Está en la página 1de 29

EL SUEÑO EN LA

ADOLESCENCIA

Dr. Pablo L. López


Departamento de Psicoterapia – INECO
Director Académico – Fundación INECO
plopez@ineco.org.ar
SUEÑO

Proceso que cumple una función de restauración de nuestro organismo


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DORMIR BIEN?

 El sueño cumple una función


restauradora física y
psicológica

 El sueño no REM
contribuye principalmente
a restaurar la energía física

 El sueño REM tiene un


mayor papel en las
funciones cognitivas
(consolidación de la
memoria)
¿QUÉ SIGNIFICA DORMIR BIEN?
DURACIÓN:

 La duración recomendada es
dormir entre 7 y 8,5 hs. por la
noche, aunque existen
diferencias individuales, pero
para los adolescentes se sugiere
que el promedio sea de 9 hs.

 La mayor parte de los


adolescentes duerme menos de
lo recomendado

 La duración del sueño se


relaciona con la salud y con el
bienestar psicológico
¿QUÉ SIGNIFICA DORMIR BIEN?

CALIDAD:

 No solamente es
importante dormir una
cierta cantidad de
horas sino percibir que
el sueño es reparador
(+medidas fisiológicas)
¿QUÉ SIGNIFICA DORMIR BIEN?

ESTABILIDAD:

 Importancia de tener
horarios estables para
dormir
PARTICULARIDADES DEL SUEÑO EN
ADOLESCENTES

 Suelen cansarse más tarde


(alrededor de las 23 hs)

 Las rutinas del colegio los


obliga a levantarse temprano

 ¿Es necesario cambiar de


horario? Algunos estudios
indican que comenzar la rutina
más tarde podría mejorar el
rendimiento mental y físico
PARTICULARIDADES DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES

 Grandes cambios en la
rutina diurna y de
sueño durante los fines
de semana

 Cambios hormonales
que pueden afectar el
sueño
PARTICULARIDADES DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES

 Algunos postergan el
estudio hasta altas horas
de la noche, afectando el
rendimiento al día
siguiente

 El uso de dispositivos
móviles y electrónicos
durante las últimas horas
de la jornada afecta la
conciliación del sueño
CONSECUENCIAS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO

 Las principales
consecuencias son:
 Somnolencia
 Disminución del
rendimiento
 Alteraciones del estado
de ánimo

 La severidad de los efectos


depende de si la restricción
del sueño es parcial, total,
puntual o crónica.
CONSECUENCIAS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO

 Supresión puntual del sueño (1 noche):


 Fatiga
 Disminución de la motivación y la iniciativa
 Disminución de la creatividad
 Deterioro de la flexibilidad cognitiva
 Poco efecto en el rendimiento del día siguiente
(sobre todo en actividades motoras)
CONSECUENCIAS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO
• Pérdida total del sueño durante más de una noche:
– Reduce capacidad de atención y concentración
– Deteriora el rendimiento escolar
– Aumenta la somnolencia diurna y se exacerban los déficits
cognitivos y conductuales
– Se deteriora el tiempo de reacción
– Cambios en el humor y problemas de autoestima
– Irritabilidad
– Mayor probabilidad de tener accidentes
– Aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos de
ansiedad y depresión
– Aumento de peso
¿QUÉ PUEDO HACER PARA DORMIR BIEN?
 No realizar en el dormitorio actividades incompatibles con el sueño:
– Comer
– Leer/estudiar
– Usar dispositivos electrónicos
– Hablar por teléfono/enviar-recibir mensajes

 Regular el horario de sueño-vigilia, considerando las


particularidades de este ciclo vital

 Realizar actividades tranquilas en las horas cercanas a irse a


dormir

 Dejar de utilizar los dispositivos electrónicos en los momentos


próximos a tener que ir a dormir

 Aprender a programar las tareas escolares deberes escolares y


no excederse en actividades extracurriculares y sociales
¿QUÉ PUEDO HACER PARA DORMIR BIEN?

• Realizar cenas livianas


• Realizar ejercicio regular
alejado de la hora de irse a
dormir
• Regular el consumo de cafeína
(alimentos y medicamentos)
• No fumar, dado que la nicotina
tiene propiedades
estimulantes
• Establecer una serie de
hábitos que indiquen la
proximidad de la hora de
dormir
• No compensar durmiendo en
exceso los fines de semana
MUCHAS GRACIAS
Prevención de riesgos en la
adolescencia

Dr. Fabian Triskier


Clase
Mitos acerca de la toma de riesgos en la
adolescencia

• Los adolescentes son ilógicos


• Los adolescentes se creen invulnerables
• Los adolescentes no piensan cuando toman decisiones
• Los adolescentes no tienen conciencia de los peligros
asociados con las conductas de riesgo
Toma de decisiones y desarrollo cerebral

El cerebro no madura completamente hasta por lo


menos los 25 años.

La toma de decisiones y el juicio del adolescente se


encuentran limitados hasta esta edad

Casey et al., 2008; Giedd, 2004, Steinberg, 2008


Desbalance madurativo del cerebro
adolescente

Sistema de
recompensa
• Búsqueda de
Sistema de sensaciones
regulación
• Control de impulsos en
Casey, Getz& Galvan, 2008 proceso de maduración

• Mayor predisposición a
correr riesgos
Los adolescentes en comparación a los adultos

Son más impulsivos


Son exploradores de sensaciones
Están menos orientados hacia el futuro
Son más sensibles a las recompensas
Son más susceptibles a la presión de pares
Son más influenciables por sus pares
Búsqueda de sensaciones vs. Impulsividad

La gran mayoría de los adolescentes no presentan dependencia de sustancias,


infecciones de transmisión sexual, embarazos, homicidios, depresión, suicidios ni
muertes por accidentes.
Institute of Medicine and National Research Council, 2011; Willoughby et al., 2013

Los riesgos suelen ser comórbidos entre sí


Biglan y Cody, 2003; Kreuger et al. 2002

Los jóvenes con tendencias de riesgo muestran respuestas cerebrales con un


control cognitivo débil.
Bjork&Pardini, 2015

Este patrón es representativo de un subgrupo, con estas conductas desde edad


temprana y con bajo control hasta la edad adulta.
Iacono et al., 2008; Moffitt et al., 2011
Búsqueda de sensaciones vs. Impulsividad

La búsqueda de sensaciones se correlaciona positivamente con la activación de


la CPF, mientras que la impulsividad muestra la tendencia opuesta
Jupp y Dalley, 2014

Los jóvenes con tendencias elevadas a la búsqueda de sensaciones que se


involucran en actividades de riesgo, pero sin acciones impulsivas, experimentan
menos consecuencias negativas para su salud tales como como adicciones

Khurana y otros, 2017

Los buscadores de sensaciones pueden sufrir resultados perjudiciales pero


parecen aprender de estas experiencias, los jóvenes con problemas de control de
los impulsos no lo hacen.
Romer, 2017
Búsqueda de sensaciones vs. Impulsividad

El desequilibrio entre motivación y circuitos de control es muy


anterior al pico de morbimortalidad por causas como la violencia
o la intoxicación por sustancias.
Willoghby, 2013

La morbimortalidad por causas conductuales se concentra en


jóvenes que han mostrado un patrón de desinhibición conductual
durante toda la vida.
Bjork, 2015
Búsqueda de sensaciones vs. Impulsividad

El aumento en la búsqueda de sensaciones de la


adolescencia no produce necesariamente conductas de
inadaptación a menos que vaya acompañado de una
función ejecutiva débil, como exhiben quienes actúan sin
pensar o desean repetidamente una recompensa
inmediata.
Romer, 2017
Teoría de la representación borrosa
Modalidades de razonamiento

• Verbatim, «de repetición literal»: analítico,


deliberativo
Valerie Reyna

• Gist, «representación borrosa»:


impresionista, intuitivo e inconsciente. Es
categórico y se incrementa con la
experiencia. Los adolescentes lo utilizan
menos que los adultos. Charles Brainerd
Teoría de la representación borrosa
Teoría de la representación borrosa
Teoría de la representación borrosa

Gran parte de la toma de riesgos de los adolescentes se caracteriza


por una alta "racionalidad«, confían en su balance entre riesgos y
beneficios, lo que lleva a la toma de riesgos cuando las
consecuencias negativas se perciben como poco probables

Las decisiones de riesgo, durante el desarrollo de las funciones


ejecutivas, posibilita el desarrollo del razonamiento basado en
representaciones borrosas.

Reyna& Farley, 2006


Prevención de riesgos en la adolescencia

Centrarse en reducir los beneficios percibidos de las conductas


de riesgo y reforzar los beneficios percibidos de conductas más
seguras
Reyna, 2018

Cuando los adultos toman en cuenta la sensibilidad de los


adolescentes al sentimiento de estatus y de ser respetados, los
adolescentes muestran mayor autorregulación, mayor
capacidad de cambio y de pensar en el futuro de lo que
imaginábamos.
Yeager, 2015

También podría gustarte