Está en la página 1de 12

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Derecho

Escuela de Derecho

Barceloca_Estado_Anzoátegui

LA PENA

Profesora: Estudiantes:

Angélica Alcalá Aurysmar Da' Costa. CI


31.892.733

Josybel Afanador. CI 30.620.512

Joselin Perfecto. CI 30.383.762

Stephany Sandoval. CI
28.717.913
Barcelona, Junio de 2022.

INTRODUCCIÓN
La pena es una sanción previamente establecida por la ley, para quien
comete un delito o falta, también especificados. En términos
contemporáneos suele ser definida como una sanción física o no que es
administrada y aplicada a alguien que ha vulnerado el ordenamiento legal
vigente y que una vez debidamente sentenciado por las instancias
correspondientes ha de someterse a sus sentencias.

Al hacer referencia a la evolución de la pena es necesario conocer su


origen. En tal sentido existen posiciones bien definidas entre las que se
destacan la de Foucault quien sostiene que la pena como institución, nace
recientemente y se trata entonces de una pena moderna.
LA PENA
Se puede decir que la pena es todo aquello que proviene de un acto en
cintra de la ley. Por parte del individuo culpable, todo sujeto es responsable
de las acciones y hechos quedan consecuencia en el marco jurídico.

Sin embrago, la comisión puede consistir en la limitación y reducción de


los Derechos Civiles, por lo tanto todo delito debe estar tipificado en la ley, y
la carga de esto pasara a un proceso como retribución en razón de un mal
delito cometido. En continuidad se ejecutan sanciones dependiendo de
cada delito y las consecuencias agravantes que alcanza por medio de un
mal comportamiento. La pena máxima en Venezuela es de 30 años.

TEORIAS DE LA PENA
La doctrina es la disciplina que se denomina en teoría absoluta y
relativa. Según las primeras la pena se justifica por los argumentos del
delito. Gracias a la justicia se puede sancionar porque ha cometido un
delito. De acuerdo a las teorías relativas se sitúa la base de pruebas
relativas con el fin de prevenir los delitos.

LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL Y SU CLASIFICACIÓN


El código de las penas son clasificadas incorporales o restrictivas.
Principalmente son designadas corporales ya que limitan y pueden
determinarse así como encierro voluntario o forzoso de una persona. Vale
la pena decir que son daños físicos causados en el propio cuerpo del
delincuente. Pero que estos son causados en consecuencias que emanan
del mal acto cometido por el sujeto.

Generalmente tanto las penas corporales, como no corporales tienen


relación con: Multas, Caución de no ofender o dañar, amonestación que es
de evitar que se repita un comportamiento indeseable.

LAS PENAS CORPORALES O RESTRICTIVAS DE LA


LIBERTAD
Su clasificación se denomina de la siguiente manera:
 Presidio: son las penas sancionadas que deben cumplir su condena
o castigo promulgado mediante un hecho.
 Prisión: en cambio con la de presidio está se deben hacer valer en
naciones y se ordenan dependiendo de dónde se haya cometido. Por
otro lado también en la privación de su libertad.
 Arresto: es una medida de recluir a una persona por medio de una
orden judicial. o debe tener a ese individuo Por no tener justificación
alguna.

LAS PENAS NO CORPORALES


Como ya sabemos estás son definidas por la restricción y limitación de la
libertad estás penas son las siguientes:

→ Sucesión a la vigencia de la autoridad pública: Está pena impone el


condenado a dar cuenta a los respectivos jefes civiles de los municipios de
donde Residen o por dónde transmiten de su salida y llegada de estos.
→ Multa: es la obligación de pagar por cumplir con las normas.
→ Interdicción civil: Este proceso se considera en delimitar el derecho de un
individuo. Y no pueden tomar domicilio propio sobre sus bienes,
patrimonio, o por causas médicas que se ha ratificado.
→ Inhabilitación política: Son sanciones que le colocan temporalmente
privativas de su voz y derecho activo pasivo del sufragio.
→ Caución de no ofender o dañar: Es obligado y debe acatarse a las normas
predeterminadas que ejecuta el juez para la seguridad.

CRITERIO DE LAS APLICACIONES DE LAS PENAS


En cuanto a esto es importante aplicar la pena en ejecución de un hecho
realizado que ha afectado la gravedad. Y en virtud a lo establecido se
toman medidas que permite fundar variaciones conforme al mayor o menor
daño.

1- La ley condena cuando se comete un delito o falta con pena que


normalmente se aplica en un término medio.

2- Como hemos dicho anteriormente. El término medio que puede ser


reducido o aumentado dependiendo de cada delito.
3- Sí ocurre casos tipos agravantes y atenuantes, el Juez deberá evaluarlas
por su supuesto no en forma matemática, sino en su prudente árbitro.

4- Por lo que se refiere este punto. La pena es aplicable sin embargo en su


disposición legal depende si aumenta o rebaja dicho castigo.

CONSECUENCIAS CÍVILES DEL HECHO TÍFICADO COMO


DELITO
Es importante Resaltar las consecuencias lógicas de la comisión y la
prevención con la ocasión de un delito; cometido o también en razón a su
posible verificación.

La acción se describe delictivo además de generar un daño social por lo


que hace acreedor de una pena. Ya que puede ocasionar un daño privado a
la lesión de interés.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PENA EN VENEZUELA


En este capítulo dividimos la historia del derecho penal venezolano de
acuerdo a los períodos estudiados por Mendoza Troconis:

→ El Derecho Penal Indígena: En el estado – social primigenio de las


tribus nativos venezolanas se ignoraba la iniciativa de una justicia
colectiva, la justicia era personal, se ejercía por el propio ofendido o por
sus familiares.

a) La Antropofagia

Los caribes eran antropófagos, comían carne por costumbre, por


venganza o por participación de alguna victoria. Las guerras con las
demás tribus tenían principalmente por causa la consecución de comida
y conservaban los prisioneros con la intención de engordarlos y tener
más grande tiempo fresca la carne humana que, según Cuervo
Márquez, “era una de sus más grandes delicias”.

b) El Asesinato
Muchas tribus cometían asesinatos religiosos, sacrificando los
chicos a sus dioses, y esto siguió sucediendo todavía luego de
adelantada la conquista de los españoles. Principalmente destinaban
altas peñas en el cerro para sacrificar entre el sol naciente los chicos y
mancebos, cuya inocente sangre debía aplacar los rigores del dios sol,
o conseguir la salud de un Cacique, amenazada por grave patología, y
el deceso se ocasionaba mediante el degüello con cuchillos de
pedernal.

Existían diferentes tipos de asesinatos:

Por rito funerario: cuando moría un Cacique se enterraba con él la


mujer en quien había tenido más hijos.

Por prejuicios: en la guerra que de ordinario hacían los Caribes, una


vez que según su cuenta debían de ofrecer el asalto, los que persistían
en el poblado ponían 2 mocetones en penitencia y los sometían al
tormento de látigo que sufrían sin quejas hasta fallecer, ya que de su
costo y tolerancia dependía que los militares pelearan con valentía y
obtuvieran la victoria.

Por compra de gloria: varias tribus exhibían a las empalizadas que


rodeaban sus habitaciones los cráneos de sus enemigos, y otras
conservaban los pellejos llenos de cenizas colgados en los muros de
sus templos.

c) La embriaguez

Los nativos eran bastante aficionados a la bebida, sus fiestas se


disminuían a bailes de hombres y féminas, y por lo común todos eran
fúnebres, y en ellos cometían los más grandes excesos, originados de
la embriaguez, como muertes, heridas, actos sexuales ilícitos,
pederastia, etcétera.

d) Los vicios sexuales y otros delitos

Era corriente en estas tribus la poligamia y en especial, los jefes y


primordiales tenían cuantas damas tengan la posibilidad de conservar,
pese a que había constantemente una predilecta, y como estimaban a
la dama como cosa propia, castigaban la infidelidad de la indígena con
el deceso, incluyendo el hecho entre los atentados a la propiedad.

Resumiendo la exposición antecedente, pudimos encontrar, puesto


que, que el derecho penal indígena consistía en las prácticas de cada
tribu que estimaban ciertos hechos como delitos, primordialmente las
traiciones, las desobediencias a los mandatos de los jefes, los
atentados a la propiedad y a la honestidad y las violaciones religiosas
que en muchas tribus el motivo era la intimidación; y que se castigaba
con el deceso a los raptores, incestuosos, adúlteros y pederastas

→ El Derecho Penal Indiano

Es el Derecho Penal Colonial, se determina peculiarmente por la


aplicación de Instituciones jurídicas exóticas, de un país adelantado
como España, en lugares de incivilidad.

Los gobernantes de España se vieron obligados a crear otro


Derecho, el Derecho Indiano, cúmulo de instituciones que
convinieran a los moradores del extenso territorio conquistado,
distinto en psicología y ambiente al suelo español, ya sea para
proteger a los indígenas, o para acomodar la vida de los españoles.

Jerónimo Montés explica:

La conquista de América y la gobernación de sus extensos


territorios dieron origen a una multitud de Provisiones, Instrucciones,
Cedulas, Ordenanzas, Etc. Antonio Maldonado I Vasco de Puga
formaron la primera recopilación ordenada, que comprende todas las
disposiciones dadas desde 1525 a 1563, y a la cual siguieron otras
en años sucesivos.

Juicios

Los autos y sentencias de los jueces carecían de citas


doctrinarias y fundamentos legales; sin embargo, aparecían como
ordenamientos de la vida y prácticas de los originarios y de los
residentes, con posiciones de orden moral y social.

La aplicación de la ley en forma diversa según las clases


diferenciadas en la sociedad colonial, figurando el español, el
mantuano, el guerrero y el sacerdote, como personas privilegiadas, y
el indio, el negro y el mulato como dominados. En los procesos
recibían diferente procedimiento el individuo distinguido, según se le
titulaba en las actuaciones judiciales, y el miserable, de baja
condición, indio pobre o negro esclavo.

Sin embargo, los indios tenían un Defensor, que intervenía en sus


razones y leyes que les favorecían, y los que tienen poco dinero
disfrutaban de la representación del Procurador de Pobres; el
proceso se desarrollaba frente al fiscal, exigente en el cumplimiento
de la ley, y el Defensor, Procurador o Protector insistente en la
representación de los originarios.

Instituciones

Fue desarrollado en Venezuela la Intendencia de Hacienda y del


Real Ejército y el Tribunal consiguiente que entendía de los delitos de
comercio ilícito, primordialmente en los de contrabando, siendo juez
el Intendente o los subdelegados de éste.

Los procesos más comunes de la Colonia se seguían por delitos


contra las personas: homicidio, heridas, injuria; o contra la propiedad:
hurtos, robos y daños, que eran los más frecuentes.

Por hechos punibles sexuales: concubinato, adulterios,


seducciones, violaciones, raptos y sodomía. Las conspiraciones
políticas ocupaban el cuarto lugar.

La condena a muerte no se ejecutaba casi nunca.

→ El Derecho Penal Nacional

El tercer período comienza con el trabajo derogatorio de las leyes


españolas, inaplicables al reciente orden jurídico creado con la
Declaración de la Independencia e inaceptables con la nueva raza
venezolana formada durante la época de la Colonia.

La evolución comienza con la dictación de leyes y decretos y con


la promulgación del estatuto fundamental, y termina con la
codificación.

Jerarquía en la aplicación de las leyes

El 13 de mayo de 1825 el Congreso dispuso que mientras no se


proveía un orden jurídico propio, la jerarquía que debía aplicarse
sería la siguiente:

a) Las decretadas y que en lo sucesivo decretara el Poder


Legislativo.

b) Las pragmáticas, cédulas, órdenes, decretos y ordenanzas del


gobierno español hasta el 18 de marzo de 1808, que estaban en
observancia bajo el mismo gobierno español en el territorio formado
por la República.

c) Las Leyes de Recopilación de Indias.

d) Las de la nueva Recopilación de Castilla.

e) Las de las Siete Partidas.

 Constitución de 1830

Al declararse la independencia pensaron los legisladores primero


en confeccionar el estatuto que diera vida al nuevo Estado. Se
promulgó en Valencia el 22 de septiembre de 1830 la primera
Constitución venezolana que contiene muchas disposiciones que
interesan al Derecho Penal.

Se decretó en ella la libertad civil, se estableció la igualdad entre


todos los venezolanos, lo que suprimió la diferencia de tratamiento
penal y los privilegios. Se organizaron los principios concernientes a
la seguridad individual, y en virtud de ellos, en los negocios
criminales ninguno podría ser preso ni arrestado sin que precediese
información sumaria de haberse cometido un hecho que mereciera
pena corporal y fundados indicios de haberlo cometido la persona
que se arrestara.

Se prohibió a los carcelarios la incomunicación de los detenidos,


y se dictaron penas para los autores de una arbitraria privación de
libertad. Quedaron abolidos el tormento, la confiscación de bienes y
toda pena cruel. Entre muchos otros aspectos novedosos para la
época.

 Las Leyes Especiales: La legislación especial también se


ocupó en gran número de materias comprendidas en el ámbito
del Derecho Penal:

a) Los delitos de traición y políticos.

b) La libertad de imprenta.

c) Se abolió la esclavitud.

d) Se trató la extradición.
 La Codificación Penal: Los trabajos de codificación penal
comenzaron a manifestarse desde 1830. Ese año el Congreso
nombró una Comisión para redactar un Código Penal, otra
para el de procedimiento criminal y una tercera para una Ley
de Jurados.

Sin embargo, sólo el ciudadano Pedro Pablo Díaz, miembro de


la Comisión encargada de redactar la Ley de Jurados, presentó al
Congreso en 1823 un proyecto para el establecimiento del juicio
por jurados.

Así, hubo muchos proyectos de Códigos Penales en la


evolución legislativas de Venezuela: los de 1904, 1912, 1916 y
1926. Sin embargo, algunos autores han sugerido reformas
urgentes al Código Penal vigente que se deben a la evolución
misma del Derecho Penal.
CONCLUSIÓN
La pena es pues la consecuencia lógica del delito y consiste en la
privación o restricción de ciertos derechos del trasgresor que debe estar
previamente establecida en la ley y que es impuesta a través de un proceso
como retribución en razón del mal del delito cometido. En el presente
trabajo podemos analizar que cada sociedad, históricamente, ha creado sus
propias normas penales, con rasgos y elementos característicos según el
bien jurídico que en cada caso se quiere proteger.

Las penas denominadas corporales limitan en cierto sentido atributo


fundamental del hombre implicando su intención en sitios de reclusión o
reducción a determinado sitio o lugar en tanto que las no corporales. Se
puede observar estas penas llamadas corporales vendrían siendo: Presidio,
prisión, arresto, confinamiento, entre otros. De acuerdo a las teorías
relativas, la pena encuentra justificación en los fines prácticos que persigue
considerándose un medio para la obtención de tales fines, que se concretan
básicamente en la prevención de los delitos para explicar el origen del
derecho penal.
ANEXOS

También podría gustarte