos", así

como hacer ejercicio en compañía de ellos.

- La influencia social: se refiere al apoyo que brindan estas personas,

así como la persuasión, presión, aprobación y las expectativas.

- La influencia de apoyo social: se refiere a la información sobre la

actividad física, la provisión de material y la equipación, la ayuda con

el transporte y el desplazamiento y el apoyo emocional.

87
Fundamehlación Teórica

1. 4. ESTUDIOS SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA EN POBLACIÓN INFANTIL

Dado que el modelo más aplicado en población infantil es el socio-

ambiental revisaremos la literatura sobre la influencia de los "otros

significativos" en la actividad física de los niños: familia, amigos y

profesor de Educación Física. Dejaremos para capítulos posteriores la

revisión de estudios específicos utilizando otros modelos.

1. 4. 1. FAMILIA

De todos es sabido lo importante que es la actividad física y como .

contribuye a la mejora de la Ccilidad de vida y a la salud. Esta calidad de

vida va a estar ligada al entorno social en el que se desarrolla la

persona. La familia, y en concreto padres y madres, se pueden

considerar como los agentes socializadores m á s importantes a la hora

de estimular la participación deportiva de s u s hijos e hijas (Mota y

Queirós, 1996). En edades tempranas, los agentes sociales primarios

como la familia, la escuela y los amigos y ciertas características propias

del individuo, como la auto-estima y la motivación son fundamentales

en la determinación del comportamiento (McPherson, Curtís y Loy,

1989). De ésta forma podemos decir que la familia y los amigos pueden

tener u n a influencia" directa en la participación deportiva del joven.

Familia, amigos y escuela tendrán más o menos trascendencia en el

88
Fundamentación Teórica

comportamiento de la persona según la edad de la misma. Los niños,

según la teoría de la imitación, hacen lo que ven hacer a los adultos. En

cambio el adolescente, reinterpreta determinados comportamientos

sociales, a través de la comunicación interpersonal (Torre, 1998).

Sobre la base del proceso de aprendizaje, u n individuo aprende

u n rol de comportamiento apropiado de las personas cercanas a través

de la observación y la imitación, y modifica sus ideas sobre como el

individuo se relaciona con la sociedad y como la sociedad, se comunica

con el individuo. Aunque este proceso ocurre continuamente a lo largo

de la vida, la socialización es extremadamente importante durante la

infancia (Bandura, 1977), Lx)s niños van a aprender determinados

comportamientos, valores y actitudes, a través de diferentes factores

que influyen en dicho proceso de socialización (Torre, 1998). Existen

estudios que reconocen que los padres parecen ser uno de los agentes

socializadores más importantes, influyendo en la participación en las

actividades físicas (Butcher, 1983). De hecho, las actitudes de los

progenitores hacia la actividad física han mostrado ser en medida

responsables del apoyo que muestran hacia sus niños a la hora de

participar en actividades físicas y deportes (Sage, 1986). La influencia

combinada de los padres y de otras personas importantes para los

jóvenes es muy signifícativa para determinar las actitudes de la gente

joven hacia la participación en actividad física (Patriksson, 1981).

Parece que si los amigos o la familia dan escaso valor a la actividad

89
Fundamentación Teórica

física, los jóvenes atribuyen también u n escaso valor a la pari:icipación

en este tipo de actividades (Fox, 1992).

DiLorenzo y col. (1998) mostraron que la familia y la variable de

aprendizaje social eran importantes determinantes de la actividad física

en los niños y adolescentes. Autores españoles como Mendoza y col.

(1994), y Casimiro (1999), también mostraron que la actividad física de

los niños estaba influenciada y guardaba u n a estrecha relación con la

actividad física de sus padres. En general, los estudios parecen poner

de manifiesto que los progenitores sirven de modelo para sus hijos

(Casimiro, 1999). El ambiente familiar es el escenario de socialización

primaria por excelencia, dónde se tejen desde muy temprano los

hábitos, costumbres, y rutinas de salud y también los riesgos y

condiciones de inseguridad. La socialización dentro de la familia y el

modelo familiar de comportamientos relacionados con la salud

constituyen u n a principal influencia sobre los comportamientos de

salud de los niños. (Gottlieb y Chen, 1985; Sallis y HoveU, 1990; Sallis y

col., 1989). Muchos comportamientos de salud se inician y se

mantienen dentro del contexto de la familia (Wold, 1998). Cuanto más

pequeños son los niños, más vulnerables son las influencias de su

entorno social, de ahí que este ambiente familiar tenga u n a importancia

decisiva para la educación y promoción de la salud (Costa y López,

2000).

90
Fundamentación Teórica

Pero ésta influencia de la familia puede darse de diferentes

formas, siendo específica de cada género. En el caso de las chicas, la

familia es el agente más persistente en el proceso de socialización y

aquellas con padres y madres que muestran u n a valoración positiva

hacia las actividades físico-deportivas, tienen mayores posibilidades de

involucrarse en las mismas (Greendorfer, 1983; Higginson, 1985;

Smith, 1979). Para Boothby y col. (1981) el estímulo de los padres fue

la variable de más influencia en la predicción de la participación en

deportes en las chicas, mientras que el compromiso de los padres al

lado de los chicos fue la m á s significativa para la participación.

También la influencia familiar puede variar con el status

socioeconómico de los padres. Los padres de diferentes clases sociales

pueden tener actitudes bastante diferentes hacia las actividades físicas

y el deporte de sus niños (Goakley 1987; Laakso y Telama 1978, 1981;

Linder, Johns, y Butcher, 1993; McPherson y col., 1989). La situación

socioeconómica de los padres, que incluyen los ingresos, el nivel

educativo y ocupacional, es probablemente de gran importancia en la

influencia en actividades deportivas de niños. Hay evidencia de que los

niños de padres con u n alto status social son más proclives a participar

en actividades deportivas que los de padres con u n status social bajo

(Laakso y Telama 1981; Macintosh, 1982). Sin embargo, otros estudios

revelan asociaciones débiles, como el realizado por Yang y col. (1996).

91
Fundamenlación Teórica

A continuación revisareinos los estudios teniendo en cuenta los

tres componentes de la influencia de los "otros significativos" descritos

por Taylor y col. (1994).

La influencia del modelo

Existen diferentes estudios en los que se constata la influencia

positiva del papel dedos modelos que ejercen los padres (Andersen y

Wold, 1992; Casimiro. 1999; García Ferrando, 1993; Godin y Shephard,

1986; Freedson y Evenson, 1991; Mendoza y col., 1994; Moore y col.,

1991; Perrier Corporation, 1984; Sallls y Nader, 1988a; Stucky-Ropp y

DiLorenzo, 1993; Torre, 2002; Yang y col. 1996).

Salli's y col. (1988b), sugirieron que la ausencia de práctica de

actividad física de los padres podía influir en la de los niños en la

escuela primaria haciendo que estos fueran menos activos. En 1991,

Moore y col., encontraron que el modelo de los padres, en concreto de la

madre era muy importante.

En el estudio longitudinal realizado por Yang y col. (1996) dónde

se analizaba la influencia de los padres en la iniciación de s u s hijos e

hijas y su posterior permanencia en la práctica de actividades físicas,

encontraron relación entie el modelado de los padres y la conducta de

los niños y de las niñas. Los resultados también indicaron que el mejor

92
Fundamentación Teórica

predictor de la actividad futura de los sujetos fue el nivel de actividad

física del padre, es decir, el nivel de participación deportiva era superior

en famüias con padres activos deportivamente que en aquellas en que

no lo eran.

También Freedson y Evenson (199.1), mostraron que los hábitos

de AF de los padres habían mostrado estar reflejados en los niveles de

actividad física de los chicos.

Casimiro (1999), concluyó que los niños de Primaria estaban

influenciados de forma significativa por la práctica del padre, y de forma

muy significativa por la "práctica de la madre. Así, los niños que

participan en actividades físico-deportivas reflejan el interés de sus

padres para que realicen dichas actividades, fundamentalmente si éstos

han practicado de forma placentera.

Igualmente, Mendoza y col. (1994), observaron una estrecha

relación entre la actividad deportiva del padre con la actividad deportiva

del hijo. Es decir, entre los escolares que afirmaron que sus padres

hacían deporte, había una alta proporción de ellos que practicaban

deporte con más asiduidad. En cambio, aquellos que señalaron menos

actividad deportiva parental eran los escolares que menos deporte

realizaban.

93
Fundameniación Teórica

Ponseti y col. (1998), también señalan que u n a de las variables

que establecen diferencias significativas en su estudio, son los hábitos

deportivos de los padres, de tal manera, que los jóvenes cuyos padres

practican o h a n practicado algún deporte presentan tasas más elevadas

de práctica.

Desde la perspectiva de género cabe decir que la influencia del

modelo puede ser específica. Existen diferentes investigaciones tanto á

nivel internacional como nacional dónde se observan diferencias entre

la población masculina y femenina.

Boothby y col. (1981) mostraron que el apoyo de los padres fue la

variable de más influencia en la predicción de la participación deportiva

de las chicas, mientras que el compromiso de los padres al lado de los

chicos fue el más significativo. Colley, Eglinton, y Elliot (1992)

mostraron que la participación de los padres en el deporte fue asociada

significativamente con la participación de las chicas en el deporte.

Power y Woolger (1994), encontraron que las madres tenían u n a

influencia muy positiva tanto en los niños como en las niñas para

proporcionarles u n entusiasmo en la actividad. En cambio, cuando el

padre era activo, es decir, ejercía una influencia del modelo, se encontró

u n a correlación positiva con el entusiasmo de las niñas y estaba

inversamente correlacionado con la de los niños.

94
Fundamentación Teórica

El estudio realizado por DiLorenzo y col. (1998) mostró como los

determinantes difieren para chicas y chicos. Así, por ejemplo, el disfrute

de la actividad física apareció ser el predictor más importante en los

niveles de actividad física sobre todo en las niñas. Para los niños

encontraron relación entre actividad física e influencia del modelo.

También que la relevancia de las diferentes dimensiones sociales para la

práctica de actividad física cambiaba a lo largo de la edad

incrementándose su importancia para las niñas y disminuyendo para

los niños.

Podemos incluso encontrar estudios, dónde se compara la

influencia de modelo y la influencia social, como es el realizado por

Anderssen y Wold (1992). Estos autores examinaron el impacto de las

personas cercanas sobre la actividad de tiempo libre. Sus conclusiones

apoyaron el hecho de que los valores de las personas cercanas, es decir,

la influencia social, no fueron tan importantes como los niveles reales

de ejercicio percibido en las personas cercanas.

El apoyo social

En el contexto de la familia y de la actividad física, el apoyo social

puede tomar una variedad de formas: por ejemplo, la información que

dan los padres sobre la actividad física, dialogar con los hijos sobre la

actividad física, acompañar al niño a las instalaciones, ofrecerse a

95
Fundamentación Teórica

realizar ejercicio con ellos, etc. La ayuda directa de los padres, como

organizar actividades físicas (Anderson y Wold, 1992), el acceso a los

lugares de práctica o trasporte (García y col., 1995; Hoefer y col., 2001;

Sallis y col., 1992a; Sallis y col., 1993b; Sallis y col.. 1992b; Sport

Council, 1993; Zakarian y col., 1994), están positivamente relacionados

con la actividad física entre niños jóvenes y mayores. La accesibilidad al

equipamiento también se ha relacionado positivamente con la actividad

física entre preadolescentes y adolescentes (Butcher, 1985; Stucky-

RoppyDiLorenzo, 1993).

Routh, Walton y Padan-Belkin (1978) encontreiron que los niños

de 5 años eran muy activos cu£indo su madre estaba presente. Muchos

estudios h a n demostrado que niños activos perciben que s u s padres les

dan apoyo comparado con niños que son inactivos. Melnick,

Dunkelman, y Mashiach (1981) encontraron que las madres de niñas

atletas de 12 y 13 años, gimnastas y nadadoras daban m á s apoyo y

refíaerzo positivo (p < .001) comparándolas con el grupo control, de

niñas inactivas.

Leslei y col. (1999), concluyeron que para chicos y chicas

estudiantes, los atributos psicosociales más fuertes asociados con ser

insuficientemente activos, fíaeron los bajos niveles de apoyo social tanto

de amigos y padres. Para las chicas el apoyo de la familia era más

importante que el de los amigos. En este mismo estudio, el

96
Fundamentoción Teórica

conocimiento de instalaciones disponibles sobre el campus, no se asocia

significativamente con actividad insuficiente ni en chicos ni en chicas.

Los estudiantes que decidían ser activos podían realizar ejercicio en

otros marcos y ambientes, los cuales podían ser más convenientes y

atractivos para utilizar.

Los resultados del estudio llevado a cabo por Shea (2003) para

determinar que factores predicen la participación en actividades físicas

de intensidad moderada-alta en niños pequeños, sugieren que mejorar

la participación de actividades en las familias y reducir el tiempo de ver

la televisión en la habitación pueden ser estrategias razonables para

mejorar los comportamientos de actividad física en niños en edad

escolar.

La implicación de los padres parece ser especialmente importante

para las niñas, ya que algunos estudios muestran que la actividad física

de los mismos es más importante en niñas que en niños (Davinson,

Cutting y Birch, 2003; Fogelholm y col., 1999; García Ferrando, 1993;

Myers y col., 1996; Trost y col., 1997). Podemos encontrar también que

existen diferencias por género en la implicación deportiva que pueden

ser explicadas como resultado de los diferentes patrones del rol en

nuestra sociedad (Aznar, 1998; Castillo y Balaguer, 1998). Los

resultados de Mcelroy y Kirkendall (1980), confírman que los chicos

perciben a su padre o tutor masculino como el otro más significativo,

97
Fundamentación Teórica

mientras que para las chicas el otro m á s significativo es s u madre o

tutora femenina. También encontraron u n a relación entre los factores

de apoyo psicológico parental y las actitudes hacia el deporte

profesionalizado para los chicos, pero no para las chicas.

Wilson Sporting Goods Company (1988), en un estudio

únicamente de niñas, encontraron que el 44% de las hijas decían que la

participación de los padres en deportes era lo que m á s les motivaba

para ser activas. En el mismo sentido, con chicas adolescentes, Kuo y

col. (2003) concluyeron que las relaciones faimiliares íntimas y el apoyo

familiar estaban significativamente asociados con la actividad física en

la muestra.

Davison y col. (2003) reailizaron u n estudio con niñas de 9 años

donde evaluaban el grado de actividad y las prácticas educativas (apoyo

social y modelado) con respecto a la actividad física de los padres. Los

resultados mostraron que ambas formas de apoyo se asocieiron con

mayores niveles de actividad física entre las niñas.

Trost y col. (2003) a través de encuesta encontraron que los

padres ofrecían mayores niveles de apoyo para la realización de

actividad física a los niños que a las niñas.

98
Fundamentación Teórica

Hay una falta de refuerzo social hacia el deporte en las chicas y

una mayor dependencia de ellas hacia las tarea familiares (Vázquez,

1993). Esto implica que los chicos y las chicas son socializados a

desempeñar diferentes roles y que aprenden desde muy jóvenes que la

participación deportiva de los hombres és valorada más positivamente

que la de las mujeres. Durante el proceso de socialización tanto los

niños como las niñas aprenden que hay deportes que socialmente son

considerados más apropiados para ser practicados por las mujeres.

Este estereotipo social, que h a sido expuesto en u n trabajo sobre la

mujer y deporte en España [Vázquez, 1993), se considera que es muy

resistente al cambio.

Sin embargo, la asociación entre el apoyo social recibido por los

jóvenes y sus niveles de actividad física es poco consistente (Sallis,

Prochaska y Taylor, 2000). La inconsistencia de los resultados se

puede atribuir a las diferentes formas de medir el apoyo social

(diferencias en la fiabilidad y validez de los instrumentos utilizados). Por

otra parte, también puede ser atribuida a como es evaluada la actividad

física, en concreto, el uso de medidas objetivas (observación o

acelerómetro) frente a medidas subjetivas (auto informes). Aquellos

estudios que utilizan medidas objetivas de la actiAádad física con mayor

frecuencia encuentran una relación significativa. Prochaska, Rodgers y

Sallis (2002) evaluaron de forma separada el apoyo social brindado por

padres y amigos y los niveles de actividad física a través de una medida

99
Fundamentación Teórica

objetiva y otra subjetiva. Solo encontraron asociación entre el apoyo

social y el nivel de actividad física cuando este último se evaluó a través

de auto informe, pero no cuando se evaluó con u n a medida objetiva"

La influencia social

Los padres ejercen u n a influencia social directa sobre la actividad

física del niño a través del reforzamiento positivo, negativo, la presión, o

la promoción o inhibición de la actividad física. Pocos estudios

claramente conceptualizan el cómo actúan los padres en esta influencia

social para que los niños sean más o menos activos (Klesges y col.,

1984, 1986 y 1990; McKenzle y col., 1991).

Determinar las influencias de los padres sobre los niveles de

actividad física de los niños no es simple. La inconsistencia de los

resultados sugiere que los mecanismos de influencia son complejos y

por ello también su medición. Algunos estudios sugieren que la

influencia social de los padres es efectiva. Por ejemplo, Dennison y coL

(1988) encontraron que el refuerzo que el padre o los adultos

proporcionan a los niños contribuía significativamente a discriminar la

actividad física que hacían los niños. Los estudios realizados por

Klesges y col. (1984, 1986) encontraron que los niveles de práctica de

los niños jóvenes estaban muy relacionados con comportamientos de

100
Fundameníación Teórica

los padres tales como dar apoyo, dar reforzamiento positivo y también

promover la actividad física. En el estudio de 1986, el apoyo o

reforzamiento del padre para que sea activo estaba correlacionado con

la intensidad de la actividad física, pero análisis sucesivos mostraron

que el reforzamiento del padre estaba relacionado con niveles de

actividad física extremos, pero no mínimos o moderados. Otros estudios

como el de Sallis y col. (1992a) también encuentran relación entre el

número de refuerzos y el nivel de actividad de los niños. Sin embargo,

otros estudios sugieren que la influencia social de los padres está

limitada o que no es muy efectiva. Klesges y col. (1990) encontraron que

las órdenes o las cosas que dicen los padres, es decir, el reforzamiento

para que fueran activos estaba muy poco relacionado con el nivel de

actividad física de los niños.

También en la influencia social se encuentran diferencias de

género. Lewko y Ewing (1980), mostraron que las diferentes influencias

de socialización de niños activos y poco activos en deporte estaba

relacionado con esa influencia de los padres, es decir, los que eran rnás

activos tenían más influencia social que los menos activos. Para los

niños, la influencia del padre fue el factor discriminante más

importante y tanto para los que hacían mucho o poco deporte. Para las

niñas, fue la influencia de cualquier miembro familiar (madre, padre,

hermano o hermana).

101
Fundamentación Teórica

Las quejas, las sanciones, el desanimar a que sean activos son

otros comportamientos negativos que merecen ser estudiados. La

investigación es limitada en esta área dónde los niños, perciben que la

influencia social del padre es negativa. Por otro lado también es

importante destacEír dentro de estas influencias familiares negativas,

presión para hacer deporte (Hellstedt, 1990; Rottela y Bunker, 1987).

Taylor y col. (1999) concluyeron que el ser obligado a entrenarse

durante la infancia puede tener consecuencias potencialmente

negativas para la actividad posterior. El apoyo excesivo, el interés

exagerado en la participación de los niños, pueden tener un papel

importante en el desarrollo de u n a ansiedad creciente incluso, del

abandono de la actividad física. La percepción de los niños respecto al

comportamiento del padre es u n factor de mucha importancia en la

influencia social (no es tan importante lo que realmente hace el padre

sino lo que niño cree que hace el padre). Estos deberían se conscientes

de la diferencia entre la presión, que puede ser destructiva, negativa, y

el apoyo, que puede ser positivo (Klesges y col., 1984, 1986; McKenzie y

coL, 1991).

Sallis y col. (1988d) llegaron a la conclusión de que u n apoyo

positivo está más relacionado con hábitos deportivos saludables que u n

apoyo negativo. También, Sallis y col. (1992b) concluyeron que el apoyo

m á s concreto, específico, era el más eficaz.

102
Fundamentación Teórica

1. 4. 2. AMIGOS

Otro aspecto a tener en cuenta, es que a medida que avanzan los

años, la influencia familiar puede ser menor y la importancia relativa

de los determinantes puede cambiar durante el tiempo (Casimiro, 1999;

DiLorenzo y col. 1998), siendo el rol de los amigos en la adolescencia

más importante (Eccles, 1999). Es decir, que la influencia del modelo

familiar se puede complementar con la influencia del modelo de los

amigos. Este apoyo combinado de familia y amigos puede ser muy

bueno para influir o animar a los Jóvenes para que sean activos, incluso

en la adolescencia (Lewko y Greendorfer, 1988; Reynolds y col., 1990).

Algunos investigaciones han sugerido que los niveles de actividad

de los niños pueden incrementarse no sólo por la influencia de los

padres y de los hermanos, sino también por la de los amigos (Fox,

1988a; Gottlieb y Chen, 1985; Greendorfer y Lewko 1978; Greenockle,

Lee y Lomas, 1990; Gregson y CoUey, 1986; Lewko y Greendorfer, 1988;

Masón, 1995; Reynolds y col., 1990).

Para Sallis (1994) la influencia de los padres es muy importante

para niños, mientras que la Influencia de los amigos es más importante

en la adolescencia. Según Wold y Hendry (1998), los amigos ejercen una

103
Fundamentación Teórica

influencia en los adolescentes a través de la imitación y del apoyo social

o reforzamiento social.

Según Torre (1998), el grupo de iguales o amigos, es el segundo

agente socializador, que se consolida durante la adolescencia y que

tiene la capacidad dé favorecer o no el procesó iniciado en la familia.

Cuando los niños son mayores la familia sigue ejerciendo su influencia

en cantidad de situaciones y elecciones de coríducta, pero aparecen en

el horizonte otras influencias y escenarios también muy relevantes

(Costa y López, 2000). Mientras que la influencia de las figuras adultas,

como los padres, los profesores, los entrenadores y demás decrece, la

influencia de los amigos crege (Buhrmester y Furman, 1987; Rossow y

Rise, 1994). También hay evidencia de que los niveles de actividad física

de los hermanos y hermanas son u n factor importante (SalUs y col.,

1988b), Es decir, los adolescentes suelen identificarse con personas de

edad similar con mayor facilidad, tanto con amigos como con

hermanos.

Una de las características más destacadas de la adolescencia es el

proceso de adquisición de u n a nueva autonomía familiar y la necesidad

de emancipación. En esta etapa se consolidan los motivos para iniciar y

mantener u n a actividad y se perfecciona la adquisición de habilidades y

actitudes (Cantón y Sánchez, 1997). En la adolescencia, la formación

de pandillas, grupos y de equipos deportivos son de gran aceptación

104
Fundamentación Teórica

entre los adolescentes. Es el grupo de pertenencia uno de los

determinantes más importantes en la formación de las actitudes, ya que

éste controla cierta clases de refuerzos para la persona, y ejerce, una

cierta presión, bien sobre la adquisición, bien sobre el cambio o

mantenimiento de actitudes (Cantón y Sánchez, 1997).

La socialización puede ser u n factor valorable para comprender

como la actividad física regular puede ser adoptada, mantenida o

discontinua. El establecimiento de u n vínculo afectivo en los primeros

años de formación puede influir en los comportamientos sociales y

emocionales posteriores con otras personas. Las habilidades se

adquirieren en el ambiente inicial de socialización y pueden llegar a ser

experiencias transferibles durante la vida. Taylor y col. (1993) han

manifestado que compartir la actividad física con compañeros y amigos

durante la infancia se correlacionaba positivamente con u n hábito de

actividad física en años posteriores.

Aunque la influencia de los amigos en la actividad física de los

adultos se ha estudiado en numerosas ocasiones (Sallis y col., 1989),

hay pocos estudios sobre la influencia de los compañeros en la

actividad física de los niños. El estudio europeo realizado por Wold y

Andersen (1992) sobre hábitos saludables de niños entre once y quince

años, concluyó que cuando tres o más de tres miembros de la parentela

(amigos, padres y / o hermanos) realizan actividad física, un 84% de los

105
Fundamentación Teórica

chicos y u n 74% de las chicas hacen deporte dos o más veces a la

semana. En cambio, cuando ninguno de los familiares o amigos realizan

ejercicio, sólo u n 25% de los chicos y u n 30% de las chicas lo hace. La

mayoría de la gente joven tiende a realizar actividad física juntos y los

estudios han informado que los niños que son físicamente activos

también tienen sus amigos que lo son (Andersen y Wold, 1992; Hendry

y col., 1993).

Godin y Shephard (1986) también encontraron que la percepción

de la actividad paternal tenía poca influencia sobre los hábitos de la

actividad física dé los adolescentes y que los amigos podían ser de m á s

influencia. Aunque los adolescentes consideran el criterio de sus

adultos significativos en materias que atañen al futuro, siguen a s u s

compañeros en opciones sobre el presente, en la realización de s u s

deseos y necesidades actuales (Cantón y Sánchez, 1997).

Las actitudes y comportamientos de los amigos se han

identlñcado como influencias muy importantes para moldear los

comportamientos de Scilud de los niños (Pnce y col., 1993) y se h a

sugerido que la influencia del grupo de amigos puede funcionar de

diferentes formas: los niños influenciándose mutuamente para empezar

actividades físicas, u n niño animando a su mejor amigo a participar en

actividades físicas, y por último, u n a amistad iniciada durante la

106
Fundamentación Teórica

práctica de actividades físicas que a5njidará a asegurar u n a continuidad

en la práctica.

Se ha sugerido también que la socialización en actividad física es

específica de cada contexto: tipo de actividad (actividades formales o

informales) y situación social (en el barrio, en casa, en la escuela, etc.)

(Sleap y Warburton, 1992). Posiblemente en el proceso de socialización

deportiva, el cual está influenciado por una serie de factores personales

y sociales, la influencia sea conjunta. Es decir, que la participación de

los niños en la actividad física en el tiempo libre puede estar

influenciada por el efecto combinado de sus experiencias en casa, en el

colegio y con sus amigos (Wold y col., 1994).

1. 4. 3. PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Autores como Mendoza y col. (1994) consideran que la educación

para la salud comienza en el seno de la familia y debe realizarse en muy

diversos ámbitos (centros de trabajo, asociaciones ciudadanas, centros

sanitarios, etc.), pero sin duda, un ámbito privilegiado para

desarrollarla con eficacia es la escuela. El centro escolar constituye u n

lugar privilegiado (Costa y López, 2000; Mendoza y col., 1994) para

desarrollar programas de promoción de la salud y actividad física por

diferentes motivos:

107
fundamentación Teórica

- La escuela acoge a la casi totalidad de la población infantil durante u n

largo período de años, precisamente en el momento de la vida en que

es más fácil asimilar hábitos, actitudes y conocimientos.

- Los profesores son profesionales especializados en educar y por tanto

con facilidad pueden aprovechar las continuas oportunidades que

ofrece la escolarización para fomentar u n estilo de vida saludable.

Smith y Biddle (1995) afirman que el colegio es u n lugar vital en

el que establecer y desarrollar patrones de comportamiento adecuados

para la salud y el bienestar, incluida la actividad física. La escuela y

muy específicamente las clases de Educación Física, constituyen u n

importante elemento para potenciar la actividad en los niños y favorece

actitudes positivas hacia la práctica (Campbell, 1994; Masón, 1995;

Sport CounciL 1993).

Los objetivos generales de los programas de actividad para la

juventud deberían ser los de proporcionar a los niños u n a exposición

amena de actividades que se pueden hacer durante toda la vida y darles

la oportunidad de desarrollar habilidades en estas actividades (Pate,

1995). Beaulieu (1992) sugiere que en muchos casos las clases de

Educación Física se centran demasiado en la competición y eso puede

generar problemas de autoestima o sentimientos de poca competencia

motriz en estudiantes. Como indica Torre (1998), los objetivos de la

Educación Física no se centran tan sólo en facilitar experiencias dentro

108
Fundamentación Teórica

del contexto escolar sino en prepararles también para crear hábitos

deportivos cuando éstos estén fuera del mismo. Así, la Educación

Física, debería abandonar muchas nociones y rutinas tradicionales, y

abrirse a las nuevas demandas y necesidades de la sociedad, respecto a

la salud (Sánchez Bañuelos, 1996).

En este sentido, Rodríguez (2000) señala que la educación física

escolar debería hacer menos hincapié en el desarrollo de los niveles

actuales de forma y los profesionales de la salud y los educadores

deberían trabajar para desarrollar programas que aumenten la

probabilidad de que los niños participantes mantengan niveles

apropiados de actividad y forma física a lo largo de toda su vida.

La contribución de la Educación Física por lo tanto, debería

suponer u n a experíencia positiva que proporcionase a los alumnos las

estrategias adecuadas para que integrasen la práctica regular de

actividad física dentro de sus hábitos, u n a vez terminada la escolarídad

obligatoría (Sallis y McKenzie, 1991). Además debe hacer frente a la

diversidad, de modo que todos y cada uno de los niños puedan

aprender a querer ser activos, para que cuando terminen la

escolarización sean Independientes, con capacidad suficiente para elegir

lo que les proporcione mayor bienestar (Almond, 1992)-. De esta manera,

se favorecerá lo que Malina (1990) denomina "Ufetime physical

activities", que se puede traducir como enseñar actividades físicas para

109
Fundamentación Teórica

toda la vida, porque los niños y adolescentes van a disponer de u n nivel

de habilidad suficiente que es determinante para incrementar y

msintener el interés en la práctica (Casimiro, 2000).

Por tanto es importante que los profesores, los profesionales

especializados en educar, sepan fomentar estilos de vida saludables

(Mendoza y col., 1994). En este sentido, la importancia que juega la

figura del profesor de Educación Física es fundamental (Cantera, 2000).

Al tiempo que los profesores de Educación Física empiezan a definir su

papel más en términos de promocionar la actividad física que en

términos de enseñanza de habilidades deportivas, su capacidad para

influir en la actividad física infantil debería aumentar (Sallis y

McKenzie, 1991).

Según Fox (1988b), el profesor de Educación Física a veces de

forma inconsciente, ejerce u n a trascendente función como agente

socializador para despertar dichos hábitos, haciendo o no atractiva la

asignatura, indicsindo que ya finalizados los estudios, aquellos

adolescentes atraídos hacia la actividad física son los que h a n tenido

experiencias psicológicas positivas en sus clases de Educación Física,

mientras que aquellos que rehuyen de u n a práctica deportiva, es

porque h a n sufrido experiencias negativas en dichas clases. Así, las

malas experiencias pueden provocar frustraciones y desánimos, que

pueden condicionar dicho futuro deportivo (Casimiro, 2002).

110
Fundamentación Teórica

Del estudio llevado a cabo por Mendoza y col. (1994) en relación

con la opinión sobre las clases de Educación Física del colegio, la clase

de Educación Física es muy apreciada por más de la mitad de los

alumnos (el 54% afirman que les gusta o les gusta mucho). Por el

contrario, uno de cada diez tiene u n a opinión desfavorable de ella.

Aproximadamente a un tercio de los escolares dichas clases le resultan

indiferentes, ni les gustan ni les disgustan.

Se puede observar en el trabajo realizado por Gutiérrez (1995),

sobre las experiencias en Educación Física, cómo cada vez se van

haciendo más positivas. Casi u n 50% de los encuestados manifiesta que

han sido buenas y u n 18% las califican de muy buenas, considerada la

muestra en sentido general. Pero aún aparece más de u n 30% que las

consideran regulares, malas o muy malas.

Existen otros estudios europeos relacionados con las experiencias

en Educación Física, como es el estudio cualitativo de adolescentes

británicos realizado por Coakley y White (1992). Este estudio mostró

que las experiencias pasadas en las clases de Educación Física del

colegio influían en la participación en programas deportivos

comunitarios. En concreto, dichos recuerdos guiaban las expectativas

futuras sobre el deporte y el ejercicio. Lx)s recuerdos negativos estaban

centrados en el aburrimiento y la falta de opciones, sentirse estúpido e

111
Fundamentación Teórica

incompetente y recibir u n a evaluación negativa por parte de los

compañeros.

Distintos estudios se han cuestionado la contribución de los

programas de Educación Física para la promoción de u n tiempo de ocio

activo recomendando cubrir u n a gama más de actividades (Franke,

1991) que incremente la practica de disfrutar de las clases y generar

actitudes positivas hacia la práctica. Sin embargo, los educadores

físicos generalmente asumen que los programas de ejercicios para niños

tienen u n a influencia positiva sobre los comportamientos de actividad

física de adultos. En cambio, Amarinen y Rutenfranz (1980)

encontraron que había u n a dramática bajada en la actividad de los

adolescentes después de dejar el sistema educativo donde la Educación

Física era obligatoria.

De igual forma, Sánchez- Barrera y col. (1995), concluyeron que

la iniciación deportiva en edades tempranas recibida en nuestro país es

deficitaria, ya que son pocos los jóvenes que h a n realizado o realizan

actividades físicas de forma regular. Y que aquellos que habían

realizado más actividad física en edades tempranas, eran los que

realizaban actualmente más actividades físicas o deportivas. Hay otros

estudios qiie también consideran que la Educación Física recibida en

nuestro país es deficitaria. Corbella y col. (1988) encontraron que el

112
Fundamentación Teórica

10% de u n a muestra de 102 estudiantes universitarios no han realizado

ninguna actividad físico-deportiva a lo largo de su vida.

En resumen, podemos decir que las experiencias derivadas de la

Educación Física en el colegio pueden afectar el comportamiento más

adelante en la vida. Pero en la actualidad no existe suficiente evidencia

empírica al respecto.

113
2. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura de la Investigación

Existe cada vez mayor evidencia de que la ausencia de actividad

física está relacionada con la aparición de diferentes trastornos

crónicos. En los últimos 50 años se h a n llevado a cabo numerosas

investigaciones, desde las distintas ramas de la ciencia, que han

evidenciado la relación entre el desarrollo de la actividad física regular y

la prevención de diversas enfermedades crónicas (Blsiir y cois., 1989b;

Blair y col., 1995; I-Min y col., 1995; Paffenbarger y col., 1993;

RosengrenyWilhelmsen, 1997).

Sin embargo, la evidencia existente se ha centrado sobre todo en

adultos (Bouchard y col., 1994), siendo la investigación en la infancia y

adolescencia mucho más limitada (Riddoch, 1998). Én adultos hay gran

cantidad de estudios que asocian directamente los niveles de actividad

física con la reducción de diferentes problemas de salud. Dicha

asociación en ñiños es menos clara debido, por u n lado, posiblemente a

los cambios de crecimiento y maduración inherentes en esta etapa, los

cu£iles pueden enmascarar estas relaciones (Aarón y Laporte, 1997;

Baranowski y col., 1992; Crocker y col., 1997; Saris, 1985) y por otro

lado, a las dificultades metodológicas y éticas que conllevan estas

investigaciones (Casimiro, 2000).

Hay una ausencia de puntos de referencia de salud en los

estudios sobre niños, dado que existe una mayor prevalencia de

morbilidad y mortalidad en la población adulta. Por lo tanto la relación

117
Estructura de la Investigación

de actividad física en niños y adolescentes para mejorar y proteger el

estado de salud es más difícil de determinar y, como consecuencia, hay

menos datos en niños y los estudios actuales muestran resultados

contradictorios (Casimiro y Piéron, 2001; Durant y col., 1993).

Hay estudios que han demostrado que el nivel de actividad física

del niño determina:, en parte, el de la salud adulta (Godin y Shephard,

1990; Telama y col., 1997). Por otra parte, también existen otros

estudios que enfatizan la importancia de incrementar la actividad física

en niños y adolescentes para prevenir o retrasar el comienzo de

trastornos crónicos adultos (Aarón y col., 1993; Vanreusel y col., 1997;

Yang, Telama, y Leskinen, 2000).

Se h a demostrado que varios factores de riesgo de enfermedades

crónicas y enfermedades cardiovasculares están presentes o empiezan

ya en el período de la niñez. Dichos factores están en relación con los

hábitos de la vida.

Como sabemos, uno de los factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares es u n estilo de vida sedentario. Un estilo de vida activo

en la niñez jugaría u n rol vital para la reducción del descirrollo de

factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, tanto

directamente como también a través de su influencia en otros factores

de riesgo.

118
Estructura de la Investigación

La actividad física es recomendada en todas las edades, pero es

en la infancia y en la adolescencia donde Juega u n papel fundariiental a

la hora de adquirir hábitos y actitudes positivas en las edades

posteriores. Sin embargo, la transferencia de la actividad física desde la

infancia a la vida adulta es una cuestión difícil de estudiar.

La mayoría de las investigaciones existentes en el mantenimiento

de la actividad física desde la infancia a la vida adulta son estudios

retrospectivos basados en lo que los adultos dicen sobre lo que hacían

cuando eran pequeños (Brill y col., 1989; Dishman, 1988; Powell y col.,

1987); así, el recordar la actividad física de la infancia implica

problemas obvios de memoria que limitan la fiabilidad y validez de los

datos obtenidos.

Numerosos estudios han encontrado un lazo entre la

participación de actividad física durante la niñez y los niveles de

actividad física de los adultos (Beaulieu, 1992; Blair, 1995; Department

of Health, 1992; Dishman, 1990; Glenmark, Hedbérg, y Jansson, 1994;

Kuh y Cooper, 1992; Livingstone, 1994; Malina, 1994; Meredith y

Dwyer, 1991; Raitakari y col., 1994; Rowland, 1990; Simons-Morton y

coi., 1987; Simons-Morton y col., 1988; Sports Council & Health

Education Autority, 1992). Sin embargo, aun encontrándose

asociaciones directas signlflcativas, éstas son muy débiles (Casimiro y

Pierón, 2001).

119
Estructura de la Investigación

Según Taylor y col. (1999), las correlaciones entre la actividad

física a diferentes edades durante la adolescencia (13-18 años) con las

de la etapa adulta (21-35 años) son por lo general muy bajas, y a

medida que aumenta el intervalo de la edad, las correlaciones entre u n

grupo de edad y otro disminuyen.

A pesar de la creciente evidencia de que la actividad física

realizada de forma regular aporta innegables beneficios para la salud y

de que algunos países han establecido estrategias para fomentarla, u n a

proporción elevada de población es insuficientemente activa.

Existen datos que nos hacen pensar que en los últimos años se

está creando u n importante problema de sedentarismo en la infancia y

en la adolescencia (Blasco, 1994; Ministerio de Sanidad y Consumo,

2003; Roberts, 1991; Ponseti y col., 1998). Este fenómeno de

sedentarismo que se está produciendo en las sociedades avanzadas

constituye u n grein problema de salud pública (Castillo y Balaguer,

1998).

Por otra parte, de la revisión de la literatura realizada en el

capítulo anterior, parece desprenderse que en España:

1°) Existe u n a menor participación deportiva conforme aumentan los

años.

120
Estructura de la Investigación

2°) Hay u n aumento de sedentarismo juvenil, fundamentalmente en las

chicas, disminuyendo la práctica según aumenta la edad.

3°) Según la Encuesta Nacional de Salud de 1997 menos del 30% de los

niños practican varias veces por semana, los niños practican más

actividad física que las niñas en todas las categorías de edad y, que a

partir de los 11 años el porcentaje total de niños y niñas activos se

estabiliza (Lasheras y col., 2001).

A partir de estos antecedentes nos propusimos como objetivo

investigar el comportamiento con respecto a la actividad física de los

niños y analizar distintas dimensiones que pueden determinar esta

práctica desde diferentes marcos teóricos, en concreto, los modelos de

adherencia socio-cognitivos.

Nuestro estudio se centrará en niños y niñas de 11 años porque a

partir de esta edad, según la Encuesta Nacional de Salud de 1997

(datos representativos a nivel nacional en los que nos basamos),

muestra que el nivel de práctica de actividad física se mantiene o

desciende.

Esta etapa (11-12 años), que coincide con el último curso de la

Educación Primaria (6°), es considerada por algunos autores como muy

adecuada para iniciar intervenciones preventivas y, además, de

comienzo de los primeros contactos sociales, que pueden favorecer el

121
Estructura de ía Investigación

inicio de determinadas conductas relacionadas con la salud (Casimiro,

2002; Delgado y col., 1994).

2.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Lx3S objetivos generales y específicos a los que nos propusimos dar

respuesta con esta investigación fueron los siguientes:

1°) Analizar los patrones de actividad física en niños de 6° de Primaria

de la Comunidad de Madrid. Específicamente nos planteamos:

- Analizar como se distribuye el tiempo invertido en actividad física a

lo largo de la semana y durante los distintos momentos del día.

- Evaluar si existen diferencias en la distribución del tiempo entre

niños y niñas.

- Analizar como es la intensidad de esta actividad física a lo largo de

la semana y durante los distintos momentos del día.

- Evaluar si existen diferencias en la intensidad de la práctica entre

niños y niñas.

- Estimar el grado de cumplimiento de las distintas recomendaciones

para la población infantil. °

122
Estructura de la Investigación

2°) Analizar el nivel de adherencia a la actividad física utilizando las

categorías del modelo de los Estados de Cambio (Prochaska y

DiClemente, 1983). Como objetivos específicos nos planteamos:

- Evaluar si el nivel de adherencia es independiente del género.

- Evaluar el grado de congruencia entre la evaluación de la

adherencia a través de los Estados de Cambio y el registro de

actíAñdad física.

- Evaluar la relación entre el nivel de adherencia y el nivel de auto-

eficacia percibida por los sujetos.

3°) Evaluar la relación entre las conductas de los "otros significativos" y

la actividad física realizada por los niños. Consideraremos como "otros

significativos": padre, madre, hermanos, amigos y profesor de

Educación Física. Como objetivos específicos nos planteamos:

- Evaluar la relación entre la conducta de actividad física de los niños

y las conductas de modelado de los "otros significativos" (Influencia

del Modelo).

- Evaluar la relación entre la conducta de actividad física de los niños

y las conductas de los "otros significativos" que informan sobre

actividad física o les proporcionan ayuda para practicar esta

actividad (Apoyo Social).

123
Estructura de la Investigación

- Evaluar la relación entre la conducta de actividad física de los niños

y la,s conductas referidas a persuasión, presión, aprobación y

expectativas de los "otros significativos" (Influencia Social).

4°) Evaluar el grado en que las distintas barreras están presentes a la

hora de participar en actividades físicas. Como objetivos específicos nos

planteamos:

- Evaluar el grado en que los niños perciben barreras relacionadas

con tiempo, elementos materiales, seguridad y capacidad de disfrute

para, la práctica de actividad física y si existen diferencias por

género.

- Evaluar el grado en que los niños perciben barreras relacionadas

con tiempo, elementos materiales, seguridad y capacidad de disfrute

para la práctica de actividad física y si existen diferencias en

función del cumplimiento de las recomendaciones.

- Evaluar si las horas dedicadas a ver la televisión suponen u n a

barrera para la práctica y si existen diferencias por género.

5°) Analizar el peso de diferentes determinantes sobre la conducta de

actividad física en población infantil. Como objetivos específicos nos

propusimos:

124
Estructura de la Investigación

- Analizar la capacidad predictiva de la actitud hacia la actividad

física sobre la intención de práctica (intenciones futuras de práctica)

y la conducta actual de la misma (tiempo semanal invertido en la

práctica).

- Evaluar si la capacidad predictiva de la actitud sobre las intenciones

difiere en función del género.

- Evaluar la capacidad predictiva de la auto-eficacia sobre la

intención futura de práctica y la práctica real y si esta capacidad

predictiva es diferente en función del género.

- Analizar la capacidad predictiva de la influencia del modelo, el

apoyo social y la influencia social de los "otros significativos" sobre

la intención de práctica y el tiempo que los sujetos dedican a la

actividad física y si la capacidad predictiva de estas variables es

diferente para los dos géneros.

2.2. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Dado que los objetivos específicos planteados en esta

investigación son numerosos y relacionados con diferentes aspectos,

para facilitar la comprensión de este estudio lo estructuraremos de la

siguiente manera (ver Figura 2.1):

En el capítulo tres, presentaremos la elaboración del cuestionario

para evaluar los diferentes aspectos a los que aluden los objetivos

125
Estructura de la Investigación

específicos de la presente investigación. Con este cuestionario se

evaluaran aspectos tales como: cuáles son las características

sociodemográficas de los sujetos, las barreras que perciben para la

práctica de actividad física, sus actitudes e Intenciones futuras con

respecto a esta actividad, adherencia a lá práctica y actitudes y

conductas de los "otros significativos", -

En el capítulo cuatro presentaremos u n análisis de los patrones

de actividad física que realizan los niños.

En el capítulo cinco presentaremos u n análisis de los niveles de

adherencia utilizando las categorías del modelo Prochaska y DiClemente

(1983).

En el capítulo seis presentaremos como influyen las actitudes y

conductas de los "otros significativos" en la actividad física de los

niños.

En el capítulo siete presentaremos u n análisis de la importancia

de las diferentes barreras para la práctica de actividad física.

Por último, en el capítulo ocho analizaremos el valor predictivo de

los diferentes modelos de adherencia a la actividad física.

126
Estructura de la Investigación

• . • •

Estudio Piloto: Construcción del Cuestionarlo


1
' Estudio I: Patrones de Actividad Física -
1
. , Estudio 11: Estados de Cambio "^'/
1
Estudio in: Influencias de los'"otros significativos"
1
Estudio IV: Barreras para la práctica de la Actividad Física
1
Estudio V: Valor predictivo délos modelos socio-cogmtivos

Figura 2.1. Estructura de la Investigación.

127
3. CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO
Construcción del Cuestionario

En el estudio de las influencias y los determinantes de la

actividad física eri los niños existen muchos modelos y teorías

diseñadas para explicar éste comportamiento. Es importante destacar

que la mayoría de los cuestionarios que intentan evaluar estos factores

han sido elaborados para la población adulta. De ahí que surja la

necesidad de confeccionar u n instrumento específico para niños de

estas edades. A pesar de las limitaciones en la aplicación de

cuestionarios en niños de 11 años de edad, este instrumento supone

desde nuestro punto de vista u n a buena aproximación como evaluación

de los de los diferentes aspectos que nos planteamos estudiar.

Por tanto, no todos los cuestionarios son aplicables a niños. Es

necesario disponer de instrumentos de medida adecuados a esta edad.

El cuestionario es el procedimiento más usual en la evaluación de

programas de educación para la salud (Baranowsky, 1985); a pesar de

las limitaciones, éstos proporcionan u n tipo de datos que no sería

posible obtener mediante otros instrumentos.

131
Construcción del Cuestionario

3.1. OBJETIVOS DEL CUESTIONARIO

Las preguntas de este cuestionario se confeccionaron a partir de

los objetivos específicos planteados en esta investigación. En concreto,

con las diferentes preguntas de este cuestionario se trató de recoger

información sobre:

- Características sociodemográficas de los sujetos.

- Actitudes y conductas de los "otros significativos".

- Auto-eficacia percibida.

- Actitud hacia la Actividad Física y la Educación Física.

- Adherencia a la actividad física.

- Intenciones futuras de práctica.

- Barreras percibidas para la práctica.

3.2. CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO

Una vez planteados los diferentes objetivos específicos se procedió

a la redacción de las distintas preguntas. A continuación presentamos

la estructura general de este cuestionario que aparece dividido en

secciones:

Sección A: (preguntas 1 a 7). Son preguntas de construcción propia.

Las preguntas 1, 2 y 3 son preguntas cerradas y las preguntas 4, 5, 6 y

132
Construcción del Cuestionario

7 son preguntas abiertas cuantitativas. Con estas preguntas se recogió

información sobre diferentes variables sociodemográficas, en concreto:

1. Género.

2. Edad.

3. ¿Con quién viven?

4. ¿Hermanos?

5. ¿Hermanas?

6. Horas de televisión durante la semana.

7. Horas de televisión durante el fin de semana.

Sección B: (preguntas 8 a 21). Con estas preguntas evaluamos la

influencia del modelo, el apoyo social y la influencia social de los "otros

significativos" propuestos como determinantes de la conducta de

actividad física desde el Modelo Socio-Cognitivo de Taylor y col. (1994)',

adaptadas del cuestionario de Aznar (1998) basadas en el cuestionario

de Influencias de Taylor y col. (1994) y de McMurray y col. (1993). Para

la medición del grado en que los sujetos perciben las diferentes

actitudes y conductas expresadas en los ítems se utilizó u n a escala tipo

Likert con u n número par de opciones (de seis opciones de respuesta)

con objeto de evitar respuestas intermedias, en la que uno se

correspondía a "Nunca", y seis a "Muy a Menudo". El estudio llevado a

cabo por Aznar (1998), con niños entre 12 y 13 años, mostró u n a

consistencia interna de 0.87 para los ítems que evalúan la Influencia

133
Construcción del Cuestionario

del Modelo, de 0.71 para los ítems que evEilúan la Influencia Social y

0.90 para los de Apoyo Social.

Sección C: (preguntas 22 a 25). La pregunta 22 es cerrada, de opción

múltiple {5 opciones) y evalúa la auto-eficacia percibida (Bandura,

1997) en relación a la coordinación, traducida de Aznar (1998). Las

preguntas 23 y 24 evalúan el componente afectivo de la actitud en u n a

escala tipo Likert de 6 puntos, desde uno que se corresponde con "No,

es muy desagradable" a seis que se corresponde con "Sí, es muy

agradable". En la pregunta 23 se evalúa la actitud hacia la actividad

física y en la 24 hacia las clases de Educación Física. En la pregunta

25, de construcción propia, se evalúa el Estado de Cambio en el que se

encuentran los sujetos mediante u n a pregunta cerrada de opción

múltiple, con 5 opciones que reflejan los cinco estados propuestos por el

Modelo de los Estados de Cambio (Prochaska y DiClemente, 1983)

respecto al comportamiento de ejercicio (Pre-contemplación,

Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento).

Sección D: (preguntas 26 a 28). En estas preguntas se evalúa la

intención de realizar actividad física en el futuro a corto, medio y largo

plazo, en u n a escala tipo Likert de seis puntos. En esta escala el uno se

corresponde a "No, es muy poco probable" y el seis se corresponde a "Sí,

es muy probable". Estas preguntas han sido adaptadas de Sallls y col.

(2002).

134
Construcción del Cuestionario

Sección E: (pregunta 29), En esta sección se evalúa el grado en que los

sujetos perciben la presencia de distintas barreras a la hora de realizar

actividad física mediante u ñ a adaptación de la escala de barreras

utilizadas por Tappe, Duda y Ehmwald (1989) y la utilizada por Sallis

(1995), El grado en que los sujetos perciben la existencia de estas

barreras se evaluó a partir de u n a escala Likert de seis puntos, donde

uno se corresponde a "No es en absoluto un problema", y seis a "Es un

verdadero problema".

Este cuestionario, junto con las instrucciones para completarlo,

aparece en el Anexo I,

135
Construcción del Cuestionario

3 . 3 . ESTUDIO PILOTO

Con objeto de comprobar el grado de comprensión de las

preguntas y de las instrucciones, el tiempo necesario para completar el

cuestionario y observar si el orden y disposición de las preguntas era el

adecuado y daba fluidez en la cumplimentación del mismo se procedió a

la realización de u n estudio piloto.

3.4. MÉTODO

3.4.1. Muestra

En este estudio participaron 24 alumnos de 6° curso de E.S.O.

del colegio N*. Sra. de Loreto (Madrid), con edades comprendidas entre

los 11 y 12 años.

3.4.2. Diseño y Procedimiento

Se realizó u n a encuesta transversal, aplicando de forma colectiva

el cuestionario. Este estudio se llevó a cabo en Enero de 2002 en el

colegio N^. Sra. de Loreto (Madrid). Lx)s alumnos disponían de todo el

tiempo necesario para contestar a las preguntas y el investigador

anotaba las dudas que iban surgiendo durante la realización del mismo.

Se les aportaba el cuestionario donde debían anotar la opción deseada

136
Construjcción del Cuestionario

para cada u n a de las preguntas. Por último se les pidió que realizaran

cualquier comentario que estimasen oportuno acerca del cuestionario.

3.5. RESULTADOS

A continuación vamos a presentar los resultados organizados en

los siguientes apartados: problemas relacionados con el tiempo y el

entorno de aplicación y problemas relacionados con la redacción de las

preguntas.

Problemas relacionados con el tiempo y el entorno de aplicación.

El tiempo promedio utilizado por los sujetos para completar el

cuestionario fue de 60 minutos lo que significaba que en una sesión de

Educación Física de 50 minutos de duración no había tiempo suficiente

para rellenar el cuestionario. Incluso el número de preguntas (29) era

extenso y algunos sujetos perdían el interés. A esto hay que añadirle

que los sujetos rellenaban el cuestionario en el gimnasio del colegio, lo

que significaba que la mayoría de ellos lo realizaban tendidos en el

suelo, dando lugar, lógicamente, a problemas de cansancio.

Problemas relacionados con la redacción de las preguntas. Los

sujetos percibieron que existían muchas preguntas similares, por

ejemplo:

,137
Construcción del Cuestionario

- "¿Con qué frecuencia cada u n a de estas personas habla acerca de la

actividad física?", "¿Con qué frecuencia cada u n a de estas personas te

proporciona información/consejos acerca de la actividad física?".

- "¿Con qué frecuencia cada u n a de estas personas hace actividad física

contigo?", "¿Con qué frecuencia cada u n a de estas personas se ofrece

peira hacer actividad física contigo?".

Por otro lado, surgieron muchas dudas sobre el significado

general de las preguntas o sobre alguna palabra en particular, por

ejemplo:

- Coordinación, que no sabían a que se refería y lo que significaba.

- Actividad física /Ejercicio físico. Utilizado de forma indistintamente

por ellos y sin conocer s u s diferencias.

Por otro lado, los sujetos apuntaban la dificultad que encontraron

a la hora de anotar las respuestas en el cuestionario para las preguntas

de la sección B, donde se utilizó u n a escala tipo Likert de seis opciones,

pero en la que sólo se etiquetaban las opciones extremas, uno que

correspondía a "Nunca" y seis que correspondía a "Muy a menudo". De

igual forma surgieron dudas en la sección E, donde también se utilizó

u n a escala tipo Likerí: de seis opciones, sólo con las etiquetas para las

opciones extremas ("No es en absoluto u n problema" y "Es u n verdadero

problema").

138
Construcción del Cuestionario

3.6. DISCUSIÓN

Para la discusión mantendremos los mismos apartados que en el

punto anterior.

Problemas relacionados con el tiempo y el entorno de aplicación.

Debido al tiempo utilizado para rellenar el cuestionario y la posible

desmotivación y falta de interés, se decidió dividirlo en dos partes. La

primera, que incluía la sección A y la sección B, se decidió que fuese

administrada por el investigador en la sesión de Educación Física junto

con el profesor de la asignatura. La segunda parte, desde la sección C

hasta la.sección E se decidió que fuese administrada por el profesor de

Educación Física en otra sesión diferente. Para solucionar el problema

del entorno de aplicación se solicitó al profesor de Educación Física que

el cuestionario fuese aplicado en un aula con los pupitres

correspondientes para la comodidad de los sujetos.

Problemas relacionados con la redacción de las pregtmtas. En el

caso de las preguntas "¿Con qué frecuencia cada u n a de estas personas

habla acerca de la actividad física?", y "¿Con qué frecuencia cada una

de estas personas te proporciona información/consejos acerca de la

actividad física?", se procedió a eliminar la segunda por su parecido con

la primera.

139
Construcción del Cuestlonarío

Por otro lado, en las preguntas "¿Con qué frecuencia cada u n a de

estas personas hace actividad física contigo?", y "¿Con qué frecuencia

cada u n a de estas personas se ofrece para hacer actividad física

contigo?", se decidió eliminar la segunda, dejando la primera que fue

mejor comprendida por los sujetos. •

Los términos coordinación, actividad física y ejercicio físico que

resultaron difíciles de comprender, se decidió explicarlos al comienzo y

durante la administración del cuestionario, en caso de que fuese

necesario, dando la misma respuesta a todos los sujetos.

Para solucionar el problema que se creó en la sección B, donde se

utilizó u n a escala tipo Likert de seis opciones, en la que sólo aparecía

uno que correspondía a "Nunca" y seis que correspondía a "Muy a

Menudo" y no aparecían las otras categorías, se decidió especificar

todas y cada una de ellas. Es decir, uno correspondía a "Nunca/Nada",

dos correspondía a "Pocas Veces/Casi Nada", tres correspondía a "A

Veces/Poco", cuatro correspondía a "A Menudo/Suficiente", cinco a

"Casi Siempre/Bastante" y seis correspondía a "Siempre/Mucho".

La solución dada a las dudas surgidas en la sección E, donde

también se utilizó u n a escala tipo Likert de seis opciones, fue la de

sustituir "No es en absoluto u n problema" por "Es u n pequeño

problema" que correspondía a uno, "Es u n verdadero problema" por "Es

140
Construcción del Cuestionario

un gran problema" que correspondía a seis, y añadir la opción "No

tengo ese problema" que correspondía a cero, quedando por tanto una

escala de siete opciones.

El cuestionario definitivo se presenta en el Anexo I.

141
4. ESTUDIO I: PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA
Estudio 1: Patrones de actividadfisica

El niño en las primeras edades es u n ser físicamente activo, pero

a medida que avanzan los años comienza a abandonar la práctica de

actividad física (Durand, 1988; García Montes, 1997; He)ward, 1996;

Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999; Seefeldt y col., 1993). Existe

evidencia científica que muestra que en España conforme aumentan los

años existe u n a menor participación deportiva y de actividad física

(García Ferrando, 1986, 1990, 1991, 1993, 1996 y 1997; Mendoza y

col., 1994; Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989). Además,

numerosos estudios ponen de maniñesto un incremento del

sedentarismo juvenil, fundamentalmente en las chicas (Mendoza, 1995;

Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999; Rodriguez Alien, 2000). La

Encuesta Nacional de Salud de 1997, mostró los siguientes resultados:

que menos del 30% de los niños practicaban actividad física varias

veces por semana; que los niños practicaban más actividad física que

las niñas en todas las categorías de edad, y que desde los 11 años el

porcentaje total de niños y niñas activos o bien se estabiliza o bien

comienza a descender. Es decir, a partir de dicha edad se produce u n

descenso en la actividad física que practicaban los niños y niñas

(Lasheras y col., 2001). Según los datos de la última Encuesta Nacional

de Salud (2001), publicada en el 2003, el 12,8% de la población

española es obesa y el 36% tiene sobrepeso. En el caso de los niños,

este mismo estudio reveló que casi la mitad - entre u n 45% y u n 50% -

tienen sobrepeso y u n 15% son obesos, en u n a tendencia creciente.

145
Estudio I: Patrones de actividad física

Esta encuesta mostró que el 50% de la población lleva u n a vida

absolutamente sedentaria.

Estos datos hacen pensar que empieza a existir u n importante

problema de sedentarismo en la infancia y en la adolescencia (Blasco,

1994; Ponseti y col., 1998; Roberts, 1991). Estas circunstancias pueden

contribuir a incrementar los problemas de salud en la edad infantil y

juvenil, por ejemplo, la obesidad infantil, que sigue creciendo en el

mundo desarrollado. Además de ser u n problema en la infancia,

repercute negativamente en la salud adulta (Ribeiro y col., 2003;

Srinivasan y col., 1996). Así, Kimm y Kwiteróvich (1995) indicaron que

existe u n a asociación entre niños obesos y adultos obesos. Este

fenómeno de sedentarismo que se está produciendo en las sociedades

avanzadas constituye u n gran problema de salud pública (Castillo y

Balaguer, 1998; Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003).

La actividad física es recomendada en todas las edades, pero es

en la infcincia y en la adolescencia donde juega u n papel fundamental a

la hora de adquirir hábitos y actitudes positivas en las edades

posteriores. Dada la evidencia de que la actividad física regular

proporciona beneficios para la salud física y mental en niños y

adolescentes, y los niveles tan bajos de participación, se propusieron

recomendaciones para niños y jóvenes que establecían unos mínimos

saludables de actividad física (Biddle y col., 1998; Sallis y Patrick, 1994;

146
Estudio I: Patrones de actividadjisica

USDHHS, 1991). Las recomendaciones de Sallis y Patrick (1994),

indicaban que los adolescentes debían realizar actividad física 5 o más

días al menos durante 30 minutos. Pero estas se modificaron hasta

aumentar la sesión de actividad física de 30 minutos durante la

mayoría de los días de la semana a 60 minutos de actividad cada día

(Biddle y col., 1998). Incluso, para aquellos jóvenes menos activos,

deberían realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día.

Algunas investigaciones han estudiado el cumplimiento

satisfactorio de estas recomendaciones de los niños. La mayoría de los

trabajos mostraron bajos niveles de práctica, indicando que pueden no

estar realizando los niveles de actividad física adecuados para la salud

(Armstrong, 1989;. Australian Council for Health, Physical Education

and Recreation, 1987; Cale, 1993; Centers for Disease Control and

Prevenüon, 2000; Ross y col., 1985; Sthephens y Craig, 1990). Estos

bajos índices de actividad física también se reflejan en nuestro país,

dónde la actividad física que practican los niños y las niñas parece

insuficiente para proporcionar beneficios para la salud (Cantera, 1997;

García Ferrando, 1993 y 2001; Lasheras y col., 2001; Mendoza y col.,

1994; Nebot y col., 1991; Sánchez-Barrera y col., 1995; Tercedor y

Delgado, 1998). Por tanto, ya que un importante porcentaje de jóvenes

no cumplen estas recomendaciones, debería ser u n reto importante de

la salud pública, mejorar los niveles de actividad física en jóvenes.

147
Estudio I: Patrones de actividadfisicá

Este estudio estará centrado en niños y niñas de 6° de Primaria,

porque a partir de esta edad, según la Encuesta Nacional de Salud de

1997, datos representativos a nivel nacional, en los que nos basamos,

se observó que el nivel de práctica de actividad física se mantenía o

descendía.

4.1. OBJETIVOS GENERALES Y E S P E C Í F I C O S

El objetivo general del presente estudio es analizar los patrones

de actividad física en niños de 6° de Primaria de la Comunidad de

Madrid. Como objetivos específicos nos planteamos:

- Analizar como se distribuye el tiempo invertido en actividad física a lo

largo de la semana y durante los distintos momentos del día.

- Evaluar si existen diferencias en la distribución del tiempo entre niños

y niñas.

- Analizar como es la intensidad de esta actividad física a lo largo de la

semana y durante los distintos momentos del día.

- Evaluar si existen diferencias en la intensidad de la práctica entre

niños y niñas.

- Estimar el grado de cumplimiento de las distintas recomendaciones

para la población infantil.

148
Estudio I: Patrones de actividad Jisica

4. 2. MÉTODO

4. 2. 1. Muestra

Participaron en este estudio 345 sujetos con edades

comprendidas entre los 10 y los 13 años (11,29 + 0,57) de colegios

públicos y privados del oeste metropolitano de la Comunidad Autónoma

de Madrid seleccionados a partir de u n procedimiento de muestreo

accidental basado en el listado de todos los colegios de la zona. El nivel

socio-económico de los sujetos era medio-alto. El 53,3% de los sujetos

eran niños y el 46,7% niñas. Estos sujetos tienen en promedio 0,85

hermanos (Desv. Típ. = 0.99) y 0,87 hermanas (Desv. Típ. = 0,87). La

mayor parte de los sujetos (82,6%) viven con la madre y el padre, un

13,8% viven en familias monoparentales y u n 3,5% en otro tipo de

estructura familiar. A todos los sujetos se les administró el cuestionario

descrito en el capítulo 3 y se les pidió que cumplimentaran un diario de

actividad física durante u n a semana completa. Sólo 235 sujetos

devolvieron el diario cumplimentado. En este capítulo analizaremos sólo

los datos obtenidos en el diario por lo que el error máximo de

estimación para los porcentajes poblacionales será de ±6,39% con u n

nivel de confianza del 95%.

149
Estudio I: Patrones de actividad fisica

4. 2. 2. Instrumentos

Los niños cumplimentaron u n diario de actividades similar al

utilizado por Riddoch y col. (1992) tomando en consideración algunas

modificaciones realizadas por Aznar (1998), en el que se pedía a los

sujetos que indicaran los minutos invertidos en cada actividad en

distintos momientos del día durante los 7 días de la semana y la

intensidad percibida con la que realizaban las actividades (ver Anexo I).

El estudio llevado a cabo por Aznar (1998) sobre u n a muestra de

adolescentes, mostró u n a validez convergente aceptable tomando como

criterio el gasto calórico mediante un acelerómetro Caltrac"™. En este

estudio fue evaluado el grado de acuerdo entre los dos instrumentos y

la sensibilidad y especificidad del Diario con respecto a los niños menos

activos (Altman y Bland, 1994). El grado de acuerdo entre ambas

medidas fue considerable para los sujetos menos activos (gasto calórico

inferior a 800 Kcal/día). Por otro lado, se obtuvo u n a aceptable

sensibilidad (47%) y ' especificidad (82%) con respecto a los sujetos

clasificados dentro del primer cuartil mediante el Caltrac"™. Esto es, el

porcentaje de casos que fueron clasificados como el 25% de los sujetos

que practicaban menos actividad física mediante el Caltrac"™ fueron

clasificados en u n 47% de forma correcta por el Diario, mientras que el

porcentaje de casos que fueron clasificados correctamente entre

aquellos que superaban el cuartil 1 en el Caltrac"™ fue del 82% (Aznar,

150
Estudio I: Patrones de actiuidadjlsica

1998). Por último, cabe destacar que de manera sistemática se encontró

que el Diario infraestimaba el gasto calórico.

El diario de actividad física consta de u n a primera hoja dónde los

sujetos tienen que registrar su nombre y apellidos, así como el colegio y

el curso al que pertenecen con objeto de identificar los datos de cada

sujeto y poder analizarlos junto con el cuestionario descrito en el

capítulo tres.

En una segunda hoja aparecen las instrucciones, dónde se

especifica en qué consiste el diario y señalando que es personal y que

sólo y exclusivamente tienen que indicar lo que realmente hacen. Se

explica también como se deben apuntar los tiempos y las intensidades.

Los tiempos deben registrarse en horas y minutos, desde el inicio de la

actividad hasta el final de la misma. Las intensidades se registran en

tres niveles: "Nivel 1" (ejercicio suave), "Nivel 2" (ejercicio moderado),

"Nivel 3" (ejercicio intenso).

A continuación aparecen siete hojas que corresponden a los siete

días de la semana. Las cinco primeras, son para los días de "entre

semana" y las dos últimas son para los días de "fin de semana", ambas

con formatos diferentes (ver Anexo I).

151
Estudio I: Patrones de actívidadjísica

En el formato de "entre semana" podemos distinguir, por u n a

parte, u n a primera columna que indica el día de la semana, que los

sujetos deben registrar. Luego aparecen cuatro grandes bloques

(columnas), con los diferentes momentos del día, que son "Ir al colegio",

"En el colegio", "Vuelta a casa" y "Fuera del colegio". El bloque "En el

colegio" aparece a su vez subdividido en otras cinco columnas que son,

"1° Recreo", "2° Recreo", "3° Recreo", "Actividades Extraescolares", y

"Educación Física". El bloque "Fuera del colegio" consta de tres

columnas, "Calle, plaza, parque", "Polideportivo, gimnasio, club" y

"Casa". Cada u n a de las columnas aparece dividida en otras dos dónde

los sujetos indican el tiempo y la intensidad.

Por otra parte, podemos distinguir las actividades (filas). Las tres

primeras son "Andar", "Montar en bici" y "Patinar". En la cuarta


i

aparecen "Actividades físico-deportivas" en la que ellos tienen que

indicar las diferentes actividades (por ejemplo: natación, baloncesto,

judo, etc) siempre que sean distintas a las tres primeras.

En el formato de "Fin de semana" distinguimos, por u n a parte,

u n a primera columna que indica el día de la semana, "Sábado", o

"Domingo". A continuación aparecen tres grandes bloques (columnas),

con los diferentes momentos del día, que son "Desde que te levantas

hasta la hora de comer", "Después de comer hasta la hora de la cena" y

152
Estudio I: Patrones de actívidadjisica

"Después de la cena". Cada u n a de estas columnas subdivldidas en dos

para que los sujetos registren el tiempo y la intensidad.

Por último, podemos distinguir en las filas "Actividades físico-

deportivas", en la que ellos tienen que indicar las diferentes actividades

(por ejemplo: natación, baloncesto, judo, etc) que realizan durante los

diferentes momentos del día.

4. 2. 3. Diseño y Procedimiento

En u n a primera fase, para contactar con los colegios, se elaboró

u n listado de los diferentes Municipios pertenecientes a la zona oeste

metropolitana de Madrid (Indicadores Municipales, 2000). Estos eran

los siguientes: Las Rozas, Majadahonda, Torrelodones, Villaviciosa de

Odón, Brúñete, Villanueva de la Cañada, Pozuelo de Alarcón y Boadilla

del Monte. A continuación se procedió a contactar con los

Ayuntamientos de cada uno de estos Municipios para solicitar u n

listado de los colegios. En éste, aparecían todos los colegios (públicos,

privados y concertados) con la dirección y el teléfono.

La segunda fase consistió en hacer u n a llamada telefónica al

director/jefe de estudios de cada uno de los centros escolares,

solicitándoles por u n a parte, la participación en el proyecto y p>or otra,

información del número de alumnos del curso de 6° de Primaria (11

153
Estudio I: Patrones de actividad física

años) así cómo del número de grupos. En algunos casos, o bien esta

persona no estaba interesada en participar, o por el contrario, si lo

estaba, nos ponía en contacto con el profesor del curso y / o con el

profesor de Educación Física. A continuación se les envió u n a carta

dónde se les explicaba con más detalle en qué consistía el estudio,

objetivos y necesidades (ver Anexo II).

En la tercera fase, u n a vez que los profesores habían accedido a

participar y entrábamos en contacto con ellos, decidíamos la fecha y el

horario para la administración del instrumento.

Los niños fueron instruidos en clases colectivas sobre cómo

debían cumplimentar el diario y en esta sesión se resolvieron todas las

dudas de forma individual y además se aplicó el cuestionario descrito

en el capítulo 3.

4. 3. RESULTADOS

Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS para

Windows versión 11.0. Organizaremos la exposición de los resultados

en dos apcirtados: análisis del tiempo de práctica e intensidad de la

práctica.

154
Estudio I: Patrones de actividad Jisica

4.3.1. Análisis del tiempo de la práctica de actividad física

El tiempo que los sujetos invirtieron en la realización de actividad

física fue analizado en función del género teniendo en cuenta el día de

la semana, la distribución en la semana (entre semana versus fin de

semana), el momento del día en que practican durante la semana, el

momento del día en el que practican durante el fin de semana y por

último el tiempo invertido en u n a semana completa. Estos análisis

fueron realizados mediante pruebas ANOVA de dos factores inter-

intrasujetos. Las comparaciones múltiples a posteriorí se llevaron a

cabo mediante la prueba de Tukey. Los resultados de estos análisis se

presentan en el apartado 4.3.1.1.

Para evaluar el grado de cumplimiento de las recomendaciones

descritas anteriormente, se analizó el número de días que los ¡sujetos

practicaban 60 ó 30 minutos en función del género mediante la prueba

Chi-cuadrado de Pearson.

Por último, se analizaron de nuevo los tiempos invertidos en la

práctica de actividad en función del género y del cumplimiento de la

recomendación de Sallis y Patrick de 1994 (al menos 30 minutos 5 días

por semana), y de las recomendaciones de Biddle y col. de 1998 para

población infantil general (al menos 60 minutos 7 días por semana) y

para aquellos sujetos menos activos (al menos 30 minutos 7 días por

155
Estudio I: Patrones de actividadJisica

semana). Éstos análisis fueron realizados mediante pruebas de ANOVA

de tres factores inter-inter-intrasujetos. Las comparaciones múltiples a


(i

posteriori fueron realizadas mediante la prueba de Tukey o Scheffé.

Fueron eliminados de los análisis 15 sujetos (6,4%) por presentar

datos extremos (3 desviaciones típicas por encima de la media).

4.3.1.1. Análisis del tiempo de práctica en función del género

En la Tabla 4.1 aparecen los análisis descriptivos de los minutos

que los niños invierten en la práctica de actividad física en función del

día de la semana y del género.

Tabla 4.1. Análisis descriptivos del tiempo (minutos) de práctica de actividad


física en función del día de la semana y del género.

M X j V 8 D
Media Media Media Media Media Media Media
GÉNERO n (SD) (SD)
(SD) (SD) (SD) (SD) (SD)
99.3 128,07 133,61 109.86 127,9 132,15 127,9
- Niños 115
(81,16) (89,98) (93,96) (81,63) (93,25) (128) (121,89)

83,38 94,48 102,01 70,84 74,63 128,28 102,02


-Niñas 120
(67,3) (87,06) (75,45) (59,16) (65,13) (127,49) (112,47)

91,17 110,92 117,47 89,94 100,7 130,17 114.68


-Total 235
(74,67) (89,9) (86,3) (73,54) (84,29) (127,48) (117,64)

156
Estudio I: Patrones de actividad física

El análisis mostró efecto significativo del día de la semana (Fe, 1398

= 7,94; p < 0,001). El miércoles, el sábado y el domingo realizaban más

actividad que el lunes y el jueves (p < 0,05 para todas las

comparaciones según la prueba de Tukey). El resto de las

comparaciones no arrojaron diferencias significativas. Los niños

presentaron tiempos de práctica significativcimente mayores que las

niñas (Fi,233 = 796,06; p < 0,001) y esta diferencia no se mantiene

constante para los distintos días de la semana (Fi,i398 = 2,37; p < 0,05)

(véase Figura 4.1).

160

140-

120

100
á
•v4

e0 80
• - Niños
0. • - Niñas
B
V
H 6Ü

40

20

M X

Figura 4.1. Tiempo de práctica (minutos) para los distintos días de la


semana en función del género.

157
Estudio I: Patrones de actividad física

El viernes el tiempo de actividad de los niños fue

significativamente mayor que el de las niñas (p < 0,05 según la prueba

de Scheffé). Para el resto de los días la diferencia por género no resultó

estadísticamente significativa (p > 0,05 para el resto de las

comparaciones).

En la Tabla 4.2 aparecen los análisis descriptivos del tiempo

promedio que los sujetos practican actividad física entre semana

(tiempo acumulado de lunes a viernes dividido por el número de días) y

el tiempo promedio invertido en el fin de semana (tiempo acumulado

durante el sábado y el domingo divido por 2).

Tabla 4.2. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función de la distribución semanal y del género.

Entre semana Fin de semana


GÉNERO n Media (SD) Media (SD)

-Niños 115 119,75(62,9) 130,02(109,44)

-Niñas 120 85,07(46,13) 115,15(110,84)

-Total 235 102,04(57,55) 122,43(110,18)

El tiempo que los sujetos dedicaron a la práctica durante el fin de

semana fue significativamente superior al dedicado durante los días

entre semana (Fi,233 = 8,98; p < 0,01). Los niños practicaron más tiempo

158
Estudio I: Patrones de actividadJisica

que las niñas (Fi,233 = 7,33; p < 0,01). Por último, la diferencia entre

niños y niñas en el tiempo de práctica fue significativamente mayor en

los días entre semana que en los días de fin de semana (Fi,233 = 2,16; p

<0,05).

En la Tabla 4.3 analizaremos cómo se distribuye el tiempo de

práctica en los distintos momentos de los días entre semana en función

del género. El análisis de varianza mostró efecto significativo del

momento del día (Fs.ues = 142,19; p < 0,001).

Tabla 4.3. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día y del género.

IC R A£ EF FC
ve
GÉNERO n Media Media Media Media Media Media
(SD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD)
17,24 201,34 46,18 43,26 16,67 274,05
- Niños 115
(34,37) (160,31) (83,95) (55,7) (27,17) (269,86)

9,39 143,52 46,04 26,74 16,49 183.15


- Niñas 120
(19,46) (117,04) (70,67) (39,99) (28,77) (182.71)

13,23 171,82 46,11 34,83 16,58 227,63


- Total 235
(27,99) (142,56) (77,29) (48,92) . (27,94) (233,51)

IC: ir al colegio; R: recreo; AE: actividades eztraescolares; EF: educación física; VC: vuelta a casa; FC:
fuera del colegio

El tiernpo promedio invertido en la práctica fuera del colegio

resultó significativamente mayor al invertido durante los otros

momentos del día (p < 0,05 para todas las comparaciones). El tiempo

invertido en el recreo fue significativamente mayor al invertido durante

159
Estudio I: Patrones de actividad Jísica

los otros momentos del día excepto con respecto al tiempo de práctica

fuera del colegio, que resultó menor (p < 0,05 para todas las

comparaciones). Lx)s niños practicaron más tiempo que las niñas (Fi,233

= 23,36; p < 0,001). El tiempo promedio invertido en los distintos

momentos del día fue diferente para niños y niñas (Fs.iies = 5,85; p <

0,001). La diferencia entre niños y niñas en el tiempo de práctica fue

significativamente mayor durante los recreos y fuera del colegio (p <

0,05 para ambas comparaciones).

En la Tabla 4.4 se presenta el tiempo que los sujetos dedican

durante el fin de semana a la práctica de actividad física en función del

momento del día y del género. Dado que las posibilidades de recilizar

actividad física después de la cena son escasas, psira el análisis

inferencial sólo consideraremos los tiempos de la mañana y de la tarde.

Tabla 4.4. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día durante el fín de semana y del género.

Mañana Tarde Noche


Media Media Media
GÉNERO
(SD) (SD) (SD)

104,94 146.7 8,4


•Niños 115
(101,56) (151.44) (23.65)

115,70 100,18 14.40


-Niñas 120
(113.32) (125,73) (37,92)

110,44 122.95 11,47


- Total 235
(107,63) (140;55) (31.83)

160
Estudio I: Patrones de actividad Jisica

El tiempo que los sujetos dedicaron a la práctica durante la

mañana fue igual que el dedicado por la tarde (Fi,233 = 2,24; p > 0,05).

No hubo diferencias entre niños y niñas en el tiempo de práctica (F 1,233

= 1,72; p > 0,05). Por último, el efecto de la interacción entre momento

del día y género resultó significativa (Fi,233 = 10,67; p < 0,001). Mientras

que en las niñas no se encontró diferencia entre el tiempo que

dedicaron por la mañana y por la tarde a la práctica, los niños

dedicaron u n tiempo significativamente mayor por las tardes que por

las mañanas (p < 0,05).

En la Tabla 4.5 aparecen los análisis descriptivos de los minutos

que dedican a la práctica de la actividad física durante toda la semana

para niños y niñas. El tiempo dedicado por los niños resultó

significativamente superior al dedicado por las niñas (t233 = 3,78; p <

0.001).

Tabla 4.5. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de actividad física en
función del género.

GÉNERO n Media (SD)


-Niño 115 858,79 (436,87)
-Niña 120 655,65 (385,27)

161
Estxulio I: Patrones de actividadJisica

4.3.1.2. Análisis del cumplimiento de las recomendaciones

En la Tabla 4.6 aparece la distribución del número de días que

los sujetos practican actividad física 60 minutos o más en función del

sexo.

Tabla 4.6. Distribución de frecuencias en función del número de días que


practican 60 minutos o más de actividad física y del género.

N° de días que practican 60 minutos o ^.


Niñas Total
más

3 o menos
N 23 40 63
% 36,50% 63,50% 26,80%
Residuos corregidos -2,3 2,3
4 días
N 15 18 33
% 45,50% 54,50% 14,00%
Residuos corregidos -0,4 0,4'
5 días
N 21 28 49
% 42:90% 57,10% 20.90%
Residuos corregidos -1 1
6 días
N 25 18 43
% 58,10% 41.90% 18,30%
Residuos corregidos 1.3 -1.3
7 días
N 31 16 47
% 66,00% 34,00% 20,00%
Residuos corregidos 2.6 -2,6
Total
N 115 120 235
% 48,90% 51,10% 100,00%

Dado el escaso número de sujetos que practican 60 minutos o

más, ningún día, uno y dos días se decidió colapsar todos estos valores

162
Estudio I: Patrones de actividad física

en u n a categoría más amplia: 3 días o menos, con objeto de que los

datos reuniesen las condiciones para su análisis inferencial con la

prueba Chi-cuadrado de Pearson. La distribución del número de días

que practican 60 minutos o más no fue independiente del género

(X2(4)=ll,69;p<0,05).

El análisis de los residuos tipificados corregidos mostró que el

porcentaje de niñas que realizan actividad física 60 minutos o más 3

días o menos en semana fue significativamente mayor que el de niños.

Por otra parte, el porcentaje de niños que practicaron 7 días en semana,

60 o más minutos fue significativamente mayor que el de niñas. Por

otro lado, hay que destacar que sólo u n 20% de los sujetos practicaron

durante al menos este tiempo todos los días de la semana, es decir,

cumplían con la recomendación de Biddle y col. (1998). También

podemos destacar que u n 26,8% practicaron 3 o menos días.

En la Tabla 4.7 aparece la distribución del número de días,que los

sujetos practican actividad física 30 minutos o más en función del sexo.

Al igual que en el caso anterior se decidió colapsar los valores O, 1, 2 y 3

en u n a categoría más amplia: 3 días o menos. La distríbución del

número de días fue independiente «del género (x2(4)=2,17; p > 0,05). El

46,4% de los sujetos realizaron actividad durante al menos este tiempo

todos los días de la semana, es decir, cumplían con la recomendación

163
Estudio I: Patrones de actividad física

mínima de Biddle y col. (1998). Destaceír que un 14% la realizaron 3

días o menos y que el porcentaje de sujetos que practicaron 30 minutos

al menos 5 días por semana, es decir, que cumplían con la

recomendación de Sallis y Patrick (1994), fue del 79,1%.

Tabla 4.7. Distribución de frecuencias en función del número de días que


practican 30 minutos o más'de actividad física y del género.

N° de días que practican 30 minutos Niños Niñas Total

3 o menos

^ 16 17 33
"Z" 48,50% 51.50% 14,00%
Residuos corregidos -0 1 01
4 días

N 6 10 16
°/° 37.50% 62,50% 6,80%
Residuos corregidos -0 9 09
5 días
N. 21 20 41
% 51,20% 48,80% . 17,40%
Residuos corregidos 0,3 -0,3
6 días

N 15 21 36
"Z" 41,70% 58,30% 15,30%
Residuos corregidos _Q g Qg
7 días

N 57 52 109
^° 52,30% 47,70% 46,40%
Residuos corregidos j^ .j^
Total

^ 115 120 235


"/o 48,90% 51,10% 100,00%

164
Estudio I: Patrones de actiiiidad física

4.3.1.3. Análisis del tiempo de práctica en función del género y del

cumplimiento de las recomendaciones

A. Recomendación 7 días-60 minutos

En la Tabla 4,8 se presentan los tiempos promedio que los sujetos

dedican a realizar actividad en función de que cumplan o no la

recomendación de Biddle y col. (1998), que establece que los niños

deberían practicar 60 minutos preferiblemente todos los días, y del

género. Dada la escasa información que nos aporta la comparación de

los diferentes días de la semana realizaremos los análisis inferenciales

sobre distintas agrupaciones de estos tiempos.

Tabla 4.8. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del día de la semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

L M X J V S D

RECOMENDACIÓN Media Media Media Media Media Media Media


N
(7d-60') (SD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD)

NO CUMPLEN

77,84 114.87 120,14 90,67 104,55 94.07 104,15


- Niños 84
(76,42) (92,44) (100.01) (77,96) (82.38) (105,92) (123,12)

75,29 83.81 95,07 60,1 63,83 108.93 81,85


- Niñas 104
(66,06) (79,43) (72,59) (50,47) (56,64) (112.08) (92,81)

76,43 97,69 106,27 73,76 82,02 102.29 91,81


- Total 188
(70,69) (86,65) (86,59) (65,83) (72,05) (109,33) (107,68)

CUMPLEN

157,45 163.84 170,13 161,87 191,16 235,32 192,26


- Niños 31
(63.93) (72,92) (63,15) (68,4) (92.75) (127,13) (93,06)

135,99 163,81 147,13 140,69 144,88 254,06 233,13


- Niñas 16
(50,61) (104,37) (80,48) (65,36) (74,54) (152,36) (141,64)

150,14 163,83 162,3 154,66 175,4 241.7 206,17


-Total 47
(60,05) (83,79) (69,53) (67,43) (88,96) (134,87) (112,13)

165
Estudio I: Patrones de actívidadjisica

Tabla 4.8. (Continuación) Análisis descriptivos del tiempo de práctica de


actividad física en función del día de la semana, del género y del cumplimiento
de la recomendación.

L M X J V S D
TOTAL
99,30 128,07 133,61 109,86 127,9 132,15 127,9
- Niños 115
(81,16) (89,98) (93,96) (81,63) (93,25) (128) (121,89)
83,38 94,48 102,01 70,84 74,64 128,28 102.02
- Niñas 120
(67,3) (87,06) (75,45) (59,16) (65,13) (127,49) (112,47)
91.17 110,92 117,47 89,94 100,7 130,17 114,68
-Total 235
(74,67) (89,9) (86,3) (73,54) (84.29) (127,48) (117.64)

En la Tabla 4.9 aparecen los tiempos promedio invertidos entre

semana y durante el fin de semana en función del cumplimiento o no de

la recomendación y del género. El análisis mostró que el tiempo

invertido durante el fin de semana fue superior al invertido entre

semana (Fi,23i = 21,46; p < 0,001), El tiempo invertido por los sujetos

que cumplen la recomendación (1 hora o más al día) fue

significativamente superior al invertido por los que no la cumplen (F1.231

= 100,89; p < 0,001). No se encontró efecto del género {F1.231 = 0,31; p >

0,05).

166
Estudio I: Patrones de actividad física

Tabla 4.9. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función de la distribución semanal, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-60') ENTRE SEMANA FIN DE SEMANA

Media 101.61 99,11

- No c u m p l e n (SD) (56.84) (95.53)

n 84 84

Media 168.89 213,79


NIÑO - Cumplen (SD) (51,78) (101,68)

n 31 31

Media 119,75 130,02


.- Total (SD) (62,90) (109,44)

n 115 115

Media 75.62 95,39


- No c u m p l e n (SD) (40,17) (91,58)

n 104 104

Media 146,50 243,59


NIÑA - Cumplen (SD) (40.17) (91,58)

n. 16 16

Media 85,07 115,15


-Total (SD) (46,13) (110,84)

n 120 120

Medía 87,23 97,05


- No c u m p l e n (SD) (49,90) (93,13)

n 188 188

Media 161,27 223,93


TOTAL - Cumplen (SD) (47,35) (115,45)

n 47 47

Media 102,04 122,43


-Total (SD) (57,55) (110,18)

n 235 235

167
Estudio I: Patrones de actividadjlsica

El efecto de la interacción entre el cumplimiento y los días de la

semana resultó significativo (F1.231 = 13,16; p < 0,001). Mientras que los

sujetos que cumplen la recomendación practicaron más tiempo durante

el fin de semana que entre semana, los sujetos que no la cumplen

practicaron el mismo tiempo. El efecto de la interacción entre días de la

semana y género resultó significativo (Fi,23i = 4,69; p < 0,05). La

diferencia en el tiempo invertido entre semana y en fin de semana fue

mayor en las niñas que en los niños (Figura 4.2). La interacción entre

cumplimiento y género no resultó significativa {Fi,23i = 0,86; p > 0,05) y

tampoco lo fue la triple interacción: días de la semana, género y

cumplimiento (Fi,23i = 0,76; p > 0,05).

140 -
120 -
g^^i pwi
'2 100 -
1
1 60-

H
80 -

40 -
20
!^HUII• II
WMI
^ PHH
• Niño
• Niña

0 \ ^HBP
SSbaiSu^B HH^^^HH
Entre semana
fflSBn^Hffl^^^l^^V
Fin de semana

Figura 4.2. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función del


género.

168
Estudio I: Patrones de actividad fisica

En la Tabla 4.10 aparecen los tiempos promedio invertidos

durante los distintos momentos de los días entre semana en función del

cumplimiento o no de la recomendación y del género.

Tabla 4.10. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día, del género y del ctmaplimiento de la
recomendación.

IC R_ ;flú| EF ve FC

RECOMENDACIÓN ^ media Media Media Media Media Media


(7d-60) (S0) |go) (^) (SD) (SD) (SD)
NO CUMPLEN

13.78 180.05 42.51 36.71 16,34 218,68


- Niños 84
(22.87) (156,60) (73.56) (53.49) (26,23) (237,38)
9,20 122.98 45.78 25,48 15,62 159,04
- Niñas 104
(19.64) (96.61) (68) (39.27) (28.56) (151,8)

11,25 148,48 44.32 30.50 15,94 185,69


-Total 188
(21,21) (129,75) (70,37) (46.38) (27,47) (196,44)
CUMPLEN

26,61 259,03 56.13 61 17.58 424,1


- Niños 31
(54,01) (158,41) (108.03) (58.53) (30) (298.28)

10.62 277.06 47,75 34.99 22,19 339,88


- Niñas 16
(18.79) (150,43) (88.71) (44,94) (30,44) (276,34)

21.17 265.17 53.28 52,14 19,15 395,43


-Total 47
(45.57) (154.34) (100.96) (55.21) (29.9) (290.78)
TOTAL

17,28 201,34 46.18 43.26 16,67 274,05


-Niños 115
(34.37) (160.31) (83,95) (55.7) (27.17) (269,86)

9,39 143.53 46,04 26,74 16.49 183,15


- Niñas 120
(19,46) (117,04) (70,67) (39,99) (28,77) (182,71)

13,23 171,82 46.11 34,83 16,58 227,63


-Total 235
(27,99) (142,56) (77,29) (48,92) (27,94) (233,51)

IC: ir al colegio; R: recreo; AE: actividades eztraescolares; EF: educación fisica; VC: vuelta a casa; FC:
fuera del colegio.

169
Estudio I: Patrones de actividad física

El cinálisis mostró diferencias significativas en el tiempo invertido

durante los distintos momentos del día, tal y como hemos descrito en el

apartado anterior (Fs.nss = 141,16; p < 0,01).

El tiempo invertido por los sujetos que cumplen la recomendación

(1 hora o más al día) fue significativamente superior al invertido por los

que no la cumplen (Fi,23i = 71,25; p < 0,01). Los niños invirtieron más

tiempo que las niñas (Fi.asi = 8,74; p < 0,01). El efecto de la interacción

entre el cumplimiento y los distintos momentos del día resultó

significativo (F5.1155 = 16,62; p < 0,001). La diferencia observada entre

los distintos momentos del día fue significativamente mayor para los

sujetos que cumplen-las recomendación que para los que no cumplen (p

< 0,05 para todas las comparaciones). El efecto de la interacción

momento del día y género no resultó significativo (F5.1155 = 1,89; p >

0,05). La interacción entre cumplimiento y género no resultó

significativa (Fi,23i = 0,05; p > 0,05) y tampoco lo fue la triple

interacción:momento del día, género y cumplimiento (Fs.nss = 0,89; p >

0,05).

En la Tabla 4.11 se presentan los tiempos que los .sujetos

practican durante el fin de semana en función del momento del día, del

género y del cumplimiento de la recomendación. De nuevo, para el

análisis inferencial los tiempos posteriores a la cena serán

desestimados. El análisis no mostró diferencias entre el tiempo

170
Estudio 1: Patrones de actividad física

invertido durante la mañana y la tarde (Fi,23i = 1,25; p > 0,05). El

tiempo invertido por los sujetos que cumplen la recomendación (1 hora

o más al día) fue significativamente superior al invertido por los que no

la cumplen (Fi,23i = 56,96; p < 0,001).

Tabla 4 . 1 1 . Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día durante el fin de semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación.

MAÑANA TARDE NOCHE

RECOMENDACIÓN (7(1-60') Media Media Media


(SD) (SD) (SD)
NO CUMPLEN

84,5 106.86 6.86


- Niños 84
(93,55) (131,62) (21,16)
95,24 86,11 9,43
- Niñas 104
(87.52) (115,31) (22,05)

90,44 95,39 8,28


-Total 188
(90,18) (122,97) (21,64)
CUMPLEN

160,32 254,68 12,58


- Niños 31
(103,16) (150,74) (29,35)

248,75 191,69 46,75


- Niñas 16
(165,84) (154,28) (82,37)

190,43 233,23 24,21


- Total 47
(133,05) (153,27) (55,15)
TOTAL

104,94 146,7 8,4043


- Niños 115
(101,56) (151,44) (23,65)

115,71 100,18 14,408


- Niñas 120
(113,32) (125,73) (37,92)

110,44 122,95 11,47


-Total 235
(107,63) (140,55) (31.83)

171
Estudio I: Patrones de actividad física

No se encontró efecto del género (F1.231 = 0,06; p > 0,05). El efecto

de la interacción entre el cumplimiento y el momento no resultó

significativo (F1.231 = 0,28; p > 0,05). El efecto de la interacción entre el

momento y el género resultó significativo (Fi,23i =16,37; p < 0,01). Los

niños dedicaron más tiempo a la practica por la tarde que por la

m a ñ a n a (p < 0,05) mientras que las niñas dedican el mismo tiempo (p >

0,05). La interacción entre cumplimiento y género no resultó

significativa (Fi,23i = 0,31; p > 0,05) y si lo fue la triple interacción:

momento del día, género y cumplimiento (F 1.231 = 7,04; p < 0,01). Como

puede observarse en la Figura 4.3 los niños que cumplen la

recomendación dedicaron más tiempo por la tarde que por la mañana y

las niñas al contrario, más tiempo por la mañana que por la tarde (p <

0,05 para ambas recomendaciones).

R e c o m e ndac ion ( 7 d - 6 0 ' ) RecomendaciAn {7d-60')

a No C u m p l e n

I I
• No C u m p l e s
• Cumple n
• Cumplen

Figura 4.3. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función del


cumplimiento de la recomendación 7d-60' y del género.

172
Estudio I: Patrones de actividad física

En la Tabla. 4.12 se presenta el tiempo total que dedican a la

semana a realizar actividad física en función del género y el

cumplimiento de la recomendación. Los sujetos que cumplen la

recomendación dedicaron más tiempo total a la semana que los que no

la cumplen (Fi,23i = 111,79; p < 0,001). No se encontró efecto del género

{Fi.23i = 2,72; p > 0,05) y tampoco de la interacción (F1.231 = 0,56; p >

0,05).

Tabla 4.12. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de actividad física
en función del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-60') n Media (SD)


- No Cumplen 84 706,29 (353,43)
NIÑO - Cumplen 31 1272,03 (371,58)
-Total 115 858.79 (436,87)
- No Cumplen 104 568,88 (304,46))
NIÑA - Cumplen 16 1219,67 (386,65)
-Total 120 655,65 (385,27)
- No Cumplen 188 630,27 (333,46)
TOTAL - Cumplen 47 1254,21 (373,40)
-Total 235 755,06 (422,87)

B. Recomendación 7 dias-30 minutos

En la Tabla 4.13 se presentan los tiempos promedio que los

sujetos dedican a realizar actividad en función de que cumplan o no la

recomendación de Biddle y col. (1998), que establece que como mínirno

173
Estudio I: Patrones de actividad física

los niños deberían practicar 30 minutos preferiblemente todos los días,

y del género.

Tabla 4.13. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del día de la semana, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

L M X J V S D
RECOMENDACIÓN Media Media Media Media Media Media Media
n
(7d-30') (SD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD)
NO CUMPLEN

70,04 111,74 123.99 90,57 93,29 66,12 75,31


- Niños 58
(79.65) (99,39) (105.12) (90,04) (85,91) (93,02) (116,6)
59,26 83,06 84.50 47,11 48,42 95,68 73,32
- Niñas 68
(58,62) (89,23) (69.69) (50,21) (51,45) (112,52) (102,01)
64,22 96.26 102.68 67,11 69.07 82,07 74,24
-Total 126
(69,02) (94,75) (89,63) (74,31) (72.72) (104,65) (108,56)
CUMPLEN

129,07 144,68 143,41 129,49 163.11 199.33 181,41


- Niños 57
(71,85) • (76,62) (80,81) (67.34) (87,67) (124,24) (103)
114,94 109,41 124,9 101.88 108,92 170,92 139,54
- Niñas 52
(65,27) (82,62) (77,2) (55,87) (65,63) (134,24) (115,38)
0

-Total 109 122,33 127,86 134,58 116,32 137,26 185,78 161,44


(68,84) (81,12) (79,29) (63,38) (82,21) (129,29) (110,59)
TOTAL

99.30 128,07 133.61 109,86 127,9 132,15 127,9


- Niños 115
(81,16) (89,98) (93,96) (81.63) (93,25) (128) (121.89)
83,38 94,48 102,01 70,84 74,64 128,28 102,02
- Niñas 120
(67,3) (87,06) (75,45) (59,16) (65,13) (127,49) (112,47)

-Total 235 91,17 110,92 117,47 89,94 100,7 - 130,17 114,68


(74,67) (89,9) (86,3) (73,54) (84,29) (127,48) (117,64)

En la Tabla 4.14 aparecen los tiempos promedio invertidos entre


semana y durante el fin de semana en función del cumplimiento o no de
la recomendación y del género.

174
Estudio 1: Patrones de actividadjisica

Tabla 4.14. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función de la distribución semanal, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-30') ENTRE SEMANA FIN DE SEMANA

Media 97,93 70,72

- No c u m p l e n (SD) (61.5) (80,6)

n 58 58

Media 142 190,4


NIÑO - Cumplen • (SD) (56,66) (102,08)
• n 57 57

Media 119.8 130,02


-Total (SD) (62,90) (109,44)

n 115 115

Media 64.47 84,5


- No c u m p l e n (SD) (37.86) (94,91)

n • 68 68

Media 112 155,2

NIÑA - Cumplen (SD) (42.16) (118,08)

n 52 52

Media 85,07 115,15

- Total (SD) (46.13) (110,84)

n 120 120

Media 79.87 78,15


- No c u m p l e n (SD) (52.66) (88,53)

n 126 126

Media 127,67 176,61

TOTAL - Cumplen (SD) (52,24) (110.9)

n 109 109

Media 102,04 122.43


-Total (SD) (57,55) (110,18)

n 235 235

175
Estudio I: Patrones de actividad física

El análisis mostró que el tiempo invertido durante el fín de

semana fue superior al inveri:ido entre semana (F 1,231 = 10,42; p <

0,001). El tiempo inveriiido por los sujetos que cumplen la

recomendación (30 minutos o m á s al día) fue significativamente

superior al invertido por los que no la cumplen (Fi,23i = 78,6; p < 0,001).

Se encontró efecto del género (Fi,23i = 7,10; p < 0,01). El efecto de la

interacción entre el cumplimiento y los días de la semana resultó

significativo {F1.231 = 1 4 , 2 6 ; p < 0,001). Mientras que los sujetos que

cumplen la recomendación practicaron más tiempo durante el fin de

semana que entre semana, los sujetos que no la cumplen practicaron el

mismo tiempo.

El efecto de la interacción entre días de la semana y género no

resultó significativo (Fi,23i = 2,58; p > 0,05). La interacción entre

cumplimiento y género no resultó significativa (Fi,23i = 2,04; p > 0,05).

La triple interacción: días de la semana, género y cumplimiento, si

resultó significativa (Fi,23i = 4,02; p < 0,05). Mientras que para los

niños, la interacción entre el cumplimiento y el día de la semana se

debe a que los que no cumplen realizan menos actividad durante el fin

de semana que entre semana y los que cumplen al contrario (Figura

4.4) en las niñas encontramos que tanto las que no cumplen como las

que cumplen realizaron siempre más actividad durante el fin de semana

que entre semana (Figura 4.4).

176
Estudio I: Patrones de actividadJisica

Recomendaddn (7(1-30') Recomendación (Td-SO*]

200 1 180-

180

160 •
JS 160

140-
ffl 140
B
|,20
_ 120
H • Pfo Cumplen

J1
• No Cumplen

1 I
1 100-
"ó 100- * Cumplen • Cnmplen
1 80
5 80

-1 ll
H V
'^ 60
60
40
40
mm HH HH HI
20-
mil
ym^H ' ranmi
^H
20-

0
HH
jj^nllB
ÜI
ÜH^I
Entre Semana . Fin de Semana Entiv Semana Pin de Semana
NIAOS NIÑAS

Figura 4.4. Distribución del tiempo (minuto) de práctica en función del


cumplimiento de la recomendación 7d-30' y del género.

En la Tabla 4.15 aparecen los tiempos promedio invertidos los

días entre semana en los distintos momentos del día en función del

cumplimiento o no de la recomendación y del género. El análisis mostró

diferencias significativas en el tiempo invertido durante los distintos

momentos del día (Fs.nss = 150.20; p < 0,01). Tal y como hemos

descrito en el apartado anterior, el tiempo invertido fuera del colegio y

durante el recreo fue significativamente superior al invertido en

cualquier otro momento y además el invertido fuera del colegio fue

superior al invertido durante el recreo. El tiempo invertido por los

sujetos que cumplen la recomendación (30 minutos o más al día) fue

significativamente superior al invertido por los que no la cumplen (Fi,23i

= 48,43; p < 0,001). Los niños invirtieron más tiempo que las niñas

(Fi,23i = 23,22; p < 0,001).

177
Estudio I: Patrones de actividad fisica

Tabla 4.15. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

IC R AE EF ve FC
RECOMENDACIÓN Media Media Media ' Media Media Media
N
(7d-30') (SD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD)
NO CUMPLEN

10,64 168,98 40,79 32,07 15,46 221,67


- Niños 58
(20,64) (149,87) (70,65) (54.01) (27,37) (245,87)
7,32 119,4 41.80 19,03 9,28 " 125,49
- Niñas 68
(18,22) (104,13) (62.85) (29,69) (19,36) (134,81)

8.85 142,22 41,34 25,04 12,13 169,76


-Total 126
(19,36) (129,11) (66,28) (43) (23.5) (199,06)
CUMPLEN

23,94 234,26 51,66 54,64 17,89 327.35


- Niños 57
(43,36) (165,12) (95,95) (55,45) (27,15) (284,57)

12,09 175,08 51,57 36,82 25,92 258,56


- Niñas 52
(20,84) (126,2) (80,07) (48,91) (35,76) (209,24)

18,29 206,03 51,62 46,14 21,72 294,53


- Total 109
(34,86) (150,13) (88,32) (52,95) (31,66) (252,7)
TOTAL

17,23 201,34 46,18 43,26 16,67 274,05


- Niños 115
(34,37) (160,31) (83,95) (55,7) (27,17) (269,86)

9,39 143,53 46,04 26,74 16,49 183,15


- Niñas 120
(19,46) (117,04) (70,67) (39,99) (28,77) (182,71)

13,23 171,82 46,11 34,82 16,58 227,63


-Total 235
(27,99) (142,56) (77,29) (48,92) (27,94) (233,51)

10: ir al colegio; R: recreo; AE: actividades eztraescolares; EF: educación física; VC: vuelta a casa; FC:
fuera del colegio.

El efecto de la interacción entre el cumplimiento y los distintos

momentos del día resultó significativo (F5,ii55 = 8,49; p < 0,001). La

diferencia observada entre los distintos momentos del día fue

significativamente mayor psira los sujetos que cumplen las

recomendaciones que para los que no cumplen (p < 0,05 para todas las

178
Estudio I: Patrones de actividad física

comparaciones). El efecto de la interacción momento del día y género

resultó significativo (Fs.nss = 5,06; p < 0,001), debido a que el efecto

descrito para el momento del día resultó más pronunciado en niños que

en niñas (Figura 4.5). La interacción entre cumplimiento y género no

resultó significativa {Fi,23i = 0,07; p > 0,05) y tampoco lo fue la triple

interacción: momento del día, género y cumplimiento (Fs.nss = 0,24; p >

0,05).

300 -1

250

2 200
o 150 I Niños
a. Niñas
a
í 100
50
O A
ic AE EF ve FC

Figura 4.5. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en los diferentes


momentos del día en función del género.

En la Tabla 4.16 aparecen los tiempos dedicados durante el fin de

semana en función del momento, del género y del cumplimiento de la

recomendación. Para el análisis inferencial se excluyeron los tiempos

posteriores a la cena.

,179
Estudio I: Patrones de actividad Jísica

Tabla 4.16. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día durante el fin de semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación.

MAÑANA TARDE NOCHE

RECOMENDACIÓN (7d-30') Media Media Media


(SD) (SD) (SD)
NO CXraiPLEN

58.71 79.19 3.53


- Niños 58
(81,60) (113,57) (10.60)
86.93 72.75 9.32
- Niñas 68
(86.01) (113,66) (24.28)

73,94 75.71 6.66


- Total 126
(84,86) (113.21) (19,38)
CUMPLEN

151,98 215,4 13,36


- Niños 57
(98,76) (155,02) (31.22)

153,35 136,06 21.06


- Niñas 52
(133,03) (132.66) (50,01)

152,63 177.55 17,03


-Total 109
(115.82) . (149.52) (41.25)
TOTAL

104.94 146,7 8,40


Niños 115
(101,56) (151,44) (23,65)

115,71 100,18 14,41


Niñas 120
(113,32) (125,73) (37,92)

110,44 122,95 11,47


Total 235
(107,63) (140,55) (31,83)

El análisis no mostró diferencias en el tiempo invertido en los

distintos momentos (Fi,23i = 2,22; p > 0,05). El tiempo invertido por los

sujetos que cumplen la recomendación (30 minutos o más al día) fue

significativamente superior al invertido por los que no la cumplen (F 1.231

= 53,02 ; p < 0,001).

180
Estudio h Patrones de actividad Jisica

No se encontró efecto del género (Fi,23i = 1,30; p > 0,05). El efecto

de la Interacción entre el cumplimiento y el momento no resultó

significativo (Fi,23í = 1,28; p > 0,05).

El efecto de la interacción entre momento del día y género resultó

significativo (Fi,23i = 10,77; p < 0,001). Como ya hemos descrito en el

apartado anterior, mientras que los niños dedicaron más tiempo por la

tarde que por la mañana a la práctica, en las niñas no se observó esta

diferencia.

La interacción entre cumplimiento y género resultó significativa

(Fi,23i = 4,09; p < 0,05). Aunque todos los sujetos que cumplen la

recomendación, tanto niños como niñas, dedicaron más tiempo que los

que no la cumplen, esta diferencia fue más acentuada en niños que en

niñas. La triple interacción: momento del día, género y cumplimiento,

no resultó significativa (Fi,23i = 1,72; p > 0,05) .

En la Tabla 4.17 presentamos los minutos totales que los sujetos

dedican a la práctica de actividad física. Los sujetos que cumplen la

recomendación dedicaron más tiempo total a la semana que los que no

la cumplen (Fi,23i = 81,19; p < 0,001) y los niños practicaron más

tiempo que la niñas (Fi,231 = 14,94; p < 0,001). Tanto los niños como las

niñas que cumplen la recomendación dedicaron más tiempo a la

práctica que los que no la cumplen (Fi,23i = 0,74; p > 0,05).

181
Estudio I: Patrones de actlvidadjisica

Tabla 4.17. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de actividad física
en función del género y del cumplimiento de la recomendación.

GENERO RECOMENDACIÓN (7d-30) Media (SD)


- No Cumplen 58 631,08 (342,51)
NIÑO - Cumplen 57 1090,51 (400,94)
-Total 115 858,79 (436,87)

- No Cumplen 68 491,34 (285,77)


NINA - Cumplen 52 870,52 (394,95)
-Total 120 655,65 (385,27)
• No Cumplen 126 555,66 (319,62)
TOTAL • Cumplen 109 985.56 (411.34)

•Total 235 755,06 (422,87)

C. Recomendación 5 días 30 minutos

En la Tabla 4.18 se presentan los tiempos promedio que los

sujetos dedican a rccilizar actividad en función de que cumplan o no la

recomendación de Sallis y Patrick (1994), que establece que como

mínüno los niños deberían practicar 30 minutos preferiblemente al

menos 5 días a la semana.

182
Estudio I: Patrones de actividad Jisica

Tabla 4.18. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del día de la semana, del género y del cxunplimiento de la
recomendación.

L M X J V S D
RECOMENDACIÓN
n Media Media Media Media Media Media Media
(5d-30) (SD) ÍSD) (SD) (SD) (SD) (SD) (SD)
NO CUMPLEN

37,27 82,96 80,33 66,69 43,36 . 35,45 23,41


- Niños 22
(71.57) (107.37) (102,05) (86,96) (75,45) (68,35) (50,9)
26,22 44,41 58,48 37,26 30,96 30.74 48,85
- Niñas 27
(40,42) (85,77) (62,11) (48,66) (36,77) (50,71) (72,56)

31,18 61,72 68,29 50,47 36,53 32,86 37.43


- Total 49
(56,18) (96,97) (82,26) (69,36) (57,13) (58.67) (64.43)
CUMPLEN

113,98 138,74 146,22 120.08 147,89 155.02 152.62


- Niños 93
(76,52) (82.46) (87,88) (77,32) (85,79) (128,34) (120,78)

99,98 109.01 114,64 80,60 87,32 156,6 117,45


- Niñas 93
(64,49) (82.32) (74,54) (58,57) (66,2) (129,21) (117.49)

106,98 123.88 130,43 100.34 117,6 155,81 135,03


- Total 186
(70,91) (83,51) (82,79) (71.21) (82,23) (128,43) (120,13)
TOTAL

99,30 128,07 133,61 109.86 127,9 132,15 127,9


- Niños 115
(81,16) (89.98) (93,96) (81,63) (93,25) (128) (121,89)

83,38 94,48 102,01 70,84 74,64 128,28 102,02


- Niñas 120
(67,3) (87,06) (75.45) (59,16) (65,13) (127,49) (112,47)

91,17 110,92 117.47 89,94 100,7 130,17 114,68


-Total 235
(74,67) (89,9) (86,3) (73,54) (84.29) (127,48) (117,64)

En la Tabla 4.19 aparecen los tiempos promedio invertidos entre

semana y durante el fin de semana en función del cumplimiento o no de

la recomendación y del género. El análisis mostró que el tiempo

invertido durante el fin de semana no fue superior al invertido entre

semana (Fi,23i = 0,66; p > 0,05), El tiempo invertido por los sujetos que

cumplen la recomendación (30 minutos o más al día al menos 5 días'

183
Estudio I: Patrones de actividad física

por semana) fue significativamente superior al invertido por los que no

la cumplen (F1.231 = 81,02; p < 0,001).

Tabla 4.19. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función de la distribución semanal^ del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN ( 5 d - 3 0 ) ENTRESEMANA FIN DE SEMANA

Media 62.12 " 29,43

- No c u m p l e n (SD) (58,67) (54,04)

n 22 22

Media 133.38 153,82


NIÑO - Cumplen (SD) (55.99) (105,75)

n 93 93

Media 119.75 130,02


- Total (SD) (62.9) (109,44)

n 115 115

Media 39,46 39,80


- No c u m p l e n (SD) (28,65) (46,63)

n 27 27

Media 98,31 137.03


NIÑA - Cumplen (SD) (41,64) (114,46)

n 93 93

Media 85,07 115.15


-Total (SD) (46,13) (110.84)

n 120 120

Media 46,93 35.14


- No c u m p l e n (SD) (45,61) (50.34)

n 49 49

Media 115,85 145.42


TOTAL - Cumplen . (SD) (55,25) (110.21)

n 186 186

Media 102,04 122.43


-Total (SD)' (57,55) (110.18)

n 235 235

184
Estudio I: Patrones de actividad física

No se encontró efecto del género (F1.231 = 2,70; p >0,05). El efecto

de la interacción entre el cumplimiento y los días de la semana resultó

significativo (Fi,23i = 7,75; p < 0,01). Mientras que los sujetos que

cumplen la recomendación practicaron más tiempo durante el fin de

semana que entre semana, los sujetos que no la cumplen practicciron

más tiempo entre semana que durante el fin de semana (Figura 4.6).

1Í20 1 Recomendación (5d-30')

100 - H^^SBB

|.8oJ
• No Cumplen
0
i
60 -
40-
H • Cumplen

20 -
0- • • ^1
M^MBBga
Entre Semana

ilíiWiIflliBBB
Fin de Semana

Figura 4.6. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función de la


recomendación 5d-30'.

El efecto de la interacción entre días de la semana y género no

resultó significativo (Fi,23i = 2,43; p > 0,05). La interacción entre

cumplimiento y género no resultó significativa (Fi,23i = 1,03; p > 0,05).

La triple interacción: días de la semana, género y cumplimiento, no

resultó significativa (Fi,23i = 0,20; p > 0,05) .

185
Estudio I: Patrones de actividadjisica

En la Tabla 4.20 aparecen los tiempos promedio invertidos

durante los distintos momentos del día en función del cumplimiento o

no de la recomendación y del género.

Tabla 4.20. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad fisica en


función del momento del día, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

IC R AE EF ve FC
RECOMENDACIÓN Media Media Media Media Media Media
n
(5d-30') (SD) (SD) (SD) (SD) (SD) SD)
NO CUMPLEN

7,74 96,77 33 13,36 9.33 150,41


- Niños 22
(12,39) (106,39) (62,73) (26,25) (13,77) (265.21)
4,63 70,41 21 14,23 7,89 79,18
- Niñas 27
(11,68) (71,57) (55.37) (23,52) (19,08) (81,9)

6,03 82,24 26.39 13,84 8,53 111,16


- Total 49
(11,98) (88,9) (58,47) (24,52) (16,76) (188.91)
CUMPLEN

19,48 226,08 49,30 50,33 18,41 303.3


- Niños 93
(37,44) (161,33) (88,22) (58,5) (29,25) (263,94)

10,77 164.76 53,31 30.38 18,99 213,33


- Niñas 93
(21,04) (119,36) (73,19) (43,05) (30,66) (192.85)

15,13 195,42 51,31 40,36 18,70 258.32


-Total 186
(30,6) (144,82) (80,86) (52.19) (29.88) (234,89)
TOTAL

17,24 201,34 46,18 43,26 16,67 274.05


-Niños 115
(34,37) (160,31) (83.95) (55,7) (27,17) (269.86)

9,39 143,53 46,04 26.74 16.49 183,15


- Niñas 120
(19,46) (117,04) (70,67) (39.99) (28,77) (182,71)

13,23 171,82. 46,11 34,83 16,58 227.63


-Total 235
(27,99) (142,56) (77.29) (48,92) (27,94) (233,51)

IC: ir al colegio; R: recreo; AE: actividades eztraescolares; EF: educación fisica; VC: vuelta a casa; FC:
fuera del colegio.

186
Estudio I: Patrones de actividad física

El análisis mostró diferencias significativas en el tiempo invertido

durante los distintos momentos del día (F5.1155 = 63,81; p < 0,001). El

tiempo invertido fuera del colegio y durante el recreo fue

significativamente superior al invertido en cualquier otro momento y

además el invertido fuera del colegio fue superior al invertido durante el

recreo. El tiempo invertido por los sujetos que cumplen la

recomendación (30 minutos o más al menos 5 días) fue

significativamente superior al invertido por los que no la cumplen (Fi,23i

= 69,43; p < 0,001). Los niños invierten más tiempo que las niñas

(Fi.231 = 455,60: p < 0,001).

El efecto de la interacción entre el cumplimiento y los distintos

momentos del día resultó significativo {F5.1155 = 9,69; p < 0,001). La

diferencia observada entre los distintos momentos del día fue

significativamente mayor para los sujetos que cumplen las

recomendación que para los que no cumplen (p < 0,05 para todas las

comparaciones, véase Figura 4.7). El efecto de la interacción momento

del día y género resultó significativo (F5.1155 = 2,91; p < 0,05), debido a

que el efecto descrito para el momento del día resultó más pronunciado

en niños que en niñas. La interacción entre cumplimiento y género no

resultó significativa (Fi,23i = 0,63; p > 0,05) y tampoco lo fue la triple

interacción: momento del día, género y cumplimiento (Fs.iiss = 0,24; p >

0,05).

187
Estudio I: Patrones de actívidadjisica

300 - Recomendación (5d-30')

J
250 -

5 200 - • No Cumplen

"Ó 150 ^ • Cumplen

« 100 H
50
0 •• ü 1 ül saB —•i
IC R AE EF ve FC

Figura 4.7. Distribución del tiempo (minutos) de práctica en función del


cimiplimiento de la recomendación 5d-30'.

En la Tabla 4.21 aparecen los tiempos dedicados durante el fin de

semana en función del momento, del género y del cumplimiento de la

recomendación. Para el análisis inferencial se excluyeron los tiempos

posteriores a la cena. El análisis no mostró diferencias en el tiempo

invertido en los distintos momentos (Fi,23i = 1,19; p > 0,05). El tiempo

invertido por los sujetos que cumplen la recomendación (30 minutos o

m á s al día, 5 o más días a la semana) fue significativamente superior al

invertido por los que no la cumplen (Fi,23i = 49,11 ; p < 0,001).

188
Estudio í: Patrones de actividad física

Tabla 4.21. Análisis descriptivos del tiempo de práctica de actividad física en


función del momento del día durante el fin de semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación.

MAÑANA TARDE NOCHE


RECOMENDACIÓN Media Media Media
n
(5d-30) (SD) (SD) (SD)
NO CUMPLEN

14,55 39,32 5
- Niños 22
(30,66) (87,04) (14.06)
37,91 33,52 8,15
- Niñas 27
(51,4) (64.88) (20,2)

27,43 36.12 6,73


- Total 49
(44,5) (74.86) (17,61)
CUMPLEN

126,32 172,11 9,21


- Niños 93
(100.75) (152,57) (25.39)

138,29 119,54 16.23


- Niñas 93
(116,5) (132,57) (41.59)

132,31 145,82 12,72


-Total 186
(108,78) (144,95) (34.54)
TOTAL

104,94 146,7 8,40


- Niños 115
(101,56) (151,44) (23,65)

115,71 100,18 14,408


- Niñas 120
(113,32) (125,73) (37,92)

110,44 122.95 11.47


-Total 235
(107,63) (140.55) (31,83)

No se encontró efecto del género (Fi,23i = 0,14; p > 0,05). El efecto

de la interacción entre el cumplimiento y el momento no resultó

significativo (F1.231 = 0,02; p > 0,05). El efecto de la interacción entre

momento del día y género resultó significativo (Fi,23i = 4,65; p < 0,05).

Como ya hemos descrito en el apartado anterior, mientras que los niños

dedicaron más tiempo, por la tarde que por la mañana a la práctica, en

189
Estudio I: Patrones de aetívidadfisica

las niñas no se observó esta diferencia (Figura 4.8). La interacción entre

cumplimiento y género no resultó significativa (Fi,23i = 0,90; p > 0,05).

La triple interacción: momento del día, género y cumplimiento, no

resultó significativa (Fi,23i = 0,66; p > 0,05) .

Figura 4.8. Distribución del tiempo (minutos) dé práctica durante el fin dé


semana en función del género.

En la Tabla 4.22 presentamos los minutos totales que los sujetos

dedican a la práctica de actividad física. Los sujetos que cumplen la

recomendación dedicaron más tiempo total a la semana que los que no

la cumplen (Fi,23i = 95,20; p < 0,001) y los niños practicaron más

tiempo que la niñas (Fi.aai = 7,23; p < 0,01). Tanto los niños como las

niñas que cumplen la recomendación dedicaron más tiempo a la

práctica que los que no la cumplen (Fi,23i = 1,08; p > 0,05).

190
Estudio I: Patrones de actividad física

Tabla 4.22. Análisis descriptivos del tiempo total de práctica de actividad física
en función del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (5d-30') n Media (SD)


- No Cumplen 22 369,48 (281,44)
-NIÑO - Cumplen 93 974,54 (384,21)
- Total 115 858,79 . (436,87)
- No Cumplen 27 276,93 (183,37)
- NIÑA - Cumplen 93 765,60 (358,02)
-Total 120 655,65 (385,27)

- No Cumplen 49 318,48 (234,58)


-TOTAL - Cumplen 186 870,07 (384,87)
- Total 235 755,06 (422,87)

4. 3 . 2. Análisis de la intensidad

El análisis de la intensidad con la que los sujetos practican

actividad se presentará estructurado en dos apartados. En el primero

de ellos expondremos las intensidades en función del género para los

distintos días de la semana con objeto de tener u n a visión global de esta

variable. En el segundo apartado analizaremos estas intensidades en

función del género y del cumplimiento de las tres recomendaciones

antes descritas, teniendo en cuenta la distribución en la semana (entre

semana versus fin de semana), el momento del día en que practican

durante la semana y el momento del día en el que practican durante el

fin de semana. Para el análisis de los datos se aplicaron ANOVAS de

tres factores inter-lnter-intrasujetos. Las comparaciones múltiples a

posteriori se realizaron mediante la prueba de Tukey.

191
Estudio I: Patrones de actividad física

4.3.2.1. Análisis de la intensidad en función del género

En la Tabla 4.23 se presentan las Intensidades con las que los

sujetos practican actividades para los distintos días de la semana en

función del género. Se practicó con mayor intensidad los fines de

semana, los viernes y los miércoles que los lunes (F6.744 = 2,75; p <

0,05). Lx)S niños practicaron con mayor intensidad que las niñas (Fi,i24

= 11,48; p < 0,01). Mientras que los niños practicaron casi todos los

días con u n a intensidad moderada (2 o más), las niñas sólo lo hicieron

4 días de la semana. El efecto de la interacción género días de la

semana no resultó significativo (F6,744 = 2,08; p > 0,05).

Tabla 4 . 2 3 . Análisis descriptivos d e la i n t e n s i d a d d e la práctica de actividad


física e n f u n c i ó n d e l d í a d e l a s e m a n a y d e l g é n e r o .

GÉNERO L M X J V S D

Media 1,98 2.00 2,01 2,04 2,09 2,13 2,14

Niño (SD) (0,57) (0.55) (0,58) (0,57) (0.57) (0,57) (0,61)

n 94 101 102 97 95 85 85

Media 1,86 1^92 Tgg 1^81 2^00 h9Í r96

Niña (SD) (0,52) (0,53) (0,51) (0,57) (0,63) (0.64) (0,67)

n 101 109 107 98 96 102 90

Media 1,92 Tge ' 2^00 hos • 2,04 2^02 2^05

Total (SD) (0,54) (0,54) (0,55) (0,58) (0,60) (0,61) (0,65)

n 195 210 209 195 191 187 175

192
Estudio 1: Patrones de actividadjisica

4.3.2.2. Análisis de la intensidad en función del género y el

cumplimiento de las recomendaciones

A. Análisis de la intensidad en función del género y el

Cumplimiento de la recomendación 7 dias-60 minutos

En la Tabla 4.24 aparecen las intensidades promedio con las que

los sujetos practican la actividad, entre semana y durante el ñn de

semana en función del cumplimiento o no de la recomendación y del

género. El análisis mostró que la intensidad con la que practicaron fue

igual durante el ñn de semana y entre semana (Fi,i70 = 1.63; p > 0,05).

La intensidad no varió en función de que los sujetos cumpliesen o no la

recomendación (Fi,i7o = 0,58; p > 0,05). No se encontró efecto del género

(Fi,i7o = 1,13; p >0,05). El efecto de la interacción entre el cumplimiento

y los días de la semana no resultó significativo (Fi,i70 = 2,54; p > 0,05).

El efecto de la interacción entre días de la semana y género no resultó

significativo (Fi,i7o = 0,95; p > 0,05). La interacción entre cumplimiento

y género no resultó significativa (Fi,i7o = 0,02; p > 0,05). La triple

interacción: días de la semana, género y cumplimiento, no resultó

significativa (F1.170 = 0,34; p > 0,05) . .

193
Estudio I: Patrones de actividadjisica

Tabla 4.24. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función de la distribución semanal, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN ( 7 d - 6 0 ) ENTRE SEMANA FIN DE SEMANA

Media 2 2,12

- No c u m p l e n (SD) (0,53) (0.57)

n 68 61

Media 2,06 2,12


NIÑO - Cumplen (SD) (0,38) (0.51)

n 30 31

Media 2,02 2,12


- Total (SD) (0,49) (0,55)

n 98 92

Media 1,9 1.97


- No c u m p l e n (SD) (0,48) (0,63)

n ^96 83

Media 2.U 1,9


NIÑA - Cumplen (SD) (0.41) (0,53)

n 15 14

Media 1,93 1,96


- Total (SD) (0,47) (0,62)

n 111 97

Media 1,94 2.03


- No c u m p l e n (SD) (0,5) (0,61)

n 164 144

Media 2,08 2,05


TOTAL - Cumplen (SD) (0,39) (0,52)

n 45 45

Media 1.97 2,04


- Total • (SD) (0,48) (0,59)

n 209 189

194
Estudio I: Patrones de actividadfisica

En la Tabla 4.25 aparecen las Intensidades promedio durante los

distintos momentos del día en función del cumplimiento o no de la

recomendación y del género.

Tabla 4.25. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función del momento del día, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

IC AE EF ve FC
GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-60')

Media 1,45 2,12 1.95 2,46 1,36 2,18


- No C u m p l e n (SD) (0,54) (0,66) (0,85) (0,57) (0,48) (0,57)

n 31 69 25 41 35 56

Media 1,60 2,09 2,79 2.36 1,40 2,13

NIÑO . Cumplen (SD) (0,69) (0,55) (0,35) (0,62) (0,65) (0.52)

n 9 30 8 22 10 28

Media 1,48 2,11 2.15 2,42 1,37 2,16

-Total (SD) (0,57) (0,63) (0,84) (0,58) (0,52) (0.55)

n 40 99 33 63 '45 84

Media 1,41 1,79 2,03 2,50 1,54 1,97


- No Cumplen (SD) (0,54) (0,54) (0,62) (0,62) (0,66) (0.56)

n 29 94 44 48 37 87

Media 1,77 2,04 2,29 2,46 1,80 2.12

NIÑA . Cumplen (SD) (0,74) (0,56) (0,76) (0,59) (0,57) (0,46)

n 6 15 4 8 7 13

Media 1,47 1,83 2,05 2.49 1,58 1,99

-Total (SD) (0,59) (0,55) (0,63) (0,61) (0,65) (0.55)

n 35 109 48 56 44 100

Media 1.43 1,93 2,00 2,48 1,46 2,05


- No Cumplen (SD) (0,54) (0,61) (0,71) (0,59) (0,58) (0,57)

n 60 163 69 89 72 143

Media 1,67 2,07 2,63 2,39 1,57 2,13


TOTAL . Cumplen (SD) (0,69) (0,55) (0,55) (0,61) (0,63) (0.50)

n 15 45 12 30 17 41

Media 1.48 1,96 2,10 2,46 1,48 2.07

-Total (SD) . (0.57) (0,60) (0,72) (0,59) (0,59) (0.55)

n 75 208 81 119 89 184

195
Estudio I: Patrones de actividadjisica

Para este cruce de variables no hubo en la mayor parte de las

condiciones sujetos que presentaran puntuaciones simultáneamente en

los distintos momentos del día. Por esta razón, se procedió a analizar

las intensidades de cada momento de forma independiente con ANOVAS

de 2 factores inter-sujetos (género x cumplimiento de la

recomendación).

En la Tabla 4.26 se presentan los estadísticos de contraste para

los distintos ANOVAS realizados. Como puede observarse, sólo se

encontró efecto significativo del cumplimiento de la recomendación para

las intensidades con las que se readizaron las actividades extra-

escolares. Lx)s sujetos que cumplen la recomendación realizan las

actividades con u n a mayor intensidad que los que no la cumplen.

Tabla 4 . 2 6 . E s t a d í s t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVA para el análisis de las


i n t e n s i d a d e s s e g ú n l o s d i s t i n t o s m o m e n t o s del día e n función del género y del
c u m p l i m i e n t o de la r e c o m e n d a c i ó n .

GÉNERO CUMPLIMIENTO DE GÉNERO X


LA RECOMENDACIÓN CUMPLIMIENTO
IR AL COLEGIO Fi.7i=0,13 Fi,7i= 2,36 Fi.7i= 0,37

RECREO Fi.204=3,26 Fi.204= 1.09 Fi,204= 1,74


ACTIVIDAD
Fi,77=0,84 Fi.77=5,91' Fi,77= 1,64
EXTRA-ESCOLAR
EDUCACIÓN FÍSICA F,.ii5= 0 , 2 3 Fi,ii5= 0,22 Fi,ii5= 0,04

VUELTA A CASA Fi.85=3,19 Fi.85= 0,86 Fi.85= 0,47

FUERA DEL COLEGIO Fi, 180= 1.09 Fi,i80= 0,22 Fi,i8o= 1.07
_ _ _ _ _ _

196
Estudio I: Patrones de actividadjisica

En la Tabla 4.27 aparecen las intensidades promedio de la

actividad practicada durante el fin de semana en función del momento,

del género y del cumplimiento de la recomendación.

Tabla 4.27. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función del momento del día durante el fín de semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-60'j MAÑANA TARDE NOCHE

Media 2,12 2,11 1.62


- No C u m p l e n (SD) (0,59) (0,67) (0.79)
1

n 52 55 16

Media 2,01 2,22 1,62


NIÑO - Cumplen (SD) (0.62) (0,57) (0.79)

n 30 30 8

Media 2,08 2.15 1,62


-Total (SD) (0,60) (0,63) (0,77)

n 82 85 24

Media 1,99 1,96 1,87


- No Cumplen (SD) (0,66) (0,69) (0,80)

n 84 • 77 29

Media 1.98 2,09 1,52


NIÑA - Cumplen (SD) (0,66) (0,73) (0.47)

n 15 14 8

Media 1,99 1.98 1,80


- Total (SD) (0,66) (0,69) (0,75)

n 99 . 91 37

Media 2,04 2,03 1.78


- No C u m p l e n (SD) (0,64) (0,68) (0.80)

n 136 132 45

Media 2,00 2.18 1,57


TOTAL - Cumplen (SD) (0,63) (0.62) (0.63)

n 45 44 16

Media 2,03 2,07 1,73


-Total (SD) (0,63) (0,67) (0,76)

n 181 176 61

197
Estudio 1: Patrones de actividadjisica

Para el análisis inferencia! se excluyeron las intensidades

posteriores a la cena. El análisis no mostró diferencias de intensidad en

los distintos momentos (Fi.iss = 1,21; p > 0,05). La intensidad de la

práctica de los sujetos que cumplen la recomendación (al menos 1 hora

diaria) fue igual a la encontrada en los que no la cumplen (Fi,i55 = 0,03 ;

p > 0,05). No se encontró efecto del género (Fi.iss = 1,18; p > 0,05). El

efecto de la interacción entre el cumplimiento y el momento tampoco

resultó signiflcativo (F 1.155 = 0,90; p > 0,05). El efecto de la Interacción

entre momento del día y género no resultó significativo (Fi.iss = 0,13; p

> 0,05). La interacción entre cumplimiento y género no resultó

significativa (Fi.iss = 0,004; p > 0,05). La triple interacción: momento del

día, género y cumplimiento, no resultó significativa (F 1,155 = 0,02; p >

0,05) .

B. Análisis dé la intensidad en función del género y el

cumplimiento de la recomendación 7dias-30 minutos

En la Tabla 4.28 aparecen las intensidades promedio con las que

los sujetos practican actividad entre semana y durante el fin de semana

en función del cumpUmiento o no de la recomendación y del género. El

análisis mostró que durante el fin de semana los sujetos practicaron

actividad con u n a intensidad superior a la de entre semana (F 1,170 =

7,62; p < 0,01). El nivel de intensidad de la práctica fue el mismo, tanto

para los que cumplen la recomendación (30 minutos o más al día al

198
Estudio I: Patrones de actividad Jisica

m e n o s 7 días por semana), como p a r a los q u e no la c u m p l e n (Fi.170 =

0,39; p > 0,05).

Tabla 4.28. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función de la distribución semanal, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-30') ENTRE SEMANA FIN DE SEMANA

Media 1.95 2,08

- No c u m p l e n (SD) 0,56 0,60

n 46 36

Media 2,08 2,15


NIÑO - Cumplen (SD) 0,42 • 0,51

n 52 56

Media 2,02 2,12


-Total (SD) 0,49 0,55

n 98 92

Media 1,95 2,02


- No c u m p l e n (SD) 0,49 0,65

n 61 51

Media 1,90 1,89


NIÑA - Cumplen (SD) 0,46 0,58

n 50 46

Media 1,93 1,96


-Total (SD) 0,47 0,62

n 111 97

Media 1,95 2,04


- No c u m p l e n (SD) 0,52 0,62

n 107 87

Media 1,99 2,03


TOTAL - Cumplen (SD) 0,44 0,56

n 102 102

Media 1,97 2,04


-Total (SD) 0,48 0,59

n 209 189

199
Estudio I: Patrones de acttuidadflsica

No se encontró efecto^del género (Fi.iyo = 1,64; p >0,05). El efecto

de la interacción entre el cumplimiento y los días de la semana no

resultó significativo {Fi.iyo = 1,42; p > 0,05).

El efecto de la interacción- entre días de la semana y género no

resultó significativo (Fi.iyo = 0,33; p > 0,05). La interacción entre

cumplimiento y género no resultó significativa (Fi,i70 = 3,67; p > 0,05).

La triple interacción: días de la semana, género y cumplimiento, no

resultó significativa (Fi,170 = 0,02; p > 0,05) .

© • ,

En la Tabla 4.29 aparecen las intensidades promedio con las que

los sujetos practican en los distintos momentos del día en función del

cumplimiento o no de la recomendación y del género.

Por el mismo motivo que el expuesto en el punto anterior se

procedió a la realización de ANOVAS factoriales inter-sujeto para cada

momento.

200
Estudio I: Patrones de actividad física

Tabla 4.29. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función del momento del día, del género y del ctmiplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-30') IC R AE EF ve FC

Media 1,42 2.05 1.84 2,34 1,37 2,19


- No C u m p l e n (SD) (0,59) (0,67) (0,81) (0,60) (0,50) (0,58)

N 19 46 17 24 22 34

Media 1,54 2,15 2,49 2,48 1,38 2,14


NIÑO - Cumplen (SD) (0.56) (0,59) (0,74) (0,58) (0,54) (0,54)

N 21 53 16 39 23 50

Media 1,48 2,11 2,15 2,42 1,37 2,16


. -Total (SD) (0,57) (0.63) (0,84) (0,58) (0,52) (0,55)

N •40 99 33 63 45 84

Media 1,48 1,82 2,10 2,59 1,53 1,96


- No C u m p l e n (SD) (0,62) (0,52) (0,66) (0,59) (0,76) (0,58)

N 15 59 28 27 18 52

Medía 1,45 1,83 1,99 2.39 1,62 2,02


NIÑA - Cumplen (SD) (0,58) (0,58) (0,59) (0.62) (0,57) (0,51)

N 20 50 20 29 26 48

Media 1,47 1,83 2,05 2.49 1,58 1,99


- Total (SD) (0,59) (0,55) (0,63) (0.61) (0.65) (0,55)

• N 35 109 48 56 44 100

Media 1,45 1,92 2,00 2.47 1.44 2,05


- No C u m p l e n (SD) (0,59) (0,60) (0,73) (0.60) (0,63) (0,59)

N 34 105 45 51 40 86

Media 1,50 2,00 2,21 2,44 1,50 2,08


TOTAL - Cumplen (SD) (0,56) (0,61) (0.70) (0,59) (0,57) (0,53)

N 41 103 36 68 49 98

Media 1,48 1.96 2,10 2,46 1,48 2,07


- Total (SD) (0,57) (0.60) (0,72) (0,59) (0,59) (0,55)

N 75 • 208 81 119 89 184

En la Tabla 4.30 se presentan los estadísticos de contraste para

los distintos ANOVAS realizados. A continuación pasamos a describir

exclusivamente aquellos resultados que fueron significativos.

201
Estudio I: Patrones de actividadJisica

Las actividades realizadas d u r a n t e el recreo y fuera del colegio por

los n i ñ o s fueron m á s i n t e n s a s q u e las realizadas por las n i ñ a s . Además,

en las actividades extra-escolares, los niños que cumplen la

r e c o m e n d a c i ó n practicaron de forma m a s i n t e n s a q u e los q u e n o la

cumplen, m i e n t r a s que las n i ñ a s q u e c u m p l e n p r a c t i c a r o n de forma

m e n o s i n t e n s a q u e las q u e no c u m p l e n .

Tabla 4.30. Estadísticos de contraste de los ANOVA para el análisis de las


intensidades según los distintos momentos del día en función del género y del
ctimplimiento de la recomendación.

GÉNERO CUMPLIMIENTO DE GÉNERO X


LA RECOMENDACIÓN CUMPLIMIENTO
IR AL COLEGIO Fi,7i= 0.005 Fi.7i=0,ll Fi,7i= 0,28
RECREO Fi,204=ll,48** Fi.204= 0,43 Fi,204= 0.36

EXÍS^^^OLAR ^^•-= °'5^ F^-= 2.89 Y,,.= 5.85*

EDUCACIÓN FÍSICA Fi.ii5= 0.61 Fi,ii5= 0.07 Fi.115= 2,31


VUELTA A CASA Fi.85= 2,53 Fi,85=0,13 Fi.85=0,ll
COLEGIO^^ F,.i80=4;71* Fi,,8o= 0.003 Fi.i80= 0,39
•p < 0,05. " p < 0,01

E n la Tabla 4.31 a p a r e c e n l a s i n t e n s i d a d e s promedio de la

práctica d u r a n t e el fin de s e m a n a en función del m o m e n t o , del género y

del cumplimiento de la recomendación. P a r a el análisis inferencial se

excluyeron las i n t e n s i d a d e s posteriores a la cena.

202
Estudio I: Patrones de actividad física

Tabla 4.31. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función del momento del día durante el fin de semana, del género 7 del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (7d-30') MAÑANA TARDE NOCHE


Media 2,16 2,02 1,56
- No Cumplen (SD) (0.64) (0,71) (0,73)
n 29 31 8
Media 2,04 2,23 1.66
NIÑO - Cumplen (SD) (0,58) (0,58) (0,81)
n 53 54 16
Media 2,08 2,15 1,62
- Total (SD) (0.60) (0,63) (0,77)
n 82 85 24
Media 2,05 2,02 • 1,86
- No Cumplen (SD) (0,60) (0,63) (0,77)
n 51 46 18
Media 1,93 1,94 1,74
NIÑA - Cumplen (SD) (0,66) (0,67) (0,70)
n 48 45 19
Media 1,99 1,98 1,80
- Total (SD) (0,66) (0,69) (0,75)
n 99 91 37

Media 2,09 2,02 1,77


- No Cumplen (SD) (0,65) (0,71) (0,79)
n 80 77 26
Media 1,99 2,10 1,70
TOTAL - Cumplen (SD) (0,62) (0,64) (0,74)-
n 101 99 35
Media 2,03 2,07 1,73
-Total (SD) (0,63) (0,67) (0,76)
n 181 176 61

203
Estudio I: Patrones de actividad física

El análisis no mostró diferencias en la intensidad de la práctica

en los distintos momentos (Fi.iss = 0,11; p > 0,05). La intensidad de

práctica de los sujetos que cumplen la recomendación {30 minutos o

más al día) no fue significativamente diferente a la de los sujetos que no

la cumplen (Fi.iss = 0,07 ; p > 0,05). No se encontró efecto del género

(Fi,i55 = 1,35; p > 0,05). El efecto de la interacción entre el

cumplimiento y el momento no resultó significativo (Fi.iss = 0;96; p >

0,05). El efecto de la interacción entre momento del día y género no

resultó significativo (Fi.iss = 0,12; p < 0,05). La interacción entre

cumplimiento y género no resultó significativa (Fi.iss = 0,80; p > 0,05).

La triple interacción: momento del día, género y cumplimiento, no

resultó significativa (F1.155 = 1,64; p > 0,05) .

C. Análisis de la intensidad en función del género y el

cumplimiento de la recomendación 5 dias-30 minutos

En la Tabla 4.32 aparecen las intensidades promedio con las que

los sujetos practican actividad física entre semana y durante el fin de

semana en función del cumplimiento o no de la recomendación y del

género. El análisis mostró que la intensidad de la práctica durante el fin

de semana fue superior a la intensidad con la que se practicó entre

semana (F1.170 = 23,62; p < 0,001).

204
Estudio 1: Patrones de actividad física

Tabla 4.32. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función de la distribución semanal, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (5d-30') ENTRE SEMANA FIN DE SEMANA

Media 1.39 1,94

- No c u m p l e n (SD) (0,39) (0,53)

N • 10 10

Media 2,08 2,17


NIÑO - Cumplen (SD) (0.44) (0,55)

N 78 78

Media 2 2.14
- Total (SD) (0.48) , (0,55)

N , 88 88

Media 1.93 2.29


- No c u m p l e n (SD) (0.56) . (0.76)

N 14 14

Media 1.90 1.93


NIÑA - Cumplen (SD) (0.47) (0.56)

N 84 84

Media 1.90 1,98


- Total (SD) (0,48) (0.60)

N 98 98

Media 1.71 2,14


- No c u m p l e n (SD) (0.56) (0,68)

N 24 24

Media 1.99 2,04


TOTAL - Cumplen (SD) (0.46) (0,57)

N 162 162

Media 1,95 2,06


- Total (SD) ; (G,48) (0,58)

N 186 186

205
Estudio I: Patrones de actividad física

La intensidad con la que practicaron los sujetos que cumplen la

recomendación (30 minutos o más al día al menos 5 días por semana)

fue igual a la empleada por los que no la cumplen (Fi,i70 = 0,26; p >

0,05). No se encontró efecto del género (Fi,i7o = 1,32; p >0,05). El efecto

de la interacción entre el cumplimiento y los días de la semana resultó

significativo (Fi,i7o = 16,04; p < 0,001). Mientras que los sujetos que no

cumplen la recomendación practicaron con u n a mayor intensidad el fin

de semana que entre semana los que la cumplen muestran

intensidades de práctica iguales durante toda la semana. El efecto de la

interacción entre días de la semana y género no resultó significativo'

(Fi,i7o = 1.09; p > 0,05). La interacción entre cumplimiento y género

resultó significativa (Fi, 170 = 9,63; p < 0,01). Mientras que los niños que

cumplen la recomendación practicaron con mayor intensidad que los

que no la cumplen, esta relación se invierte en las niñas (p < 0,05 para

ambas comparaciones). La triple interacción: días de la semana, género

y cumplimiento, no resultó significativa (Fi,i70 = 0,80; p > 0,05) .

En la Tabla 4.33 aparecen las intensidades promedio de la

práctica durante los distintos momentos del día en función del

cumplimiento o no de la recomendación y del género.

206
Estudio I: Patrones de actividad física

Tabla 4.33. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función del momento del día, del género y del cumplimiento de la
recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN (5d-30') ic R AE EF ve FC

Media 1,10 1,73 1,71 2.50 1.10 1,92


- No Cumplen (SD) (0,32) (0,64) (0,70) (0.76) (0,32) (0,60)

n 10 17 7 8 10 11

Media 1,61 2,18 2,27 2,41 1,45 2,20


NIÑO
- Cumplen (SD) (0,60) (0,84) (0,56) (0,54)
(0,58) (0,54)

n 30 82 26 55 35 73

Media 1,48 2,11 2.15 2,42 1,37 2,16


-Total (SD) (0,57) (0,63) (0,84) (0,58) (0,51) (0,55)

n 40 99 33 63 45 84

Media 1,69 1,67 2,07 2,36 2,30 2,19


- No Cumplen (SD) (0,94) (0,46) (0,83) (0,70) : (0,97) (0,67)

n 4 21 6 8 5 18

Media 1,44 1,86 2,05 2,51 1,49 1,94


NIÑA - Cumplen (SD) (0,54) (0,56) (0,61) (0,60) (0,55) (0.51)

n 4 21 6 8 5 18

Media 1.47 1,82 2,05 2.49 1,58 100


-Total (SD) (0.59) (0,55) (0,63) (0.61) (0.65) (0.55)

n 35 109 48 56 44 100

Media 1,27 1,70 1.88 2.43 1.50 2.09


- No Cumplen (SD) (0,59) (0,54) (0,75) (0,71) (0,82) (0,65)

n 14 38 13 16 15 29

Media 1,52 2,02 2,14 2.46 1,47 2.07


TOTAL - Cumplen (SD) (0,56) (0,60) (0,71) (0,58) (0,54) (0.54)

n 61 170 68 103 74 155

Media 1,48 1,96 2.10 2.46 1,48 2.07


-Total (SD) , (0,57) (0,60) (0.72) (0.59) (0,59) (0.55)

n 75 208 81 119 89 184

IC: Ir al colegio; R: recreo; AE: actividades extraescolares; EF: educación fisica; VC: vuelta a casa; FC:
fuera del colegio.

207
Estudio I: Patrones de actividad física

E n la Tabla 4.34 se p r e s e n t a n los estadísticos de c o n t r a s t e p a r a

los distintos ANOVAS realizados. A c o n t i n u a c i ó n p a s a m o s a describir

exclusivamente aquellos r e s u l t a d o s q u e fueron significativos.

Tabla 4.34. Estadísticos de contraste de los ANOVA para el análisis de las


intensidades según los distintos momentos del día en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO CUMPLIMIENTO DE LA GÉNERO X


RECOMENDACIÓN CUMPLIMIENTO
IR AL COLEGIO Fi,74= 1.34 Fi,74= 0,52 Fi,74= 4,43*
RECREO Fi,204=3,50 Fi.204= 4,65** F 1.204= 1.50
ACTIVIDAD „ „ ,„ _ , ^r. „ , 7c
EXTRA-ESCOLAR Fi.77=0.10 F,77= 1.55 F.77= 1.75
EDUCACIÓN FÍSICA Fi.115= 0,01 Fi,ii5= 0,03 Fi.ii5= 0,53

VUELTA A CASA Fi.85= 14,21** Fi,85= 1,94 Fi,85= 12,47*

FUERA DEL Fi,180= 0,002 Fi.i8o=0,02 Fi,i80= 5,36*'


COLEGIO
• p < 0,05. " p < 0.01

Las actividades de t r a n s p o r t e activo p a r a ir al colegio fueron

realizadas por los n i ñ o s q u e c u m p l e n la r e c o m e n d a c i ó n de forma m á s

i n t e n s a q u e por los q u e n o la c u m p l e n , m i e n t r a s q u e la i n t e n s i d a d p a r a

las n i ñ a s q u e c u m p l e n fue inferior a la realizada por las q u e n o

cumplen. Los sujetos q u e c u m p l e n la r e c o m e n d a c i ó n practicaron

actividades d u r a n t e el recreo de mayor i n t e n s i d a d q u e los q u e no

c u m p l e n la recomendación. E n la vuelta a c a s a l a s n i ñ a s practicaron

actividades con mayor i n t e n s i d a d q u e los n i ñ o s y en este tipo de

actividades los n i ñ o s q u e c u m p l e n realizan actividades de mayor

i n t e n s i d a d q u e los q u e n o c u m p l e n m i e n t r a s q u e e n l a s n i ñ a s e s t a

208
Estadio ¡: Patrones de actwidcLdJisica

relación se invierte. Este mismo patrón de interacción se encuentra en

las actividades que se realizan fuera del colegio, los niños que cumplen

practicaron actividades con mayor intensidad que los que no cumplen,

mientras que las niñas que cumplen practicaron actividades de menor

intensidad que las que no cumplen.

En la Tabla 4.35 aparecen las intensidades de la práctica de

actividad física durante el fin de semana en función del momento, del

género y del cumplimiento de la recomendación. Para el análisis

inferencial se excluyeron las intensidades posteriores a la cena. El

análisis no mostró diferencias en la intensidad empleada en los

distintos momentos (Fi.iss = 0,001; p > 0,05). No hubo diferencias en la

intensidad empleada por los sujetos en función del curnplimiento de la

recomendación (30 minutos o más al día, 5 o más días a la semana)

(Fi,i55 = 0,01 ; p > 0,05), No se encontró efecto del género (Fi.iss = 0,18;

p > 0,05). El efecto de la interacción entre el cumiplimiento y el

momento no resultó significativo (Fi.iss = 0,21; p > 0,05). El efecto de la

interacción entre momento del día y género no resultó significativo

(Fi,i55 = 1,26; p < 0,05). La interacción entre cumplimiento y género no

resultó significativa (Fi,i55 = 1,76; p > 0,05). La triple interacción:

momento del día, género y cumplimiento, no resultó significativa (Fi.iss

= 3,30; p > 0,05) .

209
Estudio I: Patrones de actividad física

Tabla 4.35. Análisis descriptivos de la intensidad de la práctica de actividad


física en función del momento del día durante el fín de semana, del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN ( 5 d - 3 0 ) MAÑANA TARDE NOCHE

Medía 2,21 1.76 1,25


- No C u m p l e n (SD) (0,56) (0,54) (0,50)

n 7 9 4

Media 2,07 2,20 1,70


NIÑO - Cumplen (SD) (0.61) (0.63) (0.80)

n 75 76 20

Media 2.08 2.15 1.62


- Total (SD) (0.60) (0.63) (0.77)

n 82 85 24

Media 2.17 2,17 2,60


- No C u m p l e n (SD) (0,81) (0,87) (0,89)

n 12 9 5

Media 1.97 1.96 1,67


NIÑA - Cumplen (SD) (0.64) (0.68) (0,66)

n 87 82 32

Media 1,99 1.98 1,80


-Total (SD) (0.66) (0,69) (0,75)

n 99 91 37

Media 2.18 1.96 2,00


- No C u m p l e n (SD) (0.71) (0.73) (1,00)

n 19 18 9

Media 2.02 2.08 1,68


TOTAL - Cumplen (SD) (0.62) (0,66) (0,71)

n 162 158 52

Media 2,03 2.06 1,73


-Total (SD) (0,63) (0,67) (0.76)

n 181 176 61

210
Estudio I: Patrones de actividad física

4.4. DISCUSIÓN

Con objeto de facilitar la comprensión de los resultados obtenidos

organizaremos la discusión entre 3 apartados:

En el apartado 4.4.1 se expone la discusión del tiempo de la

práctica de actividad física en función del género.

En el apartado 4.4.2 aparece la discusión de la distribución del

tiempo de práctica comparando las tres recomendaciones estudiadas:

recomendación 1 (7días-60mlnutos), recomendación 2 {7días-

SOminutos) y recomendación 3 (5días-30minutos), teniendo en cuenta,

tiempo total, entre semana - fin de semana, momentos entre semana y

momentos ñn de semana.

En tercer lugar, en el apartado 4.4.3 se presenta la discusión del

nivel de intensidad con la que los sujetos practican actividad física,

teniendo en cuenta los momentos en que esta actividad es practicada:

entre semana - fin de semana, momentos entre semana y momentos fin

de semana.

211
Estudio I: Patrones de acttuidadjisica

4.4.1. Tiempo de la práctica de actividad física en función del

género

Los resultados indican que los niños invierten 122,68 minutos

dicirios mientras que las niñas 93,66 minutos diarios. Estos datos son

similares a los obtenidos en el estudio de Riddoch y col. (2004) en

diferentes países europeos que muestran tiempos de 110 minutos para

niños y alrededor 80 minutos para niñas de 15 años de edad. En este

estudio realizado con sujetos de 9 y 15 años se encuentra que para los

más jóvenes los tiempos invertidos están alrededor de los 190 minutos

pEira niños y de los 160 minutos para niñas. Si como muestran

numerosos estudios los niveles de actividad física disminuyen con la

edad (Caspersen y col. 1994; Sallis y col., 2000) nuestros datos revelan

que a la edad de 11 años ya se han producido los mayores decrementos

en el tiempo de práctica.

Lx)s tiempos diarios de práctica estimados por Guerra y col. (2003)

en u n estudio llevado a cabo en Portugal en sujetos de 9 a 11 años

muestran valores superiores a los encontrados en nuestro estudio (150

minutos/día para riiños y 115 minutos/día para niñas), aunque hay

que tener en cuenta que están incluidos niños de 9 y 10 ciños. También

en Portugal y con sujetos con edades comprendidas entre los 8 y los 15

años, Mota y col. (2003a) estimaron que el tiempo invertido por las

niñas es de 90 minutos/día y de 138 minutos/día para los niños.

212
Estudio I: Patrones de actividad Jisica

En nuestro estudio son los niños los que dedican más tiempo a la

práctica de actividad física que las niñas. Este resultado es consistente

con los encontrados en otros estudios de muestras españolas (Cantera y

col., 2002) y con la revisión llevada a cabo por Sallis y col. (2000) de

más de 100 estudios en la que se encuentra que la mayoría de los

estudios muestran este patrón de resultados. Gavany y col. (2003) en

u n estudio sobre u n a muestra de niños franceses también encuentran

niveles de actividad física superiores en los niños que en las niñas.

Riddoch y col. (2004) también encuentra este patrón de resultados en

un estudio realizado en el Reino Unido. Estas diferencias por género

podrían ser explicadas por la falta de refuerzo social hacia la actividad

física en las chicas y u n a mayor dependencia de ellas hacia las tareas

familiares (Vázquez, 1993).

4.4.2. Distribución del tiempo de práctica

Primero discutiremos el grado de cumplimiento de las diferentes

recomendaciones y, en un segundo apartado presentaremos la

discusión del tiempo de práctica en función del cumplimiento o no de

estas recomendaciones.

213
Estudio I: Patrones de actívidadjisica

a) Cumplimiento de las recomendaciones

Si consideramos la recomendación 7d-60' sólo encontramos que

u n 20% de la muestra estudiada cumplen esta recomendación. Sin

embargo éste porcentaje cambia considerablemente cuando

consideramos el género: sólo el 13,33% de niñas la cumplen y el

26,96% de niños la cumplen.

Considersindo la recomendación 7d-30', encontrcimos que u n

46,40% de los sujetos cumplen esta recomendación y éste porcentaje no

varía al considerar el género: el 49,57% de niños cumplen la

recomendación y el 43,33% de niñas cumplen la recomendación.

Para la recomendación 5d-30* encontramos u n 7 9 , 1 % de sujetos

que la cumplen y de nuevo no encontramos diferencias por género: el

80,89% son niños y el 77,5%. de niñas.

Al analizar los tiempos totales que los sujetos invierten en la

realización de actividad física podemos observar que incluso los sujetos

que no cumplen la recomendación menos exigente (5d-30') realizan en

promedio más de 45 minutos de actividad física. Por tanto, podríamos

indicar que en este estudio, la frecuencia semanal de práctica es lo que

marca la diferencia.

214
Estudio I: Patrones de actividad física

Estos resultados contrastan con los informados por Cantera y

Devís (2000) obtenidos en la provincia de Teruel. Estos autores a partir

del cálculo del gasto energético medio, utilizando medidas subjetivas de

actividad física (tiempo dedicado a diferentes actividades e intensidad

de la mismas) clasifican a u n 57,2% de los sujetos como físicamente

activos. Una importante diferencia metodológica entre este estudio y el

nuestro es que estos autores sólo pidieron informes de cuatro días (dos

entre semana y dos fines de semana). Tal y como hemos apuntado

anteriormente, creemos que el mayor problema a la hora de cumplir las

recomendaciones tiene que ver con la frecuencia más que con la

duración de las actividades.

Casimiro y Piéron (2001) informaron que el 73,3% de niños de

Primaria practican frecuentemente mientras que u n solo 43,6% de las

niñas lo hacen. Estos datos no son congruentes con los encontrados en

nuestro estudio no obstante las diferencias metodológicas son muy

importantes puesto que s u s datos se basan en la auto-clasificación en

esta categoría.

Nuestros resultados son consistentes con los hallazgos de la

Encuesta Nacional de Salud Pública de Canadá (NPHS, 1998-99), donde

el 58% de los sujetos con edades comprendidas entre los 12 y los 18

años se mostraron físicamente inactivos. En este mismo estudio se pone

de manifiesto que es posible que hasta u n 84% no sean los

215
Estudio ¡: Patrones de actividad Jísica

suficientemente activos como para cumplir con las recomendaciones

internacionales. Por otra parte, si consideramos la tercera

recomendación nuestros resultados también son consistentes con los

obtenidos en u n estudio llevado a cabo en Francia que indican que u n

22% de los niños no realizan u n a cantidad de actividad física suficiente

para cumplir las recomendaciones de la ACSM (Gavarry y col., 2003).

A continuación pasaremos a analizar la distribución del tiempo de

práctica en función del cumplimiento de las recomendaciones que

acabamos de presentar.

b) Tiempo de práctica en función del cumplimiento de las

recomendaciones

Tiempo Total: Al observar el tiempo total que dedican a la semana los

sujetos, vemos que el tiempo de los que cumplen cualquiera de las tres

recomendaciones es mayor que el de los que no las cumplen. Si

consideramos la recomendación 1, los sujetos que la cumplen dedican

179,17 minutos diarios, mientras que los que no la cumplen dedican

entorno a los 90 minutos. Para la segunda recomendación, estos

tiempos están alrededor de 140 minutos y de 79 minutos, mientras que

para la tercera recomendación, los tiempos son 124 y 45 minutos. Estos

resultados ponen de manifiesto que, como ya h a sido señalado

anteriormente, principalmente el problem.a para cumplir con las

216
Estudio I: Patrones de actividadjísica

recomendaciones tiene que ver con la frecuencia de práctica más que

con el tiempo, puesto que incluso los sujetos que no cumplen por

ejemplo la recomendación 1 invierten u n promedio de hora y media al

día en la práctica y los sujetos que no cumplen la recomendación 3

invierten un promedio de alrededor de tres cuartos de hora diarios.

Entre semana - Fin de semana: Observamos que el tiempo que los

sujetos dedican a la práctica durante el fin de semana, alrededor de 122

minutos diarios fue superior al dedicado durante los días entre semana

que fue de 102 minutos. Esta diferencia es más acusada entre las niñas

que entre los niños. Este resultado es contrario al informado por

Gavarry y col. (2003) que en u n estudio donde monitorizan la frecuencia

cardiaca durante una semana completa, no encuentran diferencias

entre estos tiempos de forma global, aunque sí u n a interacción con el

género en el sentido de que los niños dedican más tiempo a la práctica

durante los días entre semana que los fines de semana. Sin embargo,

parece habitual encontrar patrones de resultados diferentes en distintos

estudios. Gilbey y Gilbey (1995) y Sallo y Silla (1997) tampoco

encontraron diferencias entre la actividad realizada los fines de semana

y entre semana. Trost y col. (2000) encontraron que los niños eran más

activos durante los fines de semana mientras que los adolescentes

dedican más tiempo a la práctica durante la semana. Huang y Malina

(1996) también encuentra que los adolescentes realizan más actividad

durante el fin de semana. Estos resultados pueden indicar que diversos

217
Estudio /; Patrones de actividad física

factores sociales y culturales pueden desempeñair u n importante papel

en la distribución de la actividad física a lo largo de la semana (Gavarry

y col., 2003). Por otra parte, el hecho de que la mayor parte de los

estudios se basen en el registro de actividad de u n a sola semana es u n a

seria limitación para la descripción de la distribución de la actividad

física a lo largo de la semana.

Tal y como ya hemos señalado, el tiempo que los sujetos dedican

a la práctica en fin de semana es mayor al que invierten entre semana.

Sin embargo, al considerar el cumplimiento de la recomendación 1

encontramos que esta diferencia global se debe a la diferencia que

muestran los sujetos que cumplen la recomendación (223,94 minutos el

fin de semana y 161,27 entre semana) ya que los sujetos que no

cumplen la recomendación practican u n tiempo similar en estos dos

momentos (97,05 y 87,23). Este mismo patrón de resultados se

encuentra cuando se tiene en cuenta la recomendación 2 y además se

pone de manifiesto que este patrón no es el mismo para niños que para

niñas, para estas últimas independientemente del cumplimiento de las

recomendaciones se encuentran mayores tiempos de práctica durante

el fin de semana. CuEindo se clasifican los sujetos en función del

cumplimiento de la recomendación 3, aunque los sujetos que cumplen

esta recomendación siguen mostrando tiempos de práctica mayores

duraiite el fin de semana que entre semana, los sujetos que no la

218
Estudio I: Patrones de actividadjlsica

cumplen muestran ahora u n tiempo de práctica mayor durante la

semana que en fin de semana.

Es posible que esta nueva diferencia que aparece se deba a que

entre semana aparezcan actividades formales o estructuradas (ir al

colegio, recreos, educación física, etc.) que incluso los niños más

sedentarios, como son los que no cumplen esta tercera recomendación,

deben realizar.

Momentos entre semana: Los resultados pusieron de manifiesto que el

tiempo promedio invertido en la práctica fuera del colegio y en el recreo

fue mayor al invertido durante los otros momentos del día. Fue en estos

momentos además donde se encuentran las mayores diferencias entre

niños y niñas. El tiempo que dedican a la práctica diaria fuera del

colegio y en el recreo fue para los niños de 54,8 minutos y 40,2

respectivamente mientras que para las niñas estos tiempos fueron en

promedio 36,63 minutos y 28,7 respectivamente. Pocos estudios han

analizado la distribución de la actividad física a lo largo del día. Mota y

col. (2003a) encontraron que las niñas dedicaron u n porcentaje de

tiempo a la actividad física mayor durante la mañana y primeras horas

de la tarde mientras que los niños dedican u n mayor porcentaje de

tiempo en las últimas horas de la tarde. Algunos estudios señalan que

los niños tienden a ser más activos fuera del colegio mientras que las

niñas durante el tiempo de permanencia en el colegio (Sarkin y col.

219
Estudio I: Patrones de actívidadfísica

1997). Es posible que en el contexto escolar, los recreos y las clases de

Educación Física ofrezcan oportunidades que animen a las niñas a la

participación en actividades físicas. Los datos obtenidos de la actividad

física no estructurada durante los recreos en sujetos portugueses de 8 a

10 años mostraron mayores tiempo de actividad física de moderada a

vigorosa intensidad en las niñas que en los niños (Mota y Stratton,

2003b; Santos y col., 2003).

Nuestro estudio sin embargo, muestra tanto que los niños como

las niñas dedican m á s tiempo a la práctica después del colegio y

durante los recreos y que el tiempo invertido por las niñas durante los

recreos es menor que el invertido por los niños.

Los tiempos invertidos fuera del colegio y durante el recreo son

superiores a cualquier otro momento del día, incluso el invertido fuera

del colegio es superior al invertido durante el recreo en las tres

recomendaciones. La diferencia observada entre los distintos momentos

de día fue significativamente mayor para los sujetos que cumplen las

recomendaciones (1, 2 y 3) que para los que no las cumplen.

Podemos deducir, en vista de los tiempos empleados en los

diferentes momentos del día, que en ir al colegio y en vuelta a casa los

niños y niñas no lo invierten en lo que conocemos como transporte

activo (andar, bicicleta, patinar, etc.) puesto que los tiempos promedios

220
Estudio I: Patrones de actividad física

invertidos en estas actividades son de 13,23 minutos y 16,58 minutos

respectivamente. Es decir, suponemos que el medio de transporte en

este caso, es el coche o la ruta del colegio. Algunos estudios han

observado que los niños que m á s actividad física invierten en ir al

colegio y volver al colegio son mucho más activos durante el resto del

día que los que utilizan transportes pasivos (Cooper y col., 2003;

Schofield y col., 2003). No obstante esto no pone de manifiesto ninguna

relación causa-efecto. Es decir, no sabemos si porque los niños son

físicamente activos utilizan transportes que suponen la realización de

actividad física o bien si los hábitos de actividad física para s u s

desplazamientos habituales favorecen la aparición de conductas

físicamente activas en otros momentos del día. Actualmente, en otros

países este transporte activo es recomendado cómo una práctica

importante a tener en cuenta a la hora de aumentar los niveles de

actividad física en los niños y niñas. No obstante, los hábitos familiares

junto con las infraestructuras y el urbanismo en la CAM pueden

imponer ciertas limitaciones a esta recomendación.

Momentos fin de semana: Si consideramos el tiempo que los niños

dedican a la práctica durante sólo el fin de semana no encontramos

diferencia por género. Los niños dedican u n tiempo global de 260

minutos y las niñas u n tiempo de 230 minutos. Por otra parte el tiempo

que los sujetos dedican a la práctica por la mañana (110,44 minutos)

fue similar al dedicado por la tarde (122, 95 minutos). Sin embargo, si

221
Estudio I: Patrones de actividad física

consideramos de forma separada el tiempo de niños y niñas

encontramos que los niños dedican más tiempo a la práctica por la

tarde (146,7 minutos) que por la m a ñ a n a (104,94 minutos) mientras

que para las niñas no se observa esta diferencia. Esta distribución del

tiempo entre m a ñ a n a y tarde en función del género es consistente con

la encontrada a lo largo de la semana en otros estudios (Mota y col.,

2003a; Sarkin y col.. 1997).

En nuestro estudio los chicos en cualquiera de las tres

recomendaciones dedican más tiempo durante la tarde que durante la

mañana, pero en las chicas no se observa esta diferencia. Por otro lado,

si consideramos la recomendación 1 encontramos u n patrón de

resultados diferentes para los niños y para las niñas que cumplen la

recomendación. Mientras que los niños que cumplen la recomendación

realizan más actividades físicas por las tardes, las niñas que cumplen

dedican m á s tiempo a la práctica por la mañana.

4.4.3. Nivel de intensidad de la práctica de actividad física

La intensidad se midió de forma subjetiva, diferenciándose tres

niveles: "Nivel 1" (ejercicio suave), "Nivel 2" (ejercicio moderado), "Nivel

3" (ejercicio intenso). La intensidad promedio con la que los sujetos

practican las actividades físicas informadas se encuentra alrededor del

222
Estudio I: Patrones de actividadfisica

nivel 2, es decir, intensidad moderada. A continuación pasamos a

discutir los principales resultados obtenidos.

Entre semana - Fin de semana: La intensidad con la que practican los,

sujetos fue superior durante el fin de semana (2,04) que entre semana

(1,97). En cualquiera de las tres recomendaciones la intensidad no varió

en función de que los sujetos cumpliesen o no la recomendación. Para

la recomendación 3 los sujetos que no cumplen practican con u n a

mayor intensidad el fin de semana que entre semana y en cambio, los

que la cumplen muestran intensidades de práctica iguales durante toda

la semana. Por último, y considerando ésta recomendación

encontramos que los niños que cumplen practican con mayor

intensidad que los que no cumplen, mientras que en las niñas esta

relación se invierte. Estos resultados no son consistentes con los

encontrados por Melboume y col. (1999) sobre una muestra de sujetos

americanos, utilizando técnicas de auto-informes. Estos- autores

encontraron que las intensidades de las actividades practicadas

durante el fin de semana fueron similares a las empleadas durante la

semana. Por otro lado informan que los niños realizan u n menor

número de actividades de baja intensidad que las niñas. En nuestro

estudio la intensidad promedio de las actividades realizadas no varía en

función del género. Sin embargo, nuestros resultados si son

consistentes con los encontrados por Hagger,y col. (1997). En este

estudio se encontró que los sujetos invierten u n a cantidad considerable

223
Estudio I: Patrones de actividad física

de tiempo én la realización de actividad física moderada y que la

intensidad de la práctica no difiere entre niños y niñas. Nuestros

resultados tampoco son consistentes con los encontrados por Mota y

Esculcas (2002). Estos autores encontraron que las niñas realizan m á s

actividades de baja intensidad o sedentarias que los niños.

Momentos entre semana: Dado que muchos sujetos informaban del

tiempo de práctica pero no de la intensidad no fue posible comparar

inferencialmente las intensidades con las que se practican actividades

en los distintos momentos del día. Descriptivamente observamos que

los períodos en los que se realiza actividades con mayor intensidad son

las clases de Educación Física, las actividades extra-escolares, las

actividades fuera del colegio por las tardes y los recreos en este orden.

Sólo se encontró efecto significativo del cumplimiento de la

recomendación 1 para las intensidades con las que se rccdizan las

actividades extras-escolares y éstas eran realizadas con u n a intensidad

superior por los sujetos que la cumplían. En el caso de la

recomendación 2 fueron los niños los que practicaban actividades

durante el recreo y fuera del colegio más intensas que las niñas. Por

otro lado los niños que cumplían esta recomendación practicaban las

actividades extra-escolares de forma más intensa, en cambio las niñas

que cumplían las realizaban de forma menos intensa. Para la

recomendación 2 las actividades realizadas por los niños durante el

recreo y fuera del colegio fueron más intensas que las realizadas por las

224
Estudio I: Patrones de actividad física

niñas. Para la recomendación 3, encontramos que las actividades de

transporte activo para Ir al colegio fueron realizadas de forma más

intensa por los niños que cumplían, mientras que para las niñas que

cumplían fue inferior a la realizada por las que no cumplían. Los

sujetos que cumplen la recomendación practican actividades durante el

recreo de mayor intensidad que los que no cumplen la recomendación.

En la vuelta a casa las niñas practican actividades con mayor

intensidad que los niños y en este tipo de actividades los niños que

cumplen realizan actividades de mayor intensidad que los que no

cumplen mientras que en las niñas esta relación se invierte. Este

mismo patrón de interacción se encuentra en las actividades que se

realizan fuera del colegio, es decir, los niños que cumplen practican

actividades con mayor intensidad que los que no cumplen, mientras

que las niñas que cumplen practican actividades de menor intensidad

que las que no cumplen. Como ha sido señalado anteriormente pocos

estudios han analizado la distribución de la práctica de actividad física

durante los diferentes momentos del día y ninguno hasta el momento

analiza las intensidades en los mismos.

Momentos fin de semana: el análisis del nivel de intensidad con el que

se practican las actividades en los distintos momentos durante el fin de

semana no mostró diferencias en el nivel de Intensidad de práctica

entre los sujetos que cumplían o no cualquiera de las tres

recomendaciones.

225
5. ESTUDIO II: ESTADOS DE CAMBIO
Estudio II: Estados de cambio

La investigación en el campo de las conductas de salud y ejercicio

de la última década ha puesto de manifiesto que dichas conductas no

son constantes ni permanentes (Poag y Brawley, 1993). El cambio

conductual, incluida la conducta de ejercicio, debe ser visto como u n

proceso variable y dinámico. Una propuesta para la representación de

dicho proceso es el modelo de los estados de cambio (Prochaska y

DiClemente, 1983; Prochaska y col., 1992).

Una aproximación para la promoción y mantenimiento de la

actividad física entre los niños podría ser, estructurar las intervenciones

utilizando cómo marco conceptual él Modelo Transteorético, que

concibe el cambio conductual como u n proceso que implica u n a

progresión a través de distintas etapas (Hausenblas y col., 2002).

El modelo de los estados de cambio de Prochaska y DiClemente

(1983, 1992) fue empleado originalmente para estudiar la conducta del

tabaquismo y, actualmente, es u n modelo teórico utilizado de forma

generalizada por la comunidad científica en el estudio de la adherencia

al ejercicio físico en sujetos adultos (Poag y Brawley, 1993). Su

aplicación, en el campo que nos ocupa trata de explicar la conducta de

ejercicio, como u n proceso que transcurre por cinco etapas o estados: el

primero es el de precontemplación, donde identifica al sujeto como que

no practica actividad física ni se plantea su participación; el segundo,

de contemplación, donde el sujeto contempla la posibilidad de comenzar

229
Estudio 11: Estados de cambio

a ejercitarse, pero todavía no lo hace; el tercero o de preparación, donde

el sujeto comienza a realizar algún tipo de actividad física sin

regularidad; el cuarto o de acción, donde el sujeto realiza actividad

física de manera regular, desde hace menos de seis meses de práctica

continuada; y por último, el quinto o de mantenimiento, donde el sujeto

h a superado la barrera de los seis meses de práctica continuada de

ejercicio físico.

Hasta la fecha, este modelo ha sido aplicado en muy pocas

investigaciones para el estudio de la población infantil y adolescente.

Marshall y Biddle (2001), mostraron en u n meta-análisis de 71

estudios, que cada estado de cambio se asociaba con diferentes niveles

de actividad física, diferentes niveles de auto-eficacia y con la presencia

indistinto grado de barreras para la participación de actividad física.

Nigg y Coumeya (1998) aplicaron este modelo a niños de 15 años. La

distribución de la muestra en los diferentes estados de cambio fue de:

2,1% en pre-contemplación, 4,2% en contemplación, 28% en

preparación, 15,7% en acción y 49,3% en mantenimiento. Por otro lado,

estos autores, de acuerdo a lo informado por Prochaska y Marcus

(1994) encontraron que el nivel de auto-eñcacia percibida disminuía a

medida que se avanzaba del estado de pre-contemplación al de

mantenimiento.

230
Estudio 11: Estculos de cambio

Otros estudios (Cardinal y col., 1998; Hausenblas y col., 2002;

Walton y col., 1999) aplicaron este modelo a la población infantil,

encontrando diferentes resultados según los grupos de edad. La

distribución a través de los estados de cambio fue de 87% en acción y

mantenimiento para los niños (Cardinal y col., 1998), 60% en pre-

adolescentes (Walton y col., 1999) y 88% en jóvenes adolescentes

(Hausenblas y col., 2002). De Bourdeaudhuij (2003) aplicó dicho

modelo a una muestra de 6117 adolescentes con una edad de 14,8

(±1.9). La distribución de la muestra en los diferentes estados de

cambio fue: pre-contemplación 11,5%, contemplación 16%, preparación

13,8%, acción 8,3% y mantenimiento 50,4%. Los resultados mostraron

relación entre género y edad y los diferentes estados de cambio, siendo

las niñas y los adolescentes mayores los que más informaron estar en

los estados de cambio iniciales (pre-contemplación y contemplación).

Por otro lado, se encontraron diferencias en las horas totales de

actividad física semanal, en horas de participación en actividades físicas

deportivas fuera de la escuela y en horas de actividad física de

transporte (desplazamientos de forma activa: bicicleta, andar, patinar) a

la semana dependiendo del estado de cambio en el que se situase el

sujeto. Esta misma autora encontró que las variables psicosociales

variaban según el estado de cambio: los adolescentes en estados de

cambio iniciales mostraron menos actitudes positivas hacia la actividad

física, menos apoyo social, menos auto-eficacia y más barreras

relacionadas con la actividad física.

231
Estudio 11: Estados de cambio

Dado los escasos estudios con población infantil decidimos

analizar la adherencia al ejercicio a través de este modelo y comprobar

en qué medida los' resultados ofrecidos por u n a evaluación tan simple

de la adherencia son congruentes con la evaluación a partir del auto-

registro de las actividades físicas.

5.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

El objetivo general de este estudio fue analizar el nivel de

adherencia a la actividad física utilizando las categorías del modelo de

los Estados de Cambio (Prochaska y DiClemente, 1983). Como objetivos

específicos nos planteamos:

- Evaluar si el nivel de adherencia es independiente del género.

- Evaluar el grado de congruencia entre la evaluación de la adherencia

a través de los Estados de Cambio y el registro de actividad física.

- Evaluar la relación entre el nivel de adherencia y el nivel de auto-

eficacia percibida por los sujetos.

232
Estudio U: Estados de cambio

5.2. MÉTODO

5.2.1. Muestra

En este estudio participaron 345 sujetos con edades

comprendidas entre los 10 y los 13 años (11,29 ± 0,57) de colegios

públicos y privados del oeste metropolitano de la Comunidad Autónoma

de Madrid. Parte de estos sujetos (235) fueron los que participaron en el

estudio anterior, cumplimentando el diario de actividades. Por tanto

para los análisis que relacionan los estados de cambio con el registro de

actividad contaremos con u n a muestra menor.

5.2.2. Instrumento

Los niños cumplimentaron el cuestionario descrito en el capítulo

3 (ver Anexo I).

La utilización de cuestionarios específicos para determinar el

estado en el que se encuentra u n sujeto o grupo de sujetos es hoy por

hoy la herramienta más extendida en la investigación en este campo.

Normalmente, se diseña u n a escala ordinal categórica de cinco puntos

(o seis, si se incluye el estado de terminación) en donde cada estado se

corresponde con una frase concreta, y se pide al sujeto que se

identifique con u n a de eUas.

233
Estudio II: Estados de cambio

En nuestro caso la evaluación del estado de cambio se realiza con

la pregunta 24, traducida y adaptada de Cardinal (1995). En ella se

evalúa el estado de cambio en el que se encuentran los sujetos

mediante u n a pregunta cerrada de opción múltiple, con 5 opciones que

reflejan los cinco estados propuestos por el Modelo de los Estados de

Cambio (Prochaska y DiClemente, 1983) respecto al comportamiento de

ejercicio (Pre-contemplación, Contemplación, Preparación, Acción,

Mantenimiento).

Para el estudio de la relación entre el tiempo de práctica y el

estado de cambio se utilizaron los datos obtenidos con el diario descrito

en el capítulo cuatro.

Por último, la auto-eficacia (Bandura, 1997) fue evaluada a través

de u n a pregunta cerrada de opción múltiple de cinco categorías (ver

pregunta 20, Anexo 1).

5.2.3. Diseño y Procedimiento

Se realizó u n a encuesta transversed en la que se procedió a la

aplicación colectiva del cuestionario mencionado en el capítulo 3. Dado

que el cuestionario se pasó a la misma muestra que el diario, las.

actividades para acceder a las unidades de la muestra fueron las

mismas descritas en el estudio anterior.

234
Estudio 11: Estados de cambio

5.3. RESULTADOS

Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS

versión 11.5. Organizaremos la exposición de los mismos en tres

apartados: análisis de los estados de cambio en función del género,

análisis de la relación entre los estados de cambio y el registro de

actividad física y por último anéilisis de la relación entre estos estados y

la auto-eficacia.

El análisis de los estados de cambio en función del género y del

cumplimiento de las recomendaciones de actividad física se realizó

mediante pruebas Chi-cuadrado. Para el análisis del tiempo de práctica

en función de la distribución sernanal (entre semana y fin de semana),

del género y del estado de cambio se aplicó u n ANOVA de tres factores

intra-inter-intersujetos. Por último, para el análisis del tiempo total y el

nivel de auto-eficacia en función del género y del estado de cambio se

realizaron ANOVAS de dos factores intersujetos. Las comparaciones

múltiples a posteriori se llevaron a cabo con la prueba de Scheffé.

5.3.1. Análisis de los Estados de Cambio en función del género

En la Tabla 5.1 aparece el número de sujetos en función de los

estados de cambio y del género. Como puede observarse, el porcentaje

de sujetos que se encuentran en los estados de precontemplación y

235
Estudio ¡I: Estados de cambio

contemplación es muy escaso. La mayor parte de los sujetos (un 55,3%)

se encuentran en el estado de mantenimiento. Dado el escaso tamaño

de la muestra en los estados de precontemplación y contemplación, los

datos no reunían las condiciones para su análisis inferencial (más del

20% de casillas tenían frecuencias esperadas menores de 5), por lo que

se desestimaron los datos de estos dos estados. El género fue

independiente del estado de cambio (x^(2) = 4,48; p > 0,05).

Tabla 5.1. Distribución en función del estado de cambio y del género.

Estados Cambio/GéneTO Nidos Niñas Total

Precontemplación
N O 1 1
% 0% 0,70% 0,30%
Residuos corregidos -1.1 -1,1
Contemplación
N 4 5 9
% 2,40% 3,40% 2,90%
Residuos corregidos -0,5 0.5
Preparación
N 44 40 84
% 26,70% 27.40% 27%
Residuos corregidos -0,1 0.1
Acción
N 18 27 45
% 10.90% 18,50% 14,50%
Residuos corregidos -1,9 1.9
Mantenimiento
N 99 73 172
% 60% 50% 55,30%
Residuos corregidos 1,8 -1,8
Total
N 165 146 311
% 100% 100% 100,%

236
Estudio II: Estados de cambio

5.3.2. Análisis de los Estados de Cambio y el registro de Actividad

Física

Para todos los análisis siguientes se reduce el número de sujetos

puesto que ahora se tiene en cuenta el diario. Organizaremos la

exposición de los mismos en dos apartados: Análisis de la relación entre

los estados de cambio y el registro de actividad física y por último

análisis de la relación entre estos estados y la auto-eficacia.

A. Análisis de los Estados de Cambio y el Cumplimiento de las

recomendaciones

En la Tabla 5.2 aparece el número de sujetos en función de los

estados de cambio y del cumplimiento de la recomendación de

realización de actividad física 7 días, 60 minutos. De nuevo, la mayor

parte de los sujetos (un 57,3%) se encuentran en el estado de

mantenimiento y el porcentaje de sujetos que se encuentran en el de

preparación (27'7%) es superior al de sujetos en el estado de acción

(15%). La distribución de sujetos en las distintas categorías de estado

de cambio no fue significativamente diferente en función del

cumplimiento o no de la recomendación [x^2] = 1,23; p > 0,05).

237
Estudio ü: Estados de cambio

Tabla 5.2. Distribución en función del estado de cambio y el cumplimiento de la


recomendación 7d-60'.

Estados de Cambio/7d-60' No Cumplen Cumplen Total

Preparación
N 50 9 59
% 29,4% 20,9% 27,7%
Residuos corregidos 1,1 -1,1
Acción
N 25 7 32
% 14,7% 16,3% 15%
Residuos corregidos -0,3 0,3

Mantenimiento
N 95 27 122
% 55,9% 62,8% 57,3%
Residuos corregidos -0,8 0,8
Total
N 170 43 213
% 100% 100% 100%

En la Tabla 5.3 aparece el número de sujetos en función de los

estados de Ccimblo y del cumplimiento de la recomendación de

realización de actividad física 7 días, 30 minutos. La distribución de

sujetos en las distintas categorías de estado de cambio no fue

significativamente diferente en función del cumplimiento o no de la

recomendación {xH2] = 2,02; p > 0,05).

238
Estudio II: Estados de cambio

Tabla 5.3. Distribución en función del estado (de cambio y el cumplimiento de la


recomendación 7d-30'.

Estados de Cambio/7d-30' No Cumplen Cumplen Total

Preparación
N 36 23 59
% 31,3% 23,5% 27,7%
Residuos corregidos 1.3 -1.3
Acción
N 18 14 32
% 15.7% 14.3% 15%
Residuos corregidos 0.3 -0,3
Mantenimiento
n 61 61 122
% • 53% 62,2% 57,3%
Residuos corregidos -1,4 1.4
Total
n 115 98 213
% 100% 100% 100%

En la Tabla 5.4 aparece el número de sujetos en función de los

estados de cambio y del cumplimiento de la recomendación de

realización de actividad física 5 días, 30 minutos. La distribución de

sujetos en las distintas categorías de estado de cambio fue

significativamente diferente en función del cumplimiento o no de la

recomendación [xH2] = 9,36; p < 0,01). El análisis de los residuos

tipificados mostró que el porcentaje de sujetos en el estado de

mantenimiento fue significativamente superior entre los que cumplían

la recomendación (62,8%) que entre los que no la cumplían (48,8%),

mientras que el porcentaje de sujetos que cumplían la recomendación y

se encontraban en el estado de preparación (20,2%) fue

239
Estudio II: Estados de cambio

Significativamente inferior a los sujetos que no cumplían y se

encontraban en este estado (39,3%).

Tabla 5.4. Distribución en función del estado de cambio y el ciunplimiento de la


recomendación 5d-30'.

Estados de Cainblo/5d-30' No Cumplen Cumplen Total

Preparación
N 33 26 59
% 39,30% 20,20% 27,70%
Residuos corregidos 3 -3
Acción
N 10 22 32
% 11,90% 17,10% 15%
Residuos corregidos -1 1
Mantenimiento
N 41 81 122
% 48,80% 62,80% 57,30%
Residuos corregidos -2 2
Total
N 84 129 213
% 100% 100% 100%

240
Estudio U: Estados de cambio

B. Análisis de los Estados de Cambio y el tiempo de práctica

En la Tabla 5.5 aparecen los promedios y las desviaciones típicas

del tiempo que los sujetos invierten en la realización de actividad física

entre semana y durante los fines de semana para los distintos estados

de cambio y en función del género. Para el análisis inferencia!, de

nuevo, eliminamos las categorías de precontemplación y contemplación

debido al.reducido tamaño de las muestras. El tiempo que los sujetos

dedican a la práctica durante el fin de semana fue significativamente

superior al dedicado durante los días entre semana (F1.207 = 7,34; p <

0,01). El tiempo de práctica de niños y niñas no resultó

significativamente diferente (F1.207 = 0,57; p > 0,05). El tiempo que los

sujetos dedican a la práctica fue distinto para los diferentes estados de

cambio (F2,207 = 3,84; p < 0,05). Las comparaciones múltiples a

posteríori pusieron de manifiesto que los sujetos en el estado de

mantenimiento dedicaban más tiempo a la práctica que los sujetos que

se encuentran en el estado de preparación (p < 0,05). La distribución

del tiempo, durante la semana y el fin de semana, fue igual para los

sujetos que se encontraban en los distintos estados de cambio (F2,207 =

1,36; p > 0,05). La diferencia entre el tiempo de práctica entre semana y

el fin de semana fue significativamente mayor en las niñas que en los

niños (Fi,207 = 4,14; p < 0,05). La interacción entre el estado de cambio

y el género resultó significativa (F2,207 = 3,83; p < 0,05). Mientras que los

niños en el estado de mantenimiento invierten más tiempo que los

241
Estxídio II: Estados de cambio

niños, en cualquiera de los otros dos estados (p < 0,05), las niñas que

se encuentran en el estado de acción practican durante más tiempo que

las que se encuentran eñ el de preparación y el de mantenimiento (p <

0,05). La triple interacción entre distribución del tiempo de práctica

(entre semana y fin de semana), género y estado de cambio no resultó

significativa (F2,207 = 2,10; p > 0,05).

Tabla 5.5. Distribución semanal del tiempo de práctica (min) en función del
estado de cambio y del género.

ESTADOS DE CAMBIO GENERO ENTRE SEMANA FIN DE SEMANA

Media 67,80 31,00


Niña (SD)
- Precontemplaclón n 1 1
Media 67.80 31,00
Tota] (SD) - -
n 1 1
Media 38,73 56,67
Niña (SD) (17,66) (5.77)
- Contemplación n 3 3
Media 38,73 56,67
Total (SD) (17,66) (5,77)
n 3 3
Media 104,33 89,32
Niño (SD) (60,38) (102,84)
n 29 29
Media 75,58 97,90
- Preparación Niña (SD) (36.09) (86.18)
n 30 30
Media 89,71 93,68
Total (SD) (51,20) (94,01)
n 59 59

242
Estudio II: Estados de cambio

Tabla 5.5. (Continuación).Dístribución semanal del tiempo de práctica (min) en


función del estado de cambio y del género.

ESTADOS DE CAMBIO GENERO ENTRE SEMANA PIN DE SEMANA

Media 104,73 107,69


Niño (SD) (89.02) (88,73)
n 13 13
Media 98.92 171.61
- Acción Niña (SD) (58.55) (144.12)
n 19 19
Media 101.28 145.64
Total (SD). (71,18). (126.98)
n 32 32
Media 129.04 157.74
Niño (SD) (56,20) (111.60)
n 62 62
Media 88.28 110,42
- Mantenimiento Niña (SD) (46.32) (111,37)
h 60 60
Media 108.99 134,47
Total (SD) (55,2á) (113.54
n 122 122
Media 119,11 132,41
Niño (SD) (62.71) (110,25)
n 104 104
Media 85.20 115,25
-Total Niña (SD) (46,33) (112,17)
n 113 113
Media 101.45 123,47
Total (SD) (57.24) (111,33)
n 217 217

En la Tabla 5.6 aparecen los promedios y las desviaciones típicas

para el tiempo total que los niños y las niñas invierten en la realización

de actividad física para los distintos estados de cambio. El tiempo que

los niños dedican a la práctica no fue significativamente diferente al

dedicado por las niñas (Fi,207 = 2,80; p > 0,05). El tiempo de práctica fue

distinto para los diferentes estados de cambio (F2,207 = 3,75; p < 0,05).

243
Estudio //; Estados de cambio

Las comparaciones múltiples a posteriori pusieron de manifiesto que los

sujetos en el estado de mantenimiento dedicaban más tiempo a la

práctica que los sujetos que se encontraban en el estado de preparación

(p < 0,05). La interacción entre el estado de cambio y el género resultó

significativa (F2,207 = 3,21; p < 0,05). Mientras que los niños en el estado

de mantenimiento invertían más tiempo que los niños en cualquiera de

los otros dos estados (p < 0,05), las niñas que se encontraban en el

estado de acción practicaban durante más tiempo que las que se

encontraban en el de preparación y el de mantenimiento (p < 0,05).

Tabla 5.6. Tiempo de práctica semanal (min) en func:ión del género y del estado
de cambio

GÉNERO ESTADOS DE CAMBIO n MEDIA (SD)

PrepEtraclón 31 758,10 (488,92)


Acción 14 800,90 (509,94)
-NIÑO Mantenimiento 66 1074,73 (646,65)
Total 111 951,77 (604,61)
Precontemplación 1 401,00 ^
Contemplación 3 307,00 (90,04)
-NIÑA Preparación 30 573,68 (317,49)
Acción 21 957,13 (717,30)
Mantenimiento 62 739,41 (560,05)
Total 117 722,01 (547,90)
Precontemplación 1 401,00 -
Contemplación 3 307,00 (90,04)
-TOTAL Preparación 61 667,40 (420,57)
Acción 35 894,64 (638,84)
Mantenimiento 128 912,31 (626,88)
Total 228 833,87 (586,34)

244
Estudio II: Estados de cambio

5.3.3. Análisis de los Estados de Cambio y la Auto-efícacia

En la Tabla 5.7 aparecen los promedios y las desviaciones típicas

para el nivel percibido de auto-eficacia de niños y las niñas para los

distintos estados de cambio. No se obtuvieron diferencias significativas

en la auto-eñcacia percibida entre niños y niñas (F1.288 = 0,32; p > 0,05).

El nivel de auto-eficacia fue distinto para los diferentes estados de

cambio (F2,288 = 3,91; p < 0,05).

Tabla 5.7. Auto-eficacia jlercibida en función del género y del estado de cambio.

GENERO ESTADOS DE CAMBIO MEDIA (SD)

Contemplación 4 2.75 (0,50)


Preparación 41 2,93 (0,98)
NIÑO Acción 18 3,22 (0,55)
Míintenimlento 98 3,26 (0.79)
Total 161 3,16 (0,82)
Precontemplación 1 3,00
Contemplación 5 3,00 (1.58)
NINA Preparación 40 2,97 (1)
Acción 27 3,41 (0,97)
. Mantenimiento 70 3.21 (0,70)
Total 143 3.17 (0,88)
Precontemplación, 1 3,00
Contemplación 9 2,89 (1.17)
TOTAL Preparación 81 2,95 (0,99)
Acción 45 3,33 (0,826)
Mantenimiento 168 3,24 (0,75)
Total 304 3,16 (0,85)

245
Estudio 11: Estados de cambio

Los sujetos en el estado de acción y mantenimiento presentaron

u n nivel de auto-eficacia superior que los sujetos que se encontraban

en el estado de preparación (p < 0,05 para ambas comparaciones). La

interacción entre el estado de cambio y el género no resultó significativa

(F2.288 = 0,33; p > 0,05).

5.4. DISCUSIÓN

La mayor parte de los sujetos estudiados se sitúan en estados

activos. E n concreto, la distribución de la muestra en los diferentes

estados de cambio fue 0,3% en pre-contemplación; 2,9% en

contemplación; 27% en preparación; 14,5% en acción; y 55,3% en

mantenimiento. Dado el escaso número de sujetos situados en los

estados inactivos sólo fue posible comparsir los sujetos de los tres

estados activos.

Si consideramos los estados que implican u n a actividad física

regular (acción y mantenimiento) encontramos u n porcentaje (69,8%)

inferior al informado por Cardinal y col. (1998) y Hausenblas y col.

(2002). Estos autores encontraron u n 87% y u n 88% de sujetos

situados en estos estados. Sin embargo, Walton y col. (1999) informaron

de u n 60% de sujetos en estas dos etapas.

246
Estudio II: Estados de cambio

La distribución de los sujetos en los distintos estados no fue

diferente en niños y niñas. Estos resultados no son congruentes con los

mostrados en otros estudios en los que encuentran u n mayor

porcentaje de niñas que de niños en las primeras etapas (De

Bourdeaudhuij, 2003), o muestran u n mayor porcentaje de niñas que

de niños en la etapa de mantenimiento y u n mayor porcentaje de niños

que de niñas en la etapa de pre-contemplación (Cardinal y col., 1998;

Walton y col., 1999). Sin embargo, coinciden con los encontrados por

Hausenblas y col. (2002).

Cuando se analiza la clasificación de los sujetos en las distintas

etapas en función del cumplimiento de las recomendaciones

encontramos que tanto los sujetos que cumplen, como los que no

cumplen las recomendaciones más estrictas (60 minutos/día ó 30

minutos/día), se distribuyen igual en los estados de cambio: 27,7% en

preparación, 15% en acción y 57,3% en mantenimiento. Sin embargo, al

considerar la recomendación menos estricta (30 minutos al menos 5

días a la semana) encontramos u n mayor porcentaje de sujetos en la

etapa de mantenimiento entre los sujetos que cumplen la

recomendación (62,2%) que entre los que no la cumplen (53%). Por otro

lado, el porcentaje de sujetos en la etapa de preparación que cumplen la

recomendación (20,2%) fue inferior al porcentaje de sujetos que se

situaban en esta etapa y que no la cumplían (39,3%). Estos datos son

incongruentes con los mostrados por Walton y col. (1999). Estos

247
Estudio II: Estados de cambio

autores encuentran que u n 76% de los niños que practican menos de

30 minutos diarios se encuentran en los estados inactivos (pre-

contemplación, contemplación y preparación). Teniendo en cuenta el

error muestral de su investigación (±4,8%) y el de la nuestra (±6,39%) es

obvio que los resultados obtenidos son muy diferentes. Sin embargo,

.estos mismos autores informan que, de los sujetos que practican 30

minutos o más diarios (recomendación 7d-30') u n 67% se encuentran

en los estados activos. En nuestro estudio el porcentaje de sujetos que

se encuentran en este estado y cumplen la recomendación 7d-30' es del

76,5%. Es posible que la falta de acuerdo entre los resultados se deba a

los diferentes instrumentos . utilizados, ya que en la presente

investigación se utiliza u n diario de actividades y estos autores utilizan

u n cuestionario en el que se evalúa la actividad física realizada durante

el año anterior.

Asi pues, parece que podemos llegar a muy diferentes

conclusiones sobre el nivel de actividad física de los sujetos

dependiendo del criterio utilizado para su evaluación. Posiblemente, los

términos "de vez en cuando" y "regularmente" utilizados para las

etapas de preparación, acción y mantenimiento pueden ser

interpretados de muy diferentes maneras por los sujetos de esta edad,

puesto que, aquellos que practican diariamente utilizan los estados de

preparación y acción para describir su conducta de actividad física, y

por otra parte, muchos sujetos que ni siquiera realizan actividad física

248
Estudio II: Estados de cambio

al menos 30 minutos durante 5 días por semana se describen a sí

mismos como practicantes regulares (estado de mantenimiento).

Por tanto, al menos para esta edad (alrededor de 11 años) la

evaluación del nivel de actividad física mediante el modelo de los

estados de cambio muestra u n a escasa validez convergente con el auto-

registro de la actividad por parte de estos sujetos. Quizá, una redacción

más específica de los ítems que describen cada etapa, por ejemplo

especificando frecuencia y duración, daria lugar a resultados más

convergentes. Estos resultados son congruentes con los reportados por

Hausenblas y col. (2002) sobre la validez convergente entre la

evaluación de los estados de cambio y medidas objetivas (evaluación de

la forma física) y subjetivas de actividad física (cuestionario sobre

actividad física realizada en los últimos 12 meses).

Cuando consideramos el tiempo que los sujetos dedican a la

práctica encontramos que los que se sitúan en el estado de

mantenimiento invierten más minutos (130,33 minutos/día) que los

sujetos que se sitúan en el estado de preparación (95,34 minutos/día).

Por otro lado, este patrón de resultados fue diferente para niños y

niñas. Los niños en el estado de mantenimiento invierten más tiempo

de práctica (143,39 minutos/día) que los niños en el estado de acción

(106,21 minutos/día) y en el estado de preparación (96,83

minutos/día). Mientras que las niñas que más tiempo invierten en la

249
Estudio II: Estados de cambio

práctica de actividad son las que se sitúan en el estado de acción

(135,27 minutos/día) comparadas con las de estado de mantenimiento

(99,35 minutos/día) y de preparación (86,74 minutos/días). Los

resultados globales son consistentes con los encontrados por De

Bourdeaudhuij (2003) quien informó de diiferencias en las horas que los

sujetos invertían en la participación en deportes de tiempo libre, en las

horas de participación en deportes en actividades extraescolares y en

las horas en transporte activo. Sin embargo, esta autora encontró el

mismo patrón de resultados para niños y niñas.

Por último, el nivel de auto-eflcacia percibido por los sujetos fue

diferente para los distintos estados de cambio, aumentando

progresivamente al avanzar hacia etapas más activas. Estos resultados

concuerdan con los informados por diferentes autores (De

Bourdeaudhuij, 2003; Hausenblas y col.. 2002; Nigg y Coumeya, 1998).

250
6. ESTUDIO III. INFLUENCIAS DE LOS "OTROS

SIGNIFICATIVOS"
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos'

En edades tempranas, los agentes sociales primarios (familia,

escuela, amigos) pueden tener una influencia directa en la participación

deportiva del joven. Familia, amigos y escuela tendrán más o menos

trascendencia en el comportamiento de la persona según la edad de la

misma. Estas influencias pueden ser muy importantes (Casimiro, 1999;

Mendoza y col., 1994) y también pueden darse de diferentes formas,

siendo específica de cada género (Greendorfer, 1983; Higginson, 1985;

Smith, 1979). Como vimos en la revisión de influencias familiares en la

actividad física de los niños y niñas (apartado 1.4.1.), se destacó el

modelo de Taylor y col. (1994). Dicho modelo representa las

interacciones entre el entorno del hogar, la conducta y cognición de los

padres y, la conducta y cognición de los niños. Este modelo describe

tres componentes de la influencia de la conducta familiar. Los padres

pueden influenciar en la actividad física de los niños de diferentes

formas:

- La influencia del modelo: se refiere a los patrones de actividad física

pasados o presentes de los familiares, así como hacer ejercicio en

compañía de u n miembro de la familia (Taylor y col., 1994).

- La influencia social: se refiere al apoyo que brinda la familia, así como

la persuasión, presión, aprobación y las expectativas (Taylor y col.,

1994).

- La influencia de apoyo social: se refiere a la información sobre la

actividad física, la provisión de material y la equipación, la ayuda con

253
Estudio III. Injluencias de los 'otros significatí.vos"

el transporte y el desplazamiento y el apoyo emocional (Taylor y col.,

1994).

Algunos investigadores h a n sugerido que los niveles de actividad

de los niños pueden incrementarse no sólo por la influencia de los

padres y de los hermanos, sino también por la de los amigos (Fox,

1988a; Gottlieb y Chen, 1985; Greendorfer y Lewko 1978; Greenockle y

col., 1990; Gregson y CoUey, 1986; Lewko y Greendorfer, 1988; Masón,

1995; Reynolds y col., 1990). Mientras que la influencia de las figuras

adultas, como los padres, los profesores, los entrenadores y demás

decrece con la edad, la influencia de los amigos crece (Buhrmester y

Furman, 1987; RossowyRise, 1994).

Smith y Biddle (1995) afirman que el colegio, y más

específicamente las clases de Educación Física, es vital para el

establecimiento y el desarrollo de patrones de comportamiento

adecuados para la salud y el bienestar, incluida la actividad física

(CampbeU, 1994; Masón, 1995; Sport Council, 1993).

Por tcinto, es importante que los profesores, los profesionales

especializados en educar, sepan fomentar estilos de vida saludables

(Mendoza y col., 1994). En este sentido, la importancia que juega la

figura del profesor de Educación Física y su rol es fundamental

(Cantera, 2000). Algunos autores sugieren que es posible que aquéllos

254
Estudio ni. Influencias de los 'otros significativos"

que rehuyen la práctica deportiva puedan haber sufrido experiencias

negativas en dichas clases (Fox, 1988b). Así, las malas experiencias

pueden provocar frustraciones y desánimos, que pueden condicionar el

futuro deportivo (Casimiro, 2002). Por lo tanto, podría tener una gran

influencia el conocimiento y el ejemplo que proporcionan los profesores

de Educación Física en la actividad física de los niños, aunque no

contamos con suficiente evidencia que avale esta afirmación.

6.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

En el presente estudio nos planteamos como objetivo general

evaluar la relación entre las conductas de los "otros significativos" con

la actividad física realizada por los niños. Consideraremos como "otros

significativos": padre, madre, hermanos, amigos y profesor de educación

física.

Como objetivos específicos nos planteamos evaluar la relación

entre la conducta de actividad física de los niños y:

a) Las conductas de modelado de los otros significativos (Influencia del

Modelo).

b) Las conductas que informan sobre actividad física y les proporcionan

ayuda para practicar esta actividad de los otros significativos (Apoyo

Social).

255
Estudio III. Influencias de los "otros significativos'

c) Las conductas referidas a persuasión, presión, aprobación y

expectativas de los otros significativos (Influencia Social).

6.2. MÉTODO

6.2.1. Muestra

En este estudio participaron los mismos sujetos que en el estudio

anterior, 345 sujetos con edades comprendidas entre los 10 y los 13

años (11,29 ± 0,57) de colegios públicos y privados del oeste

metropolitano de la Comunidad Autónoma de Madrid. Parte de estos

sujetos, 235, también cumplimentaron el diario de actividades

analizado en el capítulo 4. Por tanto, dado que los análisis planteados

para dar respuesta a los objetivos específicos relacionan las influencias

de los "otros significativos" con los niveles de actividad obtenidos a

partir del diario, para este estudio contaremos con u n a muestra de 235

sujetos.

6.2.2. Instrumentos

Los niños cumplimentaron el cuestionario descrito en el capítulo

3 (ver Anexo I).

256
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

En la sección B aparecen las preguntas 8 a la 19, adaptadas del

cuestionario de Aznar (1998) basadas en el cuestionario de Influencias

de Taylor y col. (1994) y de McMurray y col. (1993). Con estas

preguntas Intentamos conocer las influencias de los "otros

significativos" y el tipo de influencia que ejercen (influencia del modelo,

influencia social, apoyo social), desde el punto de vista del niño (sus

percepciones). Se utilizó u n a escala tipo Likert con un número par de

opciones (de seis opciones de respuesta) con objeto de evitar respuestas

intermedias, en la que uno correspondía a "Nunca", dos correspondía a

"Pocas Veces", tres correspondía a "A Veces", cuatro correspondía a "A

Menudo", cinco correspondía a "Casi Siempre", y seis correspondía a

"Siempre",

Para el estudio del cumplimiento de las recomendaciones se

utilizaron los tiempos de práctica obtenidos con el diario descrito en el

capítulo 4.

6.2.3. Diseño y Procedimiento

Se realizó u n a encuesta transversal en la que se procedió a la

aplicación colectiva del cuestionario mencionado en el capítulo 3. Dado

que el cuestionario se pasó a la misma muestra que el diario, las

actividades para acceder a las unidades de la muestra fueron las

mismas descritas en los estudios anteriores.

257
Estudio ni. Influencias de los 'otros significativos'

6.3. RESULTADOS

Organizaremos los resultados en tres apetrtados según las

diferentes recomendaciones que venimos considerando. Cada uno de

estos apartados, a su vez, aparece dividido en tres subapartados en los

que presentaremos los resultados correspondientes a aquellas

preguntas que evalúan cada u n a de las tres dimensiones estudiadas:

influencia del modelo, apoyo socicd e influencia social. Para el análisis

de los datos se utilizaron ANOVAS de dos factores completamente

aleatorizados (género x cumplimiento de la recomendación).

6.3.1. Análisis de las influencias de los "otros signiñcativos" en

función de la Recomendación 7d-60'

6.3.1.1. Influencia del modelo

En la Tabla 6.1 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos"

hacen actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación. Como puede observarse, los niños consideraron que

s u s hermanos, amigos y profesor de educación física hacen actividad

física a menudo o casi siempre, mientras que el padre y la madre sólo la

hacen a veces.

258
Estudio II¡. Influencias de los 'otros significativos"

Tabla 6.1. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hacen actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,30 2.61 4,04 4,89 5,39


- No C u m p l e n (SD) (1.47) (1.35) (1,33) (1,06) (0,83)
n 80 80 69 79 64
Media 3,26 2,93 4,19 . 4.87 4.81
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.53) (1.41) (1.33) (1.15) (1.11)
n 31 30 26 31 27
Media 3,29 2,70 4,08 4,88 5,22
- Total (SD) (1.48) (1,37) (1,33) . (1.08) (0,95)
n 111 110 95 110 91
Media 3,47 2,95 4,11 4,33 4,86
- No C u m p l e n (SD) (1,45) (1.34) (1,37) (1.18) (1.61)
n 101 102 95 94 84
Media 3,69 3,19 4,31 4,57 5,33
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.54) (1,38) (1.40) (1,16) (1,15)
n 16 16 16 14 12
Media 3,50 2,98 4,14 4.36 4,92
-Total (SD) (1.45) (1.34) (1.37) (1.18) (1,57)
n 117 118 111 108 96
Media 3,40 2,80 4,08 4,58 5,09
- No C u m p l e n (SD) (1,45) (1,35) - (1,35) (1.16) (1,35)
n 181 182 164 173 148
Media 3,40 3,02 4,24 4,78 4,97
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,53) (1,39) (1,34) (1.14) (1.13).
n 47 46 42 45 39
Media 3.40 2,85 4,17 4,62 5,06
- Total (SD) (1.45) (1,36) (1,34) (1.16) (1,31)
n 228 228 206 218 187

En la Tabla 6.2 se presentan los estadísticos de contraste para los

distintos ANOVAS realizados. A continuación pasamos a describir

exclusivamente aquellos resultados que fueron significativos. Los niños

perciben que s u s amigos hacen actividad física con más frecuencia que

la que perciben las niñas con respecto a s u s amigos. Por otra parte,

mientras que los niños que cumplen la recomendación perciben que s u

259
Estudio ni. ¡njluencias de los "otros significativos'

profesor de educación física realiza menos actividad que los que no la

cumplen, en las niñas esta relación se invierte.

Tabla 6 . 2 . Bstadisiticos de contraste de los ANOVAS

HACEN AF. GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,224 = 1,44 Fl,224 < 1 Fl,224 < 1


MADRE Fi,224= 1,62 Fi,224 = 1 , 4 3 Fi,224 < 1
HERMANOS Fi,202 < 1 Fi,202< 1 Fi,202 < 1
AMIGOS Fi,2i4 = 4 , 4 8 * Fi,2i4 < 1 Fi,2i4 < 1
PROFESOR Fi,i83<l Fi,i83<l Fi,i83 = 4,47 *

AF: actividad ñsica


•p < 0,05

En la Tabla 6.3 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los otros significativos hacen

actividad con ellos en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Las personas con las que los niños perciben que hacen actividad

física a menudo son sus amigos y el profesor. Tanto la figura paterna

como la materna y los hermanos fueron percibidas como personas que

sólo a veces realizan actividad física con ellos.

260
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

Tabla 6.3. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hacen actividad física con ellos en función del género y
del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 2,88 1,95 3,48 4,91 4,33


- No C u m p l e n (SD) (1.49) (1.24) (1.67) (1.36) (1.60)
n 81 81 69 81 75
Media 3,03 2,27 3,25 4,87 4,46
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,47) (1.17) (1.51) (1.12) (1.43)
n 30 30 24 31 28
Media , 2,92 2,04 3,42 4,90 4.39
-Total (SD) (1.48) (1.23) (1.62) (1,29) (1.55)
\ n 111 111 93 112 103
Media 2,76 2,46 3,18 4,30 3,96
- No C u m p l e n (SD) (1.34) (1,37) (1,44) (1.35) (1.80)
n 102 102 95 101 96
Media 3,00 2,50 3,50 4,07 4,67
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,13) (1.15) (1,71) (1,58) (1,68)
n 15 16 16 15 15
Media 2,79 2,47 3,22 4,27 4,05
-Total (SD) (1,32) (1,34) (1.47) (1,38) (1.80)
n 117 118 111 116 111
Media 2,81 2,23 3,30 4,57 4,12
- No C u m p l e n (SD) (1.40) (1.34) (1.54) (1,39) (1,73)
n 183 183 164 182 171
Media 3,02 2,35 3.35 4,61 4,53
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,36) (1.16) (1,58) (1.32) (1.50)
n .45 46 40 46 43
Media 2.85 2,26 3,31 4,58 4,20
-Total (SD) (1.39) (1,30) (1.54) (1.37) (1.69)
n 228 229 204 228 214

261
Estudio III. Influencias de los 'otros sign^icatívos"

Los análisis de varianza (Tabla 6.4) sólo mostraron efecto del

género en la frecuencia con la que se percibe que los amigos realizan

actividad con el sujeto evaluado. En concreto, las niñas perciben que

sus amigos realizan actividad física con ellas con menos frecuencia que

los niños.

Tabla 6 . 4 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

HACEN GÉPÍERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN


CONTIGO

PADRE Fl,224 < 1 F, .224 < 1 Fi ,224 < 1


MADRE F 1.225 = 2,83 Fi ,225 < 1 F, ,225 < 1
HERMANOS Fl,200 < 1 Fi ,200 < 1 Fi ,200 < 1
AMIGOS Fl,224 = 9,24 ** Fi ,224 < 1 Fi ,224 < 1
PROFESOR Fl,210 < 1 Fi . 2 1 0 = 1.97 Fi .210 < 1

••p<0,01

6.3.1.2. Apoyo Social

En la Tabla 6.5 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos"

hablan acerca de la actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

Como puede observarse en esta tabla los niños percibían que,

como cabría esperar, el profesor habla casi siempre o siempre de

262
Estudióla. Influencias de los "otros significativos"

actividad física, la figura paterna y los amigos a veces o a menudo

mientras que la madre y los hermanos sólo a veces.

Tabla 6.5. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros signiñcativos" hablan acerca de la actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

RECOMENDACIÓN 7d-
GÉNERO PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR
60'

Media 3,56 2,91 3,04 4,09 5.13


-No
(SD) (1.49) (1,33) (1,56) (1,42) (1.31)
Cumplen
N 79 80 67 78 77
Media 3,52 3,16 3,15 3,87 5,43
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,52) (1.34) (1,56) (1,26) (0,86)
Ñ 31 31 26 31 • 30
Media '3,55 2,98 3,07 4,03 5,21
- Total (SD) (1.49) (1.33) (1.55) (1.37) (1.21)
n 110 111 93 109 107
Media 3,51 3.01 3.21 3,47 5,48
-No
(SD) (1.23) (1,18) (1.43) (1.24) (1.06)
Cumplen
n 102 101 93 101 99
Media 3,40 2,81 3,69 3,80 5,33
- NINA - Cumplen (SD) (1.24) (1.33) (1.81) (1,21) (1.11)
n ' 15 16 16 15 15
Media 3,50 2,98 3,28 3,52 5,46
-Total (SD) (1.23) (1,20) (1.49) (1.23) (1.07)
n 117 117 109 116 114
Media 3,53 2,97 3,14 3.74 5,33
-No
(SD) (1.35) (1.25) (1.48) (1.35) (1.19)
Cumplen
n 181 181 160 179 176
Media 3,48. 3,04 3,36 3.85 5,40
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.43) (1,33) (1.66) (1.23) (0.94)
n 46 47 42 46 45
Media 3,52 2,98 3,1856 3,76 5.34
-Total (SD) (1,36) (1,26) (1.52) (1,32) (1.14)
n 227 228 202 225 221

263
Estudio Ul. Influencias de los "otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.6) no mostraron efecto del género, ni de la

recomendación y tampoco de la interacción para ninguno de los otros

significativos evaluados.

Tabla 6.6. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

HABLAN AF. GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,223<l Fl,223<l Fl.223<l


MADRE Fi,224 < 1 Fl,224 < 1 Fi,224 = 1,06
HERMANOS Fi,i98=1.67 F i . m = 1,18 Fi.igs < 1
AMIGOS Fi,22i = 2,27 Fi,22i < 1 Fi,22i = 1,45
PROFESOR Fi,2i7 < 1 Fi,2i7 < 1 Fi,2i7 = 1,30

AF: actividad física

En la Tabla 6.7 aparecen los análisis descriptivos de la frecuencia

con la que el sujeto percibe que los "otros significativos" le llevan o

acompañan a realizar actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación. Los niños informan de que tanto el

padre como la madre les llevan a realizar actividad física a veces o a

menudo, mientras que los hermanos y los amigos lo hacen pocas veces

y el profesor nunca o pocas veces.

264
Estudio III. Influencias d e los 'otros sign^atlvos"

Tabla 6.7. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le llevan o acompañan a realizar actividad física en
función del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7 d - 6 0 ' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,49 3,30 .2,16 2,57 2,03


- No C u m p l e n (SD) (1.84) (1,91) (1.72) (1.69) (1,78)
n 80 81 . 69 76 75
Media 3,60 3,63 1,54 1.57 1,27
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,90) (1.97) (1.14) (0.90) (0,96)
n 30 30 24 30 26
Media 3,52 3,39 2,00 2,28 1,83
- Total (SD) (1,85) (1,93) (1,61) (1.57) (1,64)
n 110 111 93 106 101
Media 3,77 3,89 2,32 2,20 1.87
- No C u m p l e n (SD) (1,789 (1.74) (1,65) (1,47) (1.65)
n 99 101 91 99 92
Media 4,00 3.87 2,20 3,21 1,71
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,75) (1.99)' (1,66) (1,63) (1.82)
n 14 15 15 14 14
Media 3,80 3,89 2,30 2,33 1.85
-Total (SD) (1,77) (1.77) (1.65) (1.52) (1.66)
n 113 116 106 113 106
Media 3,64 3,63 2,25 2,36 1,94
- No C u m p l e n (SD) (1.81) (1.84) (1.68) (1,58) (1.70)
n 179 182 160 .175 167
Media 3,73 3,71 1.79 2,09 1,42
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,85) (1,96) (1.38) (1,39) (1,32)
n 44 45 . 39 44 40
Media 3.66 3,64 2,16 2,31 1.84
-Total (SD) (1,81) (1.86) (1.63) (1.54) (1.65)
n 223 227 199 219 207

Los ANOVAS (Tabla 6.8) mostraron efecto del género y de la

interacción entre el género y el cumplimiento de la recomendación para

la frecuencia con la que los sujetos perciben que s u s amigos les llevan o

acompañan al lugar donde practican actividad física. En general los

niños perciben que sus amigos realizan con mayor frecuencia esta

conducta que las niñas. Por otra parte, mientras que los niños que

265
Estudio UI. Influencias de los 'otros significativos'

cumplen la recomendación creen que estas personas realizan esta

conducta con menos frecuencia que los que no cumplen en las niñas

esta relación se invierte.

Tabla 6 . 8 . E s t a d í s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

ACOMPAÑAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE • Fi.2i9=l,10 Fi,2i9<l Fi,2i9 < 1


MADRE Fl,223=l,63 Fi,223 < 1 Fi,223 < 1
HERMANOS Fi.i95=l,89 F,,195 = 1 , 5 3 Fi,i95<l
AMIGOS Fi,2i5 = 5 , 7 2 * Fi,2i5 < 1 Fi,2i5 = 1 4 , 0 3 ***
PROFESOR Fi,203<l Fi,203 = 2 , 3 L Fi,203 = 1

• p < 0 , 0 5 , " ' p < 0,001

En la Tabla 6.9 aparecen los análisis descriptivos de la

importancia atribuida a los "otros significativos" a la hora de ayudarles

a participaír en deportes y actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

266
Estudio III. Influencias de los 'otros sign^atiuos"

Tabla 6.9. Análisis descriptivos de la importancia atribuida a los "otros


significativos" a la hora de ayudarles a participar en deportes y actividad física
en función del género y del ctunplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4.70 4,41 4,35 4,77 5,01


- No C u m p l e n (SD) (1.74) (1,85) (1.76) (1.45) (1.27)
N 81 82 69 80 73
Media 4,97 4,48 4,42 4,71 4,89
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.45) (1.77) (1,77) (1.42) (1.34)
N 31 31 26 31 28
Media 4,78 4,43 4,37 4,76 4,98
- Total (SD) (1,66) (1,82) . (1.76) (1,43) (1.29)
N 112 113 95 111 101
Media 5,30 5,37 4,67 5,01 5.04
- No C u m p l e n (SD) (1,03) (0,98) (1.46) (1,08) (1.22)
N 101 102 92 96 95
Media • 5,00 4,77 5,43 5,00 4,83
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,58) (1,79) (0,85) (1.41) (1,53)
N 13 13 ' 14 14 12
Media 5,26 5.30 4.77 5.01 5.02
-Total (SD) (1.11) (1.11) (1.42) (1.12) (1.25)
N 114 115 106 110 107
Media 5,03 4,95 4,53 4.90 5.03
- No C u m p l e n (SD) (1.42) (1.51) (1.60) . (1.26) (1.24)
N 182 184 161 176 168
Media 4,98 4,57 4,77 4.80 4.87
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.47) (1.76) (1,58) (1.41) (1.38)
N 44 44 40 45 40
Media 5,02 4,87 4,58 4,88 5,00
-Total (SD) (1.42) (1,56) (1,59) (1.29) (1,27)
N 226 228 201 221 208

Los sujetos consideran que todas las personas evaluadas son

bastante o muy importantes a la hora de ayudarles a participar en este

tipo de actividades.

267
Estudio ///. Influencias de los "otros sigriíficatiuos"

Los ANOVAS (Tabla 6.10) mostraron efecto del género para la

importancia atribuida a la madre y a los hermanos. En general, las

niñas dan más importancia tanto a la madre como a sus hermanos que

los niños.

Tabla 6.10. Estadísiticos de contraste de los ANOVAS

AYUDAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,222=l,50 Fi.222<l Fi,222 = 1,21


MADRE Fi,224 = 5 , 2 2 * Fi,224 < 1 F1.224 = 1,53
HERMANOS Fi.197 = 5 , 2 3 * ' Fi,197= 2 , 0 3 Fi,i97=l,36
AMIGOS Fi,2i7 = 1.30 Fi,2i7 < 1 Fi,2i7 < 1
PROFESOR Fi,204 < 1 Fi,204 < 1 Fi,204 < 1

• p < 0,05

6.3.1.3. Influencia Social

En la Tabla 6.11 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que perciben que los "otros significativos" les animan

para que hagan actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

268
Estudio ni. Influencias de los 'otros signjficatiuos'

Tabla 6.11. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" les animan para que hagan actividad física en función
del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7 d - 6 0 ' PADRE MADRE HERMANOS . AMIGOS PROFESOR

Media 4.09 4,12 3,26 3,67 4,97


- No C u m p l e n (SD) (1.79) (1.68) (1,85) (1.73) (1,43)
n 80 81 68 78 77
Media 4,26 4.13 3,2'0 3.58 4,68
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.77) (1,92) (1,71) (1,63) (1,59)
n 31 30 25, 31 28
Media 4,13 4,13 3,25 3,64 4,89
-Total (SD) (1.78) (1,74) (1,80) (1,69) (1,47)
n 111 111 93 109 105
Media 4,03 4,07 2.74 3,44 4.97
- No C u m p l e n (SD) (1,55) (1,54) (1.649 (1,589 (1.42)
n 102 103 94 101 95
Media 4.27 4,25 3,75 3,64 5.43
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.759 (1,57) (1.57) (1,74) (1.09)
n 15 16 16 14 14
Media 4,06 4,09 2.89 3,46 5,03
-Total (SD) (1.57) (1,53) (1,66) (1,60) (1.38)
n 117 119 110 115 109
Media 4,05 4,09 2.96 3,54 4.97
- No C u m p l e n (SD) (1,66) (1,59) (1.749 (1,65) (1.42)
n 182 184 162 179 172
Media 4,26 4,17 3.41 3,60 4.93
- TOTAL - Cumplen (SD} (1,74) (1.79) (1.66) (1,64) (1.47)
n 46 46 41 45 42
Media 4,10 4,11 • 3.05 3,55 4.96
- Total (SD) (1.67) (1,63) (1,73) (1,64) (1.43)
n 228 230 203 224 214

Los sujetos consideran que sus padres les animan a menudo, los

hermanos sólo a veces, los amigos a veces o a menudo, mientras que el

profesor lo hace casi siempre. Los ANOVAS (Tabla 6.12) no mostraron

efecto del género, ni del cumplimiento y tampoco de la interacción.

269
Estudio UI. Influencias de los "oíros significativos"

Tabla 6.12. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

ANIMAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,224 < 1 Fi,224 < 1 Fi,224 < 1


MADRE Fl.226 < 1 Fi,226 < 1 Fi,226 < 1
HERMANOS Fi.igg < 1 Fi.i99 = 2,35 Fi,i99 = 3,04
AMIGOS Fl,220 < 1 Fl,220 < 1 Fi,220 < 1
PROFESOR Fi.2io = 2,08 Fi,2io < 1 Fi,2io = 2,ll

En la Tabla 6.13 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que perciben que los "otros significativos" les premian

por hacer actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

270
Estudio ni. Influencias de los "otros significativos"

Tabla 6.13. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le premian por hacer actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 1,77 1,64 1,43 1,24 1,51


- No C u m p l e n (SD) (1.14) (1.03) (1,08) (0,62) (1.15)
n 81 80 68 79 78
Media 1.74 1.58 1,50 1,43 1,90
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.18) (1.18) (1,14) (1.10) (1.40)
n 31 31 26 30 30
Media 1,76 1,62 1.45 1,29 1,62
-Total (SD) (1.15) (1,07) (1.09) (0,79) (1,23)
n 112 111 94 109 108
Media 1,97 2,08 1,42 1,58 1,82
- No Cumplen (SD) (1.41) (1,49) (0,96) (1.21) (1.32)
n 102 102 93 101 96
Media 1,87 1,94 1,37 1,44 1,73
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,06) (1,00) (0,62) (1,26) (1,39)
n 15 16 16 16 15
Media 1,96 2,06 1,41 1,56 1,81
-Total (SD) (1.37) (1,43) (0,91) (1,21) (1.32)
n 117 118 109 117 111
Media 1,88 1,88 1.42 1,43 1,68
- No C u m p l e n (SD) (1,30) (1,33) (1.01) (1.01) (1.25)
n 183 182 161 180 174
Media 1,78 1,70 1,45 1.43 1.84
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,13) (1,12) (0,97) (1.15) (1.38)
n 46 47 42 46 45
Media 1,86 1.85 1,43 1,43 1,72
- Total (SD) (1,27) (1,29) (1,00) (1,04) (1,28)
n 229 229 203 226 219

271
Estudio ni. Influencias de los 'otros significativos'

LxDs sujetos informan que tanto los padres como el profesor nunca

o pocas veces les premian, aunque lo más frecuente es que lo hagan

pocas veces, mientras que los hermanos y los amigos lo más frecuente

es que n u n c a les premien a veces lo hacen. Los ANOVAS (Tabla 6.14) no

mostraron efecto del género, ni del cumplimiento y tampoco de la

interacción.

Tabla 6 . 1 4 . Bstadisiticos de contraste de los ANOVAS

PREMIAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,225 < 1 Fl.225 < 1 Fl,225 < 1


MADRE Fl.225 = 3 , 3 4 Fi,225 < 1 Fi,225 < 1
HERMANOS Fi,i99<l Fi,i99<l Fi,i99 < 1
AMIGOS Fl,222 < 1 Fl,222 < 1 Fi.222 < 1
PROFESOR Fi,2i5<l Fi,2i5<l Fi,2i5=l,13

272
Estudio lll. Influencias de los "otros significaüvos"

En la Tabla 6.15 aparecen los análisis descriptivos de la

importancia que los sujetos creen que le dan los "otros significativos" a

la actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.15. Análisis descriptivos de la importancia que los sujetos creen que le
dan los "otros significativos" a la actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,63 4,31 4.24 4.69 5,64


- No C u m p l e n (SD) (1.27) (1.37) (1,53) (1.53) (0,71)
N 79 80 68 77 76
Media 4,94 4,58 3,96 4,27 5,47
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.18) (1,12) (1,66) (1.46) (0,86)
N 31 31 26 30 30
Medía . 4,72 4.39 4.16' 4,57 5,59
- Total (SD) (1,25) (1,31) (1,56) (1.52) (0,75)
N 110 111 94 107 106
Media 4,67 4,57 4,18 4,46 5.66
- No C u m p l e n (SD) (1,28) (1.31) (1.49) (1,29) (0.81)
N 102 100 93 100 96
Media 5.00 4,81 4,62 5,20 5,77
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,73) (1,33) (1,31) (0,68) (0.44)
N 15 1.6 16 15 13
Media 4,71 4,60 4,25 4,56 5,67
- Total (SD) (1.35) (1,31) (1.47) (1,25) (0,77)
N 117 116 109 115 109
Media 4,65 4,46 4.20 4,56 5,65
- No C u m p l e n (SD) (1,28) (1.34) (1.50) (1.40) (0,76)
N 181 180 161 177 172
Media 4,96 4,66 4,21 4,58 5,56
- TOTAL - Cumplen (SDJ (1,37) (1.18) (1,55) (1,32) (0,77)
N. 46 47 42 45 43
Media 4,71 4,50 4,21 4.56 5,63
-Total (SD) (1,30) (1.31) (1.51) (1.38) (0,76)
N 227 227 203 222 215

273
Estudio III. Influencias de tos "otros significativos"

Los sujetos perciben que tanto los padres como los hermanos y

amigos conceden suficiente o bastante importancia a la actividad física

y como cabría espercir, el profesor de educación física bastante o

mucha.

Los ANOVAS (Tabla 6.16) mostraron efecto de la interacción entre

el género y el cumplimiento para los amigos. Mientras que las niñas que

cumplen la recomendación creen que sus amigos le dan a la actividad

física más importancia que las que no la cumplen, en los niños se

encuentra lo contrario.

Tabla 6 . 1 6 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

IMPORTANCIA GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,223 < 1 Fi,223 = 1.97 Fi,223 < 1


MADRE Fi,223=l,19 Fi,223=1.29 Fi,223 < 1
HERMANOS Fi.i99=1.29 Fi,i95<l Fi,i99=1.77
AMIGOS Fi,2i8 = 2,4 Fi,2i8 < 1 Fi,2i8 = 5,81 **
PROFESOR Fi,2ii = 1.27 F1.211 < 1 Fi,2ii = 1,09
______ -

274
Estudio ni. Influencias de los 'otros signí/ícatíLios'

En la Tabla 6.17 aparecen los análisis descriptivos del grado de

disfrute de los "otros significativos" percibido por los sujetos evaluados

en función del género y del cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.17. Análisis descriptivos del grado de disfrute de los "otros


significativos" percibido por los sujetos en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR


GENERO

Media 4,35 3,67 4.71 5,37 5,21


- No Cumplen (SD) (1,59) (1,58) • (1,48) (0,91) (1.17)
n 80 79 69 78 67
Media 4,23 3.68 4,42 4,83 5,08
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.65) (1,60) (1.68) (1.23) (1.23)
n 31 31 26 30 26
Media 4,32 3,67 4,63 5,22 5,17
-Total (SD) (1,60) (1,58) (1,53) (1,03) (i.18)
n 111 110 95 108 93
Media 4,68 4,06 4,56 4,90 5.47
- No C u m p l e n (SD) (1.48) (1,52) (1,63) (1.19) (0,89)
n 100 101 93 97 78
Media 5.07 4,12 5,06 5.47 5,85
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,44) (1.71) (1.44) (0,74) (0,38)
n 15 16 16 15 13
Media 4,73 4,07 4,63 4.97 5,53
- Total (SD) (1.47) (1.54) (1.61) (1.15) (0,85)
n 115 117 109 112 91
Media 4,53 3,89 4,62 5,11 5,35
- No C u m p l e n (SD) (1,53) (1,56) (1.56) (1,10) (1,04)
n 180 180 162 175 145
•Media 4,50 3,83 4,67 5,04 5,33
- TOTAL - Cumplen (SD) . (1,62) (1,63) (1,60) (1.13) (1,08)
• -
n 46 47 42 45 39
Media 4,53 3,8767 4,63 5,10 5,35
- Total (SD) (1,55) (1.57) (1.57) (1.10) (1,04)
n 226 227 204 220 184

275
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

Los sujetos piensan que tanto la figura paterna como los

hermanos disfrutan suficiente o bastante de la actividad física; la madre

suficiente, mientras que los amigos y el profesor de Educación Física

disfrutan bastante de esta actividad.

Los ANOVAS (Tabla 6.18) mostraron efecto del género para el

grado de disfrute percibido para el padre y para el profesor. El grado de

disfrute percibido por las niñas para estas dos figuras, padre y profesor,

es mayor que el percibido por los niños. Por otro lado, el efecto de la

interacción entre género y recomendación resultó significativo para el

grado de disfrute percibido para los amigos. Como se puede observar, el

grado de disfrute percibido por los niños que cumplen la recomendación

es menor que el de los que no la cumplen. En las niñas ocurre lo

contrario.

Tabla 6.18. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

DISFRUTAN GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,222 = 4,76 * Fl,222 < 1 Fl,222 < 1


MADRE Fi.223 = 2,43 Fl,223 < 1 Fl,223 < 1
HERMANOS Fl,200 < 1 Fl,200 < 1 F 1,200 = 2
AMIGOS Fl,216< 1 Fl,216 < 1 Fi.2i6 = 8 , 5 8 **
PROFESOR Fi.i80 = 7** Fl,180 < 1 Fi,i8o= 1,09

•p < 0 , 0 5 , " p < 0 , 0 1

276
Estudio III. Influencias de los 'otros signipcativos"

En la Tabla 6.19 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que los "otros significativos" quieren que sean

buenos en actividad física, teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.19. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que los "otros
significativos" quieren que sean buenos en actividad física en función del género
y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,74 4,54 4,22 4,35 5,15


- No C u m p l e n (SD) (1.47) (1,47) (1,70) (1,59) (1.29)
n 81 81 68 76 74
Media 5,06 5,06 4,27 4,37 5,41
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,18) (1,09) (1,76) (1,47) (0.75)
n 31 31 26 27 27
Media 4,83 4,69 4,23 4,36 5,22
- Total (SD) (1,40) (1,39) (1.71) (1,55) (1,17)
n 1 112 94 103 101
Media 4,85 4,91 4,00 4,44 5,49
- No C u m p l e n (SD) (1,24) (1,16) (1,51) (1,39) (0,85)
n 102 103 90 90 95
Media 5,27 5,19 4,81 4,69 5,43
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,289 (1.28) (1,47) (1,44) (1,09)
n 15 16 16 13 14
Media 4,91 4,95 4,12 4,48 5,49
-Total (SD) (1,25) (1.18) (1,52) (1,39) (0.88)
n • 117 119 106 103 109
Media 4,80 4.75 4.09 4,40 5,34
- No C u m p l e n (SD) (1,34) (1,31) (1.59) (1,48) (1,07)
n 183 184 158 166 169
Media 5,13 5,11 4,48 4,47 5,41
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.20) (1.15) (1,66) (1,45) (0,87)
n 46 47 42 40 41
Media 4,87 4,82 4,17 4,42 5,36
- Total (SD) (1.32) (1,29) (1,61) (1,47) (1,04)
n 229 231 200 206 210

277
Estudio IIL Influencias de los "otros significativos'

Los padres y el profesor son considerados por los sujetos como

personas que desean bastante que estos sean buenos, incluso el

profesor algo más que los padres. Tanto los hermanos como los amigos

son percibidos como personas que desean en alguna medida (suficiente)

que sean buenos en este tipo de actividades. Los ANOVAS (Tabla 6.20)

no mostraron efecto significativo de las variables consideradas.

Tabla 6.20. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

QUERER GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,225 < 1 Fl,225 = 2.57 Fl,225 < 1


MADRE Fi.227=l,27 Fi,227 = 3,32 Fi,227 < 1
HERMANOS Fi.i96<l Fi,i96 = 2,27 Fi,i96=l,79
AMIGOS Fi,202 < 1 Fi,202 < 1 Fl,202 < 1
PROFESOR Fi,206 < 1 Fi,206 < 1 Fi,206 < 1

278
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

En la Tabla 6.21 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que son considerados buenos en actividad física

por los "otros significativos", teniendo en cuenta género, y cumplimiento.

Tabla 6.21. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que son
considerados buenos en actividad física por los "otros significativos" en función
del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 5.0 5,10 4.55 4,69 4,65


- No C u m p l e n (SD) (1,17) (1.04) (1.53) (1,23). (1.11)
n 80 80 67 78 71
Media 5,10 5.19 4,50 4.77 4.58
- NIÑO - Cumplen (SD) (0.87) (0,79) (1.33) (0,93) (0.88)
n 31 31 26 30 24
Media 5.03 5,13 4,54 4,71 4,63
- Total (SD) (1,09) (0.97) (1,47) (1,15) (1,05)
n 111 111 93 108 95
Media 4,81 4.92 4,23 4,48 4.48
- No C u m p l e n (SD) (1,09) (1,15) (1,33) (1,18) (1,24)
n 101 102 • 91 93 86
Media 5,20 5,25 4,69 5.07 5,14
- NIÑA - Cumplen (SD) (0.77) (0,77) (1,25) (0.88) (0,95)
n 15 16 16 15 14
Media 4,86 4.97 4,30 4,56 4,57
- Total (SD) (1,06) (1,11) (1,33) (1,16) . (1,22)
n 116 118 107 108 100
Media 4.89 5.00 4.37 4.58 4,55
- No C u m p l e n (SD) (1.13) (1,10) (1,42) (1.21) (1,18)
n 181 182 158 171 157
Media 5,13 5,21 4,57 4.87 4,79 •
- TOTAL - Cumplen (SD) (0,83) (0.78) (1,29) (0,92) (0,93)
n 46 47 42 45 38
Media 4,94 5,04 .4,41 4,64 4,60
-Total (SD) (1.08) (1.05) (1,40) (1,16) (1,14)
n 227 229 200 216 195

279
Estudio III. Influencias de ios "oíros significativos"

Los sujetos creen que sus padres les consideran bastante buenos

en este tipo de actividades mientras que sus hermanos, amigos y el

profesor les consideran entre suficiente y bastante buenos. Los ANOVAS

(Tabla 6.22) no mostraron efecto significativo de las variables

consideradas.

Tabla 6 . 2 2 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

CONSIDERADOS GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN


BUENOS

PADRE Fi,223 < 1 Fi,223 = 1,67 Fl,223 < 1


MADRE Fl.225 < 1 Fl.225 =1,39 Fl,225 < 1
HERMANOS Fl,196 < 1 Fl,196 < 1 Fl,i96=l,05
AMIGOS Fl,212 < 1 Fi,2i2 = 2,63 Fl,212= 1,57
PROFESOR Fl,191 < 1 Fi,i9i = 2,01 Fi.i9i = 2,97

En la Tabla 6.23 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que los "otros significativos" están satisfechos con

su actividad física, teniendo en cuenta género y cumplimiento.

280
Estudio III. IrifLuencias de los "otros signyicaüvos'

Tabla 6.23. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que los "otros
signifícativos" están satisfechos con su actividad física en función del género y
del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-60' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 5.15 5,23 4,54 4,49 4,84


- No C u m p l e n (SD) (1.07) (0,95) (1,47) (1,39) (0,94)
n 80 81 65 75 68
Media 5,35 5,32 4,96 4,65 4,62
- NIÑO - Cumplen (SD) (0,88) (0,94) (1.08) (1,13) (1,06)
n 31 31 24 26 24
Media 5.21 5.26 4.65 4,53 4,78
- Total (SD) (1.02) (0,95) (1,38) (1.32) (0,97)
n 111 112 89 101 92
Media 5.07 5,17 4,51 4,52 4,61
- No C u m p l e n (SD) (1,11) (1.01) (1,38) (1,30) (1,33)
n 101 102 87 91 84
Media 5,47 5,31 5,06 4,73 5,29
- NIÑA - Cumplen (SD) (0,74) (0,79) (1.12) (1,10) (0,91)
n 15 16 16 15 14
Media 5.12 5.19 4.59 4,55 4,70
-Total (SD) (1,07) (0.98) (1,35) (1,27) (1,29)
n 116 118 103 106 98
Media 5,10 5,20 4,52 4,51 4,71
- No C u m p l e n (SD) (1,09) (0.98) (1,41) (1,34) (1.17)
n 181 183 152 166 152
Media 5.39 5,32 5,00 4.68 4,87
- TOTAL - Cumplen (SD) (0.83) (0.89) (1.09) (1.11) (1.04)
n 46 47 40 41 38
Media 5.16 5,22 4.62 4,54 4,74
-Total (SD) (1,05) (0,96) (1.36) (1,29) (1.15)
n 227 230 192 207 190

Los sujetos consideran que s u s padres están bastante satisfechos

con su actividad física y que el resto de figuras evaluadas entre

suficiente y bastante satisfechas. Los ANOVAS (Tabla 6.24) mostraron

que los sujetos que cumplían la recomendación percibían que s u s

hermanos estaban más satisfechos que los que no cumplían la

281
Estudio 111. Influencias de los "otros significativos"

recomendación. Por otra lado, las niñas que cumplían la recomendación

percibían en mayor medida que las que no la cumplían, que su profesor

estaba satisfecho con su actividad. Este efecto no se encontró para los

niños.

Tabla 6 . 2 4 . E s t a d í s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

SATISFECHOS GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl.223 < 1 Fl,223 = 2 , 7 4 Fl,223 < 1


MADRE Fl,226 < 1 Fl,226<l Fi,226<l
HERMANOS Fi,i88<l , Fi,i88 = 3 , 9 3 * Fi,i88<l
AMIGOS Fl,203 < 1 Fl,203 < 1 Fl,203 < 1

PROFESOR Fi,i86=l,02 Fi,i86=l,19 Fi,i86 = 4 , 3 8

* p < 0,05

6.3.2. Análisis de las influencias de los "otros significativos" en

función de la Recomendación 7d-30'

6.3.2.1. Influencia del modelo

En la tabla 6.25 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos"

hacen actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

282
Estudio III. Influencias de los "otros significativos''

Tabla 6.25. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hacen actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,14 2,41 3,86 4,75 ' 5,54


- No Cumplen (SD) (1.42) (1,30) (1,33) (1,13) (0.66)
n 57 56 51 55 • 46
Media 3,44 3,00 4,34 5,02 4.89
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.54) (1,39) (1.29) (1,03) (1.09)
n 54 54 44 • 55 45
Media 3,29 2,70 4,08 4,88 5.22
- Total (SD) (1,48) (1,37) (1,33) (1.08) (0,95)
n 111 110 95 110 91
Media 3.48 3,05 4,08 4,22 4.75
- No C u m p l e n (SD) (1.43) (1,40) (1,41) (1,21) (1.71)'
n 65 66 62 60 53
Media 3,54 ,2,90 4,22 4.54 5,12
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,50) (1,27) (1,33) (1.13) (1,37)
n 52 52 49 48 43
Media 3,50 2,98 4,14 4.36 4,92
- Total (SD) (1,45) (1,34) (1,37) (1.18) (1.57)
n 117 118 111 108 96
Media 3,32 2,75 3,98 4.47 5,12
- No C u m p l e n (SD) (1,43) (1,39) (1,37) (1.19) (1.38)
n 122 122 113 115 99
Media . 3,49 2,95 4,28 4.80 5,00
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.51) (1,33) (1,30) (1.10) (1,23)
n 106 106 93 103 88
Media 3,40 2,85 4,11 4.62 5,06
-Total (SD) (1.47) (1,36) (1,35) (1,16) (1.31)
n 228 228 206 218 187

283
Estudio ni. Influencias de los 'otros signyicativos"

En la Tabla 6.26 se presentan los estadísticos de contraste para

los distintos ANOVAS realizados. Los niños perciben que sus amigos

practican más actividad física que la que perciben las niñas. Por otro

lado, los sujetos que cumplen la recomendación perciben que sus

amigos hacen más actividad que los sujetos que no la cumplen.

Además, los niños que cumplen la recomendación perciben que su

profesor hace menos actividad que los que no la cumplen, mientras que

en las niñas se observa lo contrario.

Tabla 6.26. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

HACEN AF. GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,224=l,22 Fi,224 < 1 Fi,224 < 1


MADRE Fi,224 = 2 . 2 7 Fi,224 = 1.57 Fi,224 = 4,18
HERMANOS Fi,202 < 1 Fi.202= 2,71 Fi,202 < 1
AMIGOS Fi,2i4 = 1 0 , 7 8 ** Fi,2i4 = 3,81* Fi.an < 1
(p = 0.052)
PROFESOR • . Fi.187 = 2 , 2 2 Fi,i87 < 1 Fi,i87 = 7 , 2 7

AF: actividad física


• p < 0,01

284
Estudio ni. Influencias de los "otros signiflcatiuos'

En la Tabla 6.27 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros signiñcativos"

hacen actividad con ellos en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.27. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hacen actividad física con ellos en función del género y
del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 2,58 1,63 3,31 4,80 4,40


- No C u m p l e n (SD) (1.44) (0,88) (1.74) (1.41) (1,65)
n 57 57 51 56 52
Media 3,28 2,46 3,55 5.00 4,33
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.45) (1,40) (1.48) (1,18) (1.47)
n 54. 54 42 56 51
Media 2,92 2,04 3,42 4.90 4,37
- Total (SD) (1.48) (1.23) (1.62) (1.29) (1.55)
n 111 111 93 112 103
Media 2,71 2.39 3,18 4.33 4.00
- No c u m p l e n (SD) (1,38) (1.36) (1,48) (1.45) (1,99)
n 66 66 62 66 62
Media 2,90 2.56 3,29 4,18 4,12
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.24) (1.32) (1.49) (1.29) (1.54)
n 51 52 49 50 49
Media 2,79 2.47 3,23 4.27 4,05
-Total (SD) (1,32) (1.34) (1.48) (1.38) (1,80)
n 117 118 111 116 111
Media 2,65 2.04 3.24 4.55 4,18
- No C u m p l e n (SD) (1.40) (1.22) (1,59) (1.44) (1.85)
n 123 123 113 122 114
Media 3,10 2,51 3.41 4,61 4,23
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,36) (1.35) (1.48) (1,29) (1.50)
n 105 106 91 106 100

Media 2,86 2.26 3.31 • 4,58 4,21

-Total (SD) (1.40) (1,30) (1.54) (1,37) (1,69)


n 228 229 204 228 214

285
Estudio III. Influencias de los 'otros sign^ícaüvos"

En la Tabla 6.28 se presentan los estadísticos de contraste para

los distintos ANOVAS realizados. Los sujetos que cumplen la

recomendación perciben que su padre practica actividad física con ellos

con u n a mayor frecuencia que los que no cumplen. Las niñas perciben

que s u s madres realizan actividad física con ellas con más frecuencia

que los niños. Los sujetos que cumplen la recomendación también

perciben que su madre practica más con ellos que los que no la

cumplen y por último, mientras que las niñas no perciben diferencias

en la frecuencia que s u s madres hacen actividad física con ellas,

cumplan o no cumplan la recomendación, los niños que cumplen

perciben que s u s madres hacen más actividad con ellos que los que no

cumplen. Además, los niños piensan que sus amigos practican con ellos

con mayor frecuencia que las niñas.

Tabla 6 . 2 8 . E s t a d i s i t i c o s d e c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

HACEN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN


CONTIGO \

PADRE Fi,224<l Fi,224 = 5,85* Fi,224=l,92


MADRE Fi.225 = 6,6 * F1.225 = 8,9 ** Fi,225 = 4 *
HERMANOS Fi,2oo < 1 Fi,2oo< 1 Fi,2oo < 1
AMIGOS Fl,224 = 13,06 ** Fl,224 < 1 Fi,224 < 1
PROFESOR Fi,2io=1.75 Fi,2io < 1 Fi,2io < 1

• p < 0,05, •' p < 0,01, • • 'p < 0,001

286
Estudio III. Injluencias de los 'otros signiflcatwos"

6.3.2.2. Apoyo Social

En la Tabla 6.29 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos"

hablan acerca de la actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.29. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que él sujeto percibe que
los "otros significativos" hablan acerca de la actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,55 2,82 2,97 3,91 5,20


- No C u m p l e n (SD) (1,55) (1,28) (1,62) (1.48) (1.37)
n 56 57 48 55 55
Media 3,54 3,15 3,19 4.15 5,23
-NIÑO - Cumplen (SD) (1,45) (1,38) (1,48) • (1.25) (1.02)
n 54 54 45 54 52
Media 3,55 2,98 3,07 4.03 5,21
-Total (SD) (1.49) (1,33) (1,55) (1.37) (1.21)
n 110 111 93 109 107
Media 3,45 3,09 3,16 3,31 5.41
- No Cumplen (SD) (1,30) (1.30) (1.57) (1,32) (1.18)
n 66 65 61 65 ,64
Media 3,55 2,85 3,44 3,78 5.54
-NIÑA - Cumplen (SD) (1,14) (1,06) (1,38) (1,06) (0,91)
n 51 52 48 51 50
Media 3.50 2.98 3.28 3,52 5,46
- Total (SD) (1.23) (1.20) (1.49) (1.23) (1.07)
n 117 117 109 116 114
Media 3,50 2,97 3.07 3,58 5.31
- No C u m p l e n (SD) (1,42) (1.29) (1.59) (1,42) (1.27)
n 122 122 109 120 119
Media 3.54 3,00 3,32 3.97 5.38
-TOTAL - Cumplen (SD) (1.30) (1,23) (1.43) (1.17) (0,98)
n 105 106 93 105 102
Media 3,52 2,98 3,19 3,76 5,34
-Total (SD) (1,36) (1,26) (1.52) (1,32) (1.14)
n 227 228 202 225 221

287
Estudio ///. Influencias de los 'otros sign^ativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.30) mostraron efecto del género y de la

recomendación para la frecuencia con la que los amigos hablan acerca

de la actividad. Los niños piensan en mayor medida que las niñas que

sus amigos hablan acerca de este tema y por otro lado los que cumplen

la recomendación en mayor medida que los que no la cumplen.

Tabla 6.30. Estadísiticos de contraste de los ANOVAS

HABLAN AF. GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,223 < 1 Fi,223 < 1 Fi,223 < 1


MADRE Fl,224 < 1 Fi,224 < 1 Fi,224 = 2,88
HERMANOS Fi,193= 1.02 Fi,i98= 1.36 Fi.i98<l
AMIGOS F,,22i = 7 , 2 7 ** Fi,22i = 4,27 * Fi,22i < 1
PROFESOR Fi,2i7 = 2,80 Fi,2i7 < 1 Fi,2i7 < 1

AF: actividad física


•p < 0,05, " p < 0,01

288
Estudio in. Influencias de los "otros sign^icatívos"

En la Tabla 6.31 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos" le

llevan o acompañan a realizar actividad física en función del género y

del cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.31. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le llevan o acompañan a realizar actividad física en
función del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,30 3,11 2,00 2,50 1,85


- No C u m p l e n (SD) (1,93) (1,00) (1,65) (1,64) (1,65)
n 56 57 51 52 52
Media 3,74 3,69 • 2,00 2,07 1,82
-NIÑO -Cumplen (SP) (1,75) (1.82) (1,58) (1.49) (1,64)
n 54 54 42 54 49
Media 3,52 3,39 2,00 2,28 1,83
- Total (SD) (1,85) (1.93) (1,61) (1.57) (1.64)
n . 110 111 93 106 101
Media • 3,70 3,94 2,27 2,06 1,93
- No C u m p l e n (SD) (1.91) (1.70) (1.78) (1.48) (1.73)
V n 64 66 59 64 ' 61
Media 3,92 3,82 2,34 2,67 1,73
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,58) (1.87) (1.48) (1,52) (1.57)
n 49 50 47 49 45
Media 3,80 3,89 2,30 2,33 1.85
-Total (SD) (1.77) (1,77) (1,65) (1.52) (1.66)
n 113 116 106 113 106
Media 3,52 3,55 2,15 2.26 1,89
- No C u m p l e n (SD) (1.92) (1,88) (1.72) (1.56) (1,69)
n 120 123 110 116 113
Media 3,83 3,75 2,18 2,36 1,78
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.67) (1,84) (1,53) . (1.53) (1,60)
n 103 104. 89 103 94
Media 3,66 3,64 2,16 2,31 1,84
-Total (SD) (1.81) (1,86) (1,63) (1.54) (1,65)
n 223 227 199 219 207

289
Estudio in. Influencias de los 'otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.32) mostraron efecto del género para la

frecuencia con la que los sujetos perciben que su madre les lleva o

acompaña al lugar dónde practican actividad física. También se

encontró efecto de la interacción entre el género y el cumplimiento de la

recomendación para la frecuencia con la que perciben esta conducta en

s u s amigos. En general, las niñas perciben en mayor medida que los

niños, que sus madres realizan esta conducta. Por otra parte, mientras

que los niños que cumplen la recomendación creen que s u s amigos

realizan esta conducta con menos frecuencia que los que no cumplen,

en las niñas esta relación se invierte.

Tabla 6.32. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

ACOMPAÑAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,2i9=l,41 Fi,2i9=1.80 F,,2i9 < 1


MADRE Fi,223 = 3 , 8 8 * Fi,223 < 1 Fi,223 = 2,02
HERMANOS Fi,195 = 1 . 7 1 Fi,i95< 1 F1.195 < 1
AMIGOS Fi,2i5 < 1 Fi,2i5 < 1 Fi,2i5 = 6,23 *
PROFESOR Fi,203 < 1 Fi,203 < 1 Fi,203 < 1
_ _ _ _

290
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

En la Tabla 6.33 aparecen los análisis descriptivos de la

importancia atribuida a los "otros significativos" a la hora de a)mdarles

a participar en deportes y actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.33. Análisis descriptivos de la importancia atribuida a los "otros


significativos" a la hora de ayudeirles a participar en actividad física en función
del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Medía 4,53 4,14 4,34 4,77 4,92


- No C u m p l e n (SD) (1.81) (1,96) (1.89) (1,50) (1,38)
n 57 57 50 56 51
Media 5,04 4,73 4,40 4,75 5,04
- NIÑO - Cumplen (SD) (i,45) (1,62) (1.62) (1.38) (1.19)
n 55 56 45 55 50
Media 4,78 4,43 4,37 4,76 4.98
-Total (SD) (1,66) (1.82) (1.76) (1,43) (1.29)
n 112 113 95 111 101
Media 5,26 5,40 4,53 5,03 5,16
- No C u m p l e n (SD) (1,11) (0.91) (1.55) (1,03) (1,18)
n 66 67 60 63 64
Media 5,27 5,17 5.09 4,98 4,81
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,11) (1,34) (1.17) (1.24) (1.33)
n 48 48 46 47 43
Media 5,26 5,30 4,77 5,01 5.02
-Total (SD) (1,11) (1.11) (1.42) (1.12) (1.25)
n 114 115 106 110 107
Media 4,92 4,82 4,45 4,91 5,05
- No C u m p l e n (SD) (1,52) (1.61) (1,71) (1,28) (1.28)
n 123 124 110 119 115
Media 5,15 4.93 4,75 4,85 4,93
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,30) (1.51) (1.44) (1.32) (1,26)
n 103 104 91 102 93
Media 5,02 4,87 4,58 4.88 5,00
- Total (SD) (1.42) (1,56) (1,60) (1.29) (1,27)
n 226 228 201 221 208

291
Estudio III. Influencias de los "otros significativos'

Los ANOVAS (Tabla 6.34) mostraron que las niñas dan más

importancia que los niños tanto a las figuras paternas como a sus

hermanos. Por otro lado, con respecto a la madre, los niños que

cumplen le atribuyen m á s importancia que los que no cumplen,

mientras que en las niñas se encuentra el patrón contrario.

Tabla 6.34. Bstadísiticos de contraste de los ANOVAS

AYUDAN GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,222 = 6 , 6 2 ** Fi,222 = 1,94 Fi,222=l,75


MADRE Fi.224 = 1 8 , 8 8 *** Fi,224 < 1 Fi,225 = 4 , 3 3 *
HERMANOS Fi,i97 = 3 , 8 4 * Fi,197= 1.87 Fi,197= 1,21
AMIGOS Fi,2i7 = 2 , 0 2 Fi,2i7 < 1 Fi,2i7 < 1
PROFESOR • Fi,204<l Fi,204 < 1 Fi,204=l,68

• p < 0,05, • • p < 0,01, • • 'p < 0,001

6.3.2.3. Influencia Social

En la Tabla 6.35 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que perciben que los "otros significativos" les animan

para que hagan actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

292
Estudio in. Influencias de los 'otros significativos"

Tabla 6.35. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le animan para que hagan actividad física en función
del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Medía 4,01 4,12 3,20 3.40 4,87


- No Cumplen (SD) (1.88) (1.67) (1.94) (1,78) (1,54)
N 57 57 50 55' 54
Media 4,26 4.13 . 3.30 3,89 4,92
-NIÑO -Cumplen (SD) (1-67) (1,82) (1.66) (1.57) (1.41)
N 54 54 43 54 51
Media 4,14 4,13 3,25 3.64 4,90
- Total (SD) (1,78) (1,74) (1.80) (1.69) (1.47)
N 111 111 93 109 105
Media 3,85 3,99 2.68 3.45 4.94
- No C u m p l e n (SD) (1,69) (1,62) (1.69) (1.65) (1,44)
N 66 67 62 65 63
Media 4,33 4,23 3.17 3,48 5,15
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.37) (1.42) (1,60) (1.54) (1,32)
- N 51 52 48 50 46
Media 4,06 4,09 2,89 3,46 5,03
-Total (SD) (1,57) (1,53) (1,66) (1,60) (1,38)
N 117 119 110 115 109
Media 3,93 4,05 2,91 3,42 4,91
- No Cumplen (SD) (1,78) (1.64) (1,81) (1.70) (1,48)
N 123 124 112 120 117
Media 4,30 4.18 3,23 3.69 5,03
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,52) (1.63) (1,62) (1.56) (1,37)
N 105 106 91 104 97
Media 4,10 4.11 3,05 3.55 4,96
-Total (SD) (1,67) (1.63) (1.73) (1.64) (1.43)
N 228 230 203 224 214

293
Estudio lü. Influencias de los 'otros significativos''

Los ANOVAS (Tabla 6.36) no mostraron efecto del género ni del

cumplimiento y tampoco de la interacción.

Tabla 6.36. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

ANIMAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,224<l Fi,224 = 2 , 6 6 Fi,224 < 1


MADRE Fi,226 < 1 Fi,226 < 1 Fi,226<l
HERMANOS Fi,199= 1.81 F , , i 9 9 = 1,46 Fi,i99 < 1
AMIGOS Fi,218<l Fi,218=l,41 Fi.218=1.07
PROFESOR Fi,2ii<l Fi,2n < 1 Fi,2ii < 1

294
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

En la Tabla 6.37 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que perciben que los "otros significativos" les premian

por hacer actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.37. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le premian por hacer actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 1.78 1.62 1.49 1.21 1,48


- No C u m p l e n (SD) (1.16) (0.96) (1.12) (0,65) (1.00)
n 58 56 51 56 54
Media 1,74 1,62 1,40 1,38 1,76
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.15) (1,18) (1,07) (0.90) (1,41)
n 54 55 43 53 54
Media 1,76 1,62 1,45 1,29 1,62
-Total (SD) (1.15) (1.07) (1,09) (0,79) (1,23)
n 112 111 94 109 108
Media 1.94 2,11 1,48 1,62 1,83
- No C u m p l e n (SD) (1.51) (1.61) (1.11) (1,30) (1,36)
n 66 66 60 65 64 .
Media 1,98 2,00 1,33 1,50 1,79
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.17) (1.19) (0,59) (1.11) (1,28)
n 51 52 49 52 47
Media 1.96 2.06 1.41 1,56 1,81
- Total (SD) (1.37) (1,43) (0,91) (1,21) (1,32)
n 117 118 109 117 111
Media 1,86 1,89 1,49 1,43 1.67
- No C u m p l e n (SD) (1.35) (1,37) (1,11) (1,06) (1.22)
n 124 122 111 121 118
Media 1,86 1,80 1,36 1,44 1,77
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.16) (1,19) (0,85) (1.01) (1.35)
n 105 107 92 105 101
, Media 1,86 1,85 1.43 1,43 1,72
- Total (SD) (1.27) (1,29) (1.00) (1.04) (1,28)
n 229 229 203 226 219

295
Estudio in. Influencias de los 'otros signifícaavos'

Los ANOVAS (Tabla 6.38) mostraron que las niñas se consideran

premiadas con m á s frecuencia por las madres que los niños.

Tabla 6.38. Estadisiticos de contrasté de los ANOVAS

PREMIAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,225=l,43 Fl,225 < 1 Fi,225 < 1


MADRE Fi,225 = 6 , 4 9 * Fi,225<l Fi,225 < 1
HERMANOS Fi,i99<l Fi,i99<l Fi.igg < 1
AMIGOS Fi,222 = 3 , 6 1 F1.222 < 1 Fi.222=l,02
PROFESOR Fi,2i5=1.16 Fi,2i5 < 1 Fi,2i5 < 1

• p < 0,05

296
Estudio III. Influencias de los "otros significativos'

En la Tabla 6.39 aparecen los análisis descriptivos de la

importancia que los sujetos creen que le dan los "otros significativos" a

la actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.39. Análisis descriptivos de la importancia que los sujetos creen que le
dan los "otros significativos" a la actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,53 4,21 4,20 4,54 5,70


- No C u m p l e n (SD) (1,32) (1,41) (1.67) (1,64) (0,72)
. n 57 57 50 54 53
Media 4,92 4,57 4,11 4.60 5,49
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.14) (1,18) (1.45) (1.39)' (0,78)
n 53 54 44 53 53
Media 4,72 4,39 4,16 4,57 5,59
- Total (SD) (1.25) (1.31) (1,56) (1.52) (0,75)
n 110 111 94 107 106
Media 4,50 4.65 4,00 4,41 5,61
- No C u m p l e n (SD) (1.42) (1.30) (1.51) (1.32) (0,93)
n 66 65 61 66 62
Media 4,98 4,55 4,56 4,76 5,74
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.21) (1,33) (1.37) (1.13) (0,49)
n 51 51 48 49 47
Media 4,71 4,60. 4,25 4,56 5,67
-Total (SD) (1,35) (1,31) (1,47) (1.25) (0,77)
n 117 116 109 115 109
Media 4,51 4,44 4,09 4,47 5,65
- No C u m p l e n (SD) (1.37) (1.37) (1,58) . (1.47) (0,84)
n 123 122 111 120 115
Media 4,95 4,56 4.35 4,68 5,61
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.17) (1.25) (1.42) (1.27) (0,67)
n 104 105 92 102 100
Media 4,71 4,50 4,21 4,56 5,63
-Total (SD) (1,30) Í1.31) (1.51) (1,38) (0,76)
n 227 227 203 222 215

297
Estudio in. Injluencias de los "otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.40] sólo mostraron efecto del cumplimiento

para la importancia que da el padre a la actividad física, en concreto los

sujetos que cumplen la recomendación perciben que el padre le da más

importancia a esta actividad que los que no cumplen.

Tabla 6 . 4 0 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

IMPORTANCIA GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,223<l Fi,223 = 6 , 5 5 * Fi,223 < 1


MADRE Fi,223=1.38 Fi,223 < 1 Fi,223=l,74
HERMANOS Fi,i99<l Fi,i99=l,25 Fi,199 = 2 , 3 3
AMIGOS Fi,2i8<l Fi,2i8=l,22 Fi,2i8 < 1
PROFESOR Fi,2ii<l Fi.2ii<l Fi,2ii = 2 , 6 5

•p < eos

298
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

En la Tabla 6.41 aparecen los análisis descriptivos del gradó de

disfrute de los "otros significativos" percibido por los sujetos evaluados

en función del género y del cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.41. Análisis descriptivos del grado de disfrute de los "otros


significativos" percibido por los sujetos en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Medía 4,16 3.45 4.57 5,31 5,29


- No C u m p l e n (SD) (1.66) (1,58) (1,59) (0.96) (1.21)
n 57 56 51 55 49
Media 4.48 3,91 4,70 5,13 5,05
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.54) (1.56) (1,47) (1.11) (1.16)
n 54 54 44 53 44
Media 4,32 3,67 4,63 5,22 5.17
-Total (SD) (1.60) (1.58) (1.53) (1.04) (l.Í9)
n 111 110 •95 108 93
Media 4,53 4,03 4.43 4,79 5,38
- No C u m p l e n (SD) (1.54) (1,63) (1.71) (1.26) (0,97)
n . 64 65 60 62 52
Media 4,98 4,12 4.88 5,20 5.72
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.35) (1.44) (1,45) (0,97) (0.60)
n 51 52 49 50 39
Media 4,73 4.07 4,63 4,97 5.53
-Total (SD) (1.47) (1.54) (1.61) (1,15) (0.85)
n 115 117 109 112 91
Media 4,36 3.76 4,50 5,03 5,34 .
- No C u m p l e n (SD) (1,60) (1.63) (1,65) (1.15) (1,09)
n 121 121 111 117 101
Media 4,72 4,01 4,80 5.16 5,36
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.46) (1,50) (1,46) (1.04) (0,99)
n - 105 106 93 103 83
Media 4.53 3,88 4.63 5.10 5.35
- Total (SD) (1,55) (1,57) (1,57) (1.10) (1,04)
n 226 227 204 220 184

299
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.42) mostraron efecto del género para el

grado de disfrute percibido para el padre y para el profesor. El grado de

disfrute percibido por las niñas para estas dos figuras, padre y profesor,

es mayor que el percibido por los niños. Por otro lado, el efecto de la

interacción entre género y recomendación resultó significativo para el

grado de disfrute percibido para los amigos. Como se puede observar, el

grado de disfrute percibido por las niñas que cumplen la recomendación

es mayor que el de las que no la cumplen. En los niños no existe

diferencia entre los que cumplen y no cumplen.

Tabla 6 . 4 2 . E s t a d i s i t i c o s d e c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

DISFRUTAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,222 = 4 , 5 6 * Fi,222 = 3,58 F1.222 < 1


MADRE Fi,223 = 3,64 Fi,223=l,73 Fi,223 < 1
HERMANOS Fi,2oo < 1 Fi,2oo=l,72 Fi,2oo < 1
AMIGOS Fi.2i6 = 2 . 3 4 Fi,2i6<l Fi.aie = 3,97 *
PROFESOR Fi,i8o = 6 , 4 * Fi.iso < 1 Fi,i80 = 3,54
_____

300
Estudio III. Influencias de los 'otros sign^ativos"

En la Tabla 6.43 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que los "otros significativos" quieren que sean

buenos en actividad física, teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.43. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que los "otros
significativos" quieren que sean buenos en actividad física en función del género
y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROPESOR

Media 4.70 4,54 4,32 4.29 5,08


- No C u m p l e n (SD) (1,53) (1,51) (1,72) (1,68) (1,45)
n 57 56 50 52 51
Media 4,96 4,84 4,14 4,43 5,36
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,25) (1,25) (1,71) (1,42) (0.78)
n 55 56 44 51 50
Media 4,83 4,69 4,23 4.36 5,22
-Total (SD) (1.40) (1.39) (1,71) (1,55) (1,17)
n 112 112 94 103 lOl
Media 4,80 5,00 3,91 4,41 5,44
- No C u m p l e n (SD) (1,29). (1,15) (1,67) (1,54) (0,93)
n 66 67 57 58 63
Media 5,04 4,88 4,37 4,56 5,54
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.18) (1.22) (1,30) (1,18) (0,81)
n 51 52 49 45 46
Media 4,91 4,95 4,12 4,48 5,49
-Total (SD) (1,25) (1,18) (1,52) (1,39) (0.88)
n 117 119 106 .103 109
Media 4,76 4,79 4,10 4,35 5,28
- No C u m p l e n (SD) (1,40) (1,34) (1,70) (1,61) (1,20)
n 123 123 107 110 114
Media 5,00 4,86 4,26 4,49 5,45
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.21) (1,23) (1,50) (1,31) (0.79)
n 106 108 93 96 96
Media 4,87 4.82 4,17 4.42 5,36
- Total (SD) (1,32) (1,29) (1,61) (1,47) (1,04)
n 229 231 200 206 210

301
Estudio III. Influencias de los 'otros signyicativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.44) no mostraron efecto significativo de las

variables consideradas.

Tabla 6 . 4 4 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

QUERER GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,225 < 1 Fi,225 = 2 Fi,225 < 1


MADRE Fi.227 = 2,25 Fi,227 < 1 Fi,227=l,52
HERMANOS Fi,i96<l Fi,i96< 1 Fi.i96=l,95
AMIGOS Fi,202 < 1 Fl,202 < 1 Fl,202 < 1
PROFESOR Fi,206 = 3,69 Fi,206=l,77 Fi,206 < 1

302
Estudio III. Influencias de los "otros significatiuos"

En la Tabla 6.45 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que son considerados buenos en actividad física

por los "otros significativos", teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.45. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que son
considerados buenos en actividad física por los "otros significativos" en función
del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,93 5,04 4,52 4,70 4,61


- No C u m p l e n (SD) (1,32) (1.14) (1,60) (1,30) (1,17)
n 56 56 48 54 51
Medía 5,13 5,22 4.56 4,72 4,66
- NIÑO - Cumplen (SD) (0,79) (0.76) (1.34) (1.00) (0,91)
n 55 55 45 • 54 44
Media 5,03 5,13 4,54 4,71 4,63
-Total (SD) (1,09) (0,97) (1.47) (1.15) (1,05)
n 111 111 93 108 95
Media 4,74 4,89 4,10 4,47 4,56
- No C u m p l e n (SD) (1.18) (1.22) (1.45) (1.19) (1.18)
n 65 66 58 59 55
Media 5,02 5,06 4,53 4,67 4,58
- NIÑA - Cumplen (SD)- (0,88) (0,96) (1.14) (1.13) (1,29)
n 51 52 49 49 45
Media 4,86 4,97 4,30 4,56 4,57
-Total (SD) (1,06) (1.11) (1,33) (1.16) (1,22)
n 116 118 107 108 100
Media 4,83 4,96 ' 4,29 4,58 4,58
- No C u m p l e n (SD) (1.24) (1.18) (1,52) (1,24) (1.17)
n 121 122 106 113 106
Media 5,08 5.14 4,54 4,70 4,62
- TOTAL - Cumplen (SD) (0,84) (0.86) (1.23) (1.06) (1.11)
n 106 107 94 103 89
Media 4,94 5.04 4,41 4,64 4,60
- Total (SD) (1,08) (1.05) (1.40) (1,16) (1.14)
n 227 229 200 216 195

303
Estudio in. Influencias de los "otros significativos'

L o s ANOVAS (Tabla 6.46) n o m o s t r a r o n efecto significativo d e l a s

variables consideradas.

Tabla 6.46. Estadísiticos de contraste de los ANOVAS

CONSIDERADOS GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN


BUENOS •

PADRE Fl,223=l,08 Fl,223 = 2 , 8 1 Fl,223 < 1


MADRE Fi.225=l,19 Fi,225=1.55 Fi,225 < 1
HERMANOS Fi ,196= 1,25 F l , i 9 6 = 1,36 Fi,i96 < 1
AMIGOS Fl,212 < 1 Fl,212 < 1 . Fl,212 < 1
PROFESOR Fi,i9i < 1 Fi,i9i < 1 Fi.igi < 1

304
Estwlio III. Influencias de los "otros signiflcatiuos"

En la Tabla 6.47 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que los "otros significativos" están satisfechos con

su actividad física, teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.47. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que los "otros
significativos" están satisfechos con su actividad física en función del género y
del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 7d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 5.05 5,14 4,56 4,45 4,76


- No C u m p l e n (SD) (1.18) (1.02) (1.54) (1.41) (1,01)
n 56 56 48 53 49
Media 5,36 5,37 4,76 4,62 4,81
- NIÑO - Cumplen (SD) (0,80) (0,86) (1,18) (1,23) (0,93)
n 55 56 41 48 • 43
Media 5.21 5.26 4,65 4,53 4,78
- Total . (SD) (1.02) (0,95) (1,38) (1,32) (0,97)
n 111 112 89 101 92
Media 5,02 5,09 4,32 4.49 4,62
- No C u m p l e n (SD) (1,11) (1,06) (1.54) (1,36) (1,27)
n 65 66 56 57 55
Media 5,25 " 5,31 4,91 4,61 4,81
- NIÑA - Cumplen (SD)^ (1.02) (0,85) (1.02) (1.17) (1,33)
n 51 • 52 47 49 43
Media 5,12 5,19 4,59 4,55 4,70
- Total (SD) (1.07) (0,98) (1,35) (1,27) (1,29)
n 116 118 103 106 98
Media 5,03 5,11 4,43 4,47 4,68
- No C u m p l e n (SD) (1,14) (1,04) (1.54) (1.38) (1.15)
n 121 122 104 110 104
Media 5,31 5,34 4,84 4,62 4.81
- TOTAL - Cumplen (SD) (0,91) (0,86) (1,09) (1,19) (1.14)
n 106 108 88 97 86
Media . 5,16 5,22 4,62 4,54 4,74
- Total (SD) (1,05) (0,96) (1,36) (1,29) (1.15)
n 227 230 192 207 190

305
Estudio lU. Influencias de los "otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.48) mostraron que los sujetos que cumplían

la recomendación percibían que su padre y sus hermanos estaban más

satisfechos que los que no cumplían la recomendación.

Tabla 6.48. Estadísiticos de contraste de los ANOVAS

SATISFECHOS GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,223 < 1 F i ,223= 3,92 * F i ,223 <1


MADRE Fl.226 < 1 =
F i , ,225 3,12 F i ,225 <1
HERMANOS Fi,I98< 1 F i ,196= 4* F, ,196 = 1.03
AMIGOS Fl,203 < 1 <
F i , ,203 1 . F, • 203 < 1
PROFESOR Fl,l86 < 1 F, ,186 < 1 F i ,186 < 1

' p < 0,05

6.3.3. Análisis de las influencias de los "otros significativos" en

función de la Recomendación 5d-30'

6.3.3.1. Influencia del modelo

En la tabla 6.49 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos"

hacen actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

i.

306
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

Tabla 6.49. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hacen actividad fisica en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Medía 2,97 2,40 3,87 4,59 5.48


- No C u m p l e n (SD) (1.42) (1,22) (1.43) (1.18) (0.64)
n 36 35 32 34 27
Media 3,44 2,84 4,19 5.01 5.11
-NIÑO -Cumplen (SD) (1.49) (1,42) (1.27) (1,01) (1,04)
n 75 75 63 76 64
Media 3,29 2.70 4,08 4,88 5,22
-Total (SD) (1,48) (1.37) (1.33) (1,08) (0,95)
n 111 110 • 95 • 110 91
Media 3,42 2,89 •4,1'3 4,37 4,81
- No C u m p l e n (SD) (1.54) (1,36) (1.37) (1,22) (1,62)
N 55 56 52 52 47
Media 3.58 3,06 4.15 4.36 5,02
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.39) (1,33) (1.37) (1.15) (1.52)
n 62 62 59 56 49
Media 3,50 2,98 4.14 4.36 4,92
- Total (SD) (1.45) (1,34) (1,37) (1,18) (1.57)
n 117 118 111 108 96
Media 3,24 2.70 4,03 4.45 5,05
- No C u m p l e n (SD) (1,50) (1,32) . (1,39) (1,20) (1.38)
n 91 91 84 86 74
Media 3,50 2.94 4,17 4.73 5.07
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,44) (1,38) (1,32) (1.12) (1.27)
n 137 137 122 132 113
Media 3,40 2,85 4.12 4.62 5.06
- Total (SD) (.1.47) (1,36) (1.35) (1.16) (1.31)
n 228 228 206 218 187

307
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

En la Tabla 6.50 se presentan los estadísticos de contraste para

los distintos ANOVAS realizados. "Los niños perciben que sus amigos

practican más actividad física que la que perciben las niñas.

Tabla 6.50. Estadísiticos de contraste de los ANOVAS

HACEN AF. GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,224 = 2,12 Fi,224 = 2 , 4 6 Fi,224 = 0 , 5 8


MADRE Fi,224 = 3,71 Fi,224 = 2 , 7 0 Fi,224 = 0,52
HERMANOS Fi,202 = 0,32 Fi,202 = 0 , 7 3 •Fi,202 = 0,58
AMIGOS Fi,2i4 = 7,63 ** Fi,2i4=1.71 Fi,2i4=l,85
PROFESOR Fl,i83 = 3,64 Fi,i83 = 0 , 1 6 Fi,i83 = 2 , 1 3
AF: actividad física
••p<0,01

308
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

E n la Tabla 6.51 se p r e s e n t a n los análisis descriptivos de la

frecuencia con la q u e el sujeto percibe q u e los "otros significativos"

h a c e n actividad con ellos e n función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.51. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hacen actividad física con ellos en función del género y
del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Medía 2,61 1,72 3,37 4.60 4.16


- No C u m p l e n (SD) (1.48) (1.09) (1.83) (1.61) (1,68)
n 36 36 32 35 31
Media 3,07 2,19 3,44 5.04 4,46
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,46) (1,27) (1.52) (1.11) (1.50)
n f- 75 75 61 77 72
Media 2,92 2,04 3.42 4,90 4,37
-Total (SD) (1,48) (1.23) (1,62) (1.29) (1.55)
n 111 111 93 112 103
Media 2,68 2,37 3,27 4.39 3.93
- No C u m p l e n (SD) (1.35) (1.33) (1.46) (1.42) (1.88)
n 56 56 52 56 55
Media 2,90 2.55 3.19 4,15 4.18
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,29) (1.35) (1.50) (1.34) (1.72)
n 61 62 59 60 56
Media 2.79 2,47 3.23 4,27 4,05
-Total (SD) (1.32) (1.34) (1.48) (1,38) (1.80)
n 117 118 111 116 111
Media 2,65 2.12 3,31 4,47 4,01
- No C u m p l e n (SD) (1,39) (1.27) (1.60) (1,49) (1.81)
n 92 92 84 91 86
Media 2,99 2,35 3.32 4,65 4,34
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,39) (1.31) (1.51) (1,29) (1,60)
n 136 137 120 137 128
Media 2,86 2,26 3,31 4.58 4,21
-Total (SD) (1.40) (1.30) (1.54) (1.37) (1,69)
n 228 229 204 228 214

309
Estxtdio III. Influencias de los "otros signfflcatwos"

En la Tabla 6.52 se presentan los estadísticos de contraste para

los distintos ANOVAS realizados. Las niñas perciben que sus madres

realizan actividad física con ellas con m á s frecuencia que los niños.

Además, los niños piensan que sus amigos practican con ellos con

mayor frecuencia que las niñas.

Tabla 6 . 5 2 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

HACEN CONTIGO GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,224 = 0,07 Fi,224 = 3,15 Fi .224 = 0,37


MADRE Fi.225 = 8 , 3 6 ** Fi,225 = 3 , 3 0 Fi.224 = 0,69
HERMANOS Fi,2oo = 0,65 Fi,2oo < 1 Fi.202 = 0 , l l
AMIGOS Fi,224 = 8,88 ** Fi,224<'l Fi,2i4 = 3,44
PROFESOR Fl,2io=1.13 Fi,2io=1.29 Fi,i83<l.
_______ _ _

310
Estudio III. Influencias de ¡os "otros significativos"

6.3.3.2. Apoyo Social

En la Tabla 6.53 se presentan los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos"

hablan acerca de la actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.53. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" hablan acerca de la actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,43 3,08 3,14 3,69 5,21


- No C u m p l e n (SD) (1.50) (1.36) (1,69) (1,41) (1,39)
n 35 36 29 35 33
Media 3,60 2.93 3.05 4,19 5,22
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.50) (1,33) (1.49) (1.33) (1,13)
n 75 75 64 74 74
Media 3,55 2.98 3,08 4,03 5,21
- Total (SD) (1.49) (1.33) (1,55) (1.37) (1.21)
n 110 111 93 109 107
Media 3,64 3,13 3,37 3,56 5.46
- No C u m p l e n (SD) (1.30) (1,29) (1,53) (1.23) (1.18)
n 56 55 50 55 54
Media 3,36 2,85 3,20 3,48 5.47
- NIÑA - Cumplen (SD). (1.16) (1.10) (1,46) (1,25) (0,96)
n 61 62 59 61 60
Media 3,50 . 2.98 3,28 3.52 5,46
-Total (SD) (1,23) (1.20) (1.49) (1.23) (1,07)
n 117 . 117 109 116 114
Media 3.56 3.11 3,28 3,61 5,37
- No C u m p l e n (SD) (1.38) (1,31) (1.59) (1,30) (1.26)
n 91 91 79 90 87
Media 3.49 2.90 . 3.12 3,87 5,33
-TOTAL - Cumplen (SD) (1.36) (1,23) (1.47) (1.34) (1,06)
n 136 137 123 135 134
Media 3,52 2,98 3,19 3,76 5,34
- Total (SD) (1,36) (1.26) (1.52) (1,32) (1.14)
n 227 228 202 225 221

311
Estudio ni. Injlujencias de los 'otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.54) mostraron efecto del género para la

frecuencia con la que los amigos hablan acerca de la actividad. Los

niños piensan en mayor medida que las niñas que sus amigos hablan

acerca de este tema.

Tabla 6.54. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

HABLAN DE AF. GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi.223 = 0,01 Fi.223 = 0,09 Fi,223=l,45


MADRE Fi.224 = 0 . 0 1 Fi,224 = 1.48 Fi,224 = 0 , 1 2
HERMANOS Fi,193 = 0 , 7 5 Fi,i98 = 0,33 Fi.,98 = 0 , 0 3
AMIGOS Fi,22i = 5, 4 2 * F,,22i = 1.34 Fi,22i = 2 . 7 2
PROFESOR Fl,227 = 2,44 Fi,227 = 0,01 r 1,227 < i

AF: actividad física


• p < 0,05

312
Estudio UI. Influencias de los "otros significativos'

En la Tabla 6.55 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que el sujeto percibe que los "otros significativos" le

llevan o acompañan a realizar actividad física en función del género y

del cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.55. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le llevan o acompañan a realizar actividad física en
función del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3,08 3,03 1,94 2,61 1.74


- No Cumplen (SD) (1.79) (2,01) (1,63) (1.73) (1.63)
n 36 36 32 31 31
Media 3,73 3,56 2,03 2,15 1,87
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.85) (1,88) (1.61) (1.49) (1.65)
n 74 75 61 75 70
Media 3.52 3,39 2,00 2,28 1,83
- Total (SD) (1.85) (1,93) (1.61) (1,57) (1.64)
n 110 111 . 93 106 101
Media 3,58 3,93 2,29 2,17 1.94
- No C u m p l e n (SD) (1.76) (1.79) (1,68) (1,58) (1,69)
n 53 55 49 53 49
Media 3,98 3.85 2,32 2,47 1,77
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.77) (1.76) (1,63) (1,47) (1.65)
n 60 61 57 60 57
Media 3,80 3.89 2.30 2,33 1,85
- Total (SD) (1.77) (1.77) (1.65) (1,52) (1.66)
- • n 113 116 106 113 106
Media 3.38 3,57 2.15 2,33 1.86
- No C u m p l e n (SD) (1.78) (1.92) (1.66) (1.64) (1.66)
n 89 91 81 84 80
Media 3.84 3,69 2.17 2,29 1,83
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.81) (1.82) (1.62) (1,49) (1.64)
n 134 136 118 135 127
Media 3,66 3,64 2.16 2,31 1.84
-Total (SD) (1.81) (1,86) (1.63) (1.54) (1.65)
n 223 227 199 219 207

313
Estudio ¡11. Influencias de los 'otros significativos'

Los ANOVAS (Tabla 6.56) mostraron efecto del cumplimiento de la

recomendación para la frecuencia con la que los sujetos perciben que

su padre les llevan o acompañan al lugar donde practican actividad

física. Los sujetos que cumplen la recomendación frente a los que no la

cumplen perciben que su padre realiza en mayor medida esta conducta.

Tcimbién se encontró efecto del género para la frecuencia con la que

perciben esta conducta en su madre. En general, las niñas perciben en

mayor medida que los niños que sus madres realizan esta conducta.

Tabla 6.56. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

ACOMPAÑAN GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,2i9 = 2 , 2 9 Fi,2i9 = 4 . 3 9 » Fi,2i9 < 1


MADRE Fi,223 = 5 , 5 0 ** Fi,223 < 1 Fi,223=l,43
HERMANOS Fi,195 = 1,74 Fi.i95<l Fi,i95 < 1
AMIGOS Fi,2i5<l Fi,2i5<l Fi,2i5 = 3 . 0 2
PROFESOR Fi,203 < 1 Fi,203 < 1 F 1,203 < 1

•p < 0,05, "p < 0 , 0 1 ^

314
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

En la Tabla 6.57 aparecen los análisis descriptivos de la

importancia atribuida a los "otros significativos" a la hora de ayudarles

a participar en deportes y actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.57. Análisis descriptivos de la importancia atribuida a los "otros


signiñcativos" a la hora de ayudarles a participar en actividad física en función
del género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4.42 4.03 4.06 4,63 4,77


- No C u m p l e n (SD) (1,90) (1.96) (1,91) (1,55) (1,54)
n 36 36 31 35 31
Medía 4.95 4,62 4,52 4.82 5,07
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.51) (1.72) (1.67) (1,38) (1.16)
n 76 77 64 76 70
Media 4,78 4.43 4.37 4.76 4,98
- Total (SD) (1.66) (1,82) (1.76) (1,43) (1,29)
n 112 113 95 111 101
Media 5.30 5,54 4.71 5,20 5,37
- No C u m p l e n (SD) (1.13) (0,83) (1,51) (0,86) (0,85)
n 56 57 51, 54 54
. Media 5.22 5.07 4.84 4,82 . 4.66
- NIÑA - Cumplen - (SD) (1,09) (1.30) (1,33) (1,31) (1.48)
n 58 58 55 56 53
Media 5.26 5.30 4.77 5,01 5.02
-Total (SD) (1,11) (1.11) (1,42) (1,12) (1,25)
n 114 115 106 110 107
Media 4.96 4,96 4,46 4,98 5,15
- No C u m p l e n (SD) (1,53) (1.56) (1.69) (1,21) (1,18)
n 92 93 82 89 85
Media 5,07 4,81 4,66 4,82 4,89
- TOTAL - Cumplen . (SD) (1.35) (1,57) (1,53) (1,35) (1.32)
n 134 135 119 132 123
Media 5,02 4.87 4.58 4,88 5.00
-Total (SD) (1.42) (1.56) (1,60) (1,29) (1,25)
n 226 228 201 221 208

315
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.58) mostTciron que las niñas dan más

importancia que los niños tanto a las figuras paternas como a sus

hermanos. Por otro lado, con respecto a la madre y al profesor, los

niños que cumplen le atribuyen más importancia que los que no

cumplen, mientras que en las niñas se encuentra el patrón contrario.

Tabla 6 . 5 8 . E s t a d i s i t i c o s d e c o n t r a s t e d e l o s ANOVAS

AYUDAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,222 = 9 , 0 6 ** Fi,222 = 1,36 Fi,222 = 2.49


MADRE Fi,224 = 2 3 , 0 5 *** Fi,224 < 1 F1.224 = 6 , 8 7 **
HERMANOS Fi.i97 = 4 , 2 9 * Fi,197 = 1,57 Fi.igr < 1
AMIGOS . Fi.2i7 = 2 , 6 1 • Fi,2i7 < 1 Fi,2i7 = 2,51
PROFESOR Fi,204<l Fi,204=l,31 Fi,204 = 7 , 9 7 »,*

• p < 0,05, * • p < 0,01. • • "p < 0.001 ~

316
Estudio III. Influencias de los "otros sign^xatiuos"

6.3.3.3. Influencia Social

En la Tabla 6.59 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que perciben que los "otros significativos" les animan

para que hagan actividad física en función del género y del

cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.59. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros signiñcativos" le animan para que haga actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 3.92 4,00 2,94 3,24 4,97


- No C u m p l e n (SD) (1,92) (1.87) (1.97) (1,72) (1,53)
n 36 36 32 34 32
Media 4,24 4,19 3,41 3,83 4,86
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.72) (1,68) (1,71) (1.66) (1,46)
n 75 75 61 75 73
Media 4.14 4,13 . 3,25 3,64 4,90
-Total (SD) (1,78) (1.74) (1,80) (1,69) (1,47)
n 111 111 93 109 105
Media 3,86 4,12 3,04 3,64 4,88
- No C u m p l e n (SD) (1.65) (1,51) (1.78) (1,59) (1,55)
n 56 57 51 55 50
Media 4,25 4,06 2,76 3,30 5.15
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.49) (1,57) (1,56) (1,60) (1,23)
n 61 62 59 60 59
Media 4.06 4,09 2,89 3,46 5.03
-Total (SD) (1.57) (1.53) (1,66) (1,60) (1,38)
n 117 119 110 115 109
Media 3,88 4,08 3,00 3,48 4,91
- No C u m p l e n (SD) (1,75) (1,65) (1,84) (1.65) (1,53)
n 92 93 83 89 82
Media 4,24 4,13 3,09 3,59 4,99
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,61) (1,63) (1.66) (1,64) (1,36)
n 136 137 120 135 132
Media 4.10 4,11 3,05 3,55 4,96
-Total (SD) (1.67) (1,63) (1,73) (1,64) (1.43)
n 228 230 203 224 214

317
Estudio III. Influencias de los 'otros sign^icativos"

LxDs ANOVAS (Tabla 6.60).sólo mostraron efecto de la interacción

para la frecuencia con la que los sujetos perciben que sus amigos les

animan. Los niños que cumplen la recomendación perciben que sus

amigos les animan con más frecuencia que los que no cumplen

mientras que en las niñas se encuentra lo contrario.

Tabla 6.60. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

ANIMAN GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE, Fi,224<l Fl,224 = 2 , 4 0 Fl,224 < 1


MADRE Fl,226 < 1 Fl,226 < 1 Fl,226 < 1
HERMANOS Fi,199 = 1 , 1 9 Fi,i99 < 1 Fi,199 = 2,23
AMIGOS Fi,22o<l Fi,220<l Fi,220 = 4,15*
PROFESOR • Fl,2io<l F1.210 < 1 Fi,2io < 1
______

318
Estudio ni. Influencias délos 'otros significativos"

En la Tabla 6.61 aparecen los análisis descriptivos de la

frecuencia con la que perciben que los "otros significativos" les premian

por hacer actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.61. Análisis descriptivos de la frecuencia con la que el sujeto percibe que
los "otros significativos" le premian por hacer actividad física en función del
género y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMEPÍDACIÓN Sd-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 1.65 1.53 1,53 1,20 1.50


- No Cumplen (SD) (1,01) (0,94) (1.29) (0.72) (1.29)
, n 37 36 32 35 34
Medía 1,81 1.67 1.40 1.34 1.68
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,22) (1.13) (0.98) (0,82) (1.21)
n 75 75 62 74 74
Media 1.76 1,62 1,45 1.29 1.62
- Total (SD) (1,15) (1.07) (1,09) (0.79) (1,23)
n 112 111 94 109 108
Media 2.09 2,29 1,58 1,89 2,17
- No C u m p l e n (SD) (1.56) (1,67) (1,18) (1.49) (1.56)
n 56 56 50 55 52
Media 1.84 1.85 1.27 1,27 1.49
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.16) (1.16) (0.58) (0,81) (0,99)
n 61 62 59 62 59
Media 1,96 2,06 1.41 1,56 1,81
-Total (SD) (1.37) (1,43) (0,91) (1.21) (1,32)
n 117 118 109 117 111
Media 1.91 1,99 1,56 1.62 1,91
- No C u m p l e n (SD) (1.38) (1,47) (1,21) (1.29) (1,48)
n 93 92 82 90 . 86
Media 1,82 1,75 1,34 1.31 1,59
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,19) (1,14) (0,81) (0.81) (1.11)
n 136 137 121 136 133
' Media 1.86 1.85 1,43 1.43 1,72
- Total (SD) (1.25) (1.29) (1,00) (1.04) (1,28) .
n 229 229 203 226 219

319
Estudio III. Influencias de los 'otros signtpcativos"

Lx)s ANOVAS (Tabla 6.62) mostraron que las niñas comparadas

con los niños se consideran premiadas con mayor frecuencia por las

madres y los amigos. Por otro lado, mientras que no se observan

diferencias entre los niños que cumplen y no cumplen la recomendación

con respecto a la frecuencia con la que se considercín premiados por

amigos y profesor, las niñas que cumplen se consideran premiadas con

menos frecuencia que las que no. cumplen.

Tabla 6 . 6 2 . E s t a d i s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

PREMIAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,225=l,80 Fl,225<l Fl,225=1.46


MADRE Fi,225 = 7,43 *» Fi,225 < 1 Fi,225 = 2 , 7 0
HERMANOS Fi,i95 < 1 Fi,i95 = 2 , 2 7 Fi.igs < 1
AMIGOS Fi,222 = 5 , 0 6 * Fi.222 = 2 , 9 5 Fi,222 = 7 , 3 3 **
PROFESOR Fi,2i5=l,91 Fi,2i5 = 2 , 0 4 Fi,2i5 = 5.83 *

•p <0,05, '"p < 0,01

320
Estudio ¡II. Influencias de los 'otros signiflcatívos"

En la Tabla 6.63 aparecen los análisis descriptivos de la

irnporiíancia que los sujetos creen que le dan los "otros significativos" a

la actividad física en función del género y del cumplimiento de la

recomendación.

Tabla 6.63. Análisis descriptivos de la importancia que los sujetos creen que le
dan los "otros significativos" a la actividad física en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5 d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,39 4,08 3.97 4,42 5,71


- No C u m p l e n (SD) (1,44) (1,48) (1,83) (1.66) (0,69)
n 36 36 31 33 31
Media 4,88 4,53 4,25 4.64 • 5,55
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,12) (1,20) (1.41) (1,46) (0,78)
n 74 75 63 74 75
Medía 4,72 4,39 4.16 4,57 5,59
-Total (SD) (1.25) (1.31) (1,56) (1.52) (0,75)
n 110 111 94 107 106
Media 4,64 4.58 4,26 4.55 5,74
- No C u m p l e n (SD) (1.27) (1.27) (1,55) (1,33) (0,56)
n 56 55 50 56 54
Media 4,77 4,62 4.24 4.56 5,60
- NIÑA - Cumplen (SD) (1.42) (1.36) (1.41) (1.18) (0,93)
n 61 61 59 59 55
Media 4,71 4,60 4,25 4,56 5,67
-Total (SD) (1,35) (1,31) (1.47) (1,25) (0,77)
n 117 116 109 115 109
Media 4,54 4.38 4,15 4,51 5,73
- No C u m p l e n (SD) (1.34) (1.37) (1,66) (1.45) (0,61)
n 92 91 81 89 85
Media 4,83 4.57 4,25 4,60 5,57
- TOTAL - Cumplen (SD) (1,26) (1.27) (1.40) (1.34) (0,84)
n 135 136 122 133 130
Media 4,71 4.50 4,21 4,56 5,63
- Total (SD) (1.30) (1,31) (1,51) (1.38) (0,76)
n 227 227 203 222 215

321
Estudio in. Injluencias de tos 'otros signyicativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.64) no mostraron efecto de las variables

consideradas.

Tabla 6 . 6 4 . E s t a d í s i t i c o s de c o n t r a s t e de los ANOVAS

IMPORTANCIA GÉNERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,223<l Fl,223 = 3 Fi,223=l,03


MADRE Fi,223 = 2 , 6 7 Fi,223=1.87 Fi,223=1.29
HERMANOS Fi,i99<l Fi,i99<l Fi,i99 < 1
AMIGOS Fl,218<l Fl,218< 1 Fl,218<l
PROFESOR Fi,2ii < 1 F i , 2 i i = 1,93 Fi,2ii < 1

322
Estudio n¡. Influencias de los 'otros significativos'

En la Tabla 6.65 aparecen los análisis descriptivos del grado de

disfrute de los "otros significativos" percibido por los sujetos evaluados

en función del género y del cumplimiento de la recomendación.

Tabla 6.65. Análisis descriptivos del grado de disfrute de los "otros


significativos" percibido por los sujetos en función del género y del
cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

- Media 3,86 3,28 4,28 5.21 5,11


- No Cumplen (SD) (1.76) (1,56) (1.85) (1,07) (1.45)
n 36 36 32 34 27
Media 4,53 3,86 4.81 5,23 5,20
- NIÑO - Cumplen (SD) (1,48) (1.56) (1.32) (1,03) (1.07)
n 75 74 63 74 66
Media 4,32 3.67 4,63 5,22 . 5,17
-Total (SD) (1.60) (1.58) (1,53) (1.04) (1,19)
n 111 110 95 108 93
Media 4,57 3.98 4,54 5,00 5,44
- No Cumplen (SD) (1.59) (1.65) ' (1,66) (1,25) (0,97)
n 54 55 50 51 45
Media 4,87 4,15 4,71 4,95 5,61
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,36) (1.45) (1,58) - (1.07) (0,71)
n 61 62 59 61 46
Media 4,73 . 4,07 4,63 4,97 5,53
-Total (SD) (1,47) (1.54) (1,61) (1.15) (0,85)
n 115 117 109 112 91
Media 4.29 3.70 4.44 5,08 5,32
- No C u m p l e n (SD) (1.68) (1,64) (1.73) (1.18) (1,17)
n 90 91 82 85 72
Media 4.68 3,99 4,76 5.10 5,37
- TOTAL - cumplen (SD) (1.43) (1,51) (1.44) (1,05) (0,96)
n 136 136 122 135 112
Media 4,53 3,88 4,63 5,10 5,35
- Total (SD) (1,55) (1.57) (1.57) (1.10) (1.04)
n 226 227 204 220 184

323
Estudio JII. Influencias de los 'otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.66) mostrsiron efecto del género para el

grado de disfrute percibido para el padre, la madre y el profesor. El

grado de disfrute percibido por las niñas para estas figuras es mayor

que el percibido por los niños. Por otro lado, el efecto de la

recomendación resultó significativo para el grado de disfrute percibido

para el padre. Como se puede observar, el grado de disfrute percibido

por los que cumplen la recomendación es mayor que el de los que no la

cumplen.

Tabla 6 . 6 6 . E s t a d í s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

DISFRUTAN GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,222 = 6.23 * F1.222 = 5.3 * Fi,222 < 1


MADRE Fi.223 = 5,31 * F1.223 = 3,08 Fi.223 < 1
HERMANOS Fi,2oo<l Fi.2oo=2,37 Fi,2oo = 0,61
AMIGOS Fi,2i6 = 2,46 Fi,2i6 < 1 Fi,2i6 < 1
PROFESOR Fi,i8o = 5 . 3 8 * Fi,i8o<l ' Fi,i8o<l
_____ _

324
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos'

En la Tabla 6.67 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que los "otros significativos" quieren que sean

buenos en actividad física, teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.67. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que los "otros
significativos" quieren que sean buenos en actividad fisica en función del género
y del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,70 4,53 4.22 4,00 5,06


- No Cumplen (SD) (1,53) (1.44) (1.81) (1.77) (1,57)
n 37 36 32 33 31
Media 4,89 4,76 4.24 4.53 5,29
- NIÑO - Cumplen (SD) (1.34) (1.36) (1.67) (1.42) (0,95)
n 75 76 62 70 70
Media 4,83 4,69 4,23 4,36 5.22
-Total (SD) (1.40) (1.39) (1,71) (1,55) (1.17)
n 112 112 94 103 101
Media 4,91 4,98 4,10 4,50 5,53
- No Cumplen (SD) (1.24) (1.13) (1,59) (1,45) (0,92)
n 56 57 48 50 55
Media 4,90 4,92 4,14 4,45 5,44
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,269 (1.23) (1,48) (1,35) (0,84)
n 61 62 58 53 54
Media 4,91 4,95 4.12 4,48 5,49
- Total (SD) (1,25) (1.18) (1.52) (1,39) (0,88)
n 117 119 106 103 109
Media 4,83 4,81 4,15 4,30 5,36
- No C u m p l e n (SD) (1,36) (1.27) (1.67) (1.59) (1.21)
n 93 93 80 83 86
Media 4.90 4,83 4,19. 4,50 5,35
- TOTAL - Cumplen (SD) (1.30) (1,30) (1.57) (1.39) (0,90)
n 136 138 120 123 124
Media 4,87 4,82 4,17 4,42 5,36
- Total (SD) (1,32) (1,29) (1.61) (1.47) (1,04)
n 229 231 200 206 210

325
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.68) mostraron que las niñas comparadas

con los niños perciben que su profesor desea en mayor medida que

sean buenas.

Tabla 6.68. Estadísiticos de contraste de los ANOVAS

QUERER GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fl,225<l Fi,225 < 1 Fl,225<l


MADRE Fl,227 = 3 , 0 2 Fi,227 < 1 Fi,227 < 1
HERMANOS Fi,i96<l Fi,i96<l Fi,i96<l
AMIGOS Fi.202<l Fi,202=l,28 Fi,202=1.84
PROFESOR Fi,206 = 4 , 3 6 * Fi,206 < 1 Fi,206=1.04
_____

326
Estudio 111. Influencias de los "otros significativos'

En la Tabla 6.69 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que son considerados buenos en actividad física

por los "otros significativos" teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.69. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que son
considerados buenos en actividad física por los "otros significativos" en función
del género y del cumpUmiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,81 5,11 4,45 4.69 4.53


- No C u m p l e n (SD) (1.49) (1,17) (1,59) (1.23) (1.25)
n 36 36 31 35 30
Media 5,13 5,13 4,58 4,73 4,68
- NIÑO - Cumplen (SD) (0,83) (0,88) (1,42) (1,12) (0,95)
n 75 75 62 73 65
Media 5,03 5,13 4,54 4,71 4,63
-Total (SD) (1,09) (0,97) (1,47) ' (1,15) (1,05)
n 111 111 93 108 95
Media 4,65 4.86 4,37 4,46 4,56
- No C u m p l e n (SD) (1.13) (1,09) (1,35) (1.22) (1.27)
n 55 56 49 50 48
Media 5,05 5,06 4,24 4,66 4,58
- NIÑA - Cumplen (SD) (0,97) (1,13) (1.32) (1,12) (1.19)
n 61 62 58 58 52
Media 4,86 4,97 4,30 4,56 ' 4.57
-Total (SD) (1,06) (1,11) (1.33) (1,16) (1,22)
n 116 118 107 108 100
Media 4,71 4,96 4,40 4,55 4,55
- No C u m p l e n (SD) (1,28) (1,12) (1,44) (1,22) (1.26)
n 91 92 80 85 78
Media 5,10 5,10 4,42 4,69 4.63
- TOTAL - Cumplen (SD) (0,89) (0,99) (1,38) (1,12) (1T06)

n 136 137 120 131 117


Media 4,94 5,04 4,41 4,64 ' 4.60
- Total (SD) (1,08) (1,05) (1.40) (1,16) (1.14)
n 227 229 200 216 195

327
Estudio W. Influencias de los 'otros signyícaUvos"

Los ANOVAS (Tabla 6.70) mostraron que los sujetos que cumplen

la recomendación perciben que sus padres les consideran en mayor

medida buenos que los que no la cumplen.

Tabla 6 . 7 0 . E s t a d í s i t i c o s de c o n t r a s t e de l o s ANOVAS

CONSIDERADOS GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN


BUENOS

PADRE Fl,223 <"l Fli223 = 6,06 * Fi,223 < 1


MADRE Fl,225=l,26 Fi,225 < 1 Fi,225 < 1
HERMANOS Fi,i96=l,06 Fi,i96< 1 Fi,.i96 < 1
AMIGOS Fl,212 < 1 Fi,212 < 1 Fl.212 < 1
PROFESOR Fi,i9i < 1 Fi,i9i < 1 Fi.igi < 1
_____

328
Estudio III. Influencias de los "otros significativos''

En la Tabla 6.71 aparecen los análisis descriptivos del grado en

que los sujetos creen que los "otros significativos" están satisfechos con

su actividad física teniendo en cuenta género y cumplimiento.

Tabla 6.71. Análisis descriptivos del grado en que los sujetos creen que los "otros
significativos" están satisfechos con su actividad física en función del género y
del cumplimiento de la recomendación.

GÉNERO RECOMENDACIÓN 5 d-30' PADRE MADRE HERMANOS AMIGOS PROFESOR

Media 4,81 5,00 4,10 4,18 4.54


- No Cumplen (SD) (1,28) (1.15) (1.72) (1,51) . (1.07)
• j n 36 36 31 34 28
Media 5,40 5,38 4,95 4.72 4,89
- NIÑO - Cumplen (SD) (0,81) (0,82) (1,07) (1.19) (0.91)
\ n 75 76 58 67 64
Media 5.21 5,26 4.65 4,53 4,78
- Total (SD) (1.02) (0.95) (1.38) (1.32) (0,97)
n 111 112 89 101 92
Media 5,13 5,27 4,48 4,49 4,77
- No Cumplen (SD) (1.09) (1.00) (1.43) (1,32) (1.29)
n 55 56 46 51 47
Media 5,11 5.1129 •4,68 4.60 4,65
- NIÑA - Cumplen (SD) (1,07) (0.96) (1.30) (1.24) (1,31)
n 61 62 57 55 51
Media 5,12 5,19 4,59 4,55 4,70
-Total (SD) (1.07) (0,98) (1.35) (1.27) (1.29)
n 116 118 103 106 98
Media 5,00 5,16 4,32 4,37 4,68
- No Cumplen (SD) (1.17) (1,06) (1.55) (1,40) (1.21)
n 91 92 77 85 75
Media 5,27 5.26 4.82 4.66 4.78
- TOTAL - Cumplen (SD) (0.94) (0.89) (1,19) (1.21) (1.11)
n 136 138 115 122 115
Media 5,16 5,22 4,62 4,54 4,74
- Total (SD) (1,05) (0.96) (1,36) (1,29) (1,15)
n 227 230 192 207 190

329
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

Los ANOVAS (Tabla 6.72) mostraron que los sujetos que cumplían

la recomendación percibían que su padre y s u s hermanos estaban m á s

satisfechos que los que no cumplían la recomendación. Además, con

respecto a las figuras paternas, los niños que cumplen la

recomendación perciben que estas figuras están m á s satisfechas con

ellos que los que no cumplen. En las niñas no se observa esta

diferencia.

Tabla 6.72. Estadisiticos de contraste de los ANOVAS

SATISFECHOS GENERO RECOMENDACIÓN INTERACCIÓN

PADRE Fi,223 < 1 F,.223 =4,19* Fi.223 = 4,56 *


MADRE Fi.226 < 1 Fl,226 < 1 Fl,226 = 4.19*
HERMANOS Fi,i88<l Fi,i88 = 6 . 9 8 ** Fi,i88 = 2,6
AMIGOS Fi,203 < 1 Fi,203 = 3,08 Fi.203= 1,35
PROFESOR Fi,i8e<l Fl,186 < 1 Fi,i86 = 1,85

"p < 0,05. " ' p < 0,01

330
Estudio in. Influencias de los "otros significativos"

6.4. DISCUSIÓN

Vamos a estructurar la discusión en tres apartados. En primer

lugar, discutiremos los resultados encontrados con respecto a la

influencia del modelo. En u n segundo apartado discutiremos los

resultados obtenidos sobre aquellas variables que reflejan apoyo social.

En tercer lugar, discutiremos los resultados referidos a la influencia

social.

6.4.1. Influencia del modelo

Los niños y niñas evaluados perciben que sus padres sólo

practican "a veces" actividad física y también sólo "a veces" practican

con ellos. Los amigos, los hermanos, y el profesor de Educación Física

fueron percibidas como personas que practican "a menudo" actividad

física y también "a menudo" practican con ellos.

Al considerar estas percepciones junto con el nivel de actividad

física de los niños y niñas, es decir, el cumplimiento de las

recomendaciones, no encontramos u n patrón de resultado consistente

en todas las figuras para las diferentes recomendaciones analizadas.

Cuando consideramos las percepciones de los sujetos con respecto a

sus padres, sólo encontramos diferencias entre los sujetos que cumplen

y no cumplen la recomendación 7d-30'. En concreto, los niños que

331
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

cumplen esta recomendación perciben que tanto su padre como su

madre practican con mayor frecuencia actividad física con ellos que los

sujetos que no la cumplen. Además, para la figura materna esta

diferencia sólo se observa para los niños y no para las niñas. Por

último, los resultados muestran que las niñas perciben que la madre se

ejercita con mayor frecuencia con ellas que los niños.

Los resultados con respecto a la influencia del modelo cuando se

considera la figura de los amigos, muestran que los niños perciben que

sus amigos hacen más actividad física y practican con mayor frecuencia

con ellos que las niñas. Este resultado es consistente con el encontrado

por Mendoza y col. (1994), quienes encuentran que mientras que el 62%

de los niños informan que s u s amigos realizan actividad física, sólo lo

hacen el 38% de las niñas. -

La revisión llevada a cabo por Sallis y col. (2000) pone de

manifiesto que la investigación acerca de la asociación entre influencia

del modelo, apoyo e influencia social, por u n lado, y los niveles de

actividad física por otro, no muestran resultados consistentes. Aunque

es habitual encontrar autores que señalan que la influencia de los

padres sobre la actividad física que realizan los niños es importante

(Davison y col., 2003; Freedson y Evenson, 1991; Sallis y col., 1992a;

Sallis y Nader, 1988a; Taylor y Sallis, 1997; Trost y coL, 2001;

Vilhjalmsson y Thorlindsson, 1998), lo cierto es, que hay numerosas

332
Estudio ni. Influencias de los 'otros signipcativos"

investigaciones que no encuentran relación entre los patrones de

actividad física de los padres y de los hijos (Dempsey y col., 1992;

McMurrayycoL, 1993).

La inconsistencia encontrada en los diferentes estudios ha sido

atribuida a diferencias metodológicas relacionadas con las medidas de

las dimensiones sociales (diferencias en la fiabilidad y validez de los

instrumentos utilizados). Por otra parte, esta inconsistencia se ha

relacionado con la evaluación de la actividad física; en concreto, el uso

de medidas objetivas (observación o aceleróme tro) frente a medidas

subjetivas (auto-informes). Aquellos estudios que utilizan medidas

objetivas de la actividad física con mayor frecuencia encuentran una

relación significativa entre las dimensiones sociales y los niveles de

actividad física de los niños. Mathias y col. (1997) encontraron una

relación positiva entre la actividad física realizada por los padres y los

niveles de flexibilidad y de fitness cardiorrespiratorio de los niños,

resultado consistente con el obtenido por Hopper y col. (1992). Mota

(1998) encontró una relación moderada entre los patrones de actividad

física de los padres evaluada a través de auto-informe y la actividad

física de sus hijos, tanto cuando ésta era medida a través de medidas

objetivas (frecuencia cardiaca), como cuando era evaluada mediante

medidas subjetivas (auto-informe).

333
Estudio ai. Influencias de los 'otros significativos"

Prochaska y col. (2002) evaluaron de forma independiente la

influencia del modelo referido a los padres y a los amigos y tomaron dos

medidas de actividad física, acelerómetro y auto informe, sobre u n a

muestra de adolescentes. Sólo encontraron asociación entre la

influencia del modelo y el nivel de actividad física cuando este último se

evciluó a través de auto-informe, pero no cuando se evaluó con medida

objetiva. Este resultado es inconsistente con la revisión de Sallis y col.

(2000). Nuestros resultados tampoco son congruentes con los

encontrados por DiLxDrenzo y col. (1998). Estos autores evaluaron los

niveles de actividad física mediante auto-informe y distintas variables

propuestas desde el modelo de aprendizaje social desde la perspectiva

del niño, es decir, eyaluaron las percepciones del niño con respecto a la

actividad física de sus padres y la del adulto. Estos autores encontraron

que el mejor predictor de los niveles de actividad física fue el grado en

que la actividad proporcionaba disfrute, sobre todo en el caso de las

niñas. Para los niños encontraron relación entre actividad física e

influencia del modelo. Por otro lado, encontraron que la relevancia de

las diferentes dimensiones sociales para la práctica de actividad física

cambiaba a lo largo de la edad incrementándose su importancia para

las niñas y disminuyendo para los niños.

La implicación de los padres parece ser especialmente importante

para las niñas, ya que algunos estudios muestran que la actividad física

de los mismos es m á s importante en niñas que en niños (Davinson y

334
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

col., 2003; Fogelholm y col., 1999; García Ferrando, 1993; Myers y col.,

1996; Trost y col.. 1997; Tsu-Yin, 2003). Nuestros resultados no

concuerdan con lo encontrado por estos autores, ya que en nuestro

estudio sólo los niños que cumplen la recomendación 7d-30' perciben

que sus madres practican más con ellos que los que no cumplen. Para

las niñas no encontramos relación entre su nivel de actividad física y

los patrones de actividad física percibidos en la figura materna ni en la

paterna.

Nuestros resultados tampoco son del todo congruentes con los

encontrados por Yang y col. (1996) quienes en u n estudio longitudinal a

lo largo de 12 años encontraron relación entre el modelado de los

padres y la conducta de los niños y de las niñas. Especialmente

importante fue la relación de los niveles de actividad del padre y la

participación en deportes de los niños y niñas. Por otro lado,

encontraron que la actividad de las madres se relacionaba

fundamentalmente con la actividad deportiva de las niñas y no con la

de los niños. Según los datos obtenidos por dichos autores, el mejor

predictor de la actividad futura de los sujetos es el nivel de actividad

física del padre. Por tanto, parece que lá conducta del padre es u n

agente socializador más importante que la de la madre. Una diferencia

metodológica importante entre este estudio y el nuestro, que podría

explicar la discrepancia en los resultados, es el instrumento utilizado

para evaluar el nivel de actividad física. Estos autores miden con u n

335 '
Estudio in. Influencias de los "otros significativos'

solo ítem la frecuencia con la que los padres practican y con u n

cuestionario breve de cinco preguntas el nivel de práctica de los niños.

Nuestros resultados tampoco son consistentes con los

encontrados por Shea (2003). Este autor encontró, utilizando auto

informe para la evaluación de los niveles de actividad física, que la

participación en actividades físicas por parte de las familias se

relacionaba de forma directa con la peirticipación de los niños en las

mismas.

Algunos de los estudios realizados en nuestro país muestran una

relación positiva significativa entre los niveles de actividad de los padres

y de los hijos (Casimiro y Pierón, 2001; García Ferrando, 1993; García,

1997; Mendoza y col., 1994; Ponseti y col., 1998). Casimiro y Pierón

(2001) encontraron u n a relación positiva entre el nivel de actividad de

los padres (percibido por los niños) y el nivel de actividad de los niños

de Primaria, pero no de Secundaria. En este estudio se encontró u n

mayor porcentaje de padres sedentarios para los niños sedentarios y u n

mayor porcentaje de padres activos para los niños activos. En este

estudio para la evaluación de la actividad física se utilizó u n a única

pregunta. de respuesta múltiple cuyas alternativas reflejaban la

frecuencia de práctica.

336
Estudio ¡II. Influencias de los "otros significativos"

El estudio realizado por Mendoza y col. (1994) con niños con

edades comprendidas entre los 11 y 15 años encontró que entre

aquellos escolares que afirmaban que sus padres realizaban actividad

física de forma frecuente era mayor la proporción de escolares que

también practicaban con asiduidad.

Por último, Ponseti y col. (1998) en una muestra de adolescentes,

encontraron que los jóvenes cuyos padres practicaban o habían

practicado deportes presentaban tasas más elevadas de práctica. De

.nuevo, los estudios que acabamos de describir realizan una medida

global en términos de la frecuencia de práctica de la actividad física a

partir de auto-informes.

Los resultados encontrados en los estudios nacionales y algunos

internacionales no apoyan la posible explicación de Sallis y col. (2000)

para lá falta de congruencia de los resultados obtenidos en los estudios

que evalúan la relación entre actividad física y dimensiones sociales.

Estos autores, como ya hemos señalado, encuentran que los estudios

que muestran relación entre estas variables son aquellos que utilizan

medidas objetivas de la actividad física. Por tanto, la falta de relación

encontrada en nuestro estudio, entre la influencia del modelo y los

niveles de actividad física más frecuentes o menos frecuentes

(recomendación 7d-60' y 5d-30') mostrada por los sujetos, creemos que

337
Estudio in. Influencias de los 'otros significativos"

no puede ser atribuible únicamente a la utilización de u n a medida

subjetiva de los niveles de actividad.

El hecho de que en la presente investigación sólo hayamos

encontrado relación entre la frecuencia con la que los sujetos perciben

que sus padres practican con ellos y los niveles de actividad física de

estos sujetos cuando son clasificados en función de la recomendación

7d-30' puede estar poniendo de manifiesto, tal y como señalan

diferentes autores (Prochaska y col., 2002; Sallis y col., 2000), que la

falta de consistencia en los diferentes estudios esté relacionada además

de con la medida de actividad física, con los criterios que se utilizan

para considercir a los sujetos como activos o inactivos. Esta última

apreciación pone de manifiesto que posiblemente la relación entre los

patrones de actividad física de los padres y los de los hijos no

mantengan u n a relación lineal.

6.4.2. Apoyo Social

' Como cabría esperar, los niños reciben información sobre

actividad física fundamentalmente del profesor de Educación Física. Por

otro lado, tanto el padre como los amigos "a veces" o "a menudo" hablan

sobre este tema, mientras que la madre y los hermanos son los que con

menos frecuencia hablan acerca de la actividad física.

338
Estudio lll. Influencias délos 'otros significatiuos'

Cuando se analizó con que frecuencia los "otros significativos" les

hablan sobre actividad física no encontramos en general diferencias

entre niños y niñas, y tampoco entre aquellos sujetos que cumplen y no

cumplen las distintas recomendaciones consideradas. Sólo, al

considerar la recomendación 7d-30' se observó que los sujetos que

cumplen perciben que sus amigos hablan con más frecuencia sobre

actividad física que los sujetos que no cumplen.

El análisis de la frecuencia con la que los otros significativos les

proporcionan transporte o les acompañan a practicar actividad física

muestra que tanto el padre como la madre realizan estas conductas a

veces o a menudo, mientras que los hermanos y los amigos lo hacen

pocas veces y el profesor de Educación Física nunca o pocas veces.

Cuando se analizó la frecuencia de este tipo de conductas en

función del género y del cumplimiento de las recomendaciones se

encontró que los niños comparados con las niñas perciben que s u s

amigos realizan con mayor frecuencia esta conducta y por otro lado se

encontró que las niñas en general perciben que sus madres realizan

más esta conducta que lo percibido por los niños. Por otro lado, los

niños que cumplen la recomendación (7d-60' y 7d-30') perciben que sus

amigos realizan con menor frecuencia esta conducta que los niños que

no la cumplen, mientras que en las niñas se observa lo contrario.

Cuando se consideró la recomendación 5d-30' se observó que los que

339
Estudio ni. Influencias de ¡os 'otros significativos'

cumplen perciben que sus padres realizan esta conducta con mayor

frecuencia que los que no la cumplen. Estos resultados son en parte

congruentes con los informados en algunos estudios qué ponen de

manifiesto la importancia de ciertas conductas vie apoyo como el

transporte en la actividad física de los sujetos (Andersen y Wold, 1992;

Biddle y Goudas 1996; Sállis y col., 1992a). Estos resultados no

concuerdan con algunos estudios que muestran el apoyo de los amigos

para la realización de estas actividades como la principal influencia

social (Pnce y col., 1993; Weiss, Smith, y Theeboom, 1996; Wold y

Kannas, 1993).

Por último, los sujetos perciben que los "otros significativos"

evaluados son bastantes o muy importantes a la hora de ayudarles en

participar en actividades físicas.

Las niñas atribuyen más importancia a la madre, al padre y a los

hermanos para la práctica de estas actividades. Sin embargo, no se

observaron diferencias entre los sujetos que cumplían y los que no

cumplían la recomendación 7d-60'. Por otro lado, los niños que

cumplen la recomendación 7d-30' atribuyen más importancia a la

madre que los que no la cumplen, mientras que en las niñas ocurre lo

contrario. Para la recomendación 5d-30' se encontró este mismo

resultado con respecto al profesor.

340
Estudio 111. Influencias de los "otros significativos"

La evidencia acerca de la asociación entre apoyo social y niveles

de actividad física en niños o adolescentes no es consistente. Al igual

que en el caso de la influencia del modelo, la inconsistencia encontrada

en los diferentes estudios ha sido atribuida a las diferencias

metodológicas ya comentadas (Sallis y col., 2000). Prochaska y col.

(2002) evaluaron de forma separada el apoyo social brindado por padres

y amigos y los niveles de actividad física a través de una medida

objetiva y otra subjetiva. Sólo encontraron asociación entre el apoyo

social y el nivel de actividad física cuando éste último se evaluó a través

de auto-informe, pero no cuando se evaluó con medida objetiva.

Nuestros resultados son en cierta medida inconsistentes con los

ofrecidos por estos autores, aunque sólo son comparables los

resultados relativos sá transporte o acompañamiento ofrecido por ambos

padres y por los amigos. Nuestro estudio muestra que los niños que

cumplen las recomendaciones 7d-60' o 7d-30' perciben menos apoyo

social, en los términos que acabamos de describir, de los amigos, que

los que no cumplen dicha recomendación y sólo las niñas parecen

recibir más apoyo en estos términos de los amigos. Por otra parte,

aquellos que cumplen la recomendación 5d-30' reciben más apoyo en

estos términos de los padres que los que no la cumplen.

La implicación de los padres en la participación en actividades

físicas parece ser especialmente importante en el caso de las niñas

(Fogelholm y col., 1999; Myers y col., 1996; Trost y col., 1997; Tsu-Yin,

341
Estudio ni. Influencias de los 'otros significativos"

2003). Trost y col. (2003) a través de encuesta encontraron que los

padres ofrecen mayores niveles de apoyo para la realización de actividad

física a los niños que a las niñas. Davison y col. (2003) evaluaron el

grado de actividad y las prácticas educativas (apoyo social y modelado)

con respecto a la actividad física de los padres de niñas de 9 años

mediante auto-informe. Sus resultados mostraron que el grado de

apoyo y modelado variaba entre los padres. La madres ofrecían más

apoyo mientras que los padres actuaban de forma más frecuente como

modelo. Ambas formas de apoyo se asociaron con mayores niveles de

actividad física entre las niñas. Sólo el 30% de las niñas mostraron

altos niveles de actividad física cuando ninguno de los padres ofrecía

apoyo y modelado. Este porcentaje se elevó h a s t a el 56% cuando uno de

los progenitores ofrecía altos niveles de apoyo y modelado, y al 70%

cuando ambos se implicaban en este tipo de conductas. Nuestros

resultados son consistentes con lo encontrado por estos autores, es

más, la única diferencia que encontramos entre aquellos sujetos que

cumplen y no cumplen la recomendación en cuanto a apoyo social, se

observa para las niñas. En nuestro estudio son los niños que cumplen

la recomendación comparados con los que no la cumplen los que

atribuyen más importancia a la figura materna a la hora de ayudarles a

realizar actividades físicas, mientras que en las niñas se observa el

patrón opuesto. En ningún caso nuestros resultados muestran que las

niñas que cumplen en mayor medida que los niños que cumplen

reciban más apoyo social de sus progenitores. Sin embargo, cabe

342
Estudio lU. Influencias de los "otros significativos"

destacar que nuestros resultados ponen de manifiesto que las niñas en

general conceden más importancia tanto a los progenitores como a los

hermanos a la hora de ayudarles en estas prácticas. La investigación ha

mostrado evidencia inconsistente acerca de la importancia comparada

de madres y padres (Greendórfer y Lewko, 1978; Gregson y CoUey,

1986; Vilhjalmsson y Thorlindsson, 1998). Estas inconsistencias

pueden deberse a los diferentes instrumentos de evaluación utilizados.

Por otro lado, tal y como se pone de manifiesto en el estudio de

Davidson y col. (2003), aunque el apoyo de los padres esté asociado con

mayores niveles de acüAádad física, la cantidad de varianza que explica

de la actividad de las niñas es poca (12%). Esto redunda en una mayor

dificultad para detectar esta influencia.

Nuestros resultados son en parte consistentes (sólo cuando se

considera la recomendación 5d-30') con los obtenidos por Hoefer y col.

(2001) en una investigación sobre u n a muestra de adolescentes y

utilizando medidas de auto-informe que mostró que el apoyo social en

términos de transporte se relacionaba de forma directa con el nivel de

actividad física.

Andersen y Wold (1992), también en una muestra de adolescentes

y utilizando medidas de auto-informe, encontraron relaciones positivas

entre u n a medida global del apoyo social para la práctica de actividades

y la actividad física de los adolescentes. También Sallis y col. (1992a)

343
Estudio III. Influencias de los "otros sígn^icativos"

encontraron que el apoyo en el trasporte se relacionaba de forma

directa con los niveles de actividad física en población infantil.

6.4.3. Influencia Social

Como cabría esperar, los sujetos perciben que el profesor de

Educación Física les anima con mucha frecuencia a la realización de

actividades. Los padres y los amigos les animan "a menudo" y con

"menos frecuencia" lo hacen los hermanos. Este patrón de resultados

fue el mismo tanto para niños como para niñas y también, en general,

tanto para los sujetos que cumplían las recomendaciones como para los

que no la cumplían. Cuando se consideró la recomendación 5d-30' se

observó que los niños que cumplían la recomendación comparados con

los que no la cumplían percibían que s u s amigos les animan con

"mayor frecuencia" mientras que en las niñas se observó lo contrario.

Estos resultados no son consistentes con los ofrecidos en algunos

estudios que muestran relaciones positivas entre el ánimo recibido de

los otros significativos y los niveles de actividad física de los sujetos

(Andersen y Wold, 1992; Durant y Hergenroeder, 1994).

Con respecto a los premios recibidos por la práctica de

actividades físicas los sujetos perciben que tanto los padres como el

profesor de Educación Física les premian "pocas veces", y los hermanos

y los amigos lo más frecuente es que "nunca" lo hagan. jEn general se

344
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

observó que las niñas se consideran más premiadas por las madres que

los niños. Por último, sólo cuando consideramos la recomendación

menos exigente (5d-30') encontramos que las niñas que cumplen esta

recomendación se consideran menos premiadas por amigos y profesor

que las que no cumplen. Estos resultados no son consistentes con los

informados en distintas investigaciones que ponen de manifiesto que el

refuerzo paterno estaba muy relacionado con el nivel de actividad física

de los sujetos (Dennison y col., 1988; Klesges y col., 1984, 1986; Sallis

y col. 92a). Sin embargo, en un estudio posterior, Klesges y col. (1990)

encontraron que el reforzamiento verbal administrado de forma

contingente a la conducta de actividad física estaba poco relacionado

con el nivel de actividad física de los sujetos.

Los sujetos perciben que todas las figuras significativas

consideradas conceden "bastante" o "mucha importancia" a la actividad

física especialmente el profesor de Educación Física. Cuando se

consideró la recomendación 7d-60' se encontró que las niñas que

cumplían esta recomendación creían que sus amigos daban a la

actividad física más importancia que las que no la cumplían, mientras

que en los niños se encontró lo contrario. Por otro lado, al considerar la

recomendación 7d-30' se observó que los sujetos que cumplían creían

que la importancia dada por el padre a la actividad física era mayor que

los que no la cumplían.

345
Estudio III. Influencias de los 'otros significativos"

Los sujetos consideraron que el grado de disfrute de la figura

materna era "suficiente". El del padre y el de los hermanos "suficiente" o

"bastante", mientras que el de los amigos y el profesor disfrutaban

"bastante" de esta actividad. Este patrón de resultados fue diferente

para niños y niñas. Las niñas percibieron u n mayor grado de disfrute

tanto del padre como del profesor que los niños. Por otro lado, cuando

se consideraron las recomendaciones más estrictas {7d-60' y 7d-30') se

encontró que las niñas que cumplían percibían que s u s amigos

disfrutaban más de estas actividades que las niñas que no las

cumplían. En los niños no se observó diferencias entre los que no

cumplían y cumplían las recomendaciones. Por último, cuando se

consideró la recomendación menos exigente (5d-30') se observó que los

sujetos que cumplían esta recomendación percibían u n mayor grado de

disfrute por parte de los padres que los que no la cumplían.

La evaluación del grado en que los sujetos perciben exigencia en

cuanto a su nivel de habilidad ("quieren que sean buenos") mostró que

tanto para los padres como para el profesor es "bastante" importante

que sean buenos en este tipo de actividades. Tanto los hermanos como

los amigos en alguna medida también desean que sean buenos en este

tipo de actividades. Estas percepciones no cambiaron ni en función del

género ni del cumplimiento de las recomendaciones.

346
Estudio III. Influencias de los "otros significativos"

Lx)s sujetos creen que tanto su padre cómo su madre les

consideran "bastante" buenos en las actividades físicas, mientras que

sus hermanos, amigos y profesor les consideran "suficiente" o

"bastante" buenos. Estas percepciones fueron iguales en niños y en

niñas. También fueron iguales en los que cumplían y no cumplían las

recomendaciones, excepto para aquellos sujetos que cumplieron la

recomendación 5d-30', los cuales percibían que su padre les consideran

en mayor medida buenos en este tipo de actividades que los que no

cumplían. Estos resultados no son consistentes con los obtenidos por

Godin y Shephard (1984) quienes informaron de expectativas parentales

diferenciadas para niños y niñas activos e inactivos.

Los sujetos consideraron que sus padres estaban "bastante"

satisfechos con su actividad física y ligeramente en menor medida

también están "bastante" satisfechas el resto de las figuras evaluadas.

Tanto los sujetos que cumplen la recomendación 7d-60' como los que

cumplen la recomendación 7d-30' percibieron que sus hermanos

estaban más satisfechos con sus actividades que los que no la

cumplían. Por otra parte, los que cumplían las recomendaciones menos

exigentes (7d-30' y 5d-30') percibieron tanto a su padre como a sus

hermanos más "satisfechos" con su actividad que los que no la

cumplían. Por otro lado, los niños que cumplen la recomendación 5d-

30' perciben que las figuras paternas están más "satisfechas" con su

347
Estudio 111. Influencias de los "otros significativos'

nivel de actividad que los que no la cumplen, mientras que en las niñas

no se observa esta diferencia.

La mayor parte de los estudios que evalúan la relación entre

variables socio-cognltivas y actividad física tienen en cuenta

dimensiones relacionadas con la influencia de modelo y el apoyo social.

Hemos encontrado muy pocos estudios que hayan evaluado las

variables de influencia social tenidas en cuenta el presente estudio. A

continuación compararemos nuestros resultados con los escasos

estudios que han evaluado variables similares.

Los resultados referidos a la recompensa percibida por los sujetos

no son congruentes con los obtenidos por DiLorenzo y col. (1998). Estos

autores encontrciron relación entre la actividad física de los hijos y la

recompensa o el castigo proporcionado por la madre, aunque sólo para

los niños. Nosotros encontramos que en general las niñas que cumplen

la recomendación menos exigente se consideran menos premiadas que

las que no cumplen tanto por sus amigos como por el profesor de

Educación Física.

Los resultados encontrados en relación a la importancia

concedida a la actividad física y el grado en que los "otros significativos"

disfrutan de la misma son en parte inconsistentes con los ofrecidos por

Godin y Shéphard (1986) quienes encontraron u n a relación significativa

348
Estudio in. Influencias de los 'otros significativos"

entre las actitudes de los padres y la intención de practicar deporte por

parte de los hijos. Por otra parte, tampoco son consistentes con los

informados por Torre (2002) quien encontró que las niñas con padres y

madres que muestran u n a valoración positiva hacia las actividades

deportivas tienen mayores posibilidades de involucrarse en las mismas.

Por último, tampoco son congruentes con los ofrecidos por McMurray y

col. (1993) quienes observaron puntuaciones mayores en el VO2 máx.

entre aquellos sujetos cuyas fnadres mostraban actitudes positivas

hacia la forma física.

Andersen y Wold (1992) encontraron en un estudio con

adolescentes que sus niveles de actividad física se relacionaban con la

importancia atribuida por padres y amigos a la misma. Nuestros

resultados sólo muestran este patrón para las niñas que cumplen con

la recomendación más exigente y sólo con respecto a los amigos, y para

los sujetos que cumplen la recomendación 7d-30' sólo con respecto a la

figura paterna.

349
7. ESTUDIO IV: BARRERAS PARA LA PRACTICA

DE ACTIVIDAD FÍSICA
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad fisica

Los diversos modelos de adherencia a la actividad física revisados,

ponen de manifiesto la existencia de dimensiones que obstaculizan la

aparición de esta conducta y que denominan de forma genérica

barreras. La Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen, 1975) y la

Conducta Planificada (Ajzen, 1985, 1991) expuesta anteriormente,

plantea que los principales determinantes de la conducta son la

intención y el control percibido sobre la misma. La intención para llevar

a cabo una conducta junto con la percepción de la facilidad o dificultad

propia para llevar a cabo u n comportamiento de interés son los mejores

predictores de las conductas relacionadas con la salud y el ejercicio. No

obstante estos modelos plantean la existencia de factores que modulan

la relación entre estos factores y la conducta: la percepción de barreras

que dificultan la expresión de esta conducta.

Para los modelos ecológicos (Sailis y Owen, 1997) , el contexto en

el que se desarrolla u n a conducta puede contribuir de manera

sustancial a las características de frecuencia o intensidad de la misma^

El tercer modelo propuesto por Sailis (1995) establece dos tipos

de variables que influyen en la práctica: personales (biológicas y

psicológicas) y ambientales (sociales y físicas). Estas variables que

influyen en la actividad física de los niños se pueden dividir en dos

grupos: factores no modificables (edad, género, raza, estatus socio-

económico y lugar de residencia) y factores modificables (personales.

353
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividadjisica

interpersonales y ambientales). En este capítulo nos centraremos en las

barreras percibidas referidas a factores modificables personales o a

factores modificables ambientales.

Las barreras para participar en actividad física pueden hacer

referencia a dimensiones tan variadas como: falta de tiempo, falta de

confianza, falta de dinero, tener que hacer otras cosas, aburrimiento,

falta de éxito, demasiada presión, pérdida de interés, los amigos dejan

de participar, coste, miedo a lesionarse, no tener u n sitio dónde

practicar, falta de apoyo o actividades alternativas. Entre estas

actividades alternativas, en población infantil, uno de los factores

frecuentemente considerado como u n a barrera para la práctica es el

hábito en cuanto al consumo de televisión en el hogar, constituyendo en

ocasiones algunas dimensiones de este contexto barreras que

obstaculizan la aparición de la conducta. Algunos estudios h a n puesto

de, m£inifiesto que el tiempo que los niños invierten en esta actividad

compite directamente con el tiempo que invierten en actividad física.

(Diezt y Gortmaker, 1985; Kimm y col., 1996; Shaimon, Peacock, y

Brown, 1991).

Otros factores que pueden limitar la participación en actividad

física dentro de la comunidad son: coste y accesibilidad de actividades,

falta de conocimiento de la oferta disponible, oferta inadecuada de

354
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

actividades y miedo a integrarse con grupos desconocidos fuera del

colegio (HEA, 1997).

7. 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado en que

distintas barreras están presentes a la hora de participar en actividades

físicas. Como objetivos específicos nos planteamos:

- Evaluar el grado en que los niños perciben barreras relacionadas con

tiempo, elementos materiales, seguridad y capacidad de disfrute para

la práctica de actividad física y si existen diferencias por género.

- Evaluar el grado en que los niños perciben barreras relacionadas con

tiempo, elementos materiales, seguridad y capacidad de disfrute para

la práctica de actividad física y si existen diferencias en función del

cumplimiento de las recomendaciones.

- Evaluar si las horas dedicadas a ver la televisión suponen una barrera

para la práctica y si existen diferencias por género.

355
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividadfísica

7. 2. MÉTODO

7. 2. 1. Muestra

Participaron en este estudio 345 niños con edades comprendidas

entre los 10 y los 13 años (11,29 + 0,57) de colegios públicos y privados

del oeste metropolitano de la Comunidad Autónoma de Madrid

seleccionados a partir de u n procedimiento de muestre© accidental. De

estos niños, 235 cumplimentaron también el diario de actividades

analizado en el capitulo 4.

7. 2. 2. Instrumentos

En el cuestionario descrito en el capítulo 3, en la Sección A,

pregunta 6 y 7 (abiertas cuantitativas), se evalúa el número de horas

que los sujetos ven la televisión durante la semana y durante el fin de

semana.

En la Sección E, del mismo cuestionario, pregunta 30, se evalúa

el grado en que aparecen distintas barreras a la hora de rccdizar

actividad física mediante u n a adaptación de la escala de barreras

utilizadas por Tappe, Duda y Ehmwald (1989) y Sallis (1995). Esta

evaluación se realiza con u n a escala tipo Likert de siete puntos, dónde

356
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

cero se corresponde a "No tengo ese problema", hasta siete que se

corresponde a "Es u n gran problema" (ver Anexo I).

7. 2. 3 . Diseño y Procedimiento

Se realizó u n a encuesta transversal en la que se procedió a la

aplicación colectiva del cuestionario mencionado. Dado que el

cuestionario se pasó a la misma muestra que el diario, las actividades

para acceder a las unidades de la muestra fueron las mismas descritas

en los estudios anteriores.

7.3. RESULTADOS

Los datos obtenidos fueron analizados mediante el paquete

estadístico SPSS versión 11.5, Los resultados han sido organizados en

dos apartados: primero se presentan los análisis de las barreras en

función del género y en segundo lugar se analizan las barreras en

función del género y del cumplimiento de las recomendaciones de

actividad física para población infantil ya descritas en el capítulo 4. Se

realizaron análisis multivariados de varianza (MANOVA) para los

distintos grupos de barreras: las referidas a tiempo, las relacionadas

con seguridad, materiales y de aquellas que tienen que ver con la

capacidad de disfrute del sujeto. Las variables dependientes del grupo

357
Estudio 7V^; Barreras para la práctica de actividad física

de barreras referidas a tiempo fueron: no tengo suficiente tiempo, tengo

demasiados deberes del colegio, tengo muchas tareas que realizar en

casa y tengo que estudiar mucho. Las vairiable,s dependientes del grupo

de barreras referidas a seguridad fueron: no me dejan salir a la calle

solo, no es seguro estar jugando en la calle, parque, patio, etc. y me da

miedo lesionarme. Las variables dependientes del grupo de barreras

referidas a elementos materiales fueron: no hay u n buen sitio para

hacer actividad física, no tengo a nadie con quien realizar actividad

física y no tengo el equipo necesario para hacer actividad física. Las

variables dependientes del grupo de barreras referidas a capacidad de

disfrute fueron: no me gusta la actividad física, por lo general estoy muy

cansado para hacer actividad física, no disfruto de la actividad física, no

soy bueno en las actividades físicas y / o deportes, soy muy perezoso

para hacer actividad física, hacer actividad física es aburrido y me

pongo nervioso cuando hago actividad física.

Como variables independientes fueron utilizadas o bien el género

exclusivamente o bien el género junto con u n a de las siguientes tres

recomendaciones: 60 minutos diarios, 30 minutos o más diarios y 30

minutos o más al menos 5 días por semana.

En los MAN OVAS, el criterio empleado para medir las diferencias

multivariantes fue la Traza de Plllai, ya que es el estadístico m á s

358
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

robusto cuando los tamaños de los grupos no son iguales o sus

varianzas no son similares (Hair y col., 1998).

Para el análisis del tiempo dedicado a ver televisión, entre semana

y los fines de semana, se realizaron pruebas de ANOVAS de dos factores

para género, y de tres cuando se incluyeron las recomendaciones.

7.3.1. Análisis de las barreras en función del género

En la Tabla 7.1 aparecen los análisis descriptivos de las barreras

relativas a tiempo en función del género. El criterio de Pillai empleado

para los contrastes multivariados no mostró efecto significativo del

género sobre el conjunto de las variables dependientes combinadas

(F4,288 = 0,65; p > 0,05).

Tabla 7.1. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas al tiempo en función del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL


Media 1,41 1.71 1,55
- No tengo suficiente tiempo (SD) 1.91 1,79 1,86
N 159 142 301
Media 2.31 2,62 2,46
- Tengo demasiados deberes del colegio (SD) 2,25 2,08 2,17
N 163 143 306
Media 1,07 1,25 1,16
- Tengo muchas tareas que realizar en casa (SD) 1.51 1,55 1,53
N 161 145 306
Media 2.39 2,66 2,52
- Tengo que estudiar mucho (SD) 2.23 2,06 2,15
N 160 146 306

359
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Tal y como puede observarse en la Tabla las barreras

relacionadas con tiempo no constituyen u n importante impedimento

para la realización de actividad física ya que en ningún caso el grado en

que estas barreras suponen u n problema para los sujetos supera u n

promedio de 2,66.

En la Tabla 7.2 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con la seguridad. Tal y como puede observarse el

grado en que las barreras relacionadas con la seguridad suponen u n

problema para los sujetos evaluados es prácticamente inexistente. El

contraste multivariado no mostró efecto global del género sobre las tres

variables dependientes evaluadas (F3,29o = 1,80; p > 0,05).

Tabla 7.2. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la seguridad en función del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0.81 1,12 0.96


- No me dejan salir solo a la calle (SD) (1.72) (1.87) (1.79)
N 161 146 307
Media 0.70 0,99 0.84
- No es seguro estar Jugando en la calle (SP) (1.44) (1,66) (1,55)
N 157 143 300
Media 0,61 0,88 0.74
- Me da miedo lesionarme (SD) (1,46) (1,58) (1.52)
N 163 144 307

En la Tabla 7.3 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con los elementos materiales. De nuevo se

constata que el grado en que las barreras materiales suponen u n

360
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividadfisica

problema para los sujetos evaluados tampoco es importante. El

contraste multivariado no mostró efecto global del género sobre las tres

variables dependientes evaluadas (F3,297 = 1,58; p > 0,05). Aunque no

hubo efecto global del género cabe destacar que los análisis univariados

mostraron u n efecto marginalmente significativo de género para la

barrera de falta de equipo (F 1,299 = 3,70; p < 0,06). Tal y como puede

observarse en la Tabla siguiente las niñas perciben en mayor grado la

falta de equipo como problema para la realización de actividad física

que los niños.

Tabla 7.3. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con elementos materiales en función del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Medía 0,82 0.84 0.83


- No hay un buen sitio para hacer AF. (SD). (1,57) (1.54) (1.55)
n 163 146 309
Media 0,99 1,02 1
- No tengo a nadie con quien hacer AF. (SD) (1.76) (1,85) (1,80)
n 163 145 308
Media 0,63 1,01 0,81
- No tengo el equipo necesario (SD) (1.39) (1.75) (1,58)
n 160 143 - • 303
AF: actividad física

En la Tabla 7.4 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con capacidad de disfrute. Como se observa,

tampoco el grado en que las barreras relacionadas con la capacidad de

disfrute suponen un problema para los sujetos evaluados es

importante. El contraste multivariado no mostró efecto global del género

sobre las siete variables dependientes evaluadas (F7,279 = 1,18; p >

361
Estudio ¡V: Barreras para la práctica de actividad Jisica

0,05). Aunque no hubo efecto global del género, los análisis univarlados

mostraron, tanto para el grado en el que no disfrutan de la actividad

física como para el grado en que le resulta aburrido, que las niñas

presentaron puntuaciones significativamente mayores que los niños

(Fi,285 = 5,09; p < 0,05 y Fi,285 = 5,91; p < 0,05 respectivamente).

Tabla 7.4. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la capacidad de disfrute en función del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,36 0,81 0,58


- No m e g u s t a la AF. (SD) (1.15) (1,74) (1.47)
N 160 144 304
Media 0,70 0,83 0,76
- E s t o y m u y c a n s a d o para hacer AF. (SD) (1,50) (1,58) (1,53)
N 162 142 304
Media 0,43 0,81 0,61
- N o disfruto d e l a AF. (SD) (1.22) (1,72) (1.49)
N 162 145 307
Media 0,70 1,08 0,88
- No s o y b u e n o e n AF. y deporte (SD) (1.45) (1.73) (1,60)
N 159 144 303
Media 0,43 0,72 0,57
- S o y m u y p e r e z o s o para hacer AF. (SD) (1.11) (1.43) (1,27)
N 163 144 307
Media 0,28 0,74 0,50
- Hacer AF. e s abiurido (SD) (1,06) (1,58) (1,34)
N 163 145 308
Media 0,51 0,82 0,66
- Me p o n g o n e r v i o s o c u a n d o h a g o AF. (SD) (1.14) (1,71) (1,44)
n 163 146 309
AF: actividad física

En la tabla 7.5 aparece el tiempo promedio que los niños y niñas

dedican a ver la televisión durante la semana y en el fin de semana. Los

sujetos invierten más tiempo en.ver la televisión durante el fin de

semana que entre semana (Fi,325 = 125,63; p < 0,001). Los niños

362
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad física

invierten más tiempo que las niñas (Fi,325 = 7,61; p < 0,01). El efecto de

la interacción no resultó significativo (Fi,325 = 2,35; p > 0,05).

Tabla 7.5. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver televisión entre
semana y durante el ñn de semana en función del género.

GENERO HORAS TV/ SEMANA HORAS TV/ FIN DE SEMANA

Media 1,34 2,11


-NIÑO (SD) (1.18) (1,73)
n 172 172
Media 0,87 1,87
-NIÑA (SD) (0,82) (1.53)
n 155 155
Media 1.12 2
- TOTAL (SD) (1.05) (1.64)
n 327 327

7.3.2. Análisis de las barreras en función del género y del

cumplimiento de las recomendaciones

A. Análisis de las barreras en función del género y el cumplimiento

de la recomendación 7d-60'

En la Tabla 7.6 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con el tiempo en función del cumplimiento de la

recomendación en niños y niñas. El contraste multivariado no mostró

efecto global del género sobre las cuatro variables dependientes

evaluadas (F4.194 = 0,47; p > 0,05) y tampoco del cumplimiento de la

363
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jísica

recomendación (F4.194 = 0,61; p > 0,05). El efecto de la interacción

tampoco resultó significativo (F4.194 = 1,26; p > 0,05).

Tabla 7.6. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con el tiempo en función del cumplimiento de la recomendación
7d-60' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 1,29 1.83 1.60


- No Cumplen (SD) (1.92) (1.79) (1.86)
n 73 95 168
Media 1.40 1.64 1.49
- No tengo suficiente tiempo - Cumplen (SD) (1.73) (2.13) (1.86)
n 25 14 39
Media 1.32 1.81 1.57
-Total (SD) (1.86) (1.83) (1.86)
n 98 109 207
Media 2.23 2.68 2.49
- No Cumplen (SD) (2.25) (2,03) (2,14)
n 74 95 169
Media 2,32 2,80 2,49
- Tengo demasiados deberes del colegio - Cumplen (SD) (2,50) (2,40) (2,44)
n 28 15 43
Media 2,25 2,70 2,48
-Total (SD) (2.31) (2,07) (2,20)
V n 102 110 212
Media 1,07 1,08 1,08
- No Cumplen (SD) (1,46) (1.30) (1,36)
n 72 97 169
Media 1,18 1.73 1,37
- Tengo muchas tareas que realizar en casa - Cumplen (SD) (1,47) (1.98) (1,66)
n 28 15 43
Media 1,10 1.17 1.14
-Total (SD) (1.45) (1,41) (1.43)
n 100 112 212
Media 1,91 2,63 2.32
- No Cumplen (SD) (2.04) (2,01) (2.05)
n 74 98 172
Media 2,63 2,47 2,57
- Tengo que estudiar mucho - Cumplen (SD) (2,50) (2.20) (2.37)
n 27 15 42
Media 2,10 2,61 2.37
-Total (SD) (2.18) (2,03) (2.11)
n 101 113 214

364
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad física

En la Tabla 7.7 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con la seguridad en función del cumplimiento de

la recomendación en niños y niñas. El contraste multivariado no mostró

efecto global del género sobre las tres variables dependientes evaluadas

(F3,i99 = 0,56; p > 0,05) y tampoco del cumplimiento de la

recomendación (F3.199 = 0,50; p > 0,05), El efecto de la interacción

tampoco resultó significativo (F3,i99 = 0,10; p > 0,05).

Tabla 7.7. Anádisís descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la seguridad en función del cumplimiento de la recomendación
7d-60' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,82 1,13 1,00


- No C u m p l e n (SD) (1,77) (1,89) (1,84)
n 73 98 171
Medía 0,71 1.00 0,81
- No m e dejan salir a la calle solo - Cumplen (SD) (1,78) (1,85) (1,79)
n 28 15 43
Media 0,79 1,11 0,96 ,
-Total (SD) (1,76) (1,88) (1.83)
n 101 113 214
' Media 0,67 1,06 0,89
- No C u m p l e n (SD) (1,44) (1,74) (1,62)
n 73 97 170
Media 0,80 1,00 0,87
- No e s seguro estar jugando e n la calle - Cumplen (SD) . (1,41) (1,92) (1,59)
n 25 14 39
Media 0,70 1,05 0,89
- Total (SD) (1,43) (1,75) (1,61)
n 98 111 209
Media 0.51 0,90 0,73
- No C u m p l e n (SD) (1,18) (1,56) (1,42)
n 75 97 172
Media 0.43 0,64 0,50
- Me da m i e d o lesionarme - Cumplen (SD) (1,20) (1,60) (1,33)
n 28 14 42
Media 0.49 0,86 0,68
-Total (SD) (1.18) (1,56) (1,40)
n 103 111 214

365
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

En la Tabla 7.8 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con el material en función del cumplimiento de la

recomendación en niños y niñas. El contraste multivariado no mostró

efecto global del género sobre las tres variables dependientes evaluadas

{F3.203 = 0,95; p > 0,05) y tampoco del cumplimiento de la

recomendación (F3.203 = 0,56; p > 0,05). El efecto de la interacción

tampoco resultó significativo (F3.203 = 0,12; p > 0,05).

Tabla 7.8. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con elementos materiales en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-60' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,72 0,85 0,79


- No Cumplen (SD) (1.49) (1.48) (1.48)
n 74 98 172
Media 0,93 0.80 0,88
- No hay un buen sitio para hacer AF. - Cumplen (SD) (1.72) (1,93) (1.78)
n 28 15 43
Media 0,77 0,84 0,81
-Total (SD) (1.55) (1,54) (1.54)
n 102 113 215
Media 0,95 1,07 1.02
- No Cumplen (SD) (1,62) (1,89) (1.77)
n 74 97 171
Media 0,96 0,80 0,91
- No tengo a nadie con quien hacer AF. - Cumplen (SD) (1,79)- (1.78) (1.77)
n 28 15 43
Media 0,95 1,04 1.00
-Total (SD) (1.66) (1.87) (1.77)
n 102 112 214
Media 0,66 1.04 0.87
- No Cumplen (SD) (1.37) (1.80) (1.63)
n 73 95 168
Media 0,36 0,80 0.51
- No tengo el eqtiipo ,necesario para hacer AF. - Cumplen (SD) (0,78) (1.66) (1.16)
n 28 15 43
Media 0,57 1,01 0,80
-Total (SD) (1.24) (1,77) (1,55)
n 101 110 211
AF: actividad física

366
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividadfisica

En la Tabla 7.9 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en función del

cumplimiento de la recomendación en niños y niñas.

El contraste multivariado no mostró efecto global del género sobre

las siete variables dependientes evaluadas (Fy.igi = 1,02; p > 0,05) y

tampoco del cumplimiento de la recomendación (Fz.igí = 0,65; p > 0,05).

El efecto de la interacción tampoco resultó significativo (FT.IQI = 1,80; p

> 0,05).

Tabla 7.9. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la capacidad de disfrute en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-60' y del género.

BARRERAS NIÑO NIÑA TOTAL


1 Media 0,36 0,80 P,62
- No Cumplen (SD) (1.20) (1,71) (1,53)
n 72 97 169
Medía 0,25 0,86 0,45
- No m e g u s t a la AF. - Cumplen (SD) (1,14) (2,18) (1,56)
n 28 14 42
Media 0,33 0,81 0,58
- Total (SD) (1,18) (1,77) (1,53)
n 100 111 211
Media 0,65 0,98 0,84
- No Cumplen (SD) (1,40) (1,70) (1,58)
n 75 96 I 171
Media 0,63 0,43 0,56
- E s t o y m u y cansado para hacer AF. - Cumplen (SD) (1.52) (0,85) (1,32)
n 27 14 41
Media 0,65 ,91 0,78
-Total (SD) (1.43) (1,62) (1,53)
n 102 110 212
Media 0,35 0,87 0,64
- No Cumplen (SD) (1,05) (1,78) (1.52)
n 75 97 172
Media 0,41 0,93 0,60
- No disfruto de la AF. - Cumplen (SD) (1,31) (2,09) (1,62)
n 27 15 42
Media 0,36 0,87 0,63
-Total (SD) (1,12) (1,81) (1,54)
n 102 112 214
AF: actividad física

367
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

Tabla 7.9. (Continuación). Análisis descriptivos del grado en el que se perciben


barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en función del cumplimiento
de la recomendación 7d-60' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,74 1,12 0,96


- No C u m p l e n (SD) (1.45) (1,76) (1.64)
n 73 97 170
Media 0,56 0,93 0,69
- No s o y b u e n o e n AF. y d e p o r t e - Cumplen (SD) (1.40) (1,33) (1,37)
n 27 15 42
Media 0,69 1,10 0.91
- Total (SD) (1.43) (1.71) (1.59)
n 100 112 212
Media 0,57 0.76 0.67
- No C u m p l e n (SD) (1.34) (1,46) (1.41)
n 74 98 172
Media 0,32 1,20 0,63
- S o y m u y p e r e z o s o para h a c e r AF. - Cumplen (SD) (0,86) (1,66) (1,25)
n 28 15 43
Media 0,50 0,81 0,67
-Total (SD) (1.22) (1.49) (1.37)
~ n 102 113 215
Media 0,38 0.75 0,59
- No C u m p l e n (SD) (1,29) (1,58) (1.47)
n 74 97 171
Medía 0,14 0,80 0,37
- Hacer AF. Es a b w r i d o - Cumplen (SD) (0,59) (1.74) (1.16)
n 28 15 43
Media 0,31 0.76 0,55
-Total (SD) (1.14) (1.60) (1,41)
n 102 112 214
Media 0,43 0,82 0,65
- No C u m p l e n (SD) (0,95) (1.71) (1.44)
n 74 98' 172
Media 0,54 0,47 0.51
- Me p o n g o n e r v i o s o c u a n d o h a g o AF. - Cumplen (SD) (1,17) (0,92) (1.08)
n 28 15 43
Media 0,46 0,77 0,62
- Total (SD) (1,01) (1,63) (1,38)
n 102 113 215
AF: actividad ñsica

En la Tabla 7.10 aparecen los análisis descriptivos para el tiempo

que dedican a ver la televisión entre semana y durante el fin de semana

en función del cumplimiento de la recomendación y en función del

género. El tiempo que invierten durante el fin de semana fue mayor que

el invertido entre semana (Fi,222 = 37,13; p < 0,001). Los niños invierten

más tiempo que las niñas (Fi,222 = 8,25; p < 0,01). El tiempo invertido

368
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

por los sujetos que cumplen la recomendación 7d-60' fue igual al de los

sujetos que no la cumplen (F1.222 = 0,97; p > 0,05).

Tabla 7.10. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver televisión en


función del cumplimiento de la recomendación 7d-60' y del género.

HORAS TV SEMANA HORAS TV FIN DE SEMANA


GENERO
n Media (SD) n Media (SD)
- No Cumplen 78 1.29 (0,94) 78 2,30 (2,03)
-NIÑO - Cumplen 30 1.62 (1,73) 30 2,13 (1.35)
- Total 108 1,38 (1.21) 108 2,25 (1,86)
- No Cumplen 102 0,94 . (0,91) 102 2,02 (1,66)
-NIÑA - Cumplen 16 0,75 (0,37) 16 1,23 (0,64)
-Total 118 0,91 (0,86) 118 1,91 (1,58)
- No Cumplen 180 1.09 (0,94) 180 2,14 (1,83)
- TOTAL - Cumplen 46 1,32 (1,47) 46 1.81 (1,22)
-Total 226 1,14 (1.07) 226 2,08 (1.72)

No se encontró efecto de la interacción entre el género y el

cumplimiento (Fi,222 = 1,86; p > 0,05) y tampoco entre el género y el

momento durante la semana (Fi,222 = 0,01; p > 0,05).

Mientras que los sujetos que cumplen la recomendación ven más

la televisión durante los días de la semana que los que no cumplen,

durante el fin de semana este patrón se invierte, los que cumplen ven

menos tiempo la televisión que los que no cumplen (Fi,222 = 4,79; p <

0,05). Por último el efecto de la triple interacción no resultó significativo

(Fi,222 = 0,28; p > 0,05).

369
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

B. Análisis de las barreras en función del género y él cumplimiento

de la recomendación 7d-30'

En la Tabla 7.11 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con el tiempo para los sujetos que cumplen y no

cumplen la recomendación en función del género. La Traza de Pillai no

arrojó diferencias significativas entre niños y niñas sobre las cuatro

variables dependientes evaluadas (F4,i94 = 1,30; p > 0,05). El efecto del

cumplimiento de la recomendación no resultó significativo (F4,i94 = 0,96;

p > 0,05) y tampoco el efecto de la interacción (F4.194 = 0,24; p > 0,05).

Tabla 7.11. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con el tiempo en función del cumplimiento de la recomendación
7d-30' y del géiiero.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 1.25 1,89 1,60


- No Cumplen (SD) (1.86) (1,87) (1.89)
, n 51 62 113
Media 1,38 1,70 1,54
- No tengo suficiente tiempo - Cumplen (SD) (1.88) (1.78) (1,83)
n 47 47 94
Media 1,32 1,80 1,57
-Total (SD) (1.86) (1,83) (1,86)
n 98 109 207
Media 2,04 2,65 2,37
- No Cumplen (SD) (2,11) (2,10) (2,12)
n 52 62 114
Media 2.48 2,77 2,62
- Tengo muchos deberes del colegio - Cumplen (SD) (2,50) (2,05) (2,29)
n 50 48 98
Media 2,25 2,70 2,49
- Total (SD) (2,31) (2,07) (2,20)
n 102 110 212

370
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

Tabla 7.11. (Continuación). Análisis descriptivos del grado en el que se perciben


barreras relacionadas con el tiempo en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-30' y del género.

BARRERAS MNO NINA TOTAL

Media 1,06 1,08 1,07


- No Cumplen . (SD) (1,50) (1,30) (1,39)
n 51 63 114
Media 1,14 1.29 1.21
- Tengo muchas tareas que hacer en casa - Cumplen (SD) (1.41) (1,55) (1,48).
n 49 49 98
Media 1,10 1,17 1.14
-Total (SD) (1.45) (1,41) (1.43)
n 100 112 212
Media 1,77 2,41 2,12
- No Cumplen (SD) (1.92) (1.97) (1.96)
n 52 64 116
Media 2,45 2,88 2,66
- Tengo que estudiar mucho - Cumplen (SD) (2.40) (2,10) (2,25)
n 49 49 98
Media 2,10 2,61 2,37
-Total (SD) (2.18) (2,03) (2,11)
n 101 113 214

En la Tabla 7.12 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con la seguridad para los sujetos que cumplen y

no cumplen la recomendación en función del género.

La Traza de Pillai no arrojó diferencias significativas entre niños y

niñas sobre las tres variables dependientes evaluadas (F3,i99 = 1,74; p >

0,05). El efecto del cumplimiento de la recomendación no resultó

significativo (F3,i99 = 0,34; p > 0,05) y tampoco el efecto de la interacción

(F3,i99 = 0,32; p > 0,05).

371
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Tabla 7.12. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la seguridad en función del cumplimiento de la recomendación
7d-30' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0.69 1,03 0,88


- No C u m p l e n (SD) (1,60) (1.84) (1,74)
n 52 64 116
Media 0,90 1,22 1,06
- No m e dejan salir a la cáüe s o l o - Cumplen (SD) (1,93) (1,94) (1,93)
n 49 49 98
Media 0,79 1,11 0,96
-Total (SD) (1,76) (1,88) (1,83)
n 101 113 214
Media 0,74 0,94 0,84
- No C u m p l e n (SD) (1,44) (1.64) (1,55)
n 53 63 116
Media 0,67 1.21 0,95
- No e s s e g u r o estar jugando e n la calle - Cumplen (SD) (1,43) (1.90) . (1,70)
n 45 48 93
Media 0.70 1,05 0,89
-Total (SD) (1.43) (1.75) (1,61)
n 98 111 209
Media 0.51 0.71 0,62
- No C u m p l e n (SD) (1.09) (1.34) (1,23)
n 53 63 116
Media 0.46 1,06 0,76
- Me da m i e d o l e s i o n a r m e - Cumplen (SD) (1,28) (1,81) (1,59)
n 50 48 98
Media 0,49 0,86 0,68
- Total (SD) (1,18) (1,56) (1,40)
n 103 111 214

En la Tabla 7.13 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con los elementos materiales para los sujetos que

cumplen y no cumplen la recomendación en función del género. La

Traza de Pillai no arrojó diferencias significativas entre niños y niñas

sobre las tres variables dependientes evaluadas (F3,203 = 1,47; p > 0,05).

El efecto del cumplimiento de la recomendación no resultó significativo

(F3,203 = 0,63; p > 0,05) y tampoco el efecto de la interacción (F3,203 =

0,35; p > 0,05).

372
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Tabla 7.13. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con elementos materiales en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-30' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,83 0,75 0.79


- No Cumplen (SD) . (1.57) (1,38) (1,46)
n 53 64 117
Media 0,71 0,96 0,84
- No hay un buen sitio para hacer AF. - Cumplen (SD) (1,54) (1,73) (1,64)
n 49 49 98
Media 0.77 0,84 0,81
-Total (SD) (1.55) (1.54) (1,54)
n 102 113 215
Media 1,08 1,13 1.10
- No Cumplen (SD) (1.69) (2,02) (1,87)
n 52 63 115
Media 0,82 0,92 0.87
- No tengo a nadie con quien hacer AF. - Cumplen (SD) (1.64) (1,67) (1,65)
n 50 49 99
Media 0.95 1,04 1,00
-Total (SD) (1,66) (1,87) ' (1,77)
n 102 112 214
Media 0,65 0,95 0,82
- No Cumplen (SD) (1.34) (1.84) (1,64)
n 51 63 114
Media 0,50 1.09 0,78
- No tengo el equipo necesario - Cumplen (SD) (1.13) (1,69) (1.45)
n 50 47 97
Media 0.57 1,00 0,80
-Total (SD) (1,24) (1.77) (1,55)
n 101 110 211
AF: actividad física

E n . l a Tabla 7.14 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con la capacidad de disfrute para los sujetos que

cumplen y no cumplen la recomendación en función del género. La

Traza de Pillal no arrojó diferencias significativas entre niños y niñas

sobre las tres variables dependieíntes evaluadas (F7.191 = 1,03; p > 0,05).

El efecto del cumplimiento de la recomendación no resultó significativo

(F7,i9i = 0,63; p > 0,05) y tampoco el efecto de la interacción (F7,i9i =

1,18; p > 0.05).

373
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

Tabla 7.14. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la capacidad de disfrute en función del cumplimiento de la
recomendación 7d-30' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,37 0,63 0,52


- No Cumplen (SD) (1.17) (1.48) (1.35)
n 51 63 114
Media 0,29 1.04 0,66
- No me gusta la A. F. - Cumplen (SD) (1.21) (2.07) (1.73)
n 49 48 97
Media 0,33 0,81 0,58
-Total (SD) (1.18) (1.77) (1,53)
n 100 111 211
Media 0,62 0.95 0,80
- No Cumplen (SD) (1,44) (1.76) (1.62)
n 53 62 115
Media 0,67 0,85 0.76
- Estoy muy cansado para hacer A. F. - Cumplen (SD) (1.42) (1.44) (1.43)
n 49 48 97
Media 0.65 0.91 0.78
-Total (SD) (1.43) (1.62) (1,53)
n 102 no 212
Media 0.42 0,67 0,56
- No Cumplen (SD) (1.20) (1,61) (1.44)
n 53 64 117
Media 0,31 1,15 0,72.
- No disfruto de la A. F. - Cumplen (SD) (1,02) (2,03) (1,65)
n 49 48 97
Media 0,36 0,87 0,63
-Total (SD) (1.12) (1.81) (1.54)
n 102 112 214
- Media 0,62 1,10 0,88
- No Cumplen (SD) (1.27) (1.71) (1.54)
n 52 63 115
Media 0,77 1,10 0,94
- No soy bueno en A. F. y deporte - Cumplen (SD) (1.60) (1.72) (1,66)
n 48 49 97
Media 0.69 1,10 0,91
- Total (SD) (1.43) (1,71) (1,59)
n 100 112 212
Media 0,63 0,61 0,62
- No Cumplen (SD) (1,43) (1.24) (1,32)
n 52 64 116
Media 0,36 1,08 0.72
- Soy muy perezoso para hacer A. F. - Cumplen (SD) (0,96) (1.73) (1.44)
n 50 49 99
Media 0,50 0,81 0.67
-Total (SD) (1,22) (1,49) (1,37)
n 102 113 215
AF: actividad fisica

•374
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad física

Tabla 7.14. (Continuación). Análisis descriptivos del grado en el que se perciben


barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en función del cumplimiento
de la recomendación 7d-30' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,40 0,65 0,54


- No Cumplen (SD) (1,30) (1,43) (1,37)
n 52 63 115
Media 0,22 0,90 0,56
- La A. F. es aburrida - Cumplen (SD) (0,95) (1,79) (1.47)
n 50 49 99
Media 0,3| 0.76 0,55
- Total (SD) (1,14) (1,60) (1.41)
n 102 112 214
Media 0.40 0,77 0,60
- No Cumplen (SD) (0.89) (1.62) (1,35)
n 52 64 116
Media 0,52 0,78 0.65
- Me pongo nervioso cuando bago A. F. - Cumplen (SD) (1.13) (1.66) (1,42)
n 50 49 99
Media 0,46 0,77 0,62
-Total (SD) (1,01) (1,63) (1.38)
n 102 113 215
AF: actividad Ssica

En la Tabla 7.15 aparecen los análisis descriptivos para el tiempo

que dedican a ver la televisión entre semana y durante el fin de semana

en función del cumplimiento de la recomendación y en función del

género. Como cabría esperar, dados los análisis ya presentados, de

nuevo observamos que el tiempo invertido durante el fm de semana es

mayor que entre semana (Fi,222 = 87,65; p < 0,001) y que los niños

dedican más tiempo que las niñas (Fi,222 = 6,46; p < 0,05).

No hubo efecto del cumplimiento de la recomendación (Fi,222 =

0.002; p > 0,005). Tampoco resultaron significativos las interacciones

distribución semanal-género, distribución semanal-cumplimiento,

cumplimiento-género ni la triple interacción (Fi,222 = 0,27; p > 0,05;

375
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Fi.222 = 2.54: p > 0,05; F1.222 = O, 97; p > 0,05; y F1.222 = 1,10; p > 0,05,

respectivamente).

Tabla. 7.15. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver la televisión en


función del cumplimiento de la recomendación 7d-30' y del género.

HORAS TV SEMANA HORAS TV FIN DE SEMANA


GENERO
n Media (SD) n Media (SD)
-NIÑO - No Cumplen 54 1.25 (1) 54 2.23 (2.22)
- Cumplen 54 1.51 (1.4) 54 2.28 (1.43)
-Total 108 1,38 (1.21) 108 2.25 (1,86)
-NIÑA - No Cumplen 66 0,9 (0,9) 66 2.08 (1,89)
- Cumplen 52 0.94 (0.82) 52 1.70 (1.05)
- Total 118 0.91 " (0.86) 118 1.92 (1.58)
-TOTAL - No Cumplen 120 1,06 (0.95) 120 2,15 (2,04)
- Cumplen 106 1.23 (1.18) 106 2 (1.28)
-Total 226 1.14 (1.07) 226 2.08 (1.72)

C. Análisis de las barreras en función del género y el cumplimiento

de la recomendación 5d-30'

En la Tabla 7.16 aparecen los análisis descriptivos para las

bEirreras relacionadas con el tiempo para los sujetos que cumplen y no

cumplen la recomendación en función del género.

El contraste multivariado no arrojó diferencias significativas entre

niños y niñas sobre las cuatro variables dependientes evaluadas (F4,i94

= 1,09; p > 0.05).

376
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Tabla 7.16. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con el tiempo en función del cumplimiento de la recomendación
5d-30* y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 1,39 1,80 1.64


- No C u m p l e n (SD) (2,09) (1,92) (1,99)
' n 33 51 84
Media 1,28 1,81 1,53
- No t e n g o t i e m p o suficiente - Cumplen (SD) (1.75) (1,76) (1,77)
n 65 58 123
Media 1,32 1,81 1,57
-Total (SD) (1.86) (1,83) (1.86)
n 98 109 207
Media 2,29 2,78 2.59
- No C u m p l e n (SD) (2,26) (2,19) (2,22)
n 34 51 85
Media 2.24 2,63 2,42
- T e n g o d e m a s i a d o s deberes del colegio - Cumplen (SD) (2,35) (1.97) (2,18)
n 68 59 127
Media 2,25 2,70 2,49
-Total (SD) (2,31) (2,07) (2,20)
n 102 110 212
Media 1,03 0,96 0,99
' - No C u m p l e n (SD) (1,51) (1,14) (1.29)
n 33 52 85
Media 1,13 1,35 1,23
- T e n g o m u c h a s tareas que hacer de la casa - Cumplen (SD) (1.43) (1.60) (1,51)
n 67 60 127
Media 1,10 1.17 1,14
-Total (SD) (1,45) (1.41) (1.43)
n 100 112 212
Media . 2,27 2,62 2,49
- No Cumplen (SD) (2,13) (2,07) (2,08)
n 33 53 86
Media 2.01 2,60 2,29
- T e n g o que estudiar m u c h o - Cumplen (SD) (2,22) (2,01) (2,13)
n 68 60 128
Media 2.10 2,61 2,37
- Total (SD) (2,18) (2,03) (2,11)
n 101 113 214

Las puntuaciones de los sujetos que cumplían las

recomendaciones no fueron significativamente diferentes de las de los

sujetos que no las cumplían {F4,i94 = 0,01; p > 0,05). El efecto de la

377
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

interacción entre género y cumplimento no resultó significativo (F4.194 =

0,36; p > 0,05).

En la Tabla 7.17 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con la seguridad en función del género y del

cumplimiento de la recomendación. El contraste multivariado no arrojó

diferencias significativas entre niños y niñas sobre las tres variables

dependientes evaluadas (F3,i99 = 1,84; p > 0,05).

Las puntuaciones de los sujetos que cumplían la recomendación

no fueron significativamente diferentes de las de los sujetos que no la

cumplían (F3.199 = 0,31; p > 0,05). El efecto de la interacción entre

género y cumplimento no resultó significativo (F3,i99 = 1,84; p > 0,05). A

pesar de que el análisis multivariado no mostró efecto de la interacción,

el ANOVA de la barrera miedo a lesionarme mostró que el efecto del

cumplimiento de la recomendación sobre el grado en que es percibida

esta barrera fue diferente en niños y niñas.

Mientras que para los niños que cumplen la recomendación el

grado en que esta barrera esta presente es mayor que para los que no la

cumplen en las niñas esta relación se invierte (Fi,2oi = 3,96; p < 0,05).

378
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Tabla 7.17. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la seguridad en función del cumplimiento de la recomendación
5d-30' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Media 0,82 0,91 0,87


- No Cumplen (SD) (1.89) (1.66) (1.74)
n 33 53 86
Medía 0,78 1,30 1,02
- No m e dejan salir a la calle solo - Cumplen (SD) (1.71) (2,05) (1,89)
n 68 60 128
Media 0.79 1,11 0,96
- Total (SD) (1,76) (1.88) (1,83)
n 101 113 ,214
Media 0,76 1.15 1,00
- No C u m p l e n (SD) (1.46) (1,90) (1,74)
n 34 52 - 86
Media 0,67 0,97 0,81
- Falta de seguridad e n la calle - Cumplen (SD) (1,43) (1.62) (1,52)
n 64 59 123
' Media 0.70 1,05 0,89
- Total (SD) (1,43) (1.75) (1.61)
n 98 111 209
Media 0,29 1,09 0,78
- No C u m p l e n (SD) (0,57) (1,77) (1,47)
n 34 53 87
Media 0,58 0,66 0,61
- Me da m i e d o lesionarme - Cumplen (SD) (1,38) (1,33) (1,35)
n 69 58 127
Media 0,49 0,86 0,68
-Total (SD) (1,18) (1,56) (1,40)
n 103 111 214

En la Tabla 7.18 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con el material en función del género y del

cumplimiento de la recomendación. La Traza de Pillai no mostró

diferencias significativas entre niños y niñas sobre las tres variables

dependientes evaluadas (F3.203 = 0,88; p > 0,05). El efecto del

cumplimiento de la recomendación no fue significativo (F3.203 = 1,59; p >

0,05). Tampoco resultó significativo el efecto de la interacción entre

género y cumplimento (F3,203 = 0,51; p > 0,05). A pesar de que el

379
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

análisis multivariado no mostró efecto del cumplimiento de la

recomendación, el ANOVA de la barrera falta de equipo mostró que los

sujetos que no cumplían la recomendación percibían en mayor medida

la falta de equipo como un problema para la realización de la actividad

física que los que cumplían (Fi,205 = 4,15; p < 0,05).

Tabla 7.18. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con elementos materiales en función del cumplimiento de la
recomendación 5d-30' y del género.

BARRERAS NIÑO NINA TOTAL

Medía 0,62 1,02 0.86


- No C u m p l e n (SD) (1.48) (1.67) (1.60)
n 34 53 87
, Media 0.85 0.68 0,77
- No h a y u n b u e n s i t i o d o n d e h a c e r AF. - Cumplen (SD) (1.59) (1.41) (1,50)
n 68 60 128
Media 0.77 0.84 0,81
- Total (SD) (1.55) (1.54) (1.54)
n 102 113 215
Media 0.94 1.21 1,11
- No C u m p l e n (SD) (1.80) (1.96) (1.90)
n 33 52 85
Media 0.96 0,88 0.92
- No t e n g o a nadie c o n quien hacer AF. - Cumplen (SD) (1,60) (1.79) (1.68)
n 69 60 129
Media 0.95. 1,04 1.00
-Total (SD) (1.66) (1.87) (1.77)
N 102 112 214
Media 0,85 1,31 1,13
- Nó C u m p l e n (SD) (1.44) (2,05) (1.84)
n 33 52 85
Media , 0.44 0.74 0.58
- No t e n g o e l equipo n e c e s a r i o - Cumplen (SD) (1.11) (1.45) (1.28)
n 68 58 126
Media 0,57 1.01 0,80
-Total (SD) (1.24) (1.77) (1,55)
n 101 110 211
AF: actividad fisica

380
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad física

En la Tabla 7,19 aparecen los análisis descriptivos para las

barreras relacionadas con el disfrute en función del género y del

cumplimiento de la recomendación. La Traza de Pillai no mostró

diferencias significativas entre niños y niñas sobre las siete variables

dependientes evaluadas (Fy.igi = 1,03; p > 0,05). El efecto del

cumplimiento de la recomendación no fue significativo (Fy.igi = 0,66; p >

0,05). Tampoco resultó significativo el efecto de la interacción entre

género y cumplimento (F7.191 = 0,49; p > 0,05).

Tabla 7.19. Análisis descriptivos del grado en el que se perciben barreras


relacionadas con la capacidad de disfrute en función del cumplimiento de la
recomendación 5d-30' y del género.

BARRERA NIÑO NINA TOTAL

Media 0,22 0,77 0.56


- No C u m p l e n (SD) (0,79) (1,73) (1,47)
n 32 . 52 84
Media 0,38 0,85 0,60
- No ine g u s t a la AF. - Cumplen (SD) (1.33) (1,81) (1,58)
n 68 59 127
Medía 0,33 0,81 0,58
- Total (SD) (1.18) (1.77) (1,53)
n 100 111 211
Media 0,71 1.15 0,98
- No C u m p l e n (SD) (1,61) (1,81) (1,74)
n 34 52 86
Media 0,62 0,69 0,65
- Estoy m u y c a n s a d o para hacer AF. - Cumplen (SD) (1,34) (1.42) (1.37)
(SD) 68 58 126
Media 0,65 0.91 0,78
-Total (SD) (1,43) (1.62) (1,53)
n 102 110 212
Media 0,29 1,00 0,72
- No C u m p l e n (SD) (0,91) (1.93) (1.64)
n 34 53 87
Media 0.40 0,76 0,57
- No disfruto de la AF. - Cumplen (SD) (1,21) (1.71) (1,47)
n 68 59 127
Media 0,36 0,87 0,63
-Total (SD) (1.11) (1.81) (1,54)
n 102 112 214
AF: actividad física

381
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

Tabla 7.19. (Continuación). Análisis descriptivos del grado en el que se perciben


barreras relacionadas con la capacidad de disfrute en función del cumplimiento
de la recomendación 5d-30' y del género.

BARRERA NIÑO NINA TOTAL

Media 0,76 1,21 1,04


- No C u m p l e n (SD) (1.54) (1.82) (1.72)
n 33 52 85
Media 0.66 1,00 0,82
- No s o y m u y b u e n o e n AF. y deporte - Cumplen (SD) (1.39) (1,62) (1.50)
n 67 60 127
Media 0,69 1.10 0,91
-Total (SD) (1.43) (1.71) (1.59)
n 100 112 212
Media 0.52 0,87 0,73
- No C u m p l e n (SD) (1.09) (1.65) (1.47)
n 33 53 86
Media 0,49 0,77 0,62
- S o y m u y p e r e z o s o para h a c e r AF. - Cumplen (SD) (1.29) (1.33) (1,31)
n 69 60 129
Media 0,50 0,81 0,67
-Total (SD) (1,22) (1.49) (1,37)
n 102 113 215
Media
0.18 0,88 0,61
. - No C u m p l e n (SD) (0,73) (1.79) (1,50)
n 33 52 85
Media 0,38 0,65 0,50
- La AF. e s aburrida - Cumplen (SD) (1,30) (1,41) (1.35)
n 69 60 129
Media 0,31 0,76 0,55
-Total (SD) (1.14) (1,60) (1.41)
n 102 112 214
Media 0,35 0,96 0,72
- No C u m p l e n (SD) (0,65) (1,88) (1.55)
n 34 53 87
Media 0,51 0,60 0,55
- Me p o n g o n e r v i o s o c u a n d o h a g o AF. - Cumplen (SD) (1,15) (1.37) (1.25)
n 68 60 128
Media 0,46 0.77 0,62
-Total (SD) (1.01) (1.63) (1,38)
n 102 113 215
AF: actividad física

En la Tabla 7.20 aparecen los análisis descriptivos para el tiempo

que dedican a ver la televisión entre semana y dursinte el fin de semana

en función del cumplimiento de la recomendación y en función del

género. El tiempo invertido en ver la televisión fue superior durante el

ñn de semana que entre semana (F 1,222 = 79,06; p < 0,01). No resultó

significativo el efecto del género (F1.222 = 2,98; p- > 0,05) y si de la

382
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

recomendación (Fi,222 = 4,60; p < 0,05). Los niños que cumplen la

recomendación ven más la televisión que los que no la cumplen. No

hubo efecto de las interacciones género-cumplimiento, distribución

semanal-género, distribución semanal-cumplimiento ni de género-

cumplimiento-distribución semanal (Fi,222 = 3,69; p > 0,05; F1.222 =

0,87; p > 0,05; Fi,222 = 0,09; p > 0,05; y F1.222 = 1,86; p > 0,005,

respectivamente).

Tabla 7.20. Análisis descriptivos de las horas dedicadas a ver la televisión en


función del1 cumplimiento de la recomendación 5d-30' y delgénero.

HORAS TV SEMANA HORAS TV FIN DE SEMANA


GÉNERO
n Media (SD) n Media (SD)
- No Cumplen 35 1,04 (0,74) 35 1,69 (1,33)
-NIÑO - Cumplen 73 1,54 (1,36) 73 2,53 (2,01)
-Total 108 1,38 (1.21) 108 2,25 (1.86)
- No Cumplen 57 0,84 (0.75) 57 1,95 (1,65)
-NIÑA - Cumplen 61 0,98 (0,95) 61 1,88 (1,52)
- Total 118 0,91 (0.86) 118 1,92 (1,58)
- No Cumplen 92 0,92 (0,75) 92 1,85 (1,54)
-TOTAL - Cumplen 134 1,29 (1,22) 134 2,23 (1,83)
-Total 226 1,14 (1.07) 226 2,08 (1,72)

7.4. DISCUSIÓN

Como han señalado Sallis, Prochaska y Taylor (2000) en su

revisión sobre las variables relacionadas con la actividad física en niños

y adolescentes no hay muchos estudios que hayan abordado el análisis

de cómo las barreras pueden afectar a la práctica de actividad en estas

poblaciones. En general estos estudios ponen de manifiesto que la

383
Estudio IV: Barreras para la práctica de actwidadjlsica

accesibilidad a instalaciones y programas de actividad física así como el

tiempo que los niños pueden pasar en la calle se relacionan de forma

consistente y positiva con el nivel de actividad física que practican. Por

otro lado, estos estudios indican también que disfrutar de u n barrio

seguro no muestra relación con los niveles de práctica (Baranowski y

col., 1993; Klesges y col., 1990; Sallis y col., 1993; Sallis, Prochaska y

Taylor, 2000; Stucky-RoppyDiLorenzo, 1993).

Nuestros resultados no son congruentes con los informados en

estas investigaciones. Ni el hecho de no disponer de u n buen lugar para

hacer actividad física, ni el no tener la posibilidad de salir solos a la

calle, mostraron relación con el nivel de actividad de los sujetos

evaluado a través del cumplimiento de las recomendaciones. Es posible

que estos resultados se deban al tipo de las características del entorno

físico y el status socio-económico de los sujetos que participaron en este

estudio. De hecho, los sujetos proceden de colegios ubicados en zonas

de nueva creación con fácil acceso a parques, a zonas de ocio al aire

libre e instalaciones deportivas.

Por otro lado, encontramos que las niñas perciben la falta de

disfrute y el grado én que resulta aburrida la práctica, como u n

problema en mayor medida que los niños. Este resultado es consistente

con los encontrados en otros estudios (Aznar, 1998; Biddle y

Armstrong, 1992; Van Wersch y col., 1992). Numerosos autores han

384
Estudio rV: Barreras para la práctica de actividad Jisica

señalado que la auto-eficacia es uno de los principales factores que

influyen en el nivel de satisfacción de los participantes hacia una

actividad determinada (Cockbum, 2000; Gilroy, 1989; Theberge, 1991).

Existe evidencia que muestra que las niñas son más propensas a tener

u n a peor percepción de su habilidad en las actividades físicas que los

niños (Fox, 1994; Masón, 1995; Shropshlre y Carroll, 1998; Torre,

2002). Thomas (1985) y Cockbum (2000) encontraron como principal

determinante del grado de atracción sentido hacia la Educación Física y

actividades extra-escolares el nivel de habilidad percibida por los

estudiantes. Si como se señala en los • diversos modelos teóricos

revisados y en distintos estudios, la actitud es un importante precursor

del comportamiento, cabe esperar, tal y como hemos encontrado en el

capítulo 4, una menor participación de las niñas en las actividades

físicas (Brophy, 1998; Scraton, 1987; Winch, 1998; Wright y Dewar.

1997).

La única barrera considerada que mostró relación con el nivel de

actividad física practicada fue el miedo a la lesión. Mientras que los

niños físicamente activos (al menos 5 días por semana durante 30

minutos) percibieron en mayor medida el miedo a la lesión como u n

problema para la práctica que los niños menos activos, en las niñas

encontramos exactamente lo contrario. Parece pues, que una

percepción de los riesgos que puede suponer la actividad física puede

ser u n factor limitante para la práctica en las niñas y no para los niños.

385
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividad física

Por tanto, sería interesante tener en cuenta este aspecto a la hora de

diseñar programas específicos en función del género.

Una de las potenciales barreras consideradas para la práctica de

actividad en la población infantil es el número de horas dedicadas a ver

la televisión. Numerosos estudios encuentran que los niños dedican

entre 1 y 2 horas al día a esta actividad (Hernández y col., 1999;

Linquist y col., 1999). Estos resultados son similares a los datos

encontrados en el presente estudió. Dietz y Gortmaker (1985)

mostraron que las horas dedicadas a ver televisión se relacionaban de

forma directa con la obesidad. Estos autores identificaron dos posibles

mecanismos para expliC8ir esta relación: u n menor gasto energético

debido a la no realización de actividades alternativas que suponen u n

mayor gasto o bien u n a mayor ingesta de calorías por parte de estos

niños. A partir de este trabajo numerosas Investigaciones se h a n llevado

a cabo para explorar esta relación y mientras algunas de ellas siguen

poniendo de manifiesto esta relación positiva entre el número de horas

dedicadas a esta actividad y la cantidad de grasa corporal (Armstrong y

col., 1998; Dietz y Gortmaker, 1985; Gortmaker y col., 1996; Kimm y

col., 1996; Robinson y col., 1993; Saelens y col., 2002; Shannon y col.,

1991) otros estudios no han encontrado relación alguna (Durant y col.,

1994; Wolf y col., 1993). Estudios recientes que abordan la relación

entre el número de horas dedicadas a ver televisión o actividades

similares (ordenador, videoconsolas, etc.) y la práctica de actividad

386
Estudio IV: Barreras para la práctica de actividadfisica

física (Biddle, 2003; Lindquist y col., 1999) ponen de manifiesto la

ausencia de relación entre ambas. Parece pues, que este tipo de

actividades no compiten con las actividades físicas o bien que hay

tiempo para todo.

En nuestro estudio hemos encontrado que los niños dedican más

tiempo a ver la televisión que las niñas. Este resultado ya ha sido

informado en estudios anteriores con muestras españolas (Casimiro,

2002). Contrariamente a lo señalado por los distintos autores, nuestros

datos ponen de manifiesto que los sujetos más activos (cumplen la

recomendación 7d-60') dedican menos tiempo a esta actividad que los

que no la cumplen sólo durante el fln de semana. Entre semana, sin

embargo, dedican más tiempo que los que no la cumplen. Cuando se

clasifica a los sujetos en función de la recomendación 7d-30' no se

observan diferencias en las horas dedicadas a ver la televisión en

función del cumplimiento, y cuando se considera la recomendación 5d-

30' se observan diferencias entre los sujetos activos e inactivos en las

horas dedicadas a ver la televisión, en el sentido contrario al esperado,

es decir, los sujetos que cumplen la recomendación dedican más tiempo

a esta actividad que los que no la cumplen. Estos resultados ponen de

manifiesto que es posible que las discrepancias observadas en la

literatura sobre las relaciones entre horas dedicas a ver la televisión y

horas dedicadas a realizar actividad física se deban al criterio utilizado

para clasificar a los sujetos como activos o inactivos.

. 3 8 7
8. ESTUDIO V: VALOR PREDICTIVO DE LOS

MODELOS SOCIO-COGNITIVOS
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Existen diferentes revisiones de la literatura llevadas a cabo en

jóvenes que han obtenido evidencia sobre los múltiples beneficios de la

actividad física, tanto biológicos, psicológicos, como sociales, así como

la posible influencia de la actividad física en los factores de riesgo de

enfermedades crónicas (Biddle y col., 1998; Després y col., 1990;

Rowland, 1990; Sallis y Patrick, 1994; Sallis y col., 1992b; Símons-

Morton y col.. 1998; Teixeira y col., 2001).

Por otra parte, a pesar de la creciente evidencia de que la

actividad física realizada de forma regular aporta innegables beneficios

para la salud y de que algunos países han establecido estrategias para

fomentarla, u n a proporción elevada de población es insuficientemente

activa, no sólo la población adulta, sino también los niños y

adolescentes (Blasco, 1994; Ponsetiy col., 1998; Roberts, 1991).

Por tanto, a la hora de diseñar programas de intervención

eficaces, es necesario por una parte, realizar u n a estimación precisa de

la prevalencia, y por otra, analizar los determinantes de la conducta de

la práctica.

Para analizar los determinantes de las conductas de la actividad

física existen distintos modelos teóricos. Diferentes investigadores

(Bfawley, 1993; Godin, 1993; Hagger, Chatzisarantis, y Biddle, 2002;

Hauáenblas, Carrón, y Mack, 1996; King y col., 1992; Maddux, 1993;

391
Estxuiio V: Valor predictiuo de los modelos socio-cognitivos

Marcus y col., 1996; Robinson y Rogers, 1994; Rodgers y Brawley,

1993; Smith y Blddle, 1999; Yordy y Lent, 1993) coinciden en señalar

tres de las teorías y modelos sociocognitivos como los más importantes

desarrollados y aplicados en los últimos años a las conductas de salud

y ejercicio: la 'Teoría de la Auto-eficacia" de Bandura (1986, 1999), la

'Teoría de la Acción Razonada" de Fishbein y Ajzen (1975) y, la 'Teoría

de la Conducta Planificada" de Ajzen (1985, 1991). Por otro lado, en

población infantil, numerosos autores h a n utilizado el modelo Socio-

Cognitivo de Taylor y col. (1994) con objeto de indagar los

determinantes de la conducta de actividad física, en concreto, los

determinantes relacionados con la familia.

La Teoría de la Auto-eficacia, desarrollada por Bandura (1986),

propone que los factores personales, de comportamiento y ambientales

actúan como determinantes recíprocos e interactivos los unos de los

otros. Aparte de esta interacción entre diferentes factores,

probablemente el aspecto más crítico de esta aproximación es lá

creencia individual de que uno puede realizar un comportamiento

concreto satisfactoriamente (la denominada auto-eficacia). Esta auto-

eficacia, esta creencia de que se puede realizar u n a determinada acción

o comportamiento con éxito, es uno de los factores que más animarán

al sujeto a intentarlo. La auto-eficacia percibida influye sobre la

intención de modificar la conducta de riesgo, sobre la cantidad de

esfuerzo invertido para alcanzar esa meta, y sobre la persistencia para

392
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

continuar luchando a pesar de las barreras y los reveses que podrían

debilitar la motivación. De hecho, esta auto-eficacia se ha mostrado

como u n buen predictor del comportamiento de los sujetos en una gran

variedad de situaciones relacionadas con su salud.

Como señala Bandura y corroboran multitud de investigaciones

(Brawley, 1993; Hagger y col., 2002; Hausenblas y col., 1996; Maddux,

1993; Yordy y Lent, 1993), al añadir las percepciones de auto-eficacia a

u n a muestra de predictores, no sólo se obtiene u n aumento significativo

en la varianza explicada, sino que a menudo la auto-eficacia pasa a

convertirse en el predictor simple más poderoso.

Recientes estudios meta-analíticos consideran la Teoría de la

Acción Razonada y la Conducta Planificada de Ajzen como sólidos

marcos teóricos para explicar la conducta respecto a la actividad física

(Hagger y col., 2002; Hausenblas y col., 1996; Randall y Wolff, 1994;

Sheppard, Hartwick, y Warshaw, 1988). Según las teorias de la Acción

Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980; Fishbein y Ajzen, 1975) y Conducta

Planificada (Ajzen, 1985, 1988 y 1991), la intención es el más

importante predictor de la conducta. Para la primera, existen dos

determinantes de la intención: la actitud hacia la conducta y la norma

subjetiva.

393
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

La Teoría de la Conducta Planificada (Ajzen, 1985, 1991) se

diferencia de la Teoría de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980;

Fishbein y Ajzen, 1975) al considerar u n tercer y fundamental

determinante de la intención, el control percibido sobre la conducta,

que refleja la percepción de la facilidad o dificultad propia para llevar a

cabo u n comportamiento de interés, teniendo en cuenta la experiencia

pasada y la percepción de barreras y obstáculos. Ajzen resalta el v£ilor

de este elemento al afirmar que, el control percibido sobre la conducta,

junto con la intención, pueden ser usados directamente para predecir

conductas (Ajzen y Madsen, 1986). Para Ajzen, el concepto de control

percibido sobre la conducta es totalmente compatible con el concepto de

áuto-eficacia percibida de Bandura (Ajzen, 1991). La Teoría de la

Conducta Planificada es u n a teoría diseñada pera predecir y explicar

comportamientos en contextos específicos (Ajzen, 1991); y ha

demostrado ser de mayor valor en el estudio de las conductas de salud

y ejercicio que la teoría de la Acción Razonada debido, posiblemente, a

que el efecto sobre las intenciones del control percibido es, al menos,

tan importante como el de las actitudes (Blue, 1995; Godin, 1993,

Hausenblas y col., 1996). Por otro lado, numerosas investigaciones h a n

mostrado que la contríbución de la norma subjetiva a la predicción de

la intención es mucho menor que la de las actitudes y la del control

percibido; incluso en algunos estudios esta contribución es

despreciable (Coumeya y McAuley, 1995a, 1995b; Coumeya y col.,

2000). Estos estudios ponen de manifiesto que posiblemente el apoyo

394
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

social sea más importante que la norma subjetiva de cara a explicar la

conducta de ejercicio.

Por último, el modelo Socio-Cognitivo de Taylor y col. (1994)

estudia la influencia de la familia en la actividad física de los niños.

Este modelo describe tres componentes de influencia que recientemente

se ha ampliado a los "otros significativos" como los amigos, profesor de

Educación Física, etc. En concreto, los tres componentes son:

- La influencia del modelo: se refiere a los patrones de actividad física

pasados o presentes de los "otros significativos", así como hacer

ejercicio en compañía de u n a de estas personas.

- La influencia social: se refiere al apoyo que brindan "otros

significativos", así como la persuasión, presión, aprobación y las

expectativas.

- La influencia de apoyo social: se refiere a la información sobre la

actividad física, la provisión de material y la equipación, la ayuda

con el transporte y el desplazamiento y el apoyo emocional.

En este capítulo trataremos de determinar la capacidad predictiva

de tres de estos modelos teóricos: 'Teoria de la Acción Razonada",

"Teoría de la Conducta Planificada" y Modelo Socio-Cognitivo, sin

considerar las barreras que pueden mediar entre la intención y la

conducta, puesto que en el capítulo anterior no se encontró para la

395
Estudio V: Valor predíctivo de los modelos socio-cogntttuos

población estudiada ninguna relación entre las mismas y la conducta

de práctica.

8.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

El objetivo general de este estudio es analizar el peso de diferentes

determinantes sobre la conducta de actividad física en población

infantil. Como objetivos específicos nos propusimos:

- Analizar la capacidad prediotiva de la actitud hacia la actividad física

y la Educación Física sobre la intención de práctica (intenciones

futuras de práctica) y la conducta actual de la misma (tiempo

semanal invertido en la práctica).

- Evalucir si la capacidad predictiva de la actitud sobre las intenciones

difiere en función del género.

- Evaluar la capacidad predictiva de la auto-eficacia sobre la intención

futura de práctica y la práctica real y si esta capacidad predictiva es

diferente en función del género.

- Analizar la capacidad predictiva de los factores del modelo Socio-

Cognitivo sobre la intención de práctica y el tiempo que los sujetos

dedican a la actividad física y si la capacidad predictiva de estas

variables es diferente para los dos géneros.

396
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

8.2. MÉTODO

8.2.1. Muestra

En este estudio participaron los mismos sujetos que en el estudio

presentado en el capítulo 7, es decir, 345 sujetos con edades

comprendidas entre los 10 y los 13 años (11,29 ± 0,57) de colegios

públicos y privados del oeste metropolitano de la Comunidad Autónoma

de Madrid. Parte de estos sujetos, 235, cumplimentaron el diario de

actividades analizado en el capítulo 4. Dado que los análisis planteados

para dar respuesta a los objetivos específicos relacionan diversos

determinantes con los niveles de actividad obtenidos a partir del diario,

para este estudio contaremos con una muestra de 235 sujetos.

8.2.2. Instrumentos

Los niños cumplimentaron, por u n a parte, el cuestionsirio descrito

en el capítulo 3 (ver Anexo I), y por otra, el diario de actividades descrito

en el capítulo 4 (ver Anexo I).

Para analizar el valor predictivo de los diferentes modelos de

adherencia a la actividad física en los niños se utilizaron las siguientes

preguntas del cuestionario (ver Anexo 1):

397
Estudio V: Vcdor predictivo de los modelos socio-cognitivos

1°) De la sección B, las preguntas 8 a la 19 (descritas en el capítulo 6),

adaptadas del cuestionario de Aznar (1998) basadas en el cuestionario

de Influencias de Taylor y col. (1994) y de McMurray y col. (1993). Con

estas preguntas intentamos conocer las influencias de los "otros

signiñcativos" y el tipo de influencia que ejercen (influencia del modelo,

influencia social, apoyo social), desde el punto de vista del niño.

2°) De la sección C, la pregunta 20, para evaluar la auto-eflcacia

percibida en relación a la coordinación (Bandura, 1997).

3°) De la sección C, las preguntas 22 y 23, que evalúan el componente

afectivo de la actitud en u n a escala tipo Likert de 6 puntos, desde uno

que se corresponde con "No, es muy desagradable" a seis que se

corresponde con "Sí, es muy agradable". E n la pregunta 22 se evalúa la

actitud hacia la actividad física y en la 23 hacia las clases de Educación

Física.

4°) De la sección D, las preguntas 27 a 29, donde se evalúa la intención

de realizar actividad física en el ñituro a corto, medio y largo plazo, en

u n a escala tipo Likert de seis puntos. En esta escala el uno se

corresponde a "No, es muy poco probable" y el seis se corresponde a "Sí,

es muy probable". Estas preguntas han sido adaptadas de Sallis y col.

(2002).

398
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socío-cognitivos

Por último para el estudio del cumplimiento de las

recomendaciones se utilizaron los tiempos de práctica obtenidos con el

diario descrito en el capítulo 4,

8.2.3. Diseño y Procedimiento

Se realizó u n a encuesta transversal en la que se procedió a la

aplicación colectiva del cuestionario mencionado en el capítulo 3. Dado

que el cuestionario se pasó a la misma muestra que el diario, las

actividades para acceder a las unidades de la muestra fueron las

mismas descritas en los estudios anteriores.

8. 3 . RESULTADOS

Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico

SPSS v. 11.5. Se realizaron correlaciones de Pearson entre las variables

de interés y análisis de regresión múltiple mediante el método de pasos

sucesivos hacia delante (stepwise) utilizando como criterio de inclusión

en el modelo u n incremento en la varianza explicada significativo al 5%

(F<0,05).

Organizaremos la exposición de los resultados en dos bloques. En

el primero analizaremos la capacidad predictiva de las actitudes sobre

399
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

la intención de práctica a corto, medio y largo plazo, la capacidad

predictiva de las actitudes e intenciones sobre la conducta actual de

práctica siguiendo el modelo de Acción Razonada y por último, la de las

actitudes, intenciones y auto-eficacia sobre la conducta actual (modelo

de Conducta Planificada). En el segundo bloque se analizará la

capacidad predictiva de la influencia del modelo, apoyo social e

influencia social de los "otros significativos" sobre la intención a corto,

medio y largo plazo y sobre la conducta actual.

8.3.1. Análisis de los predictores de la conducta de actividad física

propuestos desde los modelos de Acción Razonada y Conducta

Planificada.

En la Tabla 8.1 aparece la matriz de correlaciones entre los dos

componentes afectivos de la actitud del sujeto, actitud hacia la

actividad física y la Educación Física y las tres evaluaciones del

componente conductual de la actitud (intenciones a corto, medio y largo

plazo). Como puede observarse, tanto la actitud hacia la actividad física

como hacia la Educación Física presentan relaciones significativas

positivas y moderadas con los componentes conductuales,

correspondiendo las relaciones m á s estrechas al grado de disfrute de la

actividad física. Por otro lado, cabe destacar que tanto el grado de

disfrute de la actividad física en general, como de las clases de

400
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Educación Física, predicen mejor la intención de práctica a medio plazo

que a corto o largo plazo

Tabla 8.1. Matriz de correlaciones de Pearson.

Intenciones a Intenciones a Intenciones a


corto plazo medio plazo largo plazo

Correlación de Pearson . 0,388(") 0,483(") 0,378(")


Disfrutas de la AF. Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,000
n 300 298 292
Correlación de Pearson 0,264(*') • 0,398(") 0,240(")
Disfrutas de la EF. Sig. (bilateral) 0.000 0,000 0,000
• n 301 299 293
AF: actividad física
EF: educación física
•* p < 0,01 (bilateral)

A continuación analizaremos la capacidad predictiva de la actitud

hacia la actividad física y la Educación Física sobre la intención de

práctica a corto plazo (próximo verano). Los resultados arrojados por el

análisis de regresión múltiple por pasos sucesivos (stepwise) se

muestran en la Tabla 8.2.

Tabla 8.2. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la Intención dé
practicar a corto plazo.

Variable

Dis&uta de la Actividad Física 0,39 0,15 52,95 0,001

401
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Sólo el grado de disfrute con respecto a la actividad física entró en

el modelo (criterio de inclusión F s 0,05). El porcentaje de varianza

explicado por esta variable fue del 15%.

En la Tabla 8.3 aparecen los modelos de regresión realizados de

forma independiente para niños y niñas, utilizando como variables

predictoras la actitud hacia la actividad física y la actitud hacia la

Educación Física y como variable criterio la intención de práctica a

corto plazo. Tanto para niños como para niñas, de nuevo sólo entró en

la ecuación el grado en que disfrutan de la actividad física, explicando

en el, caso de los niños un 8,6% y en el de las niñas un 22,5% de la

varianza de la intención a corto plazo.

Tabla 8.3. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la Intención de
practicar a corto plazo en función del género.

Paso Variable p R^ Parcial R^ Modelo F p

Niños
1 Disfrutas de la AF. 0,294 0.086 0,086 14,670 0,001

Niñas
1 Disfrutas de la AF. 0,474 0,225 0,225 40,881 0,001

AF: actividad física

Cuando se consideró la intención de práctica a medio plazo

(próximo año), los resultados del análisis de regresión múltiple (Tabla

8.4) incluyeron tanto el grado de disfrute de la actividad física (23,3% de

402
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitívos

varianza explicada) como el grado de disfrute de la Educación Física

(1,5% de varianza explicada), explicando el modelo el 24,9% de la

varianza total, aunque, como puede observarse, es el disfrute de la

actividad física el que mayor capacidad predictiva posee sobre las

intenciones á medio plazo.

Tabla 8.4. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la Intención de
practicar Actividad Física a medio plazo.

Paso Variable p R* Parcial R^ Modelo F

Disfruta de la Actividad Física 0,39 0,233 0,233 90,00 0,001

Disfruta de la Educación Física 0,16 0,015 0,249 6,04 0,015

Cuando se realizó este modelo de regresión de forma separada

para niños y niñas, el modelo explicó u n 18,2% de la varianza en el

caso de los niños y u n 29,6% en el caso de las niñas (véase Tabla 8.5).

Mientras que en el caso de los niños sólo entró en el modelo el grado de

disfrute de la actividad física, en el de las niñas entraron ambas

variables, siendo el grado de disfrute de la actividad física la que mayor

cantidad de varianza explicó (26,7%). El grado de disfrute de la

Educación Física sólo expUcó un 3% de la varianza de su intención de

práctica a medio plazo.

403
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.5. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la Intención de
practicar a medio plazo en función del género.

Paso Variable P R2 Parcial R2 Modelo F p

Niños
1 Disfrutas de la AF. 0.426 0,182 0,182 33,97 0,001

Niñas
1 Disfrutas de la AF. 0,382 0,267 0,267 51.25 0,001

2 Disfrutas de la EF. 0,218 0,030 0,296 5,87 0.017

AF: actividad física


EF: educación física

Cuando se consideró la intención de práctica a largo plazo

(cuando sea mayor), el análisis de regresión múltiple (Tabla 8.6) incluyó

sólo el grado de disfrute de la actividad física, siendo la varianza

explicada por el modelo del 14,3%.

Tabla 8.6. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la Intención de
practicar Actividad Física a largo plazo.

Variable R2 Modelo

Disfruta de la Actividad Física 0.38 0.142 48,30 0,001

Los resultados de los análisis de regresión realizados de forma

independiente para niños y niñas se muestran en la Tabla 8.7. Tanto

para niños como para niñas, la única variable que entró en la ecuación

fue el grado de disfrute de la actividad física, explicando ü n 8,2% en el

404
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

caso de los niños y un 20,5% en el caso de las niñas de la varianza de

las Intenciones a largo plazo.

Tabla 8.7. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la Intención de
practicar a largo plazo en función del género.

Paso Variable p R^ Parcial R^ Modelo F p

Nidos

^ Disfrutas de la AF. 0,286 0,082 0,082 13,21 0,001

Niñas

^ Disfrutas de la AF. 0,452 0,205 0,205 36,04 0,001


AF: actividad física

De los análisis realizados se desprende que el grado de disfrute de

la actividad física predice mejor las intenciones futuras de práctica que

el grado de disfrute de la Educación Física y que este disfrute de la

actividad física predice mejor la intención a medio plazo que a corto y

largo plazo.

En la Tabla 8.8 se presenta la matriz de correlaciones entre la

actitud hacia la actividad física y la Educación Física, los componentes

conductuales evaluados (intenciones futuras), la auto-eficacia y la

conducta actual de práctica.

405
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.8. Matriz de correlaciones de Pearson.

Actividad
fisica semanal
(mln.)
Correlación de
0.185(")
Pearson
Disfrutas de la AF. Sig. (bilateral) 0.006
n 217
Correlación de
0,250C*)
Pearson
Disfrutas de la EF. Sig. (bilateral) 0,000
217
Correlación de 0,179(")
Pearson
Futuras intenciones a corto plazo Sig. (bilateral) 0,008
218
Correlación de
0,287(*«)
Pearson
Futuras intenciones a medio plazo Sig. (bilateral) 0,000
218
Correlación de 0,135(-)
Pearson
Futuras intenciones a largo plazo Sig. (bilateral) 0,05
214
Correlación de 0,064
PeEirson
Coordinación comparada con niños de la misma edad y mismo Sig. (bilateral) 0,35
sexo
213
AF: actividad física
EF: educación física
•* p < 0,01 (bilateral)
* p < 0,05 (bilateral)

Cuando se considera la conducta actual de práctica se observa

que la actitud hacia las clases de Educación Física presenta una mayor

capacidad predictiva que la actitud hacia la actividad física en general.

Por otro lado, de los componentes conductuales evaluados, es la

intención a medio plazo (futuras intenciones dentro de u n año), la

variable que presenta u n a mayor asociación con el comportamiento

actual. Por último la asociación entre auto-eficacia y conducta actual no

resultó significativa.

406
Estudio V: Valor predictívo de los modelos socio-cognitívos

Los resultados del análisis de regresión rriúltiple por pasos

sucesivos (stepwise), considerando como variable dependiente la

conducta de práctica actual y como predictoras las actitudes y las

intenciones, se muestran en la Tabla 8.9. La intención de práctica a

medio plazo fue la primera variable que entró en el modelo, explicando

u n 8,3% de la varianza. La segunda variable que entró en el modelo fue

el grado de disfrute de la Educación Física que explicó u n 2% de la

vEirianza. Este modelo en conjunto explicó un 10,3% de la varianza.

Ninguna de las otras variables predictoras consideradas cumplió el

criterio para su inclusión en el modelo.

Tabla 8.9. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el tiempo de
práctica semanal.

Paso Variable p R^ Parcial R^ Modelo F p

1 Futuras intenciones a medio plazo 0,22 0,083 0,083 19,46 0,001

2 Disfruta de la Educación Física 0,16 0,020 0,103 4,80 0,030

En el modelo de regresión lineal desarrollado para niños se

introdujeron en el análisis en primer lugar el grado de disfrute de la

Educación Física que explicó u n 8,2% de la varianza y la intención de

práctica a corto plazo que explicó u n 3,7% de la varianza (véase Tabla

8.10). El modelo global explicó u n 11,9% de la varianza del tiempo de

práctica semanal. En el caso de las niñas el modelo de regresión sólo

407
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

explicó el 4% de la varianza a p£irtir de la variable grado de disfrute de

la Educación Física.

Tabla 8.10. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el tiempo de
práctica de Actividad Física en función del género.

Paso Variable p R2 Parcial R^ Modelo F

Niños
1 Disfrutas de la EF. 0,258 0.082 0,082 9,08 0,003

2 Futuras Intenciones a corto plazo 0,195 0,037 0,119 4,27 0,041

Niñas
1 Disfrutas de la EF. 0,199 0,040 0,040 4,60 0,034

EF: educación física

Cuando se añade como variable predictora la auto-eficacia, tal y

como cabría esperar, dada su no asociación con el tiempo de práctica,

los modelos de regresión fueron los mismos que acabamos de presentar

para el total de los sujetos y para cada género.

8.3.2. Análisis de los predictores de la conducta de actividad física

propuestos desde el Modelo Socio-Cognitivo.

En la Tabla 8.11 aparece la matriz de correlaciones entre las

variables referidas a la influencia del modelo y las intenciones de

práctica a corto, medio y largo plazo, y el tiempo semanal de práctica

actual.

408
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.11. Matriz de correlaciones de Pearson.

Intenciones Intenciones Intenciones Actividad


a corto a medio a largo fisica
plazo plazo plazo semanal
(min.)
Gorreláción de
0,109 0,089 0,178(") 0,015
Pearson
Padre hace AF. Sig. (bilateral) 0,064 0,131 0.003 0,818
n 291 289 283 228
Correlación de
0,178(") 0.228(") 0,185(") 0,051
Pearson
Madre Iiace AF. Sig. (bilateral) 0,002 0.000 0,002 0,442
n 296 294 288 228
Correlación de
0,095 0,085 0,146(*) 0,024
Pearson
Hermanos hacen AF. Sig. (bilateral) 0,123 0,170 0,018 ' 0,737
n 265 264 260 206
Correlación de
0,132(*) 0,095 0,075 0,231(**)
Pearson
Amigos hacen AF. Sig. (bilateral) 0,027 0,113 0.219 0,001
n 281 279 274 218
Correlación de
-0,013 -0,036 0,013 0.036
Pearson
Prof. EF. hace AF. Sig. (bilateral) 0,837 0,577 0,838 0,624
n 243 241 236 187
Correlación de
0,248(") 0,230(**) 0,287(") 0,068
Pearson
Padre hace AF. Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,000 0,308
contigo
n 290 288 283 228
Correlación de
0,199(") 0,180(") 0,141f) 0,078
Pearson
Madre hace AF. 0,001 0,002 0.016 0.240
Sig. (bilateral)
contigo
n 295 293 288 229
Correlación de 0,120 0,121 0,107 0,053
Pearson
Hermanos hacen AF. 0,053 0,050 0,085 0,447
Sig. (bilateral)
contigo
n 262 261 258 204
Correlación de
0,214(*') 0,259(") 0,206(**) 0,072
Pearson
Amigos hacen AF.
Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,000 0,281
contigo
n 293 291 286 228
Correlación de -0,017 -0,034 0,034 0,106
Pearson
Prof. EF hace AF. 0,776 0,580 0,583 0,124
Sig. (bilateral)
contigo
n 270 268 .264 214
AF: actividad física
" p < 0,01 (bilateral)
* p < 0,05 Cbilateral)

409
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Cuando se considera la práctica de los "otros significativos" se

observa que la conducta del padre y de los hermanos sólo presentó u n a

asociación significativa con la intención a largo plazo de practicar

actividad, mientras que la conducta de la madre estuvo asociada

significativamente, tanto a las intenciones a corto como a medio y largo

plazo. Sin embargo, la conducta actucil de los familiares no mostró

relación significativa con la conducta actual de los sujetos evaluados.

Por último, la conducta actual de los amigos presentó u n a asociación

significativa tanto con las intenciones a corto plazo como con la

conducta actual,de los sujetos.

El estudio de las relaciones entre el grado en que los sujetos

perciben que los otros practican actividad física con ellos, sus

intenciones futuras de práctica y su conducta actual mostró

asociaciones significativas entre la conducta del padre, la madre y los

amigos y la intención de práctica futura a corto, medio y largo plazo.

En la Tabla 8.12 aparecen las correlaciones entre las variables de

Apoyo Social consideradas, las intenciones futuras y la conducta de

práctica actual. Tal y como puede observarse, el grado en que los

sujetos perciben que su padre y hermanos hablan acerca de actividad

física presentó u n a asociación significativa con la intención de práctica

a corto, medio y largo plazo. Esta misma conducta en la madre sólo

presentó asociación significativa con la intención a medio y largo plazo.

410
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognüwos

Por último, el grado en que esta conducta fue percibida en sus amigos

se asoció de forma significativa con la intención a corto plazo y con la

conducta actual de los sujetos.

Tabla 8.12. Matriz de correlaciones de Pearson.

Intenciones Intenciones Intenciones Actividad


a corto a medio alargo fisica
plazo plazo plazo semanal
(min.)
Padre habla acerca de AF. C. de Pearson 0,141(') 0,21 IC») 0,267(**) -0,070
n 290 288 282 227
Madre habla acerca de AF. C. de Pearson 0,114 0,186(") 0,202(**) 0,024
n 296 294 288 228
C. de Pearson 0,122(*) 0,149C) 0,205(") 0,001
Hermanos hablan acerca de
Slg. (bilateral) 0,049 0,016 0,001 0,992
AF.
n 262 261 257 202
Amigos hablan acerca de AF. C. de Pearson 0,101 0,139C) 0,104 0,166(*)
n 290 288 283 225
Prof. EF habla acerca de AF. C. de Pearson 0,011 -0,006 -0,056 -0.026
n 287 285 279 221
C. de Pearson 0,156(**) 0,121C) 0,172(**) 0,008
Padre transporte Sig. (bilateral) 0,009 0,044 0,004 0,909
n 281 279 273 223
Madre transporte C. de Pearson 0,116(*) 0,126(*) 0,141(*) 0,045
n 292 290 284 227
Hermanos transporte C. de Pearson 0.100 -0,014 0,072 -0.016
n 254 253 249 199
Amigos transporte C. de Pearson 0.136(*) 0,053 0,025 -0,026
n 280 278 272 219
Profesor EF. Transporte C. de Pearson 0,033 -0,054 0.011 -0,025
n 266 264 259 207
Padre importante para ti C. de Pearson 0,160(") 0,146(') 0,243(") -0,021
n 284 282 277 226
Madre importante para ti C. de Pearson 0,127(') 0,177(") 0,195(") -0,032
n 290 288 283 228
Hermanos importante para ti C. de Pearson 0,025 0,082 0,004 0,066
n 255 254 251 201
Amigos importante para ti C. de Pearson 0,151(') 0,096 0,041 -0,022
n 280 278 273 221
Profesor EF. importante para 0,024
C. de Pearson 0,074 0,046 -0,009
ti
n 259 257 253 208
AF: actividad física
EF: educación física
•• p < 0,01 (bilateral)
* p < O.OS (bilateral)

411
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognittvos

Con respecto al grado en que los sujetos perciben apoyo en

términos de transporte o acompañamiento, se encontró u n a asociación

significativa entre el grado en que se percibieron estas conductas en los

progenitores y las intenciones a corto, medio y largo plazo. También se

obtuvo u n a relación significativa entre el grado en que se percibió esta

conducta en los amigos y la intención de práctica a medio plazo.

Por último, cuando se considero el grado en que los otros

significativos resultaban importantes para el sujeto a la hora de

practicar actividad física, las percepciones con respecto a los

progenitores mostraron asociaciones significativas con las intenciones a

corto, medio y largo plazo. La percepción con respecto a los amigos sólo

mostró u n a relación significativa con la intención a corto plazo.

En la Tabla 8.13 aparecen las matrices de correlaciones entre las

distintas variables de influencia socicil evaluadas, las intenciones

fiíturas de práctica (a corto, medio y largo plazo) y la conducta actual de

práctica de los sujetos.

El grado en que los sujetos percibieron conductas de éinimo en el

padre presentó asociaciones directas significativas y débiles tanto con

las intenciones de práctica (a corto, medio y largo plazo) como con la

conducta actual de práctica. Con respecto a la madre, se encontró

relación también débil, positiva y significativa sólo con las intenciones

412
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-cognitwos

de práctica a medio y largo plazo, mientras que- estas percepciones con

respecto a los amigos se asociaron de forma directa con las intenciones

a corto y medio plazo.

El grado en que los sujetos percibieron que su padre o su madre

les premian por la práctica de actividad se asoció de forma signiñcativa,

directa y débil con sus intenciones a medio y largo plazo

respectivamente.

La importancia que los sujetos creen que sus padres (padre y

madre) atribuyen a la actividad física presentó asociaciones positivas

débiles, aunque significativas, con las intenciones futuras de práctica.

La importancia que los sujetos creen que sus amigos atribuyen a la

actividad física sólo se relacionó de forma directa con su intención de

práctica a corto plazo. Por último, cuanta más importancia creen los

sujetos que su profesor atribuye a la actividad física menor es el tiempo

que invierten en la misma.

El grado en que los sujetos perciben que sus progenitores

disfrutan de la actividad física mantuvo asociaciones positivas

significativas de escasa cuantía (sobre todo en el caso de la figura

paterna) con respecto a las intenciones de práctica a corto, medio y

largo plazo. Por otro lado, el grado de disfrute percibido en los amigos se

413
Estudio V: Valor predíctivo de los modelos socio-cognitívos

relacionó con las intenciones de práctica a corto y medio plazo también

de forma directa.

El grado en que los niños perciben que s u s progenitores y sus

amigos quieren que sean buenos en actividad física presentó

asociaciones positivas de poca cuantía, aunque significativas, con las

intenciones futuras de práctica. Además, estas percepciones, con

respecto a los amigos, se relacionaron directamente con la conducta

actual de práctica. Por otro lado, estas percepciones con respecto a los

hermanos se asociaron de forma significativa y positiva con las

intenciones a medio y largo plazo además de con la conducta actual.

Cuanto mayor fue el grado en que los sujetos percibieron que s u s

progenitores (padre y madre) y amigos pensaban que eran buenos en la

práctica mayor fue su intención de práctica futura (a corto, medio y

largo plazo) y más el tiempo invertido en la práctica actual. Por otro

lado, la percepción de la valoración de su ejecución por parte del

profesor presentó una asociación positiva significativa con las

intenciones futuras de práctica. El nivel de satisfacción percibido en s u s

familiares (padre, madre y hermanos) y amigos se relacionó de forma

positiva con las intenciones futuras de práctica y con la conducta

actual. También se observó el mismo patrón de resultados para el grado

de satisfacción percibido en el profesor de Educación Física excepto

para las intenciones a largo plazo.

414
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.13. Matriz de correlaciones de Pearson.

j
Intenciones Intenciones Intenciones Actividad
a corto a medio alargo física
plazo plazo plazo semanal
(min.)
C. de Pearson 0.221(") 0.230(") 0,250(") 0,133(')
Padre anima Slg. (bilateral) 0,000 0,000 0,000 0,045
n 288 286 280 228
C. de Pearson 0,091 0.172(") 0,189(") 0,102
Madre anima Slg. (bilateral) 0,120 0,003 0,001 0,123
n 296 294 288 230
C. de Pearson 0,040 0,058 0,052 0,100
Hermanos animan Sig. (bilateral) 0,516 0,351 0,410 0.157
n 261 260 256 203
C. de Pearson 0,211(*') 0.147(*) 0,114 0,062
Amigos animan Sig. (bUateral) 0,000 0,014 0,057 0,356
n 284 282 276 224
C. de Pearson 0,050 -0,012 0,002 0,031
Prof. EF. anima Sig. (bilateral) 0,410 ,841 0,977 0,656
n 270 269 263 214
C. de Pearson 0,069 0,120(') ,0,084 -0,045
Padre premio Sig. (bilateral) 0,240 0,042 0,159 0,496
n 289 287 281 229
C. de Pearson 0,085 0,079 0,135(') -0,080
Madre premio Sig. (bilateral) 0,148 0,177 0.023 0,230
n 292 290 284 229
-C. de Pearson 0,037 0,034 0,007 -0,107
Hermanos premio Sig. (bilateral) 0,553 0,586 0,909 0,128
n 261 260 256 203
C. de PeEirson -0,036 0,021 0,004 -0,106
Amigo premio Sig. (bilateral) 0,545 0,725 0,940 0,114
n 290 288 282 226
C. de Pearson -0,028 -0,066 0,001 -0.069
Profesor EF. premio Sig. (bilateral) 0,638 0,277 0,984 . 0,308
n 279 277 272 219
C. de Pearson 0,230(") 0,202(**) 0,278(") 0,063
Importancia AF. padre Sig. (bilateral) 0,000 0,001 0,000 0,344
n 288 286 280 227
C. de Pearson 0,139C) 0,205(") 0.247(") 0,121
Importancia AF. Madre Sig. (bilateral) 0,017 0,000 0,000 0,068
n 293 291 285 227
C. de Pearson 0,086 0,040 0,053 0,105
Importancia AF. hermanos Slg. (bilateral) 0,166 0,524 0,399 0,137
n 261 260 256 203
C. de Pearson 0,164(**) 0,113 0,097 0,074
Importancia AF. amigos Sig. (bilateral) 0,006 0,058 0,108 0,272
n 284 282 276 222
C. de Pearson 0,005 0,015 0,023 -0,144C)
Importancia AF. profesor Sig. (bilateral) 0,936 0,799 0.711 0,034
n 275 273 267 ., 2.15
AF: actividad física
EF: educación física
** p < 0,01 (bilateral)
* p < 0,05 Cbilateral)

415
Estudio V: Valor predicttuo de los modelos socio-cognitívos

¡Tabla 8.13. (Continuación). Matriz de correlaciones de Pearson.

Intenciones Intenciones Intenciones Actividad


a corto a medio a largo física
plazo plazo plazo semanal
(min.)
C. de Pearson 0.172(") 0.147C) 0.242(") -0,002
Padre disfruta de la AF. Sig. (bUateral) 0,003 0,013 0,000 0,978
n 286 284 278 226
C. de Pearson 0,205(**) 0,239r') 0,236(") 0,060
Madre disfruta de la AF. Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,000 0,371
n 294 292 286 227
C. de Pearson 0.056 0,094 0,047 0.122
Hermanos disfrutan Sig. (bilateral) 0,369 0,129 0,451 0.082
n 262 261 257 • 204
C. de Pearson 0,230(") 0,232(") 0,105 0,097
Amigos disfrutan de la AF. Sig. (bilateral) 0,000 0.000 0,082 0,150
n 281 279 273 220
C. de Pearson 0,006 -0,036 -0.056 0,012
Profesor de EF. disfruta de 0,584
Sig. (bilateral) 0,931 0,403 0.869
laAF.
n 234 233 227 184
C. de Pearson 0.128(*) 0,213(") 0,263{**) 0.129
Padre quiere que seas 0,052
Sig. (bilateral) 0.030 0.000 0.000
bueno en AF.
n 287 285 280 229
Correlación de 0.242(") 0,242('*) 0,122
0,136C)
Pearson
Madre quiere que seas Sig. (bilateral) 0,020 0,000 0,000 0,065
bueno en AF.
n 293 291 286 231
C. de Pearson 0,039 0,162C) 0,126C) 0,143(»)
Hermanos quieren que seas 0,542 0,010 0,046 0,044
Sig. (bilateral)
bueno en AF.
n 252 251 249 200
C. de Pearson 0.181(") 0.150(*) 0,153(*) 0,171(*)
Amigos quieren que seas 0.004 0,017 0,016 0,014
bueno en AF. Sig. (bilateral)
n 257 255 250 206
C. de Pearson 0.027 0,021 -0.006 0,012
Profesor de EF. quiere que 0,661 0,739 0,928 0,857
seas bueno en AF. Sig. (bilateral)
261 259 255 210
AF: actividad física
EF: educación física
" p < 0.01 (bilateral)
* p < 0.05 (bilateral)

416
Estudio V: Valor predíctíuo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.13. (Continuación). Matriz de correlaciones de Pearson.

Intenciones Intenciones Intenciones Actividad


a corto a medio alargo fislca
plazo plazo plazo semanal
(mln.)
C. de Pearson 0,230C*) 0,345C*) 0,199(") 0.199(")
Padre piensa que eres
Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,001 0,003
bueno en AF.
n 283 281 276 227
C. de Pearson 0,261(") 0,344(**) 0,220(**) 0,171(")
Madre piensa que eres
Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,000 0,010
bueno en AF.
n 290 288 283 229'
C. de Pearson 0,049 0,097 0,059 0,122
Hermanos piensan que eres
Sig. (bilateral)' 0,436 0,125 0,352 0,085
bueno en AF.
n 253 252 249 200
C. de Pearson 0,171(") 0,187(") 0,156C) 0,162C)
Amigos piensan que eres 0,002 0,011 0,017
Sig. (bilateral) 0,005
bueno en AF.
n 272 270 266 216
C. de Pearson 0.180C*) 0,167(**) 0,145(*) 0,080
Profesor de EF. piensa que
Sig. (bilateral) 0,005 0.010 0,026 0,267
eres bueno en AF.
n 242 240 236 195
C. de Pearson 0.274(*') 0,323(") 0,231(") 0.184(")
Padre satisfecho con tu Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,000 0,005
AF.
n 279 277 272 227
C. de Pearson 0,312(") 0,332(") 0,261(") 0,155C)
Madre satisfecha con tu 0,000 0,000 0,019
Sig. (bilateral) 0,000
AF.
n 288 286 281 230
C. de Pearson 0,236(**) 0,249(") 0,203(") 0,243(")
Hermanos satisfechos con Sig. (bilateral) 0,000 0,000 0,002 0,001
tuAF.
n 241 240 237 192
C. de Pearson 0,287(") 0,268(") 0,247(") 0,154(*)
Amigos satisfechos con tu 0,000 0,000 0,000 0,026
Sig. (bilateral)
AF.
• n 259 257 252 207
C. de Pearson 0,138C) 0,139(*) 0,106 . 0.163C)
Profesor EF, satisfecho con 0,035 0.035 O.Ul 0,025
Sig. (bilateral)
tuAF.
n 233 232 227 190
AF: actividad física
EF: educación física
** p < 0,01 (bilateral)
* p < 0,05 (bilateral)

417
Estudio V: Valor predictivo délos modelos socio-cognitívos

Los resultados del análisis de regresión múltiple por pasos

sucesivos (stepwise), considerando como variable dependiente la

intención de práctica a corto plazo y como predictoras las diferentes

variables que evalúan las tres dimensiones del modelo Socio-Cognitivo

{influencia del modelo, apoyo social e influencia social) con respecto a

los distintos "otros signiñcativos" considerados, se muestran en la Tabla

8.14.

De las 28 variables consideradas el grado de disfrute percibido en

los amigos fue la primera variable que entró en el modelo, explicando

u n 10,1% de la varianza. La segunda variable que entró en el modelo

fue el grado en que los niños perciben que sus madres practican con

ellos, con u n 4,6% de la varianza explicada. La importancia que

perciben que el profesor da a la actividad física (con peso negativo)

explicó u n 5%, un 3,7% la satisfacción percibida en los hermanos, u n

7,4% el grado en que los niños perciben que sUs hermanos quieren que

sean buenos (con signo negativo), u n 3.3% el grado en que los amigos

piensan que es bueno en la práctica (también con signo negativo), u n

3% el grado de disfrute percibido en la madre, u n 3,5% la importancia

que perciben que sus amigos dan a la actividad física y la última

variable en entrar en el modelo (con peso negativo) fue el grado en que

los niños perciben que el profesor de Educación Física práctica con

ellos, con u n 4,2% de la varianza. Este modelo en conjunto explicó u n

44,9% de la varianza de la intención a corto plazo. Ninguna de las otras

418
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-cognitívos

variables predictoras consideradas cumplió el criterio para su inclusión

en el modelo (F < 0,05).

Tabla 8.14. Modelo de Regresión linea][ por pasos sucesivos para la intención a
corto plazo.

Paso Variable P R2 Parcial R' Modelo F P


1 Amigos disfrutan de la AF. 0,157 0,101 0,101 10,619 0,002

2 Madre hace AF. contigo 0,053 0,046 0,148 5,036 0,027

3 Importancia AF. profesor EF. -0,302 0,050 0,198 5,753 0,018

4 Satisfacción hermemos 0,493 0,037 0,235 4,408 0,039

5 Quieren que seas bueno/ hermanos -0,445 0,074 0,309 9,651 0,003

6 Amigos piensan que eres bueno en AF. -0,245 0,033 0.342 4,452 0,038

7 Madre disfruta de la AF. 0,298 0,030 0,372 4,236 0,043

8 Importancia AF. amigos 0,325 0,035 0,407 5,086 0,027

9 Profesor EF. hace AF. -0.220 0,042 0,449 6,570 0,012

AF: actividad física


EF: educación física

Los resultados de los análisis de regresión múltiple por pasos

sucesivos (stepwlse) realizado de forma separada para niños y niñas,

considerando como variable dependiente la intención de práctica a corto

plazo y como predictoras las 28 variables que evalúan las tres

dimensiones del modelo Socio-Cognitivo (influencia del modelo, apoyo

social e influencia social) con respecto a los distintos "otros

significativos" considerados, se m u e s t r a n en la Tabla 8.15. El modelo

de regresión obtenido para los niños explicó u n 18,5% de la varianza de

las intenciones a corto plazo mientras que en el caso de las niñas el

419
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-cognitivos

modelo explicó u n 56,2%. La primera variable predictora que entró en el

modelo para pronosticar las intenciones a corto plazo en el caso de los

niños fue el grado en que estos perciben que sus amigos les animan a

realizar actividad física, explicando u n 10,7% de la varianza. La

segunda variable en entrar en la ecuación, con u n peso negativo, fue la

importancia que los niños perciben que s u padre le da a la actividad

física (7,8%).

Con respecto a las intenciones a corto plazo de práctica de las

niñas, la primera variable en entrar en la ecuación fue el grado en que

perciben que sus amigos disfrutan de la actividad física, con u n 20,3%

de varianza explicada.

A continuación, el modelo incluyó el grado en que perciben que

s u s madres disfrutan de la actividad, con u n 12,6%, la tercera fue el

grado en que perciben que el profesor de Educación Física quiere que

sean buenas, con signo negativo y u n 15'9% de la varianza explicada.

La última variable incluida en la ecuación fue el grado en que perciben

que su profesor de actividad física hace actividad, también con signo

negativo y que explica u n 7,3% de la varianza de las intenciones a corto

plazo.

420
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.15. Modelos de Regresión lineal por pasos sucesivos para la intención a
corto plazo en función del género.

Paso Variable P R^ Parcial R^ Modelo

Niños
1 Amigos/as animan 0,401 0,107 0,107 5,740 0,021

2 Importancia AF. padre 0,290 0,078 0,185 4,517 0.039

Niñas
1 Amigos disfrutan de la AF. 0,360 0,203 0,203 11,204 0,002

2 Madre disfruta de la AF. 0,482 0,126 0,329 8,091 0,007

3 Profesor de EF quiere que seas bueno en •0,417 0,159 0,488 13,037 0,001
AF.
4 Prof. EF. hace AF. 0,281 0,073 0,562 6,867 0,012

AF: actividad física


EF: educación física

Los resultados del análisis de regresión múltiple por pasos

sucesivos (stepwise), considerando como variable dependiente la

intención de práctica a medio plazo y como predictoras las diferentes

variables que evalúan las tres dimensiones del modelo Socio-Cogniüvo

(influencia del modelo, apoyo social e influencia social) con respecto a

los distintos "otros significativos" considerados, se muestran en la Tabla

8.16.

De las variables consideradas entraron en el modelo: el grado en

que los sujetos perciben que su madre disfi-uta de la actividad física

(11,1%), el grado en que perciben que los amigos practican con ellos

(6,4%), la importancia que perciben que le da el profesor a la actividad

física (5,3%) y por último, el grado en que perciben que su madre les

421
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-coigniüuos

proporciona transporte (3,2%), estas dos últimas con pesos negativos en

la ecuación. La varianza que este modelo explicó de la intención de

práctica a medio plazo fue del 26%. Ninguna de las otras variables

predictoras consideradas cumplió el criterio para su inclusión en el

modelo.

Tabla 8.16. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la intención a
medio plazo.

Paso Variable P R^ Parcial R^ Modelo F p

1 Madre disfruta de la AF. 0,404 0,111 0,111 11,780 0,001

2 Amigos hacen AF. contigo 0,329 0,064 0,175 7,163 0,009

3 Importancia AF. profesor EF. -0,258 0,053 0,228 6,349 0,013

4 Madre transporte -0,194 0,032 0.260 3,971 0,049

AF: actividad física


EF: educación física

Los resultados de los análisis de regresión múltiple por pasos

sucesivos (stepwise) realizado de forma separada para niños y niñas,

considerando como vsiriable dependiente la intención de práctica a

medio plazo, se muestran en la Tabla 8.17.

El modelo de regresión obtenido para los niños explicó u n 31,8%

de la varianza de las intenciones a medio plazo, mientras que, en el

caso de las niñas el modelo explicó u n 39,4%. La primera variable

predictora que entró en el modelo para pronosticar las intenciones

medio plazo en el caso de los niños fue el grado en que éstos consideran

422
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

que su madre es importante a la hora de ayudarles a la práctica de

actividad física, explicando u n 13,4% de la varianza. La segunda

variable en entrar en la ecuación, con un peso negativo, fue el grado en

que los niños perciben que sus amigos piensan que son buenos en

actividad física con u n 18,3% de varianza explicada. Con respecto a las

intenciones a medió plazo de práctica de las niñas, las variables que

entraron en el análisis fueron: en primer lugar, el grado en que perciben

que s u s amigos están satisfechos con la actividad física que ellas

realizan, con un 24% de varianza explicada; en segundo lugar, el

modelo incluyó el grado en que perciben que sus amigos practican con

ellas, con u n 7,6%; y la tercera y última variable incluida, con signo

negativo, fue el grado en que perciben qué su padre les premia por

realizar este tipo de actividades, que explicó u n 7,9% de la varianza de

las intenciones a medio plazo.

Tabla 8.17. Modelos de Regresión lineal por pasos sucesivos para la intención a
medio plazo en función del género.

Paso Variable p R^ Parcial R^ Modelo

Niüos
1 Madre importante para ti 0.468 0,134 0,134 7,433 0,009

2 ~ Amigos piensan que eres bueno en AF. -0,440 0,183 0,318 12,633 0.001

Niñas
1 Amigos satisfechos con tu AF. 0,446 0,240 0,240 13,873 0,001

2 Amigos hacen AF. contigo 0,389 0,076 0,316 4,775 0,034

3 Padre premio -0,318 0,079 0,394 5,453 0,024

AF: actividad física

423
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-cognitivos

Los resultados del análisis de regresión múltiple, considerando

como variable dependiente la intención de práctica a largo plazo y como

predictbras las diferentes variables que evalúan las tres dimensiones del

modelo Socio-Cognitivo con respecto a los distintos "otros significativos"

considerados, se muestran en la Tabla 8.18.

La ecuación de regresión explicó el 13,2% de la varianza de las

intenciones a largo plazo, siendo la primera variable que entró en el

modelo el grado en que percibieron que su padre desea que sean

buenos en este tipo dé actividades, que explicó un 9,4% de la varianza y

la segunda el grado en que perciben que su padre habla acerca de este

tipo de actividades, con una varianza explicada del 3,8%.

Tabla 8.18. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para la intención a
largo plazo.

Paso Variable P R^ Parcial R^ Modelo F p

1 Padre quiere que seas bueno en AF. 0,253 0,094 0,094 9,61 0,003

2 Padre habla acerca de AF. 0.202 0.038 0,132 4,02 0,048

AF: actividad física

Los resultados de los análisis de regresión múltiple aplicado de

forma independiente para niños y niñas, considerando como variable

criterio la intención de práctica a largo plazo, se muestran en la Tabla

8.19.

424
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-cognitivos

El modelo de regresión obtenido para los niños explicó u n 11,1%

de la varianza de las intenciones a largo plazo, mientras que en el caso

de las niñas, el modelo explicó u n 70,5%. La única variable predictora

que entró en el modelo en el caso de los niños fue el grado en que éstos

consideran que su padre es importante a la hora de ayudarles a la

práctica de actividad física. Con respecto a las intenciones a largo plazo

de práctica de las niñas, las variables que entraron en el análisis fueron

7: en primer lugar, el grado en que perciben que sus madres son

importantes a la hora de ayudarles en la práctica, que explicó u n 21,7%

de la varianza; en segundo lugar, el modelo incluyó el grado en que

perciben que su profesor disfruta de la actividad física, con signo

negativo, que explicó u n 10%; la tercera, también con signo negativp,

fue el grado en que perciben que sus amigos hablan de actividad física

(8,3%); la cuarta el grado en que perciben que s u s madres quieren que

sean buenas en este tipo de actividades que explicó u n 8,1% de la

varianza; la quinta variable que entró en la ecuación fue el grado en que

perciben que sus amigos son importantes para ellas a la hora de

practicar, con signo negativo, que explicó u n 8,7%; la variable

introducida en sexto lugar fue el grado en que creen que su profesor

piensa que son buenas en actividad física, que explicó un 7,5%. La

última variable introducida fue el grado en que percibieron que el

profesor habla acerca de esta actividad, que explicó un 6,2% de la

varianza de las Intenciones a largo plazo.

425
Estudio V: Valor predicttvo de los modelos socio-cognitivos

Tabla 8.19. Modelos de Regresión lineal por pasos sucesivos para la intención a
largo plazo en función del género.

Paso Variable P R2 Parcial R2 Modela F P

Niños
1 Padre importante para ti 0,334 0,111 0,111 6,02 0,018

Niñas
1 Madre importante para ti 0,427 ,217 0,217 11,89 0,001

2 Profesor de EF. disfruta de la AF. -0,377 0,100 0,317 6,17 0,017

3 Amigos hablan acerca de AF. -0,347 0,083 0,400 5,70- 0,022

4 Madre quiere que seas bueno en AF. 0,373 0,081 0,481 6,23 0,017

5 Amigos importante para ti -0,514 0,087 0,568 7,85 0,008

6 Profesor de EF. piensa que eres bueno1 en 0,362 0,075 0,644 8,03 0,007
AF.
7 Prof EF. habla acerca de AF. 0,284 0,062 • 0,705 7,72 0,009

AF: actividad física


EF: educación física

Los resultados del análisis de regresión múltiple, considerando

como variable criterio los minutos que dedican a la semana a la práctica

de actividad física y como predictoras las diferentes variables que

evalúan las tres dimensiones del modelo Socio-Cognitivo con respecto a

los distintos "otros significativos" considerados, se muestran en la Tabla

8.20.

La ecuación de regresión con 6 variables predictoras explicó el

43,3% de la varianza de los minutos invertidos a la semana en la

práctica de actividad física; siendo la primera variable que entró en el

modelo el grado en que percibieron que sus amigos practican estas

actividades, que explicó un 14,6% de la varianza; la segunda el grado en

426
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitívos

que percibieron que su padre les animaba a practicar, que explicó u n

8,9%; en tercer lugar y con signo negativo, el grado en que perciben que

sus hermanos les premian por este tipo de actividades, que explicó u n

6,3%; también con signo negativo entró en la ecuación el grado en que

perciben que su padre practica, que explicó u n 5% de la varianza; en

quinto lugar se introdujo la importancia que perciben que su profesor

de Educación Física da a estas actividades, con signo negativo y que

explicó u n 4,2% de la varianza; la última variable introducida en el

modelo fue la importancia que creen que s u s hermanos atribuyen a

estas actividades, variable que explicó u n 4,3% de la varianza del

tiempo invertido en actividades físicas.

Tabla 8.20. Modelo de Regresión lineal por pasos sucesivos para el tiempo
semanal invertido en la práctica de actividad física.

Paso Variable P R^ Parcial R^ Modelo

1 Amigos hacen AF. 0,265 0,146 0,146 13,01 0,001

2 Padre anima 0,294 0,089 0,236 8,77 0,004

3 Premio hermanos -0,341 0,063 0,298 6,61 0,012

4 Padre hace AF. -0,228 0,050 0,348 5,62 0,020

5 Importancia AF. profesor EF. -0,246 0,042 0,390 4,92 0,030

6 Importancia hermanos 0,234 0,043 0,433 5,37 0.023

AF: actividad física


EF: educación física

427
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

El modelo de regresión obtenido para los niños explicó u n 43,3%

de la varianza del tiempo invertido en la práctica, mientras que en el

caso de las niñas el modelo explicó u n 52,1% (véase Tabla 8.21). En el

modelo de predicción construido para los niños se introdujeron 3

variables: la primera, que explicó u n 20,6% de la varianza fue el grado

en que percibieron que sus amigos son importantes a la hora de

ayudarles a la práctica; la segunda variable introducida en el modelo

fue la importancia que percibieron que el profesor atribuía a la

actividad, con signo negativa, que explicó u n 14,7% de la varianza; por

último, el grado en que los niños se consideraron premiados por sus

hermanos por la realización de actividades explicó u n 8% de la

varianza. Con respecto al tiempo de práctica invertido por las niñas, las

variables que entraron en el análisis fueron 4: en primer lugar, el grado

en que perciben que su padre les anima a la práctica, que explicó u n

17,6% de la varianza; en segundo lugar, el modelo incluyó el grado en

que perciben que sus hermanos les premian por realizar estas

actividades, con signo negativo, que explicó u n 9,9%; la tercera fue el

grado en que perciben que sus hermanos son importantes para

a5aidarles a ellas en la práctica (12,9%); y la última variable introducida

por el modelo fue el grado en que perciben que su padre practica, que

explicó u n 11,7% de la varianza.

428
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitiuos

Tabla 8.21. Modelos de Regresión lineal por pasos sucesivos para el tiempo de
práctica semanal.

Paso Variable p R^ Parcial R^ Modelo

Nidos
1 Amigos importante para ti 0,418 0,206 0,206 9,10 0.005

2 Importancia AF. profesor de ÉF. -0,397 0,147 0,353 7,71 0,009

3 Premio hermanos -0,284 0,080 0,433 4,67 0,038

Niñas
1 Padre anima 0,408 0,176 0,176 8,34 0,006

2 f¥emlo hermanos -0,482 0,099 0,276 5,21 0.028

3 Importantes para ti hermanos 0,382 0,129 0,404 7,98 0,008

4 Padre hace AF. -0,368 0,117 0,521 8,76 0,005

AF: actividad física


EF: educación física

8. 4. DISCUSIÓN

El grado de atracción que los sujetos experimentan hacia la

a:ctividad física y hacia la Educación Física mantienen relaciones

directas con la intención de práctica futura, aunque la cuantía de estas

asociaciones es superior para el grado de atracción sentido hacia la

actividad física que hacia la Educación Física; tanto la atracción hacia

la actividad física como hacia la Educación Física predicen mejor la

intención de práctica a medio plazo que a corto o largo plazo, aunque

sólo explican el 23,33% y el 15,84% de la varianza de la intención a

medio plazo respectivamente. Por tanto, el grado de error que se

cometería si se intentase pronosticar la intención futura a partir de una

429
Estudio V: Valor predíctivo de los modelos socio-cognitivos

medida global de la atracción sentida hacia la actividad física o la

Educación Física sería de importante cuantía. El modelo de Acción

Razonada (Fishbein y Ajzen, 1975) propone que la intención depende de

la actitud hacia el resultado que proporciona u n determinado "objeto" y

la norma subjetiva. A su vez, la actitud hacia el resultado depende de

las creencias acerca de los resultados que pueda proporcionar ese

objeto ponderadas por la importancia que se concede a tales creencias.

En esta investigación sólo se h a evaluado de forma global la actitud

hacia el "objeto" y además no se h a evaluado la norma subjetiva. Por

tanto, es posible que u n a medida global de la actitud sea la

responsable de la escasa asociación encontrada entre la actitud y la

intención de llevar a cabo u n determinado comportamiento.

Los modelos de regresión, utilizando como variables predictoras

estas medidas globales de actitud (disfrute de la actividad física y de la

Educación Física), mostraron de forma sistemática que el grado de

disfrute de la actividad física fue mejor predictor de las intenciones

tanto a corto, medio como a largo plazo, sobre todo, para las

intenciones a medio plazo que el grado de disfrute de la Educación

Física, especialmente en el caso de las niñas. Mientras que el grado de

disfrute hacia la actividad física explicó u n 15% de la varianza de las

intenciones a corto plazo para la muestra total, el porcentaje de

varianza que explicó para los niños fue tan sólo del 8,6%, mientras que

en el caso de las niñas fue del 22,5%. Para las intenciones a medio

430
Estudio V: Valor predictivo de los modelos sociio-cogniüvos

plazo, el grado de disfrute de la actividad física explicó un 18,2% de la

varianza en el caso de los niños y u n 26,7% en el caso de las niñas,

siendo el porcentaje de varianza explicado para el total de la muestra

un 24,9%. Por último, para las intenciones a largo plazo el grado' de

disfrute explicóo un 14,2% de la varianza para el total de la muestra,

mientras que para los niños explicó tan sólo u n 8,2% de la misma y en

el de las niñas u n 20,5%. Estos resultados son congruentes con los

informados por Mummeiy, Spence, y Hudec (2000), quienes

encontraron variaciones importantes en el porcentaje de varianza

explicada de las intenciones en función del género y de la edad de los

sujetos, además de valores similares a los nuestros.

Tanto las medidas globales de actitud como las intenciones de

práctica futura mostraron relaciones directas muy débiles con la

conducta actual de práctica. Sin embargo, la auto-eficacia,

contrariamente a lo propuesto por algunos autores no se relacionó con

la conducta actual (Brawley, 1993; Chase, 2001; Hagger,

Chatzisarantis, y Biddle, 2001; Hagger y col., 2002; Hausenblas y col.,

1996; Maddux, 1993; Tsu-Yin Wu, 2003; Yordy y Lent, 1993). El

modelo de regresión para la muestra total puso de manifiesto que el

mejor predictor de la conducta actual fue la intención a medio plazo,

aunque ésta sólo explicó u n 8,3% de la varianza del criterio. Cuando se

trató de pronosticar la conducta actual de niños y niñas de forma

independiente se encontró, que en ambos casos, el mejor predictor fue

431
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

el grado de disfrute de la Educación Física, aunque esta variable sólo

explicó el 8,2% de la varianza del criterio en el caso de los niños y el 4%

en el caso de las niñas. Estos resultados son similares a los informados

por Trost, Saunders, y Ward (2002), quienes utilizando como marco

conceptual el modelo de Acción Razonada y de Conducta Planificada

sólo consiguieron explicar entre u n 3% y 6% de la varianza de la

conducta de actividad física.

Los resultados mostraron que la consideración de las actitudes

globales hacia la actividad física y la Educación Física, las intenciones

y la auto-eficacia son insuficientes para pronosticar la conducta actual;

de hecho, a partir de estas dimensiones, el porcentaje de varianza que

se puede explicar fluctúa entre u n 4% para las niñas y u n 11,9% para

los niños. Estos resultados, en cuanto a la cuantía de varianza

explicada, son congruentes con los informados por DiLorenzo y col.

(1998). Estos autores encontraron que el grado de disfrute de la

actividad física explicaba u n 3% de la varianza del nivel de actividad

física de las niñas y u n 16% del de los niños. Sin embargo, son

absolutamente inconsistentes con los obtenidos en la revisión meta-

analítica de Hagger y col. (2002). Estos autores encuentran que los

constructos de la Teoria de la Acción Razonada (actitud y norma

subjetiva) llegan a explicar u n 37,27% de la varianza de las intenciones

y u n 26,04% de la varianza de la conducta. En este mismo estudio la

inclusión del control percibido sobre la conducta (Teoría de la Conducta

432
Estudio V: Valor predíctivo de los modelos socio-cognitivos

Planificada) incrementa el porcentaje de varianza explicada de la

intención hasta u n 44,5% y de la conducta hasta u n 27,41%. No

obstante hay que tener en cuenta que en esta revisión la mayor parte de

los estudios incluidos están realizados sobre sujetos adultos.

Las variables relacionadas con la influencia de los modelos

mostraron relaciones débiles fundamentalmente con las intenciones

pero no con la conducta de práctica actual. En concreto, el nivel de

actividad percibido en el padre y en los hermanos sólo mostró u n a

relación directa con la intención a largo plazo, y el nivel percibido en la

madre se relacionó con la intención de práctica a corto y a medio plazo.

Por último, el nivel de práctica percibido en los amigos se relacionó con

la intención a corto plazo y con la conducta actual de los sujetos. El

grado en el que percibieron que su padre, su madre y sus amigos

practicaban actividad física con ellos se relacionó de forma directa y

débil con las intenciones a corto, medio y largo plazo, pero no con la

conducta actual.

Cuando se consideraron las variables referidas al Apoyo Social

brindado por los "otros significativos" se encontraron relaciones débiles

y positivas con las intenciones futuras, pero no con la conducta actual,

excepto para el grado en que los amigos hablan de actividad física, que

se relacionó con la conducta actual de los sujetos y con la intención a

corto plazo, resultado idéntico al encontrado para el grado en que los

433
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

sujetos perciben que sus amigos practican actividad. En general, el

grado de apoyo percibido en los progenitores se relaciona con las

intenciones a corto, medio y largo plazo, pero no con la conducta actual

del sujeto.

El análisis de las relaciones entre las distintas variables que

evalúan la influencia social, las intenciones y la conducta actual mostró

que las expectativas que los sujetos creen que los amigos y hermanos

tienen sobre su ejecución se relacionaban débilmente y de forma directa

con la conducta actual además de con las intenciones futuras de

práctica. Por otro lado, la valoración que los sujetos creen que sus

familiares y amigos hacen de su ejecución, así como la satisfacción con

esta ejecución que les atribuyen, mostraron relaciones positivas de

escasa cuantía tanto con las intenciones como con la conducta actual.

Por otro lado, la importancia que los sujetos creen que los padres

atribuyen a la actividad física se relacionó de forma directa tanto con

las intenciones como con la conducta actual. El ánimo percibido de la

figura paterna se relacionó de forma positiva tanto con la conducta

actucil como con las intenciones futuras. Por úlümo cabe señalar que la

importancia que los sujetos creen que su profesor atribuye a la

actividad física se relacionó de forma indirecta con la conducta actual,

mientras que la satisfacción que los sujetos perciben en su profesor se

relacionó de forma directa con su conducta de práctica.

434
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

Cuando se utilizaron las distintas variables que cuantiflcan los

tres componentes del modelo Socio-Cognitivo para pronosticar las

intenciones a corto, medio y largo plazo y la conducta actual de los

sujetos se obtuvieron modelos absolutamente diferentes. Por otra parte,

cuando se consideró el género, además de encontrar modelos diferentes

para niños y niñas, también resultaron diferentes de los modelos

obtenidos para el conjunto de la muestra. Esto pone de manifiesto que

es posible que los determinantes de la conducta de ejercicio sean

diferentes en función del género, tal y como ha sido señalado en otros

estudios (DiLorenzo y col., 1998).

Para los niños, las dimensiones del modelo Socio-Cognitlvo

parecen pronosticar con menor grado de error la conducta actual que

sus intenciones de práctica. Sin embargo, para las niñas estas

dimensiones parecen pronosticar mejor su intención a largo y a corto

plazo que su conducta actual, aunque la pronostican con menor

porcentaje de error (52,1%) que en el caso de los niños (43,3%).

Los modelos desarrollados para los niños con objeto de

pronosticar tanto sus intenciones futuras como su conducta actual no

incluyeron en ningún caso variables referidas a la influencia de modelo.

La variable que más porcentaje de varianza explicó de su conducta

actual fue el grado en que consideraron que sus amigos resultaban

importantes para ellos a la hora de practicar actividades físicas (20,6%).

435
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cogniüvos

La importancia que perciben que el profesor da a la actividad física y los

refuerzos percibidos de los hermanos (con relaciones negativas)

contribuyeron a explicar hasta el 43,3% de la varianza total. Este

resultado contrasta con el obtenido por DiLorenzo y col. (1998) quienes,,

en ü n estudio con niños de edades similares, encontraron que los

mejores predictores de la conducta actual de ejercicio fueron el

modelado y el apoyo social brindado por la familia y los amigos,

variables que explicaban de forma conjunta el 25% de la varianza.

Los modelos desarrollados para el pronóstico, tanto de

intenciones como de conducta en niñas, fueron muy diferentes de los

obtenidos en niños. En el caso de las niñas, la influencia del modelo

paterno tuvo u n peso considerable a la hora de pronosticar su conducta

actual (11,7%), aunque la influencia social en términos del grado de

ánimo percibido del padre, fue la variable que más varianza explicó

(17,6%). También tuvo u n peso considerable la importancia que

conceden a s u s hermanos para su práctica (12,9%) y, con signo

negativo, el refuerzo percibido de s u s hermanos (9,9%). Estas cuatro

variables explicaron u n 52,1% de la conducta de práctica actual. El

hecho de que el modelo paterno aparezca en las ecuaciones pcira el

pronóstico de la conducta en niñas y no en niños es consistente con

algunos estudios que señalan que el modelado por parte de los

progenitores tiene u n mayor peso en el caso de las niñas que en el de

los niños (Davison y col., 2003; Fogelholm y col., 1999; García

436
Estxidio V: Valor predícüvo de los modelos socio-cognitivos

Ferrando, 1993; Gottlieb y Chen, 1984; Myers y col., 1996; Trost y col.,

1997).

Las variables que mejor pronosticaron las intenciones estuvieron

referidas a apoyo social y a influencia social excepto para las

intenciones a corto plazo, que puso de manifiesto una influencia

negativa de la conducta de práctica del profesor. Estos resultados no

son consistentes con los informados por DiLorenzo y col. (1998) en los

que para u n a muestra con niñas de edades similares sólo consiguieron

explicar u n 3% de la conducta actual de práctica a partir de la actitud

hacia la actividad física. Tampoco son congruentes con los resultados

obtenidos por Stucky-Ropp y DiLorenzo (1993) en sujetos de 10 a 11

años. En este estudio el apoyo y el modelado de amigos y de familia se

constituyeron en los mejores predictores de la actividad física de los

niños, mientras que para las niñas fue el modelado parental y la

cantidad de material disponible en casa las variables que mejor

pronosticaron su conducta. Nuestros resultados tampoco son

congruentes por los encontrados por Aznar (1998) en una muestra de

sujetos británicos entre 11 y 13 años. En este estudio el apoyo en

términos de transporte ofrecido por los padres, el dinero y equipo, el

apoyo ofrecido por los amigos y las intenciones de ejercitarse en u n

futuro explicaron u n 30,28% de la varianza, mientras que para las

niñas las expectativas de sus padres con respecto a su actividad física.

437
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socio-cognitivos

las limitaciones de tiempo y las futuras intenciones explicaron u n

19,2% de la conducta de práctica.

Aunque son numerosas las investigaciones que subrayan la

importancia de la actividad física de los progenitores sobre la

generación del hábito en los niños (Davison y col., 2003; Freedson y

Evenson, 1991; Sallis y col., 1992a; Sallis y Nader, 1988a; Taylor y

Sallis, 1997; Trost y col. 2001; Vilhjalmsson y Thorlindsson, 1998), los

estudios que han, tratado de desarrollar modelos predictivos o que han

analizado la capacidad predictiva del modelado encuentian que o bien

estas dimensiones no mejoran la capacidad predictiva de las actitudes o

el apoyo social (DiLorenzo y col., 1998; Rhodes, Jones, y Coumeya,

2002) o bien h a n encontrado correlaciones muy débiles entre la

actividad de los padres y de los hijos (Aamio y col., 1997). Por otro lado,

como ya ha sido señalado en el capítulo 6, también hay numerosos

estudios que no detectan relaciones entre los patrones de actividad de

los padres y los de los hijos (Dempsey y col., 1992; McMurray y col.,

1993).

De este estudio parece desprenderse que la capacidad predictiva

del modelo Socio-Cognitivo es considerablemente superior a la de los

modelos de Acción Razonada o Conducta Planificada. Aunque en

nuestro estudio sólo se h a obtenido u n a medida global de la actitud en

lugar de evaluaír creencias e importancia atribuida a dichas creencias

438
Estudio V: Valor predictivo de los modelos socío-cogniüuos

como proponen estos modelos y tampoco se ha evaluado la norma

subjetiva, el hecho de que la cantidad de varianza explicada por dichos

modelos sea similar a la obtenida en la investigación de Trost y col.

(2002) nos hace dudar de la utilidad de estos modelos para la población

infantil.

439
9. CONCLUSIONES Y VÍAS FUTURAS DE

INVESTIGACIÓN
Conclusiones y Vías futuras de investigación

Presentaremos las principales conclusiones organizadas

siguiendo los objetivos específicos que nos planteamos en esta

investigación.

Las principales conclusiones que se derivan del estudio realizado

con respecto a los patrones de actividad física de los sujetos evaluados

son:

1. Lx)s sujetos analizados dedican más de hora y media diaria a la

realización de actividades físicas. El tiempo diario que dedican los niños

es de 122,68 minutos diarios mientras que las niñas invierten 93,66

minutos diarios. La distribución de esta práctica de actividad física no

es uniforme a lo largo de la semana ni a lo largo del día, en concreto:

- Los sujetos dedican más tiempo a la práctica durante el fin de semana

que entre semana. Además esta diferencia es mayor en las niñas que

en los niños. De hecho no hay diferencias en el tiempo invertido entre

niños y niñas en el fin de semana.

- Los momentos del día en. los que los sujetos invierten más tiempo en

la práctica son el recreo y fuera del colegio. En estos momentos es

donde se encuentran las mayores diferencias entre niños y niñas en el

tiempo invertido en la práctica.

443
Conclusiones y Vías futuras de investigación

- Durante el fin de semana los niños dedican más tiempo a la práctica

por la tarde que por la mañana, mientras que las niñas dedican el

mismo tiempo, ^

2. El porcentaje de sujetos físicamente activos varía de u n a forma muy

notoria dependiendo de la recomendación considerada. El grado de

cumplimiento de la recomendación de actividad física más estricta, que

supone la realización de al menos u n a hora diaria, tan sólo es del 20%.

El 46,40% de los sujetos realizan al menos 30 minutos diarios. Por

último, la recomendación menos exigente, al menos media hora cinco

días en semana, es cumplida por el 7 9 , 1 % de los sujetos. El grado de

cumplimiento de estas recomendaciones es diferente en función del

género, siendo la diferencia más acusada a medida que aumentamos la

exigencia de la recomendación. Los patrones de tiempo invertido en la

práctica son diferentes en función del cumplimiento de estas

recomendaciones, en concreto:

- Aunque los sujetos que cumplen cualquiera de las tres

recomendaciones invierten m á s tiempo que los que no las cumplen,

estos últimos invierte u n tiempo considerable en estas actividades, por

ejemplo, aquellos sujetos que no cumplen la recomendación más

estricta invierten en promedio u n a hora diaria, y aquellos sujetos que

no cumplen la recomendación menos estricta invierten 45 minutos

444
Conclusiones y Vías futuras de investigación

diarios. Estos datos ponen de manifiesto que el no cumplimiento de

las recomendaciones tiene que ver fundamentalmente con la

frecuencia de práctica y no con el tiempo de la misma.

- El tiempo de práctica durante el fin de semana es superior que entre

semana sólo para los sujetos que realizan actividad física diaria ya sea

60 minutos o 30 minutos o al menos cinco días a la semana. Los

sujetos que no cumplen cualquiera de las dos recomendaciones más

estrictas dedican el mismo tiempo, mientras que los sujetos que no

cumplen la menos exigente dedican más entre semana que en fin de

semana.

- Todos los sujetos tanto los que cumplen como los que no cumplen las

recomendaciones dedican más tiempo a la actividad física fuera del

colegio y durante los recreos que en cualquier otro momento del día y

esta diferencia es más acusada entre los sujetos que cumplen

cualquiera de las tres recomendaciones que entre aquellos que no las

cumplen.

3. La intensidad con la que los sujetos practican las actividades físicas

es en general moderada, siendo la intensidad con la que practican los

niños ligeramente superior a la de las niñas. Además, cabe destacar

que:

445
Conclusiones y Vías futuras de investigación

- Las actividades físicas realizadas durante el fin de semana son más

intensas que las resdizadas entre semaria.

- Las actividades más intensas las realizan en las clases de Educación

Física y en las actividades extra-escolares.

- La intensidad con la que practican las actividades es igual para todos

los sujetos, cumplan o no la recomendación.

Las principales conclusiones derivadas con respecto a los estados

de cambio y su relación con la autoefícacia percibida y los niveles de

actividad física evaluados mediante auto-registro son:

1. Cuando se utilizan los estados de cambios para evaluar el nivel de

actividad física de los sujetos la mayor parte (55,3%) se describen como

practicantes regulares y con u n hábito establecido con respecto a la

actividad física (estado de mantenimiento). Por otro lado, el resto de los

sujetos se clasifican como sujetos activos (14,5% en el estado de acción

y 27% en el estado de preparación). Por último, muy pocos sujetos

(3,2%) se califican de inactivos. Esta distribución de los niveles de

actividad fue igual en niños y en niñas.

2. La clasificación de los sujetos en los distintos niveles de actividad a

partir de los estados de cambio muestra u n a escasa validez convergente

con la clasificación obtenida a partir del auto-registro diario de

446
Conclusiones y Vías futuras de investigación

actividad física. Por tanto, parece que se puede llegar a muy diferentes

conclusiones dependiendo del criterio que se utilice para clasificar a los

sujetos como físicamente activos. En concreto, los resultados muestran

que:

- Cuando se consideran las recomendaciones más estrictas (7d-60* y

7d-30') el porcentaje de sujetos que se sitúan en los distintos estados

de cambio es independiente del cumplimiento de estas

recomendaciones.

- La distribución de los sujetos en los distintos estados es diferente en

función del cumplimiento de la recomendación menos estricta. El

porcentaje de sujetos que se sitúan en la etapa de mantenimiento es a

mayor para los sujetos que cumplen esta recomendación que para los

sujetos que no la cumplen. Por otro lado, el porcentaje de sujetos que

se sitÚEin en la etapa de preparación es inferior entre aquellos que

cumplen la recomendación que entre los que no la cumplen. No

obstante, incluso entre los sujetos menos activos (aquellos que no

llegan a realizar al menos 30' cinco días a la semana) encontramos un

53% que se califican en la etapa de mantenimiento.

- Al considerar el tiempo diario que invierten en actividades físicas,

encontramos que el tiempo aumenta al avanzar a través de los

distintos estados en los niños. No obstante, en las niñas esta relación

no se encuentra.

447
Conclusiones y Vías futuras de investigación

3. El nivel de auto-eficacia percibido por los sujetos es diferente para los

distintos estados de cambio, aumentando progresivamente al avcinzar

hacia etapas más activas.

Las principales conclusiones que se derivan del estudio de los

determinantes propuestos por el modelo Socio-Cognitivo de Taylor y col.

(1994), a saber, la influencia del modelo, el apoyo social y la influencia

social, son:

a) Con respecto a la Influencia del Modelo:

1. No encontramos u n a relación clara entre la conducta de actividad

física de los "otros significativos" (influencia del modelo) y la conducta

de actividad física de los sujetos. Lx3s resultados muestran que:

- De todas las figuras consideradas como los "otros significativos" sólo

la conducta de las figuras paternas muestra relación con el nivel de

actividad fisica de los sujetos.

- Sólo se encuentra relación entre la conducta de los progenitores y el

nivel de actividad física cucindo se clasifican los sujetos como activos e

inactivos utilizando como criterio la recomendación 7d-30'. Además,

esta relación sólo se encuentra para el grado en que los sujetos

448
Conclusiones y Vías futuras de investigación

perciben que sus progenitores practican con ellos y no para la

conducta de actividad percibida en los mismos.

- Además, la relación encontrada es diferente en función del género

para la conducta de la madre. Tanto los niños como las niñas activos

perciben que su padre se ejercita con más frecuencia con ellos que los

sujetos inactivos. Sin embargo, los niños activos perciben que s u s

madres se ejercitan con más frecuencia con ellos que los inactivos,

pero no se observa esta diferencia en el caso de las niñas.

- El hecho de encontrar relación entre la influencia del modelo y el nivel

de actividad física de los sujetos sólo cuando se considera la

recomendación 7d-30' puede estar poniendo de manifiesto la

complejidad de la relación entre estas dos variables.

b) Con respecto al Apoyo Social:

1. Aunque en general, las niñas atribuyen más importancia al apoyo

social brindado por los progenitores y por los hermanos para la práctica

de actividad física que los niños, no encontramos diferencias en las

conductas especiñcas de apoyo social (dar información, facilitarles el

transporte) en función del género.

2. La relación entre el apoyo social percibido de los "otros signiñcativos"

y el nivel de actividad física de los sujetos depende del criterio utilizado

449
Conclusiones y Vías futuras de investigación

para clasificarlos como activos e inactivos y de la figura considerada. En

concreto, los resultados muestran que:

- Los sujetos clasificados como activos según la recomendación 7d-30'

perciben que sus amigos hablan con más frecuencia sobre actividad

física que los clasificados como inactivos.

- Los niños clasificados como activos, bien siguiendo la recomendación

7d-60' o la 7d-30', perciben que s u s amigos les acompañan o facilitem

el transporte con menos frecuencia que los clasificados como

inactivos. Sin embargo, las niñas activas perciben con mayor

frecuencia que las inactivas estas conductas en s u s amigos.

- Los sujetos clasificados como activos según la recomendación 5d-30'

perciben que sus padres les acompañan o proporcionan transporte

con más frecuencia que los clasificados como inactivos.

- Los niños clasificados como activos según la recomendación 7d-30'

atribuyen más importancia a la madre a la hora de ayudarles a

realizar actividades físicas que los clasificados como inactivos. Sin

embargo, en las niñas se observa exactamente lo contrario.

- Los niños clasificados como activos según la recomendación 5d-30'

atribuyen más importancia al profesor de Educación Física a la hora

de ayudarles a realizar actividades físicas que los clasificados como

inactivos. Sin embargo, en las niñas se observa exactamente lo

contrario.

450
Conclusiones y Vías futuras de investigación

c) Con respecto a la Influencia Social:

1. El efecto de la influencia social depende de la persona signifícativa

considerada y del criterio que se utilice para clasifícar a los sujetos

como activos o inactivos. En general, las figuras que ejercen una mayor

influencia social son el padre y los amigos. Además, las relaciones

encontradas son diferentes en función del género. En concreto los

resultados ponen de manifiesto que:

- Las niñas que cumplen la recomendación menos exigente perciben

menos ánimo y menos refuerzo por parte de sus amigos que las

inactivas. Por el contrario, los niños activos (cumplen la

recomendación 5d-30') consideran que reciben más ánimo por parte

de sus amigos que los inactivos.

- Las niñas que cumplen la recomendación más exigente perciben que

sus amigos otorgan más importancia a la actividad física que las que

no la cumplen. Sin embargo, en el caso de los niños se encuentra lo

contrario. Por otra parte, si consideramos como activos a los sujetos

que cumple la recomendación 7d-30', estos consideran que el padre

atribuye más importancia a la actividad física que los inactivos.

- S ó l o las niñas más activas (cumplen la recomendación 7d-60' o 7d-

30') perciben que sus amigos disfrutan más de la actividad física que

las inactivas. Tanto las niñas como los niños que cumplen la

451
Conclusiones y Vías futuras de investigación

recomendación menos exigente perciben u n mayor grado de disfrute

en sus progenitores que los que no la cumplen.

- Los sujetos que cumplen la recomendación menos exigente perciben

que son mejor valorados por su padre que los que no la cumplen.

- P o r último, los sujetos que cumplen las recomendaciones m e n o s

exigentes perciben u n mayor grado de satisfacción en su padre y

hermanos que los que no la cumplen. Por último, sólo los niños que

cumplen la recomendación 5d-30' perciben que sus progenitores están

más satisfechos con su actividad física que los que nó la cumplen.

Con respecto a las barreras que los sujetos encuentran para la

práctica de actividad física las principales conclusiones son:

1. En general, ninguna de las barreras relacionadas con el tiempo,

elementos materiales o capacidad de disfrute muestran relación con el

nivel de actividad física de los sujetos. El miedo a lesionarse (barrera

relacionada con la seguridad), es la única que aparece como u n factor

limitante de la práctica aunque sólo en el caso de las niñas y cuando se

utiliza como criterio de actividad la recomendación menos estricta. Es

posible que esta ausencia de relación se deba a que la mayor parte de

los sujetos no perciben como problemas o lo hacen en escasa medida,

las distintas barreras consideradas.

452
Conclusiones y Vías futuras de investigación

2. Los niños dedican a ver la televisión más tiempo que las niñas, pero

no se encuentra una relación clara entre el tiempo invertido en esta

actividad y el nivel de actividad física de los sujetos. Los sujetos más

activos {cumplen la recomendación 7d-60') dedican menos tiempo a ver

la televisión que los sujetos inactivos pero sólo durante el fin de

semana. Los sujetos clasificados como activos según la recomendación

5d-30' dedican menos tiempo.que los inactivos pero sólo entre semana.

Por tanto, parece que el criterio que se utilice para clasificar a los

sujetos como activos o inactivos determina la relación entre los niveles

de actividad física y el número de horas dedicadas a ver la televisión.

Por último las conclusiones alcanzadas a partir del análisis de la

capacidad predictiva de los modelos considerados son:

1. Tanto el modelo de Acción Razonada como el modelo de Conducta

Planificada muestran u n escaso poder para el pronóstico de la conducta

de la actividad física infantil. Los resultados ponen de manifiesto, que:

- La actitud hacia la actividad física explica u n porcentaje elevado de la

varianza de las intenciones futuras de práctica, sobre todo a medio

plazo y especialmente en el caso de las niñas. Por otro lado, la mejora

en la capacidad predictiva al considerar la actitud que los sujetos

muestran ante la Educación Física es de muy escasa cuantía.

453
Conclusiones y Vías futuras de investigación

- Tanto las medidas globales de actitud como las intenciones de práctica

futura muestran relaciones directas muy débiles con la conducta

actual de práctica. Sin embargo, la auto-eficacia, no se relaciona con

la conducta actual. Las dimensiones que mejor pronostican la

conducta actual de los sujetos son su actitud hacia la Educación

Física y sus intenciones a corto plazo, aunque la capacidad predictiva

de los modelos desarrollados a partir de estos elementos es bastante

baja.

2. El modelo Socio-Cognitivo muestra uri poder predictivo

considerablemente superior al de los modelos de Acción Razonada y

Conducta Planificada tanto para las intenciones futuras de práctica

como para la conducta actual. Esta mejora es especialmente importante

para la conducta actual de práctica donde encontramos que su

capacidad predictiva es casi cuatro veces mayor que la de los elementos

considerados en los otros modelos.

3. Las dimensiones del modelo Socio-Cognitivo que muestran mayor

capacidad para predecir las intenciones de práctica y la conducta actual

son distintas en función del género. Además la relevancia de los "otros

significativos" a los que están referidas estas dimensiones también

difiere en función del género, siendo las figuras más relevantes eri el

caso de los niños los amigos, los hermanos y el profesor de Educación

454
Conclusiones y Vías futuras de investigación

Física, mientras que en el caso de las niñas son el padre y los

hermanos. En concreto, encontramos que:

- En el caso de los niños, las dimensiones del modelo Socio-Cognitivo

pronostican mejor su conducta actual que sus intenciones futuras.

Para las niñas, estas mismas dimensiones predicen mejor sus

intenciones, tanto a corto como a largo plazo, que su conducta actual.

Sin embargo, la capacidad predictiva de estas dimensiones de la

conducta actual de práctica es superior en niñas que en niños.

- Las dimensiones que mejor pronostican la conducta de práctica de los

niños son el apoyo social percibido en los amigos y, de forma negativa,

la influencia social en términos de la importancia que el profesor de

Educación Física da a la actividad física y los refuerzos recibidos de

sus hermanos.

- Las dimensiones que mejor pronostican la conducta de práctica de las

niñas son la influencia del modelo paterno, el apoyo social percibido

en los hermanos y la influencia social del padre en términos de ánimo

y de los hermanos en términos de premio (en este caso de forma

negativa).

De los resultados obtenidos en nuestro estudio parece derivarse

que la propuesta de medidas que faciliten él desarrollo de actividad

física en población infantil han de considerar que los niños y las niñas

455
Conclusiones y Vías futuras de investigación

pueden verse influidos por diferentes determinantes o el peso de los

mismos puede ser diferente.

Por otro lado, a pesar de los medios que pone la comunidad al

servicio de la población infantil, como en el caso de la zona estudiada (y

que constatamos en la escasa importancia que los sujetos atribuyen a

las barreras consideradas) la cantidad de sujetos que no han adquirido

el hábito de ejercitarse sigue siendo alta. Es posible que ello se deba a

que no se ofertan programas deportivos o de actividad física lo

suficientemente atractivos, sobre todo en el caso de las niñas o bien, es

posible que los determinantes psicológicos y el entorno social más

inmediato al sujeto tengan mayor peso. Por ello, auque los programas

comunitarios son importantes para la promoción de la actividad física,

es esencial implicar a las organizaciones más cercanas al niño: su

familia y la escuela. Estos programas deberían tener en cuenta las

dimensiones de modelado, apoyo social e influencia social ya que han

demostrado mayor capacidad para pronosticar la conducta de ejercicio.

Por último señalar que, como hemos puesto de manifiesto a lo

largo de este trabajo, el hecho de que los estudios sobre actividad física

infantil presenten resultados incongruentes puede deberse a la

fiabilidad y validez de los instrumentos utilizados para evaluar la

misma. Sería recomendable utilizar simultáneamente diferentes

456
Conclusiones y Vías futuras de investigación

instrumentos y por otra parte muestrear las conductas de actividad

física en diferentes momentos con objeto de tener mayores garantías

sobre los niveles de actividad medidos.

En este campo de estudio resulta esencial obtener una medida

válida y fiable de los niveles de actividad física puesto que nuestro

estudio parece poner de manifiesto que los determinantes de esta

conducta cambian en función del criterio que se utilice para considerar

a los sujetos como físicamente activos. Es posible que las

inconsistencias encontradas en la literatura, frecuentemente atribuidas

al instrumento utilizado para cuantificar la actividad física se deban en

parte al grado de actividad o inactividad mostrada por los sujetos.

Parece importante pues para el estudio de los determinantes de esta

conducta establecer distintos grados de actividad y no sólo comparar

sujetos activos con inactivos.

457
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias

Aaron, D. J., y Laporte, R. E. (1997). Physical activlty, adolescence, and


health: an epidemiológica! perspective. En J.O. HoUoszy (Ed.), Exercise
and sport Sciences Reviews. London: Williams and Wilkins. Aarón, D.
J., Kriska, A. M., Dearwater, S. R , Anderson, R. L., Bouchard, C ,
Shephard, R. J., y Stephens, T. (1993). The consensus statement.
En C. Bouchard, R. Shephard y T. Stephens (Eds.), Physical
acüvity, Jitness and health: International proceedings and
consensus statement [pp. 13-24). Champaign, II: Human Kinetlcs.
Ajzen, I. (1985). From intentions to actions: a theory of planned
behaviour. En J. Kuhl, y J, Beckmann (Eds.), Aetion Control: from
cognition to hehaviow [pp. 11-39). Heidelberg: Springer.
Ajzen, I. (1988). Attitudes, personcdity and behaviour. Buckingham:
Open University Press.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behaviour. Organizational
Behaviour and Human Decisión Process, 50, 179-211,
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting
social behavior. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Ajzen, I. y Madsen, T. J. (1986). Prediction of goal-directed behavior:
attitudes, intentions, and percelved behavioural control. Journal
of Experimental Social Psychology, 22, 453-474.
Almond, L. (1992). El ejercicio físico y la salud en la escuela. En: J.
Devís, y C (Eds.), -Nuevas perspectivas curriculares en Educación
Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE.
Alpert, B. S., y Wilmore, J. H. (1994). Physical activity and blood
pressure in adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 361-380.
Altman, D. G., y Bland, J. M. (1994). Diagnostic test 1: sensitivity and
specificity. British Medical Journal, 308, 1552.
American College of Sport;s Medicine (1990). The Recommended
Quantity and Quality of Exercise for Developing and Maintaining
Cardiorespiratory and Muscular Fitness in Health adults.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 22, 265-74.

461
Referetycias

Andersen, N., y Wold, B. (1992). Parental and peer influences on


leisure-time physical activity in young adolescents. Research
QuarterlyforExercise and Sport, 63,341-348:
Armstrong, N. (1989). Children are fit b u t not active. Education and
Heolth, 7, 28-32.
Armstrong, N. (1992). Are American children and youth fit? Some
International perspectives. Research Quarterly for Exercise and
Sport, 63 (4), 449-452.
Armstrong, N., Balding, J., Gentle, P. (1990a). Pattems of physiccil
activity among 11 to 16 year oíd British children. British Medical
Journal, 301, 203-205.
Armstrong, N., Balding, J., Gentle, P.. y Kirby, B. (1990b). The
estimation of coronary risk factors in British schoolchildren -a
preliminary report. British Journal of Sports Medicine, 24, 61-66.
Armstrong, G. N., y Biddle. S. (1993). Health-related physical activity in
the National Curriculum. En G. N. Armstrong (Ed.), New
directións in physical education: Towards a national curriculum
(Vol.2, pp. 71-110). Champaign, II: Human Kinetics.
Armstrong, C.A., Sallis, J. F., Alcaraz, J. E.. Kolody, B., McKenzie, T. L.
y Hovell, M. F. (1998). Children's televisión viewing, body fat, and
physical fitness. American Journal Health Promotion, 12 (6), 363-
368.
Armstrong, N., y Slmmons-Morton, B. (1994). Physical activity and
blood lipids in adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 381-405.
Armstrong, N. y Welsman, J. (1994). Today's children: fitness, fatness
and physical activity. Education and Heolth, J2 (5), 65-69.
Aamio, M., Winter, T., Kujala, U. M., y Kaprio, J. (1997). Familial
Aggregation of leisure-time physical activily-a three generation
study. International Joumcdof Sports Medicine, 18, 549-556.

462
Referencias

Australian Council for Health, Physical Education and Recreation


(1987). Australian Health and Fítness Survey 1985. Edwardstown:
KB Prinüng Services Ptd. Ltd.
Aznar, S. (1998). Environmental ond significant oihers' tnjluences on
children's physical activity behaviow. Tesis Doctoral. University of
Bristol, England.
Aznar, S., Bames, K., Page, A., McKenna, J., Riddoch, C , Christopher,
M., Goldberg, J., y Simmonds, G. (1997). Familial Influences on
adolescent's physical activity. En N. Armstrong, B. J. Kirby, y J.
R. Welsman (EdsJ, Children and Exercise XIX (pp. 163-168).
London: E & FN Spon.
Ajointamiénto de Barcelona (1989). Encuesta de Salud de Barcelona.
Barcelona: Área de Salud Pública.
Bailey, D. A., y Martín, A. D. (1994). Physical activity and skeletal
health in adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 330-347.
Bandura, A. (1977). Social leomtng theory. Englewood Cliffs, NJ:
Prentice-Hall.
Bandura, A. (1986). Social foundatton of thought and action. Englewood
Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Bandura, A. [1997]. Self-efpcacy: the exercise of control New York:
Freeman.
Bandura, A. (1999). Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la
sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer, D. L.
Baranowsky, T. (1985). Methodologic issues in self-report of health
behaviour. Joumaí o/SchooIHeoZíh, 55, 179-182.
Baranowsky, T., Bouchard, C., Bar-Or, O., Bricker, T., Heath, G.,
Klmm, S., Malina, R., Obarzanek, E., Pate, R., Strong, W. B.,
Truman, B., y Washington, R. (1992). Assessment, prevalence,
and cardiovascular benefíts of physical activity and fítness in
youth. Medicine Science Sports Exercise, 24, 237-241.

463
Referencias

Baranowskl, T., Thompson, W. O., Durant, R. H., Baranowski, J., y


Puhl, J. (1993). Observations on physical activity in physical
locations: age, gender, ethnicity, and month effects. Research
Quarteñy for Exercise ond Sport, 64,127-133.
Bar-Eli, M. (1996). Extemal conditions and dispositlon-behavior
congruity as determinants perceived personal causation among
exercise adherers and non-adherers. Joumol of Sport Sciences, 14
(5), 433-444.
Bar-Or, O. (1983). Pediatric sports medicine for the practitioner: from
physiologic principies to clinicáL appiications. New York: Springer
Verlag Inc.
Bar-Or, O. (1985). Response to physical conditioning in children with
cardiopulmonary disease. Exercise and Sports Sciences Reviews,
13, 305-334.
Bar-Or, O., y Baranowsky, T. (1994). Physical activity, adiposity and
obesity ámong adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 348-360.
Bar-Or, O., y Malina, R. M. (1995). Activity, fitness, and health of
chüdren and adolescents. En L. W. Y. Cheung y J. B. Richmond
(Eds.), Child hedith, nutrition, and physical activity. Champaign, II:
Human Klnetics.
Beaulieu, A. (1992). Certain groups still resist physical activity. The
Fitness Report, 4, 16-17.
Becker, M. H., y Maiman, L. A. (1975). Sociobehavioral determinants of
compliance with health • and medical care recommendations.
Medical Core, 13(1), 10-24.
Bell, R., Macek, M., Rutenfranz, J., y Saris, W. (1985). Health indicators
and risk factors of cardiovascular disease during childhood and
adolescence. En R. J. Rutenfranz, R. Mocellin y F. Klimt (Eds.),
Chüdren and exercise XII: intemational series on sport sciences
(Vol. 17, pp. 19-27). Champaign, II: Human Klnetics.

464
Referencias

Berenson, G. S. (1980). Cardiovascular riskfactors in children: The early


natural history of atherosclerosis and essential hypertension. New
York: Oxford University Press.
Berenson, G. S. (1986). Causation of cardiovascular risk factors in
children. New York: Raven Press.
Berenson, G. S., McMahan, C. A., Voors, A. W., Webber, L., Srinivasan,
S., Frank, G., Foster, T., y Blande, C. (1980). Cardiovascular risk
factors in children: the Bogalusa heart study. New York: Oxford
University Press.
Berkowltz, R. I., Agras, W. S., Komer, A. F., Kraemer, H. C , y Zeanah,
C. H. (1985). Physical activlly and adiposity: a longitudinal study
from birth to childhood. The Journal ofPediatrics, 106, 734-738.
Biddle, S. (2003). Social Psychology of physical activity and sedentary
behaviour in young people. Revista Portuguesa de Ciencias do
Desporto, 3 (2), SI5-S16.
Biddle, S., y Armstrong, N. (1992). Children's physical activity: an
exploratory study of psychological correlates. Social Science and
Medicine, 34, 325-331.
Biddle, S., y Goudas, M. (1996). Analysis of children's physical activity
and its association with adult encouragement and social cognitive
variables. Joumaí o/Schooí Health, 2, 75-78.
Biddle, S., Sallis, J. F., y Cavill, N. A. (Eds.) (1998). Young and active?
Young people and health enhancing physical activity: evidence and
implications. London: Health Education Authority.
Blackbum, H. (1991). The potential for prevention of atherosclerosis in
childhood. En C. L. Williams y E. L. Wynder (Eds.),
Hyperlipidemia in childhood and thé development of
atherosclerosis. New York: New York Academy of Sciences.
Blalr, S. N. (1995). Exerclse prescription for health. Quest, 47, 338-353.

465
Referencias

Blair, S. N., Clark, D. G., Cureton, K. J., y Powell, K. E. (1989a).


Exercise and Fitness in childhood: implications for a lifetime of
health. En C. V. Gisolfi y D. R. Lamb (Eds,), Perspecttves in
Exercise Science and Sports Afedícine; volume 2. Youth, Exercise
andSporl:, (pp. 401-430). Indianapolis: Benchmark Press.
Blalr, S. N., Kohl, H. W., Barlow, C. E., Paffenbarger, R. S., Gibbsons, L.
W., y Macera, C. A. (1995). Changes in physiccil fitness and all-
cause mortality: a prospectlve study of liealthy and unhealthy
men. Journal of the American Medical Association, 273, 1093-
1098.
Blair, S. N., Kohl, H. W., Paffenbarger. R. S., Clark, D. G.. Cooper. K. H.,
y Gibbsons, L. W. (1989b). Physical fitness and all-cause
mortality: a prospective study of healthy men and women. Joumol
of the American Medical Association, 262, 2395-23401.
Blair, S. N., y Meredith, M. D. (1994). The exercise-health relationship:
does it apply to children and youth? En R. R. Pate y R. C. Hohn
(Eds.), Health and Fitness through Physical Education.
Champaign, II: Human Kinetics.
Blasco, T. (1994). Actividad física y salud. Barcelona: Martínez Roca.
Blue, C. L. (1995). The predictive capacity of the theory of reasoned
" action and theory of planned behaviour in exercise research: an
integrated literature review. Research in Nursing and Health, 18,
105-121.
Boothby, J., Tungatt, M., ToAvnsend. A.R., y CoUins, M.F. (1981). A
sporting chance? Family, school and environmental influences on
taking part in sport. London: Sports Council.
Boreham, C. A., Savage, J. M., Primrose, D., Cran, G., y Strain, J.
(1993). Coronary risk in schoolchildren. Archives of Disease in
Childhood, 68, 182-186.

466
Referencias

Boreham, C.A., Twisk, J., Cran, G.W., y Strian, J. J. (1997), Physical


activity, sports participation, and risk factors in adolescents.
Medicine Science Sports Exercise, 29, 788-793.
Borra, S. L., Schwartz, N. E., Spain. C. G., y Natchipolsky, N. M. (1995).
Food, physical activity, and fun: ihspiring America's kids to more
healthful lifestyles. Journal of the American Dietetic Association, 7,
816-818.
Bouchard, C , Shephard, R. J. y Stephens, T. (1994). Physicol activity,
Jitness and heaLth: intemationcd proceedings and consensus
statement Champaign, II: Human Kinetics.
Brawley, L. R. (1993). The practicality of using social psychology
theories for exercise and health research and intervention.
Journal of Applied Sport Psychology, 5 [2], 99-115.

Brill, P. A., Burkhalter, H. E., Kohl. H. W., Blair, S. N. y Goodyear, N. N.


(1989). The impact of previous athleticism on exercise habits,
physical fitness, and coronary heart disease risk factors in
middle-aged men. Research Quaríerly for Exercise and Sport, 60,
209-215.

British Heart Foundation (1996). Coronary Heart Disease Statistics.


London: Factsheet.
Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development
Cambridge: Harvard University Press.
Brophy, J. (1998). Motivating students to leam. Champaign, II: Human
Kinetics.
Brownell, K. D., y Kaye, F. S. (1982). A school-based behavlour
modification, nutrition education, and physical activity progrcim
for obese children. The American Journal of Clinical Nutrition, 35,
277-283.

467
Referencias

Brownell, K. D., y Stunkard, A. J. (1980). Physical activity in the


development and control of obesity. En A. J, Stunkard (Ed.),
Obesity. Philadelphia: Saunders.
Brownson, R. C , Remington, P. L., y Davis, J. R. (1993). Chronic
disease epidemiology and control. Washington, D. C: American
Public Health Association.
Buckmaster, L. y Brownell, K. D. (1988). The social and psychological
world of the obese child. En N. A. Krasnegor, G. D. Grave y N.
Kretchmer (Eds.), Chüdhood obesity: a bíobehaviourol perspective.
Caldwell, NJ: Teldorf Press.
Buhrmester, D., y Furman, W. (1987). The development of
companionship £ind intimicy. Chüd Development, 58, 1101-1113.
Bullen, B. A., Reed, R. B., y Mayer, J . (1964). Physical activity of obese
and no-obese adolescent girls appraised by motion picture
sampling. American Journal of Cliniccd Nutrition, 14, 211-223.
Butcher, S. (1983). Socialization of adolescent girls into physical
activity. Adolescence, 18,753-766.
Butcher, J. (1985). Longitudinal emalysis of adolescent girl's
participation in physical activity. Sociology of Sport Journal, 2,
130-143.
Cale, L. (1993). Monitoring physical activity in chüdren.Tesís doctoral.
Ivoughborough University of Technology.
Caifas, K. L., y Taylor, W. C. (1994). Effects of physical activity on
psychological variables in adolescents. Pediatric Exercise Science,
6, 406-423.
Campbell, W. C. (1994). The school system and active living programs
for children and youth. En G. C. Roberts (Ed.), Motivation in sport
and exercise. Champalgn, II: Human Kinetics.
Cantera, M. A. (1997). Niveles de actividad, física en la adolescencia.
Estudio realizado en la población escolar de la provincia de Teruel.
Tesis doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

468
Referencias

Cantera, M. A. (2000). Promoción de lá salud en el ámbito escolar.


Implicaciones de u n estudio sobre la actividad física de los
adolescentes de la provincia de Teruel. Actas de II Congreso
Intemacionol de Educación Física Jerez. Septiembre.
Cantera, M. A., y Devís, J. (2000). Physical activity levéis of secondaiy
school Spanish adolescents. European Journal qf Physicái
Education, 5(1), 28-44.
Cantera, M. A. y Devís, J. (2002). La promoción de la actividad física
relacionada con la salud en el ámbito escolar: Implicaciones y
propuestas a partir de u n estudio relacionado entre adolescentes.
Apunts: Educación Física y Deportes, 67, 54-62.
Cantera, M. A., Devís, J., y Peiró, C. (2002, Marzo). Niveles de actividad
física en adolescentes ingleses y españoles: un estudio
comparativo. Actas del II Congreso de Ciencias del Deporte. INEF,
Madrid.

Cantón, E. y Sánchez, M. C. (1997). Deporte y calidad de vida: motivos


y actitudes en u n a muestra de jóvenes valencianos. Revista de
•Psicología del Deporte, 12, 119-135.

Cardinal, B. J. (1995). The stages of exercise scale and stages of


exercise behaviour in female adults. Journal Sports Medicine
Physical Fitness, 35 (2), 87-92.
Cardinal, B. J., Engels, H. J., y Zhu, W. (1998). Application of the
transtheroretical model of behavior change to preadolescent's
physical activity and exercise behavior. Pediatric Exercise Science,
10, 69-80.
Casado, G. (2001). Estudio correlocional entre los índices de inactividod
física y grupos de riesgo cardiovascular en niños: relación con la
capacidad aeróhica valorada mediante test de laboratorio y de
campo. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

469
Referencias

Casimiro, A. J. (1999). "Comparación, evolución y relación de hábitos


saludables y nivel de condición Jisica-salud en escolares, al
finalizar los estudio de Educación Primaria (12 años) y de
Educación Secundaria Obligatoria (16 años)". Tesis Doctoral.
Universidad de Granada.
Casimiro, A. J. (2000). Educación para la salud, actividad Jisica y estilo
de vida. Almería: Universidad de Almería.
Casimiro, A. J. (2002). Hábitos deportivos y estilo de vida de los
escolares alménense. Almería: Universidad de Almería.
Casimiro, A. J. (2002, Marzo). La actividad física como mejora de la
salud de los adolescentes. Actas del II Congreso de Ciencias del
Deporte. INEF, Madrid.
Casimiro, A. J. y Pierón, M, (2001). La incidencia de la práctica físico-
deportiva de los padres hacia s u s hijos durante la infancia y la
adolescencia. Apunts: Educación Física y Depories, 65, 100-104.
Caspersen, C. J., Merrítt, R. K., y Stephens, T. (1994). International
activity pattems: a methodological perspective. En R. K. Dishman
(Ed.), Advances in exercise adherence (pp. 73-110). Champaign, II:
Human Kinetics.
Castillo, I. y Balaguer, I. (1998). Patrones de actividades físicas en niños
y adolescentes. Apunts: Educación Física y Deportes, 54, 22-29.
Cavill, N., Biddle, S., y Sallis, J. (2001). Health enhancing physical
activity for young people: Statement of the United Kingdom expert
consensus conference. Pediatiic Exercise Science, 13, 12-25.
Centers for Disease Control and Preventions and the American CoUege
of Sports Medicine (1995). Physical activity and public health. A
recommendation from the Centers for Disease Control and
Preventions and the American CoUege of Sports Medicine. Journal
of the American Medical Association , 5, 402-7.

470
Referencias

Centers for Disease Control and Prevention (2000). Youth risk behavior
surveillance-United States, 1999. Morbidity and Mortality Weekly
Report, 49, 1-96.
Chase, M. A. (2001). Children's self-efñcacy, motivatlonal intentions,
and attributions in physical educa,tion and sport, Research
Quarterly Jor Exercise and Sport, 72 (1), 47-54.
Cheung, L. W. Y. (1995). Current vlews and future perspective's. En L.
W. Y. Cheung y J. B. Richmond (Eds.), Chüd health, nutrition, and
physicáL acttvity. Champalgn, II: Humcín Kinetics.
Coakley, J. J. (1987). Children and the sport socialization process. En
D. Gould y M. R.. Weiss (Eds.), Advences in pediatric sport
Sciences. 2: behavioural issues (pp.43-60). Champalgn, II: Human
Kinetics.
Coakley, J. y Whlte. A. (1992). Making decisions: Gender and sport
participation among Brltish adolescents. Sociology oj Sport
Journal, 9, 20-35.
Cockbum, C. (2000). Las opiniones de chicas de 13 y 14 años sobre la
Educación Física en las escuelas públicas británicas: estudio
realizado en los condados de Hampshire y Cambridgeshire.
Apunts: Educación Física y Deportes, 62, 91-101.
CoUey, A., Eglinton, E., y EUiot, E. (1992). Sport participation in middle
childhood: association Avith styles of play and parental
participation. International Journal of Sport Psychology, 23,193-
206.
Comín, E., Nebot, M., y Villalba, J. R. (1989). Ejercicio y consumo de
alcohol y tabaco de los escolares de Barcelona. Gaceta Sanitaria
3(11), 355-365.
Comité Franjáis d'Éducatlon pour la Santé (1998). Batométre santé
Jeunes 97/98. Vanves.

471
Referencias

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Hábitos de salud en


población juvenil de la Comunidad de Madrid (1998). Boletín
Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, 5, (20), 3-21.

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Hábitos de salud en


población juvenil dé^ la Comunidad de Madrid (1999).Boíeíín
Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, 6 (6), 3-31.

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Actividad física en la


población adulta de la Comunidad de Madrid (2000). Boletín
Epidemiológico de la Comunidod de Madrid, 9 (6), 3-32.

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Hábitos de salud en


población juvenil de la Comunidad de Madrid (2000). Boletín
' Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, J2 (6), 3-32.

Cooper, A. R., Riddoch, C. J., Froberg, K., Harro, M., Andersen, S. A., y
Sardinha, L. B. (2003). Active transporí: and physical activily in
European. Medicine and Science and in Sports and Exercise, 35
(5), S335.
Corbella, E., Cruz, J., Edo, S. y MoLx, J . (1988). Pautas de actividad
física y salud en u n a muestra universitaria. En J. Santacreu
(Comp.), Modificación de conducta y psicología de la salud (pp.
519-528). Valencia: Promolibro.
Corbin, C. B., y Pangrazi, R. P. (1996). What you need to know about
the Surgeon Generalis Report on physical activity and health.
PCPFS Physical Acüvity and Fitness Research, 2 (6), 1-8.

Corbin, C. B., y Pangrazi, R. P. (1998). Physical activity fot children: A


statement of guidelines. Reston, VA: National Association for Sport
and Physical Education Publications.

Coumeya, K. S., y McAuley, E. (1995a). Cognitive mediators of the


social influence exercise adherence relationship: a test of the

472
Referencias

theory of planned behaviour. Joumol qf Behavioral Medicine, 18,


499-515.

Coumeya, K. S., y McAuley, E. (1995b). Reliability and discriminant


validity of subjective norm, social support, and cohesión in an
exercise setting. Journal of Sport and Exercise Psychology, 17,
499-515.

Coumeya, K. S., Plotnikoff, R. C.,'Hotz, s. B.. y Birkett, N. J. (2000).


Social support and the theory of planned behaviour in the
exercise domaln. American Journal of Health Behavior, 24, 300-
308.

Costa, M., y López, E. (2000). Educación para la salud: una estrategia


para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide.
Council on Physical Education for Children. (1998). Physical acüvityfor
children: A statement of guidelines. Reston, VA: National
Association for Sport and Physical Education Pubücations.

Crocker, P., Bailey, D, A., Faulkener, R. A., Kowalski, K. C , y McGrath,


R. (1997). Measuring general levéis of physical activity:
preliminary evidence for the physical activity questionnaire for
older children. Medicine Science Sports Exercise, 29, 1344-1349.
Cruz Feliú, J. (1997). Psicología del deporte. Madrid: Síntesis.
Davison, K. K., Cutüng, T. M., y Birch, L. L. (2003). Parents' activity-
related parenting practices predict girls' physical activity.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 35 (9), 1589-1595.
De BourdeaudhuiJ, I. (2003). Applying the transtheoretical model for
change in physical activity in young people. Revista Portuguesa de
Ciencias do Desporto, 3 [2], S17-S18.
Delgado, E., Pablos, M. L., y Sánchez, D. (1994). Programas de
prevención de drógodependencia (tabaco y alcohol) al finalizar la
educación primaría. Consejería de Asuntos Sociales. Sevilla: J u n t a
de Andalucía.

473
Referencias

Dempsey, J. M,, Kimiecik, J. C , y Hom, T. S. (1992). Parental influence


of children's modérate to vígorous physical activity participation:
an expectancy valué approach. Pediatric Exercise Science, 5, 151-
167.

Denriison, B.A., Straus, J.H., Mellitis, E.D. y Chamey, E. (1988).


Childhood physical fltness test: predictor of adult physical activity
levéis? Pediatrics, 82, 324-330.
Department of Health (1992). The Health ofthe Nation. London: HSMO.

Despres, J. P., Bouchard, V., y Malina, R. (1990). Physicsd activity and


coronary heart disease risk factors during childhood and
adolescence. En K. B. Pandolf y J.O. Holloszy (Eds.), Exercise and
sport Sciences Reviews, (Vol. 18, pp. 243-262). Baltimore:
Williams and Wilkins.
DiClemente, C.C, Prochaska, J. O., y col. (1991). The process of
smoking cessation: an. analysis of precontemplation,
contemplation, and preparation stages of change. JoamdL of
Consulting and Clinical Psychology, 59, 295-304.
Dietz, W. H., y Gortmaker, S. L. (1985). Do we fatten our children at the
televisión set? Obesity and televisión viewing in children cind
adolescents. Pediatrics, 75, 807-812.
DiLorenzo, T.M., Stucky-Ropp, R.C., Vander Wal, J.S., y Gotham, H.J.
(1998). Determinants of exercise among children. II. A
longitudinal analysis. Preventive Medicine, 27, 470-477.
Dishman, R. K. (1988). Supervised and free-living physical activity: no
differences in former athletes. American Journal Preventive
Medicine, 4, 153-160.

Dishman, R. K. (1990). Determinants of participation in physical


activity. En C. Bouchard, R. J. Shephard y T. Stephens (Eds.),
Exercise, fitness and hecdth: a consensus of current knowledge.
Champaign, II: Human Kinetics.

474
Referencias

Dishman, R , y Dunn, A. (1988). Exercise adherence in children and


youth: implications for adulthood. En R. Dishman (Ed.), Exercise
adherence: its impact in public health (pp. 155-200).Champaign, II:
Human Kinetics.

Dishmcín, R, K., y Sallis, J. F. (1994). Determinants and interventions


for physical activity and exercise. En C. Bouchard, R. J. Shephard
y T. Stephens (Eds.) Physical ocüvity, fitness and health:
intematíonol proceedings and consensus statement (pp. 214-256).
Champaign, 11: Human Kinetics.

Dubbert, P. M., Martin, J. E., y Epstein, L. H. (1986). Exercise. En K. A.


Holroyd y T. L. Creer (Eds.), Self-manogement qf chronic disease.
Orlando: Academic Press, Inc.
Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Barcelona: Paidós.
Durant, R. H., Baranowski, T., Johnson, M., y Thompson, W. O. (1994).
The relationship among televisión watching, physical activity, and
body composition of young children. Pediatrics. 94, 449-454.
Durant, R. H., Baranowski, T., Rhodes, T., Gutin, B., Thompson, W. O.,
Carroll, R., Puhl, J., y Greaves, K. A. (1993). Association among
serum lipid and lipoprotein concentrations and physical activity:
physical fitness and body composition in young children. Journal
qf Pediatrics, 123, 185-192.
Durant, R. H., y Hergenroeder, A. C. (1994). Promotion of physical
activity among adolescents by primary health care providers.
Pediatric Exercise Science, 6, 448-446.
Eccles, J. S. (1999). The development of children ages 6 to 14. The
Fature qf Children, 9, 30-44.
Epstein, L. (1986). Treatment of childhood obeslty. En K. D. Brownell y
J. P. Forej^ (Eds.), Hondbook qfeattng disorders. New York: Basic
Books.

475
Referencias

Ferguson, K. J., Yesalis, C. E., Pomrehn, P. R., y Kirkpatrick, M. B.


(1989). Altitudes, knowledge, and beliefs as predictors of exercise
Intent and behavior in schoolchildren. Joumcd of School Health,
59, 112-115.
Fishbein, M, y Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention, and behavior:
an introduction to theory and research. Reading, MA: Addison-
Welsey.
Fletcher, G. F., Blair, S. N., Blumenthal, J., Caspersen, C , Chaltman,
B., Epstein, S., Falla, H., Slvarajan Froellcher, E. S., Froelicher,
V. F., y Pina, LL. (1992). Statement on exercise: benefits and
recommendations for physical activity programs for all American.
Circulatton, 86, 340-344.
Fogelholm, M., Nuutinen, O., Pasanen, M., Myohanen, E., y Saatela, T.
(1999). Parent-child relationship of physical activity pattems and
obesity. IntemationáL Journal of Obesity and Related Metabolic
Disorders, 23, 1262-1268.
Folkins, C. H., y Sime, W. E. (1981). Physical fitness training cind
mental health. The American Psychologist, 36, 373-379.
Fox, K. (1988a). The self-esteem complex and youth fitness. Quest, 40,
230-246.
Fox, K. (1988b). The child's perspective in physical education. Part I:
the psychological dimensión in physical education. The Brítish
Journal of Physical Education, 19, 34-38.
Fox, K. (1992). Physical education and the development of self-esteem
in children. En N, Armstrong (Ed.), Towards a National
CujTicuhLm-2 New Dtrections in physical education. Champaign, 11:
Human Kinetics.
Fox, K. (1994). Understanding young people and their decisions about
physical activity. British Journal of Physical Education, 25, 15-19.

476
Referencias

Franke, E. (1991). School physical education as a promoter of sport for


all among the population. En P. Oja y R. Telcima (Eds.), Sport for
aíí (pp. 465-471). Amsterdam: Elseiver.
Fraser. G. E., Phillips. R. L., y Harris, L. R. (1983). Physical fitness and
blood pressure in schoolcíiildren. Circúiation, 67, 405-412.
Freedman, D. S., Shear, C. L., Shrinivasan, S. R., Webber, L. S., y
Berenson, G. S. (1985). Traeking of serum lipids and lipoproteins
in children over an 8-year period: the Bogalusa heart study.
Preventive Medicine, 14, 203-216.
Freedman, D. S., Srinivasan, S. R., Cresanta, S. R., Webber. L., y
Berenson, G. S. (1987). Cardiovascular risk factors from btrth to
seven years of age: the Bogalusa heart study W. Serum lipids and
lipoproteins. Pediatric, 80 (2), S789-S796.
Freedson, P.S., y Evenson, S. (1991). Familial aggregation in physical
activity. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62, 384-389.
Fundación Española de Cardiología (1999). ¡Muévete Corazón! Edita:
Fundación Española de Cardiología.
García Ferrando, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles.
Sociología del comportamiento deportivo. Madrid: ICEFD.
García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión
sociológica Madrid: Alianza Editorial y CSD.
García Ferrando, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990): un
análisis sociológico. Madrid: ICEFD, CSD y Ministerio de
Educación y Ciencia.
García Ferrando, M. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la
Juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales e
Instituto de la Juventud.
García Ferrando, M., (1996). Las prácticas deportivas de la población
española Madrid: Aéisad.

477
Referencias

García Ferrando, M. (1997). Los Españoles y el Deporte, 1980-1995: Un


estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores.
Madrid: Consejo Superior de Deportes.
García Ferrando, M. (2001). Los Españoles y el Deporte: prácticas y
comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre
los hábitos deportivos de los españoles, 2000. Madrid: Consejo
Superior de Deportes.
García, A. W., Broda, M. A. N., Frenn, M., Covlak, C , Pender, N. J., y
Ronis, D, L. (1995). Gender and development dlfferences in
exercise beliefs among youth and prediction of their exercise
behaviour. Journal School Health, 65, 213-219.
García Montes, M.E. (1997). Actitudes y comportamientos de la mujer
granadina ante la práctica física de tiempo libre. Tesis doctoral.
Universidad de Granada.
Gavany, O., Giacomoni, M., Bemard, T., Seymat, M., y Falgairette, G.
(2003). Habitual physical activity in children and adolescents
during school and free days. Medicine and Science and in Sports
and Exercise, 35 (3), 525-531.
Generalitat de Catalunya, (1991). Libre Blanc. Activitat JÍSÍCCL; promoció
de la salud. Barcelona: Departament de Sanitat; Seguretat Social.
Generalitat Valenciana, (1991). Encuesta de salud de la Comunidod
Valenciana 1990-1991. Valencia: Consellería de Sanitat i Consum.
Gilbey, H., y Gilbey, M. (1995). The physical activity of Singapore
primary children as estimated by heart rate monitoring. Pediatric
Exercise Science, 7, 26-35.
Gillian, T. B., y McConnie, S. E. (1984). Coronary heart disease risk in
children and their physical activity pattems. En R. A. Boileau
(Ed.), Advances in pediatric sports sciences, Biological Issues (Vol.
1, pp. 1-28). Champaign, 11: Human Kinetics.
Gilroy, S. (1989). The embodiment _ of'power: gender and physical
activity. LeisureStudies, 8, 163-171.

478
Referencias

Glenmark, B., Hedberg, G., y Jansson, E. (1994). Prediction of physical


activity level in adulthood by physical characteristics, physical
performance and physical activity in adolescence: an ll-year
foUow-up study. European Journal of Applied Physiology and
Occupational Physiology, 69 (6), 530-538; En cap.2.
Gloag, D. (1993). Ejercicio, forma física y salud. British MedicalJoumal,
8(11), 22-24.

Godin, G. (1993). The theories of reasoned actíon and planned behavior:


ovendew of findings, emerging research problems, and usefulness
for exercise promotion. Journal of Applied Sport Psychology, 5,
141-157.

Godin, G. (1994). Social-CogniÜve Models. En R. K. Dishman (Ed.),


Exercise Adherence (pp. 113-138). Champaign, II: Human
Kinetics.
Godin, G., y Shephard, R.J. (1984). Normative beliefs of school children
conceming regular exercise. Journal of School Health, 54, 443-
445.
Godin, G., y Shephard, R.J. (1986). Psychosocial factors influencing
intentions to exercise of young students from grades 7 to 9.
Research Quarterly for Exercise and Sport, 57, 41-52.
Godin, G., y Shephard, R. J. (1990). Use of atütude-behavior models in
exercise promotion. Sports Medicine, 10, 103-121. En cap.2.
Goldsmith, S. J., Anger-Friedfeld, K., Beren, S., Rudolph, D., Boeck, M.,
y Aronne, L. (1992). Psychiatric iUness in patients presenting
illness for treatinent. International Journal ofEating Disorders, 12,
63-71.
Gorely, P. J., y Gordon, S. (1995). An examination of tíie
tianstheroretical on exercise behavior in older adults. Journal of
SportandExercise, 4, 312-324.

479.
Referencias

Gortmaker, L., Dietz, W., Sobol, A., y Wehler, C. (1987). Increasing


pediatric obesity in the United States. Ameñcan Joumcd qf
Diseases of Chüdren, 141, 535-540.
Gortmaker, C. A., Must, A., Sobol, A. M., y Pterson Kdoetz, W. (1996).
Televisión viewing as a cause of increasing obesity among
children in the United States, 1986-1990. Archives Pediatric
Adolescent Medicine, 150, 356-362.
Gottlieb, N. H., y Chen, M. S. (1984). Socio-cultural correlates of
childhood sporting activities: their implications for heart health.
Social Science and Medicine, 21, 533-539.
Gottlieb, N.H., y Chen, M.S. (1985). Socio-cultural correlates of
childhood sporting activities: Their implications for heart health.
Social Sciences and Medicine, 21,533-539.
Greendorfer, S. (1983). The sporting ivoman. Champaign, II: Human
Kinetics.
Greendorfer, S.L., y Lewko, J.H. (1978). Role of family members in sport
sociálization of children. Research Quarterly, 49(2), 146-152.
Greenockle, K. M., Lee, A. A., y Lomax, R. (1990). The relationship
between selected student characteristics and activity pattems in a
required high school physical education class. Research Quarterly
for Exercise and Sport 61 (1), 59-69.
Gregson, J.F., y CoUey, A. (1986). Concomitants of sport participation in
male and female adolescents. International Journal qf Sport
Psychology, 17, 10-22.
Guerra, S., Santos, P., Ribeiro, J. C., Duarte, J. A., y Mota, J. (2003).
Assessment of children's and adolescent's physical activity levéis.
European Physical Education Review, 9(1), 75-85.
Gutiérrez, M. (1995). Valores Sociales y Deporte: la actividad física y el
deporte como transmisores de valores sociales y personales.
Madrid: Gymnos.

480
Referencias

Haapanen, N., Miilunpalo, S., Vuori, I., Oja, P., y Pasanen, M. (1996).
Characteristics of leisure time physical activity associated with
decreased risk of premature all-cause and cardiovascular disease
mortality in middle-aged man. American Journal Epidemiology,
143 m, 870-880.
Hagberg, J. M. (1990). Exercise, fitness and h)^ertension. En C.
Bouchard. R. J. Shephard, T. Stephens, J. R; Sutton y B. D.
Mcpherson (Eds.), Exercise, fitness and health: a consensus of
cwrent knowledge. Champalgn, II: Human Kinetics.
Hagberg, J. M., Ehsani, A. A., Goldring, D., Hernández, A., Sinacore, D.
R., y Holloszy, J. O. (1984). Effects of weight training on blood
pressure and hemodynamlcs in hypertensive adolescents. Journal
of Pediatrías, 104, 147-151.
Hagberg, J. M., Goldring, D., Ehsani, A. A., Heath, G. W., Hernández,
A., Schechtman. K., y Holloszy, J. O. (1983). Effects of exercise
training on the blood pressure and hemodynamic features of
hypertensive adolescents. American Journal of Cardiology, 52,
763-768.
Hagger, M., Cale, L., y Almond, L. (1997). Children's physical activity
levéis and altitudes towards physical activity. European Physical
Education Review, 3 (2), 144-164.
Hagger, M., Chatzisarantis, N., y Biddle, S. (2001). The Influence of self-
efficacy and past behaviour on the physical activity intentions of
young people. Journal of Sports Sciences, 19, 711-725.
Hagger, M., Chatzisarantis, N., y Biddle, S. (2002). A meta-analytic
review of the theories of reasoned action and planned behaviour
in physical activity: an examination of predictive validity and the
' contribution of additional variables. Journal of Sport and Exercise
Psychology, 24 [1], 3-32.
Hahn, R., Teutsch, S. M., Rothenberg, R. B., y Marks, J. S. (1990).
Excess deaths from nine chronic diseases in the United States,

481
Referencias

1986. JoumaL of the American Medical Association, 264, 2654-


2659.
Hair, J. F., y col. (1998). Multivariate date ancdysis. Upper Saddle River:
Prentice-Hall International.
Hausenblas, H. A., Canon, A., y Mack, D. (1996). Application of the
theories of reasoned action and planned to exercise behaviour: a
meta-analysis. Journal qf Sport and Exercise Psychology, 19 (1),
' 36-51.
Hausenblas, H. A., Nigg, C. R., Symons Downs, D., Flemings, D. S., y
Connaughton, D. P. (2002). Perceptions of exercise stages,
barriers self-efficacy, and decisional balance for middle-level
school students. Joumol ofEarly Adolescence, 22, 436-454.
Health Education Authority (1997). Yoimg people and physical activity:
a literatare review. London.
Hellstedt, J.C. (1990). Early adolescent perceptions of parental pressure
in the sport environment. Journal of Sport Behaviour, 13, 135-
144.
Hendry, L. B., Shucksmith, L., Love. J. G., y Glendinning, A. (1993).
Young People's Leisure and Lifestyles. London: Routledge.
Hernández, B., Gortmaker, S. L., Colditz, G. A., Peterson, K. E., Laird,
N. M., y Parra-Cabrera, S. (1999). Association of obesity Avith
physical activity, televisión programs and other forms of video
vlewing among children in México City. International Journal of
Obesity and Related Metabolic Disorders, 23, 845-854.
HejAvard, V.H. (1996). Advanced fitness assessment and exercise
prescription. Champaign, II: Human Kinetics.
Higginson, D. C. (1985). The influence of socializing agents in the female
sport participation process. Adolescence, 20 (77), 73-82.
Hoefer, W. R., McKenzie, T. L., Sallis, J. F., Marshall, S. J., y Conway, T.
L. (2001). Parental provisión of transportation for adolescent

482
Referencias

physical activity. American Journal qf Preventtve Medicine, 21 (1),


48-51.
Hopper, C. A., Gruber, M. B., Muñoz, K. D., y Herb, R. A. (1992). Effects
of including parents in a school-based exercise and nutrition
program for children. Research Quarterly for Exercise and Sport,
63, 315-321.
Hom, T. S., y Claylor, R. P. (1993). Developniental aspects of exercise
psychology. En P. Seraganlan (Ed.), Exercise psychology: the
influence qf physical exercise on psychologicol processes. New
York: Wiley and Sons.
Huang, Y. C , y Malina, R. (1996). Physical activity and correlates of
estimated energy expenditure in Taiwanese adolescents 12-14
years of age. American Journal of Human Biology, 8, 225-236.
llmarinen, J., y Rutenfranz, J. (1980). Longitudinal studies of the
changes in habitual activity of schoolchildren and working
adolescent. En K. Berg, y B.O. Erikson (Eds.), Children and
Exercise IX {pp. 149-159). Baltimore: University Park Press.
I-Min, L., Chung Cheng, H., y Paffenbarger, R. S. (1995). Exercise
intensity and longevity in men. The Harvard alumni health study.
Journal of the American Medical Association, 273, 1179-1184.
Instituto Estadístico, Consejería de Presidencia y Hacienda de la
Comunidad Autónoma de Madrid (2000). Indicadores Municipales
(2000). Madrid: Consejería de Presidencia y Hacienda, Comunidad
Autónoma de Madrid, e Instituto de Estadística.
Janis, I. L., y Mann, L. (1968). A conflict-theoiy approach to attitude
change and decision-making. En A. G. Greenwald y col. (Eds.),
Psychologicol foundations of attitudes. New York: Free Press.
Janis, I. L., y Mann, L. (1977). Decisión Making: A Psychologicol analysis
ofconflict, choice and commitment New York: Free Press.
Kelder, S.H., Chéiy, M.P.H., Peny, L., Klepp, K.I., y LiÜe, L.L. (1994).
Lxjngitudinal tracklng of adolescent smoking, physical activity.

483
Referencias

and food choice behaviours. American Joumol qf Public Health, 84,


1121-1126.
Kemper, H. G. (1994). The natural history of physical activlty and
aerobic fitness in teenagers. En R. K. Dihsman (Ed.), Advences tn
exercise adherence. Champaign, II: Human Klnetics.

Kemper, H. G. (1995). The Amsterdam Growth Stady. A longitudinol


ancdysis of health, fitness, and lifestyles. Champaiign, II: Human
Kinetics,

Kemper, H. C. G., Snel, J., Verschuur, R., y Storm-Van Essen, L.


(1990). Tracking of health and risk indlcators of cardiovascular
disease from teenager to adult: the Amsterdam growth and health
study. Preventive Medicine, 19, 642-655.
Kimm, S. Y. S., y Kwiterovlch, P. O. (1995). Childhood prevenüon of
adult chronic diseases: rationale and strategies. En L. N. Y.
Cheung y J. B. Richmond (Eds.), Chüd health, nutñtion, and
physical actiuity, Champaign, II: Human Kinetics.
Kimm, S. Y., Obarznek, E., Barton, B. A., Aston, C. E., Similo, S. L.,
Morrison, J. A., Sabiy, Z. I., Schreiber, G. B., y McMahon, R. P.
(1996). Race, socioeconomic status, and obesity in 9 to 10-year-
old girls: the NHLBI Growth and Health Study. Annual
Epidemiology, 6, 266-275.
King, A., Blair, S., Bild, D., Dishman, R., Dubbert, M., Marcus, B.,
Oldridge, N., Paffenbarger, R., Powell, K., y Yeager, K. (1992).
Determinants of physical activity and interventions in adults.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 24 (6), S221-S236.
Klesges, R. C., Coates, T.J., Moldenhauer-Klesges, L.M., Holzer, B.,
Gustavson, J., y Bames, J . (1984). The fats: an observational
system for assessing physical activity in children and associated
parent behavior. Behavior Assessment, 6,333-345.

484
Referencias

Klesges, R. C , Eck, L. H., Hanson, C. L., Haddock, C. K., y Klesges, L.


M. (1990). Effects of obesity, social interactions, and physical
environment on physical activity in preschoolers. Health
Psychology, 9, 435-449.
Klesges, R.C., Malcott, J.M., Boschee, P.F., y Weber, J.M. (1986). The
effects of parental influences on children's food intake, physical
activity, and reltive weigth. IntemattonáL Journal of Eattng
Disorders, 5, 335-346.
Kuh, D. J. L., y Cooper, C. (1992).Physical activity at 36 years: pattems
and childhood predictors in a longitudinal study. Journal
Epidemiology and Community Health, 46, 114-119.
Kuo, J., Mekos, D., Haythomthwaite, J., y Young, D.R. (2003).
Associations among family and neighborhood environment with
physical activity in urban adolescent girls. Medicine and Science
in Sports and Exercise, 35 (5), S346.
Laakso, L., y Telama, R. (1978). Sports activities of Finnish youth with
special reference to young school leavers. En Yearbook (pp. 27-
36). Jyváskyla: Research Institute of Physical Culture and Health.
Laakso, L., y Telama, R. (1981). Sport participation of Finnish youth as
a function of age and schooling. Sportwissenschqft, 1, 28-45.
Lasheras, L., Aznar, S., Merino, B., y Gil, E. (2001). Factors associated
with physical activity among Spanish youth through the National
Health Survey. Preventive Medicine, 32, 455-464.
Lauer, R. M., Lee, J., y Clarke, W. R. (1989). Childhood risk factors for
high adult blood pressure: the Muscatine study. Pediatrics, 84,
633-641-.
Lawerence, R. M. (1987). Aspectos psicológicos del ejercicio. En A. A.
Bove y D. T. Lowenthal (Eds.), Medicina del ejercicio. Buenos
Aires: el Ateneo.

485
Referencias

Lefebre, J. (1994). Epidemic of childhood obesity may cause major


public health problems, doctor w a m s . Canadian Association for
Hecdth, Physicol Education and Recreation Journal, Spring, 46-48.
Leslie, E., Owen, N., Salmón, J., Bauman, A., Sallls, J.F. y Kai Lo, S.K.
(1999). Insufficiently active Australian coUege students: perceived
personal, social, and environmental influences. Preventive
Medicine, 28, 20-27.
Lewko, J.H., y Ewlng, M. (1980). Sex differences ánd parental influences
in sport involvement of children. Journal Sport Psychology, 2, 62-
68.
Lewko, J. H., y Greendorfer, S. L. (1988). Family influences in sport
socialization of children and adolescent. En F. SmoU, R. Magül, y
M. Ash (Eds.), Children in sport (pp. 287-300), Champaign, II:
Human Kinetics.
Linder, K. J., Johns, D. P., y Butcher, J. (1993). Parental social and
economic status of dropouts from various competitive sports.
Manuscript.
Linquist, C. H., Reynolds, K. D.. y Goran, M. L (1999). Sociocultural
determinants of physical activity among children. Preventive
Medicine, 29, 305-312.
Livingstone, M. B. (1994). EE and physical activity in relation to fitness
in children. Proceedings ofthe Nutrition Society, 53, 207-221,
Luepker, R. V. (1995). Lessons from the Minnesota Heart Health
Program. En L. W. Y. Cheung y J. B. Richmond (Eds.), Child
health, nutrition, and physical activity. Champaign, II: Human
Kinetics.
Macera, C., y Wooten, W. J. (1994). Epidemiology of sports and
recreation injuries among adolescents. Pediatríc Exercise Science,
6, 424-433.

486
Referencias

Macintosh, D. (1982). Socio-economic, educational and status


characteristics of Ontario interschool athletes. Canadian Journal
of Applied Sport Sciences, 7, 272-283.
Maddux, J. E. (1993). Social cognitive models of health and exercise
behavior: and introduction and revlew of conceptual issues.
Journal of Applied Sport Psychology, 5 (2), 116-140.
Mahn, L. K. (1987). Family-focused behavloural approach to weight
control in children. Pediatric Clinics of North America, 34, 983-
996.
Malina, R. M. (1983). Human growth, maturation, and regular physical
actmty. Acta Medica Auxologica, 15, 5-23.
Malina, R. M. (1990). Growth, exercise, fítness and later outcomes. En
C. Bouchard, R. J. Shephard, T. Stephens, J. R. Sutton y B. D.
Mcpherson (Eds.), Exercise, fitness and health (pp. 637-654).
Champaign, II: Human Kinetics.
Malina, R. M. (1994). Benefits of physical activity from a lifetime
perspective. En H. A. Quinney, L. Gauvin y H, A. Quinney (Eds.),
Toward active livtng. Champaign II: Human Kinetics.

Malina, R. M. (1996). Tracking of physical activity and physical fitness


across the lifespan. Research Quarterly for Exercise and Sport, 67,
48-57.
Marcus, B. H., y Owen, N. (1992). Motivational readiness, self-efñcacy
and decision-making for exercise. Journal of Applied Social
Psychology, 22, 3-16.
Marcus, B. H., King, T. K., Clark, M. M., Pinto, M. B., y Bock, B. C.
(1996). Theories and techniques for promoting physical activity
behaviors. Sports Medicine, 22 (5), 321-331.
Marcus, B. H., Rakowskl, W., y Rossi, J. S. (1992). Assessing
motivational readiness and decision-making for exercise. Health
Psychology, 11,257-261.

487
Referencias

Marshall, S. J., y Biddle, S. J. H. (2001). The transtheroretical model of


behavior change: a meta-analysis of applications to physical
activity and exercise. Annals of Behavior Medicine, 23, 229-246.
Martin, J. E., y Dubbert, P. M. (1982). Exercise applications and
promotion In behavioral medicine: Current status and future
directions. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 50,
1004-1017.
Masón, V. (1995). Young people and sport in England, 1994: the views of
teachers and children-a national survey by Sports Councü and
OPCS. London: Sports Council.
Mathias, K. E., Biynteson, P.,. Adams II, T. M., y Caldwell, A. (1997). An
investigation of the relationships between family activity habits
and children's fitness levéis. Physical Educator, 54 (3), 128-134.
Mcelroy, M. y Kirkendall, D. (1980).Significant others and
profesionalized sport attitudes. Research Quarterly for Exercise
and Sport, 51, 645-653.
McGlU, H. C. (1980). Morphologlcal development of the atherosclerosls
plaque. En R. M. Lauer y R. R. Shekelle (Eds.), Childhood
prevention of atherosclerosis and hypertension. New York: Raven
Press.
McGinnis, J. M. (1992). The public health burden of a.sedentciry
lifestyle. Medicine and Science in Sport and Exercise, 24, S196-
S200.
McKenzie, T. L., Sallis, J. F., Nader, P. R., Patterson, T. L., Eider, J. P.,
Beny, C. C , Rupp, J. W., Atkins, C. J. Buono, M. J., y Nelson, J.
A. (1991). Beaches: An observational system for assessing
children's eating and physical activity behaviors and associated
events. Journal of Applied Behavior Analy sis, 24, 141-151.
McMañus, A., y Armstrong, N. (1995). Pattems pf physical activity
among primary schoolchildren. En F. J. Ring (Ed.), Chüdren in
Sport Bath: Bath University Press.

488
Referencias

McMurray, R. G., Bradley, C. B., Hairell, J. S., Bemthal, P. R ,


Frauman, A. C , y Bangdiwala, S. I. (1993). Parental influences on
childhood fitness and activity pattems. Research Quarterly Jor
Exercise and Sport, 64 (3), 249-255.
McPerson, B., Curtís, J., y Loy, J. (1989), The social significan.ce of
sport Champaign II: Human Kinetlcs Books.
Melboume, F.H, Sallis, J. F., Kolody, B., y McKenzie, T. L. (1999).
Children's physlcal activity cholees: a development analysis of
gender, intensity levéis, and time. Pediatric Exercise Science, 11,
158-168.
Melnick, M. J., Dunkelman, N., y Mashiach, A. (1981). Famillal factors
of sports giftedness among young Israeli athletes. Journal of Sport
Behavior, 4, 82-94.
Mendoza, R. (1995). Situación actual y tendencias en los estilos de vida
del alumnado. Primeras Jomadas de la red europea de escuelas
promotoras de salud en España Granada.
Mendoza, R., Blanco, J., Martín, P.. Morales, E., Ruiz, J., Sagrera, M.
R., y Batista, J. M. (1988). Los escolares y la salud: estudio de los
hábitos de los escolares españoles en relación con la salud.
Madrid; Ministerio de Sanidad y Consumo.
Mendoza, R., y Sagrera, M. R. (1990). Los escolares y la salud: avance
de los resultados del 2° estudio español sobre conductas de los
escolares relacionadas con la salud. Madrid: Ministerio de
Sanidad y Consumo.
Mendoza, R., Sagrera, M. R., y Batista, J. M. (1994). Conductos de los
escolares españoles relacionadas con la salud, 1986-1990.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Meredith, C. M., y Dwyer, J. T. (1991). Nutrition and exercise: effects on
adolescent health. Annuol Review Public Health, 12, 309-333.
Mihalik, B. J., O'Leaiy, J. T., McGuire, F. A., y Dottavio, F. D. (1989).
Sports involvement across the lifespan: expansión and

489
Referencias

contraction of sports activities. Research Quarteñy for Exercise


and Sport, 60, 396-398.

Ministerio de Sanidad y Consumo (1989). Encuesta Nacional de Salud


(1987). Madrid: Ministerio de Sainidad y Consumo.
Ministerio de Sanidad y Consumo (1999). Encuesta Nacional de Salud
(1997). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ministerio de Sanidad y Consumo (2003, en prensa). Encuesta Nacional
de Salud. (2001). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Montoye, H. J. (1985). Review: risk indicators for cardiovascular
disease. Especially the relation with physical activity in youth. En
R. A. Binkhurst, H. C. G. Kemper y W. H. M. Saris (Eds.), Chüdren
and exercise XI. Baltimore: University Park Press.
Moore, L.L., Lombardi, D.A., White, M.J., Campebell, J.L., Oliveira, S.A.,
y EUíson, R.C.(1991). Influence of parents' physiCEil activity levéis
on activity levéis of young chüdren. Journal of Pediatrics, 118,
215-219.
Morrow, J. R., y Freedson, P. S. (1994). Relationship between habitual
physical activity and aerobio fitness in adolescents. Pediatric
Exercise Science, 6, 315-329.
Mota, J. (1998). Parent's physical activity behaviours and children's
physical activity. Joumol of Human Movement Studies, 35, 89-
100.
Mota, J., y Esculcas, C. (2002). Leisure-time physical activity behavlor:
structured and unstructured cholees according to sex, age and
level of physiccil activity. International Journal of Behaviorol
Medicine, 9(2). 11-121.
Mota, J., y Queirós, P. (1996). Children's behaviour. Physical Activity
Regarding parent's perception vs. Children's Activity. Intemationol
Review for the Sociology of Sport, 3 J (2), 173-181. ^

490
Referencias

Mota, J., Santos, P., Guerra, S., Ribeiro, J. C., y Duarte, J. A. (2003a).
Pattems of daily physical activily during school days in children
and adolescents. American Journal of Human Biology, 15, 547-
553. «
Mota, J., y Stratton, G. (2003b). Gender differences in physical activity
during recess Portuguesa primary schools. Revista Portuguesa de
Ciencias do Desporto, 3 (2), S25-S26.
Mummery, W. K., Spence, J . C., y Hudec, J. C. (2000). Understanding
physical activity intention in Canadian school children: an
application of the theory of planned behaviour. Research
Quarterly for Exercise and Sport, 71, 116-124.
Must, A., Jacques, P.F., Dallal, G.E., Bajema, C. J., y Dietz, W. H.
(1992). Long-term morbidity and mortality of overweight
adolescents. New England Journal of Medicine, 327 (19), 1350-
1355.
Myers, L., Strikmiller, P., Webber, L., y Berenson, G. (1996). Physical
and sedentary activity in school children grades 5-8: the Bogalusa
Heart Study. Medicine and Science in Sports and Exercise, 28,
852-859.
Nagle, F. J., y Montoye, H. J. (1981). Exercise in health and disease.
Spnngfield: C. C. Thomas.
National Population Health Survey (1998-1999). [Documento en línea].
Canadian Fitness and Lifestyle Research Institute National
Population Health Survey, <http://www.cflri.ca/
cflri/pa/surveys/2001 survey.html> [Consulta: 6-2- 2004].
Nebot, M., Comín, E., Villalbí. J., y Murillo, C. (1991). La actividad física
de los escolares: u n estudio transversal. Revista Sanitaria de
Higiene Pública, 65, 325-331.
Newman, W. P. III, Freedman, D. S., Voors A. W. (1986). Relation of
serum lipoproteins and systolic blood pressure to early

491
Referencias

atherosclerosis: the Bogalusa heart study.. New England Journal


o/Medicine, 314, 138-144.
Nigg, C. R., y Coumeya, K. S. (1998). Transtheroretical Model:
examining adolescent exercise behavior. Journal Adolescent
Health, 22, 214-224.
NIH Consensus Conference (1996). Physical Activity and Cardiovascular
Health. Journal of the American Medical Association, 276 (3), 241-
246.
Orchard, T. J., Donahue, R. P., KuUer, L. H., Hodge, P. N., y Drash, A.
L. (1983). Cholesterol screening In chlldhood: does it predict adult
hypercholesterolemia? The Beaver County experlence. Peadiatrics,
103, 687-691.
Paffenbarger, R. S., Hydfe, R. T., Wing, A. L., y Hsieh, C. C. (1986).
Physical activity, all cause mortality, and longevity of coUege
ahimni. New England Journal Medicine, 314, 605-613.

Paffenbarger, R. S.. Hyde, R. T., Wing, A. L., Lee, I.-M., Jung, D. L., y
Kampert, J.B. (1993). The association of changes in physical
activity level and other lifestyle characteristics with mortality
among men. New England Journal of Medicine, 328 (8), 538-545.
Parizkova, J. (1982). Physical training in weight reduction of obese
adolescents. Annaís ofCíinicai Research, 34, 63-68.
Pate, R. P. (1995). Promoting activity and fitness. En L. W. Y. Cheung y
J . B. Richmond (Eds.), Child Health, Nutrition, and Physical
Activity. Champaign, II: Human Kinetics.
Pate, R. R.. y Blair, S. N. (1978). Exercise and prevention of
atherosclerosis: pediatric implications. En W. Strong (Ed.),
Pediatric aspects of atherosclerosis (pp. 251-286). New York:
Grunne and Stratton.

492
Referencias

Pate, R. R , Long, B. J., y Heath, G. (1994). Descriptive epidemiology of


physical activity in adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 434-
447.
Patriksson, G. Í1981). Socialisation to sports involvement- influence of
family members and peer. Scandinavian Journal of Sport Science,
3 (1), 27-32.
Pérez, I. J. y Delgado, M. (2002, Marzo). Modificaciones del interés,
motivaciones y comportamientos de hábitos de tiempo libre y
físico-deportivos tras u n programa de intervención en Secundaria
desde la E. F. orientada a la salud. Actas del II Congreso de
Ciencias del Deporte. INEF, Madrid.
Perusse, L., Tremblay, A., Leblanc, y C., Bouchard, C. (1989). Genetic
and environment iníluences on level of habitual physical activity
and exercise participation. American Journal of Epidemiology, 129,
1012-1222.
Perrier Corporation, (1984). Fitness in América: The Perrier Study. New
York: Garland.
Plasencia, A., y Bolibar, I. (1989). Actividad física y salud. Barcelona:
Ajuntament de Barcelona.
Poag-Ducharme, K. A., y Brawley, L. R. (1993). Self-Efficacy Theoiy: use
in the prediction of exercise behavior iri the community setting.
Journal of Applied Sport Psychology 5 (2), 178-194.
Poest, C. A., Williams, J. R., Witt, D. D., y Atwood, M. E. (1989).
Physical activity pattems of preschool children. Early Childhood
Research Quarterly, 4, 367-376.
Ponseti, F. X., Gili, M., Palou, P., y Borras, P. A. (1998J. Intereses,
motivos y actitudes hacia el deporte en adolescentes: Diferencias
en función del nivel de práctica. Revista de Psicología del Deporte,
7 (2), 259-274.

493
Referencias

Powell, K. E., Caspersen. C. J., Koplan, J. P., y Ford, E. S. (1989).


Physical activity and chronic disease. American Joumcd ofCliniccd
iVutritioR, 49, 999-1006.
Powell, K. E., y Dysinger, W. (1987). Childhood participation in
organized school sports £ind physical education as precursor of
adult physical activity, American. Joumcd Preventive Medicine, 3,
276-281.

Powell, K. E., Thompson, P. D., Caspersen, C. J., y Kendrick, J. S.


(1987). Physical activity and the incidence of coronary heart
disease. Annual Review of Public Health, 8, 253-287.
Power, T. G., y Woolger, C. (1994), Parenting practices and age group
swimmlng: a correlátional study. Research Quaríjerly Jar Exercise
and Spori, 65 (1), 59-66.
Pnce, R.H., Cioci, M., Penner, W., y Trautiein, B. (1993). Webs of
influence: school and community programs that enhance
adolescent health and education. Teachers College Record, 94,
477-521.
Prochaska, J. O., y DiClemente, C. C. (1982). Transtheoretical therapy:
towards a more integrative model of change. Psychotheropy:
Theory, research and Practice, 19 [3], 276-288.
Prochaska, J. O., y DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of
self-change in smoking: towards an integrative model of change.
Joumol'of Consulting and Cliniccd Psychology, 51, 390-395.
Prochaska, J. O., y DiClemente, C. C. (1985). Common processes of
self-change in smoking, weight control, and psychological
distress. En S. Shiffman and T. Wills (Eds.), Coping and
substance abuse: a conceptual framework (pp. 345-363). New
York: Academic Press.

494
Referencias

Prochaska, J. O., DiClemente, C. C , y Norcross, J. C. (1992). In search


of how people change: applications to addictive behaviours.
American Psychologist, 47 [9], 1102-1114.
Prochaska, J. O., y Marcus, B. H. (1994). The transtheoretical model:
applications to exercise. En R. K. Dishman (Ed.), Advances in
exercise adherence (pp. 161-180). Champaign, II: Human
Kinetics.
Prochaska, J. J., Rodgers, M. W., y Sallis, J. F. (2002). Association of
parent and peer support with adolescent physical activlty.
Research Quarterly for Exercise ond Sport, 73 (2), 206-210.
Raltakari, O. T., Porkka, K. V. K., Taimela, S., Telama, R., Rasanen, L.,
y Viikari, J. S. A. (1994). Effects of persistent physical actlvity and
Inactivity on coronary risk factors in children and young adults.
American JoumáLofEpidemiology, i 40 (3), 195-205.
Randall D. M., y Wolff, J. A. (1994). The time interval in the intention-
behavior relationship: meta-analysis. British Journal of Social
Psychology, 33, 405-418.
Reynolds, K. D., Killen, J. D., Biyson, S. W., Marón, D. J., Taylor, C. B.,
Maccoby, N,, y Farquhar, J. W. (1990). Psychosocial predictors of
physical activity in adolescents. Preventive Medicine, 19, 541-551.
Ribeiro, J., Guerra, S. Pinto", A., Oliveira, J., Duarte, J., y Mota, J.
(2003). Overweight and obesity in children and adolescents:
relationship with blood pressure, and physical activlty. Annals of
Human Biology, 30 (2), 203-213.
Riddoch, C. J. (1998). Relationships between physical activity and
health in young people. En S. Biddle, J. F. Sallis y N. Cavill (Eds.),
Young and active? Young people and health-enhancing physical
activity-evidence and impUcations (pp. 17-48). London: Health
Education Authority.
Riddoch, C. J., Andersen, L., Weddeerkopp, N., Harro, M., Klasson-
Heggebo, L., Sardinha, L. B., Cooper, A. R., y Ekelund, U. (2004).

495
Referencias

Physical activity levéis and p a t t e m s of 9-and IS-yr- oíd European


chlldren. Medicine and Science and in Sports and Exercise, 36 (1),
86-92.
Riddoch, C , y Aznar, S. (1996). Physical activity levéis of 14-15 years
oíd adolescents related to published guidelines. Medicine and
Science in Sports and Exercise, 28 (5), S53.
Riddoch, C , y Boreham, C.A.G. (1995). The health-related physical
activity of children. Sports and Medicine, 19 [2], 86-102.

Riddoch, C. J., Mahoney, C , Murphy, N., y col. (1992). Validation of an


activity diary to assess children's modérate and vigorous physical
activity. En J. Coudert y E. Van Praagh (Eds. ), Children and
Exercise XVI Pediatric work physiology: methodologicoL,
physiologicolandpatfiologicáiaspects. Paris: Masson, 1992.
Rhodes, R. E., Jones, L. W., y Coumeya, K. S. (2002). Extending the
Theory of Planned Behavior in the exercise domain: a comparison
of social support and subjective norm. Research Quarterly for
Exercise and Sport, 73 [2], 193-199.

Roberts, G.C. (1991). La motivación en el deporte infantil. Revista de


Psicología Social Aplicada, J (1), 7-24.
Robinson, J. 1., y Rogers, M. A. (1994). Adherence to exercise
programmes recommendations. Sports Medicine, 17 (1), 39-52.
Robinson, T. N., Hammer, L. D., Killen, J. D., Kraemer, H. C , Wilson,
D. M., Hayward, C , y Taylor, C. B. (1993). Does televisión viewing
increase obesity and reduce physical activity? Cross-sectional and
longitudinal analyses among adolescent girls. Pediatrics, 91 (2),
273-280.
Rodgers, W. M., y Brawley, L. R. (1993). Using both self-efficacy theory
and the theory of planned behavior to discrlminate adherers and
dropouts from structures programs. Journal of Applied Sport
Psychology, 5 (2), 195-206.

496
Referencias

Rodríguez, A. (2000). Adolescencia y Deporte. Oviedo: Nobel.


Rogers, R. W. (1975). A protection motivation theory of fear appeals and
attitude change. The Journal oJPsychology, 91, 93-114.
Ronis, D. L., Yates, J. F., y Klrscht, J. P. (1989). Altitudes, decisions,
and habits as determinants of repeated behavior. En A. R.
Pratkanis, S. J. Breckler, y A. G. Greenwald (Eds.) Attitude
structure and/unction (pp. 213-239). Hillsdale, NJ: Eribaum.
Rosengren, A., y Wilhelmsen, L. (1997). Physical activity protects
against coronaiy death and death from all causes in middle-age
nien. AnnuolEpidemiology, 7, 69-75.
Rosenstock, I. (1974). Historical Origins of the Health Belief Model.
Health Education Monographs, 2 (4), 328-335.
Ross, J. G., Dotson, C. O., Gilberí:, G. G., y Katz, S. J. (1985). 'After
physical education....Physical activity outside of school education
programs'. Journal of Physical Education Recreation and Dance, 56
(1), 77-81.
Rossow, I., y Rise, J. (1994). Concordance of parental and adolescent
health behaviors. Social Science and Medicine, 38, 1299-1305.
Rottela, R., y Bunker, L. (1987). Parenttng your superstor. Champaign,
II: Human Kinetics.
Routh, D. K., Walton, M. D., y Padan-Belkin, E. (1978). Development of
activity level in children revisited: Effects of mother presence.
Development Psychology, 14, 571-581.
Rowland, T. W. (1990). Exercise and children's health. Champaign, 11:
Human Kinetics.
Saelens, B., Sallis, J. F., Nader, P. R., Broyles, S. L., Beny, C. C., y
Taras, H. L. (2002). Home environmental influences on children's
televisión watching from early to middle childhood. Journal of
Developmental and Behavioral Pediatrícs, 23 (3), 127-132.
Sage, G.H. (1986). Effects of physical activity on children. Champaign, II:
Human Kinetics Publishers, Inc.

497
Referencias

Sallis, J. F. (1993). Epidemiology of physical activity and fitness in


children and adolescents. Critíccd Reviews in Food Science and
Nutrition, 33, 403-408.
Sallis, J. F. (1994). Influences on physical activity of children,
adolescents, and adults or determinants of active living. Physical
activity and fitness research digest Series 1 (7), 1-8. Washington,
DC: President's Council on Physical Fitness and Sports.
Sallis, J . F. (1995). A behavioural perspective on children's physical
activity. En L. W. Y. Cheung, y J. B. Richmond (Eds.), Chüd
hedith, nutrition, and physical activity. Champaign, II: Human
Kinetics.
Sallis, J.F., Alcaraz, J.E., McKneize, TL,, Hovell, M.F., Kolody, B., y
Nader, P.R. (1992a). Parental behavior in relation to physical
activity and fitness in 9-year-old children. Amerícan Journal qf
Diseases of Children, 146, 1383-1388.
Sallis, J. F., Haskell, W. L., y Wood. P. D. (1985). Physical activity
assessment methodology in 5 city project. American Journal of
Epidemiology, 121 [1], 91-106.
Sallis, J. F. y Hovell, M. F. (1990). Determinants of exercise behavior.
En K. B. Pandolf y J. O. HoUoszy (Eds.), Exercise and Sport
Sciences Review (Vol. 18, pp. 307-330). Baltimore: Williams and
Williams.
Sallis, J.G., Hovell, M.F., Hofstetter, C.R., Faucher, P., Eider, J. P.,
Blanchard, J., Caspersen, C. J., PoweU, K. E., y Christenson, G.
M. (1989). A multivariate study of determinants of vigorous
exercise in a community sample. Preventive Medicine, 18, 20-34.
Sallis, J. F., y McKenzie, T. L. (1991). Physical educations' role in public
health. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62 (2), 124-137.
Sallis, J. F., McKneize, T. L., y Alcaraz, J. E. (1993a). Habitual physical
activity and health-related physical fitness in fourth-grade
children. American Journal of Diseases of Children, 147, 890-896.

498
s Referencias

Sallis, J . F., McKenzie, T. L., Eider, J.P., Hoy, P. L., Galati, T., Beny, C.
C , Zive, M. M., y Nader, P. R. (1998). Sex and ethnic differences
in childreñ's physical activity: discrepancles between self-report
and objective measures. Pediatric Exercise Science, 10, 277-284.
Sallis, J. F., y Nader, P. R. (1988a). Family determinants of Health
behavior. En D, S. Gochman (Ed.), Health behaviour: emerging
researchperspectives (pp. 107-124). New York: Plenum Press.
Sallis, J.F., Nader. P. R., Broyles, S. L., Beny, C. C , Eider, J. P.,
McKneize, TL., y Nelson, J. A. (1993b). Correlates of physical
activity at home in Mexican-American and Anglo-American
preschool children. Health Psychology, 12, 390-398.
Sallis, J. F. y Owen, N. (1997). Ecologic models. En K. Glanz, F. M.
Lewis y B. K. Rimer (Eds.), Health behaviour and health education:
theory, research, and practice (pp 403-424). San Francisco, CA,
Jossy-Bass.
Sallis, J. F., y Owen, N. (1999). Physical activity and behavioural
medicine. Thousand Oaks, California: SAGE.
Sallis, J. F., y Patrick, K. (1994). Physical activity guidelines for
adolescents: Consensus statement. Pediatric Exercise Science, 6
(4), 302-314.
Sallis, J. F., Patrick, K., y Long, B. J. (1994). Overview of the
International consensus conference on physiccil activity guidelines
for adolescents. Pediatric Exercise Science, 6, 299-301.
Sallis, J. F., Patterson, T. L. Buono, M. J., y Nader, P. R. (1988b).
Relation of cardiovascular fitness and physical activity to
cardiovascular disease risk factors in children and adults.
American Journal ofEpidemiology, 127, 933-941.
Sallis, J.F., Patterson, T. L., McKneize, TL, y Nader, P. R. (1988c).
Family variables and physical activity in preschool children.
JoumdL of DevelopmentáL and Behavioural Pediatrics, 9, 57-61.

499
Referencias

Sallis, J.F., Pinski, R.B., Grossman, R.M., Patterson, T. L., y Nader, P.


R. (1988d). The development of scales to measure social support
for diet and exercise behaviours. Hecdth Education Research, 3,
283-292.
Sallis, J. F., Prochaska, J. J., y Taylor, W. C. (2000). A review of
correlates of physical activity of children and adolescents.
Medicine and Science and in Sports and Exercise, 32, 963-975.
Sallis, J . F., Simons-Morton, B. G., Stone, E. J., Corbin, C.B., Epstein,
L. H., Faucette, N., lannotti, R. J., Külen, J. D., Klesges, R. C .
Petray, C. K., Rowland. T. W., y Taylor, W. (1992b). Determinants
of physical activity and interventions in youth. Medicine and
Science in Sports and Exercise, 24 [6], 3248-5,257.
Sallis, J . F., Strikmiller, P. K., Harsha, D. W.. Feldman, H. A., Ehlinger,
S.. Stone, E. J., Williston, J . M., y Woods, S. (1996). Validation of
interviewer and self-administered physical activity checklists for
filth grade students. Medicine Science Sports Exercise, 28, 840-
851.
Sallis, J . F., Taylor, W. C , Dowda, M., Freedson, P.S., Pata, R.R. (2002).
Correlates of vigorous physical activity for children in grades 1
through 12: comparing parent-reported and objectively measured
physical activity. Pediatric Exercise Science, 14, 30-44.
Sallo, M., y Silla, R. (1997). Physical activity with modérate to vigorous
intensity in preschool and first-grade schoolchildren. Pediatric
Exercise Science, 9, 44-54.
Sánchez Bañuelos, F. (1996). La actividod Jisica orientada hacia la
salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sánchez Bañuelos, F., y col., (1986). Estudio del diferencial semántico
en la actitud hacia el ejercicio físico realizado en las clases de
educación física y el carácter voluntario, en u n a muestra de
alumnos de tercero de BUP. Revista de Investigación y
Documentación sobre las ciencias de la educación física y el

500
Referencias

deporte. Madrid: Ministerio de Cultura, Consejo Superior de


Depori:e.
Sánchez, E. (1990). Hábitos de vida y salud de la población Joven de
Zaragoza Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza.
Sánchez, E., García, A. I., y Rubio, E. (1992). Educación en el hábito de
la actividad física. Sport & Medicina, Enero-Febrero, 33-36.
Sánchez-Barrera, M., Pérez, M., y Godoy, J. F. (1995). Patrones de
actividad física en u n a muestra española. Revista de Psicología
del Deporte, 7-8, 51-71.
Santos, P., Guerra, S., Ribeiro, J. C , Duarte, J. A., y Mota, J. (2003).
Age and gender-related physlcal activity. A descriptive study in
children using accelerometry. Journal Sports Medicine Physical
Fitness, 43 (1), 85-89.
Saris, W. H. M. (1985). The assessment and evaluation of daily physlcal
activity in children: a review. Acta Paediatríca Scandinava, 318,
S37-S48. •
Sarkin, J. A., McKenzie, T. L., y Sallis, J. F. (1997). Gender diñerences
in physical activity during fífth-grade physical education and
recess period. Journal Teachtng Physicol Education, 17, 99-106.
Sarkin, J. A., Nichols, J. F., Sallis, J. F., y Caifas, K. J. (2000). Self-
reported measures and scoring protocols affect prevalence
estimates of meeting physlcal activity guldclines. Medicine and
Science in Sports and Exercise, 32 (1), 149-156.

Sasaki, J., Shindo, M., Tanaka, H., Ando, M., y Arakawa, K. (1987). A
long-term aerobio exercise program decrease the obesity Índex
and Increase the hlgh denslty lipoprotein cholesteról
concentratlon in obese children. International Journal of Obesity,
J i , 339-345.

501
Referencias

Schofield, G. M., Schofiled, L., y Mummery, W. K. (2003). Adolescent


active transport for physical actlvity. Medicine and Science and in
Sports and Exercise, 35 (5), S1904.
Scraton, S. (1987). Boys muscle in where angels fear to tread-girl
subcultures and physical activities. En J. Home, D. Jary, y A.
Tomlinson (Eds.), Sport Leisure and Social Relations. LxDndon:
Routledge and Kegan Paul.
Seefeldt, V., Ewing, M., y Walk, S. (1993). Ovewiew of Youth Sports
Programmes in the United States. Washington, DC: Camegie
Council on Adolescent Development.
Segal, K. R., y Pi-Sunyer, F. X. (1989). Exercise and obesily. Medical
Cíinics o/NorthAmerico, 73, 217-236.
Shannon, B., Peacock, J., y Brown, M. J . (1991). Body fatness,
televisión viewing and calorie-intake of a sample of Pennsylvania
. sixth grade chüdren. Journal Nutrition Education, 23, 262-268.
Shea, K. (2003). Parental support predicts physical activity behaviors in
early elementary school children. Medicine and Science in Sports
and Exercise, 35, (5). S334.
Shephard, R. J. (1984). Physical activity and wellness of the child. En R.
A. Boileau (Ed.), Advances in pediatric sport sciences (pp. 1-27).
Champaign, II: Human Kinetics, "

Sheppard, B. H., Hartwick, J., y Warshaw, P. R. (1988). The theory of


reasoned action: a meta-analysis of past research with
recommendation and future research. Journal of Consumer
Research, 15, 325-343.
Shropshire, J., y Carrol!, B. (1998). Final year primary school chüdren's
physical activity levéis and cholees. European Journal of Physical
Education, 3, 156-166.

502
Referencias

Silvestre, A, Colomer, C , Nolasco, A., González, L., y Alvarez,-Dardet, C.


(1990). Nivel de renta y estilos de vida: ¿hacia u n a ley de
prevención inversa? Gaceta Sanitaria, 4 (20), 189-192.
Simons- Morton, D. G., Caifas, K. J., Oldenburg, B., y Burton, N. W.
(1998). Effects of interventions in health care settings on physical
activity or cardiorespiratoiy fitness. American Joumcd qf
Preventíve Medicine, 15, 413-430.
Simons-Morton, B. G., O'Hara, N. M., Simons-Morton, D. y Parcel, G. S.
(1987). Children and fitness: A public health perspective.
Research Quarterly for Exercise and Sport, 58, 295-302.
Simons- Morton, B. G., Parcel, G. S., O'Hara, N.M., Blair, S. N. y Pate,
R. R. (1988). Health-related physical ñtness in childhood: status
and recommendations. Annucd Review of Public HeoLth, 9, 403-
425.
Sleap, M., y Warburton, P. (1996). Physical activity levéis of 5-11 years-
old children in England: cumulative evidence from three direct
observational studies. International Journal of Sports Medicine, 17,
248-253.
Smith, M. D. (1979). Getting involved in sport: sex differences.
IntemaüonalReviewof Sport Sociology, 14 [2], 93-101.
Smith, R., y Biddle, S. (1995). Psychological factors in the promotion of
physical activity. European Perspectives on Exercise and Sport
Psychology. Champaign, II: Human Kinetics.
Smith, R. A., y Biddle, S. (1999). Attitudes sind exercise adherence: test
of the theories of reasoned action and planned behaviour. Journal
of Sports Sciences, 17, 269-281.
Sneyder, E., y Spreitzer, E. (1990). High school athletic participation as
related to CoUege attendance among blacks. Híspanles and white
males: a research note. Youth and Society, 21, 390-398.

503
Referencias

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (1999),


Programa de actividades preventivas y de promoción de la salud.
Barcelona: SEMFYC.
Sports Council & Health Education Authority (1992), Allied Dunbar
nationaljitness survey mainjlndings. London: Sport Council,
Sport Council (1993), Young people and sport policy andframeworksfor
action. London: Sport Council.
Srinivasan, S. R., Bao, W,, Wattigney, W, A., y Berenson, G, S, (1996),
Adolescent overweight is associated with adult overweight and
related múltiple cardiovascular risk factors: the Bogalusa Heart
Study. Metábolism, 45, 235-240,
Srinivasan, S,, Frerichs, R., y Berenson, G, (1978), Serum lipids and
lipoproteins in children. En J, P, Strong (Ed,), Atherosclerosis: its
pediatric aspects. New York: Gruñe y Stratton.
Sthephens, T,, y Craig, C. L, (1990), The well-being of Canadians:
• highlights of the 1988 Campbellís survey. Ottawa: Canadian
Fitness and Lifestyle Reseeirch Institute.
Strazullo, P,, Cappuccio, F., Trcvisan, M,, De Leo, A., Krogh, V,,
Giorgione, N. y Manzini, M. (1988), Leisure time physical activity
and blood pressure in school children. American Journal of
Epidemiology, 127, 726-733,
Strong, J, P.. y McGill, H. C. (1969). The pediatric aspects of
atherosclerosis. Journal Atherosclerosis Research, 9, 251-265,
Stucky-Ropp, R, C , y DiLorenzo, T, M, (1993). Determinants of exercise
in children. Prevenüve Medicine, 22,880-889.
Tappe, M. K., Duda, J, L., y Ehmwald, P. M. (1989), Perceived barriers
to exercise among adolescent, Journal of School Health, 59, 153-
155,
Taylor, W . C , Baranowsky, T,, y Sallis, J.F, (1994), Family determinants
of childhood physical activity: a social-cognitive model. En R, K,

504
Referencias

Dishman (Ed.), Advances in Exercise Adherence (pp. 319-342).


Champaign II: Human Kinetics.
Taylor, W. C , Blalr, S. N., Cummings, S. S., Wun, C. C , y Malina, R,
M. (1999). Childhood and adolescent physical activlty pattems
and adult physical activlty. Medicine and Science in Sports and
Exercise, 31 (1), 118-123.
Taylor, W. C , Blalr, S. N., Snider, S. A., y Wun, C. C. (1993). The
influence of physical activity in children and adolescence on
adults exercise habits. Pediatric Exercise Science, 5, 198-199.
Taylor, W.C., y Sallis, J.F. (1997). Determinants of physical activity in
children. En A. P. Simopolous y K. N. Pavlou (Eds.), Nutrition and
Fitness: Metabolic and Behaviorcd Aspects in Health and Disease.
World Review Food and Nutriüon (Vol. 82, pp. 159-167). Basel:
Karger.
Teixeira, P. J., Sardinha, L. B., Going, S. B. y Lohman, T. G. (2001).
Total and regional fat serum cardiovascular disease risk factors in
lean and obese children and adolescents. Obesity Research, 9 (8),
432-442.
Telama, R., Leskinen, E., y Yang, X. (1996). Stability of habitual
physical activity and sport participation: a longitudinal study.
Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 6, 371-
378.
Telama, R., Yang, X., Laakso, L., y Viikari, J . (1997). Physical activity in
childhood and adolescence as predictor of physical activity in
young adulthood. American JoumaZ Preueníiue Medicine, J4, 317-
323.
Tercedor, P. (1998). Estudio sobre la relación entre actividad Jísica
habitual y condición fisica-salud en una población escolar de 10
años de edad. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
Tercedor, P. y Delgado, M. (1998)'. El sedentarismo en los escolares:
estudio en población de 5° curso de Educación Primaria. Actas

505
Referencias

del Segundo Congreso Internacional: La Enseñanza de la


Educación Física y el Deporte Escolar. Almería.
Theberge, N. (1991). Reflections on the body In the sociology of sport.
Quest,43, 123-134.
Thomas, G. S. (1981). Exercise and health: Evidence and implications.
New York: Oelger, Shlager, Gunn y Hain.
Thomas, J. (1985). Remembrance of things past and best forgotten,
Physical Education Review, 8, 7-13.
Tinsley, B. J., Holtgrave, D. R., Reise, S. P., Erdley, C , y Cupp, R. G.
(1995). Developmental status, gender, age, and self-reporí:ed
decision-making influences on students' risky and preventive
health behavlors. Health Education Quarterly, 22, 3244-3259.
Tittel, K., e Israel, L. (1991). La Inactividad física, aumenta los factores
de riesgo para la salud y la capacidad física. Declaración de
posición de la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
Boletín Femade, 12, 2-3.
Toda, A., y Okuni, M. (1987). Tracking of blood lipids in school age
children. Journal Japanese Pediatric Society, 91, 3245.
Torre, E. (1998). La actividad física deportiva extraescolor y su
interrelación con el área de educación Jisica del alumnado de
Enseñanzas Medias. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
Torre, E. (2002). Factores personales y sociales vinculados a la práctica
físico-deportiva desde la perspectiva del género. Apunts:
Ekiucoción Física y Deportes, 70, 83-89.
Trost, S., Kerr, L., Ward, D., y Pate, R. (2001). Physical activity and
determinants of physiCcil activity in obese and non-obese children.
Intemationol Journal qf Ohesity and Related Metabolic Disorders,
25, 822-829.
Trost, S., Pate, R.. Dowda, M., Saunders, R., Ward, D., y Felton, G.
(1996). Gender differences in physical activity and determinants

506
Referencias

of physical activlty in rural fifth-grade children, Journal qf School


Hecdth. 66, 145-150.
Trost, S.; Pate, R. R., Freedson, P. S., Sallis, J. F., y Taylor, W. C.
(2000). Using objective physical activlty measures with youth:
how many days of monitoring are needed? Medicine and Science
and in Sports and Exercise, 32 [2], 426-431.
Trost, S., Pate, R., Saunders, R., Ward, D., Dowda, M., y Felton, G.
(1997). A prospective study of the determinants of physical
activlty in rural fifth-grade children. Preventive Medicine, 26, 257-
263.
Trost, S., Sallis, J. F., Pate, R., Freedson, P. S., Taylor, W.C, y Dowda,
M. (20Ó3). Evaluating a model of parental influence on youth
physical activlty. American Journal of Preventive Medicine, 25 (4),
277-282.
Trost, S., Saunders, R., y Ward, D. S. (2002). Determinants of physical
activlty in middle school children. American Journal of Health
Behavior, 26 (2), 95-102.
Tsu-Yin, Wu. (2003). Gender differences in the psychosocial and
cognitive correlates of physical activlty Taiwanese adolescent: a
structural equation modelling approach. International Journal of
Behavioral Medicine, J O (2), 93-105.
Trudeau, F., Laurencelle, L., Tremblay, J., Rajic, M., y Shepard, R. J.
(1999). Daily primaiy school physical education: effects on
physical activlty during adult llfe. Medicine Science Sports
Exercise, 31, 111-117.
U. S. Department of Health and Human Services (1988). The Surgeon
General's report on nutritton and health, 88-50210. Washington,
DC: Government Printing Office, Department of Health and
Human Services.
U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service.
(1991). Healthy People 2000: National health promotion and

507
Referencias

disecLse prevention objectives (DHHS Publication


N0.PHS91.50212). Washington, DC: U.S. Government Printing
Office.
U.S. Department of Health cind Human Services (1996). Physicol activity
and Health a Report of the Surgeon Genero!. Atlanta, GA: U.S.
.DepEirtment of Health and Humsin Services, Centers for Disease
Control and Prevention, National Center for Chronic Disease
Prevention and Health Promotion.
Van Mechelen, W., Twisk, J. W. R., Post, G. B., Snel, J., y Kemper, H. C.
G. (2000). Physical activity of young pebple: the Amsterdam
Longitudinal Growth and Health Study. Medicine and Science in
Sports and Exercise, 32 (9), 1610-1616.
Van Praagh, E. (2002). Deporte y sedentarismo adulto. En M. J. Manidi,
e 1. Dafflon-Arvanitou (Coor.), Actividad Física y Salud.
Aportaciones de las ciencias humanas y sociales. Educación para
la salud a través de la actividad Jisica (pp. 112-113). Barcelona:
Masson.
Van Wersch, A., Trew, K., y Tumer. (1992). Post-primary school pupü'
interest in physical education: age ánd gender differences. British
Journal of Educational Psychology, 62, 56-72.
Vanreusel, B., Renson, R., Beuneri, G. Claessens, A. L.,'Lefevre, J.,
Lysens, R., y E5nide, B. A. (1997). A longitudinal study of youth
sport participation and adherence to sport in adulthood.
International Reviewjor the Sociology of Sport, 32 (4), 373-387.
Vanreusel, B., Renson, R., Lefevre, J., Beunen, G., Simons, J.,
ClaessenSi A. L., Lysens, R., Vanden Eynde, B. A., y Maes, H.
(1990). Sportdeelname. Is jong geleerd ook oud gedaan?. Sport, 32
(3), 68-72.
Vázquez, B. (1993). Actitudes de la mujer hacia la práctica deportiva
Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales.

508
Referencias

Velicer, W. F., DiClemente, C.C, Prochaska, J. O., y Brandenburg, N.


(1985). Decisional balance measure for assessing and predicting
smoking status. Journal of Personcdity and Social Psychology, 48
(5), 1279-1289.
Vilhjalmsson, R., y Thorlindsson, T. (1998). Factors related to physical
activity: a study of adolescent. Social Science and Medicine, 47,
665-675.
Voors, A. W., Harsha, D. W., Webber, L. S., Radhakrishnamurthy, B,,
Srinivasan, S, R., y Berenson, G. S. (1982). Clusterthropometric
parameters, glucose tolerance and serum lipids in children with
low B- and pre B- lipoprotelns: Bogalusa heart study.
Atherosclerosis, 2, 346-355.
Wakui, S., Shimomitsu, T., Odaglri, Y., Inoue, S., Takamiya, T., y Ohya,
Y. (2002). Relation of the stages of change for exercise behaviors,
self-efficacy, decisional-balance, and diet related psycho-
behavloral factors in young Japanese women. Journal of Sports
Medicine and Physical Fitness, 42, 224-232.
Walton, J., Hoerr, S., Heine, L., Frost, S., Roisen, D., y Berkimner, M.
(1999). Physical activity and stages of change in fifth and sixth
graders. Journal ofSchool Health, 69, 285-289.
Webber, L. D., Cresanta, J. L., Voors, A. W., y Berenson, G. S. (1983).
Tracking of cardiovascular disease risk factor variables in school-
age children. Journal ofChronic Diseases, 36, 647-660.
Webber, L. D., Srinivasan, S. R. y Berenson, G. S. (1988). Tracking of
serum lipids and lipoprotelns over 12 years into young adulthood:
the Bogalusa heart study (abstract). Circulation, 78, S481.
Webber, L. D., Srinivasan, S. R., Voors, A. W., y Berenson, G. S. (1980).
Persistence of levéis risk factor variables during the ñrst year of
life: the Bogalusa heart study. Journal of Chronic Diseases, 33,
157-167.

509
Referencias

Weinberg, R. S., y Gould, D. (1999). Foundations of Sport and Exercise


Psychology. Champaign, II: Human Kinetics.
Weiss. M. R., Smith, A. L., y Theeboom, M. (1996). Thafs what friend
are for: children's and teenager' perceptions of peer relatlonship
in the sport domaln. Joumcd oj Sport and Exercise Psychology, 18,
347-379.
Who Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health. [Documento
en línea]. <http://www. Who.int/hpr/glob£il.strategy.shtml>
[Consulta: 10-12-2003].
Widhalm, K., Maxa, E., y Zyman, H. (1978). Effect of diet and exercise
upon the cholesterol and triglyceride content of plasma
lipoproteins in overweight children. European Joumcd of
Pediatrics, 127, 121-126.
Williams, C. L. (1994). Coronary heart disease prevention in childhood
part 1: background and rationale. Medicine Exercise NutritiDn
Health, 3, 194-205.
Williams, C , Amold, C , y Wynder, E. (1977). Primary prevention of
chronic disease beginning in childhood. Preventive Medicine, 6,
344-357.
Williams, M. (1986). Weight control through exercise and diet for
children and young athletes, Effects of physical activity on
children. The American Academy of Physical Education Papers, 19,
88-113. Chcimpaign, II: Human Kinetics.
Wilson Sporting Goods Company (1988). The Wilson report: Moms, dads,
daughters and sports. River Grove, II: Author.
Winch, C. (1998). The Philosophy of Human Leaming. London:
Routledge.
Wold, B. (1989). Lfestyles and Physical Activity. Tesis Doctoral. Norway:
University of Bergen.
Wold, B. (1998). Determinants 2: Social and environmental factors
associated with physical activity in youth. En S. Biddle y J. Sallis

510
Referencias

(Eds.) Young and active? A poliqj symposium on young people and


health enhancing physical activity. London: Health Education
Authority.
Wold, B., y Andersen, N. (1992). Health promotion aspects of family and
peer Influences on sport particlpation. Intemaüonal Journal of
Sport Psychology, 23, 343-359.
Wold, B., y Hendry, L. (1998). Social and envlronmental factors
associated Avlth physical activity in young people. En S. Biddle, J.
Sallis, y N. Cavill (Eds.), Young and active? Young people and
health-enhancing physical activity-evidence and implications (pp.
119-132). London: Health Education Authority.
Wold, B, y Kannas, L. (1993). Sport; motivation among young
adolescents in Finland, Norway and Sweden. Scandinavian
Journal qf Medicine and Science in Sports, 3, 283-291.
Wold. B., Oygard, L., Eder, A., y Smith, C. (1994). Social reproduction of
physical activity. Europeon JoumaZ o/Pubíic Heoíth., 4, 163-168.
Wolf, A. M., Gortmaker, S. L., Cheung, L., Gray, H. M., Herzog, D. B., y
Colditz, G. A. (1993). Activity, inactivity, and obesity: racial,
ethnic, and age differences among schoolgirls. American Journal
PublicHealth, 83, 1625-1627.
Woolger, C , y Power, T. G. (1993). Parent and sport socialization: views
from the achievement literature. Journal of Sport Behavior, 16 (3),
171-189.
Wright, J., y Dewar, A. (1997). On pleasure and pain: women speak out
about physical activity. En G. Clarke y B. Humberstone (Eds.),
Researching Women and Sport. London: MacMillan.
Wyse, J., Mercer, T., Ashford, B., Buxton, K., y Gleeson, N. (1995).
Evidence for the validity and utility of stages of exercise behavior
change scale in young adults. Health Education Research, 10 (3),
365-377.

511
Referencias

Yang, X., Telama, R , y Laakso, L. (1996). Parent's Physical Activity,


Socio-economlc Status and Education as Predictors of Physical
Activity and Sport among Children £ind Youths-A 12- Year FoUow-
Up Study. Intemationcd Review Jor Sociology of Sport, 3J(3):271-
291.
Yang, X., TelEima, R., y Leskinen, E. (2000). Testing a multidisciplinaiy
model of socialisation into physical activity: a 6-year foUow-up
study. European Journal of Physical Education, 5, 67-85.
Yordy, G. A., y Lent, R. W. (1993). Predicting aerobio exercise
participation: social cognitive reasoned action and planned
behaviour models. Journal of Sports and Exercise Psychólogy, 15,
363-374.
Zakarian, J. M., Hovell, M. F., Hohfstetter, C. R., Sallis, J. F., y Keating,
K. J. (1994). Correlates of vlgorous exercise inia predominantly
low SES and minority high school population. Preventive
Medicine, 23, 314-321.

512
ANEXOS
ANEXO I: INSTRUMENTOS

1. Cuestionario piloto
2. Cuestionario definitivo

3. Diario de actividad física

515
1. Cuestionario piloto

m iíivsfsiíísílEüíopesíleilfiíífií. [[ES

Código:

Estudio sobre Actividad Física y


Salud Encuesta para estudiantes

517
SECCIONA
Por favor señala con [^] una casilla para cada pregunta

1. ¿Cudl es tu género? niño •


niña •

2. ¿Cuántos años tienes?.

3. ¿Con quién vives? Madre y padre •

Madre •

Padre D

Otros (por favor describe):

4. ¿Cuántos hermanos tienes? (sin contarte a tí).

5. ¿Cuántos hermanas tienes? (sin contarte a ti).

6. ¿Coma promedio, cuántas horas ves la televisión durante la semana?

horas.

7. ¿Cómo promedio, cuántas horas ves la televisión los fines de semana?

horas.

518
SECCIÓN B
Por favor redondea con [O] un número para cada persona

8. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas te habla acerca del ejercicio?

Nunca Muy a
menudo
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

9. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas te proporciona información/consejos acerca del ejercicio?

Nunca Muya
menudo
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

519
Por favor redondea con [O] un número para cada persona

10. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas hace ejercicio?

Nunca Muy a
menudo
Padre 1 2 3 4 5 6
Madre ]L 2 3 4 5 6
Hermano(s) ]1 2 3 4 5 6
Hermana(s) 31 2 3 4 5 6
Amigos 3[ 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 3L 2 3 4 5 6

11. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas hace ejercicio contigo?

Nunca Muy a
menudo
Padre 1 2 3 4 5 6
Madre 1 2 3 4 5 6
Hermano(s) í 2 3 4 5 6
Hermana(s) 1 2 3 4 5 6
Amigos 1 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 1 2 3 4 5 6

520
Por favor redondea con [O] un número para cada persona

12. ¿Con que frecuencia codo una de estos


personas te anima para que hagas ejercicio?

Nu nca Muy a
menudo
Padre 1 2 3 4 5 6
Madre 1 2 3 4 5 6
Hermano(s) 1 2 3 4 5 6
Hermana(s) L 2 3 4 5 6
Amigos 1 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 1 2 3 4 5 6

13. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas te da un premio por hacer ejercicio?

Nunca Muya
menudo
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

521
Por favor redondea con [O] un número para cada persona

14. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas se ofrece para hacer ejercicio contigo?

Nunca Muy a
menudo
Padre ]^ 2 3 4 5 6
Madre í1 2 3 4 5 6
Hermano(s) íL 2 3 4 5 6
Hermana(s) ]l ' 2 3 4 5 6
An\igos L 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física íL . 2 . 3 4 5 6

15. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas te lleva en coche o te acompaña al lugar donde practicas
actividad física?

Nunca Muy a
menudo
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

522
Por favor redondea con [O] un número para cada persona

16. Valoro lo importancia que le dan a la actividad física


y al deporte cada una de estas personas

' Nada, en Muc


absoluto ,
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

17. ¿Cuánto disfrutan de la actividad física


cada una de estas personas?

Nada, en Mucho
absoluto
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

18. ¿Quieren que seas bueno en actividad física estas personas?

No, en Mucho
absoluto
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

523
Por favor redondea con [O] un número para cada persona

19. ¿Crees que estos personas piensan que eres bueno en el deporte?

No, en Mucho
absoluto
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

20. ¿Están satisfechos estos personos con tu octívídod físico?

No, en Muc
absoluto
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

2 1 . ¿Son estos personas Importantes poro tí


o lo horo de oyudorte o portícípor en los deportes y octívídod físico?

No, en Muc
absoluto
Padre 2 3 4 5 6
Madre 2 3 4 5 6
Hermano(s) 2 3 4 5 6
Hermana(s) 2 3 4 5 6
Amigos 2 3 4 5 6
Profesor Educación Física 2 3 4 5 6

524
SECCIÓN C
Por favor redondea con [O] un número

22. Sí te comparas con niños de la misma edad y del mismo sexo ¿cómo
crees que es tu coordinación? (Marca un número sólo)

1. Mucho menos coordinado


2. Algo menos coordinado
3. I^ós o menos igual
4. Algo más coordinado
5. Mucho más coordinado

23. ¿Disfrutas de la actividad física? (Marca un número sólo)

No, es muy Sí, es


desagradable muy
agradable
1 2 3 4 5 6

24. ¿Disfrutas de las clases de Educación Física en el colegio /


instituto? (Marca un número sólo)

No, es muy Sí, es


desagradable muy
agradable
1 2 3 4 5 6

25. Sólo contesta una respuesta, la que se ajuste a t i . Por favor


redondea [O] una letra

A. No hago ejercicio y no tengo interés.


B. No hago ejercicio pero quiero hacer.
C. Hago ejercicio de vez en cuando.
D. Hago ejercicio regularmente (varias szczs por semana) desde hace menos de 6 meses.
E. Hago ejercicio regularmente desde hace más de 6 meses.

525
SECCIÓN D
Por favor redondea con [O] un número

26. ¿Es probable que hagas actividad física varias veces por semana el
próximo verano?

No, es muy poco Sí, es muy


probable probable
1 2 3 4 5 6

27. ¿Es probable que hagas actividad física varias veces por semana fuera
de la escuela dentro de un año (contando desde ahora)?

No, es muy poco S\,es muy


probable probable
1 2 3 4 5 6

28. ¿Es probable que hagas actividad física varias veces por semana cuando
seas mayor?

No, es muy poco Sí, es muy


probable probable
1 2 3 4 5 6

526
SECCIÓN E
Por favor señala con [\] una casilla para cada pregunta

29. Contesta sí las siguientes razones son para ti un problema al hacer


ejercicio.
No es en absoluto Es un verdadero
un problema problema

1 2 3 4 5 6
A. No hay un buen sitio para hacer actividad
física
B. No tengo a nadie con quien realizar
actividad física
C. No me dejan salir a la calle solo

b. No tengo el equipo necesario para hacer


actividad física
E. No es seguro estar jugando en la calle,
parque, patio, etc.
F. No tengo suficiente tiempo

&. Tengo demasiados deberes del colegio '

H. Tengo muchas tareas que realizar en casa

I . Tengo que estudiar mucho

J . No me gusta la actividad física

K. Por lo general, estoy muy cansado para


hacer actividad física
L. No disfruto de la actividad física

M. No soy bueno en las actividades físicas y/o


deportes
N. Me da miedo lesionarme

Ñ. Soy muy perezoso para hacer actividad


física
0 . Hacer actividad física es aburrido

P. Me pongo nervioso cuando hago actividad


física

Gracias por rellenar este cuestionarlo

527
2. Cuestionario definitivo

ilípiyeisiiíeij Eufopes úe ü5¡ifi!l

Código:

Estudio sobre Actividad


Física y Salud
Encuesta para estudiantes

Por favor, lee a t e n t a m e n t e :

Este cuestionario trata de la actividad física que tú realizas y las


influencias sobre ella. Es muy importante que te tomes el tiempo
necesario para pensar y contestar a cada una de las preguntas
cuidadosamente. Si tienes algún problema pregúntaselo al administrador
de este cuestionario.
La información de este cuestionario es CONFIDENCIAL. Por favor, NO
escribas tu nombre en el cuestionario.
Recuerda que no es un ¡EXAMEN! No hay respuestas correctas o
incorrectas, todas son válidas.

528
SECCIÓN A
Por favor señala con [V] una casilla para cada pregunta

1. ¿Cuál es tu género? niño •


niño n

2. ¿Cuantos años tienes?.

3. ¿Con quién vives? Madre y podre Q

Madre •

Padre Q

Otros (por favor describe):

4. ¿Cuántos hermanos tienes? (sin contarte a ti).

5. ¿Cuántos hern:\anas tienes? (sin contarte a ti).

6. ¿Cómo promedio, cuántas horas ves la televisión durante la semana?

.....horas.

7. ¿Cómo promedio, cuántas horas ves la televisión los fines de semana?

horas.

529
SECaON B
Por favor señala con [V] una casilla para cada persona

8. ¿Con que frecuencia cada uno de estos


personas habla acerca de la actividad física?

Nunca Pocas A Veces A Menudo Casi Siempre


yeczs siempre

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

9. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas hace actividad física?

Nunca Pocas A Veces A Menudo Casi Siempre


Veces siempre

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

530
Por favor señala con [V] uno casilla para cada persona

10. ¿Con que frecuencia cada uno de estas


personas hace actividad física contigo?

Nunca Pocas A Veces A Menudo Casi Siempre


Veces siempre

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

11. ¿Con que frecuencia cada una de estas


personas te anima para que hagas actividad física?

Nunca Pocas A Veces A Menudo Casi Siempre


Veces siempre

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

531
Por favor señala con [V] una casilla para cada persona

12. ¿Con que frecuencia coda uno de estos


personas te da un premio por hacer actividad física?

Nunca Pocas A ytczs A Menudo Cas\ Siempre


Veces siempre

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

13. ¿Con que frecuencia cada uno de estas


pzrsonas te lleva en coche o te acompaña al lugar donde practicas
actividad física?

Nunca Pocas A Veces A Menudo Casi Siempre


siempre

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

532
Por favor señala con [V] una casilla para cada persona

14. Valora la importancia que le dan a la actividad física


y al deporte cada una de estas personas

Nada Casi Poco Suficiente Bastante Mucho


Nada

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
/Amigos
Profesor Educación Física

15. ¿Cuánto disfrutan de la actividad física


cada uno de estas personas?

Nada Casi Poco Suficiente Bastante Mucho


Nada

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación F\sica

533
Por favor señala con [V] una casilla para cada persona

16. ¿Quieren que seos bueno en actividad física estas personas?

Nada Casi Poco Suficiente Bastante Mucho


Nado

Padre
Madre
Hermano(s)
Hern:íana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

17. ¿Crees que estas personas piensan que eres bueno en el deporte?

Nada Casi Poco Suficiente Bastante Mucho


Nada

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

Por favor señala con [V] una casilla para cada persona

534
18. ¿Están satisfechas estas personas con tu actividad física?

Nada Casi Poco Suficiente Bastante Mucho


Nada

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

19. ¿Son estas personas importantes para ti


a la hora de ayudarte a participar en los deportes y actividad física?

Nada Casi Poco Suficiente Bastante Mucho


Nada

Padre
Madre
Hermano(s)
Hermana(s)
Amigos
Profesor Educación Física

535
IfnivsfsiiisiiíPíopestfsKsiifií. [[[S
*'>>í??^í>'

Código:

Estudio sobre Actividad


Física y Salud
Encuesta para estudiantes
Por f a v o r , lee a t e n t a m e n t e :

Este cuestionario trata de la actividad física que tu realizas y las


influencias sobre ella. Es muy importante que te tomes el tiempo
necesario para pensar y contestar a cada una de las preguntas
cuidadosamente. Si tienes algún problema pregúntaselo al administrador
de este cuestionario.
La información de este cuestionario es CONFIDENCIAL. Por favor, NO
escribas tu nombre en el cuestionario.
Recuerda que no es un lEXAMENI No hay respuestas correctas o
incorrectas, todas son válidas.

536
SECCIÓN C
Por favor redondea con [O] un número

20. Sí te comparas con niños de la misma edad y del mismo sexo ¿cómo
crees que es tu coordinación? (Marca un número sólo)

6. Mucho menos coordinado


7. /Algo menos coordinado
8. Más o menos igual
9. Algo más coordinado
10. Mucho más coordinado

21. ¿Disfrutas de la actividad física? (Marca un número sólo)

No, es muy Sí, es


desagradable muy
agradable
1 2 3 4 5 6

22. ¿Disfrutas de las clases de Educación Física en el colegio /


instituto? (Marca un número sólo)

No, es muy Sí, es


desagradable muy
agradable
1 2 3 4 5 6

23. Sólo contesta uno respuesta, la que se ajuste a t i . Por favor


redondea [O] un número

1. No hago ejercicio y no tengo interés.


2. No hago ejercicio pero quiero hacer.
3. Hago ejercicio de vez en cuando.
4. Hago ejercicio regularmente (varias szczs por semana) desde hace menos
de 6 meses.
5. Hago ejercicio regularmente desde hace más de 6 meses.

537
SECCIÓN b
Por favor redondea con [O] un número

24. ¿Es probable que hagas actividad física varias yeces por sermona el
próximo verano?

No, es muy poco Sí, es muy


probable probable
1 2 3 4 5 6

25. ¿Es probable que hagas actividad física varias yzces por semana fuera
de la escuela dentro de un año (contando desde ahora)?

No, es muy poco Sí, es muy


probable probable
1 2 3 4 5 6

26. ¿Es probable que hagas actividad física varias \izces por szrnana cuando
seas mayor?

No, es muy poco Sí, es muy


probable probable
1 2 3 4 5 6

538
SECCIÓN E
Por favor señala con [V] una casilla para cada pregunta

27. Contesta si las siguientes razones son pora ti un problema al hacer


ejercicio.
Es un pequeño Es un gran
problema problema

I
: ^
No tengo ese 1 2 3 4 5 6
problema
A. No hay un buen sitio para hacer actividad
física
B. No tengo a nadie con quien realizar
actividad física
C. No me dejan salir a \a calle solo

D. No tengo el equipo necesario para hacer


actividad física
E. No es seguro estar jugando en la calle,
parque, patio, etc.
F. No tengo suficiente tiempo

G. Tengo demasiados deberes del colegio

H. Tengo muchas tareas que realizar en casa

I . Tengo que estudiar mucho

J . No me gusta la actividad física

K. Por lo general, estoy muy cansado para


hacer actividad física
L. No disfruto de la actividad física

M. No soy bueno en las actividades físicas y/o


deportes
N. Me da miedo lesionarme

N. Soy muy perezoso para hacer actividad


física
O. Hacer actividad física es aburrido

P. Me pongo nervioso cuando hago actividad


física

Gracias por rellenar este cuestionario

539
3. Diario de actividad física

ÜiifSíSiíiüJíiíDpSíiSÜSÉlá.
VM»*

DIARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA

Nombre:.
Apellidos:
Colegio:..,
Curso:....

540
INSTRUCCIONES:

1. Este es u n diario sencillo y práctico que mide toda la actividad


física que realizarás durante los próximos días. Este diario es
tuyo y sólo deben aparecer "tus" datos.
2. Sólo debes indicar lo que realmente haces. Ni más ni menos.
3. Debes marcar con u n a cruz la actividad desarrollada y, cada vez
que la realices, indicar la duración e intensidad.
=> La duración debes apuntarla en horas y minutos, desde el inicio
de la actividad hasta el final de la misma.
=> La intensidad vendrá registrada en tres niveles según el siguiente
criterio:
Nivel 1: Ejercicio suave, flojo. Respiración normal, sin sudoración
aparente (Ej. andar despacio).
Nivel 2: Ejercicio moderado. Respiración más rápida de lo normal y
ligera sudoración transcurridos unos diez minutos de la actividad
(Ej. pasear a ritmo ligero)
Nivel 3: Ejercicio intenso. Respiración considerablemente más rápida
de lo normal y visible sudoración al poco de comenzar el ejercicio (Ej.
clases de educación física).

IMPORTANTE:
Debes registrar todas y cada u n a de las actividades realizadas durante
el día.

Apunta las actividades cuando las finalices, no esperes al final del día.

Gracias por tu colaboración

541
UJ-rK- xr 01 colegio En el colegio Vuelta a caso Fuero del colegio
. . . . . Calle Polidep.
1° Recreo 2° Recreo 3° Recreo ACt V I U . Educación Casa
Ext ra- Física plaza Gim.
esco ares parque Club •
T I T I T I T I T I T I T I T I T I T X

Andar •

Montar en bíci
"

Patinar

Actividades
físico/deportivas:

T: TIEMPO
I: INTENSIDAD

542
SÁBADO: besde que te levantas Después de comer Después de la cena
hasta la hora de comer hasta la hora de la cena

Tiempo Intensidad Tiempo Intensidad Tiempo Intensidad

Actividades
físico/deportivas:

- \

-
-

543
DOMINGO: Desde que te levantas Después de comer Después de la cena
hasta la hora de comer hasta la hora de la cena

Tiempo Intensidad Tiempo Intensidad Tiempo Intensidad

Actividades
físico/deportivas:

- -

- -

-

544
ANEXO II: Carta de presentación
Madrid 7 de Mayo de 2002

Estimado Director:

Mi nombre es Marta Montil Jiménez. Soy profesora en la Facultad de Ciencias


de la Actividad Física y Deportes de la Universidad Europea CEES. Le escribo para
preguntarle, si su colegio estaría interesado en participar en un proyecto de
investigación para mi tesis doctoral, "Determinantes de la conducta de actividad física
en población infantil", dirigida por la Dra. Susana Aznar. Este estudio se centra en
sujetos de 11 años porque a part:ir de esta edad, según los últimos datos
representativos a nivel nacional (Encuesta Nacional de Salud, 1997) muestran que el
nivel de práctica de actividad física disminuyen. El propósito de este estudio es
investigar las influencias en la práctica de actividad física de los niños y niñas. Los
resultados de esta investigación ayudarán a reducir los niveles de inactividad y a
mejorar la salud a través de estrategias de promoción de la actividad física más
efícaces.

Por ello, les solicito ayuda en los siguientes aspectos:


1) Contar con una muestra representativa de niño y niñas, es decir, con una clase de
6° de primaria y administrarles u n cuestionario que recoge información sobre los
posibles determinantes de la práctica.
2) Medir los niveles de actividad física de los niños y niñas a través de un diario donde
se registran los tiempos invertidos en cada actividad en los distintos momentos del día
durante los 7 días de la semana

Me gustaria poder administrar los cuestionarios en el mes de Junio, entre la


primera y segunda semana, si es posible. Todos los datos de.la investigación se
tratarán de forma anónima. Y, por supuesto, me comprometo a facilitar los resultados
que deseen de este trabajo.

Esperando su respuesta, atentamente,

PD: Les agradeceria que me contestasen a esta carta para saber si les ha llegado o
para aclarar algún tipo de duda. Le adjunto los teléfonos de contacto:
- Universidad Europea CEES: 91-2115601.

- Personal: 626056434 (dejen mensaje en el contestador con su número).

546

También podría gustarte