Está en la página 1de 23

Módulo III

Generalidades de un
plan de análisis
En una investigación estadística:

¿Cómo se diseñan las preguntas?


¿Cómo se selecciona la muestra?
¿Cómo se recolectan los datos?
Preguntas asociadas con metodologías cuantitativas y cualitativas
Groves, Survey Methodology (2011)
Dimensiones de los modos de recolección de datos:
Participación
Contacto con el Canales de Grado de Uso de
del
encuestado comunicación privacidad tecnología
entrevistador

• Gestionado por • Directo. • Únicamente • Bajo. • Sin tecnología.


el entrevistador. • Indirecto. audible. • Medio. • El encuestado
• Entrevistador • Ninguno. • Audible + visual. • Alto. usa tecnología.
presente, • Únicamente • El encuestado
autogestión. visual. usa tecnología
• Autogestionado. suministrada por
la organización
encuestadora.
• El encuestado
usa su propia
tecnología.
El paradigma del error total

Groves, Survey Methodology (2009)


Etapas de un proceso de
análisis de datos
Dato Información Respuestas Retroalimentación
El proceso que siguen los datos desde la producción hasta su uso

Dato Información Respuestas Retroalimentación

Alex Torres y Johana Contreras (2019) del Centro de Medición (MIDE UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile
¿Qué es un plan de análisis?
De acuerdo con Alex Torres y Johana Contreras (2019) del Centro de
Medición (MIDE UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un
plan de análisis es un documento que reúne el conjunto de decisiones
tomadas en torno a las distintas etapas del tratamiento de los datos.
Es necesario recalcar que el plan de análisis si no está escrito, no
existe, ya que debe servir como herramienta de consulta y de
socialización de lo que se piensa hacer, para ser fiscalizado, y dividir y
delegar tareas, entre otros cometidos.
¿Qué contiene un plan de análisis?
1. Qué se desea obtener o responder: Dado que se trata de un
documento de trabajo, es importante registrar todos los
elementos que permitan entender la propuesta de análisis. Por
ello, lo primero que conviene señalar son las unidades de análisis y
sus indicadores (en función de los objetos y sus constructos).

2. A través de qué variables o fenómenos en particular se mide lo


anterior: Es importante acotar específicamente las variables que
se considerarán a la hora de medir. En el caso de que sea una
evaluación con métodos cualitativos, basta con definir el
fenómeno, ya que no constituye una variable numeralizable.
¿Qué contiene un plan de análisis?
3. Los instrumentos o fuente de los datos utilizados: Se debe
señalar cuáles son los instrumentos creados específicamente para
la medición o escogidos entre los existentes para dar cuenta de las
variables especificadas de un modo ideal, no solo se mencionan,
sino que se adjuntan el test y las preguntas a utilizar.

4. Qué técnicas de análisis de datos se ocuparán: Luego, se


determina sobre qué variables o conjuntos de variables se
empleará cada una de ellas. Por ejemplo, si se realizarán análisis
descriptivos y/o inferenciales en el caso de utilizar metodologías
cuantitativas. También se especifica el tipo de gráficos que se
usará para visualizar la información.
¿Qué caracteriza un buen plan
de análisis?
1. Específico: Incluir toda la información y técnicas de análisis que se
requieren para entender el fenómeno y/o problemática de interés.

2. Eficiente: Permitir que se analice (e idealmente se produzca)


solamente información útil; que no se pierda tiempo recopilando
ni analizando información ajena a los objetivos del plan de
análisis, que luego no se utilizará. Tampoco es recomendable
analizar “todo contra todo” con el fin de encontrar algún
resultado.
¿Qué caracteriza un buen plan
de análisis?
3. Factible: Los datos que se plantea analizar (cuantitativa y/o
cualitativamente) deben ser asequibles y estar disponibles en los
plazos que se requieren para llevar a cabo los análisis (en especial
si la investigación es producida por terceros o por instituciones
externas).

4. Estandarizado: Utilizar tipos de análisis conocidos, cuyos pasos


sean repetibles por otros, que puedan ser comparables con otras
investigaciones, y sean comunicables.
Plan de análisis para lo
cuantitativo
De acuerdo con Lind, Marchal y Wathen (2015), las técnicas
de análisis cuantitativo son variadas, altamente específicas y
dependen fundamentalmente del nivel de medición de las
variables que nos interesa trabajar.
Algunas características pueden ser medidas en más de una forma,
mientras que otras solo tienen una manera correcta. Por ejemplo,
¿cómo podríamos registrar la edad (característica) de nuestros
participantes?

En algunos casos, ciertas formas de medir se pueden transformar en


otras, por ejemplo, desde la opción C podemos deducir las opciones A
y B, ¡pero no al revés!.
Etapas generales de un plan de
análisis cuantitativo
1. Ordenamiento 2. Validación 3. Análisis 4. Análisis
de los datos de datos descriptivo inferencial
Pasos necesarios para un análisis
estadístico
1.Análisis del marco conceptual y metodológico de la medición.
2.Análisis de la estructura de la base de datos y el orden de sus
registros.
3.Validación de datos:
a)Análisis del número de variables medidas y su escala de
medición.
b)Detección y diagnóstico de datos ausentes.
c) Supresión de datos ausentes o imputación de información
faltante.
Pasos necesarios para un análisis
estadístico
4. Análisis descriptivo (medidas resumen de la distribución):
a) Elaboración de tabulados estadísticos.
b) Análisis exploratorio de datos a través de representaciones visuales
(gráficos).
c) Análisis descriptivo de datos:
• Cálculo de estadígrafos de tendencia central.
• Cálculo de estadígrafos no centrales o de posición relativa (fractilas
o cuantiles).
• Cálculo de estadígrafos de variabilidad o dispersión.
• Análisis y detección de valores atípicos.
• Cálculo de estadígrafos de forma.
Pasos necesarios para un análisis
estadístico
5. Inferencia estadística y/o prueba de hipótesis.
6. Evaluar los resultados obtenidos con relación a mediciones anteriores
y con otras fuentes.
7. Elaboración del informe de final.
Tarea 3
Lectura de los temas “aspectos generales y
manejo de datos” en el manual de InfoStat
(páginas 12 a 44)

También podría gustarte