Está en la página 1de 7

MINISTERIO PÚBLICO

02°DESPACHO DE LA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL


CORPORATIVA DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
EXPEDIENTE : 01198-2019.
ESPEC. LEGAL : Tito Ninapaytan
PROCESO : Sumario.
DICTAMEN N° : - 2021

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES:

I. MATERIA:
Viene a este Despacho Fiscal, el presente expediente a fojas 104, con la
finalidad de emitir el respectivo pronunciamiento de ley, en mérito de vuestra resolución Nº CINCO
(05), de fecha 29 de marzo del 2021, en el proceso seguido en la vía sumaria contra CRISTIAN
CESAR SILVA MARIN, por la presunta comisión del delito Contra La Vida El Cuerpo y La Salud –
AGRESIONES EN CONTRA DE INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR en agravio de DAYANA NOEMI
SILVA RODRIGUEZ.

II. INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESADO:

Las generales de ley del procesado CRISTIAN CESAR SILVA MARIN, obran en
su ficha de Reniec (folios 11) con el siguiente detalle:

DATOS PERSONALES DE CRISTIAN CESAR SILVA MARIN

Documento Nacional de
40758124
Identidad

Apellido Paterno SILVA

Apellido Materno MARIN

Prenombres CRISTIAN CESAR

Fecha de Nacimiento 28/06/1980

Edad 41

Estado Civil Soltero

Grado de Instrucción Secundaria Completa

Estatura 1.70 m.

Departamento de Lima
Nacimiento
Provincia de Nacimiento Lima

Distrito de Nacimiento Villa María del Triunfo

Nombre del Padre Jose

Nombre de la Madre María

Departamento de Lima
Domicilio

Provincia de Domicilio Lima

Distrito de Domicilio San Juan de Miraflores

Domicilio Mz. N, Lote 04, Comte 04 AA.HH. Sarita Colonia

III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DE LOS HECHOS MATERIA DE PROCESO :

3.1. Para tener una clara “comprensión del problema jurídico”, sobre la fundamentación
fáctica, corresponde efectuar un breve recuento de los hechos materia de proceso.

3.2. Se incrimina al denunciado CRISTIAN CESAR SILVA MARIN, haber empleado violencia física
causado lesiones a su menor hija Dayana Noemí Silva Rodríguez. Tal es así, que el día 12 de
noviembre del 2017, la agraviada Dayana Noemí Silva Rodríguez, quien ese momento contaba con
17 años, se dirigió en compañía de su madre, Evelyn Noemí Rodríguez Franco, a la vivienda del
padre (y denunciado), de la menor agraviada, sito en manzana N, lote 4, comité 4 Asentamiento
Humano Sarita Colonia, San Juan de Miraflores, a fin de solicitarle dinero para gastos escolares,
siendo que en ese momento, se produjo una discusión entre el denunciado y la madre de la menor
agraviada, quien trató de defender a la misma, resultando en que el denunciado procediera a
lanzarla al suelo, golpeándola en la espalda así como jalándola de los brazos, por lo que la menor
asentó la denuncia correspondiente ante la autoridad policial.

3.3. Que, dicha denuncia es contrastada con Transcripción de Denuncia de Violencia Familiar
Nº 14 de fecha 16/11/17 (fs.05) mediante el cual Evelyn Noemi Rodriguez Franco, indica que el día 11
de noviembre del 2017, su hija, fue víctima de violencia física y psicológica por parte de su padre
(denunciado), hecho ocurrido el 11 de noviembre del 2017, asimismo, el 12 de noviembre del 2017, a
horas 22:00 aproximadamente, cuando se dirigió a la casa del investigado este arrojó a la menor al
piso y produce jalones del brazo, con la referencia de la menor Dayanna Noemi Silva Rodriguez
(fs. 06-07), en la cual la agraviada, señaló que el día 12 de noviembre del 2017, en compañía de su
madre, se dirigió a la vivienda en donde habitaba su padre, siendo que éste la agredió verbal y
físicamente, toda vez que la empujo hacia el suelo, golpeándose la espalda, así como jalándola de
los brazos; y, con el Certificado Médico Legal n° 005357 – VFL, (obrante a fs. 30), donde personal
médico legal, luego de examinar a la agraviada Dayanna Noemí Silva Rodríguez, ésta presenta
equimosis verdosas difusas en cara anterior tercio medio de ambos brazos, concluyendo que la
misma requiere 1 día de atención facultativa y 3 días de incapacidad médico legal.

IV. ACTUACIÓN PROBATORIA A NIVEL PRELIMINAR y JURISDICCIONAL:


4.1. Nivel Preliminar:
De la carpeta fiscal Nº 1669 -2018 que contiene los siguientes medios probatorios:

a) Transcripción de Denuncia de Violencia Familiar Nº 14 de fecha 16/11/17 (obrante a


fs.05) mediante el cual Evelyn Noemi Rodríguez Franco, indica que el día 11 de
noviembre del 2017, su hija, fue víctima de violencia física y psicológica por parte de su
padre (denunciado), hecho ocurrido el 11 de noviembre del 2017, asimismo, el 12 de
noviembre del 2017, a horas 22:00 aproximadamente, cuando se dirigió a la casa del
investigado este arrojó a la menor al piso y produce jalones del brazo.

b) Referencia de la menor Dayanna Noemi Silva Rodriguez, (obrante a fs. 06/07), en la cual
la agraviada, quien al momento de los hechos denunciados y posterior relato era menor
de edad, siendo que la misma en presencia de su progenitora y la autoridad policial,
manifestó que el día 11 de noviembre del 2017, en circunstancias en las que se dirigió a la
vivienda en donde habita su padre, el denunciado Cristian César Silva Marin, a fin de
solicitarle dinero para gastos escolares, siendo que el referido denunciado la agredió
psicológicamente, por lo que optó por retirarse y contar lo sucedido a sus familiares;
asimismo, el día 12 de noviembre del 2017, la agraviada, en compañía de su madre, se
dirigió nuevamente a la vivienda en donde habitaba su padre, siendo que éste la agredió
verbal y físicamente, toda vez que la empujo hacia el suelo, golpeándose la espalda, así
como jalándola de los brazos, lo que fue denunciado ante la autoridad policial.

c) Copia fotostática de DNI de menor de la agraviada Dayanna Noemi Silva Rodriguez,


(obrante a fs. 09), en donde se aprecia que la fecha de nacimiento de la misma es el
21/10/2000, por lo que al momento de los hechos denunciados la misma contaba con 17
años de edad.

d) Certificado Médico Legal n° 005357 – VFL, (obrante a fs. 30), donde personal médico
legal, luego de examinar a la agraviada Dayanna Noemí Silva Rodríguez, ésta presenta
equimosis verdosas difusas en cara anterior tercio medio de ambos brazos,
concluyendo que la misma requiere 1 día de atención facultativa y 3 días de incapacidad
médico legal.

4.2. Nivel Jurisdiccional:


Durante la instrucción, se han actuado las siguientes diligencias:
e) A fs. 100-103, obra la Resolución N° 02 de fecha 13 de agosto del 2019 , mediante el cual
el Segundo Juzgado Penal de San Juan de Miraflores, abre Instrucción contra
CRISTIAN CESAR SILVA MARIN, por la presunta comisión del delito Contra La Vida El
Cuerpo y La Salud – AGRESIONES EN CONTRA DE INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR en agravio de DAYANA NOEMI SILVA RODRIGUEZ.

V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL DELITO DE LESIONES LEVES :

En cuanto a la fundamentación jurídica de la conducta delictiva que se imputa al denunciado


Cristian César Silva Marin, se encuentra previsto y penado en el numeral 4 del segundo párrafo del
Artículo 122° - B del Código Penal (vigente al momento de los hechos).

Artículo 122° B.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar
“El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos de diez días
de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de afectación
psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer
por su condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los
contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación conforme
a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del
Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda.

La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del
primer párrafo se presenten las siguientes agravantes:

4.- La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o si padeciera de


enfermedad en estado terminal y el agente se aprovecha de dicha condición.

VI. ANÁLISIS y VALORACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS:

PRIMERO: Que, del análisis y evaluación de los actuados se tiene que la conducta que se imputa al
procesado CRISTIAN CESAR SILVA MARIN, haber empleado violencia física causado lesiones a su
menor hija Dayana Noemí Silva Rodríguez. Toda vez, que el día 12 de noviembre del 2017, la
agraviada Dayana Noemí Silva Rodríguez, quien ese momento contaba con 17 años, se dirigió en
compañía de su madre, Evelyn Noemí Rodríguez Franco, a la vivienda del padre (y denunciado), de
la menor agraviada, sito en manzana N, lote 4, comité 4 Asentamiento Humano Sarita Colonia, San
Juan de Miraflores, a fin de solicitarle dinero para gastos escolares, siendo que en ese momento,
se produjo una discusión entre el denunciado y la madre de la menor agraviada, quien trató de
defender a la misma, resultando en que el denunciado procediera a lanzarla al suelo, golpeándola
en la espalda así como jalándola de los brazos, por lo que la menor asentó la denuncia
correspondiente ante la autoridad policial. Que, dicha denuncia es contrastada con Transcripción
de Denuncia de Violencia Familiar Nº 14 de fecha 16/11/17 (fs.05) mediante el cual Evelyn Noemi
Rodriguez Franco, indica que el día 11 de noviembre del 2017, su hija, fue víctima de violencia física
y psicológica por parte de su padre (denunciado), asimismo, indica que el 12 de noviembre del
2017, a horas 22:00 aproximadamente, cuando se dirigió a la casa del investigado este arrojó a la
menor al piso y produce jalones del brazo; asimismo, con la referencia de la menor Dayanna
Noemi Silva Rodriguez (fs. 06-07), en la cual la agraviada, señaló que el día 12 de noviembre del
2017, en compañía de su madre, se dirigió a la vivienda en donde habitaba su padre, siendo que
éste la agredió verbal y físicamente, toda vez que la empujo hacia el suelo, golpeándose la
espalda, así como jalándola de los brazos; y, con el Certificado Médico Legal n° 005357 – VFL,
(obrante a fs. 30), donde personal médico legal, luego de examinar a la agraviada Dayanna Noemí
Silva Rodríguez, ésta presenta equimosis verdosas difusas en cara anterior tercio medio de
ambos brazos, concluyendo que la misma requiere 1 día de atención facultativa y 3 días de
incapacidad médico legal.

SEGUNDO: Por su lado, el procesado CRISTIAN CESAR SILVA MARIN, pese a haber sido requerido
para que haga sus descargos, éste no se presentó ni a nivel preliminar, ni en sede judicial; sin
embargo se advierte, que existen en autos elementos de información cuya valoración conjunta
han permitido a este Ministerio establecer fehacientemente la comisión del ilícito penal
denunciado e instruido, así como la responsabilidad penal del procesado, por cuanto ha quedado
establecido el nexo causal existente entre las conductas desarrolladas por este con el tipo penal
que se le atribuye.
VI. DETERMINACIÓN DE LA PENA A SOLICITARSE:

Corresponde evaluar la temática para la imposición de la pena privativa de libertad que


este Ministerio solicitará para el procesado CRISTIAN CESAR SILVA MARIN; teniendo en cuenta
que las penas, en especial la privativa de libertad, por estar orientada a evitar la comisión del
delito, operan como garantía institucional de las libertades y la convivencia armónica a favor del
bienestar general; dicha finalidad se logra mediante distintos mecanismos que deben ser
evaluados en conjunto y de manera ponderada.

Es así que en primer lugar, en el plano abstracto, con la tipificación de la conducta delictiva
y de la respectiva pena, se amenaza con infligir un mal si se incurre en la conducta antijurídica
(prevención general en su vertiente negativa); en segundo lugar, desde la perspectiva de su
imposición, se renueva la confianza de la ciudadanía en el orden constitucional, al convertir una
mera esperanza en la absoluta certeza de que uno de los deberes primordiales del Estado,
consistente en proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia, que se materializa con la sanción del delito
(prevención especial en su vertiente positiva); con la consecuente vigencia efectiva del derecho
fundamental a la seguridad personal en su dimensión objetiva.

Es en razón a estas apreciaciones que, a nivel jurisdiccional 1 se ha dejado establecido que,


para la dosificación punitiva o para los efectos de imponer una sanción penal debe tenerse
presente que el legislador ha establecido las clases de pena y el quántum de éstas; en tal sentido,
al momento de imponer la pena, se efectuará fijando los criterios necesarios para que se pueda
individualizar judicialmente la pena y concretarla en la respectiva sentencia; y dentro de este
contexto debe observarse el principio de proporcionalidad que nos conduce a valorar el perjuicio y
la trascendencia de la acción desarrollada por el agente culpable bajo el criterio de la
individualización, cuantificando la gravedad del delito y su modo de ejecución, el peligro
ocasionado y la personalidad o capacidad del presunto delincuente.

Bajo esta premisa, el artículo 45º del Código Penal, regula los “Presupuestos para
fundamentar y determinar la pena”, debiendo para ello valorarse las carencias sociales que
hubiere sufrido el agente, su cultura y sus costumbres, y los intereses de la víctima, de su familia o
de las personas que de ella dependen.

Por su parte, el artículo 45º-A del Código Penal, incorporado por el Artículo 02º de la Ley Nº
N°300762, establece los presupuestos de “individualización de la pena”, basados en tres etapas
consistentes en tercios inferior, intermedio y máximo para establecer la pena concreta. Así, a)
Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran únicamente circunstancias atenuantes, la
pena concreta se determina dentro del tercio inferior; b) Cuando concurran circunstancias de
agravación y de atenuación, la pena concreta se determina dentro del tercio intermedio; y, c)
Cuando concurran únicamente circunstancias agravantes, la pena concreta se determina dentro
del tercio superior.

Para ello, también se deberá tener en cuenta las circunstancias de atenuación y


agravación, circunstancias agravantes por condición del sujeto activo, reincidencia y habitualidad
[Artículos 46º, 46º-A, B y C del Código Penal], dependiendo de las circunstancias del caso, y en

1
Recurso de Nulidad Nº 4403-2008-San Martín. Ejecutoria Suprema del 16 de Enero del 2009, emitida por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República. En: GACETA PENAL & PROCESAL PENAL. Tomo 12; Gaceta Jurídica, Junio 2010, p. 132-135.
2
Artículo incorporado por el Artículo 2º de la Ley Nº 30076, publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el día 19 de Agosto del 2013, páginas 501380-
501393.
cuanto sea aplicable al caso concreto.

En el presente proceso penal, de la actividad probatoria realizada por el Juzgado, se


advierte que el procesado ha realizado una conducta prohibida por la ley, al haber incurrido en un
ilícito penal; en atención a ello, teniendo en cuenta la naturaleza del delito, se aprecia que en el
presente caso no concurren circunstancias agravantes ni atenuantes de la responsabilidad penal
del autor; por lo que la pena concreta a imponer se encuentra dentro del tercio inferior, conforme
a lo dispuesto por el Artículo 45, inciso 2, numeral a) del Código Penal.

Ahora, realizando el sistema de tercios, se tiene lo siguiente: EL TIPO PENAL CONTENIDO EN EL


NUMERAL 4 DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 122° - B DEL CÓDIGO PENAL, se tiene que la
pena a imponerse es no menor de 2 ni mayor de 3 años; por lo que estando al artículo 46° del
Código Penal se tiene:

PENA BÁSICA: 10 a 15 años de pena privativa de libertad:


Tercio Inferior Tercio Medio Tercio Superior
02 años – 02 años con 04 meses 02 años con 04 meses – 02 años con 08 meses – 03 años
02 años con 08 meses

Por lo que la pena que le correspondería se encuentra dentro del tercio inferior ( 02 años a
02 años con 04 meses), conforme a lo dispuesto por el artículo 45-A, inciso 2, numeral a) del
Código Penal.
En tal sentido, a efectos que la pena cumpla con los objetivos de resocialización y
rehabilitación del procesado, por ende, se debe solicitar no menor de DOS AÑOS de pena privativa
de la libertad, al calificarse en el tercio inferior: 02 años a 02 años con 04 meses; e inhabilitación
del inciso 11 del artículo 36 del Código Penal, esto es la prohibición de aproximarse a la víctima con
fines de agredirla físicamente 0 psicológicamente, durante el tiempo de la condena.

VII. SITUACIÓN JURIDICA DEL PROCESADO:

De la revisión de los actuados, se tiene que el procesado CRISTIAN CESAR SILVA MARIN,
se encuentra con mandato de Comparecencia Restringida.

VII. REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO:

En cuanto a la Reparación Civil a fijarse en el caso concreto, debe tenerse en cuenta que,
por principio general, todo delito acarrea como consecuencia no sólo la imposición de una pena,
sino que también puede dar lugar al surgimiento de la responsabilidad civil por parte del autor del
delito; es así que, en aquellos casos en los que la conducta del agente produce un daño reparable,
corresponde fijar junto a la pena el monto de la reparación civil, pero dicho monto deberá guardar
relación y proporción con el daño causado, que puede consistir en la restitución del bien, o siendo
imposible esto el pago de su valor y la indemnización por los daños y perjuicios irrogados, por
cuanto la indemnización cumple una función reparadora y resarcitoria conforme a lo dispuesto por
los Artículo 93º y 101° del Código Penal.

Bajo esta premisa, conforme lo señala Chang Hernández(20), la reparación civil en el


proceso penal tiene una función eminentemente restitutoria del daño, es decir, el Derecho busca
que las consecuencias económicas del daño producido por la conducta delictiva sean reparadas

(20)
CHANG HERNÁNDEZ, Guillermo Andrés. La determinación de la reparación civil en el proceso penal. En: Estudios críticos de Derecho Penal peruano;
Gaceta Penal & Procesal Penal; Primera edición, Abril 2011, p. 295-297.
por su actor; agrega que, la reparación civil no es otra cosa que la responsabilidad civil atribuida al
actor del delito, frente a quien sufre las consecuencias económicas del acto delictivo; señala
además que la reparación civil en el proceso penal no es otra cosa que la responsabilidad civil
atribuida al sujeto autor del ilícito penal, por lo cual ambas deben tener el mismo fin: reparar
integralmente el daño irrogado.
irrogado

En el caso que nos ocupa, el monto a fijarse debe ser gradual y proporcional con el daño
causado al Estado si se tiene en cuenta que con el accionar de la procesada ha causado una
vulneración a bienes jurídicos, por lo que la reparación civil a fijarse debe guardar proporción con
la magnitud del peligro que su accionar representa, fijándose una suma prudencial por concepto
de indemnización por los potenciales daños y perjuicios irrogados.

En el caso materia de autos, según los medios de prueba actuados y recabados en la


presente instrucción. Evaluando las antes expuestas consideraciones es que este Ministerio
Público opine que el quantum de la reparación civil, debe ser considerado en base a lo establecido
en el artículo 1332° del Código Civil.

VIII. ACUSACIÓN, PENA Y REPARACIÓN CIVIL:

Por lo expuesto y de conformidad con las atribuciones conferidas


en el Decreto Legislativo Nº052- Ley orgánica del Ministerio público, y conforme a los artículos
01°,11º,12º, 29º, 45°, 46º, 92º, 93º, numeral 4 del segundo párrafo del Artículo 122° - B del Código
Penal (vigente al momento de los hechos), así como el artículo 04° del Decreto Legislativo 124°, el
Ministerio Público FORMULA ACUSACIÓN PENAL contra CRISTIAN CESAR SILVA MARIN, por la
presunta comisión del delito Contra La Vida El Cuerpo y La Salud – AGRESIONES EN CONTRA DE
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR en agravio de DAYANA NOEMI SILVA RODRIGUEZ.
SOLICITANDO, que se le imponga una pena no menor de DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD e inhabilitación de conformidad con el inciso 11 del artículo 36 del Código Penal, esto
es la prohibición de aproximarse a la víctima con fines de agredirla físicamente 0
psicológicamente, durante el tiempo de la condena y el pago de DOS MIL SOLES por CONCEPTO
DE REPARACIÓN CIVIL que se deberá pagar a favor de la agraviada.

OTROSI DIGO: Se devuelve el Expediente N° 01198-2019 a fojas ( ).

San Juan de Miraflores, 02 de julio del 2021.

FAM

También podría gustarte