Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA CIENCIAS JURIDICA Y POLITICA.

CARRERA DE DERECHO

TEMA:

Trabajo Final

ASIGNATURA:

Penología y Derecho penitenciario

PRESENTADO POR:

Yenny Martínez 16-7213

FACILITADOR:

Wilfrido Ulloa
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPUBLICA DOMINICANA

10-06-2020
Índice

1.1 presentación……………………………………………………………………….1

1.2 Índice……………………………………………………………………………….2

1.3 introducción……………………………………………………………………….3

1.3.1 Desarrollo……………………………………………………………………….4

1.3.2 Historia del derecho penitenciario dominicano……………………………..5

1.3.3 La finalidad de la pena según las distintas


teorías………………………..6,7

1.4. Sistema, Régimen y Tratamiento penitenciario en la RD………………….8,9

1.5 La reinserción social del interno en la República dominica………………..10

1.6 conclusión………………………………………………………………………..11
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la


importancia de conocer sobre los distintos conceptos de Derecho Penitenciario.

Hablar sobre el sistema penitenciario en República Dominicana, es un tema


que ha sido muy cuestionado, criticado y penoso durante el transcurso de la
historia del país , por el tratamiento que reciben los recluso que ingresan a los
Recinos carcelarios, y por la carencia de condiciones físicas y falta de control
de condiciones sanitarias. A nivel supranacional, unos de los retos actuales en
materia de seguridad pública es lograr un sistema penitenciario y carcelario que
permitan la plena rehabilitación y la reinserción social de aquellas personas en
conflicto con la ley.

La ciencia penitenciaria es una parte de la penología que se ocupa del estudio


de las penas privativas de la libertad de su organización y aplicación, con la
finalidad de reintegrar profesional y socialmente a los condenados, y le atribute
a la penología la responsabilidad de estudiar las restantes penas como son las
restrictivas de libertad o de derecho, pecuniarias, capital o así como las de
asistencia post carcelaria, en la actualidad se habla de la ciencia penitenciaria
como un conjunto de normas que auxilian la readaptación del delincuente
allegándose de otras ciencias como: es la medicina, la psicología la educación
física etc.

El derecho penitenciario dominicano no ha sido lo contrario a lo que estableces


la ciencia y las leyes, si ha tenido su baja ya que es un sistema que se ha ido
aplicando de manera pausada porque quizás las necesidades de la sociedad
han sido más exigentes con el sistema por tal razón, se ha desenvuelto de
manera pausada.

A pesar de la mala administración de las instituciones del estado con relativo a


el sistema penitenciario, hemos avanzado y vamos caminando con proyectos e
interesantes que con el pasar del tiempo y de las necesidades de esta
generación y sociedades nueva.
Desarrollo

Historia de Derecho penitenciario dominicano

Antecedentes históricos. La llegada de los españoles a nuestra Isla en


1492 marca el inicio de los acontecimientos sociales, económicos y jurídicos.
En este caso se puede afirmar que lo referente a los establecimientos
carcelarios también tuvo su iniciación a partir de la llegada de los españoles.

Las Capitulaciones de Santa Fe, fue el contrato firmado por los monarcas


españoles y el navegante Cristóbal Colón, en el cual se establecían las
ventajas de ambas partes, en ese documento se le concedía al conquistador la
autorización de impartir justicia tanto en el mar durante la travesía como
en tierra, con la facultad de delegar esos derechos.

Un primer antecede, lo constituye la construcción del Fuerte o Fortaleza


La Navidad, construido por Cristóbal Colon, con los restos de la nave
naufragada llamada Santa María. En dicho fuerte, había destinada un área
para alojar los detenidos y a los sentenciados o condenados. Luego se
construyeron otros recintos para la guarnición de los soldados, de los
armamentos y las municiones, así como pabellones para alojar a los que eran
arrestados.

La monarquía española mediante Reales Cédulas y Ordenanzas disponía


sobre la creación de tribunales, encomiendas de vigilancia de funcionarios y
sobre los presidios y las cárceles, así como instrucciones para los encargados
de los recintos carcelarios, respecto a la vigilancia y el trato que debían tener
para con los presos.

A partir del reinado del Rey Felipe II, comienzan a tomarse en cuenta factores
humanos con respecto a la situación de los presos. En Real Cédula dada en el
Prado el 2 de diciembre del 1582, se ordena que, en todos pueblos de Indias,
sean construidas cárceles para custodiar a los delincuentes, con habitaciones
divididas para hombres y mujeres.

En 1563, fue dictada la Ordenanza 292 Ley 3, establecía que en las cárceles
debían existir una capilla y un Capellán para que oficiara una misa a los presos.

En el año 1596, se dicta la Ordenanza 317, donde se les instruye a los Alcaides
y carcelarios para que no injurien ni ofendan a los presos.
Evolución de la pena en la república dominicana.

La evolución de la pena en la república dominicana ha sido en los últimos


tiempo una prioridad hemos notados que en los últimos tiempos los
legisladores han adoptado una preocupación e interés por la evolución de la
pena motivos por los cuales han surgido nuevos modificaciones jurídicas, pero
también las instituciones administradoras de justica han demostrado su taza de
preocupación por esa situación lo cuales conlleva a las realización de
resoluciones y jurisprudencia que buscan fortalecer el cumplimiento y las
aplicaciones de las penas.

En los últimos tiempos o meses hemos notado como el congreso de la


república elaboro un nuevo código penal, código que adoptado medidas
necesarias y exigidas por la sociedad, muchas de las medidas planteada en
este código que tiene como finalidad fortalecer las penas ya que se busca
combatir o frenar los acto delictivo desde de aplicaciones de penas fuertes
Pero en virtud de que la sociedad cada día créese y por lo tanto va exigiendo
más al sistema, adoptan medidas para combatir esas exigencias.

Una de la medida tomadas que busca la evolución de la pena en la república


dominicana Es el cumulo de pena, este trataría de que el imputado Serra
juzgado y se le aplicara una pena por cada delito cometido, aunque sea en el
mismo acto, Pero no solo la pena evoluciona para aplicar más fuerte también
tenemos una medida adoptada que es cuando un individuo entra con
intenciones malévola a su casa una vez encontrado infraganti dentro de su
hogar y se procede a enfrentarlo sin caer y muere la ley y la pena será más
sensible para el protector de su hogar y manda a exonerar o a proteger ese
bien.

Es decir que la pena ha evolucionado en el país y se a adecuando a unos


nuevos tiempos. Yo sostengo que el paso que llevamos para el fortalecimiento
de pena es el correcto por digo porque no podemos evolucionar el sistema
sancionador cuando dejamos en una fase inferior al sistema penitenciario y
otros que le van de la mano sería un desequilibrio.

Escuelas Penales.

La escuela clásica.

Esta escuela en un sentido peyorativo, que no tiene en realidad la expresión


clasicismo, que es lo ilustre, lo consagrado.

Los caracteres comunes de la escuela son:

Método lógico abstracto, puesto que el derecho penal, por ser derecho, había
de trabajarse con esa metodología. Imputabilidad basada sobre el libre albedrio
y la culpabilidad moral. El delito como ente jurídico, porque para los clásicos, el
delito no es un ante de hecho, sino el concepto jurídico, del que según apunta
carrara, se derivan todas las consecuencias de su sistema de derecho penal.
La pena es concebida por los clásicos como un mal y como un medio de tutela
jurídica.

La escuela neoclásica

Esta escuela surge como una reacción a llosa excesos de la teoría clásica.
Para esta escuela es necesario que la pena tenga un propósito de retribución y
que esa retribución arribe al perfeccionamiento del culpable. De este modo se
encuentra de manera subyacente las ideas del derecho canónico.

Escuelas positivistas

Los principios de esta escuela son opuestos a la escuela clásica.

a) Método experimental. Si el delincuente es un hombre y al hay que


atender, y el delito un producto de factores, para su hallazgo de
remedios puede y debe emplearse ese método y no el lógico-adstrato.
b) Responsabilidad social, derivada del determinismo y cesibilidad del
delincuente. Ferri dedico su tesis doctoral a la negación de libre albedrio,
y como determinista, tuvo que basar la responsabilidad en un hecho
meramente objetivo: vivir en sociedad.
c) El delito para los positivistas es un fenómeno natural y social producido
por el hombre.

Escuela de la defensa social: Planteada que no solo debe existir una


sociedad para el hombre sino el hombre para la sociedad. La defensa social
comenzó a manifestarse con anterioridad, tan pronto como empezaron
manifestarse.

a) La preocupación por asegurar, más allá de un castigo simplemente


expiatorio, la protección de la sociedad.
b) El deseo de permitirlas allá de una pena puramente ejemplar o
retributiva, un mejoramiento, una reeducación del delincuente.
c) La inquietud de promover o conservar en la justicia penal y demás allá
de las simples exigencias de la técnica profesional, la noción
De persona a la que jamás pueda aplicarse un trato que no sea
humano.

La escuela humanitaria de los criminales

Sostiene que no pueden ser sancionados como tales aquellos hechos que no
importan una violación de nuestros sentimientos morales.
La pena es una medida de orden educativo, y solo son imputables los
delincuentes susceptibles a ser educados. Para los inimputables se reservan
las medidas de seguridad.
La pena: debe consistir en la educación del criminal, debe ser pena educativa,
impuesta por el Estado educador, que debe desenvolver sus actividades
educadoras para convertir en un magisterio pedagógico
las instituciones del sistema carcelario actual. No se admite la doctrina de la
peligrosidad.
Finalidad de la pena, distintas teorías

El principal medio de que dispone el Estado como reacción frente al delito es la


pena en orden jurídico que prevé además las denominadas medidas de
seguridad destinadas a paliar situaciones respecto de las cuales el uso de las
penas no resulta plausible. De manera que el sistema de reacciones penales
se integra con dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad.
Desde la antigüedad se discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente
tres concepciones que en sus más variadas combinaciones continúan hoy
caracterizando la discusión, así, para explicar estos remedios incluidos en la
legislación penal se ofrecen estas diversas teorías que parten de puntos de
vista retributivos o preventivos, puros o mixtos que se encargan de
fundamentar de diverso modo y de explicar los presupuestos que condicionan
el ejercicio del ius puniendi y la finalidad perseguida por el Estado con la
incriminación penal.

Teorías absolutas de la pena: Son aquellas que sostienen que la pena halla
su justificación en sí misma, sin que pueda ser considerada como un medio
para fines ulteriores.

La teoría de la justa retribución: Desarrollada por Kant, para quien la pena


debe ser aun cuando el estado y la sociedad ya no existan, y Hegel cuya
fundamentación de la pena pública, fue la base que permitió la sistematización
de la teoría del delito, elaborada a partir de la teoría de las normas de Binding
concibe al delito como al negación del derecho, y a la pena, como al negación
de la negación, como anulación del delito, como restablecimiento del derecho,
entiende que al superación del delito es el castigo.

Teorías Relativas De La Pena: Las teorías preventivas renuncian a ofrecer


fundamentos éticos a la pena, ella será entendida como un medio para la
obtención de ulteriores objetivos, como un instrumento de motivación, un
remedio para impedir el delito. Para explicar su utilidad, en relación con la
prevención de la criminalidad, se busca apoyo científico.

Teorías de la prevención especial: Desarrollada por diversas corrientes de


pensamiento penal, como la escuela alemana de Liszt, el positivismo
criminológico italiano, el correccionalismo y la escuela de la defensa social.
Aunque cada una de ellas presente matices, resulta factible enunciar sus
principales formulaciones. Es la posición extrema contraria a la teoría de la
retribución.

La teoría de más incidencia durante la ejecución sería la prevención especial


en su versión moderna, debido a que el sistema penitenciario debe orientarse
al logro de la readaptación social del condenado, en resumen, la teoría de la
pena aquí sostenida puede ser resumida de la siguiente manera; la pena sirve
a finalidades de prevención especial y general.

Sistema régimen y tratamiento del sistema penitenciario dominicano.

El fin del derecho penal es la preservación y protección de los bienes jurídicos


que implican los más altos valores del hombre, para permitir una convivencia
social pacifica lo cual puede traducirse, en un aspecto de prevención del delito,
asimismo el fin del derecho penitenciario es la ejecución de la pena y todo lo
que tiene señalada en la ley, visto desde un enfoque formal.

El Régimen legal Penitenciario en nuestro país a través de la constitución y la


ley 224 de junio de 1984 se crea el régimen penitenciario. Un régimen de las
penas privativas de libertad y los derechos fundamentales.

El legislador dominicano en el texto de la ley establece como su principal fin


que mediante las penas privativas de libertad se llegue a la protección social y
la readaptación del condenado, para restituirlo a la sociedad en voluntad y
capacidad para respetar la ley.

En este fundamental articulo y en todos los pactos internacionales de derechos


humanos suscritos con la República Dominicana es que el legislador se inspira
para establecer en el régimen penitenciario de derechos que permitan como ya
dice el citado artículo 8 proteger los derechos de las personas, y mantener los
medios que le permitan perfeccionarse progresivamente, en este caso, para ser
devuelto a la sociedad en capacidad de respeto a la ley.

Para un estudio más detallado de los principales derechos de los reclusos es


imprescindible comenzar con un análisis del artículo 8 de la constitución, en el
que se establece como derechos individuales y sociales: Inviolabilidad de la
vida. En el cual el estado deja garantizado que no se castigara a nadie con
torturas, ni con la pena de muerte.

La reinserción social del interno en la República dominica.

Quiero destacar primeramente que para realizar el desarrollo de este punto mi


teoría está basada en conversaciones y platicas que he tenido con ex reclusos
de distintas cárceles de este país.
Es bueno decir que desde el punto jurídico la ley y el código laborar de este
país, no le impide o le dificulta al ex recluso la reintegración de nuevo a la
sociedad ya que dichas leyes y jurisprudencia están enfocada bajo la tutela
judicial de salvaguardar los derechos humanos y civiles, aunque la situación o
perspectiva desde el punto de la realidad es totalmente diferente.

Los requisitos y exigencia que las pequeñas y grandes empresas han adoptado
le dificultan al recluso la realización de trabajar ya que sus currículos son de
muchas exigencias.

Y el estado como órgano encargado conjunto con la procuraduría general de la


república, darle el seguimiento una vez allá salido de la cárcel no lo hacen,

La falta de trabajo y de oportunidades le funciona como el factor clave y a la


vez impulsivo para volver a cometer actos delictivos quizás esta vez con mayor
experiencia y ferocidad, a lo que lleva un paso atrás al sistema penitenciario ya
que le producto de tiempo, educación y la aplicación del sistema penitenciario
debido seria para nada porque la sociedad no le dio la oportunidad de
integrarse.

También es cierto que en algunos casos la aplicación del tratamiento


penitenciario no fue efectuada bien en esa persona y aunque tenga la
oportunidad la rechazaría para seguir delinquiendo o a sus antiguas actividades

Pero yo como dominicano y lo que es podido notar en una sociedad donde la


tasa de desempleo es muy alta y las intenciones gubernamentales son
mediocres, el integra miento a la sociedad le hace muy difícil.

Sin una mano amiga que los ayude y se les dé seguimiento necesario lo están
acorralando y eso hace que se note menos los buenos resultados del
tratamiento penitenciario.
Conclusión

Este estudio ha logrado plasmar conocimientos claro y preciso con relación al


sistema carcelario en el país, en el entendido de su normativa, las instituciones
que tienen la responsabilidad de dirigir y velar por el cumplimiento de la ley que
rige el sistema, y la transformación que se está suscitando en relación a la
estructura física de los recintos, la dirección a cargo de civiles y sobre todo el
objetivo principal que es la educación y rehabilitación del recluso.

Con el desarrollo de los temas capitulados se lograron los objetivos propuestos


y se entiende que lo propio fue hecho con claridad y objetividad. Se espera que
la presente llene las expectativas de los que participen de ella como lo hizo con
participantes encargados de la elaboración del mismo.

Indudablemente después de conocer de manera específica, cuales son los


distintos conceptos de Derecho Penitenciario.
Anexos

1-Pena: Es la facultad que tiene el Estado para intentar evitar las conductas
delictivas

2-Derecho penitenciario: Una parte del Derecho penal ejecutivo es la rama


del Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de
seguridad.

3-Delito: Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es


castigada por ella con una pena grave.

4-Bienes jurídicos: Bien jurídico hace referencia a los bienes, tanto materiales


como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el derecho, como por
ejemplo la salud.

5-Recluso: Que cumple condena en un establecimiento penitenciario .

6-Régimen penitenciario: Se refiere a las normas que regulan la vida de las


cárceles y que buscan conseguir una buena convivencia entre los presos.

7-Imputado: Que ha sido acusado de un delito.

8-Penología: Es una discutida ciencia penal que se ocupa de estudiar la


aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y
tratamiento del delincuente.
Bibliografía

Constitución de la Republica Dominicana.

República Dominicana, Ley 224 del 26 de junio de 1984.

Manual De los Delitos De La Pena.

Fuentes de internet.

Opinión personal.

También podría gustarte