Está en la página 1de 5

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia
Bases filosóficas de la ciencia

Semana
6
Unidad 5: Paradigmas psicológicos en la educación
Bases filosóficas de la ciencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 6
BASES FILOSÓFICAS DE LA CIENCIA

El objetivo de la evidencia, es contribuir a tu aprendizaje, para la mejor


comprensión del contenido temático de la unidad, mediante los
materiales de aprendizaje propuestos, con la finalidad de apoyarte a
Relacionar los paradigmas psicológicos con la educación, a través del
análisis de las propuestas fundamentales conductistas, socioculturales y
constructivistas, para fundamentar su aplicación en procesos
educativos.

Instrucciones:
Lee cuidadosamente cada pregunta y responde a ellas usando los recursos
de la unidad. ¡Éxito!

Bibliografía:
Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones
educativas (Hernández, G., 1998).
Paradigma conductista (UNID, 2012).

Instrucciones:

Responde lo que se te pide.

1. ¿Cuál es la concepción de objeto de estudio de la psicología


desde la perspectiva de Watson?

a) La conducta y procesos observables


b) El estudio de la conciencia
c) La observación de fenómenos inobservables
d) El estudio pragmático de fenómenos inconscientes

2
Unidad 5: Paradigmas psicológicos en la educación
Bases filosóficas de la ciencia

2. ¿Cuál es la propuesta Skinneriana de análisis experimental de la


conducta?

a) Nombrar a la conducta -los procesos observables- como su objeto de


estudio.
b) La conducta de los organismos se explica mediante las contingencias
ambientales, sin posibilidad causal-explicativa a los procesos internos
de naturaleza mental.
c) El planteamiento teórico-metodológico cuyas principales influencias
fueron una concepción fixista del darwinismo.
d) Dimensiones proyectivas y técnico-prácticas de la disciplina han
enriquecido por la presencia directa del conductismo.

3. ¿Cuáles son las conductas operantes o instrumentales?

a) Cualquier clase de estímulos puede ser asociada con la misma facilidad


que otras.
b) Las conductas que incrementan su frecuencia de ocurrencia, si está
influenciada por las consecuencias positivas que produce.
c) Son aquellas que se pueden medir a través de un instrumento métrico
válido.
d) No son evocadas en forma automática por los estímulos antecedentes
sino que tienen la facultad de ocurrir en forma deliberada.

II. Relaciona las columnas acorde a las definiciones de los conceptos


mencionados:

1. Conducta ( ) El ser humano aprende igual a


cualquier otro animal
2. J. B Watson ( ) Objeto de estudio del paradigma
conductual
3. Equipotencialidad ( ) Autor del análisis experimental de
la conducta
4. W.F Skinner ( ) Fundador del paradigma
conductista.

3
Unidad 5: Paradigmas psicológicos en la educación
Bases filosóficas de la ciencia

III. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un reforzador?

2. ¿Qué es un castigo?

3. Define que es un programa de reforzamiento.

IV. Tomando en cuenta las bases epistemológicas empiristas,


describe sus características definitorias completando en siguiente
cuadro.

Ambientalista Asocionista Anticonstructivista

4
Unidad 5: Paradigmas psicológicos en la educación
Bases filosóficas de la ciencia

IV. Completa el esquema del condicionamiento operante

Estímulo
Antecedente
(ED)

Contiguo temporal

V. Menciona de forma resumida los principales principios


conductistas.

Reforzamiento Control de Programas de Complejidad


estímulos reforzamiento. acumulativa.

También podría gustarte