Está en la página 1de 7

IES ARZOBISPO LOAYZA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 08

FASES DE CONTROL DE CALIDAD EN EL ANÁLISIS ANALÍTICO: PRECISIÓN, EXACTITUD,


LINEALIDAD Y ESPECIFICIDAD

La finalidad de un laboratorio es producir información (datos) relevantes y confiables para la toma de


decisiones. Estos datos deben ser obtenidos con técnicas analíticas confiables, precisas y adecuadas
para su fin. Esto, que parece obvio, no es tan fácil de lograr en la realidad, como se ha demostrado en
múltiples estudios entre laboratorios, que muestran que laboratorios diferentes, utilizando una misma
metodología analítica y personal experimentado, analizando una misma muestra, obtienen resultados con
una amplia variabilidad

Para atender esta realidad, y especialmente para laboratorios reguladores, se ha emitido una serie de
reglamentos que buscan imponer condiciones normalizadas de operación. Así, en Estados Unidos de
América surgió la Ley de Mejoramiento de Laboratorios Clínicos (1976), el reglamento de Buenas
Prácticas de Laboratorio en Laboratorios No Clínicos (1979), las Buenas Prácticas de Laboratorio (1977),
publicadas inicialmente por el Departamento de Agricultura y posteriormente adoptadas por la Agencia
de Protección Ambiental (1983) y las Enmiendas para el Mejoramiento de los Laboratorios Clínicos de
1988.

Al conformarse la Organización Mundial del Comercio en 1995, se incorporaron estas ideas tanto en el
Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, como en el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio,
alentando a los miembros a aceptar los resultados de inspecciones y pruebas realizadas por instituciones
de certificación competentes del país exportador, siempre y cuando tengan el convencimiento de que las
normas de producto y los procedimientos de evaluación de la conformidad sean equivalentes a los suyos
propios.

Para lograr lo anterior, se recomienda el uso de normas internacionales, tanto del Codex Alimentarius
como de la Organización Internacional de Normalización (ISO). En ese sentido se hace uso de guías y
normas de la ISO (Guía ISO 25 y norma ISO 17 025, desde diciembre de 1999) para especificar las
características y requisitos de un sistema de aseguramiento de la calidad aceptable internacionalmente.

Los laboratorios clínicos no escapan a esta problemática, ya que el Acuerdo General Sobre el Comercio
de Servicios, de la Ronda de Uruguay, los contempla como sujetos del comercio entre países, y les aplica
las mismas reglas básicas que al comercio de bienes. Es decir, que el reconocimiento de servicios de
laboratorios clínicos internacionalmente se basará en el cumplimiento de las mismas normas
internacionales generales aplicables a otros tipos de laboratorios.

I. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ANALÍTICA


El aseguramiento de la calidad analítica forma parte imprescindible de la administración de
laboratorios, que busca demostrar y evaluar de manera transparente, objetiva y documentada la
validez de los procedimientos utilizados en el laboratorio para generar datos confiables, mediante la
participación de un tercero. El aseguramiento de calidad presupone la existencia de un sistema de
control de calidad (Quality Control) de las mediciones, de un sistema de evaluación de la calidad
(Quality Assessment) y de un sistema de documentación que proporcione evidencia objetiva de su
existencia. La ausencia de cualquiera de estos componentes compromete la validez de los resultados
analíticos
pág. 1
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD
IES ARZOBISPO LOAYZA

La importancia de estos criterios modernos en el mejoramiento del desempeño de los laboratorios


clínicos ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud, para la que uno de los problemas
en lograr una cobertura adecuada de las necesidades de la población en materia de servicios de
laboratorios es que la calidad de los mismos no llega a los estándares requeridos, recomendando la
implementación de sistemas de aseguramiento de calidad para mejorar el desempeño de los mismos,
al proporcionar los laboratorios datos relevantes y creíbles, dando confianza a los médicos en los
resultados reportados.

La importancia de estas ideas para los laboratorios clínicos ha sido reconocida ampliamente. Ya en
1986, Westgard y Klee, refiriéndose al aseguramiento de calidad en química clínica, establecieron que
este es el medio para definir objetivos de calidad, sin los cuales no hay una manera objetiva de
determinar si se está alcanzando una calidad aceptable, de planificar estrategias efectivas para mejorar
la calidad, o de diseñar procedimientos que garanticen que un nivel especificado de calidad ha sido
alcanzado.

II. ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS


El reconocimiento formal de la competencia técnica de un laboratorio en la realización de los análisis
o pruebas específicas, corresponde a la acreditación del laboratorio. La acreditación es el resultado
final de una evaluación (auditoría analítica) realizada por un equipo de evaluador (auditores), que
tienen la experiencia, los conocimientos científicos y técnicos suficientes para verificar que los
requerimientos establecidos en una normativa definida, se cumplan.

AUDITORIA ANALÍTICA.
La evaluación cubre dos áreas generales distintas: aspectos organizacionales y aspectos técnicos. Los
auditores deben tener la formación y el criterio suficiente para evaluar no sólo el cumplimiento de la
normativa, sino si los métodos y procedimientos establecidos por el laboratorio se ajustan al propósito
de los mismos, es decir, si las figuras de mérito (características de desempeño de los métodos) son
adecuadas al nivel de precisión y exactitud (veracidad) requeridos para que la toma de decisión se
haga con un cierto nivel de confianza. Este es un aspecto al que muchas veces no se le presta la
debida atención.

III. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


Las directrices de un sistema de aseguramiento de calidad consisten básicamente en seguir las buenas
prácticas de laboratorio, las cuales pueden resumirse en la iniciativa desarrollada en el Reino Unido
para promoverlas, denominada Mediciones Analíticas Válidas (Valid Analytical Measurements),
basada en seis principios generales, aplicables a cualquier laboratorio:

1) Las mediciones analíticas deben hacerse para satisfacer un requisito acordado (esto es, un
objetivo definido)
2) Las mediciones analíticas deben hacerse utilizando métodos y equipo que han sido probados para
asegurar que son adecuados para el propósito buscado.
3) El personal que realiza las mediciones debe ser calificado y competente para realizar la tarea.
4) Debe haber una evaluación rutinaria independiente del desempeño del laboratorio.
5) Las mediciones realizadas en un lugar deben ser consistentes con aquellas realizadas en otra
parte.
6) Las organizaciones que realizan mediciones analíticas deben tener procedimientos bien definidos
de control y aseguramiento de calidad.

pág. 2
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD
IES ARZOBISPO LOAYZA

El cumplimiento de estos principios garantiza las buenas prácticas y son acordes con cualquier
esquema que se utilice para evaluar la eficacia y eficiencia técnica del sistema de aseguramiento de
calidad de un laboratorio.

IV. FASE ANALÍTICA


Se desarrolla en el interior del propio laboratorio clínico. La selección, aplicación y evaluación de los
diferentes procesos analíticos constituyen el factor fundamental que, como un marcador ultrasensible,
se hace necesario revisar siempre, cuando se trata de conocer la calidad con que se desempeña el
laboratorio clínico.

V. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO


Fundamental para la obtención de resultados confiables.
La selección de la metodología se basa en dos criterios:
1. Criterios de practicabilidad
2. Criterios de confiabilidad

A. CRITERIOS DE PRACTICABILIDAD
• Formación académica y competencia requerida
• Disponibilidad de equipo
• Requerimiento de instrumentos
• Reactivos
• Tiempo
• Costo
• Seguridad

B. CRITERIOS DE CONFIABILIDAD
Se refieren a la evaluación de los parámetros de desempeño del procedimiento:
1. Linealidad
2. Precisión
3. Exactitud
4. Veracidad
5. Incertidumbre

VI. TIPOS DE MÉTODOS UTILIZADOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO


1. Publicados en libros emitidos por alguna autoridad en la materia (ISO, IUPAC)
2. Métodos establecidos o autorizados por organismos científicos nacionales o internacionales
3. Publicados en artículos o revistas especializadas especializadas
4. Métodos especificados por el fabricante del equipo
5. Desarrollados o diseñados por el propio laboratorio.

VII. PARÁMETROS QUE PERMITEN VIGILAR LA CALIDAD DE UN MÉTODO


Son los criterios de confiabilidad, los cuales se refieren a la evaluación de los parámetros de
desempeño del procedimiento:
1. Linealidad
2. Precisión
3. Veracidad
4. Incertidumbre
5. Exactitud

pág. 3
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD
IES ARZOBISPO LOAYZA

VIII. LINEALIDAD
La capacidad (dentro de un intervalo dado) para proporcionar resultados que son directamente
proporcionales a la concentración del analito en las muestras de examen.
Es un tramo de concentraciones del analito en el que la respuesta del sistema de medición es una
función lineal de la concentración.
Se requiere material de referencia certificado.
Obtención de la ecuación de la recta con su coeficiente de correlación.

IX. PRECISIÓN
Grado de concordancia entre los valores de una serie repetida de ensayos.
Para su determinación se deben realizar mediciones repetidas y aplicar conceptos estadísticos
fundamentales como: media, desviación estándar, desviación estándar relativa, coeficiente de
variación y la varianza.

Repetibilidad: Cuando se analiza una muestra en repetidas ocasiones bajo las mismas condiciones.
Por ejemplo, un laboratorista hace varias mediciones de glucosa a una misma muestra, utilizando el
mismo equipo, pipetas, reactivo y condiciones ambientales
Reproducibilidad: Cuando se analiza una muestra en repetidas ocasiones, pero hay un cambio,
aunque sea en uno de los parámetros utilizados. Por ejemplo, se utiliza para hacer mediciones de
glucosa a una misma muestra, el mismo equipo, reactivo, pipetas, pero cambia el laboratorista.

La precisión se expresa en términos de imprecisión y la herramienta estadística utilizada para su


representación es el CV; es decir, un coeficiente de variación del 5% indica que se es impreciso en
un 5%, por tanto, se es preciso en un 95%.

La precisión se evalúa con CONTROLES (sustancias valoradas)

X. VERACIDAD
El grado de concordancia existente entre la medida aritmética de un gran número de resultados y el
valor verdadero o aceptado como referencia.

pág. 4
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD
IES ARZOBISPO LOAYZA

Un error aleatorio afecta la precisión y un error sistemático afecta la veracidad

Criterios para verificar la veracidad:


• Valoración de un material de referencia certificado
• Estudios de comparación de métodos
• Estudios de comparación interlaboratorios

XI. EXACTITUD
Es el grado de concordancia entre el valor verdadero y el experimental. Un aparato es exacto si las
medidas realizadas con él son todas muy próximas al valor "verdadero" de la magnitud medida.

La exactitud se evalúa con ESTÁNDARES (sustancias preparadas al peso)

Para toda serie o corrida analítica se requiere de un estándar (concentración conocida), controles y
muestras de pacientes. En esta ocasión no se procesarán muestras de pacientes porque aún no se
dispone de la práctica requerida para obtener un resultado con niveles de confiabilidad aceptables.
En una misma corrida se evaluarán la precisión y la exactitud. Se tendrán 4 tubos de ensayo
diferentes con el mismo control para calcular la imprecisión. A esas 4 lecturas se les calcula la media,
la desviación estándar y el CV.
Para evaluar la EXACTITUD se procesará en 2 oportunidades un mismo estándar de concentración
desconocida, se le calculará la concentración y se medirá el % de inexactitud mediante la siguiente
fórmula:

VT – VH x 100 = % de inexactitud

Para esta práctica se requieren:


 1 tubo de ensayo para el blanco de reactivo
 1 tubo de ensayo para el estándar de concentración conocida
 2 tubos de ensayo para los estándares de concentración desconocida
 4 tubos de ensayo para los controles

Se prepara la serie según las instrucciones descritas en la técnica y después de hacer la lectura de
absorbancias se halla K (concentración del estándar de concentración conocida/A del mismo
estándar)
Las concentraciones de los estándares desconocidos y de los controles se hallan multiplicando K por
la absorbancia correspondiente a cada uno de ellos.

pág. 5
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD
IES ARZOBISPO LOAYZA

Ejemplo:
El estándar conocido tiene una concentración de 200 mg/dL y su lectura de absorbancia fue de 0.200
El estándar desconocido presentó una lectura de absorbancia de 0.120 y un control presentó una
lectura de 0.290.

K = 200/0.200 = 1000

Concentración del estándar desconocido = 1000 * 0.120= 120 mg/dL

Concentración del control = 1000 * 0.290= 290 mg/dL

XII. ESPECIFICIDAD
La especificidad se refiere a la capacidad de la prueba para identificar correctamente a un individuo
como libre de una enfermedad. Si una persona no tiene la enfermedad, la sensibilidad indica con qué
frecuencia el resultado de la prueba será negativa. Matemáticamente, la sensibilidad es la
probabilidad de una prueba de ser negativo cuando la enfermedad está ausente:

Si una prueba tiene gran especificidad y el resultado de la prueba es positivo, se puede tener una
alta confianza en que el individuo tiene la enfermedad. En otras palabras, una prueba con alta
especificidad ayudará a descartar o confirmar la enfermedad cuando el resultado es positivo.

Ejemplo

pág. 6
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD
IES ARZOBISPO LOAYZA

Existen varios exámenes para el diagnóstico de la paratuberculosis bovina, pero ninguno es


altamente confiable por sí mismos. Una prueba que se utiliza ampliamente es para detectar
anticuerpos contra las bacterias paratuberculosis utilizando una prueba de ELISA.

Con el fin de determinar la sensibilidad y especificidad de la prueba ELISA paratuberculosis, un


proyecto de investigación se llevó a cabo en el que muestras de suero de 824 vacas fueron probados
por ELISA, y luego se sacrificaron las vacas y varias pruebas adicionales (cultivo fecal, la cultura
ganglio linfático, histopatología, PCR) se realizaron sobre muestras de cada vaca para proporcionar
un diagnóstico definitivo de si cada vaca fue o no infectado. Los resultados de este ensayo se
describen en la siguiente tabla como el número de vacas en cada una de cuatro categorías.

a = verdaderos positivos (animales infectados que dieron positivo


b = falsos positivos (animales infectados que presenten resultados negativos)
c = falsos negativos (animales no infectados que dieron positivo)
d = verdaderos negativos (animales no infectados que dieron negativo)

Utilizando los datos anteriores, se puede calcular la sensibilidad y especificidad de esta prueba
ELISA:

La prueba de ELISA evaluado en este ejemplo tiene una baja sensibilidad y alta especificidad a
moderada. Ahora puede interpretar mejor los resultados del examen de la siguiente manera:

 Una vaca es prueba de ELISA positivo: Debido a que la prueba tiene una alta especificidad, hay
una probabilidad muy alta de que la vaca está infectada realidad
 Una vaca es prueba de ELISA negativo: Debido a que la prueba tiene una sensibilidad baja o
moderada, hay una probabilidad clara de que se trata de un falso negativo y la vaca en realidad
puede estar infectada

La baja sensibilidad de este ELISA no debe interpretarse en el sentido de que este es un no una
prueba útil. Para paratuberculosis, no existen excelentes pruebas y la prueba ELISA es una buena
herramienta para determinar si la enfermedad está presente. Sin embargo, debido a la sensibilidad
de la prueba bajo, lo mejor es probar varios animales en un solo rebaño en lugar de pruebas de un
solo animal.

pág. 7
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA Y CONTROL DE CALIDAD

También podría gustarte