Está en la página 1de 3

ARGUMENTACIONES

LECTURA
GRUPO A (Localizar y extraer información)
A nivel grupal se observa carencias en el aspecto de identificar la diferencia entre
una biografía, una autobiografía y diferencia entre autor y narrador, por lo cual
considero se debe a que los estudiantes no han tenido experiencia en la elaboración
de estos escritos, así como el implementar estrategias que propicien la comparación
e identificación de estos elementos en los escritos antes mencionados.
Para el apartado de la caracterización de personajes en gran medida a lo largo de
mi experiencia he podido notar que debe a que los jóvenes no tienen un nivel de
comprensión e interpretación lectora adecuada a su edad, lo cual deriva dificultades
al identificar datos concretos específicamente de manera indirecta expresados en
textos literarios, periodísticos o de divulgación científica.
Por último, en general se nota que los estudiantes carecen de herramientas que les
permitan identificar ideas primarias y secundarias, así mismo la relación que estas
ideas pueden tener expresadas en determinados organizadores gráficos.
Estrategas:
1. Elaborar biografías, autobiografías y esquemas que permitan diferenciar sus
elementos y características.
2. Identificar características físicas y psicológicas de sus personajes favoritos.
3. Trabajar textos de comprensión lectora que contengan pruebas de
información indirecta.
4. Propiciar la elaboración de diversos organizadores gráficos mediante la
exploración y aplicación de los mismos en diversas actividades y lecturas en
las asignaturas.
5. Realizar un plan de lectura con una biblioteca ambulante para compartir
experiencias para generar un ambiente de lectura activa durante el ciclo
escolar.
GRUPO B (Analizar la estructura de los textos)
Con base a los resultados obtenidos en el informe de lectura para este grupo se
nota una nula comprensión lectora, desconocimiento de nexos y sus funciones,
estructura y características generales de un texto narrativo, así como la estructura
de las oraciones, desconocen la función de recursos gráficos como apoyo para la
comprensión de determinados textos y omiten la función de los pronombres
personales, lo anterior sugiere que dichas deficiencias se originan porque los
estudiantes no han tenido experiencias que propicien la identificación de datos,
organización y demostración de su aprendizaje.
Estrategias:
1. Realizar un plan de lectura con una biblioteca ambulante para compartir
experiencias por medio de un café literario, maquetas, carteles etc., para
generar un ambiente de lectura activa durante el ciclo escolar.
2. Realizar investigaciones de interés para identificar ideas primarias y
secundarias.
3. Conocer y elaborar diferentes organizadores gráficos.
4. Propiciar un ambiente de autoaprendizaje mediante exposiciones en los que
utilicen apoyos gráficos y fichas de apoyo como recurso complementario.
5. Realizar actividades de estructura gramatical básica.

MATEMATICAS
GRUPO A (SENTIDO NUMÉRICO Y
PENSAMIENTO ALGEBRAICO)
Los integrantes del grupo A presentaron las siguientes deficiencias falsa
generalización, confunden la posición del numero solicitado, algoritmo mal
aplicado en la multiplicación e invención de procedimientos; por lo cual considero
se deben a que los estudiantes carecen del dominio de las tablas de multiplicar,
falta de conceptualización y aplicación de operaciones básicas, así como de
elementos que conforman una operación.
Estrategias:
1. Aplicar actividades que propicien el dominio de las tablas de multiplicar.
2. Generar situaciones auténticas que propicien la comprensión y aplicación
adecuada de algoritmos.
3. Aplicar estrategias lúdicas para el ejercicio de operaciones básicas.
4. Aplicar estrategias de comprobación y esquemas para identificar
elementos.
5. Colocar cenefas de conceptos acompañados de ejemplos e infografías que
incluyan información sintetizada.

GRUPO B
Los integrantes del grupo B presentaron las siguientes deficiencias:
representación gráfica inadecuada de la fracción, errores de relación de orden,
errores de razonamiento, de interpretación de la sucesión, omisión de relación
entre datos y llevada en las operaciones, errores de prerrequisito, invención de
procedimiento y colocación del punto decimal; en general considero que estas
carencias se debe a la estigmatización que se le ha dado a los números
fraccionarios, lo cual a generado inseguridad y mal manejo para la resolución de
estos ejercicios.
Estrategias:
1. Identificar mediante esquemas las partes de una fracción, indicar que es
una repetición.
2. Abordar y generar espacios en los que compartan estrategias para su
pronta resolución.
3. Identificar que significa: equivalencia, igualdad, simplificación, densidad y
representación gráfica de fracciones y números decimales.
4. Ubicar en rectas numéricas cantidades fraccionarias y decimales.
5. Enlistar los pasos a seguir para resolver actividades que impliquen la
aplicación de fracciones y números decimales, así como identificar el valor
posicional de números enteros y decimales.

También podría gustarte