Portafolio 1 Hce

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

¨Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional¨

CURSO:
HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

TEMA: PORTAFOLIO 1

PROFESORA: FUENTES MURILLO. HIDETH

INTEGRANTES:

 Liz Goche Diluca U17213756


 Diego Valverde Molina U20308748
 Gerardo André Espinoza Yovera U21221418
 Denny Jorge Trujillo Palacios U18303778
 Gerarld Hector Taipe Del Aguila U19300849

Lima 30 de abril de 2022


El curso de Herramientas para la Comunicación Efectiva busca dotarnos de técnicas y
herramientas de expresión corporal y oral, que nos permitan comunicar de manera eficiente;
con un mensaje entendible y que conecte con el receptor. Durante estas 5 semanas, hemos
conocido técnicas de expresión verbal y no verbal que nos permitirán transmitir un mensaje
más claro y que nuestro discurso sea más profesional.

Al inicio del curso no considerábamos cuán importante era la expresión, el tono de voz y/o
la posición al momento de realizar alguna exposición o comunicación; y, esperábamos
aprender nuevas herramientas para comunicarnos a todo nivel y en distintas facetas
interpersonales (familiar, laboral, amical, entre otros). A algunos de nosotros se nos
dificultaba comunicarnos en situaciones de conflicto laboral, personal o académico. Poco a
poco, hemos ido desarrollando técnicas de comunicación efectiva a través de los ejercicios
propuestos por el curso en el que se nos invitaba a utilizar la postura, holgura, movimiento
corporal y gestos moderados. Por ejemplo, realizar la lectura expresiva nos ha ayudado a
poner en práctica las técnicas de modulación, volumen de la voz y gestualización de rostro
y manos; y, la acción de vernos en una grabación, nos ha servido para identificar las
oportunidades de mejora que debemos seguir trabajando en nuestro discurso para que
nuestra exposición conecte con el oyente y comunique satisfactoriamente.

Por otro lado, durante el curso, hemos trabajado los diferentes tipos de comunicación
asertiva, la cual logra establecer un equilibrio al momento de transmitir un mensaje, ya que
permite comunicar nuestras necesidades y escuchar las del receptor de manera
respetuosa, por lo que favorece a las negociaciones y logro de objetivos, promoviendo el
bienestar emocional en el círculo personal, laboral y/o académico. Esto se consigue
utilizando un lenguaje verbal y no verbal. El primero busca encontrar las palabras correctas
para transmitir la información con claridad; y, el segundo, funciona como complemente del
mensaje, y brinda matices emocionales que acompañan la intención del comunicador. Este
tipo de lenguaje genera una percepción diferente en el receptor, de modo que el mensaje
no solo es informativo si no que es capaz de persuadir o convencer a quien lo escucha o
recibe. Entonces, este se convierte en una herramienta muy efectiva al momento de tomar
decisiones en algún grupo familiar o proponer una nueva idea de negocio o proyecto. Por
lo tanto, es de suma importancia el uso de este tipo de lenguaje en las distintas facetas de
nuestra vida.
En resumen, con las técnicas adecuadas seremos capaces de desarrollar o mejorar la
habilidad de comunicación y la asertividad. Así mismo, se logró concluir, como grupo, que
la comunicación es una de las acciones más importantes de nuestra vida, ya que esta nos
ayuda a expresarnos correctamente en distintas situaciones y nos permite establecer
relaciones interpersonales positivas. Las actividades realizadas en las sesiones fueron de
gran ayuda para cada integrante, puesto que nos sirvió para reconocer nuestras fortalezas
y debilidades; y con ayuda de las críticas constructivas, podemos mejorar nuestras
habilidades blandas.

También podría gustarte