Está en la página 1de 7

Escuela Intendente Grimberg, 4to “A”, “B” y “C”

DOCENTES: Patricia Vernetti- Analía Smitarello- Karen Altamirano

SECUENCIA:

“LE PONEMOS NONBRES A NUESTRAS PALABRAS”


Espacio curricular: Lengua

Tiempo: Semana del 28 de septiembre al 2 de octubre

FUNDAMENTACIÓN:

La lengua es el medio principal de comunicación por el cual son transmitidos los valores,
creencias, modos de pensar y actuar. Al aprender el lenguaje el niño y la niña está aprendiendo
a construir significados, a comunicarse con los demás, a defender sus propios puntos de vista, a
desarrollar su sensibilidad. La lengua tiene dos maneras de representación: la oralidad y la
escritura, ambas privilegiadas para la comunicación e interacción social; en el plano de la
oralidad, se habla y se escucha; en el plano de la escritura, se lee y se escribe. La norma oral
impone sus propias convenciones, mientras que la escrita regula sus particularidades. La
enseñanza de la lengua desde un enfoque comunicativo, funcional y cognitivo supone remitirse a
los usos del lenguaje, considerar al alumno como hablante, oyente, escribiente y lector en
variados contextos comunicativos.

Con esta propuesta queremos abordar el contenido de sustantivos, adjetivos y concordancia,


tan importante a la hora de redactar desde una oración hasta una carta, para no perder el
significado de lo que se quiere comunicar.

 OBJETIVOS:

 Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas,
puntos de vista, conocimientos, sentimientos, emociones y para aprender y participar en
el contexto sociocultural.

 Desarrollar, progresivamente, estrategias de producción que le permitan


planificar, revisar y corregir la escritura.

 Avanzar en la reflexión sobre unidades y relaciones textuales y gramaticales


específicas de los textos leídos y producidos.

 Comunicar conocimientos a través de la expresión oral y escrita, incorporando


vocabulario específico.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

 Escucha comprensiva y de descripciones de una obra de arte, sus partes (aspectos a


describir), sus características distintivas.
 Producción de descripciones de objetos, animales, personas, escenas, con progresiva
organización de los componentes de la descripción e incorporación de algunos
procedimientos y recursos descriptivos.
 Reflexión acerca del uso, en las descripciones: - de campo léxico adecuado para designar
procesos, partes, forma, color, tamaño y otras propiedades: sustantivos y adjetivos
calificativos

PROPÓSITOS:

• Motivar la escucha compresiva de distintas situaciones donde se describan objetos u obras de


arte.

• Favorecer la fluidez en la escritura y la comprensión.

• Promover situaciones en las que los estudiantes produzcan textos y oraciones escritos
descriptivos.

• Promover el uso correcto de la escritura y concordancia de sustantivos y adjetivos


calificativos, en la escritura de textos para completar su significado.

ESTRATEGIAS

Presentación de videos explicativos, textos e imágenes por WhatsApp.

Presentación de consignas secuenciadas y ordenadas para la resolución de la tarea y


presentación de ejemplos.

Acompañamiento de cada estudiante en consultas y correcciones durante todo el desarrollo de


la tarea.

RECURSOS

 Textos informativos y consignas de trabajo en Pdf.


 Móvil con Whats App, cámara o grabador de voz.
 Cuaderno de Lengua.

EVALUACIÓN

Se realiza a través de la observación de las producciones de cada alumno (vía foto), las

consultas realizadas durante el trabajo y la producción final de los textos.

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

 Se plantea preguntas y problemáticas respecto del problema que se le presenta.


 Formula preguntas pertinentes.
 Acepta correcciones si las docentes se lo indican.
 Se compromete y participa en las actividades presentadas.
ACTIVIDADES

LE PONEMOS NONBRES A NUESTRAS PALABRAS

CLASE 1

Presta atención a la imagen explicativa para poder comprender los conceptos de:
SUSTANTIVOS, SUSTANTIVOS COMUNES Y SUSTANTIVOS PROPIOS.

Además, vamos a mirar y escuchar el siguiente video que te vamos a compartir.

Observa a tu alrededor y completa el siguiente cuadro. Para esta actividad debes tener
en cuenta a tu familia y aquello que tengas cerca (en tu habitación, cocina, baño, etc.).

SUSTANTIVOS PROPIOS SUSTANTIVOS COMUNES


CLASE 2

UNA CARTA PARA PENSAR

Para realizar esta actividad, debes ver nuevamente el video de la clase del lunes. Detenlo en la
parte que se encuentra escrita la carta de Santi a su abuela.

1) Explica con tus palabras

a) ¿Por qué crees que la palabra CALABAZA está escrita de dos maneras diferentes en la
carta?

b) ¿Podría Santi haber escrito “El choclo dorado” en lugar de hacerlo como lo ves en la
escritura? ¿Por qué?

2) Teniendo en cuenta la explicación que te brinda el video, escribe la definición de:

SUSTANTIVOS COMUNES Y SUSTANTIVOS PROPIOS. Agrega 2 ejemplos de cada uno.

3) Escribe en cada bolsa 5 sustantivos que hayas visto en el video.

SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS

CLASE 3

¿CÓMO VEO LO QUE VEO?

1) En esta clase te vamos a presentar una bella obra de arte llamada “LA JOTA”. Su autor
es Francisco Marín Bagúés.
2) Observa la obra de arte. Con una mirada muy profunda y detallista, intenta describirla a
través de un texto. Debes tener en cuenta que ya aprendimos acerca de los sustantivos, por lo
cual debes incorporarlos en tu texto y acompañarlos con palabras que lo califiquen, que indiquen
cómo es algo o alguien de esa obra.

OBSERVACIÓN: Se realizará un video explicando: Los cinco sentidos para luego lo puedan
utilizar para contar sobre el cuadro utilizando sus sentidos.

3) RESPONDE:

a) ¿Qué sentido utilizaste para describir la obra de arte?

b) ¿Qué sentidos te explicó la seño en el video?

4) ¡Ahora te toca a vos ser el artista!

Para esta actividad, vas a necesitar la ayuda de algunos de los integrantes de tu familia.
Además, debes cumplir con cada paso para llegar a un buen resultado.

PASOS

A) Elije un lugar de tu casa que te agrade.

B) Pedile a algunos integrantes de tu familia que posen para una foto. (pueden disfrazarse,
incorporar elementos, mascotas, y todo lo que se les ocurra).
C) Sacá la foto.

D) Ahora intenta reproducirla lo más parecida posible mediante un dibujo. Debes tener en
cuenta, que la observación es muy importante, pues te ayudará a describir la imagen tal cual
como está en la foto (colores, posiciones, objetos, etc).

E) A través de la escritura de un texto, describe el dibujo que realizaste.

CLASE 4

REPASAMOS Y CONTINUAMOS APRENDIENDO

A continuación, te mandaremos un video acerca de la concordancia que deben mantener los


sustantivos y adjetivos con el género y el número. Vamos a registrar los conceptos importantes
en la carpeta para no olvidarlos.

OBSERVACIÓN: La docente realizará un video repasando la clase anterior, recordando que la


descripción que hicieron de la foto tiene sustantivos y adjetivos, además como el adjetivo
acompaña al sustantivo, pero siempre tienen que coincidir en género y número. Se darán
ejemplos.

1) Completa los conceptos y acompaña con 2 ejemplos

Un ADJETIVO CALIFICATIVO
es…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ejemplos:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Cuando hablamos de GÉNERO nos referimos a

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…

Puede ser

En cambio, para definir NÚMERO podemos decir que

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Puede ser

SI ESCRIBO Y HABLO BIEN, TODOS PUEDEN COMPRENDER


 Elige 5 sustantivos comunes y dibujalos.

 Pensando en sus características, escribe una oración con cada uno agregándole un adjetivo y
el artículo correspondiente.

PARA FINALIZAR
Te proponemos como el nene del video escribas una carta corta contando algo que te haya
sucedido a algún familiar; respetando mayúsculas en sustantivos propios y concordancia entre
sustantivos y adjetivos.

Espero tu carta, puedes agregarle un dibujo.

También podría gustarte