Está en la página 1de 57

Relaciones comunitarias

Importancia y
sostenibilidad
Actualmente existe especial atención
a la necesidad e importancia de mantener un contacto
entre
distintas generaciones para poder ayudar
a satisfacer las necesidades individuales,
sociales, familiares y comunitarias.
“la solidaridad entre las generaciones a
todos los niveles es fundamental para el
logro de una sociedad para todas las
edades”.
Para que las relaciones comunitarias sean importantes ha de
perseguirse:

- Elaborar un diseño de mancomunidad específico e intencional para


alcanzar sus fines.
- Debe haber sido planificado cuidadosamente.
- Todas las personas que intervengan deben entenderlo.
- Se reconoce el papel de la generación intermedia como facilitadora
del programa.
- Debe tener continuidad en el tiempo y no tratarse simplemente de
acciones aisladas.
- Tiene que conseguir un impacto positivo para las generaciones
participantes.
La ONU (2002 enfatiza el papel de la participación social como
generadora de capital social y desarrollo comunitario y señala
su importancia entre las características sociopolíticas y
culturales de los contextos que favorecen la integración
comunitaria y el bienestar social.
Los problemas de la
comunidad son
demasiado importantes y
complejos para ser
abordados por una sola
institución u organización
social tales como un
municipio o las
asociaciones
comunitarias, etc.

La violencia juvenil, el
deterioro medioambiental
de un barrio, el tráfico y
abuso de sustancias, etc.
pueden ser buenos
ejemplos de ellos.
Organizar a individuos y grupos sociales en torno a una meta
común y ponerlos a trabajar juntos para lograrla, puede ser una
estrategia eficaz de optimizar los recursos comunitarios y
aplicarlos a la resolución del problema.

El valor añadido de esta estrategia –que se plasma en una


coalición comunitaria- es que va más allá de la capacidad
individual de las personas u organizaciones que la componen
(Cohen, Baer & Satterwhite, 1991).
COALICIONES
Monitoreo y
evaluación
Componentes de la gestión social

Conocimiento
del entorno
social

Seguimiento,
Evaluación y Diseño,
Ajuste de la propuesta de
operatividad manejo social

Viabilidad de
la gestión
social

Asignación de
Recursos Operativizar la
Humanos y propuesta
Económicos
Principios de la Gestión Social

Transparencia

Interculturalidad Inclusión social

Gobernabilidad e Diálogo fluido y


institucionalidad permanente

Respeto por la Participación y


vida y el medio vigilancia
ambiente ciudadana
Aspectos que considerar

Normas legales

Metodologías y Políticas
Procedimientos de Corporativas
evaluación

Tipo de relación
con el entorno Perfil del personal
social

Plan de inversión Plan de


social relacionamiento
social
Enfoques predominantes
Inversión
económica
para obtener
“Licencia
Social”

El manejo de la
relación con el Relaciones
Donante - entorno social de Públicas para
Receptor, las empresas suele posicionar
Padrinazgo,
Mecenazgo tener una o varios imagen de la
de los siguientes empresa
enfoques:

Relaciones
Institucionales
para garantizar
el apoyo del
Estado
Plan de Gestión Social según el
MEM

Plan de Relaciones Plan de Participación Plan de Inversión Social.


Comunitarias. Ciudadana.

Indicadores de evaluación Protocolo de Reporte de compromisos


y seguimiento del Plan de Relacionamiento sociales.
Gestión Social.
Planes de Gestión y/o
Relacionamiento

Gestión operativa

Gestión del medio


ambiente

Poca articulación de
Compromisos
Planes de Gestión
establecidos en los
Social y/o Relaciones
EIA
Comunitarias, con:

Normas legales
pertinentes

Realidad y
expectativas del
entorno social
Relaciones al interior de la
empresa

Área de Comunicaciones

Área de medio ambiente


Poca articulación de
Equipos de Gestión
Social y/o Relaciones
Comunitarias, con:
Área de Relaciones
Institucionales

Área de Permisos
legales
Relaciones con el entorno social

Actualización de Mapa
de Actores

Seguimiento al
cumplimiento de
Equipos de Gestión compromisos
Social y/o Relaciones
Comunitarias, realizan
poca: Difusión y/o manejo del
calendario de temas
sensibles

Evaluación de
procedimientos de
atención y tratamiento
de quejas y/o denuncias
Herramientas más usadas

Mapa de actores Mapa de grupos de Convenios Marco Financiamiento de


interés de inversión social Instituciones
públicas

Subsidios Financiar Financiar


Construcción de Equipamiento
infraestructura
Programa informático de
seguimiento
Registra ocurrencias cotidianas con el entorno social

Escritos, Denuncias, Quejas, otros documentos presentados por


los grupos de interés a la empresa

Calendario de actividades programadas

Calendario de avance de compromisos

Percepciones coyunturales de grupos de interés y actores sociales

Montos de inversión social ejecutados y programados


Identificación de Pueblos
Indígenas
Identificar si existe en el entorno de ubicación de un proyecto de inversión
extractivo, descendientes de un Pueblo Indígena u Originario que debería ser
consultado previamente, conforme a lo establecido en la normatividad vigente

Conjunto de indicadores para cada criterio de identificación, basado en los


indicadores elaborados por la Comisión de Expertos de las Naciones Unidas

El Estudio cumple con los requisitos establecidos por el Estado Peruano, el


Convenio N° 169 de la OIT, además de otros requerimientos específicos de los
Ministerios de Cultura y Energía y Minas.

Permitirá también, comprender las características culturales, sociales y


económicas propias, del entorno social de los proyectos que se quieren
desarrollar en cualquier lugar del Perú
Monitoreo de la gestión social

Seguimiento y evaluación permanente a los programas de apoyo social


derivados de los acuerdos.

Sinergia entre la empresa y los grupos beneficiados.

Promover la participación activa de la población en la ejecución de los


programas.

Capacitar a los grupos de interés involucrados en los Programas.


Seguimiento de compromisos

Incorporados en el Plan de RRCC.

Coordinado con las Áreas del Proyecto correspondientes.

Asignación presupuestal.

Procedimiento de seguimiento interno

Procedimiento de información de avance a los grupos de interés.

Procedimiento de información de modificaciones a los grupos de


interés.
Enfoques nuevos
Enfoque en
base a los
derechos
colectivos

Proceso de
Distribución relacionamiento
justa de en base al
beneficios diálogo

El manejo de la
relación con el
entorno social de
las empresas suele
tener una o varios
de los siguientes
enfoques:
Proceso
Reducción y inclusivo,
mitigación de participativo y
impactos respetuoso

Transparencia
permanente
Herramientas de Desarrollo
Comunitario

Evaluación del Planeamiento de Relaciones con grupos


Entorno Social inversión social de interés

Gestión de Programas Supervisión y Evaluación


de inversión social de avance y metas de
inversión social
¿Qué evaluar de la gestión
social?

Los impactos sociales, Estrategias para evitar y Las políticas Cumplimiento de


económicos y mitigar los impactos corporativas de gestión Convenios y
ambientales, generados sociales negativos y social. compromisos
por el Proyecto. mejorar los positivos.

El marco legal vinculado Los indicadores Las percepciones


a los aspectos sociales socioeconómicos del predominantes de los
del Proyecto. entorno social del grupos de interés y
Proyecto. actores sociales
Evaluaciones de la Comunidad

Analiza la información Desarrolla una línea de Desarrolla


histórica hasta la base que permite recomendaciones
información geopolítica, reconocer las anomalías efectivas para mitigar
socioeconómica, y y cambios previstos en tensiones sociales y
etnoreligiosa las actividades de la desarrollar Reportes de
contemporánea, obtenida sociedad civil. Prospectiva Social.
de una variedad de
fuentes, a fin de entender
el mundo desde la
experiencia de la
población.
Prospectiva, Estrategias y
Análisis de Riesgo
Auditoría periódica

Cumplimiento de Cumplimiento de Avance de inversión Indicadores de progreso


compensación y/o Convenios y/o económica comprometida social y económico del
mitigación de impactos compromisos entorno del Proyecto
negativos

Cambios en las Desarrollo de Desarrollo de


estrategias y capacidades de los capacidades de los
programación de equipos de grupos de interés
actividades establecidas Relacionamiento.
Conclusiones

La sostenibilidad de un proyecto, pasa necesariamente


por el nivel de relacionamiento que se tenga con el
entorno social, y los acuerdos sirven de soporte para la
alianza estratégica Empresa – Comunidad.

Los acuerdos con el entorno son una inversión social


duradera en el tiempo.
Procedimientos para la viabilidad
de Acuerdos

Mantener altos niveles de comunicación e información con la


comunidad.

Utilizar los mecanismos de diálogo como herramienta para la


negociación y culminación de acuerdos.

Involucrar a todos los actores en la negociación, con el objetivo de


legitimar el proceso.

Implementar un Plan de Desarrollo Local Concertado.


Diseño e implementación
de estrategias
La estrategia de relacionamiento comunitario es un
proceso continuo de intercambio de información,
para prevenir el conflicto.
“La generación de confianza hacia el grupo de
interés mediante la información clara e
identificación oportuna de posibles conflictos
para buscar soluciones antes del estallido, es lo
ideal”
Herramientas para
implementar una estrategia
Implementación de estrategias
• Para implementar las estrategias se necesitan acciones:
Reuniones mensuales con todo el equipo donde se tratan casos de
situaciones que han generado conflictos o dificultades para la ejecución
de los proyectos.
Revisión de temas relevantes del contexto que pueden dificultar los
proyectos tanto situaciones políticas.
• Una estrategia importante es que este propio equipo realice
capacitaciones dentro de sus empresas contratistas, para sensibilizar
al equipo de campo para que conozca el rol del relacionista
comunitario y se apoye en ellos para el avance del proyecto.
• Esto permite fortalecer los canales de comunicación con los
responsables de los proyectos y poner en valor el trabajo del campo
social.
Fases de un plan de
relaciones comunitarias

Relaciones comunitarias
Mg. Javier Arista Valdivia
FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
Ubicación geográfica: límites, estructura en sectores/
asentamientos/urbanizaciones/asociaciones de vivienda/
cooperativas, etc.

Datos sociodemográficos: Edad y sexo, composición del hogar y


de la familia; estado civil, grupo étnico predominante, ingresos
económicos, ocupación, desempleo, religión, migración, .tipos
de vivienda, condiciones de hacinamiento, situación de pobreza.
Características socioculturales: Historia de la comunidad,
organización de la comunidad, actividades que realizan las
organizaciones, valores y creencias de la comunidad, actitudes y
conductas sociales, costumbres.
Educación: nivel educacional, características de las instituciones
educativas, acceso a la educación, población estudiantil.
Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al centro de salud, nutrición
infantil.

Recursos: organizaciones de base internas y externas, personajes, instituciones, grupo de


apoyo, flora, fauna, medios disponibles para resolver los problemas y atender las
necesidades detectadas.

Problemas: Los problemas se reconocen comparando la situación actual con la que podría
o debería ser. Los problemas vienen a ser la diferencia entre lo que la comunidad tiene y lo
que quisiera tener; no son las carencias ni falta de algo. (Del Águila, 2006).

Necesidades: Son las carencias que tiene la comunidad, suele estar asociado a los
problemas.
• Las técnicas de recolección y análisis
de datos que pueden emplearse son:

Observación directa de los


comportamientos del grupo en distintos
escenarios y frente a diversos estímulos
sociales.
FASE 2:
Entrevista, con la que se puede precisar
CARACTERÍSTICAS datos personales, percepciones,
DEL GRUPO actividades cotidianas, intereses,
habilidades. Todo ello a considerarse en
el diseño de actividades y estrategias de
intervención.
Análisis de contenido y reflexivo, que
permita sustentar las respuestas
conductuales bajo teorías o marcos
referenciales.
FASE 3: EVALUACIÓN DE LAS
NECESIDADES DEL GRUPO
• Es aquí donde debemos evitar caer en subjetividad;
López (1999), señala que la manera de evitar estos
sesgos es combinar en la evaluación de necesidades
información del mayor número posible de tipos de
necesidad y diferentes técnicas para recopilar la
información de las mismas.
• En esta fase, donde se constata la jearquización y
priorización de los problemas y necesidades que se
hicieran en la fase 1,
FASE 4: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
DE LA INTERVENCIÓN

1. Justificación: Responde a la pregunta ¿Por qué realizamos el programa


2. Objetivos: Explicitar los objetivos es responder a la pregunta ¿para qué se
hace?
3. Metas: Son logros cuantificables al final de un proceso usando los criterios de
cantidad, calidad y tiempo, la exigencia de considerar metas se fundamenta en
la necesidad de explicar qué cosas queremos lograr específicamente con los
procesos de cambio enunciados. (Del Águila, 2006)
4. Sistemas de Evaluación: Los diversos medios para comprobar si los
programas alcanzan sus objetivos y ofrecen enseñanzas para el diseño, la
planificación y la administración de programas futuros.
5. Monitoreo: Un proceso de monitoreo produce de manera permanente
información que es valiosa en la medida que se le dé la utilidad adecuada.
6. Recursos: Elemento indispensable para realizar el programa, debe incluirse los
recursos humanos, materiales y financieros.
7. Presupuesto: Los recursos necesarios para el logro de cada objetivo y metas
especificas, debe presentarse el costo de los materiales, humanos y técnicos.
8. Plan de acción: En este elemento debe presentarse las sesiones de trabajo
para las acciones a realizar durante la ejecución, ya que éstas serán
monitoreadas.
9. Cronograma de las actividades: debe calendarizarse cada actividad en
periodos mensuales, bimensuales, trimestrales etc.
FASE 5: EVALUACIÓN INICIAL
• La quinta fase de la intervención comunitaria se orienta
a obtener la línea de base del programa, esta resume
información con la que el grupo de trabajo cuenta al
inicio de la intervención.
FASE 6: EJECUCIÓN E
IMPLEMENTACIÓN
• Esta fase operativiza todo el trabajo estructurado en las
fases anteriores, se implementan las sesiones
preparadas en la fase cinco, haciendo uso de
estrategias participativas
FASE 7: EVALUACIÓN FINAL
• La evaluación final procura determinar y de manera
sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia
e impacto del programa, a la luz de sus objetivos
FASE 8: DISEMINACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• La diseminación de programas es otra operación
relativamente novedosa y apenas planteada en la
práctica habitual, se refiere a la difusión efectiva de
programas ejecutados (con resultados conocidos) a la
comunidad donde se implementó el programa y a otros
entornos organizacionales o sociales.

También podría gustarte