Está en la página 1de 11

NOMBRE: Ivanna Michell Perez Dominguez

MATRICULA: 2108119

MODULO: Fundamentos de administración v1

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ¿Qué tipo de administración se aplica?

FECHA: 26/10/2021

ASESOR: Natalie Berenice Diaz Acevedo


Identifica y justifica de 10 a 14 principios de Fayol en el caso que leíste.

1. Pedro cree que el éxito de la empresa se debe en gran medida a la


eficiencia de su departamento, pues maneja horarios estrictos, no
autoriza permisos, salvo justificación médica, y no hay incentivos.

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE FAYOL:


Subordinación del interés individual al bien común: los intereses de
los empleados no deben ser más importantes que los intereses de la
organización.

2. Con el paso de los años, toda la familia se ha incorporado a la empresa,


como lo muestra su organización actual:

a. GERENCIA GENERAL: MARÍA


b. DISEÑO: DIANA
c. VENTAS: JORGE
d. PRODUCCIÓN: PEDRO

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Jerarquía: la línea de autoridad de una organización sigue un orden de
rangos de la alta gerencia al nivel más bajo.

3. La rotación de los empleados es del 9% al año y el promedio de


antigüedad de los empleados es de ocho años.

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Estabilidad de personal: un alto índice de rotación de personal aumenta
los costos de producción.

4. Cada área tiene un jefe de departamento.

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Unidad de mando: el empleado debe recibir órdenes de una sola
persona para evitar conflictos de instrucciones
5. Pedro es responsable del departamento de producción y tiene a su cargo
diferentes tareas distribuidas en las siguientes áreas: Producción,
Mantenimiento y Control de Calidad

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Orden: los materiales y personas deben estar en el lugar adecuado.

6. Debido a esta situación, ella le ha solicitado a Silvia, su jefe de personal,


un proyecto integral que contenga lo siguiente:
1. Crear una guardería que atienda a los hijos de sus empleados, pues
finalmente los principales usuarios de la producción de ENTRE CUATES
son niños.
2. Un programa de incentivos para todo el personal de la empresa, que
incluya bonos económicos.
3. Beca escolar para los hijos de los empleados. La asignación de este
apoyo se basará en las calificaciones del hijo y no en el rango jerárquico
del papá.
4. La creación de un fideicomiso de retiro para sus empleados.
5. La creación de una semana de convivencia familiar al año que incluya:
concursos y convivios en donde pueda participar toda la familia del
empleado (hijos, esposos, abuelos, etcétera).

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Espíritu de grupo: fomentar la unión entre empleados y patrones.

7. Uno de los proyectos de este departamento es integrar la didáctica con lo


artesanal. Para lograrlo, Diana ha hecho convenios con productores de
Michoacán para que sean sus principales proveedores. Ella es muy
entusiasta. Su equipo de trabajo está integrado por profesionales de las
siguientes disciplinas: Pedagogía (una persona), Mercadotecnia (una
persona) y Diseño Industrial (una persona).
JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Equidad: los gerentes deben ser amables y justos con los empleados.

8. El carácter de Jorge no le ayuda mucho, ya que cuando da órdenes no es


enérgico. Jorge no toma decisiones por miedo a equivocarse, no tiene
ambiciones, se siente superado profesionalmente por los demás
miembros de su familia y prefiere ser dirigido antes que dirigir.

JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Autoridad: La autoridad formal dicta el derecho del gerente a mandar.

9. El personal administrativo trabaja en un ambiente confortable. No marca


su horario de entrada ni salida. Tiene permisos para salir sin descuentos
de sueldo y horario flexible. Su índice de rotación es del 15% anual.
JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Disciplina: deben existir reglas y acuerdos en la organización.

10. María le ha propuesto a Pedro que haga cambios en su departamento, ya


que el 80% de la planta de producción son mujeres y madres, pero no
logra convencerlo
JUSTIFICACION PRINCIPIO DE
FAYOL:
Unidad de dirección: todos los objetivos de las gerencias funcionales
deben partir del objetivo general de la organización.
¿Consideras que la aportación de la Escuela de Weber puede ser una
alternativa para que esta empresa siga creciendo?, ¿de qué manera? Justifica
tu respuesta de acuerdo con la teoría de la Escuela de Weber y los hechos
principales descritos en el caso.

Si, la teoría de weber propone satisfacer las necesidades sociales (en el caso
de una empresa serian sus empleados) y obviamente las de la empresa.
Las características de la teoría de Weber se refieren a la organización de la
burocracia lo cual puede ser de gran ayuda para la empresa JUGUETERIA
ENTRE CUATES. A continuación, se puede observar el concepto de las
características y en donde se aplicaría en cada caso.

CONCEPTO CASO APORTACION


La jerarquía de la El carácter de Jorge La teoría de Weber
autoridad, en la que no le ayuda mucho, nos indica que uno
uno solo toma las ya que cuando da solo por jerarquía
decisiones que el órdenes no es debe tomar
resto de los rangos enérgico. Jorge no decisiones y los
de autoridad toma decisiones por demás cumplirlas.
obedecen y hacen miedo a equivocarse,
cumplir. no tiene ambiciones,
se siente superado
profesionalmente por
los demás miembros
de su familia y
prefiere ser dirigido
antes que dirigir.
Las relaciones entre Pedro cree que el La teoría de Weber
individuos son éxito de la empresa nos indica que todos
impersonales en las se debe en gran deben recibir un trato
que todos reciben el medida a la eficiencia digno y tienen los
mismo trato y en los de su departamento, mismos derechos por
que recaen los pues lo tanto se debe
mismos derechos y maneja horarios modificar eso en la
normas estrictos, no autoriza empresa ya que la
permisos, salvo mayoría de las
justificación médica, y personas que
no hay incentivos. trabajan no tienen
tanto goce como
otras áreas las
tienen.
Se utilizan canales María le ha propuesto La aportación de esta
formales para la a Pedro que haga teoría en la empresa
comunicación interna cambios en su seria enlazar una
de la organización. departamento, ya que buena comunicación
el 80% de la planta entre distintos
de departamentos para
producción son realizar cambios que
mujeres y madres, cause buenos
pero no logra beneficios.
convencerlo.
La formalidad de las El personal
reglas y las normas, administrativo trabaja
que pueden estar por en un ambiente
escrito, y que son confortable. No marca
respetadas de su horario de entrada
manera estricta en ni salida.
cada proceso de la Tiene permisos para
organización salir sin descuentos
de sueldo y horario
flexible. Su índice de
rotación es del 15%
anual.
Los procesos de En cada área se Se considera que no
trabajo son rutinarios dispuso la supervisión debería de haber
y estandarizados, es técnica de una tanta supervisión,
decir, que se persona por cada implementando una
desempeñan según ocho operarios. metodología para
patrones de trabajo todo un solo
determinados y supervisor podría con
siempre de la misma todo el equipo.
manera.

La previsión del Jorge está en el área Debería haber mas


desempeño de la de Ventas, donde se personal en esta área
organización, debido desarrollan las ya que es muy
a los procesos siguientes tareas: demandado y
estandarizados y la Ventas (tres rutas a requiere de mucho
división del trabajo cargo de empeño así habría
del personal. tres personas), más atención al
Programación (una cliente y por ende
persona), Cobranza mejorarían las
(tres personas). Si ventas.
existe un área de
oportunidad en
la empresa es aquí,
ya que la rotación de
personal es del 35%
anual, no hay control
de los vehículos, el
índice de cobranza
está por debajo del
5%. Aunque se han
perdido clientes por la
falta de atención,
también se han
ganado otros por la
calidad del producto y
la diferenciación que
tiene esta marca con
la
competencia.

De acuerdo con la teoría de McGregor, clasifica a los líderes de la empresa:


María, Pedro, Jorge y Diana. Realiza una matriz donde especifiques el tipo de
líder que es cada uno y sus principales características.

LIDERES TIPO DE LIDER CARACTERISITICAS


MARIA Afiliativo Constituye lazos
emocionales con sus
empleados.
PEDRO Coercitivo Exige cumplir las
tareas de forma
inmediata.
JORGE Natural Puede que para la
entidad no represente
una autoridad en
mando.
DIANA Visionario u Orientativo Motiva a sus
empleados a través de
su visión.

¿Qué cambios sugieres en el Departamento de Ventas? Realiza un plan de


trabajo.

 REALIZAR UN ANALISIS DE FODA


 CONOCER Y ANALISAR AL CONSUMIDOR

 CONOCER LOS COMPETIDORES QUE HAY ALREDEDOR

 INCENTIVAR AL CONSUMIDOR POR MEDIO DE OFERTAS

 UTILIZAR EL MARKETING POR MEDIO DE RED SOCIAL

 ORGANIZAR A LOS EMPLEADOS DE ESTA AREA

 CAPACITAR MAS AL PERSONAL

Menciona las aportaciones de las diferentes Escuelas de la administración y


su aplicación en una empresa real.
APORTACION APLICACION
TAYLOR La búsqueda de una Cuando se recluta a
solución a estos un personal en una
problemas inclinó a empresa y es pagada
este teórico a según su función.
establecer lo que hoy
conocemos
como la administración
científica.
Taylor fundamentó su
teoría en cuatro
principios:
• División del trabajo
• Selección del personal
•Capacitación o
especialización
• La cooperación
estrecha y amistosa
entre obreros y
patrones.
HENRY FAYOL La aportación de Henry Cuando la empresa
Fayol al dividir el tiene éxito es debido
proceso de a una buena
administración en cinco administración que
etapas: planeación, conlleva a una buena
organización, dirección, toma de decisiones.
coordinación y control.
A dichas etapas les
llamó procesos
administrativos.
MAX WEBER Argumentó que toda Cuando una empresa
organización tiene tiene trabajadores
metas y está especializados en su
compuesta por área.
muchos trabajadores,
por lo que requiere de
un estrecho control de
sus actividades. Así
pues, desarrolló la
teoría de las
estructuras o teoría
burocrática
MARY PARKER La aportación de esta Cuando en una
autora a la empresa hay trato
administración fue el justo, comprensión y
enfoque de sobre todo armonía.
colaboración para la
solución de
problemas, ya que
consideraba que los
directivos de su época
resolvían los problemas
laborales de manera
autoritaria y cuando
reprimían a un
empleado lo hacían de
manera pública y
altanera.
ELTON MAYO La Escuela Humanista Cuando en una
tuvo su origen en el empresa el trabajador
estudio que el se siente valorado y
psicólogo Elton Mayo querido este se
realizó en una empresa motiva a un más.
eléctrica de Chicago. A
este trabajo se le
conoce hoy en día
como el experimento de
Hawthorne. Sus
resultados
repercutieron
enormemente en la
administración, pues
cambiaron el enfoque
que se tenía del
trabajador.
MCGREGOR El economista Douglas Cuando en una
McGregor presentó la empresa hay dos
teoría X y Y, la cual se grupos dirigidos por
refiere al diferentes lideres uno
comportamiento de los que forza al
directivos en la empleado y otro que
empresa. los motiva.

También podría gustarte