Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

PENALOGIA Y DERECHO PENITENCIARIO

TAREA III

UNIDAD III

PRESENTADO POR:

DOMINGO RAMOS 16-3751

PRESENTADO A:

WILFRIDO R. ULLOA SANTOS

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

01/FEBRERO/2019
Elabora un análisis acerca de las cápsulas de contenidos colgados en esta
unidad.
Evolución de la pena y sus diferentes períodos
Al estudiar la evolución del derecho penal, que es en gran medida la evolución de
la pena, nos encontramos que se trata de un proceso estrechamente vinculado
con la marcha de la sociedad y con el grado de civilización que se va alcanzando
paulatinamente. La constante es que la sociedad atrasada utiliza penas graves de
forma indiscriminada, sin embargo, las sociedades avanzadas tienden a
racionalizar la determinación de las penas, solo recurriendo a los tipos de penas
altamente lesivas de forma excepcional y para conjurar apremios de seguridad o
tendencias conductuales altamente peligrosas para la paz.

La pena existe desde que surgieron las formaciones sociales más básicas.
Tradicionalmente se ha planteado que su aplicación fue inicialmente impulsada por
el deseo de venganza en contra del hombre que incurría en la comisión de hechos
considerados dañosos. El ejercicio de la venganza como derecho en principio
residía en la persona del ofendido (venganza privada). Luego esta facultad le fue
traspasada al jefe religioso quien actuaba por mandato de los dioses (venganza
divina). Sin embargo, con la aparición del Estado como institución de poder, este
hizo suya de forma monopólica la potestad de imponer pena, originándose así el
concepto de venganza pública.

Venganza Privada:
En esta etapa fue el impulso de la defensa o la venganza ratio essendi (razón de
ser) de todas las actividades provocadas por un ataque injusto. Durante esta
época, la función punitiva la ejercían los particulares, pues cada particular, cada
familia y cada grupo se protege y se hace justicia por sí mismo, sin embargo,
debido a los excesos cometidos por los ofendidos al realizar su "venganza", surgió
lo que se conoce como la ley del talión, que no fue otra cosa, sino una medida
moderadora, pues sólo se le reconocía al ofendido el derecho de causar un mal de
igual intensidad al sufrido. Fue poco después que nació la compensación,
mediante la cual se autorizaba para que ofendido y ofensor, nombrasen
representantes que moderaran los reclamos recíprocos y acordaran la cantidad
del castigo.
La Ley De Talión:
Establecía limitaciones en la venganza, aparece como método de castigo con el
Código de Hammurabi, La Ley de las XII Tablas y la Ley Mosaica, por primera vez
en la historia se intenta establecer una proporcionalidad entre el daño producido y
el castigo. Éste debe ser igual a aquel.
La ley establece la proporción entre el daño sufrido y la pena a aplicar. La pena
debe ser igual al daño sufrido por la victima, "Ojo Por Ojo, Diente Por Diente" si los
delitos no producían daño físico Ej. un robo, la pena consistía en que se le cortara
la mano.

Venganza Divina. Al lado del período conocido como venganza privada, se gestó
dentro de organizaciones sociales más cultas, el principio teocrático y éste vino a
convertirse en fundamento del derecho penal, pues no se castigaba al culpable
para satisfacer al ofendido, sino para que aquél expiase la ofensa causada a Dios
con su delito. En general, esta época fue manejada por la clase sacerdotal.

Venganza Pública. Durante esta etapa, se empieza a hacer distinción entre


delitos privados y públicos, según el hecho lesione de manera directa los intereses
de los particulares o el orden público. Es entonces cuando aparece la etapa
llamada "venganza pública" o "concepción política"; los tribunales juzgan en
nombre de la colectividad. Este fue una inmensa época, de propósitos retributivos
y a lo sumo intimidantes, con fines de prevención general, en que se aspiraba a
utilizar al delincuente en provecho del Estado (minas, galeras).
Defensa del poder absoluto. En este período, el motivo para prohibir o para
castigar no fue ni la ofensa al individuo, ni la ofensa a la divinidad; fue la ofensa a
la majestad soberana, y la voluntad soberana, que imponía el castigo, al tornarse
autócrata, encontró su razón en sí misma, mediante un círculo vicioso. Las penas
no tuvieron otra medida que el capricho o el temor de los gobernantes, o la
necesidad de consolidar con sangre un cetro empleado como azote de la nación.

Periodo humanitario. Nació como reacción a la excesiva crueldad imperante en


la aplicación de penas. Dentro de esta corriente, se pugna por la exclusión de
suplicios y crueldades innecesarios, se propone la certeza contra las atrocidades
de las penas, se preconiza la peligrosidad del delincuente como punto de mira
para la determinación de las sanciones aplicables y se urge por una legalidad de
los delitos y de las penas.

Etapa científica. En esta etapa, el delincuente es el objeto de la máxima


preocupación científica de la justicia. El delito es una manifestación de la
personalidad del delincuente y hay que readaptar a éste a la sociedad corrigiendo
sus inclinaciones viciosas. Tal corrección es el pivote sobre el cual gira este nuevo
período. La pena como sufrimiento carece de sentido; lo que importa es su
eficacia, dado aquel fin. Las ciencias criminológicas vinieron a iluminar el problema
hasta su fondo y a caracterizar el nuevo período en el que la personalidad
compleja del sujeto es lo que se destaca en el primer término del panorama penal.

Principios que rigen la pena.


Principio según el cual una pena no puede aplicarse sino al autor de cierta
infracción.

El principio de personalidad, en el derecho, expresa tanto el ámbito de aplicación


de las normas y las relaciones jurídicas según un criterio que no es territorial,
como los modos de organizarse los individuos y comunidades atendiendo a unas
características específicas comunes, distintas del mero lugar o territorio en el que
se encuentran; son modos de organizarse que facilitan el ejercicio de los derechos
de los fieles.

Principio de legalidad
Que es de ley o resulta de la ley.
Conjunto de normas establecidas por el estado que determinar los delitos, las
penas y los medios de seguridad con que aquellos son sancionado.

Principio de culpabilidad
En su acepción estricta, el hecho de haber incurrido en culpa como condición de
un responsabilidad penal o civil.

Es necesario relacionar el acto no solo con la disposición legal que lo incrimina y


sanciona sino también con la persona del sujeto activo del mismo y averiguar las
circunstancias en medio de los cuales actuó y también su estado físico y mental.

Concepción moderna de pena.


En la evolución de lo que hoy conocemos como Derecho Penal, tuvo
que pasar a través de diferentes etapas, las cuales se hicieron referencia en
párrafos precedentes; de dicho desarrollo se formaron las "Escuelas Penales", las
cuales como lo menciona "González Quintanilla" en su obra "Derecho Penal
Mexicano", son "el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la
legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las
sanciones".

Así, antes del siglo XVIII, sólo existían opiniones o elucubraciones sobre el delito,
la pena, su fundamento y su fin, y no hasta 1764, al margen de las meras
especulaciones filosóficas, con fines políticos, funcionales y pragmáticos, que
surge a la luz del libro de "Beccaria", lo en él contenido primordialmente implica
una "ardiente acusación contra la barbarie del Derecho Penal del antiguo
régimen".

Clasificación tripartita de las penas


Es la primera clasificación que ofrece el Código Penal en el capítulo 1, el cual reza
así: "La infracción que las leyes castigan con penas de policía es una
contravención. La infracción que las leyes castigan con penas correccionales, es
un delito. La infracción que las leyes castigan con una pena aflictiva o infamante
es un crimen."

Esta clasificación está asociada a la gravedad de a infracción, la clasificación


tripartita dividida en penas criminales, correccionales o contravencionales.

Penas criminales
El artículo 6 del Código Penal Dominicano establece que: "las penas
en materia criminal son aflictivas, infamantes o infamantes solamente". De
acuerdo al artículo 7 del referido Código, las penas aflictivas o infamantes son: 1)
la reclusión mayor. 2) la detención. 3) la reclusión menor. También son
consideradas infamantes las siguientes penas: 1) La degradación cívica (Art. 8
Código Penal); 2) La interdicción legal (Art. 29 Código citado); 3) La confiscación
especial del cuerpo del delito (Art. 11 Código Penal); y 4) Sujeción a la vigilancia
de la alta policía (Art. 11 Código Penal).
La pena de sujeción de la alta policía es aquella que da el derecho al gobierno de
determinar ciertos lugares, a los cuales, no podrá presentarse el condenado, sino
después de haber sufrido su condena, la misma está en desuso.

Las penas correccionales


Entre las penas correccionales, que señala el Código Penal se encuentran: 1) El
destierro de 1 a 3 años (art.37). 2) El confinamiento de 6 meses a 2 años (art. 39).
3) Prisión correccional de 6 días a 2 años (art. 40). 4) La interdicción de
algunos derechos cívicos, civiles de familia de 1 a 5 años (art. 42 y 48-4). 5) La
multa.

Es importante destacar que un tribunal apoderado de un crimén puede condenar


al acusado a una pena correccional, puesto que el juez de fondo tiene facultad
para dar la verdadera calificación a un expediente, tomando en cuenta
los medios e pruebas que se les han suministrado. De igual modo en caso de
comprobar una excusa legal, el tribunal apoderado de un delito correccional puede
condenar al imputado a una pena de simple policía.

Penas contravencionales o de simple policía


Las penas en materia d simple policía son; 1) El arresto; 2) La multa; 3) El
decomiso de ciertos objetos embargados.

El arresto en materia de simple policía va desde 1 a 5 días, y las multas desde 1 a


5 pesos.

Las sanciones establecidas por leyes especiales, pueden ser mayores a las
enunciadas, en el Código Penal Napoleónico.

Las penas comunes a la materia criminal o correccional son la supervigilancia de


la alta policía, la confiscación especial del cuerpo del delito y la multa, algunas
penas son comunes a las tres materias criminal correccional y de simple policía,
son ellas: la confiscación especial del cuerpo del delito y la multa.

Penas principales, accesorias y complementarias


Estas clasificaciones de las penas no aparece la manera expresa en el Código
Penal, sin embargo dicha clasificación se define del estudio de sus disposiciones

Penas Principales
Estas son las que el legislador ha establecido como mecanismo directo de la
penalidad, la misma debe ser pronunciada expresamente por el juez en su
sentencia, de modo que debe expresarse de manera clara y precisa
la naturaleza de la pena, así como también su duración. Un ejemplo, es la pena de
reclusión, la multa y la confiscación, etc.

Penas Accesorias
Como su nombre lo dice estas son medidas de seguridad que el legislador ha
establecido con el ánimo de asegurar la eficacia de las principales. De ahí que las
penas accesorias no necesitan ser pronunciadas por el juez de una manera
expresa, debido a que son impuestas de pleno derecho. Entre ellas se pueden
mencionar algunas que también asumen el carácter principal y accesorio como
son la interdicción legal, la supervigilancia de la alta policía, así como también la
asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar, prevista
en el artículo 309-5 del Código Penal.

Penas Complementarias
Estas se encuentran entre las principales y las accesorias, con el complemento de
otras, por tanto nunca aparecen solas, con lo cual se asemejan a las accesorias,
pero a la vez se asemejan a las principales en razón de que los jueces tienen que
mencionarlas de una manera expresa. Entre ellas se pueden mencionar la
interdicción de ciertos derechos cívicos, civiles y de familia, previstos en el artículo
42 del Código Penal Napoleónico; la multa en materia criminal, y la confiscación
especial del cuerpo del delito, salvo excepciones.

El artículo 23 (131) del Proyecto Nuevo Código Penal, al referirse a las penas
complementarias, la define: "Aquellas que, en adición a la pena impuesta a un
imputado por la comisión de una infracción grave, menos grave o leve o
contravencional, se pueden imponer total o parcialmente al condenado"

Penas Complementarias aplicables a las Personas Físicas.


A) Por Infracción Graves
Respecto a estas penas aplicables a las personas físicas imputables, de alguna
infracción grave, de acuerdo al art. 23 (131) del Proyecto del Código Penal
establece las siguientes:
1. La confiscación o dominio del producto, los bienes, objetos, y los haberes
procedentes directa o indirectamente de la infracción, sin perjuicio de los
derechos que tengan terceros de buena fe;
2. La clausura temporal por un período no mayor de tres años o definitiva del
establecimiento comercial, directa o indirectamente, envuelto en la
infracción;
3. La inhabilitación temporal por un período no mayor de tres años o definitiva
de la licencia de portar o tener un arma de fuego;
4. La inhabilitación temporal por un período no mayor de cinco años o
definitiva para ejercer una función pública o actividad profesional o social en
ocasión de la cual se cometió la infracción en virtud d la cual se condena, y
5. La inhabilitación temporal por un período no mayor de cinco años o
definitiva de participar en los concursos u oposiciones públicas".

B) Por Infracciones menos graves.


El artículo 29 (131) del referido Proyecto de Código, en relación a las penas
complementarias aplicables a las personas físicas imputables de algunas
infracciones menos graves, son;
1. La confiscación o decomiso del producto, los bienes, objetos, y los haberes
procedentes directa o indirectamente de la infracción, sin perjuicios de los
derechos de terceros de buena f;
2. La clausura temporal por un período no mayor de tres años o definitiva del
establecimiento comercial, directa o indirectamente, envuelto en la
infracción;
3. La inhabilitación temporal por un período no mayor de cinco años o
definitiva para ejercer una función pública o actividad profesional o social
en acción de la cual se cometió la infracción en virtud de la cual se
condena;
4. La inhabilitación temporal no mayor de tres años o definitiva de la licencia
de portar o tener un arma de fuego;
5. La inhabilitación temporal por un período no mayor de cinco años o
definitiva de participar en los concursos u oposiciones públicos, y
6. El trabajo de interés comunitario no remunerado por un período no mayor
de mil cuatrocientos cuarenta horas, sujeto siempre al consentimiento
previo del condenado y al respeto de su dignidad.

C) Por Infracciones leves o contravencionales.


De conformidad con el artículo 35 (131) del citado Proyecto del Código Penal,
aplicables a las personas físicas imputables de alguna infracción leve o
contravencional, son:
1. La confiscación o decomiso del producto, los bienes, objetos y los haberes
procedentes directa o indirectamente de la infracción, sin perjuicio de los
derechos de terceros de buena fe;
2. La clausura temporal por un período no mayor de un mes establecimiento
comercial, directo o indirectamente, envuelto en la infracción;
3. La inhabilitación temporal por un período no mayor de tres meses de la
licencia de portar o tener arma de fuego, y
4. El trabajo de interés comunitario no remunerado por un período no mayor
de setecientos setenta horas, sujeto siempre al consentimiento previo del
condenado y al respecto de su dignidad.

La imposición de una multa no excluye la posibilidad de que el tribunal ordene


también la imposición , simultanea o posteriormente con esta, de una o varias
penas complementarias o de medidas de seguimiento socio judicial, conforme lo
disponen los artículos 65 (133)-169 (133) del Proyecto Nuevo Código Penal.

Penas Complementarias aplicables a las Personas Morales:


A. Infracciones graves y menos graves.
Sobre las infracciones menos graves, el Artículo 39 (131), del Proyecto Nuevo
Código Penal, establece que: Las penas complementarias son:
1. La confiscación o decomiso del producto, los bienes, objetos, y los haberes
procedentes directa o indirectamente de la infracción
2. La clausura temporal por un período no mayor de tres años de uno o varios
del o de los establecimiento (s) comercial (es) operado (s) por lasociedad, o
de parte o la totalidad de su explotación comercial, o su disposición legal;
3. La renovación temporal por un período no mayor de cinco años o definitiva
de alguna habilitación legal que le considera determinada institución pública
para la presentación de la actividad comercial o el servicio público de que
se trate, sin considerar la naturaleza del título habilitante, ya sea mediante
concesión, licencia, permiso, autorización o cualquier otro;
4. La inhabilitación temporal por un período no mayor de cinco años o
definitiva de hacer llamado público al ahorro, en los sectores financieros,
bursátiles o comerciales, a los fines de colocar títulos y valores de cualquier
otro orden que fueran, y
5. La disolución y remisión de esta por ante el tribunal
de comercio competente para que proceda a su liquidación judicial.

B. Por infracciones leves o contravencionales.


Las infracciones leves o contravencionales, están enumeradas en el Art. 42 (131),
del Proyecto Código Penal;
1. La confiscación o decomiso de producto, los bienes, objetos, y los haberes
procedentes directa o indirectamente de la infracción, sin perjuicio de los
derechos de terceros de buena fe, y
2. La clausura temporal por un período no mayor de un día a un mes de uno
varios del o los establecimiento (s) Comercial (es) operado (s) por la empresa o
sociedad.

El Art. 43 (131), del Proyecto Nuevo Código Penal, establece


el procedimiento para la imposición de la pena de multa, al expresar: "La
imposición de una pena de multa no excluye la posibilidad de que el tribunal
ordene también la imposición simultánea o posteriormente con ésta, de una o
varias penas complementarias o medidas de seguimiento socio judicial, conforme
lo dispone este código".

Penas del derecho común y penas políticas


El Código Penal Dominicano, no ha establecido una clasificación expresa de las
penas de derecho común y políticas. Sin embargo, se sostiene que algunas penas
tienen un carácter político; aunque el legislador no lo ha establecido así. Entre
esas penas se señalan las de 20 años de trabajos públicos, la detención,
degradación cívica, destierro y confinamiento.

La pena de detención, podría decirse que tiene carácter político, toda vez que el
artículo 19 del Código Penal, dispone: "todo aquel que sea condenado a la
detención será encerrado en una de las fortalezas de la República, que haya sido
destinadas a ese efecto por disposición del poder ejecutivo".

El artículo 1 de la indicada Ley ha establecido un nuevo régimen donde se


establece que en las penitenciarías cumplirán sus condenas los reclusos sujeto a
pena de privación de libertad mayor a dos años, por lo que la pena de detención
tiene una duración de 3 a 10 años se interpreta que cae en las penitenciarías.
La degradación cívica como pena principal tiene un carácter político, toda vez que
al condenado se le priva del ejercicio de algunos derechos, tales como el de elegir
y ser elegido, porte de armas, etc.

El Destierro.
Consiste en la prohibición de residir en el país, en ese sentido el art. 37 de Código
Penal prevé que "todo condenado a destierro debe ser llevado, por orden del
gobierno, fuera del territorio de la República. La duración del destierro no podrá
exceder de 3 años ni bajar de uno".

El Confinamiento.
Consiste en la obligación por parte del condenado de residir en un lugar del país,
indicado por la sentencia, por un tiempo no menos de 6 meses ni mayor de 2
años.

Las penas de derecho común, se refieren a todas las penas relativas a los
crímenes, delitos, y contravenciones que no tengan un carácter político, aunque es
preciso destacar que para el legislador dominicano todas las penas son derecho
común.

Una muestra del carácter político de la pena es que tanto en su creación,


aplicación y en su ejecución intervienen los tres poderes del Estado, incluso,
existen infracciones que su persecución, interesan únicamente al Estado.
Siendo el Estado el que decide cuando un comportamiento tiene un carácter
delictual, es lógico admitir que todas las penas tienen un carácter político, por lo
que resulta errado clasificar las penas en derecho común y políticas.

Penas temporales.
Conforme a las disposiciones del Código Penal Dominicano, casi todas las penas
tienen un carácter temporal, excepto la degradación cívica, aunque L. Ramos
sostiene que se trata de una perpetuidad relativa, ya que se extinguen por la
rehabilitación.

Distintas categorías de penas


Las categorías de penas están íntimamente ligadas con la clase de delincuentes
para realizar los fines propuestos, la división mas socorrida es: a) de intimidación
pura; b) reformadoras; y c) de eliminación.

Penas de intimidación puras.


Las de intimidación, son penas cortas impuestas a imputados aún no corrompidos
en el delito, las cuales tienen por finalidad infligir miedo y temor al que pensase
delinquir.

Penas reformadoras.
Las reformadoras, son aquellas que se imponen a los imputados que aunque
corrompidos en el crimen, ofrecen esperanzas de reforma.
Penas eliminatorias.
Son penas que tienden a segregar el delincuente de la sociedad de una forma
temporal o definitiva, porque se entiende que ya no ofrecen esperanza de
corrección. Dentro de estas se pueden mencionar la reclusión perpetua y la pena
de muerte.

Acumulación de penas
En la legislación dominicana, por principio general no existe la acumulación de
penas. El Código Napoleónico sólo la establece para la infracción contravencional.
En el Proyecto Nuevo Código Penal, se establece esta posibilidad. En efecto, el
artículo 30 (131), del referido código, prescribe que; "La imposición de una pena
de prisión con o sin multa, no excluye la posibilidad de que el tribunal ordene
también la imposición, simultánea o posteriormente con esta, de una o varias
penas complementarias o de medidas de seguimiento socio judicial, conforme lo
dispone este código".

No obstante, el artículo 31 (131), del citado Proyecto de Código, prevee que: "La
pena de días-multa no puede pronunciarse acumulativamente con la pena de
multa".

Procedimiento sobre la ejecución de la multa

También podría gustarte