Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 6

Nombre del alumno: Juana Ivette Díaz Jaramillo

¿Sabías qué…?
Nombre del profesor: Gustavo Moreno Bautista

Materia: Bases filosóficas de la ciencia


El artículo de John B. Watson titulado “Psychology as the behaviorist views it” (1913), fue un trabajo polémico, de gran influencia en la comunidad científica y dio
Tarea: Paradigmas Psicologícas en educación
origen a una de las llamadas escuelas psicológicas: el conductismo. Un siglo más tarde se sigue considerando como una de las publicaciones más influyentes en
Matricula: 010469233
toda la historia de la psicología. Fecha: 06 Junio del 2022

Objetivo:


Describirás las características del paradigma conductista y su aplicación en la educación.

Instrucciones:

A partir de los recursos de la semana 6:

Lectura


Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas Hernández, G. (1998). Paradigmas de la psicología de

la educación (79-98) México: Paidós. Exposición de los elementos fundamentales del paradigma conductista y su relación con el ámbito educativo.


Paradigmas psicológicos de la educación Peña L. (2019).

  Video

● Paradigma conductista (UNID, 2012).

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Desarrollo de ejercicios 90%

. Ejercicio 1 30%

. Ejercicio 2 30%

.Ejercicio 3 30%

Desarrollo de la actividad:

Ejercicio 1. Relaciona las siguientes columnas de acuerdo a la definición apropiada de cada elemento del paradigma conductista.
Unidad 5: Paradigmas psicológicos en educación

Bases filosóficas de la ciencia

Concepto Definición

( b ) Se entiende como cualquier elemento o condición con el poder de disminuir las probabilidades de que en
a)  Reforzamiento
el futuro se ponga en práctica un comportamiento indeseado.

( d ) Considera que es el ambiente (físico predominantemente, aunque también el social) quien determina las
b)  Castigo
formas en que se comportan los organismos.

( a ) Se refiere a cualquier elemento o condición que sea capaz de aumentar las posibilidades de que un
c) Análisis conductual aplicado a la
comportamiento deseado se repita.
educación

( c ) Sostiene que los escenarios sociales, como educativos o clínicos, son un campo de aplicación de los
d) Conductismo Ambientalista
principios obtenidos de toda investigación fundamental en escenarios artificiales.

Ejercicio 2. Con base en el paradigma conductista relaciona las siguientes columnas.

A. Reforzador positivo ( D ) Cada vez que realice la conducta de morderse

las uñas se quitará una moneda de 5 pesos.

B. Reforzador negativo: ( C ) No se le permite mirar la televisión hasta que

realice la conducta de tender la cama.

C. Castigo positivo: ( B ) Cada vez que se muerda las uñas se le dará

una descarga eléctrica en la mano.

D. Castigo negativo: ( A ) Como se busca promover la conducta de

tender la cama, cada vez que el niño realiza esa

conducta se le dicen palabras de elogio.

Ejercicio 3. Con base en el paradigma conductista, describe la aplicación de los siguientes conceptos en un aula escolar, toma como referencia los grados de

primaria baja (1er, 2do, y 3er grado escolar).

Ejemplo

Reforzador positivo:

La maestra de primer grado de primaria implementó un sistema utilizando reforzadores positivos en donde coloca una estrella en el cuaderno del alumno cada

vez que entrega su tarea de manera correcta; de este modo busca promover el cumplimiento correcto de las tareas.

Reforzador negativo:
Unidad 5: Paradigmas psicológicos en educación

Bases filosóficas de la ciencia

Cada que un alumno entregue su tarea de forma incorrecta se le dara un reglazo en las manos

Castigo positivo:

No se le permite al alumno salir al recreo si entrega una tarea con mas de tres errores

Castigo negativo:

Cada que el alumno entregue una tarea con mas de tres errores traera una bolsa de dulces para todo el grupo

Generalización:

Los seres humanos aprenden de manera similar.

Los procesos de aprendizaje sin refuerzo no conducen al cambio de comportamiento deseado.

Refuerzo tiene que seguir inmediatemente al buen resultado.

No dar refuerzo para anular o desaparecer un comportamiento.

Refuerzo en una motivación positiva.

También podría gustarte