Está en la página 1de 29

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela Profesional de Derecho

DEONTOLOGÍA MÉDICA
CHAVEZ BENITES, JIMENA DE LOS MILAGROS

CORDOVA CHIRA, BELÉN ZARAHÍ

CRUZ ARRESE, MILAGROS ALEXA

CULQUICONDOR HUACCHILLO, JERSON ALONZO

ECHE PALACIOS, KAROLINE NICOLE

DR. CÉSAR BAYONA URDIALES

MEDICINA LEGAL

2023-II

Piura, Perú
2

ÍNDICE
DEONTOLOGÍA MÉDICA .......................................................................................... 4

CÓDIGOS DE ÉTICA INTERNACIONALES ........................................................ 4

CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ


................................................................................................................................................ 5

ACTO MÉDICO ............................................................................................................ 6

FASES........................................................................................................................ 6

REQUISITOS GENERALES .................................................................................... 7

REQUISITOS LEGALES ......................................................................................... 8

REQUISITOS DEONTOLÓGICOS ......................................................................... 9

NATURALEZA JURÍDICA ................................................................................... 10

RESPONSABILIDAD MÉDICA: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ..................... 11

RESPONSABILIDAD PENAL ................................................................................... 13

RESPONSABILIDAD CIVIL ..................................................................................... 15

CAUSAS Y PREVENCIÓN DE LOS JUICIOS POR RESPONSABILIDAD MÉDICA


.................................................................................................................................................. 16

LABOR MÉDICO LEGAL ......................................................................................... 17

DERECHOS DEL MÉDICO ....................................................................................... 18

DEBERES DEL MÉDICO .......................................................................................... 19

DEL RESPETO A LOS DERECHOS DEL PACIENTE ............................................ 19

CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................................... 21

SECRETO MÉDICO ................................................................................................... 23


3

CLASES ................................................................................................................... 23

EN LA CONSTITUCIÓN ....................................................................................... 24

LEY GENERAL DE SALUD O LEY N° 26842 .................................................... 24

IMPORTANCIA DEL SECRETO MÉDICO ......................................................... 26

HONORARIOS MÉDICOS ........................................................................................ 26


4

CAPÍTULO I

DEONTOLOGÍA MÉDICA

La deontología médica establece qué deben y qué no deben hacer los médicos1

La deontología médica en el Perú se refiere al conjunto de normas y principios éticos


que rigen el ejercicio de la medicina en el país. Está enfocada en los deberes y obligaciones
morales de los médicos hacia los pacientes y la sociedad.

La principal fuente de la deontología médica peruana es el Código de Ética y


Deontología del Colegio Médico del Perú. Este código, actualizado en enero de 2020, establece
pautas sobre la responsabilidad profesional y moral del médico, el respeto por la vida y
dignidad humana, la confidencialidad y secreto profesional, el consentimiento informado, las
relaciones entre médicos, y la ética en investigación y docencia médica. El código se basa en
principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

A nivel educativo, la formación en bioética y deontología es obligatoria en las


facultades de medicina peruanas desde 1955. Los médicos deben seguir el juramento
hipocrático al graduarse y colegiarse. Existen comités de ética hospitalaria y clínica que
analizan dilemas bioéticos.

En la práctica, la deontología médica en Perú enfrenta desafíos como el paternalismo


médico, limitado acceso a salud de sectores vulnerables, escasez de recursos, influencia de
empresas farmacéuticas y problemas de acceso y consentimiento informado. Pero existen
esfuerzos por fortalecer el profesionalismo y la ética médica ante estos retos.

«LA ÉTICA MÉDICA PROFESIONAL PONE Al, MEDICO TOTALMENTE AL


SERVICIO DE LA HUMANIDAD»

CÓDIGOS DE ÉTICA INTERNACIONALES

A. Código de Nuremberg

1
CODIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MEDICO DEL PERÚ (2023)
5

Elaborado en 1947 en ocasión del juicio seguido en Nuremberg a los médicos nazis
acusados de crímenes de guerra.

Establece diez principios fundamentales, los cuales deben ser adoptados por los
médicos cuando realizan experimentación en seres humanos.

B. Código Internacional de Ética Médica

Adoptado por la Tercera Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en


Londres en Octubre de 1949 y enmendado por la 220 Asamblea Medica Mundial realizada en
Sidney en Agosto de 1968.

C. Declaración de Ginebra

Adoptada en Septiembre de 1948 por la 2da. Asamblea General de la Asociación


Médica Mundial. Reformada por la 220 Asamblea Médica Mundial de Sidney en agosto de
1968.

D. Declaración de Lisboa

Adoptada por la 350 Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en 1981. Es


una declaración de los Derechos del Paciente.

CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO DEL


PERÚ

El Código de ética profesional del Colegio Médico del Perú, fue aprobado el 12 de
mayo de 1970. Y este mismo constaba de VIII secciones y 189 artículos.

Fue actualizado más recientemente en enero de 2020, reemplazando al código previo


de 1996.

Consta de 11 capítulos y 122 artículos que abarcan responsabilidades generales, secreto


profesional, consentimiento informado, relaciones entre médicos, publicidad y honorarios,
investigación biomédica, reproducción humana, trasplantes, medicina genómica, telemedicina,
y otros temas.

Se basa en los principios fundamentales de la bioética: autonomía, beneficencia, no


maleficencia y justicia.
6

➔ Establece el deber del médico de velar por la vida y la dignidad humana. Prohíbe la
realización de abortos.
➔ Obliga la confidencialidad de la información del paciente y limita las excepciones al
secreto profesional.
➔ Exige el consentimiento informado libre y esclarecido del paciente o su representante
legal para cualquier procedimiento o tratamiento.
➔ Regula temas sensibles como la objeción de conciencia, las relaciones duales, la
atención en huelgas, la prescripción de psicofármacos y estupefacientes.
➔ Su cumplimiento es obligatorio para todos los médicos colegiados en el Perú, siendo
supervisado por los Tribunales de Honor regionales y el Tribunal Nacional de Ética.

ACTO MÉDICO

Desde la perspectiva del derecho, el acto médico puede entenderse como:

Toda actividad profesional desarrollada por los médicos destinada a la prevención,


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud del paciente. O Un acto jurídico:

● Bilateral que genera una relación obligacional entre el médico y el paciente. Implica
derechos y deberes recíprocos.
● Que debe realizarse con consentimiento informado del paciente, respetando su
autonomía para decidir sobre tratamientos e intervenciones.
● Que requiere cumplir con la lex artis o criterios técnicos y científicos adecuados según
estándares de la profesión médica.
● Genera la obligación de medios, es decir, actuar con prudencia y diligencia según estado
de conocimientos médicos. No necesariamente produce una curación u objetivo
terapéutico concreto.
● Está sujeto a regulación legal y ética, como los códigos de ética médica, leyes de salud,
estándares de mala praxis, normas para consentimiento informado, entre otros.
● Un acto profesional que puede tener implicaciones civiles, penales y administrativas
para el médico en caso de negligencia, impericia e incumplimiento de deberes.

FASES

Fase preliminar o anamnesis


7

● Obtención del consentimiento informado del paciente.


● Revisión de antecedentes y estudios previos si los hubiera.
● Evaluación inicial del paciente con anamnesis y entrevista.

Examen Clínico

● Realización de exámenes físicos clínicos al paciente.


● Solicitud e interpretación de exámenes diagnósticos auxiliares (laboratorio, imágenes,
etc).
● Integración de hallazgos para establecer diagnóstico(s) clínico(s).

Indicaciones

● Conclusiones diagnósticas y terapéuticas al finalizar la atención.


● Recomendaciones y plan de seguimiento posterior al alta.
● Registro adecuado en la historia clínica del paciente sobre el acto médico.

REQUISITOS GENERALES

Actividad Lícita

Por sus fines: No basarse en motivos espurios como beneficio económico de terceros,
discriminación, nepotismo, corrupción, etc. Realizar el acto con el fin curativo, o de salud.

Por consenso: Realizarse con el consentimiento informado válido del paciente o


sustituto legal autorizado.

Correcta ejecución (lex artis): El acto debe realizarse conforme a la lex artis ad hoc o
estándar de atención médica aceptado para ese caso particular.

Preceptos deontológicos

La aprobación por el Colegio Médico del Perú de las normas deontológicas, que, aunque
no constituyen una norma jurídica, sí actúan como una norma complementaria de la ley, serán
un punto de referencia ético a través del cual los jueces pueden conocer el sentir general de los
médicos a cargo.
8

REQUISITOS LEGALES

Decreto Legislativo N° 559: Ley del trabajo médico

Artículo 4.- El acto médico es lo fundamental del trabajo del Médico Cirujano, por el
cual tiene la más alta responsabilidad moral y legal de sus efectos. El Estado garantiza las
condiciones necesarias para que dicho trabajo se cumpla dentro de los objetivos de la ciencia
médica.2

Artículo 5.- El acto médico se rige estrictamente por el Código de Ética y Deontología
del Colegio Médico del Perú y los dispositivos internacionales ratificados por el Gobierno
Peruano. El Médico Cirujano, no puede ser privado de su libertad por el ejercicio del acto
médico, cualquiera que sea la circunstancia de su realización, salvo mandato judicial expreso
o comisión de flagrante delito. 3

Autorización legal del profesional: El médico debe contar con licencia vigente y
especialización avalada legalmente para realizar ese tipo de acto médico.

Acreditación del establecimiento: El centro de salud debe contar con permisos de


funcionamiento según normas del Ministerio de Salud u otra entidad reguladora.

Consentimiento informado: Debe existir el consentimiento escrito del paciente con


información suficiente sobre riesgos, beneficios y alternativas.

Historia clínica completa: El acto médico debe registrarse en la historia clínica con los
requisitos de integridad, legibilidad y trazabilidad que dicta la ley.

Respeto de límites legales: El acto médico no debe violar restricciones legales como
la prohibición de la eutanasia, el aborto en ciertos casos, experimentación no aprobada, etc.

Confidencialidad: La información médica está protegida legalmente por normas de


privacidad y secreto profesional.

2
Art. 4 de la Ley de trabajo Médico.

3
Art. 5 de la Ley de trabajo Médico.
9

Precauciones de bioseguridad: Cumplir con regulaciones de sanidad, manejo de


fluidos y tejidos humanos, desechos, etc.

Cobertura de seguros médico-legales: El médico y el centro de salud deben contar


con pólizas de responsabilidad civil vigentes.

Facturación legal: La remuneración y costos del acto médico deben reflejarse según
estándares administrativo-legales.

REQUISITOS DEONTOLÓGICOS

Beneficencia: El acto médico debe buscar el bienestar y los mejores intereses del
paciente.

No maleficencia: Se debe evitar causar daño intencional o negligencia que perjudique


al paciente.

Autonomía: Respetar la capacidad de decisión del paciente competente sobre


tratamientos e intervenciones.

Justicia: Brindar atención sin discriminación, con equidad en el acceso a recursos


médicos escasos.

Proporcionalidad: Realizar sólo intervenciones médicas que tengan un balance


riesgo/beneficio favorable para el paciente.

Honestidad: Actuar con veracidad, sin engaños ni falsas expectativas hacia el paciente.

Confidencialidad: Resguardar la privacidad de los datos médicos del paciente.

Responsabilidad: Asumir las consecuencias de los actos médicos realizados, sin eludir
culpas.

Competencia profesional: Brindar atención sólo en el ámbito del conocimiento y


destreza que se posee.

Integridad: Anteponer el bienestar del paciente a intereses económicos o de otra


índole.
10

Humanismo: Tratar al paciente con dignidad, empatía y respeto.

NATURALEZA JURÍDICA

El acto médico en el Perú tiene una naturaleza jurídica sujeta tanto al derecho privado
como público. Por un lado, se enmarca en el derecho civil como una relación obligacional de
prestación de servicios entre el médico y el paciente. Se rige por normas de responsabilidad
civil, contractual y extracontractual. El médico tiene así deberes civiles de prudencia, diligencia
y lex artis según el Código Civil.

Por otro lado, el acto médico está fuertemente regulado por el derecho administrativo
en salud, dado el interés público en juego. El médico debe ceñirse a requisitos de licencias,
acreditación de establecimientos, atención de emergencias, notificación obligatoria de
enfermedades, normas de gestión clínica, entre otros. El incumplimiento conlleva sanciones
administrativas.

Asimismo, el acto médico está tipificado en el ámbito penal en delitos contra la vida,
el cuerpo y la salud, los cuales sancionan conductas imprudentes, negligentes o dolosas.
También en el área de derecho procesal, el acto médico es materia de peritajes y dictámenes
periciales ante procesos civiles, penales o laborales.

La compleja naturaleza del acto médico en el Perú exige al galeno conocer y cumplir
con un entramado de normas civiles, administrativas, penales y procesales para ejercer una
praxis jurídicamente válida que minimice riesgos legales. Se deben armonizar deberes públicos
y privados en su ejercicio profesional.
11

CAPÍTULO II

RESPONSABILIDAD MÉDICA: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

El término “responsabilidad” proviene del latín “respondeo – dere” que quiere decir
“responder”, y significa "estar obligado"; en otras palabras, significa la obligación del ser
humano de responder por sus acciones, cuando han provocado un daño en personas o cosas.

A su vez, conforme al Diccionario de la Real Academia Española de la lengua,


"responsabilidad" significa: deuda, obligación de reparar y satisfacer por sí o por otro, a
consecuencia de un delito, de una negligencia u otras razones legales.

La responsabilidad encuentra su fundamento legal en la necesidad jurídica y social de


que toda persona responda ante las autoridades por cualquier pérdida, perjuicio o daño
producido por ella. El Derecho interviene para regular la forma en que debe operar la reparación
de daños, para garantizar justicia y equidad para el autor de ellos, y para las víctimas.

Basado en lo mencionado anteriormente, la responsabilidad médica puede definirse


como:

La obligación que tienen los profesionales de la salud, de dar cuenta ante la sociedad,
por los actos realizados en su práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean
contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en
la asistencia del paciente, pudiendo adquirir a veces, relevancia jurídica; y que de estos
actos pudieran derivar consecuencias, como daños en el cuerpo humano o en la salud,
o la muerte de los pacientes que estaban bajo asistencia. (Cilio, 2005)

La Ley General de Salud, en su art. 36 indica que “los profesionales, técnicos y


auxiliares de la salud son responsables por los daños y perjuicios que ocasionen al paciente por
el ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades”.

Se entiende entonces que el médico asume una responsabilidad legal respecto de su acto
médico y el Estado garantiza las condiciones necesarias para su cumplimiento o en su caso
reparación por los daños derivados. La responsabilidad profesional del médico por daños
ocasionados por su mala praxis, está regulada por las normas civiles y penales.
12

Ahora, cabe precisar que, el error médico no siempre equivale a una responsabilidad de
la profesión, ya que la Medicina no es una ciencia exacta. Para la configuración de una
responsabilidad médica, no basta comprobar la posible existencia de un simple error en el
diagnóstico o en la prescripción de una terapia, sino que habrá de acreditarse que el hecho
imputado constituye una infracción voluntaria o imprudente que califica como delito o falta.
Algunas veces, la responsabilidad cae en el campo del Derecho civil, cuando los pacientes
afectados o sus deudos exigen una indemnización por el daño o perjuicio sufrido como
consecuencia de la acción u omisión del profesional de la salud en el ejercicio de su labor
médica, independiente del procedimiento penal o incluso de forma paralela.

De igual forma, para demostrar la existencia de una responsabilidad médica, ya sea civil
o penal, deben concurrir en forma fehaciente los siguientes elementos:

a) Obligación preexistente: Elemento fundamental de la responsabilidad médica en


los casos en que, si bien existe la obligación de prestar servicios médicos por un compromiso
previo, ya sea de tipo contractual o de un imperativo legal, el médico omite su obligación
causando un daño o perjuicio.

Cabe resaltar que dicha obligación no es una obligación de resultados, sino una
obligación de medios, por tanto, el médico está obligado a brindar al paciente todos los
cuidados que requiera su estado.

b) Falta médica: Se entiende como la imprudencia, impericia, negligencia o la


inobservancia de los deberes y reglamentos de las artes y técnicas curativas. Es la falta de
adecuación del ejercicio médico a la práctica habitual, correcta y admitida por la ciencia médica
en ese determinado momento.

c) Perjuicio ocasionado: Para que exista una responsabilidad médica es necesario que
la falta cometida por el médico produzca daños o perjuicios al paciente, a su familia o incluso
a terceros. Si no se percibe un daño no se puede reclamar ni por la vía penal ni por la vía civil.

El perjuicio ocasionado puede ser:

-Físico: Esto es, la presencia de cualquier tipo de alteración patológica incluidas las
psíquicas e incluso la muerte.
13

-Material: Son los gastos económicos resultantes de la mala praxis del médico, esto es,
gastos de farmacia, de hospitalización, de recurrir a consultas con especialistas, lo que ha
dejado de ingresar como consecuencia de no poder trabajar, etc.

f) Relación de causalidad: Se entiende que debe existir una relación de causalidad


entre la falta médica y el perjuicio ocasionado. Para acreditar la existencia de una
responsabilidad (civil o penal) es imprescindible demostrar la relación directa entre el acto
médico y el resultado lesivo, es decir, que las lesiones o muerte del paciente son consecuencia
directa de la actuación del profesional médico.

Dicha relación presenta muchas dificultades para establecerse y valorarse, por lo que
se dará gran valor a la labor técnica pericial, realizada por profesionales competentes
propuestos por el juez. El objetivo de la pericia médica es determinar el nexo de causalidad
entre la situación lesiva o patológica denunciada y la acción médica, es decir, busca establecer
si la acción es idónea para producir el efecto.

Según el autor Enrique Villanueva Cañadas (2018):

Tales dificultades tienen su origen en una circunstancia habitual en los casos en que se
alega la existencia de responsabilidad médica: la pluralidad de las causas. En efecto, es
excepcional que en la producción del daño sufrido por el enfermo exista una causa única
y lineal cuya consecuencia inevitable es ese daño. Por el contrario, lo habitual y general
es que concurran un conjunto de concausas, cada una con un papel más o menos
trascendental en el desencadenamiento del daño. Es decir, las concausas constituyen en
conjunto una realidad necesaria para la producción del evento dañoso, pero de forma
aislada cada una de ellas no es suficiente para condicionar tal efecto sin la intervención
de las otras. (pg. 115)

RESPONSABILIDAD PENAL

Dentro de este tipo de responsabilidad, se encuentran los delitos cometidos por


profesionales de la salud dentro del ejercicio de sus labores o fuera del mismo.

El Código Penal tipifica los siguientes delitos:

● Homicidio (art. 106 C.P.)


14

● Lesiones leves y graves (art. 121; art. 122 C.P.)


● Homicidio culposo (art. 111 C.P.)
● Homicidio por piedad (art. 112 C.P.)
● Aborto (art. 117 C.P.)
● Lesiones al feto (art. 124 A C.P.)
● Exposición a peligro o abandono a personas incapaces (art. 125 C.P.)
● Certificaciones falsas (art. 431 C.P.)
● Supresión y suposición del estado civil (art. 143 C.P.)
● Violación del secreto profesional (art. 165 C.P.)
● Ejercicio ilegal de la medicina (art 290 C.P. )
● Otros delitos configurados en virtud de su arte o profesión, como el anuncio o promesas
fraudulentas de acciones curativas, violación de medidas sanitarias (art. 291, 292 C.P.)

Estos se clasifican según el acto ilícito cometido por el médico:

Criminalidad común. Cuando el profesional de la salud infringe la ley penal fuera del
desempeño de labores como médico.

Criminalidad especial. Se refiere a la comisión del delito penal, dentro del margen de la
actividad médica, en consecuencia, el agente deberá pagar la reparación civil correspondiente
según la magnitud o gravedad del daño.

- Cuando es una conducta dolosa, el agente reconoce la conducta típica y actúa realizando
el hecho contrario a la norma.
- Cuando es conducta culposa, tiene que cumplir con los siguientes requisitos para que
se configure el delito, por ende, la responsabilidad penal:
1. Inexistencia de dolo en el acto médico que ha originado un perjuicio o daño.
2. La infracción del deber de cuidado.
3. No seguimiento de la Lex artis, es decir el profesional de la salud incumple la
obligación de adecuarse a las reglas técnicas de la medicina.
4. Un resultado de lesión.
5. La presencia del nexo o relación de causalidad entre el incumplimiento del deber de
cuidado y el daño.
6. Acto médico inicial realizado de forma lícita y permitida.
15

La comisión de la acción delictiva por parte del médico exige la reparación civil del
daño ocasionado, sobre ella la jurisprudencia menciona:

La reparación civil tiene por objeto resarcir al agraviado de la infracción del orden
jurídico, de todo quebranto de orden económico, esto es, de las consecuencias
materiales e inmateriales del delito, y comprende: la restitución del bien o, si no es
posible, el pago de su valor y la indemnización de los daños y perjuicios. (Gaceta
Jurídica, 2004)

RESPONSABILIDAD CIVIL

Este tipo de responsabilidad civil médica deriva de la comisión de un delito por dolo o
culpa; o de la actividad común del médico; suele dividirse según el Código Civil peruano en
contractual y extracontractual, ambas tienen como consecuencia reparar el daño ocasionado.

La responsabilidad civil contractual, se da por el incumplimiento de un contrato tácito


o cuasicontrato de prestación de servicios, el cual debe responder el profesional de la salud.

1. Requisitos de procedencia: (1) Debe existir un contrato válido, (2) que a causa de la
prestación de servicios médicos haya generado un daño, (3) asimismo que este derive
del incumplimiento del contrato médico, (4) que la acción sea antijurídica e imputable,
es decir una acción delictiva y finalmente, (5) que exista una relación causal, es decir
la verificación de médico-paciente.
2. Casos de eximencia

La doctrina los clasifica en siete puntos:

- Error excusable. Percepción no verídica que se tiene de algo.


- Caso fortuito. Hecho provocado por fuerzas naturales, es extraordinario,
imprevisible e irresistible, impide el cumplimiento de la obligación médica.
- Fuerza mayor. Relacionada a un acto de autoridad o hechos ocasionados por
terceros como la guerra o el terrorismo.
- Culpa de la víctima. El paciente o enfermo es el único causante del
incumplimiento de la obligación.
- Hecho de un tercero. El autor del daño es una persona distinta al paciente.
16

- Imposibilidad del cumplimiento de la obligación, sin culpa de las partes. Suele


suceder cuando fracasa el tratamiento del paciente.
- Estado de necesidad. Cuando se toma una medida que requiere del
consentimiento del paciente.

La responsabilidad extracontractual, surge cuando el médico vulnera un deber jurídico


genérico de no dañar a otros y además, no existe un vínculo obligacional previo, entre el/los
agraviad(o)s y el agente.

1. Casos de responsabilidad extracontractual.


- Cuando no existe nexo obligacional. Ejemplo, al fallecer un paciente a razón de
atención médica, los familiares reclaman e interponen demanda contra el
profesional que lo atendió, por lo cual está encaminaría por las reglas de la
responsabilidad civil extracontractual, ya que no existe relación contractual
previa entre los familiares del fallecido y el médico.
- Servicios prestados a un tercero diferente del paciente sin representación legal
o voluntaria, se da en casos de urgencia cuando el paciente llega en estado de
inconsciencia o desmayado que previamente ya ingresado al centro de salud por
un tercero que da el consentimiento de dicha atención médica (amigo, vecino,
cónyuge o familiar).
- Prestación médica realizada tras la negativa del paciente, no existe
responsabilidad contractual por la falta de consentimiento. Ejemplo: suicidas
que han recibido atención médica.
- Por nulidad de contrato, se da cuando el contrato celebrado es facultativo y por
alguna causa ilícita termina siendo inválido. Ejemplo: Operación de trasplante
de órganos en un lugar no autorizado por el Ministerio de salud atenta contra la
normativa, Ley Nº 28189 - Ley General de Donación y Trasplante de Órganos
y Tejidos Humanos

CAUSAS Y PREVENCIÓN DE LOS JUICIOS POR RESPONSABILIDAD


MÉDICA

En primer lugar, debemos tener en cuenta que son los famosos juicios por
responsabilidad médica, con ello especificar de manera breve que esto ocurre cuando el
paciente cree que ha resultado perjudicado o lesionado por negligencia o descuido del médico.
17

Asimismo, resaltar que estas demandas pueden tener graves consecuencias para cualquiera de
las partes; es decir; paciente o médico, ya que dichas consecuencias pueden implicar daños
económicos, sanciones administrativas o penales; y por supuesto que también se vería afectada
la reputación profesional.

Por consiguiente, luego de la breve definición, hay que comentar básicamente de las
causas más usuales de demandas contra el personal médico; algunas de ellas vendrían a ser:

❖ Retraso en el diagnóstico.
❖ Deslices en el diagnóstico.
❖ Accidentes terapéuticos.
❖ Empeoramiento de la enfermedad primaria por diagnóstico tardío o tratamiento
incorrecto.
❖ Atención o supervisión inadecuada por parte de un médico o cuidador (incluidos los
paramédicos).

Por otro lado, mencionar que para prevenir dichos juicios por responsabilidad médica
es vital que los médicos sigan una serie de recomendaciones, tales como:

❖ Adherirse a estándares de calidad y seguridad de la atención médica basados en la


evidencia científica y la buena práctica clínica.
❖ Se debe informar plenamente a los pacientes sobre su diagnóstico, pronóstico,
tratamiento y riesgos, a su vez tener en cuenta, que se debe obtener su consentimiento
informado por escrito.
❖ Documentación detallada y precisa de todo el proceso asistencial, desde la historia
clínica hasta las pruebas diagnósticas, la cirugía y el seguimiento.
❖ Mantener una buena comunicación y relaciones de confianza con los pacientes, respetar
sus derechos, expectativas y deseos, y atender sus dudas y quejas.
❖ Obtener un seguro de responsabilidad civil profesional que cubra las lesiones o daños
que el ejercicio de la medicina pueda causar a los pacientes.

LABOR MÉDICO LEGAL

Ahora en referencia a la labor médico legal, expresar de forma detallada que la práctica
de la medicina legal es una actividad profesional que está obligada a utilizar los conocimientos
médicos y científicos en el trabajo del sistema judicial. A su vez añadir que su propósito radica
18

en ayudar a los jueces y tribunales a decidir en los diferentes casos que involucran bienes
jurídicos vitales que tienen todas las personas, como los siguientes: la salud, la vida; asimismo
de ser de ayuda para determinar la auténtica causa de la muerte de dichas personas.

Por consiguiente, en relación a la labor médico legal (médicos en este caso), se debe
requerir tanto de una formación profesional como de una estricta ética profesional; debido a
que; sus informes y opiniones tienen un impacto importante en el curso y resultado de un juicio.
Es decir, vemos que tan importante es el compromiso de los médicos en el plano del derecho,
puesto que van a ser de vital importancia a la hora de solicitar su ayuda para esclarecer las
diversas dudas o preguntas que surjan en un determinado juicio y poder llegar a la solución
más justa y legal para las partes.

Mencionado esto, algo complementario a ello, serían los derechos y deberes del médico,
y también los derechos y deberes del paciente. Sin más que decir, iniciar con los derechos y
deberes del médico estos son:

DERECHOS DEL MÉDICO

Como sabemos toda persona tiene derechos y merecen ser respetados, y pues por lógica
el médico por persona que es, los tiene; lo cual conlleva a que en su ámbito laboral y profesional
esos derechos deben fluir para poder realizar su labor médica de manera correcta y eficaz.

➢ El derecho a la autonomía profesional, que significa la libertad de elegir los métodos y


procedimientos más adecuados para diagnosticar y tratar a cada paciente sin
intervención externa que no limite su juicio clínico.
➢ El derecho a continuar con la educación, hace referencia al acceso a los recursos y
oportunidades necesarios para renovar y mejorar los conocimientos y habilidades e
integrar los avances de la ciencia y la tecnología en la práctica de la medicina.
➢ El derecho a la asociación profesional, es decir tener la posibilidad de formar grupos
con otros colegas para defender intereses comunes, promover el desarrollo profesional
y garantizar el cumplimiento de normas éticas y de deberes.
➢ El derecho a la protección laboral, esto significa reconocer y respetar sus condiciones
laborales, como la remuneración, la jornada laboral, los descansos, la seguridad, la
salud y la prevención de riesgos (esto último tiene fundamento con la constitución en
relación a lo que todo trabajador tiene derecho; estos artículos son 24, 25, 26, 27, 28 y
29).
19

DEBERES DEL MÉDICO

Básicamente en torno a los deberes, se hace alusión que son las obligaciones que tiene
el médico con sus pacientes, colegas y es más hasta con la sociedad misma; para lo cual se
refleja su total compromiso para realizar su labor éticamente correcta.

➢ El deber de beneficencia, incluye actuar siempre en el mejor interés de los pacientes,


buscando su bienestar y evitando o minimizando el daño.
➢ El deber de no maleficencia, se refiere a abstenerse de acciones u omisiones que puedan
causar daño al paciente.
➢ El deber de justicia, se basa en el trato justo e igualitario de todos los pacientes sin
discriminación por motivos de género, edad, raza, religión, ideología, estatus social u
otras circunstancias (algo que se encuentra prescrito en el artículo 2 de la constitución
del Perú).
➢ El deber de confidencialidad, significa mantener la confidencialidad profesional de los
datos personales y clínicos del paciente, excepto cuando así lo exija la ley o con el
consentimiento explícito del paciente.

Una vez finalizado los derechos y deberes del médico, toca mencionar los derechos que
tienen los pacientes, para ello tomar como referencia el CÓDIGO DE ÉTICA Y
DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ 2023; en el cual, en su artículo 100
los especifica. Dicho esto, se procede a enumerar los más relevantes y precisos para
complementar el detallado y preciso trabajo.

DEL RESPETO A LOS DERECHOS DEL PACIENTE

En el artículo 100°, hace alusión de que los médicos deben respetar y buscar los medios
adecuados para garantizar que se respeten los derechos del paciente, ante ello, tenemos los
siguientes:

a) Ser atendido con consideración y pleno respeto de su intimidad y privacidad.

b) Recibir toda la información que sea veraz, oportuna, comprensible, acerca de su


diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
20

c) Aceptar o rechazar un procedimiento o tratamiento después de haber sido


adecuadamente informado o a revocar su decisión en cualquier momento, sin
obligación de expresión de causa.

d) Conocer el nombre completo del médico responsable de su atención y de las demás


personas a cargo de la realización de los procedimientos y de la administración de
los tratamientos.

e) Que se le entregue el informe de alta al finalizar su estancia en el establecimiento


de salud y, si lo solicita, copia de la epicrisis y/o de su historia clínica.

f) En el caso de niños, ser hospitalizados en compañía de su madre o familiar


responsable, siempre que sea posible.

g) A ser protegidos contra el maltrato físico, moral o sexual y a que se garantice su


alimentación con los controles adecuados.

Finalmente, expresar algunos deberes que tiene el paciente, los cuales serían:

● Respetar las normas de funcionamiento del centro sanitario.


● Cuidar y hacer un uso adecuado de los recursos e instalaciones sanitarias.
● Respetar la intimidad y dignidad de otros pacientes y profesionales.
● Cooperar con el médico en el cumplimiento de las indicaciones y prescripciones.
21

CAPÍTULO III

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El consentimiento informado es el proceso por el cual el médico informa al paciente


sobre su situación de salud, los beneficios y riesgos de las posibles intervenciones, asimismo
de las alternativas disponibles y las consecuencias de aceptar o rechazar un tratamiento. A su
vez mencionar, que el objetivo es que el paciente pueda tomar una decisión libre, voluntaria y
consciente sobre su atención sanitaria, respetando su autonomía y sus valores. El
consentimiento informado se basa en los principios de información, comprensión y
voluntariedad.

Por otro lado, en base a las funciones tenemos:

● Respetar la autonomía del paciente, reconociendo su derecho a decidir sobre su propio


cuerpo y su salud, de acuerdo con sus valores, creencias y preferencias.
● Proteger al paciente de posibles daños o riesgos derivados de los procedimientos
diagnósticos, terapéuticos o de investigación a los que se somete, informándole sobre
sus beneficios, alternativas y posibles complicaciones.
● Fomentar la confianza y la colaboración entre el profesional de la salud y el paciente,
estableciendo una relación basada en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo.
● Promover la racionalidad en la toma de decisiones médicas.
● Cumplir con los principios éticos y legales que rigen la práctica médica, garantizando
que el paciente otorgue su consentimiento informado de forma libre, voluntaria,
específica, informada y documentada.

LÍMITES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Con el consentimiento informado el paciente ostenta dos derechos fundamentales: el


derecho a la libre elección y el derecho a la información. No obstante, estos derechos tienen
una limitación.

Los médicos tienen la facultad para actuar profesionalmente sin informar previamente
al paciente, limitando así el derecho a la información, siempre que exista una situación de
necesidad terapéutica por la que la información proporcionada al paciente pueda perjudicar su
salud de manera grave. Para llevar a cabo esta medida deben concurrir dos situaciones, por un
22

lado, que exista una necesidad que debe ser resuelta por un riesgo inminente y grave para la
integridad física o psíquica del paciente y, por otro lado, debe darse que las circunstancias
impidan que el paciente asuma y tome una decisión.

Asimismo, tienen el derecho para realizar intervenciones en el paciente, sin el


consentimiento de éste, cuando dichas intervenciones sean indispensables para la salud del
paciente.

REQUISITOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Para que no exista un vicio en el consentimiento, los pacientes deben reunir las
siguientes condiciones:

1. Disponer de una información suficiente: Para otorgar su consentimiento, los


pacientes no necesitan saber tanto como el médico. No hace falta que el paciente esté al tanto
de todos las razones científicas o técnicas de la intervención, basta con que tenga una
comprensión realista de su condición y una valoración adecuada de las alternativas propuestas.

2. Comprender la información adecuadamente: Es importante que la información


corresponda a la capacidad de comprensión del paciente. Solo los pacientes capaces de
comprender la situación a la que se enfrenta, los riesgos, los beneficios e inconvenientes
procedentes de la intervención, tienen el derecho ético y legal de dar su consentimiento.

3. Encontrarse libre para decidir: Para que el consentimiento informado tenga


validez debe ser otorgado voluntariamente y estar libre de influencias indebidas.

4. Ser capaz para tomar la decisión: Los pacientes tienen el derecho ético y legal de
aceptar o rechazar el procedimiento propuesto. “Para que su decisión tenga relevancia jurídica
y sea considerada como voluntaria deben existir tres elementos internos: discernimiento,
intención y libertad y un elemento externo: la exteriorización de la voluntad”. (Vera, 2016)

¿QUÉ PASA SI EL PACIENTE NO DA SU CONSENTIMIENTO


INFORMADO?

En referencia a la pregunta, si el paciente no da su consentimiento informado, el médico


no puede realizar la intervención propuesta, salvo en los casos de urgencia o de incapacidad
del paciente. En estos casos, el médico debe actuar según el criterio de beneficencia, buscando
23

el mayor beneficio para el paciente y evitando el mayor daño posible. Por ejemplo, en caso de
urgencia vital cuando exista un riesgo inminente para la vida o la integridad física del paciente
y no hay tiempo para obtener su consentimiento o el de sus representantes legales. Ahora en
relación a la incapacidad del paciente, diríamos que se refiere cuando el paciente no tiene
capacidad para comprender la información o expresar su voluntad, y no hay nadie que pueda
actuar en su nombre o no se puede localizar a sus representantes legales.

Por supuesto, el médico debe informar al paciente o a sus representantes legales tan
pronto como sea posible sobre la intervención realizada y sus consecuencias. El consentimiento
informado es un derecho del paciente y un deber del médico, que se fundamenta en el respeto
a la autonomía, la dignidad y la intimidad del paciente. Además, el consentimiento informado
favorece la relación terapéutica entre el médico y el paciente, basada en la confianza, la
comunicación y la colaboración.

SECRETO MÉDICO

Aquella actitud de reserva que recae sobre una cosa corporal con el fin de proteger la
intimidad del individuo.

Una norma deontológica fundamental que forma parte de códigos de ética médica y del
juramento hipocrático. Busca generar confianza en la relación médico-paciente.

Su importancia radica en proteger los derechos y dignidad de los pacientes al poner al


centro sus intereses y bienestar. Se encuentra dentro del capítulo 7, artículos 136 hasta el 140
del Código de Ética y Deontología del Colegio de Médicos del Perú.

CLASES

Secreto médico absoluto: Información que solo conoce y maneja el médico y no puede
revelar a nadie más, ni siquiera a familiares. Por ejemplo, diagnósticos graves.

Secreto médico relativo: Información que el médico comparte con el equipo de salud
que también atiende al paciente, en la medida necesaria para su tratamiento.

Secreto médico compartido: Información revelada por el médico a terceros con


consentimiento explícito del paciente.
24

Secreto médico post-mortem: La obligación de secreto continúa aún después de la


muerte del paciente.

Secreto médico frente a menores: El médico debe guardar secreto incluso de los
padres si el menor solicita reserva, evaluando madurez.

Secreto en investigación clínica: Los datos de los sujetos participantes están


protegidos ética y legalmente.

Excepciones al secreto: Requieren justificación muy calificada como riesgo grave e


inminente a la salud pública.

Secreto en peritajes médico-legales: El perito designado solo puede revelar lo


requerido por el juez, protegiendo el resto.

EN LA CONSTITUCIÓN

Artículo 02, inciso 18:

Derechos fundamentales, A mantener reserva sobre sus convicciones políticas,


filosóficas, religiosas o de cualquier otra índole, así como a guardar el secreto profesional.4

LEY GENERAL DE SALUD O LEY N° 26842

La Ley General de Salud proporciona normas que protegen la información del paciente,
resguardando el derecho a la intimidad de la persona materializándose en la reserva,
confidencialidad y secreto médico. Esta protección nace por la exposición de información
sensible que sufre el paciente, la cual compromete su intimidad en tres aspectos:

1. Cuando brinda información que es de vital importancia para su atención médica, siendo
datos sanitarios o de otro aspecto, puede ser edad, sexo, género, habitos alimenticios,
relaciones sexuales, información familiar, entre otros.
2. La información que deriva del establecimiento médico y se registra en la historia
clínica, informe, certificado médico u otros documentos.

4
Constitución Política del Perú, art. 2 inciso 18.
25

3. En el supuesto de divulgación ilegítima de la información, es decir exposición frente a


terceros (por profesionales médicos u otro ente de atención médica ) o en lugares ajenos
del centro de salud.

Sobre la protección de la intimidad personal hace especial énfasis el art 25° de la presente ley:

Artículo 25.

“Toda información relativa al acto médico que se realiza, tiene carácter reservado. El
profesional de la salud, el técnico o el auxiliar que proporciona o divulga, por
cualquier medio, información relacionada al acto médico en el que participa o del que
tiene conocimiento, incurre en responsabilidad civil o penal, según el caso, sin
perjuicio de las sanciones que correspondan en aplicación de los respectivos Códigos
de Ética Profesional”.

Se exceptúan de la reserva de la información relativa al acto médico en los casos


siguientes:

a) Cuando hubiere consentimiento por escrito del paciente.

b) Cuando sea requerida por la autoridad judicial competente.

c) Cuando fuere utilizada con fines académicos o de investigación científica, siempre que la
información obtenida de la historia clínica se consigne en forma anónima.

d) Cuando fuere proporcionada a familiares o allegados del paciente con el propósito de


beneficiarlo, siempre que éste no lo prohíba expresamente.

e) Cuando versare sobre enfermedades y daños de declaración y notificación obligatorias,


siempre que sea proporcionada a la Autoridad de Salud.

f) Cuando fuere proporcionada a la entidad aseguradora o administradora de financiamiento


vinculada con la atención prestada al paciente siempre que fuere con fines de reembolso, pago
de beneficios, fiscalización o auditoría.

g) Cuando fuere necesaria para mantener la continuidad de la atención médica al paciente. (Ley
General de Salud, 2022)

El presente artículo presenta dos aspectos fundamentales:


26

1. La información obtenida a través de un acto médico es de carácter reservado y se


responsabilizará aquel que difunda sin autorización o consentimiento del paciente.
2. El carácter reservado de la información no es total, ya que se establecen casos
excepcionales en los cuales es posible divulgar la información.

IMPORTANCIA DEL SECRETO MÉDICO

El secreto o confidencialidad médica permite que los pacientes depositen la confianza


en el Sistema de Salud estatal o privado. Este derecho relacionado con la ética profesional,
asegura la protección de la intimidad de la persona, así al momento de brindar información
verídica al médico no se corre el riesgo de que trascienda a instancias o actores/ terceros no
previstos.

Al ser el paciente propietario de la información, el sistema de salud tiene el deber de


resguardar y establecer una delimitación en el manejo de la misma, esta obligación no solo
concierne a los médicos profesionales sino a todo aquel involucrado en la atención de salud,
de manera que están en la obligación de proteger la información obtenida de forma directa, a
través de una consulta médica, o indirecta, conocida a través de otros profesionales o personal
administrativo.

HONORARIOS MÉDICOS

Es la remuneración o el pago de la consulta médica que le corresponde al profesional


de salud por ejercer su labor.

La legislación correspondiente acerca de los honorarios médicos, menciona lo


siguiente:

1. El Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú en el Título 6;

Art. 131° El médico tiene derecho a honorarios justos por su trabajo profesional, así
como la obligación moral de no gravar la capacidad económica del paciente, abusar de ella, ni
ofender la dignidad y el valor social de la medicina, cuyo fin esencial es el cuidado de la salud
y la vida, mas no el afán de lucro.
27

Art. 132° El médico no debe negarse a atender pacientes en situación de emergencia en


razón de su capacidad de pago. Su obligación es brindarles asistencia competente y segura, sin
discriminación alguna.

Art. 134º El médico que trabaja en un establecimiento de salud pública o privada, y que
percibe una remuneración, no debe solicitar ni recibir ningún pago o beneficio por sus servicios
por parte de los pacientes, cometiendo una grave falta ética si así lo hiciera. Tampoco debe
inducir a los pacientes atendidos por él, que acudan a su consulta privada u otra institución con
fines de beneficio personal.

El presente capítulo orienta a los médicos a desarrollar su labor ubicando como máxima
prioridad atender al paciente, cuidando de su salud, integridad física/moral y en general la vida;
excluyendo de su actuar los beneficios personales o el afán de lucro que estos pudieran tener,
aprovechando la vulnerabilidad de sus pacientes.
28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casado Blanco, M. (2008). Manual de documentos médico-legales.

Cilio, A. B. (2005). Entre Colegas. La Plata: Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos


Aires, Distrito I – La Plata .

CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ.


(s/f). Org.pe, pág. 18-19. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de
https://www.cmp.org.pe/wp-content/uploads/2023/02/Actualizacion-Codigo-de-etica-ultima-
revision-por-el-comite-de-doctrina01feb.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2022, 02). Ley General de Salud - actualizada


2022. LP. https://lpderecho.pe/ley-general-salud-ley-26842/

Código Internacional de Ética Médica de la AMM. (2023) (s/f). Wma.net. Recuperado


de https://www.wma.net/es/policies-post/codigo-internacional-de-etica-medica/

Derechos y deberes del paciente. (s/f). INCN. Recuperado el 30 de septiembre de 2023,


de https://www.incn.gob.pe/calidad-en-salud/derechos-y-deberes-del-paciente/

Gaceta Jurídica. (2004). Pena, reparación civil y otras consecuencias del delito,
en: Jurisprudencia, Preguntas & respuestas jurisprudenciales. In ESU 14/01/98. SPA -
CSJ, Exp. 6109-97. LIMA, Perú.

García Huayama, J. C. (2015, 11 01). La Responsabilidad Médica en el Perú -


Aspectos Básicos. Derecho y cambio social, (ISSN: 2224-4131), 59.
https://www.derechoycambiosocial.com/revista042/LA_RESPONSABILIDAD_CIVI
L_MEDICA_EN_EL_PERU.pdf

Super User. (s/f). 10 derechos de los médicos. Ugto.Mx. Recuperado el 30 de


septiembre de 2023, de https://www3.ugto.mx/redmedica/atencion-a-
derechohabientes/calidad-y-seguridad-del-paciente/10-derechos-de-los-medicos

Varsi Rospigliosi, E. (2006). Derecho Médico Peruano - Doctrina, Legislación


y Jurisprudencia (2° ed.). Editorial Griley.
29

Valdivia Rodríguez, C. (8 de Febrero de 2018). Reflexiones sobre aspectos relevantes de la


responsabilidad civil médica. Obtenido de Pasión por el Derecho:
https://lpderecho.pe/responsabilidad-civil-medica/

Vera Carrasco, O. (2016). CÓMO PREVENIR PRESUNTAS DEMANDAS DE


MALA PRAXIS MÉDICA. Revista médica - Colegio Médico de La Paz, 22(2), 60–69.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582016000200011

Villanueva Cañadas, E. (2018). Gisbert Calabuig. Medicina legal y Taxicología. Elsevier.

También podría gustarte