Está en la página 1de 8

CIRCULAR SEXTA:

APORTES A LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES QUE


EJECUTARAN PROYECTOS HUMANITARIOS.
Este documento es un relato compartido de experiencias y vivencias, quizá distante de un riguroso
contenido académico, sin desconocer que el conocimiento aporta a la conciencia con que debemos
asumir los grandes compromisos por venir. Hoy queremos, basados en experiencias colectivas,
transmitirles pensamientos, acompañados de unos criterios, algunas recomendaciones y así abrir la
posibilidad de un intercambio de ideas y saberes, de elaboraciones conjuntas entre todos, para qué
vamos enriqueciendo y documentando ese accionar que permitirá generar credibilidad, con ella
ganar la confianza entre nosotros y de nosotros con las comunidades beneficiarias como propósito
de las CURHU.

INTRODUCCION:

Vinimos de la energía creadora hechos a imagen y semejanza de la divinidad, para crecer en un


proceso humanitario, donde prime el servicio como actividad central del propósito de vida asumido
por cada uno, cuando hoy día con la redención, tal propósito es posible y más claro para nosotros
desde lo individual dimensionado con el relacionamiento colectivo.

¿Cómo estructurar las organizaciones formuladoras y guías de las comunidades en los proyectos?

Con ellas no solo se harán realidad los sueños solucionadores de problemas sociales, casi insalvables
en nuestro imaginario, hoy formulados con esfuerzo y dedicación, sino también la construcción de
un desarrollo alternativo para la humanidad, partiendo de su estructuración, seguimiento y
vigilancia a fin de que las actividades y tareas formuladas de manera planificada, se ejecuten dando
solución a aquellos problemas ya cuantificados, calificados y ponderados, presentes en los definidos
de los objetivos generales de cada proyecto.

Hay una normatividad que rige la cotidianidad y visión de las organizaciones sin ánimo de lucro
constituidas para servir, que son sus estatutos, la norma de normas a su interior, ellos regulan
propósitos, funcionamiento, procederes y legalidad, en especial el ejercicio de la democracia como
principio rector. En dichos estatutos debe estar claramente definido el carácter de la organización,
su objeto social, su creatividad legalizada a través de la misión-visión, con los reglamentos internos
que regulan las funciones, actividades y comportamientos de directivos como cuerpo colegiado e
individualmente frente a la responsabilidad administrativa, como en su relación abierta con los
diferentes comités de apoyo, de amplia convocatoria para la participación de los asociados.

Cabe destacar el papel de guía y responsabilidad con proyección, de la máxima autoridad de estas
organizaciones, las asambleas generales constituidas por los asociados o sus representantes
directos, delegados, dependiendo de la cantidad de asociados miembros de la organización.

Tamaña responsabilidad de las asambleas de asociados o delegados debe basarse en la


representatividad, resultante de un proceso democrático de elección para los períodos establecidos,
originado dicho proceso en la elaboración de programas cuyos realizadores, presentan dentro del
marco de la norma, con el enfoque y orientación que buscarán darles a las organizaciones al interior
y en su relacionamiento con las comunidades beneficiarias de los proyectos sociales humanitarios.

MODELO GENERAL DE ESTRUCTURA PROPUESTO – ORGANIZACIÓN FORMULADORA

Asamblea General

Consejo Directivo

Revisor Fiscal

Dirección Ejecutiva Staff Asesores


Financieros, Técnicos,
Asistente Administrativos,
Administrativo Comerciales

Coordinación Jurídica
Interdisciplinaria

Área Área Área Área

Coordinación Técnica, Coordinación Coordinación Coordinación


Financiera y de Formación Y Gestión Humana y Logística Invertida
Planeación Capacitación Comunitaria Cierre Proyectos

Profesionales

Proyectos Informática
Relaciones Publicas
Innovación e Investigación
Una es la estructura de la organización formuladora de los proyectos como tal y otra la estructura
que asume cada proyecto para su ejecución, siendo que están relacionadas ambas estructuras, debe
considerarse la funcionalidad de las mismas, cuidando en su reglamentación que claramente se
apoyen y acompañen en el cumplimiento de las metas e indicadores definidos durante la planeación
en los cronogramas de ejecución de actividades y tareas, con una permanente participación de los
actores involucrados (Representantes de Organizaciones comunitarias de base, Asociaciones,
entidades del Estado del orden nacional, regional y municipal, gremios, docentes), como equipo
coordinador de apoyo, seguimiento y control en el territorio, en especial de las necesidades que
surjan durante la ejecución; debe ser coordinado por el gerente del proyecto.

MODELO GENERAL DE ESTRUCTURA PROPUESTO – ORGANIZACIÓN EJECUTORA

ENTIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO

COORDINACION PROYECTO

GERENTE

AREA AREA AREA AREA AREA


PLANEA MERCA COMERCI OPERATI DESARR
CION DEO ALIZACIO VA OLLO
PUBLICI N SOCIAL
DAD
Ejecución Ppto Página web Definir tarifas Cump Metas Res. Social
Normatividad Videos Promo. Convenios Cap. Operativa/Mtto y Empresa.
Consulta exper. Informes Mercado solidario Recursos Mat Des. Comu-
Innovación Manuales Relacionamientos Formación Tec nitario.
Seguimiento C. Plegables Institucionalidad Desarrollo Humano

La clave y prioridad está en la selección y participación de quienes producirán los resultados, los
profesionales, técnicos e instructores, calificados, que muestren el nivel y capacidad de
relacionamiento comunitario y de la comunidad beneficiaria, organizada en emprendimientos, que
comienzan a formarse y capacitarse, con un programa que no solo les brinde la guía en las
oportunidades, sino que sean acompañados en todo su proceso hasta convertirse en empresarios y
luego en red generar una economía que les permita crecer colectivamente. Dichos
emprendimientos, son asimilables a las Asociaciones Mutuales del sector cooperativo o solidario.
Las organizaciones mutuales, han logrado construir novedosos mecanismos de asociación,
altamente reconocidos en América Latina en los últimos dos decenios, por su capacidad de
adaptabilidad como solución cuando surgen problemas en el sistema económico principal. Colombia
fue uno de los primeros países en desarrollar políticas de regulación y protección de las mutuales,
lo cual les ha permitido prosperar en funciones económicas diversas, como los servicios exequiales,
prestación de salud, ahorro y crédito.

Los sectores econónicos en Colombia

Fuente: Coraggio (2013)

En una empresa de economía popular o solidaria, las estructuras administrativas deben adaptarse
a las recomendaciones de los asociados quienes, por lo general, voluntariamente participan en los
procesos de gestión. Si bien comparativamente con la economía empresarial son tipos muy
diferentes de empresas, ambas tienen formas de convivir dentro de un modelo de economía mixta.
Para lograr su inclusión dentro de las economías de mercado y al sistema democrático que dominan
la actualidad, las economías sociales se han dividido en conjuntos especializados, como las mutuales
de seguros que cubren riesgos, las cooperativas centradas en actividades de consumo, ahorro y
crédito, y organizaciones sindicales dedicadas a la lucha obrera (Bastidas-Delgado y Richer, 2001).
Específicamente, la distribución de estas compañías en los diversos sectores de trabajo, se
mencionan más abajo.
La economía solidaria en modelos de economía mixta

Fuente: Coraggio (2013)

Economía solidaria y sectores de influencia

Sectores de Trabajo 2015 (%)

Agrícola 6,4% - Aseo, mantenimiento y reciclaje 1,4% - Comunicaciones 0,4% - Consumo comercio
5,7% - Educación 1,9% - Hoteles, restaurantes y bares 0,3% - Industria 1,6% - Inmobiliarias y de
alquiler 0,3% - Intermediación financiera 2,5% - Minería 0,6% - Obras Públicas 2,5% - Organismos de
representación 1,1% - Otras actividades 42,4% - Pecuaria 0,5% - Pesca 0,1% - Salud 3,0% - Seguros
0,1% - Servicios de ahorro y crédito 21,0% - Servicios de crédito 6,1% - Servicios funerarios 0,5% -
Silvicultura 0,2% - Transporte 1,1% - Turismo 0,1% - Vigilancia y seguridad 0,01% - Vivienda 0,5%

Fuente: Supersolidaria (citada por Puyo y Gómez, 2015).

Si bien el mutualismo data prácticamente desde la edad media con formas organizativas de la
población, es importante destacar el aporte que hoy nosotros queremos darle; primero hablar del
tema de integración de las emprendimientos, asimilables a las asociaciones mutuales, donde los
trabajadores son dueños y se agrupan inicialmente para aunar esfuerzos y trabajar por un objetivo
común, ese objetivo común no solamente está enfocado al importante aspecto socioeconómico,
sino fundamentalmente a la ciencia ambiental, sin dejar de lado al tema comercial, entonces la
concepción que nosotros vamos a manejar busca propender por el desarrollo de un programa de
formación y capacitación donde se parta del mercadeo y la comercialización, se defina luego la
viabilidad técnica y financiera del emprendimiento como factor determinante de su futuro, el
manejo consciente del hábito del ahorro, la comprensión de la economía solidaria, los temas legales
tanto administrativos, financieros y ambientales y la asociatividad.

Los emprendimientos serán los encargados de ejecutar todas las actividades y tareas que a futuro
se generen en la ejecución de los proyectos, en todas las áreas de su estructura, evolucionarán en
la conformación de una organización de segundo nivel que los asocie, constituida y dirigida por ellos
mismos. Ese es un planteamiento novedoso que hará carrera dentro de lo que hoy día existido
identificado como el mutualismo, concebido como organizaciones aisladas dentro del sector
cooperativo, que se integran solo de manera casual. Técnicamente, las organizaciones mutuales no
tienen capital propio de los asociados que funja como sustento patrimonial, a diferencia de otros
tipos de organizaciones empresariales; el Patrimonio se conforma en mayor medida por la plusvalía
de la prestación de servicios, los cuales se convierten en fondos mutuales de orden patrimonial o
reservas o que se destinan a actividades determinadas (Zabala y Arboleda, 2007).

Las asociaciones mutuales son personas jurídicas, organizaciones sin ánimo de lucro, establecidas
por personas naturales, estimuladas por la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda bilateral
frente a riesgos fortuitos y satisfacer sus necesidades mediante servicios de asistencia
caracterizados por la seguridad social (Cámara de Comercio de Bogotá, 2013). Estas organizaciones
son conformadas por miembros que libre y democráticamente se vinculan con objetivos en común,
y quienes a su vez deciden los estatutos de apertura de su asociación. Precisamente, son
asociaciones y no sociedades económicas, debido a que su fin no es la obtención y reparto de
utilidades; se caracterizan por la prestación de un servicio, y de actos de interés social regularmente,
si bien al ser sociedades libres, sus miembros controlan totalmente las actividades y servicios que
se ofrecen. En este sentido, se puede entender que el corazón de la organización mutual es la
solidaridad.

LO ORGANIZATIVO EN COLECTIVO:

Asumir ese gran compromiso humanitario que tenemos, lo más recomendable para que desde un
principio funcionemos con legalidad y con una amplia participación, disfrutando lo que haremos, es
conformar las estructuras organizativas que van a permitir solucionar los problemas sociales
definidos en los proyectos ya formulados y próximos a ejecutar, y así mismo constituir la
asociatividad que dará viabilidad al desarrollo alternativo como buen vivir colectivo, propósito de
los procesos humanitarios.

Constitución de entidades cooperativas

ENTIDADES SOLIDARIAS OBJETO DE SUPERVISIÓN

• Entre las organizaciones que no ejercen la actividad financiera se encuentran las entidades del
sector solidario que no están sujetas a las normas, sobre actividad financiera del cooperativismo,
contenidas en la Ley 454 de 1998. A este grupo pertenecen, entre otras, las cooperativas de aporte
y crédito (multiactivas, integrales y especializadas), las cooperativas con actividad crediticia de
vínculo abierto o cerrado, las precooperativas, las administraciones públicas cooperativas, las
cooperativas de trabajo asociado, los fondos de empleados, las asociaciones mutuales y los
organismos de integración de segundo y tercer grado.
• Los fondos de empleados y las asociaciones mutuales, aunque están expresamente autorizadas
por el legislador para captar ahorros de sus asociados y colocarlos posteriormente entre éstos a
través de préstamos y en general, para el aprovechamiento o inversión de los recursos captados, no
ejercen actividad financiera y están regulados por normas especiales (Decreto 1480 de 1989 para
las asociaciones mutuales y Decreto 1481 de 1989 para los fondos de empleados).

• Las anteriores entidades solidarias del sector real de la economía se encuentran bajo la inspección,
vigilancia y control de la Delegatura para la Supervisión del Ahorro y la Forma Asociativa Solidaria,
de conformidad con el Decreto 186 de 2004.

CONSTITUCIÓN.

• Para la obtención de su personalidad jurídica, las entidades supervisadas del sector real se
constituyen por escritura pública o por acta de asamblea de constitución (artículo 14 de la Ley 79
de 1988, en concordancia con el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995), así:

• Cooperativas de usuarios o servicios, fondos de empleados, asociaciones mutuales, organismos


de segundo y tercer grados y precooperativas.

Asamblea de constitución

• De conformidad con el artículo 14 de la Ley 79 de 1988 y el artículo 58 de la Ley 454 de 1998, la


constitución de estas entidades se hará en asamblea de constitución, en la cual serán aprobados los
estatutos y nombrados en propiedad los órganos de administración y vigilancia.

• El consejo de administración, junta directiva u órgano equivalente de estas entidades, allí


designado, nombrará el representante legal de la entidad quien será responsable de tramitar la
obtención de la personalidad jurídica.

• El acta de la asamblea de constitución será firmada por todos los asociados fundadores, anotando
su documento de identificación legal y el valor de los aportes iniciales.

El número mínimo de fundadores será de:

• Veinte (20) para las cooperativas, salvo las excepciones consagradas en normas especiales.

• Díez (10) para las cooperativas de trabajo asociado y las cooperativas agropecuarias,
agroindustriales, piscícolas y mineras.

• Diez (10) para los fondos de empleados.

• Veinticinco (25) para las asociaciones mutuales.

• Cinco (5) para las administraciones públicas cooperativas.

• Cinco (5) para las precooperativas.

• Diez (10) para los organismos de segundo grado de carácter nacional.

• Cinco (5) para los organismos de segundo grado de carácter regional.

• Doce (12) para los organismos cooperativos de tercer grado.


CLASES DE COOPERATIVAS

LAS COOPERATIVAS EN RAZON DEL DESARROLLO

CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL. Artículo modificado por el artículo 8 de la


Ley 863 de 2003. El nuevo texto es el siguiente: Los contribuyentes que se enumeran a continuación,
se someten al impuesto sobre la renta y complementarios, conforme al régimen tributario especial:

1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con excepción de las
contempladas en el artículo 23 de este Estatuto, para lo cual deben cumplir las siguientes
condiciones:

a) Que el objeto social principal y recursos estén destinados a actividades de salud, deporte,
educación formal, cultural, investigación científica o tecnológica, ecológica, protección ambiental, o
a programas de desarrollo social;

b) Que dichas actividades sean de interés general, y

c) Que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de su objeto social.

2. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de captación y colocación de
recursos financieros y se encuentren sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.

3. Los fondos mutuos de inversión y las asociaciones gremiales respecto de sus actividades
industriales y de mercadeo.

OTRAS ENTIDADES QUE NO SON CONTRIBUYENTES.

Artículo modificado por el artículo 65 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el siguiente: No son
contribuyentes del impuesto sobre la renta, los sindicatos, las asociaciones de padres de familia, las
sociedades de mejoras públicas, las Instituciones de Educación Superior aprobadas por el Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, que sean entidades sin ánimo de
lucro, los hospitales que estén constituidos como personas jurídicas sin ánimo de lucro, las
organizaciones de alcohólicos anónimos, las juntas de acción comunal, las juntas de defensa civil,
las juntas de copropietarios administradoras de edificios organizados en propiedad horizontal o de
copropietarios de conjuntos residenciales, las asociaciones de exalumnos, los partidos o
movimientos políticos aprobados por el Consejo Nacional Electoral, las ligas de consumidores, los
fondos de pensionados, así como los movimientos, asociaciones y congregaciones religiosas, que
sean entidades sin ánimo de lucro.

WILLIAM DIEGO SANCHEZ ARBELAEZ


“DIOS CON NOSOTROS”.

También podría gustarte