Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico De Historia

Profesora: Julieta Urcullú

Integrantes:
➢ Pilar Amaya
➢ Miranda Díaz

4° 3°

ILSE-2022

1)
Los aztecas eran un imperio el cual se cree que alrededor del año 1325 se instalaron
en el lago Texcoco. La historia de origen de cómo los aztecas, también llamados mexicas, se
instalaron en esa región es confusa ya que tiene rasgos míticos. El mito de cómo llegaron al
Amaya Pilar y Miranda Díaz, Trabajo Práctico de Historia.

lago narra la historia de cómo un pueblo de Aztlán sale en busca de un lugar para establecer
una ciudad son guiados por su dios Huitzilopochtli quien les dice que sabrán que se
encuentran en el lugar indicado cuando encuentren un Águila comiendo a una serpiente (el
cual se encuentra ilustrado en la actual bandera de México). Esto nos demuestra la
cosmovisión del pueblo azteca ya que ellos justificaban todo con la religión dándole un
sentido en donde habitan, al punto de realizar sacrificios en nombre de los dioses para que
estos los favorezcan en diversos ambientes. Además, a partir de la religión justificaban
aquellos elementos que tanto los caracterizaban como el hecho de ser un imperio guerrero.
Gracias a esto lograron conquistar varios pueblos cercanos expandiéndose a tal punto en el
que se convirtieron en un imperio.
Más tarde, en el año 1428, este imperio se expande con la formación de una triple
alianza con pueblos vecinos, Texcoco y Tlacopan, en el cual se establece un gobierno
centralizado con una figura centralizada la cual gobernaba junto a un cihuacoatl el cual servía
como asesor al rey, y con un gran tribunal, conformado por representantes de las
comunidades campesinas.
En este imperio se establece una sociedad estratificada, es decir que se divide en
estratos los cuales se establecen por nacimiento, en la cabeza estando el Tlatoani, jefe
supremo y era elegido por la nobleza; abajo se encontraban los Pipiltin el cual se conformaba
por los guerreros, funcionarios y sacerdotes, luego se encontraban los Pochtecas,
comerciantes de larga distancia, los Macehualtin conformados por artesanos, campesinos y
mercaderes, y por último los esclavos.
El sector más alto de la sociedad era mantenido por los tributos que pagaban los
calpullis, clanes que estaban unidos por lazos de parentesco y con antepasados comunes. de
este modo, se ejercía un gobierno indirecto, ya que si bien al estar gobernados por el imperio
azteca las tierras les pertenecían a los líderes locales quienes continuaban gobernando su
población. Por otro lado el comercio que los calpulli realizaban era controlado por los
aztecas, al igual que la agricultura ya que esto era algo vital para pagar el tributo.
Tomando en cuenta todas estas características se puede llegar a la conclusión de que
fueron uno de los imperios más grandes e importantes de Mesoamérica.
Amaya Pilar y Miranda Díaz, Trabajo Práctico de Historia.
2)

El monumento escultórico que por excelencia identifica a los mexicas es la Piedra


del Sol, descubierta en diciembre de 1790. Se trata de un gran altar de sacrificio gladiatorio,
conocido como temalacatl, que no fue concluido debido a una profunda ruptura, que parte de
uno de los lados hacia el centro de la pieza por su parte posterior. Seguramente, a pesar de la
fractura, debió ser utilizado con el propósito de sustentar la lucha de los guerreros en la
ceremonia del Tlacaxipehualiztli. En el diseño del disco se reconoce el rostro de Xiuhtecuhtli,
quien emerge del agujero de la tierra, sujetando un par de corazones humanos y mostrando su
lengua transformada en cuchillo de sacrificios. Lo rodean los cuatro soles que antecedieron al
Quinto Sol , inscritos a su vez en la secuencia de los veinte signos de los días; éstos se
enmarcan con la figura del sol con sus cuatro rayos , acompañados simétricamente de las
púas del sacrificio. Rodean al astro dos Xiuhcoatl o " Serpientes de Fuego " , las que lo llevan
por el firmamento .
Amaya Pilar y Miranda Díaz, Trabajo Práctico de Historia.

Lápida en la cual se representó el animal mitológico acuático conocido como


ahuízotl, en su espalda se aprecia una corriente de agua, y su característica cola que finaliza
en mano. Esto nos demuestra la importancia de la religión politeista, ya que este es uno de los
muchos animales mitológicos de esta cultura y se encontraba grabado en la tumba de uno de
los Tlatoanis mexicas.

También podría gustarte