Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Aeronáutica Civil

Mayor (Av.) Miguel Rodríguez

El Castaño – Edo. Aragua

TALLER 3 - 25%

Unidad Curricular: Estudiantes:

Nociones de Búsqueda y Salvamento Pablo Fuentes

Profesor: C.I 28173667

Oswaldo Quintero Boris Cantillo

C.I 30026040

Trayecto II – Tramo II

ETA

Julio, 2022
TALLER ESCRITO

Fases de emergencia

Primeramente, se debe establecer que para los casos en que se pueda


presentar un escenario en el que se pueda comprometer la seguridad de una
aeronave en el entorno aeronáutico, se debe recurrir a los sistemas
organizados correspondientes a las dependencias de Búsqueda y Salvamento
para que se pueda actuar de forma reactiva con el objetivo de poder
salvaguardar la seguridad de las operaciones aeronáuticas y de las vidas
humanas que pudieran estar en riesgo. Por tales motivos, se puede destacar
que en aquellas situaciones en las que se pueda sospechar de algún
acontecimiento relacionado, las autoridades encargadas deben catalogar el
escenario como una Emergencia y actuar siguiendo las Fases de Emergencia
que se han establecido a través de las normativas técnicas internacionales por
la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (Anexo 12) y las leyes
nacionales a través de las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAV
279), respectivamente.

En este sentido, los servicios de tránsito aéreo tienen la obligación de


informar a los centros identificados como Coordinadores de Salvamento en
caso de que se pueda presentar una emergencia, según el estado en el que
se pueda encontrar la situación con alguna aeronave en particular y que tenga
en consideración las Fases de Alerta. Al respecto, se puede identificar que la
primera fase corresponde a ser la Fase de Incertidumbre o INCERFA
(identificación dada por la RAV 279), que se establece cuando una aeronave
no haya establecido ningún topo de comunicación, ni se haya recibido
información de la misma pasados 30 minutos después de la hora a la que
debía comunicarse la aeronave; también puede ocurrir cuando la aeronave no
llegue en 30 minutos posteriores a la hora prevista a su punto de encuentro,
anunciado por la misma previamente.

Para entrar en contexto, se puede tomar como ejemplo a una aeronave de


pasajeros que se esté dirigiendo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía e
un vuelo rutinario y de la cual no se haya recibido mayor comunicación de la
misma en 30 minutos después de la hora prevista para realizar el enlace con
los servicios de tránsito aéreo a pesar de realizar posteriores intentos de
comunicación. En tal caso, se notifica a las dependencias respectivas como
los Centros Coordinadores de Salvamento del riesgo correspondiente a la fase
de emergencia Incerfa.

Por otro lado, se encuentra la Fase de Alerta o ALERFA (denominación


otorgada por la RAV 279) que se toma en consideración cuando no se consiga
información de la aeronave posterior a la fase Incerfa, así como cuando la
aeronave en cuestión se le haya otorgado el permiso para aterrizar y la misma
no lo haya hecho en los siguientes 5 minutos a la hora especificada, ni haya
dado ninguna notificación al respecto; a su ve puede ocurrir cuando se reciba
información de que las condiciones de la aeronave no se ajustan a los valores
normales, e inclusive cuando se crea que pueda ser objeto de interferencia
ilícita. Para ejemplificar la situación, se puede tomar en cuenta a una aeronave
que se dirige al Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia y que se le ha dado
permiso de aterrizaje a las 19:00; sin embargo, pasado ese tiempo la aeronave
no ha realizado la operación correspondiente en los siguientes 5 minutos y no
ha transmitido ningún tipo de comunicación con los servicios ATS, por lo cual
se notifica como una emergencia que se encuentra en la fase de Alerfa, a las
dependencias de Búsqueda y Salvamento respectivas.
Por último, se debe especificar que la tercera fase de emergencia
corresponde a la Fase de Peligro o DETRAFSE (denominada por la RAV 279),
la cual se toma en cuenta cuando la aeronave en cuestión no ha transmitido
ningún tipo de comunicación, pasada la fase de Alerfa, a pesar de reiterados
intentos con lo cual se pueda considerar que la misma se encuentra en peligro;
así como cuando se transmita información que indique que las condiciones de
funcionamiento de la aeronave se encuentran fuera de los valores normales,
hasta el punto en el que se pueda considerar que la misma deba realizar un
aterrizaje forzoso. A su vez, se puede tomar en consideración dentro de esta
fase de peligro a las situaciones en que la aeronave en cuestión se haya
quedado sin combustible a bordo; a lo cual también puede suponer la
Detrafase cuando se reciba información que indique que la aeronave está a
punto de realizar un aterrizaje forzoso o que tal vez ya lo haya realizado, por
lo cual se realiza una respuesta por parte de los servicios aeronáuticos
correspondientes.

En este contexto, se puede tomar en cuenta el ejemplo identificado


anteriormente en que la aeronave de pasajeros con destino al Aeropuerto de
Maiquetía, después de pasar por las fases de Incerfa y Alerfa aún no haya
generado ningún tipo de comunicación con los servicios de tránsito aéreo,
aunque se hayan realizado diversos intentos de establecer conexión que han
generado resultados infructuosos y no se haya logrado ningún tipo de
comunicación con esta, por lo cual se llega a considerar que la aeronave se
encuentra en una situación de peligro; en este caso se procede a notificar a
los servicios encargados de coordinar la respuesta de Búsqueda y
Salvamento, de la situación en cuestión y de la fase de emergencia en la que
se encuentra tal problemática, considerándose como la fase Detresfase, a la
espera de que los servicios correspondientes puedan acudir lo antes posible
para solventar la situación y aclarar el estado de la aeronave y de las personas
que se encuentran en su interior, respectivamente.

Etapas de un caso SAR

En un caso SAR se cumplen 5 etapas fundamentales, las cuales han sido


estructuradas y autorizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional
en el anexo 12, ahora bien, estas 5 etapas son: notificación, acción inicial,
planificación, operaciones y conclusión de misión, estas etapas son
establecidas desde el punto de inicio, hasta el punto final de la operación,
llevando paso a paso cada etapa.

Notificación: Esta etapa se refiere a cuando se recibe la información de la


emergencia que esté sucediendo, un ejemplo del mismo es cuando ATS
informa a las dependencias SAR sobre un caso que requiera dichos servicios.

Acción inicial: En la etapa de acción inicial se hace una evaluación general


del caso, y dependiendo de las características del mismo se clasifica para
saber qué proceso llevar a cabo, un ejemplo de ello es que al recibir la llamada
la dependencia SAR, los mismo deberán establecer una reunión con los entes
necesarios para evaluar la situación y recibir autorización inmediata de los
pasos a seguir, como también evaluar qué tipo de SAR es y que herramientas
se necesitarían.

Planificación: La planificación en las etapas de un caso SAR es el análisis


que se obtiene de la etapa anterior, ya que con dicha información, se inicia la
creación de un plan con las estructuras y pasos requeridos para el caso
determinado, un ejemplo del mismo se puede dar debido a que si un caso se
tiene evaluación que es una aeronave que tuvo que aterrizar de improvisto en
el mar, es ahí donde se activan los protocolos para este tipo de accidentes,
teniendo en cuenta el tipo de SAR requerido y las herramientas.

Operaciones: La etapa de operación es la etapa práctica del caso SAR, es


donde los mismos pasan al lugar del acontecimiento a cumplir con cada paso
propuesto para dicho accidente, ejemplificando esta etapa se tiene que al ya
tener un plan establecido como lo es una aeronave que terminó en el mar, al
ya tener el ente SAR establecido para dicho caso y los pasos a seguir, se pasa
a la etapa de operación, donde los SAR hacen su trabajo y cumplen con la
misión.

Conclusión: En la etapa conclusión, es cuando se finaliza el caso, regresando


a la base, haciendo un reporte del mismo, acondicionando las herramientas y
equipos utilizados y realización una reunión para hacer un diagnóstico final del
caso, para este caso, el ejemplo se obtiene al finalizar, al ya terminar el rescate
de las personas y haber realizado los pasos propuestos, el equipo vuelve a la
base, realiza un tipo de informe que establezca lo ocurrido en el caso para
tener control del mismo, preparan y acondicionan las herramientas utilizadas
para tenerlas preparadas en caso de necesitarse nuevamente y se reúnen con
la directiva para llegar a una evaluación final del caso.

También podría gustarte