Está en la página 1de 3

Las instituciones de las Comunidades Autónomas

I. Introducción: similitudes y diferencias respecto del modelo estatal.


a. Punto de partida: la capacidad de autoorganización, elemento
fundamental de la autonomía constitucionalmente garantizada [arts.
147.2.c) y 148 CE].
b. Modelo institucional “variante del sistema parlamentario nacional”
(STC 16/1984).
i. Asamblea legislativa.
ii. Consejo de gobierno (principio de dirección presidencial).
iii. (Tribunal Superior de Justicia).
c. Autoorganización dentro del marco constitucional:
i. Existencia necesaria de las provincias.
ii. Peculiaridades insulares.
iii. Diputaciones forales y derechos históricos.
II. El poder legislativo. Las Asambleas de las CCAA: sistema electoral
a. Marco constitucional: art. 81 CE: reserva de ley orgánica para
establecer el “régimen electoral general”:
i. Son las “normas electorales válidas para la generalidad de las
instituciones representativas del Estado” (STC 58/1983).
ii. Las normas autonómicas pueden completar la regulación
estatal (Ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen
electoral general).
iii. Art. 56.2 EAC: “El sistema electoral es de representación
proporcional y debe asegurar la representación adecuada de
todas las zonas del territorio de Cataluña. La Administración
electoral es independiente y garantiza la transparencia y la
objetividad del proceso electoral. El régimen electoral es
regulado por una ley del Parlamento aprobada en una votación
final sobre el conjunto del texto por mayoría de dos terceras
partes de los Diputados”.
b. Composición y funcionamiento de las Asambleas legislativas de las
CCAA
i. Composición: oscila entre 35 (La Rioja) y 135 (Cataluña) [art.
56.1 EAC, el Parlamento tiene entre 100 y 150 diputados].
ii. Estatus de los representantes.
1. Inviolabilidad.
2. Con carácter general, no gozan de inmunidad (por no
estar prevista en los Estatutos, STC 36/1981); sí en el
caso de Cataluña (art. 57.1 EAC).
3. Fuero especial: TSJ de la respectiva CA.
4. Inicialmente: dietas o compensaciones, pero no salario
(desprofesionalización de la clase política autonómica).
Art. 8.1 Reglamento del Parlamento de Cataluña: “Els
diputats tenen dret a una assignació fixa i poden
percebre també assignacions variables, totes les quals

1
són a càrrec del pressupost del Parlament i tenen el
caràcter d’indemnització per l’exercici de llurs funcions”.
5. Duración del mandato: con carácter general, 4 años
(vid., p. ej., art. 56.1 EAC).
6. Procedimiento legislativo: semejante al del Congreso, si
bien se amplía la iniciativa legislativa [Ej. Art. 100 RPC:
tienen iniciativa legislativa “òrgans polítics
representatius de les demarcacions supramunicipals de
l’organització territorial de Catalunya” y los municipios].
7. Órganos de control vinculados a las Asambleas:
Defensores del Pueblo, Tribunales de cuentas, etc.
III. Los órganos ejecutivos de las CCAA: régimen de nombramiento
a. El art. 152.1 CE prevé la existencia de “un Consejo de Gobierno con
funciones ejecutivas y administrativas, y un Presidente, elegido por
la Asamblea, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey, al que
corresponde la dirección del Consejo de Gobierno la suprema
representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado
en aquélla”.
b. Los presidentes de las CCAA deben ser diputados autonómicos,
elegidos por la respectiva Asamblea.
c. Con carácter general: régimen de mayorías similar al art. 99 CE
(excepción en Castilla-La Mancha).
d. El nombramiento es realizado por el Rey, con refrendo del Presidente
del Gobierno de la Nación.
IV. Composición y estructura del ejecutivo de las CCAA y estatuto personal
de sus miembros.
a. Dualidad Presidente – Consejeros. Posibilidad de Vicepresidentes (en
Cataluña, Consejero primero, arts. 67 y 68 EAC).
b. Predominio presidencial.
i. Suprema representación de la CA, y del Estado en ésta (las
CCAA son Estado).
ii. Con carácter general, puede disolver el Parlamento.
iii. Designa y separa a los Consejeros.
iv. Estatuto personal (vid., p. ej., art. 70 EAC).
c. Relaciones del ejecutivo con la Asamblea
i. Siguen el modelo parlamentario adoptado para el Estado por
la Constitución.
ii. El presidente necesita la confianza de la Cámara.
iii. Moción de censura constructiva.
iv. El gobierno dispone de iniciativa legislativa.
V. La Administración de Justicia en las CCAA
a. El poder judicial es competencia del Estado: principio de unidad
jurisdiccional.
b. Reserva de ley orgánica en la regulación del poder judicial.
c. Posibilidad de intervención autonómica:
i. Personal al servicio de la Administración de justicia.
ii. Organización de demarcaciones judiciales.
iii. Competencias respecto de los TSJ.
iv. Consejos de Justicia Autonómicos (Vid., art. 97 EAC y art. 144
EAA). En todo caso, pendiente de la reforma de la LOPJ.

2
VI. La organización territorial interna de las CCAA
a. El campo de la Administración local queda abierto a la actuación de
las CCAA. Es una materia compartida.
b. Garantías constitucionales a favor de la Administración local como
límite. Autonomía constitucionalmente garantizada de los entes
locales (arts. 137, 140, 141 CE). STC 32/1981: “el orden jurídico-
político establecido por la CE asegura la existencia de determinadas
instituciones, a las que se considera como componentes esenciales y
cuya preservación se juzga indispensable para asegurar los principios
constitucionales”.
c. Competencias reservadas al Estado: art. 149.1.18ª CE: fijación
estatal de unos principios, criterios y disposiciones comunes relativas
a la estructura de las Administraciones públicas, incluyendo a la
Administración local.
d. Competencias autonómicas en materia de organización territorial.
i. Las CCAA pueden establecer circunscripciones territoriales
propias (ej. Comarcas).
ii. Posibilidad de alterar términos municipales. Reserva al Estado
para alterar la delimitación de las provincias (art. 141.1 CE).
iii. Competencias autonómicas que permiten la descentralización
de segundo grado.
iv. Organización territorial y territorios forales: Los Estatutos
pueden actualizar el régimen foral. En el caso del país Vasco,
la Disposición Adicional 1ª de la CE es un límite a la autonomía
de la CA, al garantizar la autonomía de los territorios
históricos: necesidad de respetar un ámbito competencial para
cada uno de ellos.

También podría gustarte