Está en la página 1de 38

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PARA LA SALUD

SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

“DR ARNOLDO GABALDON”

SALUD MENTAL Y DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS


ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD LAS FLORES, DEL MUNICIPIO
ANTONIO JOSE DE SUCRE. SOCOPO 2022

PROPUESTA O PLAN DE TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO


PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO

AUTOR: Dra. Méndez Belkis

TUTOR:

MARACAY, 2022

Maracay, ___ de _____________ 20____


CUIDADANOS

Miembros de la Comisión Coordinadora Del Postgrado


de____________________________________________________

S.A. INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR ARNOLDO GABALDON”

Presente.

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que he aceptado


ser tutor del proyecto, propuesta o plan de trabajo del ciudadano(a): -
____________________________________________________________________
C.I:_______________,TITULADO:_______________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Paara optar al título de especialista o magister
en:__________________________________________________________________
_______________________________________________________________.

Atentamente:

Nombres Y Apellidos:

C.I:

Teléfono:

Maracay, ___ de _____________ 20____

CUIDADANOS
Miembros De La Comisión Coordinadora Del

Postgrado de________________________

S.A. INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR ARNOLDO GABALDON”

Presente.

La presente es para comunicarle, que en mi carácter de tutor he leído y


analizado el proyecto ,propuesta o plan de trabajo
TITULADO:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________, realizado por el
ciudadano:____________________________________________; para optar al título
de (especialista o magister ) en:___________________________________________;
por cuanto considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado evaluador
que se designe.

Atentamente,

________________________________

Nombres y Apellidos del Tutor

C.I:

Teléfono:

LISTA DE CONTENIDO ENFOQUE CUANTITATIVO

Pág.
Portada.

Carta de Aceptación del Tutor

Carta de Aprobación del Tutor

Lista de contenido.

Resumen.

Abstract.

Introducción.

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema

Justificación

Hipótesis

I.2 Objetivos

Objetivo General.

Objetivos Específicos.

I.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

II .1 MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación.

Bases teóricas.

Bases legales.

III .1 METODOLOGIA
Tipos y diseño de investigación

Población, muestra y tipo de muestra

Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Operacionalización de variables

Plan de análisis de datos

Consideraciones éticas.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos institucionales

Recursos humanos

Recursos materiales

Recursos financieros

Cronograma de actividades

REFERANCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PARA LA SALUD

SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

“DR ARNOLDO GABALDON”


TITULO DEL TRABAJO

AUTOR:

TUTOR:

AÑO: 20___

RESUMEN

MINISTRY OF POWER FOR HEALTH

AUTONOMOUS SERVICE INSTITUTE OF HIGHER STUDIES

“DR ARNOLDO GABALDON”

WORK TITLE
AUTHOR:

TUTOR:

YEAR: 20___

ABSTRACT

INTRODUCCION

La salud mental es, en términos universales, el estado de equilibrio entre una


persona y su entorno socio-cultural que garantiza su colaboración laboral, intelectual,
las relaciones para lograr un bienestar y calidad de vida. La adolescencia es un etapa
permeado por la idea de asemejar nuevos roles que derivan a menudo, en conflicto.
Es un período de la vida en la que el ser humano percibe muchos cambios, no solo a
nivel físico, sino también psicológico, así como desde el punto de vista social y de la
relación con iguales.

Es allí donde toma notabilidad el hecho de encaminar un estado de salud


mental adecuado, sobre todo durante este periodo de desarrollo el cual muchas veces
es palpable por múltiples y numerosos eventos traumáticos, como violencia,
problemas económicos, y los efectos de los desastres naturales, etc. Dejando éstos
secuelas psicopatológicas y psicosociales tanto en el plano individual como en el
comunitario, además de haber generado discapacidad en las áreas del funcionamiento
familiar, escolar y laboral.

Además la depresión en los adolescentes se ha asociado con diferentes


factores, aquellos de tipo familiar cobran cada vez mayor relevancia, también es la
principal causa mundial de discapacidad y contribuye de manera significativa a la
carga general de morbilidad,  debido a que la disfunción familiar se asocia con
síntomas depresivos moderados y graves en los adolescentes. Se requieren estudios
posteriores que profundicen el análisis de diferentes variables familiares.

El anteproyecto está estructurado de tres ámbitos, los mismos que se detallan


a continuación.

Planteamiento del Problema en el cual costa del problema, la justificación,


hipótesis, además se plantean los objetivos y el alcance y limitaciones.

Se hace referencia al marco teórico desarrollando sus bases teóricas y


Legales.

Se explica la metodología abarcando la modalidad del, tipo y diseño de


investigación, población y muestra, procedimientos, técnicas instrumentos de
recolección de datos, operacionalización de las variables, plan de análisis de datos y
consideraciones éticas.
También se detallan los aspectos administrativos como los recursos
utilizados como: administrativos, humanos y financieros, cronograma de actividades,
sus respectivas referencias bibliográficas como también sus anexos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud mental es un pilar y componente crítico del desarrollo general en los


adolescentes, tanto así que fomentar su salud social y emocional mediante la
promoción de la salud mental y su respectivo tratamiento debe ser considerado una
prioridad. Según Platón (427 AC- 347 AC) Filósofo griego refiere que el cuerpo
humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las
riendas, y los sentimientos los caballos”. Platón (427 AC- 347 AC).

A nivel mundial un 20% de niños y adolescentes sufre de algún trastorno o


enfermedad mental que los incapacita. Según la OMS, muchos problemas de salud
mental tienden a aparecer al final de la infancia o al comienzo de la adolescencia. El
padecimiento de trastornos de salud mental, que puede tener efectos importantes en la
salud general y el desarrollo del adolescente, tiende a ir asociado a diversos
problemas sanitarios y sociales, como un consumo más elevado de alcohol, tabaco y
sustancias ilícitas, el embarazo adolescente, el abandono escolar y la asunción
de conductas delictivas. En estudios recientes destacan que los problemas de salud
mental en particular, la depresión, constituyen la principal causa de morbilidad en los
jóvenes

El estado de salud mental está asociado a factores individuales y experiencias


personales inherentes a la convivencia cotidiana, los mismos que pueden ser
desencadenantes de algún tipo de alteración en la salud. En cuanto a salud mental, los
factores que determinan o no la presencia de enfermedad son dinámicos, es decir se
encuentran en constante cambio y son sujetos a investigación pues, a diferencia
del enfoque biologicista, la salud y enfermedad mental, va mucho más allá de la
causa-efecto, pues su origen es multifactorial y no se determina únicamente por
conceptos tradicionales de la salud. Bajo esta premisa la salud mental es más que la
ausencia de enfermedad mental.

Existen ciertas condiciones que favorecen la presentación de patología, tales


como la pobreza, bajos niveles de educación, el entorno ambiental, inseguridad,
violencia, abuso de sustancias, conflictos en la interacción social, el maltrato o
disfunción familiar, rasgos culturales y los grandes cambios sociales que podrían
expresar vulnerabilidad en las personas condicionando problemas en la salud, dentro
de ellos, alteraciones del estado mental.

Los trastornos mentales y los problemas de salud mental parecen haber


aumentado considerablemente entre adolescentes en los últimos 20-30 años. Las
investigaciones epidemiológicas han demostrado sistemáticamente a nivel mundial
que los trastornos mentales y del comportamiento afectan entre 10% y 15% de los
niños, las niñas y los adolescentes. En América Latina y el Caribe, según algunos
estudios seleccionados, la prevalencia para cualquier trastorno variaba de 12,7% a
15%.

Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) de los Estados Unidos,


se calcula que uno de cada cinco niños y adolescentes podría tener un trastorno de
salud mental. La misma fuente afirma que, según datos generados en
investigaciones, hasta un 3% de los niños y hasta un 8% de los adolescentes en los
EE.UU, sufren de depresión. Además el suicidio es la tercera causa de muerte entre
los adolescentes. Asimismo la depresión tiene a menudo su inicio en la adolescencia,
y se asocia a problemas psicosociales severos y al incremento del riesgo de
comportamientos relacionados con trastornos de la conducta y suicidio.

La prevalencia de los desórdenes mentales de la salud entre los jóvenes de 11 a


15 años en Gran Bretaña se estima que han aumentado en el 11%, en especial los
problemas de la conducta, siendo más comunes entre jóvenes del sexo masculino,
mientras que la depresión y la ansiedad son los más comunes entre el sexo femenino.
Los trastornos mentales son altamente prevalentes en América Latina y el
Caribe y contribuyen sustancialmente a la morbilidad, la discapacidad temporal y
permanente, y la mortalidad prematura. Por ejemplo, problemas como la depresión y
el abuso de alcohol y otras sustancias psicoactivas, emergen con fuerza en el cuadro
de salud general de los países. Por otro lado, la proporción de las personas con
trastornos mentales que no reciben ningún tipo de atención de salud es superior a los
dos tercios. La adolescencia es un período de preparación para la edad adulta durante
el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá
de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la
independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las
aptitudes necesarias para establecer relaciones y asumir funciones de adultos junto
con la capacidad de razonamiento abstracto.

Los adolescentes dependen de su familia, comunidad, escuela, servicios de


salud y su lugar de trabajo para adquirir toda una serie de competencias
importantes que pueden ayudar a enfrentar las presiones que experimentan y hacer
una transición satisfactoria de la infancia hacia la edad adulta. También en los
adolescentes que sufren de depresión suele encontrarse como parte de su historia
vital, una relación poco satisfactoria desde el punto de vista emocional con los padres,
hermanos y otros familiares. Otros factores de riesgo son el comienzo precoz del
trastorno afectivo en los padres, el divorcio o la separación y la muerte de uno de
ellos

Estos resultados demuestran la necesidad de identificar dichos trastornos de


manera oportuna y temprana con el objetivo de intervenir con eficacia, evitando así,
la carga social que representan estas alteraciones a nivel mundial. De esta manera se
debe considerar de gran importancia el desarrollo de nuevos estudios e
investigaciones que demuestren la problemática que implican los trastornos mentales
en la comunidad, específicamente en los adolescentes, pues este es un campo que no
ha sido lo suficientemente estudiado en nuestro país. Desde esa necesidad se plantea
como problema científico se lograra identificar los principales trastorno Mentales y la
disfuncionalidad familiar de los adolescentes de la comunidad del barrio las flores,
del municipio Antonio José de sucre.

Justificación

Los problemas de salud mental han aumentado en todo el mundo. La


Organización Mundial de la Salud estima que para el 2020, la depresión, va a ser la
segunda causa de carga de enfermedad, después de la enfermedad isquémica. La
salud mental es un aspecto de la vida que se puede afectar tanto por agentes
biológicos como por factores sociales, es decir, todo ser humano es susceptible de ver
alterada su salud mental; no obstante, la adolescencia es una etapa que presenta
mayor vulnerabilidad frente a los continuos y actuales cambios a los que se debe
enfrentar.

La percepción de la disfuncionalidad familiar en adolescentes se ha relacionado


con el desarrollo de obesidad, alcoholismo, abuso de drogas, embarazo no planeado,
enfermedades mentales y violencia, a nivel mundial. Los adolescentes son el grupo
etario predominante en la comunidad estudiada, y las causas de morbimortalidad en
esta población (como violencia, embarazo no planeado, depresión y suicidio, etc.)
coinciden con las relacionadas con la disfuncionalidad familiar, siendo estas
comorbilidades prevenibles, tratables y de índole psicosocial, motivos que justifican
su investigación. 

Debido a la insuficiencia de estudios a nivel urbano, se decidió tomar un grupo


de jóvenes de la comunidad de las flores para que participaran en el proyecto de
investigación relacionados con la salud mental o disfunción familiar de los
adolescentes en el que se evalúen algunos rasgos que puedan identificar alteraciones
mentales en los agrupo de estudio, dentro del curso cotidiano de sus vidas para
establecer medidas que a futuro mejoren estas condiciones y favorezcan un desarrollo
normal. Con esto se logrará actuar a tiempo si es que se identifican trastornos
psiquiátricos, de igual forma se podrá alertar a las autoridades y a sus padres acerca
de cómo se puede optimizar la condición y revertir dichos problemas para que no
progresen a estados críticos que trasciendan en conflictos futuros que empezaron en
etapas anticipadas de la vida.

Hipótesis ojo

I.2 OBJETIVOS

Objetivo General.

Evaluar la Salud Mental y Disfuncionalidad Familiar de los Adolescentes de la


comunidad las flores, del municipio Antonio José de Sucre. Socopo 2022

Objetivos Específicos

1. Caracterizar al grupo de estudio con relación a la Salud Mental y


disfuncionalidad familiar de los adolescentes de la comunidad las flores, del
municipio Antonio José de Sucre.
2. Identificar los trastornos psicopatológicos de la Salud Mental y
disfuncionalidad familiar de los adolescentes de la comunidad las flores, del
municipio Antonio José de Sucre.
3. Determinar los tipos de disfuncionalidad familiar en los adolescentes de la
comunidad las flores, del municipio Antonio José de Sucre

I.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

Dentro de los alcances más importantes, se tiene el contar con información


primaria por parte de cada beneficiario evaluado y el hecho de que al final del
proceso, pueda proponerse un plan de mejora de la salud mental teniendo como
insumo el criterio de los mismos beneficiarios. Esto permitirá que los planes futuros
cuenten con elementos importantes que entusiasmen a las y los adolescentes,
mitigando así los efectos negativos de los posibles trastornos identificados.

Una limitante fue el período de tiempo determinado en el que se estudió a la


población, derivado de ello, se realizó una sola aplicación ya que por ser este estudio
de tipo descriptivo transversal, este fenómeno no es estático y puede variar de
acuerdo al tiempo que transcurra.

II .1 MARCO TEORICO

En el proceso investigativo, el marco teórico comprende el desarrollo de las


referencias que sustentan la dimensión teórica, de manera de que se pueda orientar la
visión y análisis del problema planteado. De tal manera que permita, caracterizar las
variables involucradas y vislumbrar las posibles alternativas de solución.

Antecedentes de la Investigación.

Los antecedentes de la investigación, representan los estudios previos

relacionados con el tema, al respecto Hurtado (2012), plantea lo siguiente: “La 24

fundamentación neológica debe incluir datos sobre investigaciones anteriores en

torno a la temática: qué se ha investigado, quiénes hicieron el estudio, contexto,

muestra y resultados de dichas investigaciones” (p.192).

En el contexto de lo planteado, entre los estudios previos que se relacionan con


la presente investigación se cita el realizado por los autores Zapata, J. Figueroa, M,
etal, (2007) .realizaron un estudio relacionado con la “Depresión asociada a la
disfunción familiar en la adolescencia” en México, Los resultados obtenidos de la
aplicación del test de Zung para evaluar depresión y el APGAR familiar para detectar
disfunción familiar a 747 estudiantes de 10 a 19 años de edad, fueron los siguientes:
El 33% de los encuestados fueron diagnosticados con disfunción familiar,
clasificándose como moderada en 203 (27.2%) y grave en 44 (5.9%). Treinta sujetos
(4%) fueron diagnosticados con depresión y en 43.3% de los casos estuvo asociada a
disfunción familiar. El riesgo relativo para depresión en presencia de la disfunción
familiar no fue significativo (razón de momios =1.57, intervalo de confianza al 95%
=0.75-3.3).
En la misma línea, Figueras (2006) a través de un estudio para establecer la
utilidad de un procedimiento de evaluación de la sintomatología depresiva en los
adolescentes de la Escuela Pública No.34 de Barcelona, España, estableció que la
depresión es uno de los problemas principales en la salud mental en la sociedad
actual, sobre todo al tener en cuenta lo referente a la sintomatología psicopatológica
de la población estudiada. Las conclusiones anteriores, fueron posibles a través de
evaluar dos grupos de participantes con edades entre 10 y 16 años, además de un
grupo comunitario (1706 participantes) y uno clínico (285 participantes). Para ello, se
administró un set de instrumentos como el “Reynolds Adolescent Depression Scale”
(la Escala Reynolds para medir depresión adolescente, por sus siglas en inglés) y
otros afines. En general, los resultados obtenidos mostraron que los instrumentos
adaptados tienen buena validez y fiabilidad y que son útiles para la identificación y la
evaluación de la sintomatología depresiva en niños y adolescentes tanto en el ámbito
comunitario, y escolar, como en el ámbito clínico.

Por otra parte Haquin, Larraguibel y Cabezas (2004) al investigar los factores
protectores y de riesgo en salud mental en adolescentes de la ciudad de Calama,
Chile. Tuvo como objetivo, determinar la realidad psicosocial de la población
juvenil, estudiando una muestra representativa de la población de noveno año a cuarto
año de. Por tanto, se empleó un cuestionario de factores protectores y de riesgo en
salud mental para adolescentes entre 11 y 18 años de edad, así como un cuestionario
psicopatológico para adolescentes; un cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y un
Cuestionario de intento de suicidio. Dentro de los importantes resultados figuró que
los factores de riesgo preponderantes fueron: falta de destrezas sociales y pertenencia
a grupo; bajo auto concepto; autoestima y situación familiar irregular. Asimismo,
dentro de los factores protectores más frecuentes estuvieron: expectativas futuras;
ausencia de conductas de riesgo social, de alcohol y drogas y sexuales, y ausencia de
maltrato. Cabe decir que en el 36,6% de las mujeres consultadas, es decir 191 casos,
alcanzaron puntajes iguales o mayores al corte respectivo en el Cuestionario
Psicopatológico para adolescentes, versus el 22,2% de los hombres consultados (121
casos).

BASES TEÓRICAS.

Salud Mental

De acuerdo con la OMS (2004) la salud mental de un individuo es “un estadio


que comprende tres criterios que son: a.) el conocimiento y la aceptación de sí
mismo; b.) la correcta percepción del ambiente y; c.) la aptitud para la integración,
que le permita al individuo hacer frente a las necesidades y dificultades de la
existencia, tanto en periodos de crisis como ante los continuos esfuerzos de
adaptación que exige la vida cotidiana. Además en el marco de la atención primaria,
incluye la identificación precoz y manejo adecuado de los trastornos mentales más
frecuentes, del cual este estudio forma parte.

Adolescencia

Según la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de


la Salud (2004), definen la adolescencia como el periodo entre los 10 y los 19 años de
edad. La adolescencia temprana abarca desde los 10 a los 13 años; la adolescencia
intermedia, dese los 14 a los 16 años y la adolescencia tardía, desde los 17 hasta los
19 años. También Tomas (2004), aporta que la adolescencia es una etapa entre la
niñez y la edad adulta que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por
profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas
generadoras de crisis, conflictos y contradicciones.

La adolescencia es el periodo de crecimiento y desarrollo humano entre los 10 y


los 19 años de edad. En las teorías descritas acerca del ciclo vital individual y
familiar, aun siendo un evento normativo, se considera la adolescencia como un
evento crítico, por las alteraciones cognitivas, físicas y psicológicas que conlleva y
repercuten en la salud familiar.
Por su parte, Papalia (2005) demuestra el desarrollo psicológico del adolescente
como un periodo de cambios rápidos y notables entre los que figuran los siguientes:

 Maduración física:
 Maduración cognitiva: es la capacidad para pensar de forma abstracta, hecho
que se alcanza ordinariamente durante la adolescencia, según Piaget, entre los 11 y 20
años. Los adolescentes pueden, entonces, pensar no sólo en función de lo que
observan en una situación concreta.
 Desarrollo psicosocial: La tarea más importante de un adolescente es la
búsqueda de su identidad, resolver la cuestión: “quién soy en realidad”. Esta cuestión
no se resuelve plenamente en la adolescencia, sino que se repite a lo largo de toda la
vida.

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

Depresión

En un episodio depresivo típico, la persona experimenta un descenso del ánimo


con tristeza, pérdida de interés y capacidad de disfrutar, así como también,
disminución de la vitalidad y del nivel de actividad, por lo menos durante dos
semanas. Muchas personas con depresión sufren también síntomas ansiosos y
somáticos que no tienen una explicación física.

Dentro de la clasificación del DMS-V de trastornos depresivos, encontramos al


trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, que es frecuente entre los
niños que acuden a las consultas de salud mental infantil. La prevalencia global
del trastorno en los niños y los adolescentes, en un período de entre 6 meses y 1 año,
probablemente sea del 2 y 5%. El rasgo central del trastorno es una irritabilidad
crónica, grave y persistente. Esta irritabilidad grave tiene dos manifestaciones clínicas
relevantes; la primera engloba los accesos de cólera frecuentes. Estos accesos
ocurren típicamente en respuesta a la frustración y pueden ser verbales o
conductuales (lo último en forma de agresividad contra objetos, uno mismo y
otras personas). Deben ocurrir frecuentemente (p. ej., como promedio, tres o más
veces a la semana) en al menos un año y en al menos dos ambientes, como en casa y
en el colegio, y deben ser inapropiados para el grado de desarrollo.

Además es la segunda manifestación de irritabilidad grave consiste en un estado


de ánimo persistentemente irritable o de enfado crónico entre los graves accesos de
cólera. Este estado de ánimo irritable o enfadado deber ser característico del
adolescente, debe estar presente la mayor parte del día, casi a diario, y debe ser
apreciable por otras personas del entorno del adolescente

Ansiedad

Es una expresión afectiva normal, constituye una manifestación deseable de la


persona como parte de un proceso de ajuste frente a una demanda de adaptación.
Cuando rebasa ciertos límites y adquiere ciertas características, pasa a ser una
manifestación anómala, perturbadora, des-adaptativa y generadora de disturbios
funcionales y psíquicos.

Los trastornos de ansiedad son los que comparten características de miedo y


ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. La ansiedad es una
respuesta anticipatoria a una amenaza futura y está más a menudo asociada con
tensión muscular, vigilancia en relación a un peligro futuro y comportamientos
cautelosos o evitativos.

Se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios del desarrollo por ser
excesivos o persistir más allá de los períodos de desarrollo apropiados. Se distinguen
de la ansiedad o el miedo transitorio, a menudo inducido por el estrés, por ser
persistentes (p. ej., suelen tener una duración de 6 meses o más). Muchos de los
trastornos de ansiedad se desarrollan en la infancia y tienden a persistir si no se tratan.
La mayoría aparece más frecuentemente en mujeres que en varones
(aproximadamente en una proporción de 2:1).
Las características principales del trastorno de ansiedad generalizada son una
ansiedad persistente y excesiva y una preocupación sobre varios aspectos, como el
trabajo y el rendimiento escolar, que la persona percibe difíciles de controlar.
Además, el sujeto experimenta síntomas físicos, como inquietud o sensación de
excitación o nerviosismo, fatiga fácil, dificultad para concentrarse o mente en blanco,
irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño.

Alcoholismo

Es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma


que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios
síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene
control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se
desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad incurable,
progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE. UU. (American Medical
Association).

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina como


“toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente
o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales”.

Según el DMS-V (2004), el trastorno por consumo de alcohol se define como una
agrupación de síntomas comportamentales y físicos, entre los que están la
abstinencia, la tolerancia y el deseo intenso de consumo. La abstinencia de alcohol se
caracteriza por síntomas que se desarrollan entre 4 y 12 horas después de la reducción
del consumo, tras la ingesta de alcohol de forma prolongada e intensa. Algunos de
estos síntomas (p. ej., las alteraciones del sueño) pueden perdurar durante meses a
baja intensidad y conllevar una recaída. Una vez que se desarrolla un patrón
repetitivo e intenso de consumo, las personas con trastorno por consumo de
alcohol pueden emplear gran cantidad de tiempo en obtener y consumir bebidas
alcohólicas.
El deseo intenso de consumo de alcohol se evidencia por una gran urgencia o
necesidad de beber que dificulta el pensamiento de cualquier otra cosa y que suele
desembocar en el comienzo de la ingesta afectando los rendimientos académico y
laboral. La persona podría consumir alcohol incluso en circunstancias peligrosas (p.
ej., al conducir un coche, nadar y operar con maquinaria). Finalmente, las personas
con trastorno por consumo de alcohol pueden continuar con el consumo a pesar de
que saben que dicho comportamiento les ocasiona problemas físicos
significativos (p. ej., amnesia, afección hepática), psicológicos (p. ej., depresión),
sociales o interpersonales (p. ej., discusiones violentas con la pareja, abuso infantil).
Algunos síntomas, como los problemas de conducta, la depresión, la ansiedad y el
insomnio, suelen acompañar el consumo abusivo, y en ocasiones pueden precederlo.

En Estados Unidos, la prevalencia a los 12 meses para el trastorno por consumo


de alcohol se estima en un 4,6 % en los adolescentes de entre 12 y 17 años. La
prevalencia a los 12 meses del trastorno por consumo de alcohol en los adultos
disminuye en la madurez, y alcanza la tasa más elevada entre los 18 y los 29 años
(16,2 %), y la mínima en las personas con más de 65 años (1,5 %). De los 12 a los 17
años, las tasas son superiores en los hispanos (6,0 %) y en los americanos nativos y
de Alaska (5,7 %), en comparación con los blancos (5,0 %), los afroamericanos (1,8
%) y los americanos asiáticos y de las islas del Pacífico (1,6 %).

FAMILIA

Según Hunt (2007), considera que “Una familia disfuncional es donde el


comportamiento inadecuado o in- maduro de uno de los padres inhibe el crecimiento
de la individualidad y la capacidad de relacionarse sanamente los miembros de
la familia” (p. 1). Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

También Ana Jiménez (2010) define la familia como “una institución social en el
sentido que constituye una auténtica estructura cultural de normas y valores,
organizados de forma fija por la sociedad, para regular la acción colectiva en torno a
ciertas necesidades básicas” (p. 10).

Para hablar de familia en la sociedad hay que recurrir a los antecedentes históricos
de la misma para lograr configurar los rasgos esenciales que caracterizan a la familia
del siglo XXI. Marinés Suares (2002), al hablar de la historia de la familia, divide la
“historia en tres grandes periodos: culturas solidarias, culturas patriarcales y
decadencia del patriarcado” (p. 163). Pero para efecto de nuestro estudio, nos
remitiremos a las culturas patriarcales como punto de partida ya que en este período,
que tiene una base filosófica y antropológica, se dan los cimientos para hablar de este
grupo primario.

CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA

Conocer la clasificación de las familias, resulta necesaria para los sociólogos, ya


que a través de la mismas estos pueden establecer criterios de evaluación de
conductas, ya que para ellos, la familia es la primera en ejercer un papel regulador en

el individuo. Por otra parte, los diversos estudios sobre familia adoptan variadas

topologías para definirlas. Esta diversidad, se consideran dos criterios


de clasificación; el tipo de hogar y la composición de la familia en términos de
relaciones de parentesco. Una mejor comprensión de la realidad familiar requiere
considerarlos en conjunto. La clasificación desde el punto de vista de la composición
de la familia pone de relieve categorías como la parentalidad, la conyugalidad y la
consanguinidad.

Según la composición de la familia:

 Nuclear: cuenta con esposo, esposa con o sin hijos.


 Extensa: conyugues e hijos que viven junto a otros familiares consanguíneos,
por adopción o afinidad.
 Extensa compuesta: los anteriores que además conviven con otros sin nexo
legal (amigos, compadres, etc.).

Según su funcionalidad:

 Familias Funcionales: Son aquellas familias en las cuales se considera que


cumplen todas las funciones además de permitir un mayor o menor desarrollo de sus
integrantes. La principal característica de una familia funcional es que promueve un
desarrollo favorable para todos sus miembros, estableciendo jerarquías, límites y
roles claros y bien definidos, conjuntamente con una comunicación abierta y explícita
y la capacidad de adaptación al cambio.

 Familia Disfuncional: Son familias que en mayor o menor grado no actúan


según lo que de ellas se espera en relación con las funciones que se le tienen
asignadas.

Según sus complicaciones:

 Interrumpida: Aquella en la que la unión conyugal se disuelve ya sea por


separación o divorcio.
 Contraída: Cuando fallece uno de los padres.
 Reconstruida: Se aplica a la familia en la que uno o ambos conyugues tuvo
una pareja previa.

Según la integración de la familia:

 Integrada: Ambos conyugues viven en la misma casa y cumplen con sus


funciones respectivas.
 Semi integrada: ambos conyugues viven en la misma casa pero no cumplen
adecuadamente sus funciones.
 Desintegrada: Los conyugues se encuentran separados
Según la demografía de la familia:

 Familia Rural: Habita en el campo y no cuenta con todos los servicios


intradomiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje, etc).
 Suburbana: Tiene las características del medio rural pero está ubicada dentro
de medio urbano.
 Urbana: Se encuentra en una población grande y cuenta con todos los
servicios

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Socialización promoción de las condiciones que favorezcan en los miembros


de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que
propicia la réplica de valores individuales y patrones
conductuales propios de cada familia

Afecto interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la


familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el
desarrollo psicológico personal.

Cuidado Protección y asistencia incondicionales de manera diligente


y respetuosa para afrontar las diversas necesidades (materiales,
sociales, financieras y de salud) del grupo familiar.

Estatus Participación y transmisión de las características sociales que le


otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad.

Reproducció Provisión de nuevos miembros a la sociedad.


n

Desarrollo y ejercicio de la sexualidad.


DISFUNCIÓN FAMILIAR

Hunt (2007), dice que la disfuncionalidad familiar impacta en el estado de salud


de los miembros, ya que favorece la aparición de crisis o eventos psicológicos graves.
Se han asociado distintos factores con disfunción familiar, tales como el déficit de
apoyo social, ser viudo, separado o divorciado, una mayor percepción de
susceptibilidad-gravedad ante la enfermedad y ser hiperfrecuentador de servicios
médicos

La familia como una de las más tradicionales instituciones humanas dentro de


la evolución de la sociedad, quienes la conforman son seres en constante movimiento
y evolución con una historia de vida cada uno, pero sin duda alguna con una fuerte
influencia de lo que es la historia de sus antecesores y sus predecesores. Para
especialistas en la materia como psicólogos, terapeutas familiares y sistémicos,
educadores, afirman que todas las familias tienen cierto grado de disfuncionalidad,
que a corto, mediano o largo plazo deteriora las capacidades físicas, psíquicas y
emocionales de los integrantes. Por lo tanto, definir la disfunción familiar implica
familiarizarse con los aspectos que permiten establecer un funcionamiento menos
sano del núcleo familiar, al respecto según los planteamientos de Ramírez etal.
(2010,) se puede entender como: “el no cumplimiento de alguna(s) de estas funciones
por alteración en algunos de los subsistemas familiares (p.1).

Es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el


abuso por parte de los miembros individuales se produce continuamente y
regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.

CARACTERÍSTICAS DE DISFUNCIÓN FAMILIAR

Existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades


Emocionales básicas de cada uno de sus miembros.
Los miembros son personas psicológicamente rígidas, exigentes, críticas y
desalentadoras.

Adoptan gestos, aficiones e intereses que tratan de imponer a toda costa a los
demás miembros, mientras asignan cerradamente sus criterios a los demás
destruyendo la comunicación y la expresión natural y personal de cada uno y con
ello, anulan su desarrollo como persona

No saben cómo discutir abierta y naturalmente los problemas que aquejan al grupo
familiar y se recurre entonces, al mecanismo de negar u ocultar los problemas
graves.

CAUSAS DE FAMILIA CONSECUENCIAS DE FAMILIA


DISFUNCIONAL DISFUNCIONAL

La inmadurez de los padres El divorcio o la separación de la pareja

Su dependencia emocional Baja autoestima de uno o ambos


miembros de esta

Adicciones a sustancias como el alcohol Fracasos escolares, falta de asistencia


y las drogas escolar y retrasos

Abusos sexuales Prostitución, alcoholismo o adicción de


alguno de sus integrantes.

Malos tratos Problemas de integración social,


reflejados principalmente en el ámbito
escolar de los niños, bajas calificaciones
y dificultades para hacer amigos.

Enfermedades mentales no tratadas Problemas respecto a su bienestar


psicológico, como suelen ser:

Tristeza, Depresión, Poca atención


brindada El vivir con parientes cercanos

Actividades delictivas habituales de los


progenitores

Educación excesivamente severa o


demasiado laxa.

APGAR FAMILIAR

Es un instrumento útil para evidenciar la forma en que una persona percibe el


funcionamiento de la unidad familiar en un momento determinado, Fue diseñado
por el doctor Gabriel Smilkstein, quien basándose en su experiencia como
Médico de Familia propuso la aplicación de este test como un instrumento para los
equipos de Atención Primaria, en su aproximación al análisis de la función familiar.
El APGAR familiar es un cuestionario de cinco preguntas que evalúa funciones
básicas de las familias consideradas las más importantes por el autor:

Adaptación Es la capacidad de utilizar recursos intra y


extra familiares para resolver problemas en
situaciones de estrés familiar o periodos de crisis

Participación O Cooperación Es la implicación de los miembros familiares en


la toma de decisiones y en las
responsabilidades relacionadas con el
mantenimiento familiar.

Gradiente de Recursos Es el desarrollo de la maduración física,


emocional y auto realización que alcanzan los
componentes de una familia gracias a su apoyo y
asesoramiento mutuo

Afectividad Es la relación de cariño amor que existe entre los


miembros de la familia

Recursos o Capacidad Es el compromiso de dedicar tiempo a atender


Resolutiva las necesidades físicas y emocionales de otros
miembros de la familia, generalmente implica
compartir unos ingresos y espacios

La validación inicial del APGAR familiar mostró un índice de correlación de


0.80 entre este test y el instrumento previamente utilizado (Pless-Satterwhite Family
Function Index). Posteriormente, se evaluó en múltiples investigaciones,
mostrando índices de correlación que oscilaban entre 0.71 y 0.83, para diversas
realidades. Hay que recordar que la adolescencia es una etapa de cambio constante en
lo físico, emocional y lo psíquico, las repercusiones económicas y sociales de los
trastornos mentales son significativas: los gastos de los servicios sanitarios y
sociales se elevan, el desempleo se incrementa y la productividad resulta afectada. A
esto debe añadirse el sufrimiento de los enfermos y sus familiares, así como el
deterioro de la calidad de vida, lo cual, causara un elevado índice en la salud mental
de los adolescentes.

BASES LEGALES.

Las bases legales que sustentan el presente estudio están representadas por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para
la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007), en lo que corresponde a los
artículos la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad
(2007) y Ley Orgánica de Educación (2009). En este sentido, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), señala en sus artículos 75 y 78 lo
siguiente:

Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la


sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la
solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus
integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan
la jefatura de la familia. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser
criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea
imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de
conformidad con la ley…

Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y
estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales
respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la
Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta
materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad
asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en
cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado
promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un sistema
rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. En
ambos artículos se destaca el valor de la familia como parte de la sociedad, señalando
la responsabilidad que asume el núcleo familiar en la crianza de las hijas e hijos; por
lo que el Estado asume su protección absoluta, procurando que sea la familia de
origen la que asuma este compromiso y lo lleve a cabo a cabalidad, garantizando
calidad de vida en todos los aspectos que implica el desarrollo y formación integral
de la niña y el niño desde que nace.

Es importante señalar también lo que establece la Ley Orgánica de Protección


de la Niña, Niño y Adolescente (2007), la cual en su artículo 5, que corresponde a las
obligaciones generales de la familia e igualdad de género en la crianza de los niños,
niñas y adolescentes, reza lo siguiente: La familia es la asociación natural de la
sociedad y el espacio fundamental para el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes. Las relaciones familiares se deben fundamentaren la igualdad de
derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el
respeto recíproco entre sus integrantes. En consecuencia, las familias son
responsables de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños,
niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y
garantías. El padre y la madre tienen deberes, responsabilidades y derechos
compartidos, iguales e irrenunciables de criar, formar, educar, custodiar, vigilar,
mantener y, asistir material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas.

Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad (2007), en


su artículo 3 establece: A los efectos de esta Ley, se entiende por familia, la
asociación natural de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo de sus
integrantes, constituida por personas relacionadas por vínculos, jurídicos o de hecho,
que fundan su existencia en el amor, respeto, solidaridad, compresión mutua,
participación, cooperación, esfuerzo común, igualdad de deberes y derechos, y la
responsabilidad compartida de las tareas que implican la vida familiar. En tal sentido,
el padre, la madre, los hijos e hijas u otros integrantes de las familias se regirán por
los principios aquí establecidos. El Estado protegerá a las familias en su pluralidad,
sin discriminación alguna, de los y las integrantes que la conforman con
independencia de origen o tipo de relaciones familiares. En consecuencia el Estado
garantizará protección a la madre, al padre o a quien ejerza la responsabilidad de las
familias. El artículo antes señalado, define a la familia, destacando los principios
fundamentales que deben regir su funcionalidad, señalando que es deber del Estado la
protección de la familia independientemente del tipo de relación familiar que se
establezca, reconociendo que el rol con mayor responsabilidad de garantizar estos
principios recae en la figura materna o paterna.
La Ley Orgánica de Educación (2009) señala en su artículo 17 lo siguiente: Las
familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación
en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la
sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y
desarrollo integral de sus integrantes.

III .1 METODOLOGIA

Tipos y diseño de investigación

Población, muestra y tipo de muestra

Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos


OPERACIONALIZACION DE LASVARIABLES

Objetivo General: Evaluar la Salud Mental y la Disfuncionalidad Familiar de los Adolescentes de la Comunidad Las
Flores, del Municipio Antonio José de Sucre. Socopo 2022

Objetivos específicos Definición de la Variable Dimensión Indicadores Ítem

Caracterizar al grupo de estudio con Salud Mental: la OMS (1946) la define Edad 11 a 14 1
15 a 19
relación a la Salud Mental y como, el estado de equilibrio entre una
Femenino
disfuncionalidad familiar de los persona y su entorno socio-cultural. Sexo Masculino 2
Estudia
adolescentes de la comunidad las
Ocupación Trabaja 3
flores, del municipio Antonio José de otra
Primaria Secundaria
sucre Grado de instrucción 4
Bachillerato Universitario

Salud mental Sabes tú que es la salud mental 5y6


Los conflictos pueden generar un gran
deterioro en la salud mental

Crees tú que la adolescencia es una


Adolescencia 7
etapa entre la niñez y la edad adulta

Identificar los trastornos Trastornos psicopatológicos: Son un Depresión Conoces tú las causas de la depresión 8
psicopatológicos de la Salud Mental y comportamiento anormal de los individuos y
Has sufrido alguna vez de ansiedad 9
disfuncionalidad familiar de los que están clasificados por los profesionales de Ansiedad

adolescentes de la comunidad las la psicopatología, mediante un estudio de las Consumes bebidas alcohólicas con
Alcoholismo frecuencia
flores, del municipio Antonio José de causas que los provocan. 10 y 11
sucre Usas alcohol para enfrentar tus
problemas

Suicidio Has tenido pensamientos suicidas 12

Determinar los tipos disfuncionalidad Disfuncionalidad familiar Hunt (2007) Familia Vives tú en casa con tus padres 13
familiar de los adolescentes de la impacta en el estado de salud de los miembros, Tipos de familia. Crees que tu familia es disfuncional 14
comunidad las flores, del municipio ya que favorece la aparición de crisis o
Funciones de la familia Crees tú que predomina la armonía en 15
Antonio José de sucre eventos psicológicos graves. tú casa

Consideras tú que los conflictos, la mala


conducta, y el abuso de los miembros
Disfunción familiar 16
de tu familias se produce continuamente

Crees tú que tu familia te quiere


Apgar familiar 17 y 18
Conversan entre ustedes los problemas

Fuente:
Plan de análisis de datos

Consideraciones éticas.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS
Humanos:
 Dra. xxxxxxxxxxxxxxxx, tutor principal.
 Médicos residentes encargados del consultorio de la comunidad seleccionada.
 Pacientes seleccionados.

Institucionales:
 Consultorio Médico Popular: xxxxxxxxxxxxxx

Materiales:
 Lapiceros.
 Lápiz de grafito.
 Borradores de goma y correctores de tinta blanca.
 Hojas blancas tipo carta y oficio.
 Impresora.
 Fotocopiadora.
 Memoria 8 GB.
 Tablet Canaima.
 Computadora hp, vit, Acer programa Microsoft Office, Excel, 2007-2010.
 Historias individuales.
 Registros de consulta.
 Documentos de internet. buscador Google.

Económicos:
 Hojas blancas.
 Bolígrafos.
 Lápices.
 Impresión y fotocopias de encuestas.
 Impresión y fotocopias de carteles informativos.
 Impresión de carta de solicitud al tutor y comunidad.
 Refrigerio.
 Gastos de transporte

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REFERANCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcoholismo (2016): Medline Plus en español


https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/alcoholismandalcoholabus
e.html.
Jiménez, A. (2010), La dinámica familiar como factor desencadenante de problemas
de adaptación en el ambiente escolar. Informe final de investigación para optar
por el título de licenciada en Psicología, Universidad de San Carlos, Guatemala.
APGAR Familiar (2016) [Internet]. 1st ed. codajic.
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/APGAR%20Familiar.p df
DEPRESIÓN (2016).I nstituto Nacional de la Salud Mental;
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/depresion_38791.
Zapata, J. Figueroa, M. Mendez, N. et all. Depresión asociada a la disfunción familiar
en la adolescencia. Universidad de Guanajuato, México. Vol. 64, Septiembre-
Octubre, 2007. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-
2007/hi075e.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2004).
Invertir en Salud Mental. Ginebra, Suiza.
Papalia, D. (2005). Psicología del desarrollo. Wisconsin, E.EU.U. : McGraw-Hill.
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2007) Caracas,
Venezuela. Gaceta Oficial N° 5.859 Extraordinario de fecha 10 de diciembre
del año 2007.
Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad (2007) Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.773 del 20 de
septiembre de 2007.
Suares, Marine. (2002), Mediando en sistemas familiares, Buenos Aires, Editorial
Paidó

ANEXOS
ENCUESTA

A. Datos de Importancia:

1. Edad: ______

2. Sexo: F( ) M ( )

3. Ocupación: Estudia _____Trabaja ____ Otra __________________.

4. Grado de escolaridad: Primaria___Secundaria___Bachillerato____


Universitario___

B. Señale con una X las respuestas relacionadas.

Pregunta Si No

5 ¿Sabes tú que es la salud mental?

6 ¿Crees tú que los conflictos pueden generar un gran deterioro


en la salud mental?

7 ¿Crees tú que la adolescencia es una etapa entre la niñez y la


edad adulta?

8 ¿Conoces tú las causas de la depresión?

9 ¿Has sufrido alguna vez de ansiedad?

10 ¿Consumes bebidas alcohólicas con frecuencia?

11 ¿Usas tu alcohol para enfrentar tus problemas?

12 ¿Has tenido alguna vez pensamientos suicidas?

13 ¿Vives tú en casa con tus padres?

14 ¿Crees que tu familia es disfuncional?


15 ¿Crees tú que predomina la armonía en tú casa?

16 ¿Consideras tú que los conflictos, la mala conducta, y el abuso


de los miembros de tu familia se produce continuamente?

17 ¿Crees tú que tu familia te quiere?

18 ¿Conversan ustedes los problemas en familia?

También podría gustarte