Está en la página 1de 4

COMUNICACION NO VERBAL

INTEGRANTES :
CABALLERO HUAMANI RITA CASSIA
MAMANI TOVAR FARID
COMUNICACION NO VERBAL

Es un proceso de

comunicación ya sea Paralingüística

Es mas cercana a la comunicación

gestos verbal como: El ritmo,tono de voz


ejemplo
movimientos coorporales la risa
El ruido del viento

tipos
Es una comunicación de
comunicación mediante

movimientos corporales . distribucion de espacios.


Ejemplos ejemplos
guiñar el ojo una cena en familia o amigos

sonrojarse intimos

Kinésica Proxémica
Funciones

REPETIR: SUSTITUIR: CONTRADECIR:

Busca repetir el Cuando Cuando el mensaje


mensaje que se reemplazamos la no verbal niega al
quiere transmitir en comunicación mensaje verbal.
la comunicación verbal por la no
verbal. verbal.

COMPLEMENTAR: ACENTUAR: CONTROLAR O REGULAR:

Opuesta a la de En esta, La comunicación no


contradecir, esta intensificamos el verbal también
amplifica el mensaje al añadirle cumple la función
mensaje de la emoción o darle de ordenar los
comunicación énfasis. turnos de la
verbal. comunicación.
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES:
• Rita Caballero Huamani
• Farid Mamani Tovar

I. PONGA VERDADERO O FALSO SEGÚN CONVENGA:

a) Sustituir, contradecir y regular son funciones de la CNV ( V )


b) Alguien te está contando algo; tienes prisa y quieres que termine. Empiezas a mirar tu reloj y
a la puerta; pertenece a la función de acentuación de la CNV ( F )
c) la CNV proxémica estudia la expresión de los mensajes no verbales, tales como gestos y
movimientos corporales, expresiones faciales, mirada y tacto. ( V )
d) Ves a un hombre que está ebrio y reaccionas alejándote de él; pertenece a !a CNV
proxémica. ( V )

II. COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LAS FUNCIONES DE LA CNV:

Ejemplo de CNV Función

a) Le hablas a alguien y le dices: "Sí, tú, señalándolo con el dedo índice". Repetir
b) Dices. “No tengo miedo y estás temblando”. Contradecir
c) Tu interlocutor te está hablando demasiado, intentas dárselo a entender cambiando
de posición o bostezando. Controlar
d) Dices: "Apúrate y truenas los dedos". Complementar

III. COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO CON LOS TIPOS DE LA CNV:

Ejemplo de CNV Tipo

a) Cuando eructas fuerte. Paralingüística


b) Tienes un terreno y lo delimitas con alambres de púas. Proxémica
c) Llegas al salón y pones tu mochila sobre la carpeta en señal de que es tu sitio. Proxémica
d) Entras a la tienda y miras un letrero que dice “caja”. Kinésica

También podría gustarte