Está en la página 1de 210

fundación de atención a la niñez

Módulos de Estudio
Programa radial
La Hora Fantástica
Proyecto capacitación a las familias para el
fortalecimiento de sus dinámicas internas, la
promoción del buen trato, la prevención del abuso
y pautas de cuidado infantil.

¡Para que nues t ros niños y niñas


crezcan sanos, inteligentes y felices!
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 1:

DERECHOS DE LOS NIÑOS

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR


1. La historia de la infancia a lo largo de los tiempos, se ha caracterizado por
continuos episodios de maltratos y abusos con los niños. Afortunadamente, el día
de hoy, los seres humanos somos conscientes de esto y estamos dispuestos a
que estas historias jamás se repitan.
2. La Declaración Universal de los derechos de los niños fue promulgada en 1959
y fue ratificada y firmada por todos los países en la Convención de las Naciones
Unidas en 1989.
3. Hoy la humanidad entera reconoce la dignidad de todos los niños y niñas como
seres humanos con plenos derechos y se ha comprometido a respetarlos.
4. Todos los niños y niñas nacen con derechos y no tienen que conseguirlos, ni
“ganárselos”.
5. Los derechos de los niños se basan en cuatro principios fundamentales: la no
discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida y al desarrollo y la
participación.
6. El principio de la no discriminación nos dice que todos los niños, sin excepciones,
tienen los mismos derechos, en todo caso, en todo momento y sin excepciones.
No importa su raza, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres.
7. El principio del interés superior del niño exige que cualquier decisión, ley, o política
tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para los niños. Cuando los adultos
tomen decisiones tienen que pensar siempre en cómo pueden afectar a los niños
y si hay un conflicto se debe resolver a favor de los derechos del niño.
8. El principio del derecho a la vida y al desarrollo nos habla de que todos los niños
tienen derecho a vivir, a desarrollarse y a alcanzar su máximo potencial en la vida.
Esto incluye tener derecho a cosas como: Alimentación, vivienda, agua potable,
educación, atención médica, juego, descanso, actividades culturales y a
información sobre sus derechos.
9. El principio de la participación nos enseña que los niños tienen derecho a opinar,
de acuerdo a su capacidad y su propia forma de expresarse, acerca de las
situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tomadas seriamente en
cuenta. La participación debe ir aumentando conforme a la edad y es importante
para que los niños y jóvenes se preparen para la libertad y la autonomía.
10. Entre los derechos, hay derechos positivos, que se refieren a cosas que tenemos
que tener o que nos tienen que pasar (tener derecho a tener un hogar o a tener
un nombre y una nacionalidad) y derechos negativos, que se refieren a cosas que
no tenemos que tener y que no deberían pasarnos (tener derecho a no sufrir
discriminación, a no combatir en un grupo armado o a no sufrir violencia o malos
tratos).
11. Los padres tenemos la responsabilidad de acompañar a los niños para que
crezcan sanos, inteligentes y felices creando un ambiente donde se respeten y
pueden ejercer sus derechos a plenitud.
12. En la Declaración del Milenio, la humanidad se comprometió con 8 objetivos de
desarrollo humano que promueven la reducción de la pobreza, la educación, salud
materna, equidad de género, y apuntan a combatir la mortalidad infantil, el
VIH/SIDA y otras enfermedades. Respetar los derechos de los niños es una
manera eficaz de promover el desarrollo de las naciones del mundo y cumplir con
los objetivos del milenio.

LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER


 Reconocer a todos los niños y las niñas como seres humanos con toda la dignidad
y asegurar que ejerzan sus derechos de acuerdo a su capacidad y en sus propios
mundos.
 No discriminar nunca a ningún niño.
 Pensar siempre en lo que más conviene a los niños y poner el interés del niño por
encima de todos los demás.
 Asegurarnos de que el ambiente donde crezcan les permita disfrutar de todos sus
derechos y que cuenten con alimentación, vivienda, recreo, salud, educación.
 Permitir que participen de acuerdo a su edad, su capacidad y sus propios
lenguajes y tener seriamente en cuenta sus opiniones.
 Protegerlos SIEMPRE y supervisarlos de acuerdo a la edad para evitar que estén
expuestos a peligros que atenten contra su dignidad o su vida.
 Tratarlos SIEMPRE bien, aunque estemos enojados o aunque ellos estén
comportándose mal. Corregirlos y enseñarles sin violencia.
 Conocer, defender, difundir los derechos de los niños y velar porque se cumplan
 Saber cómo pueden restablecerse los derechos de los niños y niñas si estos han
sido vulnerados.

Nota:

Estamos totalmente de acuerdo con la equidad de género. Sabemos también que


hay controversias acerca del uso de las palabras para designar grupos y respetamos
el hecho de que hay personas que prefieren usar un lenguaje no sexista y decir
siempre “niños y niñas”, “hermanos y hermanas”, “todos y todas”, “ciudadanos y
ciudadanas”. Nosotros preferimos seguir el direccionamiento de la Real Academia de
la Lengua que se ha pronunciado al respecto y considera que esto no es necesario
para tener un lenguaje incluyente: “La Academia considera que la actual tendencia al
desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va
contra el principio de economía del lenguaje y generan dificultades sintácticas y de
concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los
textos…Pues nuestro lenguaje acepta la posibilidad del uso genérico del masculino
para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de
sexos. La mención explícita del femenino se justifica solo cuando la oposición de
sexos es relevante en el contexto, por ejemplo “El desarrollo evolutivo es similar en
los niños y las niñas de esa edad”.

En esta cartilla escribiremos niños, para referirnos en general a niños y


niñas, cuidadores para referirnos a hombres y mujeres, padres o madres
para referirnos a papás y mamás.

ANEXOS1: DERECHOS DE LOS NIÑOS

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1.959)

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la
persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel
de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.

Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal


de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades
enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquiera otra condición.

Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita


protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como
después del nacimiento.

Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la


Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la
Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los
organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan
en el bienestar del niño.

Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,

Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda
tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los
derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y
mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y
gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia
con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad
con los siguientes principios:

PRINCIPIO 1

El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos


derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o
de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento y otra
condición, ya sea del propio niño o de su familia.

PRINCIPIO 2

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,


dispensado todo ello por la Ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse
física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como
en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la
consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

PRINCIPIO 3

El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.


PRINCIPIO 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer
y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como
a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá
derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

PRINCIPIO 5

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe
recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso
particular.

PRINCIPIO 6

El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y


comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la
responsabilidad de sus padres y en todo caso, en un ambiente de afecto y de
seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse
al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la
obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios
adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias
numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

PRINCIPIO 7

El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos
en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general
y le permita, en condiciones de igualdad y de oportunidades, desarrollar sus aptitudes
y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un
miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en
primer termino, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar
orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades
públicas se esforzaran por promover el goce de este derecho.

PRINCIPIO 8

El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.
PRINCIPIO 9

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de
una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se
dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación,
o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

PRINCIPIO 10

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación
racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de
comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con
plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus
semejantes.

Números de interés:

Línea Gratuita Nacional de Bienestar: 01 8000 91 8080

Línea Nacional para la Prevención del Abuso Sexual: 01 8000 11 2440


Sitios de Interés:

El texto completo de la convención puede leerse en:


http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Sitio de Unicef para trabajar los Derechos:


http://www.enredate.org/cas/temas/todos_los_derechos_para_todos

Declaración del Milenio


http://www.undp.org/spanish/mdg/index.shtml
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/index.shtml

Línea de reporte virtual para denuncias


www.teprotego.org
NOMBRE: _______________________________________________________
CEDULA: _____________________ TELÉFONO________________________

AUTOEVALUACION MODULO 1

Diga si las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V) de acuerdo a lo que aprendimos
en el Modulo 1 del curso de cuidadores.

1. La historia de la humanidad se ha caracterizado desde el principio de los tiempo


por el respeto a la dignidad de los niños y niñas y sus derechos
2. Los niños le pertenecen a los padres quienes pueden decidir por sus hijos,
pensando siempre en lo que más les conviene a los papas.
3. Si se tienen en cuenta los Derechos de los niños y se les da toda la importancia
que ellos merecen, los niños puedan mandar sobre sus padres y decirles qué
tienen que hacer.
4. La Declaración de los Derechos del Niño es la misma Declaración de los derechos
del hombre.
5. La Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del niño la firmaron
menos de la mitad de todos los países del mundo
6. Los Derechos del Niño dejan a los padres sin autoridad
7. Los niños tienen derecho a educación siempre y cuando se porten bien en el
colegio y no tengan problemas de aprendizaje
8. Los niños tienen derecho al buen trato siempre y cuando sean juiciosos y se porten
bien.
9. En casos de desastres o emergencia lo ideal es separar a los niños para
protegerlos y poder cuidarlos mejor.
10. Todos los niños y las niñas son personas con toda la dignidad y con todos los
derechos
11. Los padres y cuidadores tenemos la responsabilidad de acompañarlos y garantizar
que se cumplan todos sus derechos para que crezcan sanos, inteligentes y felices
y puedan formarse para la libertad y la autonomía
12. Los derechos de los niños NO significan que los niños puedan hacer lo que
quieran.
13. Los ancianos, los adultos y los niños tienen igual dignidad
14. Una joven de 17 años tiene los mismos derechos que una bebe
15. Una joven de 17 años tiene las mismas responsabilidades de una bebe de 7
meses.
16. Una joven de 17 años tiene las mismas necesidades de una bebe de 7 meses.
17. Una joven de 17 años tiene las mismas capacidades de una bebe de 7 meses.
18. Los niños ejercitan sus derechos cuando cumplan la mayoría de edad.
19. Los niños ejercitan sus derechos de acuerdo a su edad y capacidad.
20. Los padres tienen el poder sobre sus hijos quienes son objeto de todo su amor y
cuidado.
21. Los niños nunca pueden tomar decisiones
22. Los niños siempre pueden tomar decisiones y son totalmente responsables de
ellas.
23. La opinión de los niños no cuenta, los padres deben hacer siempre lo correcto sin
tener en cuenta lo que el niño quiera.
24. La opinión de los niños si cuenta y los padres deben hacer siempre lo que los niños
decidan.
25. La opinión de los niños SI cuenta y los padres siempre deben tenerla en cuenta
para tomar las decisiones que más les convengan.
26. Es mejor no hablar de los niños pequeños acerca del abuso para no generar miedo
e inseguridad.
27. Para proteger a los niños contra el abuso es importante tener conversaciones, de
acuerdo a su edad, acerca del abuso y acerca de las estrategias que utilizan los
agresores.
28. Para protegerlos del abuso debemos enseñarles a los niños que su cuerpo les
pertenece, que tiene partes privadas y que esta bien decir NO cuando alguien le
pide cosas incorrectas.
29. Es mejor no denunciar el abuso para evitar mayores traumatismos en los niños.
30. Siempre se debe denunciar el abuso pues esto ayuda al niño a superar la situación
y evita que siga ocurriendo con otros niños.
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 2:

DESARROLLO DEL CEREBRO Y ESTIMULACION ADECUADA

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 Al nacer todos los órganos de los bebes, el corazón, los pulmones, los riñones
están completamente desarrollados. Sólo son de menor tamaño que los
órganos de los adultos, pero ya funcionan bien. Hay una sola excepción: el
cerebro.
 El cerebro NO ESTA COMPLETO AL NACER!, se demora entre 15 y 20 años
(hasta el final de la adolescencia) para formarse y los primeros 6 años son
fundamentales porque es cuando ocurre el periodo de mayor crecimiento y
mayor conexión de neuronas, lo cual establece las bases para el desarrollo
posterior.
 La forma como quedan hechas esas conexiones tiene un gran impacto en la
manera como el niño y la niña aprendan, sientan y se comporten a lo largo
de su vida.
 El desarrollo del cerebro del niño y de la niña depende de las características
con las que nació (genética) y de lo que experimenta en su ambiente (entre
los que se cuenta la crianza).
 Todo lo que los padres hagan con sus hijos –bueno y malo– afecta la manera
en que se desarrollan y progresan sus cerebros, pues contribuye a “conectar”
su cerebro. Estos son los años en los que ustedes pueden hacer una gran
diferencia, no sólo en el desarrollo y el bienestar presente de sus hijos, sino
en su futuro. Esto es independiente de cuánto dinero tengan los papas, ni
donde vivan o cuantos estudios tengan. Cualquier papá, mamá o cuidador
puede hacer la diferencia.
 El amor y la relación que el cuidador establece con su niño o su niña es la
base del desarrollo saludable de su cerebro, incluso la manera como sus
padres responden a ellos, da forma a su desarrollo a medida que ellos se
adaptan al mundo.
 Lo más importante para ustedes es saber que ¡realmente se puede hacer una
diferencia para estimular el cerebro de los pequeños! Al hablarles o leerles a
sus hijos, jugar con ellos, cantarles, tocarlos y nutrirlos con alimentos
saludables y amor, ustedes están “nutriendo” ese fundamental órgano: el
cerebro.
 El juego es la herramienta mágica para fortalecer el desarrollo del cerebro.
Entre más variadas sean las experiencias de juego que tengan sus hijos, más
conexiones cerebrales tendrán lugar. Y entre más oportunidades tengan de
repetir las mismas actividades, más se estimularán las conexiones cerebrales.
Por eso los niños siempre están buscando lo nuevo o sorpresivo y además
les fascina permanecer llevando a cabo, una y otra vez, las actividades que
más disfrutan. El juego es la manera como los niños aprenden y avanzan
en su desarrollo.
 Las investigaciones han concluido que los niños que tienen muchas
oportunidades de jugar tienden a tener éxito en la escuela. El juego contribuye
a desarrollar las destrezas del pensamiento como recordar experiencias, saber
cómo representarlas y resolver los problemas que puedan surgir. El juego
también desarrolla las destrezas sociales a medida que los niños juegan juntos
y comparten sus ideas
 El estrés puede influir tanto positiva como negativamente en el desarrollo del
cerebro. Cierta cantidad de estrés forma una parte normal de la vida cotidiana
de un niño y puede tener influencias positivas. No obstante, el estrés excesivo
puede tener efectos tanto inmediatos como de largo plazo en la adaptabilidad
de los niños a situaciones nuevas, por eso este tipo de estrés se ha
denominado estrés toxico
 El estrés toxico tiene mayor probabilidad de presentarse cuando los niños y
niñas son sometidos a situaciones donde experimentan temor, miedo,
desesperanza por un periodo largo del tiempo y no cuentan con relaciones de
apoyo a través de vínculos seguros con sus cuidadores. El maltrato, el abuso
sexual y la falta de cuidado pueden causar estrés toxico.

LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Para ayudarle a las células cerebrales de sus bebés a mantenerse saludables


y a estar listas para hacer su trabajo, es preciso cuidarse durante el embarazo.
La manera de cuidarse es asistir a los controles prenatales, alimentarse
sanamente, hacer ejercicio y estar lo más alegres y tranquilas posible. Se debe
evitar por completo consumir alcohol, fumar cigarrillo o usar cualquier otro tipo
de droga porque puede dañar el cerebro del bebe.
 Las mamás y papás que esperan bebe pueden empezar a construir el vínculo
con el bebe al hablarle, cantarle, masajear, mecerse.
 Los padres y cuidadores deben establecer una relación fuerte con los niños y
las niñas, observarlos, conocer su temperamento y ajustar la atención y el
cuidado a las características propias de cada niño y niña.
 Los padres y cuidadores deben ayudarle a los niños y niñas a sentirse
tranquilos y seguros atendiendo sus necesidades, manteniéndose tranquilos
a sí mismos y tranquilizándolos a ellos cuando se sientan atemorizados.
 Abracen a sus bebés para dejarles saber que los aman y para ayudarles a
tranquilizarse.
 Ofrézcanles montones de experiencias sensoriales, es decir, permítales que
prueben, toquen, vean, escuchen y huelan. Estas experiencias estimulan las
conexiones que, a su vez, estimulan el cerebro infantil.
 Nunca sacudan, estremezcan ni lancen a su bebé por el aire.
 Conviertan su hogar en un lugar seguro para que puedan jugar y explorar con
los menores riesgos posibles
 Permitan que sus bebés exploren, observen y se llevan a la boca las cosas
que llaman su atención: cuelgue un móvil sobre la cuna, ellos lo observarán y
seguirán sus movimientos, denles un sonajero o un anillo de plástico suave
para la dentición, lo sostendrán en el puño y lo succionarán, ofrézcales
animales de peluche y permita que se miren en un espejo.
 Denles a los niños pequeños muñecas, juguetes de empujar y halar,
rompecabezas sencillos y juegos de armar. A medida que crezcan, ellos
comenzarán a usar estos juguetes en diferentes formas. Por ejemplo, los
bloques que antes eran transportados de un lado a otro, podrán ser utilizados
para construir una casa o podrán convertirse en un automóvil que pasa por la
calle. Además, los pequeños podrán tomar una muñeca y pretender que la
alimentan, imitándoles a ustedes.
 Permita que los niños y las niñas jueguen a imaginar que son mamás,
doctores, tenderos, panaderos y todos los oficios que deseen. La habilidad de
jugar imaginariamente es un paso sumamente importante del aprendizaje de
sus hijos. Un niño que puede representar a alguien o algo, puede retener la
imagen de lo representado en su mente, es decir, puede pensar de manera
abstracta. El pensamiento abstracto es necesario para aprender a leer y
comprender las matemáticas.
 Cuando jueguen con sus hijos e hijas, se requiere es que ustedes mismos
jueguen imaginariamente y que les “sigan la corriente”. Por ejemplo: si su niño
gatea en “cuatro patas” y ladra como un perro, usted puede acariciarlo y
decirle: “¡Qué perrito tan lindo! ¿Tienes hambre perrito? ¿Quieres un huesito
para morder?”. Si su niña coloca una muñeca en una caja en el suelo, usted
puede traerle una manta y decirle: “¿Es hora de que tu bebé duerma una
siesta? Aquí tienes una manta para que no le dé frío”.
 Ofrezca a sus niños y niñas que están entre 2 y 5 años algunos accesorios
sencillos: ropa, sombreros, cajas, muñecas, carritos.
 Para reducir los efectos del estrés en los niños pequeños, los padres y
cuidadores debemos ayudarles a aumentar las estrategias de manejo para
que ellos puedan tener respuestas sanas al estrés que es inevitable en sus
vidas.
 Asegurarse de asistir a los controles de crecimiento y desarrollo de manera
juiciosa y regular, colocar todas las vacunas y promover la lactancia materna
para que los niños crezcan lo más sanos posible.
 Procuren que un doctor examine los ojos de sus hijos durante los primeros
meses de vida.
 Estimular durante cada día de la vida de los niños, el desarrollo de su cerebro
a través del juego, el afecto, la compañía, la conversación y todas las
actividades que aprenderemos a lo largo de este curso.
 Enseñarles a manejar el estrés que hace parte de la vida cotidiana. Esta ayuda
debe basarse en el nivel de desarrollo del niño y en su temperamento (ver
anexo).
 Protegerlos contra el estrés toxico. El maltrato, el abuso sexual y la falta de
cuidado pueden causar estrés toxico. Estas situaciones NO deben existir en
la vida de ningún niño.
ANEXO 1: COMO ENTENDER EL TEMPERAMENTO DEL TU HIJO

El temperamento de tu hijo, es su forma particular de reaccionar ante diversas


situaciones y su capacidad de controlar esas reacciones. Su temperamento influye,
por ejemplo, en su nivel de actividad física, en qué tan fácilmente se aproxima a
personas y situaciones nuevas, en la manera de expresar sus emociones y de
manejar sus impulsos y en su habilidad para poner atención y concentrarse.

Sus características temperamentales se expresan desde su nacimiento y son las


que hacen que tu pequeñín sea único e irrepetible. La genética juega un papel
importante en el temperamento, pero la manera como los padres y los cuidadores
responden y se adaptan a los niños puede ayudar a moldear y dar forma a los
aspectos del temperamento.

Los padres no podemos cambiar el temperamento, pero si podemos apoyar a


nuestros hijos para que saquen el mejor provecho de su manera de ser. No hay
temperamentos “buenos” ni “malos”, pero algunos pueden implicar un poco más de
paciencia y comprensión de tu parte en algunos momentos de la crianza, por eso te
daremos algunas ideas de acuerdo a los rasgos temperamentales para que puedas
acompañar y ayudar a tu pequeñín a vivir en armonía con su medio ambiente
respetando su individualidad y para que él tenga las mejores oportunidades de
aprendizaje y socialización.

Hay 3 dimensiones del temperamento

1. Extroversión y actividad
2. Precaución y temor.
3. Regulación y concentración.

Las dos primeras dimensiones del temperamento (extroversión y precaución) tienen


en cuenta la manera en que hijo reacciona. La tercera dimensión (regulación) tiene
en cuenta la manera como tu bebe, poco a poco, aprender a regular o autocontrolar
sus reacciones. Todos los bebes van aumentando su capacidad de regulación y es
conveniente que los papas les ayudemos en el proceso.

Tu amor y el pasar mucho tiempo observando y atendiendo con paciencia a tu bebe,


son los que te darán cada día mejores herramientas para comprender cada vez mejor
el temperamento de tu niño. Cada día, pregúntate, mientras lo atiendas y juegues
con él, acerca de que esta pensando y sintiendo tu hijo. Trata de responderte a ti
mismo sobre la forma cómo reaccionará o contralará sus reacciones. Esa es la clave
para conocer el temperamento de tu bebe y a medida que lo conozcas mejor también
podrás acompañarlo mejor. Este es un proceso donde los padres aprendemos de
los aciertos y de los errores y poco a poco nos volvemos expertos para responder en
forma adecuada a nuestro hijo.
DIMENSIONES DEL TEMPERAMENTO

1. EXTROVERTIDOS Y ACTIVOS

Si tú bebe es un niño extrovertido y activo:


 Es un gran conversador, incluso aunque aun no sepa hablar se las ingenia para
hacerse entender con gestos, “gu-gus”, balbuceos y vocalizaciones durante todas
las actividades diarias.
 Disfruta de juegos intensos, con frecuencia está buscando emociones fuertes o
actividades estimulantes.
 En general esta sonriente o risueño mientras lo cuidas o juegas con él.
 Es sociable, le gusta estar en grupo, no le preocupa estar con personas
desconocidas, se ríe constantemente con las personas, es espontáneo.
 Es un niño con un gran nivel de actividad física, cuando empieza a gatear y
desplazarse muestra un enorme deseo por descubrir el mundo, mueve sus
brazos, sus piernas, va de un lado a otro, le gusta hacer “maromas”.
 Esta siempre al tanto de todo lo que esta pasando a su alrededor y puede
distraerse fácil con estímulos procedentes del ambiente externo.
 Le gusta explorar las cosas nuevas y disfruta mirando o experimentando cuando
ve algo novedoso.
 Puede ser impulsivo y no medir las consecuencias.

Algunas ideas para los padres de bebes extrovertidos y activos:


 Como ya sabes que tú bebe es muy activo, es fundamental asegurar la casa para
prevenir accidentes, quita de su alcance todas las cosas que puedan ser
peligrosas o que puedan ocasionar accidentes.
 Dale muchas oportunidades de estar al aire libre y poco a poco ayúdale a
controlar sus impulsos y a saber que hay lugares donde puede dar rienda suelta
a su actividad y otros en los que debe esperar.
 Recuerda que tu hijo puede comportarse como si tuvieran el “acelerador puesto”
y le cuesta “poner los frenos”, por eso es fundamental que le ayudes colocando
límites amorosos pero firmes a través de una disciplina positiva, sobre todo a
partir del primer año de vida.
 Evita una disciplina negativa, rígida, con castigo físico e imposición de normas
pues puede hacer que el niño se torne agresivo o desafiante y que más adelante
pueda tener problemas de comportamiento.
 Disfruta de sus conversaciones y de sus intervenciones, pero ayúdale a que poco
a poco vaya entendiendo que debemos tomar turnos también para escuchar al
otro y para dejar que los otros hablen.
 Le conviene que le ayudes a fortalecer el autocontrol y la atención, pues a veces
su nivel de energía y actividad le impide concentrarse en las diferentes actividades
(ver sección más adelante sobre este tema).
 Ayúdale a través de lo que tú haces o dices, a que él se dé cuenta, que las cosas
que hacemos tienen consecuencias sobre las personas y las cosas que nos
rodean. Con cariño muéstrale la relación que existe entre lo que él hace y las
cosas que suceden y enséñale la importancia de que si hacemos cosas indebidas
es importante tratar de repararlas.
 Limita el tiempo que tu niño pasa frente al televisor a 1 hora al día y evita
programas con contenido violento pues son modelos que no le convienen y
pueden promover comportamientos agresivos o impulsivos.
 Pasa tiempo a solas con tu hijo para conversar y hacer cosas que ambos disfruten.
El niño se beneficia de construir un vínculo fuerte contigo, esto le ayuda a
desarrollar conciencia de sí mismo.
 Se sensible a las emociones de tu niño y enséñale con paciencia a expresarlas
de manera adecuada.

2. PRECAVIDOS Y OBSERVADORES

Si tu hijo es precavido y observador:

 Es bueno mirándolo todo y tiende a ser sensible acerca de lo que sucede a su


alrededor. Esto también puede hacer que le afectan de manera importante las
circunstancias y que su humor y estado de actividad pueda cambiar fácilmente
por las circunstancias que lo rodean.
 Puede molestarse más fácilmente y experimentar llanto o enojo ante situaciones
que afecten su estado físico, la pérdida de un objeto, la incapacidad para realizar
una actividad deseada o incluso ante los cuidados diarios. Las reacciones ante
las frustraciones pueden ser fuertes.
 Puede preferir y disfrutar de actividades más calmadas y le gusta estar tiempo a
solas.
 Puede experimentar susto o malestar ante cambios inesperados en su casa o
ambiente o cuando ve algo o alguien nuevo. Puede mostrarse temeroso o ansioso
ante situaciones o personas nuevas y puede querer aferrarse a su cuidador. Se
siente inhibido en grupos grandes de personas.
 Puede estar callado y serio. No es muy expresivo ni sonriente, aunque no quiere
decir que no esta bien, sino que tiene su propia forma de expresarlo. El niño puede
necesitar un poco de más ayuda para calmarse, tranquilizarse o dormirse.
Demanda más atención y le cuestan mucho los cambios.

Algunas ideas para los padres de un bebe precavido y observador:


 Cuando lo lleves a un lugar nuevo para él, será mejor que lo acompañes un rato
para generarle confianza y no obligarlo a participar desde el principio, de todas
las actividades, pues esto puede generar un momento difícil de manejar.
 No sobreprotejas a tu hijo, anímalo a explorar nuevos alrededores y situaciones,
pero no lo presiones, dale tiempo y trasmítele mucha seguridad, permaneciendo
tranquila, para inspírale la confianza que puede faltarle. Recuerda que tu niño ve
y percibe el mundo, en cierta parte, guiado por la forma que tú lo haces y si tú
estas tranquila y serena vas a trasmitirle también esos sentimientos.
 No pienses que porque tu niño “no hace daños” requiere menos atención. Al
contrario, debes estar siempre atento a tu bebe. En estos bebés es fundamental
que los padres acompañen a sus hijos motivándolos en actividades y
brindándoles confianza pues recuerda que es a través del juego y de la
exploración que los bebés aprenden
 El niño requiere una crianza muy cariñosa y se beneficia de construir un vínculo
seguro contigo, por eso comparte a diario un tiempo especial con tu hijo, toma la
iniciativa y háblale acerca de ti mismo y de tus propias emociones y sentimientos
y luego anímalo a expresar lo que siente.
 Dale la oportunidad de compartir con otros niños y otros adultos, pero trata de
empezar con 1 o 2 personas y no con grupos grandes o multitudes que puedan
abrumarlo.
 Limita el tiempo que pasa frente al televisor a 1 hora al día y evita programas que
tengan escenas de miedo o terror pues pueden afectarlo negativamente.
 Observa siempre con atención a tu bebe para familiarizarse como responde y
como son sus emociones y sentimientos, hazle saber que cuenta con tu amor
incondicional y que puede arriesgarse a explorar el mundo.

3. REGULACION Y CONCENTRACION

Si tu hijo tiene buena regulación y concentración:


 En general es un bebe tranquilo y le gusta disfrutar de juegos calmados.
 Disfruta y busca el contacto, los abrazos y el afecto de sus cuidadores.
 Es capaz de estar atento a un objeto o juguete durante un periodo de tiempo cada
vez mayor.
 Tiene facilidad para reconfortarse, tranquilizarse y controlar sus emociones. Esta
es una habilidad que se desarrolla poco a poco y requiere la ayuda de los padres
o cuidadores.

Recuerda que esta dimensión mide la capacidad de tu niño para la autorregulación


y concentración y es conveniente que vaya aumentando a medida que crece.
Algunas ideas para permitir que vaya aumentando son:

 Trabaja para ser un modelo de autocontrol, recuerda que tu niño siempre te esta
mirando y aunque no le digas nada, siempre esta aprendiendo de ti, de la forma
como tu respondes, de las cosas que haces cuando te enojas o cuando algo te
sale mal, de la forma como celebras. Recuerda que los bebés aprenden por
imitación
 Establece rutinas y rituales en casa, estas son momentos mágicos para fortalecer
la autonomía y el autocontrol, pues con ellos tú bebe, sabe que puede esperar y
como puede actuar sin necesidad de que tengas que estar repitiéndoselo o
diciéndoselo. Por ejemplo el ritual para la hora de dormir, para la hora del baño,
o para la hora de recoger los juguetes.
 Establece lugares especiales para que tu niño sepa dónde puede encontrar y
dejar sus juguetes, su ropa y los demás elementos del hogar.
 Celebra sus logros, poniendo más énfasis en lo orgulloso que él mismo debe
sentirse de alcanzar sus objetivos, más que en darte gusto o tenerte contenta.
 Ayuda a tu hijo a mantenerse interesado y enganchado en el juego por cortos
periodos de tiempo, haciéndole preguntas y motivándolo a estar concentrado en
la actividad, para que poco a poco vaya aumentando sus periodos de atención y
concentración.
 No ofrezcas varios juguetes o actividades a la vez, cuando se termine un juego
siempre haz una pausa para guardar los juguetes. Deja que tu niño elija a qué
juegos quiere jugar y síguele la corriente para que el juego se vuelva un poco más
largo y complejo de lo que lo haría por su cuenta.
 Tu hijo debe saber que cuenta con tu amor incondicional y que tú le colocarás los
límites que le ayuden a ejercitar su autonomía y autocontrol.
 El autocontrol puede significar cosas diferentes para los distintos temperamentos,
por ejemplo, para un niño extrovertido puede significar tener que controlar sus
impulsos y aprender a esperar, mientras que para un niño temeroso puede
significar vencer su miedo y arriesgarse. Lo importante es que tu hijo sepa que
siempre estas ahí para ayudarle y acompañarlo a que aproveche lo mejor de sí
mismo.
 Pasa momentos exclusivos y especiales con tu niño, eso es una de las cosas más
poderosas para ayudar a construir un vínculo seguro con tu hijo.
AUTOEVALUACION MODULO 2

Diga si las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V) de acuerdo a lo que aprendimos
en el Modulo 2 acerca del Desarrollo del Cerebro y la Estimulación Adecuada de los niños.

1. El cerebro de los niños se forma completamente durante la gestación


2. El cerebro de los niños se forma completamente durante los primeros 3 años
3. El cerebro de los niños se forma completamente hasta el final de la adolescencia.
4. El desarrollo del cerebro depende totalmente de lo que el niño hereda de los
padres
5. El desarrollo del cerebro depende totalmente de lo que los padres y cuidadores
hagan con el niño
6. El desarrollo del cerebro depende tanto de la genética como del ambiente,
incluyendo la crianza y como los padres y cuidadores los traten y respondan a ellos
7. Es importante evitar que los niños se pasen jugando para evitar que pierdan tanto
tiempo y lo aprovechen para aprender
8. Entre más juegue un niño mejor desarrollo cerebral tendrá
9. Los juguetes y las cosas que se le compran a un niño son lo más importante para
el desarrollo de su cerebro. No importa si hay niños o adultos que jueguen con él,
lo importante es que tenga muchos juguetes.
10. Las relaciones que los padres y cuidadores establecen con sus pequeñines son la
base del desarrollo adecuado de su cerebro. El cerebro se desarrolla en medio de
las relaciones del niño con sus cuidadores y con otros niños y adultos significativos.
11. No es bueno que los niños se excedan en el juego imaginario porque pueden
desconectarse de la realidad y volverse mentirosos.
12. Es bueno que los padres y cuidadores “le sigan la corriente” a los niños durante el
juego.
13. Todo tipo de estrés es malo para el cerebro y debe evitarse. Un niño no puede
tener ninguna preocupación ni ningún tipo de estrés para que crezca sano,
inteligente y feliz
14. El estrés leve y pasajero puede ser positivo para el niño pues le ayuda a desarrollar
estrategias para sobrellevarlo y es una oportunidad para que los cuidadores le
enseñen a desarrollar estrategias para manejarlo.
15. El estrés intenso y crónico es positivo para el niño, pues le ayuda a que sea una
persona de carácter cuando crezca
16. Los padres y cuidadores deben tener siempre las mismas estrategias para el niño y
para sus hermanos, independientemente de su nivel de desarrollo, su edad o sus
características particulares. De esta manera los niños aprenderán que “la ley es
para todos”
17. Los padres y cuidadores deben adaptar las estrategias de acompañamiento de
acuerdo al nivel de desarrollo y temperamento de cada niño.
18. Es seguro que una mamá en embarazo fume y consuma alcohol, siempre y cuando
lo haga con moderación.
19. La estimulación adecuada busca que todos los niños sean los mejores en todo
para que los papas nos sintamos orgullosos de lo que hacen.
20. La estimulación adecuada busca que cada niño desarrolle todo su potencial y para
que crezca sano, inteligente y feliz y en el futuro tenga las capacidades para elegir
la vida que el mismo valore vivir.
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 3:

DESARROLLO MOTRIZ

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 Los niños pequeños no suelen quedarse quietos: Y eso es bueno, porque el


movimiento es importante para ayudarlos a crecer sanos, inteligentes y felices! Al
explorar e interactuar con su mundo por medio del movimiento los niños
desarrollan la confianza en sí mismos y su capacidad para pensar y comunicarse.
El movimiento ayuda a que florezca la imaginación de los niños pequeños.
 A través del movimiento los niños expresan sus pensamientos y cómo se sienten.
Las respuestas de su cuidador ante estos, lo ayudan a aprender a comunicarse,
hace que se sienta amado e importante y así se fortalece la relación con su
cuidador.
 Los niveles de actividad varían mucho de niño pequeñin a otro, unos gatean y
caminan temprano; otros lo hacen mucho después, prefiriendo explorar con los
ojos y las manos en lugar de hacerlo con el cuerpo. Lo importante es asistir a los
controles de crecimiento y desarrollo para asegurarse de que todo va bien y
entender y respetar la habilidad y el interés de cada niño en el movimiento.
 Entre más se mueva tu hijo, más sano puede estar. La televisión, los videojuegos
y el uso de automóviles y transporte masivo hace que cada vez más los niños y
niñas tengan menos necesidad de moverse y mayor riesgo de sobrepeso.
 La actividad física estimula la conexión entre la mente y el cuerpo. Los niños
aumentan su capacidad de resolver problemas al intentar realizar diversos actos
como, treparse, ponerse debajo o pasar a través de algún objeto, así aumentan
su entendimiento acerca de tamaños y formas, de arriba y abajo, dentro y fuera,
sobre y debajo.
 El movimiento también es esencial para ayudar al niño a poner sus ideas en
acción y así lograr un objetivo. Por ejemplo, un bebé de ocho meses quiere su
juguete. Para poder alcanzarlo tiene que hacer su plan y luego llevarlo a cabo.
Gatea hasta donde está su mamá y la jala de una pierna. Luego, mira hacia arriba,
hacia donde está su juguete, y empieza a lloriquear. Su mamá lo carga y se lo da.
LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Los cuidadores debemos garantizar un hogar seguro para que el niño pueda
explorar y descubrir sin correr riesgos y estar siempre cerca pues aunque
tomemos todas las medidas, nada reemplaza la supervisión cercana.
 La clave es que la actividad física sea parte de la rutina diaria con el niño y evitar
que los niños estén sentados largo tiempo frente a la televisión.
 Responder de manera afectuosa y alegre cuando su niño muestra interés por
algo, esto le demuestra que lo entiende y que disfruta de estar con él.
 Permitir que los bebes practiquen una y otra vez con sus movimientos y
exploraciones, pues así adquieren cada vez más control sobre sus acciones.
 Una buena manera de estimular la confianza del niño es ayudándolo a darse
cuenta de cómo hacer algo, en lugar de hacerlo por él; Con cada nuevo logro
físico aumenta su confianza en sí mismo.
 Buscar la oportunidad de llevarlo a un parque o espacio abierto y seguro para
moverse. Trepar, columpiarse, gatear, dar vueltas, y saltar son fuentes
inagotables de diversión que pueden ayudar a los niños a desarrollar cuerpos
fuertes y a entender cómo funciona el mundo.
 Tomarse un tiempo para unirse a las aventuras del niño o de la niña, por ejemplo,
al pasear, divertirse y conversar, está construyendo un fuerte vínculo con él y
nutriendo su autoestima.
 Compartir la alegría del movimiento de su hijo lo ayudará a establecer un vínculo
más estrecho.
 Asistir a los controles médicos y estar atentos a las señales de alerta que se
presentan en el desarrollo motor.
ANEXO 1:

TABLAS DE SEGUIMIENTO Y ESTIMULACION DEL DESARROLLO MOTOR Y


ADAPTATIVO DURANTE LOS PRIMEROS 5 AÑOS

Tomadas y Adaptadas de SALUD INTEGRAL PARA LA INFANCIA - SIPI -

CERO A TRES MESES

LO QUE SE ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


ESPERA DE TU DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
BEBE
1. LEVANTA LA  Acarícielo y dele masajitos suaves todo el cuerpo y
CABEZA Y EL permitiéndole sensaciones de diferentes texturas (ropa y
PECHO juguetes elaborados en diferentes materiales).
CUANDO  Estimule el pataleo acostando al niño boca arriba,
flexionando y extendiéndole las piernas, colocando un
ESTA
objeto llamativo cerca de los pies para que los mueva o
ACOSTADO acercando los pies del niño al cuerpo de la madre para
BOCA ABAJO que la empuje.
2. SOSTIENE LA  Estimule el movimiento de los brazos estirando
CABEZA AL flexionando, cruzando y levantando suavemente los
LEVANTARLO brazos del niño.
DE LOS  Estimule el levantar la cabeza, acostando al niño boca
BRAZOS abajo sobre la cama, cojín o rollo, ofreciéndole objetos
3. ABRE Y MIRA llamativos para que los mire, haciéndole cosquillas con el
SUS MANOS pulgar a lado y lado de la columna o pasando la mano
4. SOSTIENE suavemente sobre la espalda del niño.
OBJETOS EN  Acerque su cara al niño y muévala hacia los lados, arriba-
LA MANO abajo, adelante-atrás.
5. SE LLEVA  Muéstrele objetos llamativos y muévalos en diferentes
OBJETOS A direcciones para que el niño los siga.
LA BOCA  Llévele las manos al frente para que el niño las mire y
acérquelas a la boca.
 Acérquese al niño y mueva un objeto de color llamativo
ante sus ojos, en diferentes direcciones
 Coloque un juguete o su dedo en la mano del niño para
que lo sostenga por unos segundos.
 Acerque su dedo a la mano del niño para ver si lo coge. Si
el niño agarra el dedo, aproveche para mover su brazo
ligeramente de un lado a otro.
CUATRO A SEIS MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU BEBE DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. CONTROLA SU  Estimule la posición sentado, levantando al niño de los
CABEZA CUANDO brazos suavemente, esperando unos segundos a que
ESTA SENTADO trate de enderezar la cabeza y volviéndose a acostar.
2. SE VOLTEA DE UN  Estimule el voltearse, coloque el niño de medio lado para
que cambie de posición, repita esta actividad hacia el otro
LADO A OTRO CON
lado.
AYUDA  Cuando el niño está boca arriba ofrézcale un objeto
3. INTENTA llamativo para que lo mire e intente voltearse a cogerlo,
SENTARSE SOLOY empújele la cadera para terminar este giro. Repita este
SE SOSTIENE ejercicio hacia los dos lados.
SENTADO CON  Ayude al niño a pedalear, separar, juntar y flexionar las
APOYO. piernas sobre el abdomen.
4. AGARRA OBJETOS  Extienda los brazos del niño sobre la cama, crúcelos
adelante, llévelos arriba y abajo.
VOLUNTARIAMENTE
 En posición boca arriba ayude al niño a sentarse
5. SOSTIENE UN tomándolo de las manos y empujándolo suavemente por
OBJETO EN CADA la espalda.
MANO Ofrézcale objetos que pueda agarrar, manipular y
6. PASA OBJETO DE llevárselos a la boca (de diferentes formas, texturas,
UNA MANO A OTRA tamaños, colores, etc.).
Ofrézcale dos objetos para que agarre uno en cada mano
y luego ofrézcale un tercer objeto.
Hágale cosquillas en la palma y el dorso de la mano para
que las abra y las cierre y mejore así su fuerza.
SIETE A NUEVE MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU BEBE DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. SE ARRASTRA  Motívelo a sentarse apoyándose en un objeto o tomándolo de
EN POSICION las manos.
PRONA  Estando el niño acostado tómelo de una mano para que se
2. SE SIENTA POR siente, mientras le coloca la otra mano sobre la superficie de
la cama para que se apoye.
SI SOLO
 Cuando esté sentado, colóquele objetos cerca de él para que
3. MANIPULA los agarre; manteniendo la posición. Empújelo suavemente
VARIOS en diferentes direcciones para que él se apoye en las manos
OBJETOS A LA y mantenga esta posición.
VEZ  Acueste al niño boca abajo y colóquele un objeto llamativo
4. AGARRA para que intente alcanzarlo, al mismo tiempo ofrézcale apoyo
OBJETO en los pies.
PEQUEÑO  Realice con el niño actividades de mecerse, balancearse,
deslizarse y dar vueltas.
UTILIZANDO SU
 Entréguele objetos que produzcan diferentes sonidos para
DEDO PULGAR E que el niño los sacuda o golpee.
INDICE  Coloque 2 a 3 objetos de diferentes formas, tamaños, color,
textura y consistencia para que el niño lo alcance, manipule y
suelte.
 Dele objetos pequeños para que los agarre y suelte (arroz,
maíz, lentejas, migas). Tenga precaución de observarlo para
evitar que se introduzca estos objetos en la nariz, oídos o se
atore.
DIEZ A DOCE MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU BEBE DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. GATEA BIEN  Arrodille al niño, empújelo suavemente hacia delante para
2. SE AGARRA Y que coloque las manos y quede en posición de gateo.
SE SOSTIENE  Mézalo suavemente: adelante, atrás y hacia los lados para
EN PIE que cambie el peso de su cuerpo.
3. SE PARA SOLO  Acuéstelo boca debajo de tal manera que pueda apoyar
manos y pies sobre el piso o cama, acérquele objetos para
4. METE Y SACA que intente alcanzarlos.
OBJETOS EN LA  Enséñele al niño a arrodillarse utilizando apoyo en objetos
CAJA más altos (sillas, camas, mesas), de la posición de
5. AGARRA arrodillado ayude al niño a sacar un pie y lograr la posición
TERCER de pies con apoyo de objetos más altos
OBJETO SIN  Coloque al niño sobre diferentes superficies: arena, papel,
SOLTAR OTROS espuma, otros.
 Propicie el movimiento del niño meciéndole, balanceándose,
6. BUSCA
rodando, arrastrándose, girando, pedaleando, inclinándose
OBJETOS adelante y atrás.
ESCONDIDOS  Motive al niño a meter y sacar objetos pequeños en cajas,
bolsas, tarros, canastas.
 Ofrézcale objetos para tapar y destapar (cajas y tarros)
indicándole al niño cómo hacerlo y colaborando en su
ejecución.
 Ofrézcale juegos de encajar, argollas, fichas.
 Facilítele papeles para arrugar y romper.
 Ofrézcale masas de pan para que las manipule.
 Esconda objetos delante del niño, pídale que los busque.
 Escóndase cerca del niño y llámelo por su nombre para que
la busque.
TRECE A DIEZ Y SEIS MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU HIJO DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. DA PASITOS  Estimule el inicio de la marcha, motivando al niño a
SOLO desplazarse apoyado en la cuna o cama, dando pasitos hacia
2. CAMINA SOLO los lados.
BIEN  Sostenga al niño de las manos y ayúdelo a dar pasos a los
lados y adelante.
3. HACE TORRE DE
 Motívelo a dar solo 3 o 4 pasitos entre dos objetos o
TRES CUBOS personas para evitar que se caiga.
4. PASA HOJAS DE  Permítale trepar apoyándose con las manos en la cama, silla
UN LIBRO o escalones.
 Dele cubos, cojines o libros para que construya torres.
 Ofrézcale al niño un libro para que pasa las hojas,
enseñándole a identificar las figuras.
 Dele papel para que lo rasgue.
 Enséñele a meterse y salirse de cajas, de llantas, canastos y
sillas.
 Posibilítele pasar por un túnel de objetos (cajas, asientos)
gateando o arrastrándose.
DE DIECISIETE A VEINTE MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU HIJO DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. CORRE  Juegue con el niño a saltar desde alturas pequeñas tomados
2. PATEA LA de las manos.
PELOTA  Juegue con el niño y haga que le persiga rápidamente para
3. TAPA BIEN UNA que corra.
CAJA  Juegue con el niño a la pelota y haga que corra a alcanzarla.
 Estimule el patear: Juegue con el niño a la pelota, haga que
el niño la alcance y luego se la tire con el pie.
 Juegue con el niño a introducir objetos pequeños en un tubo,
enséñele que deben salir por el lado opuesto al que se
introdujeron.
 Dele al niño cajas y tarros para tapar y destapar.
 Ofrézcale rompecabezas de dos piezas.
 Dele papel para arrugar y romper
 Ofrézcale un libro para que pase hoja por hoja.

VEINTIUNO A VEINTICUATRO MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU HIJO DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. LANZA LA  Tome al niño de una mano y empiece lentamente a subir y
PELOTA CON bajar cada escalón de una escalera.
LAS MANOS  Tome al niño de las manos y pídale que salte de un escalón
2. SALTA EN LOS a otro. Motívelo a que salte solo, recibiéndolo en los brazos.
DOS PIES  Tome al niño de una mano y pídale que salte sobre una
colchoneta, prado o arena. Motívelo a saltar solo.
3. HACE
 Permítale saltar libremente.
GARABATOS  Jugar frente al espejo a imitar gestos y movimientos.
CIRCULARES  Motive al niño a acompañar con palmas y movimientos del
4. HACE TORRES cuerpo, ronditas y a bailar con diferentes ritmos, dando
DE CINCO O vueltas cogidos de las manos.
MAS CUBOS  Facilite que el niño camine sobre superficies inestables,
planas e inclinadas, y entre obstáculos.
 Juegue al perseguido con cambios de dirección, a correr y
esconderse para que el niño la encuentre.
 Dele paquetes para desenvolverlos (dulces, sorpresas).
 Ofrézcale arcilla, plastilina para que manipule.
 Dele cubos, cojines o libros para que construya torres.
 Préstele un lápiz y papel para que haga garabatos: Motívelo
a manejar lápiz, crayolas, tizas, témperas y pinturas en hojas
grandes.

VEINTICINCO A TREINTA MESES

LO QUE SE ESPERA ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DE TU HIJO DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
1. SE EMPINA EN  Permita al niño jugar a subir, bajar, mecerse, deslizarse en
AMBOS PIES rodaderos, columpios, troncos, árboles, piedras y montañitas.
2. SE LEVANTA SIN  Permita que el niño camine por los bordes, sobre tablas,
USAR LAS muros.
MANOS  Anime al niño a pararse en puntas de pies.
 Estimule los juegos de saltar, correr, caminar, dar vueltas,
3. ENSARTA SEIS
arrodillarse y ponerse de pies.
O MAS  Motive al niño a trabajar con rompecabezas.
CUENTAS  Permita que el niño manipule, rompa y arrugue papel;
4. COPIA LINEAS enséñele a doblar una hoja por la mitad.
HORIZONTALES  Anime al niño a rayar imitando trazos de líneas verticales,
Y VERTICALES horizontales y circulares; inicie con el dedo y luego con
crayola o con lápiz.
 Anime al niño a ensartar aros de diferentes tamaños,
cuentas, etc.

TREINTA Y UNO A TREINTA Y SEIS MESES

LO QUE SE ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


ESPERA DE TU DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
HIJO
1. CAMINA HACIA  Tome al niño de las manos y anímelo a dar pasos hacia atrás,
ATRÁS posteriormente anímelo a hacerlo solo.
2. SEPARA  Permita que el niño suba y baje escaleras apoyado por la
OBJETOS pared o pasamanos.
GRANDES Y  Indique al niño que acerque la cabeza a las rodillas y
empújelo suavemente por la cadera.
PEQUEÑOS
 Motive al niño a realizar secuencias de movimientos como
correr, saltar y arrastrarse, rodar, alcanzar la pelota y lanzarla.
 Juegue con el niño a imitar diferentes formas de desplazarse
como los animales, como enanos, como gigantes.
 Juegue con el niño a clasificar objetos por colores, formas,
tamaño, consistencia, uso, semejanza.
 Propóngale actividades de construcción con cajas, tapas,
cubos, palos, fichas, otros.
 Permita que el niño juegue con agua a llenar y vaciar
recipientes, lluvia en la tina, salpicar, etc.
 Ofrézcale pinturas, cremas, masas, arena mojada, papel
mojado, para manipular y embadurnar.

TREINTA Y SIETE A CUARENTA Y OCHO MESES

LO QUE SE ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


ESPERA DE TU DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES.
HIJO
1. CAMINA EN  Haga al niño girar como un trompito, tomándolo de una mano
PUNTAS DE y luego de la otra (por el lado izquierdo y derecho).
PIES  Tome al niño de las manos y dele vueltas, primero hacia un
2. SE PARA EN lado y luego hacia el otro.
UN SOLO PIE  Juegue con el niño a tirar, tomado de las manos, primero con
3. LANZA Y una mano y luego con la otra.
AGARRA LA  Juegue con el niño a saltar, de una superficie alta a una baja.
PELOTA  Motívelo a saltar con los dos pies adelante, y arriba. Ayude al
4. DIBUJA UNA niño a que se pare en un solo pie, con apoyo y sin apoyo.
FIGURA  Anime al niño a caminar en puntas de pies.
HUMANA  Motive al niño a jugar a lanzar y recibir, iniciando con objetos
SENCILLA livianos (bombas, trapos, pelotas de algodón, cojines) y luego
5. CORTA PAPEL con objetos mas pesados (pelotas o balones).
CON LAS
 Inicie la enseñanza del uso de las tijeras mostrándole, cómo
TIJERAS
sostenerlas y cómo abrir y cerrarlas. No olvide darle tijeras de
6. COPIA
punta roma y que no sean muy grandes.
CUADRADO Y
 Motívelo a dibujar una persona, muéstrele cómo hacer el
CIRCULO
dibujo, recuérdele las partes del cuerpo frente a un espejo y
finalmente, deje que él pinte lo que recuerde.
 Enséñele a copiar líneas, cruces, cuadrados y círculos.
 Proporciónele rompecabezas de 3 a 5 piezas para armarlos,
juegos de encaje y construcción de torres, puentes, etc.
 Enséñele a abrir y cerrar cajones, puertas, manejar
picaportes, chapas, subir y bajar cremalleras, abotonar y
desabotonar.
CUARENTA Y NUEVE A SESENTA MESES

LO QUE SE LAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE


ESPERA DE TU ESTAS HABILIDADES.
HIJO
1. CAMINA EN  Sostenga al niño de la mano y anímelo a saltar en un pie.
LINEA RECTA Motívelo a aumentar las distancias que recorre saltando en
2. SALTA TRES O un pie. Indíquele caminos para seguirlos saltando. Inicie el
MAS PASOS EN juego de la golosa.
UN PIE  Continúe estimulando el lanzar y recibir. Juegue a tirar un
3. HACE balón contra la pared y recibirlo.
REBOTAR Y  Promueva juegos y actividades que fomenten la creatividad e
AGARRA LA imaginación para moverse, tales como: imitar oficios, cómo se
PELOTA mueven las cosas, cómo cae la lluvia, cómo se desplaza un
4. DIBUJA UNA carro, etc.
FIGURA  Proponga juegos de imaginarse situaciones como por
HUMANA CON ejemplo: que el niño es el papá y va a bañar un bebé, que va
MAS DETALLES manejando un avión, que están en un paseo, etc. Transformar
5. AGRUPA POR objetos de acuerdo con las necesidades de los juegos
COLOR Y creativos (una hoja se vuelve una ventana, lluvia, colchón,
FORMA almohada, cobija, etc.).
6. DIBUJA  Continúe estimulando el conocimiento del esquema corporal
ESCALERA para que el niño mejore el dibujo de éste.
(Imita)  Anime al niño a colorear, completar y armar figuras humanas.
 Motive al niño a que se dibuje él mismo en un papel y ayúdele
a recordar las partes que le faltan (cara completa, cuello,
tronco, brazos, piernas, pies).
 Permita que el niño trabaje con plastilina, con masa o arcilla y
déjelo trabajar sin modelo para estimular su creatividad o
póngalo a trabajar en un modelo sencillo. Enséñele a hacer
bolitas y culebras para mejorar la fuerza de sus manos.
 Refuerce el uso de las tijeras e insista en que recorte por una
línea delimitando una figura.
 Proponga al niño juegos de pegar láminas en hojas.
ANEXO No. 2

SEÑALES DE ALERTA EN EL DESARROLLO MOTOR

1. A los 2 meses, tener las piernas rígidas que se cruzan como tijeras
2. A los 4 meses tener dificultad para controlar la cabeza cuando es
levantado
3. A los 6 meses, tratar de alcanzar las cosas con una mano y mantener
la otra cerrada o empuñada
4. A los 8 meses gatear solo con una pierna y un brazo mientrás se
arrastra la pierna y el brazo opuesto.
5. Ser incapaz de sentarse por si solo a los 10 meses
6. A los 12 meses no gatear ni pararse con apoyo
7. A los 24 meses no caminar ni ser capaz de empujar juguetes con
ruedas

Fuente: Aprenda los Signos. Actue Pronto. CDC www.cdc.gov/pronto

Nota: Si el niño presenta alguna de estas señales se debe consultar de inmediato


con el médico.
ANEXO 3: CASA SEGURA Y PRIMEROS AUXILIOS

COMO PREVENIR ACCIDENTES EN EL HOGAR

GENERALIDADES:

Los accidentes ocurridos en el hogar son la primera causa por la que los niños
menores de 3 años son atendidos en la sala de emergencias de los hospitales. Casi
el 70 por ciento de los niños que mueren a causa de accidentes ocurridos en el hogar
son menores de cuatro años de edad. Es por esto que la supervisión de los bebes y
niños menores es siempre el mejor remedio para mantenerlos seguros, dentro y fuera
de la casa.

CÓMO PREVENIR ACCIDENTES:

Como vemos, en el hogar pueden sufrirse numerosos accidentes. Sin embargo,


podemos emprender una serie de acciones que, sin duda alguna, convertirán
nuestros hogares en un lugar seguro.

1. CAIDAS:

Para prevenir las caídas tendremos en cuenta lo siguiente:

- Mantén el suelo lo más libre posible de obstáculos, sobre todo en las zonas de
circulación y trabajo.
- Evita tener las superficies resbaladizas con cera o mojadas
- En la bañera, utiliza tapetes o figuras antideslizantes en el piso
- Si tienes escaleras, revisa que tengan barandilla de altura no inferior a 90 cms. y
que tengan pasamanos
- Protege aquellas ventanas que se encuentren a menos de 1 metro del suelo
mediante rejas apropiadas, los barrotes deben de estar colocados verticalmente
y su separación debe ser tal que impida el paso de la cabeza de un niño pequeño.
- Las puertas, balcones, ventanas que den acceso sobre zonas de riesgo de caída,
deben disponer de un sistema de bloqueo que impida su apertura

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CAIDAS:

- No levantes a tu hijo inmediatamente; asegúrate antes de que no hay fracturas ni


aturdimiento.
- Si hay pérdida del conocimiento, coloca su cabeza hacia un lado y espera
contabilizando el tiempo que demora en volver, si demora más de 15 minutos
llévalo inmediatamente al servicio de urgencias
- Colócale una toalla con hielo en el sitio donde se golpeó
- Si presenta vómito o trastornos en su comportamiento luego del golpe, consulta
por urgencias de inmediato.
- Si presenta deformidad de alguna de sus extremidades procura inmovilizarlo con
un pañuelo y consulta de inmediato
- No le des nada a tomar de inmediato hasta que no este del todo despierto
- No debes “sobar la extremidad”
- Vigila cualquier cambio en las primeras 24 horas.

2. INTOXICACIONES:

Para su prevención usaremos estas normas generales:


- Guarda los productos de aseo y venenos en lugar seguro, fuera del alcance de
los niños
- Evita usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas
refrescantes, para rellenarlos con contenidos tóxicos. Si llegan a usarse, trata de
quitar la etiqueta original y no olvides colocar otra etiqueta que lo identifique
correctamente.
- No almacenes conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos,
etc.)
- No dejes bebidas alcohólicas ni cigarrillos al alcance de los niños.
- No almacenes medicamentos en las mesas de noche. Guárdalos bajo llave.
- Cierra la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.
- Si percibes olor a gas no acciones interruptores eléctricos ni enciendas cerillas o
mecheros: la chispa provocaría una gran explosión.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACIONES:

- Identifique que ingirió tu niño


- Revisa si en su boca aún tienen residuos y pídele que escupa
- No le provoques el vómito
- No le ofrezcas nada de beber
- Consulta de inmediato al servicio de urgencias y lleva contigo el frasco de
lo que ingirió
3. QUEMADURAS:

Para prevenir las quemaduras tendremos en cuenta lo siguiente:

- Aleja a los niños de la cocina y zona de planchar.


- Coloca los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
- No permitas que los niños jueguen con fósforos y mecheros.
- Evita fumar en el hogar

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS:

- Enfría de inmediato el área quemada con abundante agua de la llave por


lo menos durante diez minutos
- No toques el área lesionada ni revientes ninguna ampolla
- No apliques aceites ni crema dental ni ungüentos, estos empeoran la
quemadura
- Cubre el área quemada con una gasa limpia y consulte de inmediato.

4. ELECTROCUCIÓN: Una persona puede electrocutarse fácilmente ya que las


tensiones que alimentan los aparatos electrodomésticos (220 ó 12O voltios) son
peligrosas. Pueden producir desde el conocido "calambrazo" hasta la muerte por
paro cardíaco. El peligro se hace mucho mayor cuando la persona está en
ambiente mojado o descalza sobre el suelo.

Para prevenir estos accidentes tendremos en cuenta lo siguiente:

- Coloca protectores en los tomas que no están en uso


- Revisa que los cables de los electrodomésticos que estén conectados no
tengan alambres sueltos ni enmendaduras.
- No conectes aparatos que se hayan mojado.
- No permitas que tu niño manipule aparatos eléctricos

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ELECTROCUCIÓN:

- Desconecta el aparato eléctrico que ocasionó la descarga antes de tocar


al niño, si no es posible hazlo desde la fuente principal (caja de brakes)
- Si hay quemadura en la piel, enfría con abundante agua por veinte minutos
- Cubre la quemadura con un gasa
- No apliques ungüentos, ni aceites ni crema dental
- Consulta de inmediato
5. ASFIXIA: Las causas principales son por inmersión: ahogamiento en agua, o por
obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños o por vómito; o por sofocación
con bolsas plásticas o cuerdas que puedan producir estrangulamientos.

Para prevenir las asfixias tendremos en cuenta lo siguiente:

- Nunca dejes a tu niño pequeño solo en una bañera o un lavadero lleno de


agua o en una piscina
- Evita que los niños de corta edad jueguen y manipulen objetos pequeños
o aquellos que puedan desmontarse en piezas pequeñas o no sean los
recomendados para su edad.
- No utilices cunas con barrotes demasiado distanciados.
- No le coloques prendas muy apretadas en el cuello ni bufandas muy largas.
- No dejes recipientes con agua cerca de los niños, sobre todo antes del año
y medio.
- Si vas de paseo a áreas con piscina nunca lo dejes solo y colócale
flotadores.
- Mantén tapado el inodoro
- Evita colocar almohadas pesadas en la cuna del bebe
- No dejes tiradas al alcance del niño bolsas plásticas o cuerdas
- No duermas en la misma cama con tu bebe, si este es menor de un año
- Vigila a los niños que circulen cerca de lugares con agua como lagos,
piscinas, etc.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE AHOGAMIENTO:

Saca al niño del agua y sostenlo con la cabeza más abajo que el pecho.
- Colócalo luego boca arriba revisa sus signos vitales y si es necesario
realice reanimación, si sabes hacerlo.
- Cúbrelo con una cobija caliente
- Si perdió el conocimiento colócalo de lado para facilitar la salida al exterior
de posibles vómitos.
- Si está atragantado introduce un dedo en su boca para tratar de retirar el
objeto si esta visible.
- Si es menor de un año, colócalo boca abajo y dale algunas palmadas
fuertes en su espalda, si es mayorcito, ayúdalo a toser
- Si es mayor de 1 año practica la maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich para niños menores de 1 año

Tiene como fin crear una tos artificial mediante golpes o compresiones, que generen
la presión suficiente como para sacar el objeto o comida que está impidiendo la
respiración.
 Golpes en la espalda: colocaremos al niño boca-abajo y con la cabeza a un nivel
más bajo que el resto del cuerpo. Nos sentaremos o arrodillaremos para sujetarle
con más seguridad y daremos un golpe seco en la espalda entre las dos
escápulas con el talón de nuestras manos. Repetiremos la maniobra hasta 5
veces si no hemos conseguido la desobstrucción y tras 5 golpes pasaremos a la
siguiente maniobra.
 Compresiones torácicas: daremos la vuelta al bebé y le pondremos boca-arriba y
sobre nuestro brazo, otra vez con la cabeza a un nivel por debajo del resto del
cuerpo. En esta posición colocaremos dos dedos nuestros en el centro del tórax
y en el medio de los dos pezones y comprimiremos el tórax de forma fuerte y
profunda. Lo haremos hasta 5 veces si no conseguimos la desobstrucción y
pasaremos a alternar con otros 5 golpes en la espalda. Seguiremos alternando
golpes en la espalda y compresiones torácicas mientras el niño siga consciente y
no se resuelva el problema.

Link para ver maniobra de Hemlich:


http://www.redcross.org.uk/What-we-do/first-aid/Everyday-First-Aid/Choking

http://www.youtube.com/watch?v=WyaHAsE4yts

http://www.youtube.com/watch?v=1fhGdVx5a6k

6. HERIDAS:

Cómo prevenir las heridas por objetos cortantes y punzantes:

- Mantén en lo posible fuera del alcance de los niños aquellos objetos que
presenten superficies cortantes (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora,
cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.).
- Guarda las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes
hacia dentro.
- Revisa y elimina platos y vasos rotos o descantillados.
- Las armas de fuego deben guardarse descargadas y en lugares bajo llave.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS:

- Aplica presión directa sobre el área lesionada


- Coloca una gasa o vendaje limpios para cubrir la herida, no uses algodón
o lana o materiales con pelusa
- Levanta la extremidad lesionada por encima del nivel del corazón
- Si hubo amputación de algún dedo, envuelve la parte amputada en una
gasa y luego en un pañuelo limpio, posteriormente colóquelo en una bolsa
con hielo, no aplique hielo sobre la extremidad
- Si la herida fue en la cabeza ponle un vendaje apretado
- Consulte de inmediato.

Para saber más

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/firstaid.html
ANEXO 4: BOTIQUIN PARA CUIDADORES

Sugerencias de lo que debe contener el botiquín:

 Gasa estéril
 Esparadrapo (cinta adhesiva)
 vendas adhesivas o curitas de distintos tamaños
 vendas elásticas
 Toallitas antisépticas como las de Freshkids Antibacterianas.
 Jabón antiséptico.
 Agua oxigenada
 Acetaminofén en jarabe o gotas.
 Bolsas de frío instantáneo o hielo a disposición
 Loción de calamina (caladril)
 Alcohol
 Termómetro digital (no termómetro de mercurio)
 Sábana limpia (guardada cerca del botiquín)
 Crema golpes (reparil).
 Crema o solución para los raspones (isodine solución)
 Suero fisiológico para limpiar ojitos, nariz o heridas
 Suero oral en caso de diarrea.
 Lista de teléfonos de emergencia
 Una rima: “sana que sana colita de rana, si no sanas hoy sanaras mañana”.
RESPUESTAS AUTOEVALUACION MODULO 3

Diga si las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V) de acuerdo a lo que aprendimos
en el Modulo 3 acerca del Desarrollo Motor

1. Es conveniente que los niños se muevan poco porque de esta manera ahorran energía y
crecen más y mejor.

2. El movimiento ayuda a los niños a crecer más sanos

3. El movimiento ayuda a los niños a crecer más inteligentes

4. El movimiento ayuda a los niños a crecer más felices

5. Lo más importante para que el niño se mueva es que el niño o la niña tenga muchos
juguetes que lo motiven a moverse, no importa que no haya nadie que juegue con el
niño.
6. Para favorecer el desarrollo motor los padres y cuidadores deben compartir la alegría del
movimiento con su hijo o con su hija.
7. Se espera que a los 4 meses los niños ya sostengan su cabecita sin apoyo

8. Se espera que entre los 4 a 6 meses los bebes ya se sienten con apoyo y se volteen.

9. Se espera que los bebes gateen entre los 7 a 12 meses

10. Todos los niños deben caminar antes de cumplir el año.

11. La televisión es lo mejor para estimular el movimiento, pues cuando los niños ven
televisión se motivan a hacer ejercicio.

12. Lo recomendable es que los niños no vean más de 1 hora de televisión al día.

13. Es un signo de alarma en el desarrollo motor que un niño tenga 4 meses y no sea capaz
de sentarse solito

14. Es un signo de alarma que a los 4 meses tenga dificultad para controlar la cabeza
15.
16. Es un signo de alarma ser incapaz de sentarse por si solo a los 11 meses

17. Es un signo de alarma que los 12 meses no camine

18. Es un signo de alarma que a los 12 meses no gatee ni trate de pararse con apoyo.

19. Es un signo de alarma que a los 2 años no camine


20.
21. Los padres que están siguiendo este programa y haciendo el curso de cuidadores, ya no
tienen ninguna necesidad de llevar a sus hijos al control de crecimiento y desarrollo con
sus pediatras
22. Si un padre o cuidador conoce acerca de lo que es normal en el desarrollo puede estar
más pendiente para promoverlo a través del juego y la estimulación y también para
comentar con su pediatra las señales que le preocupen o le inquieten y así detectar a
tiempo cualquier inconveniente o problema
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 4: DESARROLLO COGNITIVO

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 Cuando hablamos del desarrollo cognitivo nos referimos al desarrollo de la


inteligencia.

 La inteligencia puede definirse como la capacidad de adaptarse al medio y


resolver problemas, no solo de tipo académico sino también a nivel emocional,
personal y social, Un niño es inteligente cuando logra alcanzar un juguete que
esta fuera de su alcance o cuando sabe solucionar de manera creativa un conflicto
con un amigo mientras juega con él.

 Los niños son aprendices activos, su misión es comprender el mundo, por eso
todo lo exploran, lo miran, todo quieren tocarlo, llevárselo a la boca, volverlo a
mirar. Ellos aprenden haciendo y explorando.

 Los niños son aprendices sociales, es decir que aprenden en medio de las
relaciones y las interacciones con otros, les gusta ser el centro de la atención,
imitar y que los vean

 ¡El cerebro de los niños llega al mundo sensible a la cantidad y en busca de cosas
para contar! Entender las matemáticas hace parte de lo que un niño necesita
saber, no solo para la escuela sino también para la vida y las bases de ese
pensamiento lógico-matemático se construyen en los primeros años.
 La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información. Los niños
tienen la capacidad de almacenar información aún desde el vientre materno, pero
generalmente solo pueden hablar de sus recuerdos y biografías después de los
3 años de edad, cuando ya se cuenta con el lenguaje para expresar sus recuerdos
en forma de relatos. Eso es lo que se ha denominado amnesia infantil y es algo
normal.

 La creatividad es la capacidad de innovar, de proponer cosas nuevas. Todos los


niños y niñas nacen con el potencial de ser creativos, pero hay elementos que se
pueden cultivar como la curiosidad, la capacidad de tomar riesgos sensatos, la
tolerancia a la frustración y el sentido del humor.

 La risa mejora la circulación, nos hace sentir felices disipa las preocupaciones y
crea un ambiente propicio para aprender y ser creativos. Desde los 6 a 9 meses
los niños son capaces de percibir y disfrutar el sentido del humor y son capaces
de disfrutar de los chistes y reírse a carcajadas.

 Las cosas que les hacen reír a los niños y niñas pequeños son las incoherencias,
la sorpresa, las cosas fuera de lo común, los gestos chistosos, etc. Por eso, las
cosquillas, sobre todo sin son anunciadas, las caras graciosas, los juegos como
el tope-tope-tun y hacer cosas absurdas como tratar de colocar la camisa de
pantalón, llamar a las cosas por el nombre que no les corresponde, por ejemplo
decirle al gato perro, que los persigan, que los encuentren cuando están
escondidos.

LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Permitir que los bebes exploren de manera segura su ambiente y tener la


paciencia y la tolerancia para acompañarlos y jugar con ellos, sirviendo de
“andamio” o ayuda cada vez que lo requieran.

 Celebrar sus logros, reírse de sus gracias y chistes, estar pendientes de lo que
hacen o dicen, les da la seguridad y la motivación a los niños para ser cada día
más inteligentes y creativos.

 Promover las bases de las matemáticas, motivándolos a descubrirlas y disfrutar


de ellas. Esto no incluye aprendizajes mecánicos ni aburridos con tarjetas ni
ponerlos a hacer planas de números, sino actividades divertidas que les permitan
desarrollar una actitud positiva hacía los números y las bases para entender los
conceptos que ellos luego aprenderán en la escuela.
 Las actividades que ejerciten la sensibilidad al cambio de cantidad promueven las
matemáticas, por ejemplo, los papás pueden hablar acerca de las cantidades,
contar, comparar y clasificar en todas las oportunidades cotidianas y mientras
juegan con sus bebes.

 Recordar y hablar sobre los hechos sucedidos, las acciones realizadas y las
personas con las que se vieron en el día, son excelentes para ejercitar la memoria.
Las rutinas en el cuidado, mirar albúmenes y videos y leer el mismo cuento o
cantar la misma canción una y otra vez también ejercita la memoria.

 Ofrecer retos y juegos que impliquen que el bebe tenga que realizar actividades
para que sucedan cosas, por ejemplo colocar un móvil encima de la cuna o
colocar sus juguetes en cajas vacías o bolsitas de cierre hermético y animarlos a
resolver estos retos por ellos mismos.

 Fomentar el sentido del humor de los niños, hacerlos reír, apoyar los intentos de
los niños por ser graciosos.
ANEXO 1.
JUEGOS Y ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA INTELIGENCIA, LA MEMORIA
Y LA CREATIVIDAD

 Cantar canciones de números y jugar juegos de mesa sencillos como parques y


escalera es una forma de ayudarles a los niños a familiarizarse y disfrutar de las
matemáticas.

 El plegado, es decir jugar a hacer sombreros, aviones y barquitos de papel y


luego echarlos a volar o a nadar es una forma de explorar las relaciones
espaciales y aprender sobre longitud, área y volumen.

 Jugar con secuencias de números, por ejemplo darle varias series de 3 besitos y
luego sorprenderlo con 1 besito. En niños más grandes es bueno animarlos a
jugar a contarlo todo: botones, carros, muñecas, casas, personas, lámparas en la
calle, peldaños de la escalera.

 Jugar en la bañera con algo que se hunda, algo que flote, un muñeco y coquitas
que pueda vaciar, es una forma divertida de descubrir cómo funciona el mundo,
que es la base de la física.

 Ofrecer una caja de cartón con sorpresas para que él bebe pueda meter y sacar
objetos, escuchar como suenan, sentir si son blandos o duros, tirarlos y recogerlos
es una gran oportunidad para dar rienda suelta a sus ganas de explorar el mundo.
En la caja se pueden meter algunos de sus juguetes, cajas vacías y cosas de la
mamá como un cepillo o una peineta. Recodar que no pueden ser menores de 3
cm de diámetro para evitar que él bebe se atragante

 Jugar a las escondidas, inicialmente cubriendo el rostro con la mano o un trapito


suave, luego cuando él bebe ya gatee o camine escondiéndose detrás del sofá o
la cortina para que los encuentre. También jugar a esconder y buscar juguetes.

 Cuando el niño y el adulto juegan con rompecabezas, el niño aprende sobre


rotación y relaciones espaciales. Los rompecabezas para niños pequeños deben
ser de 2 a 5 piezas y el adulto debe motivar al niño y mostrarle la manera de jugar
con ellos.

 Jugar con bloques para hacer torres, rompecabezas o juguetes para encajar
también prepara su cerebro para las matemáticas. También se pueden hacer por
ejemplo, consiguiendo una serie de cajas que puedan meterse una en otra,
materiales para ensamblar y construir.

 Jugar a decir e inventar cosas e historias graciosas promueve la creatividad y el


sentido del humor en los niños, por ejemplo “había una vez un perro con 4 colas”.
 Enseñar a los niños chiste y acertijos y reírse de ellos, aunque ya se los hayan
contado antes varias veces.

 Jugar con los sonidos de las palabras “manzanas, menzenes, minzinis…” y decir
adivinanzas y trabalenguas es otra forma de promover el humor “Blanca por
dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga espera”.

ANEXO 2

EL JUEGO COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA EL CONOCIMIENTO DEL


ENTORNO

EL JUEGO

Es un lenguaje natural, porque es precisamente en esos momentos lúdicos donde


el niño y la niña, sienten mayor necesidad de expresar al otro sus intenciones, sus
deseos, sus emociones, sus sentimientos.

El juego es definido como una creación humana, como fenómeno cultural o una
práctica social que informa sobre la organización ideológica cultural y mental de las
sociedades

¿POR QUÉ DEBEMOS JUGAR CON NUESTROS NIÑOS?

El cuerpo como principal vehículo de contacto con el mundo que posee el niño y la
niña en sus primeras etapas que se manifiesta en procesos más complejos de
contacto permitiendo integrar los actos en el pensamiento y construir la identidad y la
autonomía. Se ocupa del cuerpo del niño y la niña en la interacción consigo mismo, con los
otros y en la acción constructiva del mundo.

¿CÓMO JUEGAN LOS NIÑOS?:

 Con su cuerpo
 Con la imitación
 Con la exploración
 Con los juegos tradicionales

TIPOS DE JUEGOS:
 Juegos de contacto corporal:

Aquí el niño le gusta jugar a arrastres, rodar, hacer caídas y persecuciones, rondas

 Juegos de regazo musical:

Movimientos al ritmo de la música

 Juegos de palabras

Son juegos donde el niño y la niña pueden Inventar idiomas, adivinanzas, rimas,
retahílas etc.

 Juegos de vértigo:

Son actividades donde el niño y la niña logran pasar obstáculos, trepar, escalar
balancearse, suspender y caer.

 Juegos de contraste:

Ayuda a entender que las cosas no son iguales y cuales si, ya que están
aprendiendo a comparar y a contrastar.

 Juegos espaciales:

Son aquellos juegos como los Laberintos, las golosas recorridos, donde tienen que
atravesar , entrar, salir y transformar.

 Juegos simbólicos

Desarrolla la imaginación y la creatividad a través del juego de roles y la imitación


ya sea de animales o algunos personajes.

 Juegos tranquilos

Consiste en relajar los músculos mediante cualquier técnica, ayuda a disminuir la


tensión y encontrar un equilibrio, un bienestar

 Juegos de competencia:

Son actividades dirigidas para niños y niñas a partir de los 3 años donde se
establecen normas y reglas, es de precisión y puntería donde podrán jugar en
equipos con sus amigos.

 Juegos de Azar:
Ayuda a resolver problemas, ceder turnos facilitando el razonamiento y el
pensamiento estratégico. Ejemplo la ruleta, loterías, los dados, las cartas, etc.

 Juegos de construcción

Construir o armar rompecabezas de toda clase , juntar, separar y clasificar todo tipo
de material para desarrollar el control de los dedos, la precisión y coordinación Óculo
manual.

Todos los juegos infantiles son una importante oportunidad para que los niños
aprendan, desarrollando sus habilidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales.
Nos centramos ahora en algunos juegos para ejercitar la mente de los niños.
Cuando hablamos de juegos para ejercitar la mente de los niños nos referimos, en
este caso, a juegos que estimulen la memoria, la atención, la percepción, la lógica...

1. Juegos de clasificación: Clasificar fichas, botones, piezas de


construcción, botones. Este tipo de juego en el que se pide al niño que clasifique en
función de color, tamaño o forma permite a los niños comprender que lo que nos
rodea puede ser diferente. Para clasificar correctamente el niño debe permanecer
atento, observando las similitudes y las diferencias entre los objetos y colocarlas en
el lugar debido.
2. Juegos de seriaciones: La seriación es una noción matemática básica, pre-lógica,
una capacidad que opera estableciendo relaciones comparativas entre los elementos
de un conjunto y los ordena según sus diferencias. Por eso cuando les pedimos a
nuestros hijos que sigan una serie estamos poniendo en marcha varios procesos
cognitivos: atención, memoria, capacidad de observación de detalles… Utilizando el
mismo material que en el anterior caso, podemos pedir a los niños que realicen series
de colores (amarillo-azul-verde-amarillo-azul—verde) o por tamaños (pequeño-
grande-mediano-pequeño), se pueden utilizar regletas, tapas de gaseosa, piedras de
colores, bloques,
3. La búsqueda del tesoro: Se trata de un juego que gusta a niños de todas las
edades, no solo a los más pequeños. Es un juego de pistas y pruebas en las que los
niños deben encontrar un tesoro que previamente habremos escondido. Para
encontrarlo deberán ejercitar su mente, resolviendo pistas para las que tendrán que
poner en marcha toda su atención, memoria y razonamiento lógico.
4. Juego de adivinanzas: Las adivinanzas o acertijos son otro tipo de pasatiempo
con el objetivo inicial de entretener y divertir a nuestros hijos pero con los que
favorecemos:
- El desarrollo del lenguaje tanto expresivo como comprensivo
- La adquisición y ampliación del vocabulario

- El desarrollo del pensamiento

- La atención y la concentración

5. El clásico veo-veo: Este clásico juego, el tradicional veo-veo, es un juego


educativo que permite que los niños pongan deban poner en marcha toda su
capacidad de escucha, atención y observación para encontrar ese objeto, planta o
animal que debe descubrir.

JUEGO SEGÚN LA EDAD:

DE 0 A 1 AÑO :

En esta edad el bebé configura su identidad a partir del reconocimiento de su cuerpo


y el de los otros, realizando juegos sensoriales, sonoros o de contraste.

DE 1 A 2 AÑOS

A esta edad ya se desplazan de manera independiente, lo que posibilita que los


juegos corporales y de exploración continúen y se complejicen, los juegos que más
se destacan en esta etapa son: juegos en columpio, de construcción, con balones,
de persecución, de escondite, rondas, etc.

DE 2 A 3 AÑOS:

En esta etapa se evocan personajes y situaciones que no están presentes en el


momento, este tipo de juegos permite resignificar los objetos y darles un uso
diferente, por ejemplo: la caja que convencionalmente es usada para guardar objetos,
en el juego puede convertirse en una casa para las muñecas o en un carro, esto es
lo que llamamos juegos simbólicos donde también se imitan acciones como lavar,
cocinar, barrer etc. También se destacan los juegos de construcción.
De 3 a 4 AÑOS

Los juegos que más se destacan son: juegos al aire libre, los de roles, los de
construcción que son un poco más elaborados e incorporan diferentes materiales,
los de exploración, los sensoriales ( etc.

DE 4 A 5 AÑOS:

En esta etapa los juegos que más se destacan son los simbólicos que se hacen
mucho más complejos como la estructuración de la secuencia, los juegos de
construcción elaborados al igual que los juegos de mesa y los juegos de
competencia.

YOGA PARA NIÑOS

El yoga ayudará a los niños a su largo camino hacia el dominio físico y psíquico. A
través del yoga los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para
hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración.

Beneficios de la Práctica del Yoga con los niños

1. Desarrollo y destreza de los músculos motores.


2- Flexibilidad en las articulaciones.
3- Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.
4- Masaje de los órganos internos.
5- Mejoría en los hábitos de la respiración.
6- Estimulación de la circulación sanguínea.
7- Mejoría de la autoestima.
8- Baja en el nivel de estrés infantil.
9- Perfeccionamiento de los sentidos.
10- Agilidad y entereza.
11- Calma y relajamiento.
12- Estiramiento.
10- Mejor desarrollo de la atención, concentración, memoria e imaginación.
11- Armonización de la personalidad y el carácter.
12- Oportuna canalización de la energía física.
13- Mejor comprensión e interacción con los demás.
AUTOEVALUACION MODULO 4

Diga si las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V) de acuerdo a lo que aprendimos
en el Modulo 4 acerca del Desarrollo cognitivo de los niños

1. El desarrollo cognitivo va ligado al desarrollo de las conexiones cerebrales, por lo tanto


observar al bebe en especial observar que es capaz de hacer con sus manitos es una
manera de saber como va su desarrollo cognitivo

2. Un bebe de 1 a 3 meses que no explora con sus manitos ni trata de llevarse objetos a
su boquita es un niño que va muy bien en su desarrollo y seguramente será un niño
muy juicioso

3. Un bebe de 1 a 3 meses que explora con sus manitos y se lleva objetos a su boquita
va bien en su desarrollo cognitivo.
4. Si un niño de 6 meses va bien en su desarrollo ya debe hacer torres con varios cubos
y tapar y destapar una caja por si mismo
5. Si un niño de 12 a 18 meses va bien en su desarrollo ya debe hacer torres con varios
cubos y tapar y destapar una caja por si mismo

6. Si un niño de 18 a 24 meses va bien en su desarrollo cognitivo será capaz de hacer


garabatos circulares y de simbolizar por ejemplo jugar a la comidita o a hablar por
teléfono.

7. Entre los 2 y 3 años los niños aprenden a clasificar por ejemplo los grandes y los
pequeños.
8. Entre los 3 y 4 años el niño es capaz de dibujar la figura humana.

9. Entre los 4 y 6 años el niño aprenderá los colores y será capaz de dibujar y hacer los
números y las letras
10. Los niños son aprendices pasivos, por eso estar viendo siempre la televisión es una
gran ayuda para su aprendizaje y el desarrollo
11. Los niños son aprendices activos, es decir que comprenden el mundo a través de la
exploración
12. Los niños son aprendices sociales, es decir que aprenden en medio de las relaciones
con sus cuidadores.
13. Hablar matemáticamente en la vida cotidiana, por ejemplo tú tienes 2 galletas y yo
tengo una es una forma de promover el desarrollo de las matemáticas

14. La inteligencia depende de la interacción entre la herencia y el ambiente en el cual el


niño crece.
15. Si los niños exploran mucho pueden volverse hiperactivos

16. Los niños aprenden mientras juegan con sus cuidadores y con otros niños

17. Los adultos debemos servir de andamio, es decir darles ayuda cuando lo necesiten,
mostrarles la manera de hacer las cosas y motivarlos a hacerlos por ellos mismos.

18. Recordar y hablar sobre los hechos sucedidos, las acciones realizadas y las personas
con las que se vieron en el día, son excelentes para ejercitar la memoria.
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 5:

DESARROLLO LENGUAJE Y LA LECTURA

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR


 Los primeros años son fundamentales para el desarrollo del lenguaje y
debemos aprovechar la oportunidad de estimular su desarrollo
 Los niños adquieren un mejor lenguaje cuando conversan con las personas
que les hablan y los escuchan. No con la televisión.
 A los niños les fascina escuchar canciones y rimas y esto ayuda a que su
cerebro se prepare para el lenguaje y la lectura.
 Los niños los escuchan desde que están en el vientre materno. Hablarles y
cantarles durante el embarazo favorece su desarrollo y fortalece el vinculo
afectivo con el bebe que va a nacer.
 A los niños pequeños les encantan los cuentos cortos y sencillos, que tengan
imágenes vistosas, pocas palabras, rimas y repetición. Incluso les fascina que
se los repitan una y otra vez sus cuentos favoritos.
 Cuando los niños ven a los adultos leyendo ellos tratan de imitarlos.
 Escuchar música, bailar y hacer música fortalece el desarrollo del cerebro y
fortalece las conexiones que luego le servirán para escuchar, hablar y
aprender cuando este en la escuela.
 A los bebes les encanta oírlos cantar sin importar como suene su voz.
 A los niños más grandes (preescolares) les fascina escuchar canciones
graciosas, cantar, bailar junto con su cuidador y esto fortalece de manera
especial el vínculo que los une.
 Cantar le enseña al niño palabras nuevas.
LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER
 Converse bastante con los niños, entre más palabras ellos le escuchen, más
palabras aprenderán y entenderán.
 Cuando son bebes hablarles de todo lo que les hacemos o de las cosas que
miran o pasan en la casa, cuando los cambian de pañal, los alimentan, los
bañan o de las cosas que usted está haciendo.
 Mírelos y obsérvelos con paciencia y trate de adivinar cómo se sienten o que
les quieren decir, ponga atención a sus gestos y balbuceos para tratar de
ayudarles ofreciéndole las palabras que necesitan.
 Cuando compartan con sus hijos háganles preguntas y anímenlos a
responderles.
 Aprenda 4 o 5 canciones y cántelas a su niño con frecuencia. Cuando lo haga
ponga toda la emoción, dramatícelas y baile con su niño. Algunas de las
canciones las encuentra en el anexo de este módulo.
 Aprenda 4 o 5 rimas o dichos graciosos, como las que aparecen en el anexo
de este módulo y dígalas con frecuencia al niño en momentos especiales
 A los niños les gustan los juegos de palabras que se repiten una y otra vez,
por ejemplo al acostarse diga buenas noches luna, buenas noches abuela,
buenas noches papa, buenas noches hermanos.
 Cuente historias o cuentos a su niño una y otra vez.
 Deje un momento del día en el que su única labor sea estar con su niño y
póngale toda su atención, olvídese de todo lo demás.
 Escúchelos, así ellos aprenden a escucharlos a ustedes cuando usted les
hablen
 Es normal que inicialmente los bebes quieran llevarse los libros a la boca, por
eso se debe ofrecerles libros de pasta plástica o resistente cuando son bebes
 Para leerles puede cargarlos en su regazo y motivarlos a pasar las hojas y
estar atentos al cuento, cambiando el tono, haciendo diferentes voces,
motivándolos a señalar y pasar las hojas. Si su niño pierden el interés, puede
abrazarlo y cambiar su tono de voz. Recuerde que su periodo de atención es
de solo uno o dos minutos.
 Cuando lea cuentos trate de introducirlos a la lectura, haciéndoles preguntas
sobre el cuento para completar nombres o personajes, preguntas abiertas
acerca de “quién, cómo, cuándo, dónde y por qué” así como las de predecir y
asociar con cosas de la vida.
 Visiten juntos la biblioteca y presten libros para leerlos con sus niños.
 Dejen un ratico cada día para leer con su niño o su niña, elijan un lugar cómodo
e inventen su propia rutina a la hora de dormir o a cualquier otra hora del día.
 A medida que lea, recorra las palabras con sus dedos. Así aprenderá que hay
dibujos y palabras y que leemos de arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha.
 Lean los letreros de los almacenes o los carteles en la calle cuando vayan con
su niño
 Elija un libro, revista o periódico y lea junto a su niño o niña. Así el aprenderá
que leer es divertido e importante.
 Darles crayolas o tizas para que garabateen a partir del 1 y medio.
 Aprenda las canciones del cancionero o recuerde las que le cantaban cuando
era niño y cante al bebe cuando lo cargue, una y otra vez canciones cortas.
 Motive al bebe para que haga música con sus palmas, aplauda o mueva su
cuerpo y sus manos al ritmo de la música, cárguelo y baile con él, permítale
que haga música utilizando instrumentos musicales como tambores o maracas
o con cosas de la casa como ollas y cucharas de madera.
 Cuando cuide un bebe, lea con atención, la edad correspondiente en las
tablas del desarrollo del lenguaje que aparecen en el anexo para saber que
puede esperar en cada edad y como puede promover su desarrollo durante
cada día y a cada momento mientras cuida y acompaña a un niño o a una
niña. Consulte con su médico si nota que su niño no va bien en el desarrollo
del lenguaje.
ANEXO 1: TABLA DE DESARROLLO DEL LENGUAJE

SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Tomado de Programa: SALUD INTEGRAL PARA LA INFANCIA - SIPI -

MENOR DE UN MES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL LENGUAJE
 SE SOBRESALTA CON RUIDO - Cuando el niño esté despierto, háblele, cántele,
permítale escuchar sonidos de su ambiente natural,
voces familiares, objetos sonoros.
- Observe que objeto está mirando el niño y háblele sobre
ellos.
- Háblele sobre las situaciones que se presentan en
la vida cotidiana.
- Interprete los sonidos que el niño emita y siempre dé
respuestas a ellos.
- Exprese afecto al niño abrazándolo, acariciándolo,
arrullándolo, sosteniéndolo en todas las oportunidades.

UNO A TRES MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. BUSCA SONIDO CON LA  Durante las actividades cotidianas, propicie diferentes
MIRADA ambientes sonoros hablándole al niño, cantándole,
2. EMITE DOS SONIDOS permitiéndole escuchar sonidos naturales de su
GUTURALES, DIFERENTES ambiente (voces familiares, objetos sonoros, etc.).
3. BALBUCEA CON LAS  Inicie la atención compartida hablando sobre los objetos
PERSONAS que esté mirando el niño, sobre las situaciones que se
presentan en la vida cotidiana. Interprete y siempre de
respuesta a los sonidos que el niño emita ya que son sus
primeros intentos por comunicarse.
 Establezca comunicación a través del contacto visual,
táctil y del habla, manejando una entonación y gestos
variados, dando respuesta a los comportamientos que el
niño presenta (llanto, risa, movimientos corporales, etc.).

CUATRO A SEIS MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. CUATRO O MAS SONIDOS  Varíe el volumen y la distancia de los estímulos sonoros
DIFERENTES del medio ambiente (voces, objetos, etc.).
2. RIE A CARCAJADAS
3. REACCIONA CUANDO SE LE  Llévelo al parque y a otros lugares donde el niño esté
LLAMA expuesto a nuevos sonidos.
 Siempre que se dirija al niño hágalo por su nombre,
háblele de frente y sonríale con frecuencia.
 Refuerce el balbuceo del niño y presente nuevos
sonidos. Interprete los sonidos producidos por el niño, de
respuesta de acuerdo a la actividad o situación en que
se encuentren.
 Preséntele diferentes objetos al niño, dígale cómo se
llaman, ofrézcale mayor información sobre aquel en que
el niño muestra mayor interés.
 Dentro de las actividades que realice con el niño, busque
prolongar la atención de éste, hablándole, dando la
oportunidad de responder con sonrisa, sonidos o
movimientos del cuerpo y mantenga este intercambio
comunicativo.
 Estimule las carcajadas a través de juegos con
escondidas, acercarse y retirarse sucesivamente,
cosquillas, etc.
 Ponga y retire alternativamente la mano sobre la boca
del niño y cuando esté vocalizando, esto producirá
sonidos diferentes.

SIETE A NUEVE MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. PRONUNCIA TRES O MAS  Mueva un juguete sonoro cerca al niño para que
SILABAS escuche el sonido que produce y entregárselo para que
2. HACE SONAR LA CAMPANILLA él la imite. Ejemplo tambor, campana, sonajero.
3. UNA PALABRA CLARA  Propicie que el niño emita sonidos más variados
partiendo de los que él produce o iniciando usted un
juego de sonidos o palabras. Dele tiempo para que el
niño responda.
- Inicie y mantenga conversación con el niño relacionada
con la situación específica en que se encuentran.
Ejemplo durante el baño, paseos, alimentación oficios.
- Responda y mantenga los inicios de comunicación no
verbales del niño, gestos, movimientos, juegos. Ejemplo
si el niño tira un objeto para que usted lo recoja, hágalo y
continúe con el juego.
- Aproveche sus salidas para llevar al niño y mostrarle
otras personas, objetos nuevos que van apareciendo y
los sonidos que ellos producen. Menciónele el nombre
de estos objetos háblele acerca de ellos e imite su
sonido.
- Cuando pierda la atención del niño recupérela
llamándolo o produciendo ruidos o sonidos llamativos
para él.
- Pida a través de palabras y movimientos que el niño
realice algunas acciones sencillas. Ejemplo dar un beso,
estirar los brazos, entregar o recibir un juguete, etc.

DIEZ A DOCE MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. NIEGA CON LA CABEZA  Respete cuando el niño dice NO con una intención
2. LLAMA A LA MADRE comunicativa.
3. ENTIENDE ORDENES  Pregúntele al niño por diferentes objetos y personas para
SENCILLAS que él las señale, hágalo también utilizando láminas,
nómbrele objetos desconocidos.
 Háblele utilizando diferentes volúmenes e intensidad en
su voz.
 Responda a los intentos de comunicación del niño, por
ejemplo, llamar a alguien, solicitar un objeto, llamar la
atención sobre algo.
 No se anticipe a responder, dele tiempo para que él se
exprese.
 Dele órdenes sencillas acompañadas de la acción, por
ejemplo: dame la mano, dame el tetero, muéstrame tus
ojos, etc.
 Describa las actividades que el niño realiza en el
momento que lo está haciendo, utilizando frases cortas y
sencillas.
 Cuéntele historias.
 Cuando converse con su hijo, utilice las palabras que el
dice para construir frases sencillas. Si el niño se distrae,
varíe la entonación de su voz para atraer nuevamente su
atención.
 Juegue con el niño a soplar, besar, sacar la lengua,
vibrar los labios.
 Haga sonar un objeto que el niño no esté viendo y pídale
que lo busque.

TRECE A DIEZ Y SEIS MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. RECONOCE TRES OBJETOS  Pídale al niño los objetos conocidos haciendo que se los
2. COMBINA DOS PALABRAS pase uno a uno, diciendo el nombre dentro de una frase:
dame la pelota, páseme el muñeco.
 Utilice las palabras emitidas por el niño y amplíe su
significado incluyendo estas palabras en frases
completas, en diferentes situaciones.
 Anime al niño a imitar los sonidos de los animales.
 Léale cuentos cortos y sencillos y coméntelos con el
niño. Si se distrae, cambie de posición su cuerpo, o
cambie la entonación de la voz.
 Enséñele al niño sonsonetes de canciones y rimas,
motívelo a seguir el ritmo con el cuerpo, celébrele
cuando las repita.
 Estimule al niño a expresarse presentándole alternativas,
por ejemplo: si el niño está comiendo, pregúntele, ¿qué
quieres comer primero, la papa o el arroz? Si lo está
vistiendo, pregúntele: ¿qué te pongo primero la camiseta
o las medias?
 Póngale música al niño, baile y cante con él.
 No le adivine al niño sus deseos sin dejarlo que él
intente expresarlos.
 Estimule y participe en el juego simbólico del niño. Por
ejemplo: jugando a tomar de una taza vacía, utilizar el
teléfono, etc.

DE DIECISIETE A VEINTE MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. RECONOCE SEIS OBJETOS  Pídale al niño los objetos conocidos haciendo que se los
2. NOMBRA CINCO OBJETOS pase uno por uno, diciendo el nombre dentro de una
frase: dame la pelota, pásame el muñeco.
 Utilice las palabras emitidas por el niño y amplíe su
significado incluyendo estas palabras en frases
completas en diferentes situaciones.
 Anime al niño a imitar los sonidos de los animales.
 Si el niño quiere algún objeto y lo señala, anímelo a que
se lo pida por el nombre. Si es un objeto nuevo para él,
cuéntele cómo se llama y pídale que repita su nombre.
 Léale cuentos al niño y anímelo a que participe
haciéndole preguntas.
 Pregúntele al niño por los objetos que él conoce, su uso
y a que se parecen.
VEINTIUNO A VEINTICUATRO MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. USA FRASES DE TRES  Permita que el niño se exprese mediante el dibujo,
PALABRAS títeres y representaciones.
2. MAS DE 20 PALABRAS  Enséñele a niño a diferenciar voces de personas de la
CLARAS casa y sonidos de los animales.
 Dígale frases incompletas para que el niño las complete.
Por ejemplo : el vaso es de ... el cordón lo pongo en ...
 Utilice diversos verbos en frases sencillas para que el
niño empiece a manejarlas.
 Inicie la utilización de contrarios en sus conversaciones
con el niño, por ejemplo : yo-tu, bonito-feo, lejos-cerca,
grande-pequeño, etc.
 Enséñele al niño canciones infantiles acompañándolas
con gestos.
 Dele al niño libros, revistas, acuarelas, plastilina, barro y
deje que los utilice a su gusto.
 Responda con atención a todas las preguntas que el
niño le haga, no le diga mentiras, explíquele
sencillamente las cosas y asegúrese que él las entienda.
 Involucre al niño como personaje de los cuentos y cantos
para que él se sienta parte de ellos.

VEINTICINCO A TREINTA MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. DICE SU NOMBRE COMPLETO  Enséñele al niño su nombre completo.
2. CONOCE : ALTO-BAJO  Siempre que llame al niño hágalo por su nombre, no le
GRANDE-PEQUEÑO ponga apodos.
 De respuesta a toda pregunta que haga el niño, así
interrumpa la conversación entre adultos.
 Pídale al niño que le cuente una historia o un cuento.
 Continúe estimulando la utilización de contrarios; alto-
bajo, debajo-sobre, etc.

TREINTA Y UNO A TREINTA Y SEIS MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


PEQUEÑIN DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
 USA ORACIONES COMPLETAS  Involucre al niño en las conversaciones, permita que las
inicie y continúe; incluya en ellas diversos conceptos
como los de espacio, tiempo, cantidad.
 Llame la atención del niño sobre los diferentes sonidos
ambientales. Por ejemplo : cerrar la puerta, caer una
tapa, sonar el timbre.
 Continúe leyendo al niño cuentos. Muéstrele los dibujos
para que él le cuente la historia.
 Anime al niño a que reformule sus mensajes cuando
usted no los entienda. Dele tiempo para ello.
 Acompañe al niño cuando escuche radio o vea TV y
convérsele sobre las situaciones observadas.
 Pídale el favor de hacer mandados que impliquen dos
acciones, por ejemplo : lleva el vaso y colócalo en la
mesa.

TREINTA Y SIETE A CUARENTA Y OCHO MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. DEFINE POR USO CINCO  Motive al niño a que reconozca situaciones a partir del
OBJETOS sonido. Por ejemplo: pito del carro de la leche, la
2. REPITE TRES DIGITOS campana de la iglesia.
3. DESCRIBE BIEN EL DIBUJO - Incluya en sus conversaciones con el niño conceptos
de antes-después, ayer-mañana, adelante-atrás,
arriba-abajo.
- En todas las actividades diarias diríjase al niño con
frases completas, sencillas pero más largas que
antes.
- Dele importancia a lo que el niño le comunica, nunca
lo calle, ni le diga mentiras.
- Cada vez que el niño se interese por conocer más
acerca de su mundo, colabórele con esta tarea
ampliando siempre su lenguaje con información
nueva.
- Responda siempre en forma sencilla a las preguntas
que le formule el niño aunque él sepa las respuestas.
- Anime al niño a contar sus experiencias y durante la
conversación pregúntele sobre sus sentimientos y
emociones con respecto a ellas.
- Enséñele el uso de los objetos que conoce el niño.
- Motive al niño a repetir series de números o
palabras.
- Motive al niño a dibujar, a que describa el dibujo y le
explique cómo lo hizo.
- Continúe leyéndole cuentos, enfatizando los cambios
de entonación y converse con él acerca de los
mismos.
- Anime al niño a que se invente canciones a partir de
ritmos o palabras.
- Pregúntele por los colores de diferentes objetos y
dele conceptos de cantidad (muchos, pocos, nada,
uno); de forma (círculo, triángulo, cuadrado); de peso
(liviano, pesado); de longitud (largo, corto); de grosor
(grueso, delgado) y otros (ancho, angosto), etc.
 A esta edad es normal que el niño se trabe al empezar o
terminar una palabra o frase, no lo regañe, no le termine
la oración, déjelo que él construya su frase completa.
- Asegúrese que el niño se refiera a todas las partes
del cuerpo por su nombre en las diversas
situaciones.

CUARENTA Y NUEVE A SESENTA MESES

LO QUE SE ESPERA DE TU HIJO ALGUNAS ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO DE ESTAS HABILIDADES DEL
LENGUAJE
1. CUENTA DEDOS DE LAS  Anime al niño a contar series de objetos.
MANOS  Motive al niño a inventar rondas, poesías, cuentos y a
2. DISTINGUE : ADELANTE- contar sus propias experiencias utilizando frases cada
ATRAS ARRIBA-ABAJO vez más largas. Cuando el niño se equivoque no lo
3. NOMBRA CUATRO O CINCO corrija, dele la forma correcta para que él analice su
COLORES error.
 Permita al niño la realización de juegos de dramatizados
con disfraces, pinturas, por ejemplo: pregúntele, ¿la
mesa está adelante o atrás de la silla? ¿tu cuarto queda
arriba o abajo?
 Pregúntele por los colores de los objetos.
 Enséñele a reconocer lugares, recorridos, trayectorias
para llegar a alguna parte. Por ejemplo: parque, tienda,
jardín, etc.
 Anime al niño a que escuche atentamente cuentos y
canciones. Luego pregunte por ellos.
 Cuando lea cuentos al niño permítale que siga son sus
ojos el texto que está leyendo.
 Trabaje con el niño, absurdos verbales y visuales,
permita al niño explicarlos con sus propias palabras.
 Enséñele al niño juegos de palabras.
ANEXO No. 2

SEÑALES DE ALERTA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

8. Si a los 6 u 8 meses: no presenta balbuceos


9. Si a los 18 meses: no dice ninguna palabra
10. Si a los 2 años: no hace uso de frases de 2 palabras.
11. Si a los 3 años: no es entendido con facilidad por los demás.
12. Si a los 4 años y medio de edad: no puede decir una oración
correctamente (la estructura de sus oraciones es incorrecta
gramaticalmente)
13. Si a los 5 años: no puede pronunciar bien todos los sonidos del
alfabeto
14. Si a cualquier edad: se observa dificultad para comprender a los
demás o tiene dificultad para ver a la cara al interlocutor o prestar
atención cuando se le habla.
15. Si hay pronunciación nasal o ronca
16. Si usted como mamá o cuidador que conoce a su hijo piensa que el
niño tiene problemas auditivos
17. Si hay antecedentes familiares de problemas del lenguaje

Fuente: Aprenda los Signos. Actue Pronto. CDC www.cdc.gov/pronto

NOTA: Si tu niño o niña presenta alguna de estas señales debes consultar con tu
pediatra lo más pronto posible. Recuerda que entre más temprano se detecten y
trabajen las dificultades del desarrollo, mejor es la probabilidad de que haya una
recuperación exitosa.
ANEXO 3: RIMERO

Este folleto le ofrece rimas y retahílas para que juegue y se divierta durante el cambio de
pañal, cuando lo baña, lo alimenta o en cualquier otro momento que desee, mientras cuida
al bebe.

Las rimas y retahílas son juegos de palabras que benefician el lenguaje, así como también
la atención y la memoria. Con las repeticiones y la armonía se logra entretener a los niños
y lograr que practiquen su lenguaje. Las rimas afinan el oído de los niños para prestar
atención a las palabras que tienen sonidos parecidos, para reconocer sonidos repetidos y
para anticipar las palabras que aparecerán después.

Las rimas se pueden recitar o cantar y otras son muy usadas para juegos corporales entre
madres y bebes, lo cual favorece el desarrollo y afianza el vínculo afectivo. Por ejemplo, dar
palmadas al ritmo de la canción con rima o de cualquier canción les da a los niños más
práctica para escuchar con atención y notar cuando los sonidos cambian. Al hacer esto, están
desarrollando las mismas habilidades que usarán más adelante cuando miren las letras y las
palabras escritas en papel y comiencen a aprender los sonidos al leer.

Además solo toma pocos minutos y no requiere de dinero

RIMAS RONDAS Y RETAHILAS

Aserrín, Aserrán
Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan
piden queso, pide pan.
Los de Rique, alfeñique;
los de Roque, alfandoque;
los de Triqui, triqui, tran .

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan
piden queso, les dan hueso,
piden pan, no les dan.
Los de Rique alfeñique;
los de Roque, alfandoque;
los de Triqui, triqui, tran.

Las Manitos
Las manitos, las manitos
¿Dónde están? ¿Dónde están?
Yo no las veo. Yo no las veo
Aquí estan, aquí están.

Cinco Lobitos
Cinco lobitos,
tiene la loba,
cinco lobitos,
detrás de la escoba.
Cinco lobitos,
cinco parió,
cinco crió
y a los cinco
tetita les dio.

Tortillitas
tortillitas para mamá;
tortillitas para papá.
Tortillitas de manteca
para mamá que está contenta
tortillitas de salvado
para papá que está animado
tortillitas de maíz
para mi bebe que está feliz

Lobo está
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está
¿Lobo está?
Me estoy poniendo los zapatos
(Gritos)
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está
¿Lobo está?
Me estoy poniendo el sombrero
(Gritos)
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está
¿Lobo está?
¡Sí, y ahora iré por ustedes!
(Gritos de espanto)

A LA UNA
A la una, sale la Luna.
A las dos, suena el reloj.
A las tres, bajito es.
A las cuatro, doy un salto.
A las cinco, doy un brinco.
A la seis, no me ves.
A las siete, anda, vete.
A las ocho, ten bizcocho.
A las nueve, toma nieve.
Y a las diez, otra vez.

DOS Y DOS
Dos y dos son cuatro
cuatro y dos son seis
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis.

CHOCOLATE
Uno, dos, tres, cho-
uno, dos, tres, co-
uno, dos, tres, la-
uno, dos, tres, te-
bate, bate, bate, bate
bate, bate chocolate.

A LA RUEDA, RUEDA
A la rueda, rueda,
de pan y canela,
vístete pronto
y ve a la escuela.

Caballito blanco

Caballito blanco
llévame de aquí,
llévame a la tierra
donde yo nací.
Caballito blanco
dime la verdad.
Yo te la diré
si vienes aquí.

Cinco deditos

Uno es el dedito que apunta al sol.


Dos son los cuernos del caracol.
Tres son las patas del banco fuerte.
Cuatro son los árboles rodeando la fuente.
Cinco ratones muy asustados,
O cinco soldados muy bien formados.
Piquito, picotea

Piquito, picotea,
Poquito a poquito
Pica que te pica
Con el piquito
__

Este es el cordón
de las llaves de las puertas
del castillo de Chuchurumbé

Este es el ratón
que royó el cordón
de las llaves de las puertas
del castillo de Chuchurumbé
__

La bruja Piruja

La bruja Piruja
prepara un brebaje
con cera de abeja,
dos dientes de ajo,
cuarenta lentejas
y un pelo de oveja.
__

Calabaza, calabaza

Calabaza, calabaza,
cada uno a su casa.
Cocama, cocama,
cada uno a su cama.
__

El hipopótamo Hipo

El hipopótamo Hipo
está con hipo,
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?
__

Pepe Peña pela papa

Pepe Peña pela papa,


Pica piña, pita un pito
Pica piña,
Pela papa,
Pepe peña.

A LA UNA
A la una, sale la Luna.
A las dos, suena el reloj.
A las tres, bajito es.
A las cuatro, doy un salto.
A las cinco, doy un brinco.
A la seis, no me ves.
A las siete, anda, vete.
A las ocho, ten bizcocho.
A las nueve, toma nieve.
Y a las diez, otra vez.

DOS Y DOS
Dos y dos son cuatro
cuatro y dos son seis
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis.

CHOCOLATE
Uno, dos, tres, cho-
uno, dos, tres, co-
uno, dos, tres, la-
uno, dos, tres, te-
bate, bate, bate, bate
bate, bate chocolate.

A LA RUEDA, RUEDA
A la rueda, rueda,
de pan y canela,
vístete pronto
y ve a la escuela.

Caballito blanco

Caballito blanco
llévame de aquí,
llévame a la tierra
donde yo nací.
Caballito blanco
dime la verdad.
Yo te la diré
si vienes aquí.

Cinco deditos

Uno es el dedito que apunta al sol.


Dos son los cuernos del caracol.
Tres son las patas del banco fuerte.
Cuatro son los árboles rodeando la fuente.
Cinco ratones muy asustados,
O cinco soldados muy bien formados

Siga coleccionando o adicionando otras rimas, rondas o retahílas y disfrútelas con


los niños.

ANEXO 4: CANCIONERO

Este parte te ofrece canciones que seguramente su mamá cantó para usted y posiblemente
su mamá también le cantó a ella!.

¡Cántele a su bebé! Los estudios demuestran que los bebés prefieren las voces de sus
madres, padres y adultos significativos por encima de cualquier otra voz. No importa cómo
crea que suena, su niño será un público emocionado y adorable. Actúe las canciones con
sus manos y con movimientos corporales. Por ejemplo, cuando le cante "Mi carita redondita",
use sus manos para señalar su cara o la de tu bebe.

Las investigaciones muestran que la música contribuye al desarrollo saludable de su hijo. La


música crea un ambiente alegre y rico que fomenta la autoestima y promueve el desarrollo
social, emocional e intelectual. Igualmente, la música introduce a los niños a los sonidos y
significados de las palabras y ayuda a fortalecer sus habilidades de la memoria. La música
tiene un poder que va más allá de las palabras. El placer de compartir la música genera un
vínculo especial. La música también ofrece una placentera y provechosa experiencia de
aprendizaje y alimenta la imaginación y la creatividad de los niños. Cantar en inglés es una
forma divertida de familiarizar a tu hijo, con los fonemas de otro idioma, por eso incluimos
algunas.

Mi Carita
Mi carita redondita
Tiene ojos y nariz
Y también una boquita para cantar y reír
Con mis ojos veo todo
Con mi nariz hago achis
Y con mi boquita como ricos pompos de maíz
El Payaso Pin Pin
Al payaso pin pin
Se le pinchó la nariz
Y con un estornudo hizo un fuerte achis
Al payaso pin pin
Se le pinchó la nariz
Y con un estornudo hizo un fuerte achis

Los Pollitos
Los pollitos dicen pío, pío, pío
Cuando tienen hambre
Cuando tienen frío
La gallina busca
El maíz y el trigo
Les da la comida
Y les presta abrigo
Bajo sus dos alas acurrucaditos
Duermen los pollitos
Hasta el otro día.

Cuando Tengas Ganas


Cuando tengas muchas ganas de aplaudir
Cuando tengas muchas ganas de aplaudir
Y si tienes la razón y si no hay intervención
No te quedes con las ganas de aplaudir

Cuando tengas muchas ganas de reír


Cuando tengas muchas ganas de reír
Y si tienes la razón y si no hay intervención
No te quedes con las ganas de reír

Cuando tengas muchas ganas de llorar


Cuando tengas muchas ganas de llorar
Y si tienes la razón y si no hay intervención
No te quedes con las ganas de llorar

Cuando tengas muchas ganas de gritar


Cuando tengas muchas ganas de gritar
Y si tienes la razón y si no hay intervención
No te quedes con las ganas de gritar

Cuando tengas muchas ganas de silbar


Cuando tengas muchas ganas de silbar
Y si tienes la razón y si no hay intervención
No te quedes con las ganas de silbar

No te quedes con las ganas de aplaudir


No te quedes con las ganas de reír
No te quedes con las ganas de llorar
No te quedes con las ganas de gritar
Había Una Vez un Barco
Había una vez un barco chiquitico
Había una vez un barco chiquitico
Había una vez un barco chiquitico
Que no podía, que no podía, que no podía navegar

Pasaron una, dos, tres, cuatro semanas


Pasaron una, dos, tres, cuatro semanas
Pasaron una, dos, tres, cuatro semanas
Y no podía, y no podía y no podía navegar

Había una vez un barco chiquitico


Había una vez un barco chiquitico
Había una vez un barco chiquitico
Que no podía, que no podía, que no podía navegar

Pasaron una, dos, tres, cuatro semanas


Pasaron una, dos, tres, cuatro semanas
Pasaron una, dos, tres, cuatro semanas
Y no podía, y no podía y no podía navegar

Y si la historia no les parece larga


Y si la historia no les parece larga
Y si la historia no les parece larga
Se las volvemos, se las volvemos, se las volvemos a contar

El Gallo Pinto

El gallo pinto se durmió


Y esta mañana no cantó
Todo el mundo espera su cocorocó
El sol no salió porque aún no lo oyó

El gallo pinto se durmió


Y esta mañana no cantó
Todo el mundo espera su cocorocó
El sol no salió porque aún no lo oyó

Pinto repinto gallo remolón


Pinto repinto gallo remolón
Sh shs sh sh...

Brother John

Are you sleeping, are you sleeping


Brother John, Brother John
Morning bells are ringing
Morning bells are ringing
Ding dong ding
Ding dong ding
Twinkle, twinkle

Twinkle, twinkle little star


How I wonder what you are
Up above the world so high
Like a diamond in the sky
Twinkle, twinkle little star
How I wonder what you are.

Row row

Row row row your boat


Gently down the stream
Merrily merrily merrily merrily
Life is but a dream
RESPUESTAS AUTOEVALUACION MODULO 5

Diga si las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V) de acuerdo a lo que aprendimos
en el Modulo 5 acerca del Desarrollo del lenguaje los niños

1. Se espera que un bebe entre las 6 y 12 meses haga gestos para comunicarse (adiós,
arepitas, diga no con la cabeza).
2. Es normal que un niño de 1 año no escuche nada todavía y parezca desconectado del
mundo
3. Los niños comienzan a balbucear alrededor de los 6 meses
4. Se espera que después de cumplir un año el niño aumente poco a poco el número de
palabras que dice, sobre todo de los 18 meses a los 24 meses.
5. Alrededor del primer año los niños dicen su primer palabra
6. Se espera que a los 2 años los niños comiencen a hacer frases juntando 2 y 3 palabras
“quiero agua”
7. Todos los niños deben decir la “r” desde los dos años o de lo contrario hay que
llevarlos a terapia
8. Es conveniente jugar con los niños a sacar la lengua, soplar y hacer gestos pues esto
los prepara para hablar mejor
9. La tartamudez es normal que se presente en niños pequeños y generalmente es algo
pasajero a lo que NO debe prestarse mayor importancia
10. Cuando un niño de 2 o 3 años tartamudee hay que regañarlo de inmediato para que no
coja ese vicio
11. Cantar a un bebe en ingles puede confundirlo y alterar el desarrollo de su lenguaje

12. Cantar a un bebe en ingles prepara su cerebro para ser bilingüe (aprender el ingles)
13. Entre más horas de televisión vea y escuche un niño más palabras aprenderá y su
vocabulario será mejor.
14. Los niños aprenden nuevas palabras cuando les cuentan historias, les leen, les cantan
o conversan con ellos.
15. No es conveniente repetir canciones ni leer los mismos cuentos porque aburren a los
niños.
16. Las rimas y juegos de palabras ayudan a los niños a ser buenos lectores
17. No hay que prestarles los cuentos a los niños menores de 3 años porque se corre el
riesgo de que los rompan o se los coman.
18. Es una señal de alerta y debe conversarse con el médico, si un niño tiene dificultad
para comprender a los demás o para ver a la cara o prestar atención cuando se le
habla no importa la edad que tenga.
19. Es normal que a los 4 o 5 años nadie le entienda nada de lo que el niño dice.
20. Si ha habido problemas de lenguaje o lectura en la familia es mejor mantenerlos en
secreto y no comentarlos con el pediatra para evitar los chismes y rumores.
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 6:

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 El niño y la niña son totalmente dependientes de los adultos al nacer, poco a poco
van construyendo su autonomía, su autorregulación y su autocontrol. Cada niño
tiene su propio ritmo para lograrlo dependiendo de su temperamento y de otras
condiciones de su propio desarrollo.

 Aprender a calmarse, dormirse y dejar el pañal son los algunos de los primeros
pasos que el niño da, en el logro de su autonomía. Es fundamental que los padres
apoyen estos procesos teniendo muy en cuenta las necesidades de cada niño, de
acuerdo con su propio ritmo de maduración y el de su sistema nervioso.

 Durante los primeros 3 o 4 meses la alimentación y el sueño deben ser a libre


demanda, es decir que el niño debe dormir y comer cada vez que quiera.
Generalmente, SOLO HASTA DESPUES DEL TERCER O CUARTO MES de
edad, él bebe es capaz de aprender a dormir ocho horas seguidas EN LA
NOCHE. Sin embargo, hay muchos bebés que se despiertan y lloran varias veces
en la noche pues necesitan que los carguen y los arrullen para volver a dormirse.

 El llanto del bebe es la expresión de que necesita algo. Al principio, lo mejor es


intentar siempre con la comida, poco a poco la madre o la persona que cuida al
niño va entendiendo otras causas por las que el niño está inquieto o molesto. En
sus primeros meses el bebe no tiene capacidad de espera, por ejemplo cuando
llora de hambre necesita que se le alimente en forma inmediata.

 La mayoría de los niños están listos para dejar el pañal diurno alrededor de los 2
años y el pañal nocturno alrededor de los 3 o 4, pero hay algunos que se toman
un poco más de tiempo y esto no significa ningún problema.
 La inteligencia emocional es la capacidad de aprender a conocer y tener el
autocontrol de nuestras emociones. Los padres y cuidadores tenemos un papel
importante en el acompañamiento de los niños y niñas para que puedan
desarrollar bien su inteligencia emocional.

 La disciplina positiva es la forma como los padres podemos acompañar a los niños
para desarrollar su autocontrol.

 El castigo físico, los gritos, las amenazas y los insultos no generan respeto, sólo
miedo y no son la forma correcta de educar. Además le enseña al niño una forma
violenta de solucionar los problemas y conseguir que las personas hagan algo.
Por eso no debemos utilizarlo en la crianza.

 El maltrato puede dañar el vínculo entre los cuidadores y el niño y generan miedo
y estrés que puede afectar el desarrollo del cerebro del niño.

 Las habilidades sociales le permiten al niño aprender a llevarse bien con los otros
niños, ser aceptado, respetar y hacerse respetar sin utilizar la violencia. Hay
niños que por su temperamento son más extrovertidos y en cambio otros son más
callados, los cuidadores deben tener en cuenta estas diferencias para ayudarlos
a llevarse bien y a hacer amigos.

 Son ejemplos de habilidades sociales: sonreír, saludar, presentarse, pedir


favores, tener expresiones y hábitos de cortesía , tener habilidades para hacer
amigos como conversar con otros, para jugar con otros respetando las reglas del
juego, para ayudar a otros, cooperar, compartir, aprender a hacer respetar sus
derechos de manera asertiva (no violenta) y expresar emociones.

 Si dejamos que los niños solucionen sus problemas con violencia y se falten al
respeto en los juegos estamos enseñándoles formas de relacionarse que no son
adecuadas a lo largo de la vida y cuando crezcan pueden seguir utilizando la
violencia para solucionar sus dificultades.

 Las investigaciones demuestra que las relaciones con los adultos significativos
son fundamentales para que los niños crezcan sanos, inteligentes y felices.
Aunque los adultos más significativos en la vida de los niños suelen ser sus
padres, las relaciones importantes pueden establecerse con cualquier persona
que suministre una dosis continua de amor, apoyo y cuidado.
LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Atender siempre al bebe cuando llora no es malcriarlo! El niño que es atendido


siente que es amado y que es una persona importante, además aprende a
sentirse seguro y a confiar en que sus padres están allí para cuidarlo y lo más
importante es que con el tiempo un niño que es calmando aprende a calmarse a
sí mismo a medida que crece.

 Si el llanto de bebe no calma; el bebe lleva más de dos horas llorando o los
padres se encuentran desesperados, es el momento de consultar por urgencias
o llamar al pediatra.

 En general entre los 6 y 9 meses el niño ha aprendido a calmarse solito con su


dedo, chupo, cobijita u osito de peluche. Solo entonces, puede ser necesario
ayudarle un poco en el desarrollo de su autoconsuelo, demorándose un poco para
atenderlo o enseñándole como utilizar estas estrategias de consuelo, pero nunca
optando por “dejarlo llorar hasta que se canse”, pues esto no le enseñara a
calmarse, más bien solo le enseñara que no puede confiar en sus padres o
cuidadores.

 Los padres y cuidadores deben ser “andamios” de todos los aprendizajes del niño
y la niña ofreciéndoles modelos para imitar y el acompañamiento y la motivación
que necesitan para dar “el siguiente paso”, sin caer ni en la sobreprotección ni en
el descuido.

 Los cuidadores promueven el desarrollo del autocontrol del niño cuando


estructuran el ambiente con rutinas y limites claros que le permitan al niño sentirse
seguro y ejercitar su autonomía, por eso se debe establecer reglas claras. Es
mucho mejor si son pocas y básicas. Todos los adultos de la casa deben
conocerlas y hacerlas cumplir. Aplique siempre las mismas reglas. Cuando al niño
se le permite un día una cosa y otro día no, se confunde. Cuando tenga que hacer
una excepción de la regla, explíquele al niño por qué lo hace. Las reglas no
pueden estar cambiando ni aplicarse de acuerdo a conveniencia de los padres.

 Es fundamental estimular a sus hijos por sus logros con expresiones o gestos de
aprobación y amor, con lo cual obtendrán respeto y confianza. El niño desarrolla
un sentido positivo de sí mismo (autoestima), cuando lo refuerzan y reconocen
por todos sus logros positivos con miradas, sonrisas, elogios o pequeños
reconocimientos.

 Cuando un hijo comete una falta, explíquele porqué lo que hizo estuvo mal. No
importa si el niño aún no habla, ellos desde muy temprana edad entienden las
razones e interpretan las expresiones de los padres.
 Jamás diga a un hijo que es tonto o bruto. Sus hijos pueden equivocarse y si
cometen faltas debe corregirlas, pero no de manera violenta. Todas las personas
cometen errores y no por eso, son tontas o brutas.

 A través de las consecuencias los padres y cuidadores pueden darle a sus niños
y niñas a mejorar su autocontrol, dándole señales claras cuando se equivocan o
hacen algo indebido, por ejemplo si el niño está dañando un juguete, pueden
guardárselo por ese día; si el niño está peleando con sus amigos puede perder el
privilegio de continuar jugando en el parque con ellos o se puede dejarlo un rato
a solas para que recupere el control. Los niños generalmente se toman 1 minuto
por año de edad para calmarse, por ejemplo si un niño de 3 años está fuera de
control puede llevársele 3 minutos a su cuarto para que tanto el adulto como el
niño se calmen y es fundamental que después de este tiempo el adulto abrace al
niño y hable con él.

 Los niños aprenden observando a sus padres y de sus comportamientos


aprenden los principios y valores. Deben aprovechar el mayor tiempo posible para
conversar con sus hijos, desarrollar actividades juntos y conocer sus sentimientos,
ideas y aspiraciones

 Los momentos más importantes para el desarrollo de los valores y sentimientos


morales, no son durante los regaños o travesuras, sino conversando en los
momentos tranquilos, acerca de las situaciones cotidianas, de las historias y de
las cosas que suceden. También la lectura de un cuento o un paseo son
momentos propicios para hablar sobre la tolerancia y el respeto.

 Los padres y cuidadores pueden fomentar las habilidades sociales a través de la


disciplina positiva y de ofrecer oportunidades SUPERVISADAS donde los niños
puedan interactuar y jugar con otros niños.

 No debemos permitir que los niños resuelvan sus dificultades mediante el uso de
la violencia. Las peleas de niños son oportunidades para enseñarles que la
violencia ni la fuerza son formas adecuadas de solucionar los conflictos. Los
padres y cuidadores deben estar pendientes e intervenir si es necesario
observando, identificando el problema, reconociendo las emociones,
mostrándoles alternativas para solucionar los conflictos de manera no violenta,
por ejemplo tomando turnos o negociando soluciones, para fomentar la
reconciliación.

 Para desarrollar vínculos seguros los padres y cuidadores debemos estar


sintonizados con el niño o la niña, observar las señales que nos dan,
interpretarlas y sobre todo responder a ellas de manera oportuna. De esta manera
los niños se sienten amados, seguros para explorar el mundo y relacionarse con
los otros de manera positiva. Si un adulto se muestra descuidado o inconsistente
(unas veces sí y otras no), los niños no desarrollan el sentido de confianza y
seguridad que requieren.
 Los niños desarrollan vínculos con más de un adulto y esto favorece su desarrollo
personal y social, es conveniente que además de los padres, los abuelos y otros
adultos significativos que sean de la confianza de los padres también desarrollen
vínculos con los niños. De todos modos, ciertas relaciones de apego tienden a ser
más fuertes que otras y es normal que cuando un niño tiene a su disposición
más de una figura de apego, prefiera a algunas de ellas respecto a otras,
especialmente cuando se encuentra en dificultad

 Es fundamental seguir asistiendo con el niño a sus controles de crecimiento y


desarrollo y estar atentos de colocar todas sus vacunas, incluidos los refuerzos
de las mismas.
ANEXO 1:
TABLA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
TOMADO DE SALUD INTEGRAL PARA LA INFANCIA - SIPI -

MENOR DE UN MES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
 Ofrézcale objetos llamativos para que los mire e
El niño mira fijamente intente alcanzarlos.
su rostro y sigue con  Ofrézcale al niño su dedo para que lo agarre.
los ojos sus  Cuando el niño esté despierto, háblele, cántele,
movimientos. permítale escuchar sonidos de su ambiente natural,
voces familiares, objetos sonoros.
 Observe que objeto está mirando el niño y háblele
sobre ellos.
 Háblele sobre las situaciones que se presentan en la
vida cotidiana.
 Interprete los sonidos que el niño emita y siempre dé
respuestas a ellos.
 Exprese afecto al niño abrazándolo, acariciándolo,
arrullándolo, sosteniéndolo en todas las
oportunidades.

UNO A TRES MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. SIGUE  Durante las actividades cotidianas exprese su
MOVIMIENTOS afecto al niño, sonriéndole, acariciándolo,
DEL ROSTRO hablándole, abrazándolo, besándolo, arrullándolo,
2. RECONOCE A LA cantándole, etc.
MADRE  La alimentación natural favorece el vínculo afectivo
3. SONRIE AL madre-niño y el desarrollo del habla.
ACARICIARLO  Muéstrele al niño juguetes de colores fuertes y
4. SE VOLTEA permita que juegue con ellos.
CUANDO SE LE  Cambie de lugar la cuna en la alcoba del bebé para
HABLA que él tenga una sensación diferente de lo que lo
rodea.
 Ofrézcale objetos llamativos para que los mire e
intente alcanzarlos.
 Ofrézcale al niño su dedo para que lo agarre.
 Cuando el niño esté despierto, háblele, cántele,
permítale escuchar sonidos de su ambiente natural,
voces familiares, objetos sonoros.
 Observe que objeto está mirando el niño y háblele
sobre ellos.
 Háblele sobre las situaciones que se presentan en
la vida cotidiana.
 Interprete los sonidos que el niño emita y siempre
dé respuestas a ellos.
 Exprese afecto al niño abrazándolo, acariciándolo,
arrullándolo, sosteniéndolo en todas las
oportunidades.

CUATRO A SEIS MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
4. COGE MANO  Exprese su afecto al niño en las diferentes
DEL oportunidades que comparta con él.
EXAMINADOR  Propicie el contacto con nuevas personas y
5. ACEPTA O objetos.
COGE UN  Extienda los brazos para que el niño intente
JUGUETE buscarla.
6. PONE  Cuando el niño extienda los brazos cárguelo y
ATENCION A LA consiéntalo.
CONVERSACIÓN  Juegue con el niño, y exprese alegría, tristeza,
susto, para que el niño la mire.
 Permita que el niño se lleve objetos a la boca para
explorarlos.
 Cuando el niño llore acuda a él donde se
encuentra.
 Muéstrele al niño los alimentos antes de dárselos y
dígale los nombres de los utensilios: cuchara, plato,
etc.
 Coloque el niño frente a un espejo y hágale gestos.

SIETE A NUEVE MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. AYUDA A  Cuando alimente al niño permítale que ayude a
SOSTENER LA sostener la taza y que succione la cuchara.
TAZA PARA  Acerque al niño a un espejo, permítale que se
BEBER observe y realice juegos frente a él (muecas,
2. REACCIONA A aparecer y desaparecer).
IMAGEN EN EL  Realice con el niño juegos que incluyan
ESPEJO movimientos corporales (palomitas de maíz, tope
3. IMITA
APLAUSOS
tope tun, muecas) buscando que él la imite o
participe en el juego tomando turnos.
 Enséñele a decir adiós con la mano, realizando
este movimiento y moviendo luego las manos del
niño. Anímelo para que la imite.
 Exprese su afecto al niño a imitar gestos y
movimientos (hacer ojitos, buches, tocarse la nariz
y otras partes del cuerpo).

DIEZ A DOCE MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. ENTREGA  Entregue juguetes al niño y luego pídaselos por el
JUGUETES AL nombre para que se los devuelva.
EXAMINADOR  Muéstrele al niño un objeto, muévalo.
2. PIDE UN  Espere que el niño lo pida y entrégueselo para
JUGUETE U que juegue con él. Quíteselo, muéstreselo
OBJETO nuevamente y espere que el niño lo pida para
3. BEBE EN TAZA entregárselo.
SOLO  Enséñele al niño a decir adiós agitando la mano.
Primero realice el movimiento y luego mueva la
mano del niño para que lo repita.
 Permita al niño que manipule los utensilios de su
alimentación: cuchara, vaso, taza, plato.
 Felicite al niño, abrácelo, apláudalo y estimúlelo
por sus logros.
 Utilice fórmulas sociales y expresiones acordes
con la situación. Por ejemplo: gracias, hola, chao,
qué rico y felicite al niño cuando las utilice en el
momento adecuado.
 Exprésele afecto y juegue con el niño o la niña en
todas las oportunidades de la vida diaria.

TRECE A DIEZ Y SEIS MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. SEÑALA UNA  Pídale al niño que señale las prendas de vestir en
PRENDA DE un muñeco, en láminas y las que él lleva puestas.
VESTIR  Pídale al niño que señale las diferentes partes del
2. SEÑALA DOS cuerpo en un muñeco y luego en su propio
PARTES DEL cuerpo.
CUERPO  Deje que el niño coma solo aunque haga un poco
de reguero.
 Emplee material gráfico (libros, revistas, dibujos,
láminas) para que el niño identifique objetos,
animales, alimentos, prendas de vestir, partes del
cuerpo, o situaciones y trate de expresarlos.

DE DIECISIETE A VEINTE MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. AVISA DESEOS  Empiece a enseñarle al niño el uso de la
DE IR AL BAÑO vasenilla. No lo obligue a sentarse mucho tiempo
2. SEÑALA CINCO allí, tenga paciencia.
PARTES DEL  Exprésele su afecto en todas las oportunidades
CUERPO de la vida diaria.
 Pídale al niño que nombre diferentes partes del
cuerpo. Por ejemplo: ojos, nariz, boca, pelo,
manos, pies, y enséñele a identificar partes más
finas cómo cejas, pestañas, codo, hombro.

VEINTIUNO A VEINTICUATRO MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. TRATA DE  Anime al niño a que cuente experiencias. Complete
CONTAR algunos aspectos que el niño omita y pregúntele por
EXPERIENCIAS lo que no entienda.
2. CONTROL  Dele al niño la oportunidad de solucionar pequeños
DIURNO DE problemas, ejemplo: si se cae, que se pare; si se va a
ORINA vestir, que escoja la ropa y permítale que pida las
3. IMITA Y REALIZA comidas que más le gustan.
JUEGOS  Enséñele al niño a pedir la bacinilla. No le pegue sino
IMAGINARIOS. lo hace a tiempo.
 Explíquele con cariño y con paciencia. Coloque al
niño frente a un espejo y pregúntele: ¿quién está
ahí?, ¿cómo se llama?
 Permita que el niño colabore en vestirse, pregúntele
por el nombre de las prendas y en donde se ponen.
 Lleve al niño a sitios al aire libre para que él los
explore solo.
 Presente al niño a personas que llegan a la casa.
 Permítale interactuar con otros niños y adultos.
Demuéstrele afecto en todas las oportunidades.

VEINTICINCO A TREINTA MESES


CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO
OBSERVACION
1. DIFERENCIA  Enséñele al niño a diferenciar el sexo.
NIÑO-NIÑA  Continúe reforzando el uso de fórmulas sociales.
2. DICE EL  Enséñele al niño el nombre completo de sus
NOMBRE DEL familiares, pídale que los salude por su nombre.
PAPA Y DE LA  Permita que el niño le ayude con los oficios de la
MAMA casa.

TREINTA Y UNO A TREINTA Y SEIS MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. SE BAÑA LAS  Fomente en el niño hábitos de orden y aseo, por
MANOS Y LA ejemplo: enséñele a recoger los juguetes y dejarlos
CARA en su sitio cuando acabe de jugar, acostumbre al
2. REALIZA niño a ir al baño, a bañarse las manos y cara y a
JUEGOS cepillarse los dientes antes de acostarse.
IMAGINARIOS  Pídale el favor de ayudar a recoger papeles y
CADA VEZ MAS llevarlos al basurero.
LARGOS Y  Exprese al niño su afecto a través de diferentes
COMPLEJOS. formas. Por ejemplo: acariciándolo, abrazándolo,
besándolo, diciéndole palabras cariñosas.
 Intégrese al juego del niño creando situaciones y
respetando las reglas del juego.
 Continúe ensañándole lo que es de su propiedad y lo
que no es.
 Cuando el niño se equivoque no se ría de él, corríjalo
con cariño.

TREINTA Y SIETE A CUARENTA Y OCHO MESES

CONDICIONES DE ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


OBSERVACION
1. PUEDE  Permita que el niño se vista y se desvista solo.
DESVESTIRSE  Ayúdelo con los cierres, botones, derecho, revés,
SOLO cordones, etc.
2. COMPARTE  Créele al niño situaciones en las que pueda
JUEGO CON compartir con otro niño de su edad.
OTROS NIÑOS  Anime al niño a jugar con otros niños.
3. TIENE AMIGO(S)  Asigne al niño pequeñas tareas que de acuerdo a su
ESPECIAL(ES) capacidad pueda realizar. Por ejemplo: ayudar a
poner la mesa, recoger su ropa sucia y ponerla en
su sitio, doblar su ropa limpia, ayudar a guardar el
mercado y ayudar a otros oficios de la casa.
 Ayúdelo a crear y respetar espacios para los
diferentes objetos de la casa. Por ejemplo: la
muñeca en la repisa, la escoba en el patio, la olla en
la cocina.
 Fíjele unos horarios de rutina para el cumplimiento
de actividades. Por ejemplo: hora de almorzar,
acostarse, jugar, empiyamarse, etc.
 No olvide en todas las actividades incluir las
diferentes formas de cortesía: discúlpeme, lo siento,
por favor, gracias.
 Permítale que se lave los dientes, cara y manos,
pero ayúdelo.
 Dígale al niño que le gusta de él.
 Demuéstrele siempre su afecto y juegue con su niño
o niña.
ANEXO 2:
PREVENCION DEL ABUSO INFANTIL.

Todos los niños deben ser advertidos contra el abuso, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones

 Enséñele a su niño y a su niña cuáles son las partes privadas del


cuerpo (las partes cubiertas por un vestido de baño), y los
nombres de esas partes.
 Dígale que su cuerpo es de él.
 Enséñele a gritar "no", salir corriendo y contárselo a una persona
de confianza si alguien le hace propuestas indebidas y dígale que
aunque le pidan que guarde el secreto o lo amenacen él siempre
debe contarle. Dígale que puede tener confianza en usted y que
no se enojará si le dice algo.
 Conozca los adultos y los niños que pasan tiempo con su niño.
Tome precauciones cuando deje a su niño pasar tiempo solo en
lugares extraños con otros adultos o niños mayores.
 Nunca deje que su niño entre a la casa de un desconocido sin un
padre o un adulto de confianza.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

FÍSICA

Todo tipo de violencia MALTRA


SEXUAL ejercida entre miembros TO
de la familia, sea daño INFANTIL
físico, psicológico,
amenaza, agravio,
ofensa u otra forma
cualquiera de agresión
(Ley 575/2000, Art.
1º).
ECONÓM PSICOLÓ
ICA GICA
CUANDO LOS LABIOS ESTÁN CERRADOS, EL
CUERPO HABLA POR TODOS LOS POROS
AUTOEVALUACION MODULO 6

De acuerdo a lo que aprendimos en el modulo 6 acerca del Desarrollo Personal y Social, responda si
las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V).

1. Para el desarrollo de la autonomía lo mejor es no supervisarlos casi nunca, para


que así aprendan a valerse por sí mismos y se vuelvan independientes.
2. Para el desarrollo de la autonomía se requiere Mostrar es decir servir de ejemplo,
Modelar es decir enseñar paso a paso y Motivar a los niños.
3. Entre los 6 a 12 meses el niño es capaz de beber en tacita o coger por sí mismo
su biberón
4. Los niños pueden empezar a utilizar la cuchara alrededor de los 4 o 5 años, antes
solo pueden comer con los dedos y nunca debe dárseles cubiertos.
5. Los niños ya están listos para comenzar a dejar el pañal cuando cumplen su
primer año
6. En general, los niños están preparados para aprender a dejar el pañal que usan
durante el día en algún momento alrededor de los 2 años y es normal que se
toman más tiempo para dejar el pañal que usan por la noche
7. Para desarrollar habilidades sociales y aprender a compartir con otros niños se
requiere pasar tiempo relacionándose con niños de la misma edad, bajo la
supervisión de los adultos
8. Con respecto a las peleas lo mejor es nunca intervenir para que aprendan a
defenderse por sus propios medios.
9. Cuando se encuentra a los niños peleando siempre se debe castigar a todos los
que están metidos en la pelea sin preguntar ni dejar que den disculpas para que
aprendan a no hacerlo
10. Cuando los niños pelean, los adultos deben estar pendientes, acercarse para
identificar el problema y las emociones, describir el problema, evaluar las
posibles soluciones y ayudarlos a ponerlas en práctica en ese momento y en
otros que se presenten posteriormente
11. Un niño o niña con inteligencia emocional, se caracteriza por aprovecharse de las
emociones de los demás para beneficio propio
12. Un niño con inteligencia emocional se caracteriza por reconocer sus emociones y
las de otros y por tener autocontrol de sus emociones.
13. Para establecer las rutinas con los niños es mejor colocar primero las cosas más
preferidas (como leer un cuento) y luego las cosas menos preferidas (como
cepillarse los dientes)
14. Los rituales, límites, normas, reglas le permitan al niño ejercitar su autocontrol.
15. No hay que felicitar ni reconocer a los niños cuando hacen algo bueno porque se
vuelven interesados.
16. Si un niño hace algo incorrecto se debe invitarlo a reflexionar y ponerle una
consecuencia que le ayude a reparar y aprender de su falta.
17. Una parte importante para que la disciplina funcione son los momentos “de no-
disciplina” donde se fortalece el vinculo afectivo con los niños y donde no
estamos regañando ni poniendo normas sino jugando, charlando, contando
cuentos, riendo y compartiendo con los niños.
18. Hay que utilizar el castigo físico cuando realmente los niños “lo merezcan”
19. Nunca hay que utilizar el castigo físico porque puede enseñarle al niño que la
violencia y la fuerza son formas de solucionar problemas, puede dañar el vínculo
entre padres e hijos y puede generar miedo y estrés toxico
20. El maltrato infantil puede generar estrés toxico y dañar el cerebro del niño.
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 7:

NUTRICION Y CRECIMIENTO

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 Si queremos que los niños y niñas crezcan sanos, inteligentes y felices, debemos
garantizar que estén bien nutridos.

 Durante los primeros 6 meses los niños solo necesitan leche materna.

 La alimentación complementaria a la leche se debe empezar después de los 6


meses.

 Entre el 1 y el 2 año de vida, ya no se necesita preparar comida especial para los


niños y ellos pueden comer de la misma olla familiar, siempre y cuando esta
alimentación le ofrezca todos los nutrientes que necesitan.

 La mejor forma de comprobar que el niño va ganando peso y talla de manera


adecuada es asistir a los controles de crecimiento y desarrollo para verificar que
su curva de crecimiento sea adecuada.

 Las tablas y curvas que actualmente se utilizan son las de la OMS (nuevos
patrones de crecimiento infantil, OMS 2006). Estas curvas confirma que si todos
los niños del mundo reciben una atención adecuada desde el comienzo de sus
vidas, tienen igual potencial de crecimiento infantil hasta los 5 años.

 Las curvas de crecimiento son una serie de valores de peso y altura


correspondientes a cada edad que utilizan como referencia para determinar la
evolución del crecimiento del niño a su cuidado.
 Las curvas de crecimiento permiten comparar los parámetros más importantes,
como el peso y la talla/estatura con un valor de referencia óptimo. Hay gráficos
para niños y niñas.

 El personal encargado de realizar el control de crecimiento y desarrollo está


capacitado para analizar y estar atentos a las señales de alerta que se presentan
en estas tablas y los padres y cuidadores deben entender su significado y
preguntar sobre las dudas o inquietudes en las citas de control.

 Estos parámetros son importantes indicadores de salud y ayudan a determinar el


estado de un niño y si su crecimiento es adecuado. Por ejemplo, los niños cuyo
peso para la estatura es demasiado bajo (por debajo de la línea roja) pueden tener
problemas de salud. Cuanto más alejados de las líneas rojas se encuentren los
valores de cada niño o niña, mayores serán las posibilidades de que tengan
problemas de salud.

LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Ofrecer solo leche materna a los bebes durante los primeros 6 meses.

 La leche debe ser ofrecida durante los primeros meses a libre demanda. Es decir
cada vez que el bebe quiera. Poco a poco, el mismo niño va cuadrando sus
horarios de sueño y alimentación.

 La gran mayoría de las mamás pueden alimentar a sus bebes y la clave para que
este proceso sea exitoso, está en que la madre esté dispuesta a hacerlo y que
garantice una buena posición y buen agarre del pezón por parte del bebe (ver
anexo 1 y 2).

 La mayoría de las enfermedades comunes (gripas, dolores, etc), no son un


obstáculo para la lactancia materna y pueden ser tratadas con medicamentos que
son seguros para el bebe (ver anexo 3 para contraindicaciones).

 A partir de los 6 meses se debe complementar la leche materna con alimentos


semisólidos (papillas, compotas, purés) y se debe continuar con leche materna
(ver anexo 4).

 A partir del año los niños deben comer de la olla familiar, primero el seco: 3
comidas y 2 refrigerios (ver anexo 5 y 6).
 No suspender la alimentación cuando los niños estén enfermos. Se debe ofrecer
la alimentación habitual, dar más líquidos y aumentar la frecuencia o raciones
cuando se recupere.

 Asistir a los controles de crecimiento y desarrollo, seguir los consejos del


Personal de salud, completar los tratamientos ordenados por el tiempo y en la
dosis que se recetaron y nunca auto medicar a los niños.
ANEXO 1: Signos de Lactancia adecuada (tomado de AIEPI).

En la madre

 Madre relajada y cómoda


 Bebé en estrecho contacto con la madre
 Cabeza y cuerpo del bebé alineados frente al
pecho
 Barbilla del bebé toca el pecho
 Cuerpo del bebé bien sujeto
 El bebé se acerca al pecho con la nariz frente al
pezón
 Contacto visual entre la madre y el bebé

En él Bebe:

 Boca bien abierta


 Labio superior e inferior invertidos
 La lengua rodea el pezón y la areola
 Mejillas llenas y redondeadas al mamar
 Más areola visible por encima del labio superior
 Movimientos de succión lentos y profundos con
pausas
 Puede verse u oírse tragar al bebé
 Humedad alrededor de la boca del bebé
 El bebé relaja progresivamente brazos y piernas
 El pecho se ablanda progresivamente
 Sale leche del otro pecho
 La madre nota signos del reflejo de eyección
 El bebé suelta espontáneamente el pecho al
finalizar la toma
ANEXO 2: POSICION Y AGARRE CORRECTO DURANTE EL
AMAMANTAMIENTO (tomado de AIEPI).

Mostrar a la madre cómo sostener bien al niño

 Con la cabeza y el cuerpo del niño erguidos


 En dirección a su pecho, con la nariz del niño de
frente al pezón
 Con el cuerpo del niño cerca del cuerpo de ella
 Sosteniendo todo el cuerpo del niño, y no
solamente el cuello y los hombros

Mostrar a la madre cómo facilitar el agarre. La madre


debe:

 Tocar los labios del niño con el pezón


 Esperar hasta que el niño abra bien la boca
 Mover al niño rápidamente hacia el pecho y
cerciorarse de que el labio inferior del niño quede
bien debajo del pezón, verificando que los labios
cobijen la areola y no solo el pezón.

ANEXO 3: Contraindicaciones de la lactancia

 SIDA y HIV positivo


 Herpes Zoster y varicela (lesiones en el pezón)
 Radioterapia
 Tuberculosis activa

NOTA: La mayoría de las enfermedades comunes NO


son una contraindicación para la lactancia y pueden
ser tratadas con medicamentos que son seguros para
el bebe y que no afectan la lactancia.
ANEXO 4: ALIMENTACION DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES (TOMADO DE
AIEPI).

 Dar la leche materna todas las veces que el niño quiera,


de día y de noche. Inicialmente quizá mame 12 o más
veces en 24 horas, luego en los primeros meses puede
bajar a 8 veces y más grande quizá requiera solo 6 veces
en 24 horas.
 Ofrecer el seno al bebé cuando muestre señales
tempranas de hambre: El bebé se despierta y está más
activo, con movimientos de búsqueda, se lleva la mano a
la boca y hay chupeteo. El llanto es un indicador tardío de
hambre.
 El bebé puede quedar satisfecho con un solo pecho,
debe dejarlo mamar hasta que suelte el seno y luego
ofrecer el otro, sin importar el tiempo que se demore.
 El bebé debe estar en una adecuada postura y bien
agarrado al seno
 Una diuresis de 6 o más pañales en 24 horas hace
suponer que la ingesta de leche es adecuada.
 Cuanta más leche extrae el bebé del seno, más leche se
produce; la duración de las tomas y el número de tomas
debe ser regulado por el niño y depende de la eficacia de
la succión, de las necesidades de líquidos y energía del
niño y del intervalo entre las tomas.
 NO se debe ofrecer ninguna fórmula artificial, agua,
infusiones ni otros líquidos o alimentos al niño en los
primeros 6 meses de vida.
ANEXO 5: ALIMENTACION DE LOS 6 MESES HASTA EL AÑO DE EDAD
(TOMADO DE AIEPI).

 Idealmente debe continuarse la lactancia materna o en su defecto


leche a libre demanda.
 El objetivo de esta etapa es enseñar al niño a comer con cuchara
 Iniciar con cereal preparado en forma de papilla, al que se le
adiciona agua o leche según el cereal. Administrarlo con cuchara.
 Preparar compota de frutas carnosas, triturando la fruta con un
tenedor, utilizar frutas como banano, mango, durazno, pera,
manzana, papaya, melón. Darlas recién preparadas, con cuchara.
 Ofrecer verduras como zanahoria, ahuyama, acelga, habichuela,
espinaca, lechuga y tallos.
 Preferiblemente un vegetal verde y uno amarillo diariamente.
Cocinarlos en una olla tapada con poca agua hirviendo hasta que
ablanden (3 minutos hirviendo) para preparar una crema o puré y
ofrecerla con cuchara, no adicionar sal ni condimentos.
 El niño debe recibir 2 a 3 porciones por día de estos nuevos
alimentos.
 A los 7 meses, iniciar carne como hígado o pajarilla, carne de res,
ternera o cordero magras (sin gordo) o pollo sin cuero; ofrecerlas
cocinadas, picadas muy pequeñas y trituradas.
 Al 8 mes introducir frijol, arveja seca, lenteja y garbanzo. Dar
cocinados, licuados o en puré.
 A los 10 u 11 meses ofrecer pescado de agua dulce o salada,
cocinado y triturado y comenzar a introducir el huevo, iniciando
por la yema, cocinarlo adecuadamente de 7 a 10 minutos.
 A medida que pasa el tiempo se deben introducirse alimentos de
mayor consistencia, picados y en trozos para ayudarle a aprender
a masticar y el manejo de los pequeños trozos y ofrecer alimentos
con la mano como pan, galleta, zanahoria o fruta.
 Los vegetales deben ser cocidos hasta que estén suaves y las
carnes deben ser desmenuzadas, el huevo bien cocinado para
evitar el riesgo de infección.
 Establecer un horario de comidas con 2 o 3 comidas principales y
dos refrigerios en los intermedios, como yogurt, galletas, pan,
fruta picada o en compota triturada.
 Los tubérculos como papa, yuca, arracacha, ñame y el plátano,
se dan en forma de puré o se adicionan en la sopa.
ANEXO 6: ALIMENTACION DE 1 A 2 AÑOS (TOMADO DE AIEPI).

 El niño debe empezar a comer solo, pero todavía no es


capaz de consumir la cantidad suficiente para sus
necesidades y debe ayudársele activamente.
 Debe recibir 3 comidas principales con 2 refrigerios
intermedios cada día.
 Puede compartir la dieta normal de la familia y no
requiere alimentos especialmente preparados.
 No se debe adicionar sal, conducta que beneficia a toda
la familia.
 El niño come lentamente, debe disponer de tiempo para
alimentarlo adecuadamente
 La leche es fundamental, se recomienda continuar el
amamantamiento hasta los 2 años. Si el volumen de
leche materna es alto, no se requiere la introducción de
otras leches. Si no está amamantado, dar 3 porciones de
leche de vaca u otros productos lácteos.
 El tamaño de las raciones debe ser el recomendado para
un niño
 Deben reemplazarse las actividades sedentarias por
aquellas que requieren movimiento
 Enseñe al niño a tomar agua durante el ejercicio y
cuando termine la actividad física
ANEXO 7: ALIMENTACION DE LOS 2 A LOS 5 AÑOS (TOMADO DE AIEPI).

 El niño debe recibir 6 porciones por día de cereales, esto


incluye, panes, maíz, avena, trigo, arroz ojala sean
integrales; en este grupo están también tubérculos (papa,
yuca, ñame), granos y plátano.
 Los vegetales se deben dar 3 a 5 porciones por día,
intercalar los anaranjados con los verdes.
 2 a 4 porciones de fruta diarias, ojala enteras y frescas.
 Leche y derivados lácteos. 2 a 3 porciones por día.
 "Proteínas como carnes ojala magras, pollo, pescado, las
cuales deben variarse, 2 a 3 porciones por día.
 Se debe consumir el mínimo de grasas, las cuales deben
ser vegetales o de pescado. Poca azúcar y sal.
ANEXO 8: RECETAS PARA NIÑOS Y NIÑAS

1. Deditos de Pescado (1-4 años)

Ingredientes:
200 g (7 oz) de pescado blanco, como tilapia, merluza, cortado en tiras del tamaño
de un dedito
5 cucharadas de pan rallado
2 cucharadas de queso parmesano o queso rallado
1 cucharadita de perejil seco
1 cucharada de harina
1 huevo
Sal (opcional)

Preparación:
Corta el pescado en deditos y si vas a usar sal, ponle en este momento.
Precalienta el horno a 200⁰C (400⁰F).
Mezcla en una vasija el pan rallado con el queso y el perejil. Coloca la harina en
otra vasija y bate el huevo en una tercera vasija.
Pasa los deditos de pescado por la harina, luego por huevo y finalmente por la
mezcla con pan rallado. Ve colocándolos sobre una bandeja resistente al horno
forrada con papel aluminio o papel encerado.
Hornéalos 30 minutos, volteándolos pasados los primeros 20.
Si los quieres congelar crudos, ponlos separados uno del otro en una bandeja no
metálica y cúbrelos con papel film (nylon), mételos en el congelador durante más de
2 horas o de un día para otro. Una vez congelados, pásalos a una bolsa de plástico
o un recipiente que puedas cerrar herméticamente.
Para cocinarlos luego aumenta la temperatura del horno a 230⁰C (450⁰F); y si los
fríes, añade al tiempo de cocción 1-2 minutos.

2. Pastas con Jamón y brócoli (1-4 años)

Ingredientes:
1/3 de taza de pasta en forma de anillos
2 floretes de brócoli separados en arbolitos
½ cucharada de mantequilla sin sal
1 cucharada de cebolla bien picadita
2 cucharadas de jamón picadito
1 ½ cucharadas de crema de leche
1 cucharadita de queso parmesano
Preparación:
Pon a calentar el agua para cocinar la pasta en una sartén mediana.
Derrite la mantequilla a fuego medio en una sartén y agrega la cebolla. Saltéala
durante 3 minutos y baja el fuego al mínimo. Adiciona el jamón y la crema de lecha
y sigue cocinando por 5 minutos. Mantenlo caliente mientras cocinas la pasta.
Cuando le falten unos 3 minutos a la pasta para estar lista, incorpora el brócoli.
Escurre todo y viértelo en la sartén con la cebolla y el jamón. Mezcla bien a fuego
bajo para que la pasta se cubra con la salsa y retira del fuego. Deja que se
refresque y sírvelo con queso parmesano espolvoreado por encima.

3. Creps rellenos de fruta (2-4 años)

Ingredientes:
Masa para Creps:
1 Huevo – ½ taza de harina de trigo cernida
1 cucharada de aceite
½ taza de leche
1 pizca de sal
1 pizca de azúcar

Relleno:
2 tazas de mezcla de frutas al gusto finamente picadas (papaya, fresas, manzana,
banano, melón)
4 cucharadas de mermelada de fruta preferiblemente light.

Preparación:
Batir los huevos con la leche, la sal y el azúcar; incorporar poco a poco la harina de
trigo hasta obtener una masa homogénea. Colocar el aceite en un sartén
antiadherente y cuando esté caliente verter un poco la mezcla, de modo que cubra el
fondo de la sartén con una capa delgada. Cuando la mezcla esté compacta y haya
dorado ligeramente por debajo, voltear y dejar dorar. Retirar del fuego, colocar en
los platos, rellenar con la fruta y doblar en forma de pañuelo. En el momento de servir
bañar con la mermelada caliente.

4. Papilla de Verduras (para 4 porciones) (7-12 meses)


Ingredientes:

 170 gr de papa nevada


 150 gr de Zanahoria
 50 gr de Ahuyama
 120 gr de pechuga
Lávate las manos con agua potable y jabón. Selecciona las verduras, retira las
partes deterioradas y lávalas bajo el chorro de agua potable. Selecciona la pechuga
y verduras a cocer hasta que estén blandas y el pollo cocido, pásalo a la licuadora
hasta obtener puré, agrega una cucharadita de aceite vegetal y mezcla bien.

5. Papilla de leche y arroz (6-12 meses)


Ingredientes

 1 taza leche materna o de fórmula infantil de 6 a 12 meses


 1/2 taza arroz
Hierve el arroz en 1/2 taza de agua, una vez listo, echa el arroz cocido a la
licuadora.
Luego, agrega la leche materna o de fórmula infantil de 6 a 12 meses de forma
gradual para lograr una papilla cremosa.
Una vez lograda la consistencia, sirva.

6. Receta papilla de crema de brócoli y queso (8-12 meses)


Ingredientes:

 1 Brocoli sin el tallo


 1 Cebolla pequeña
 1/4 diente Ajo triturado
 900 mililitros Caldo De Pollo
 1 taza Leche caliente (leche materna o de fórmula, según sea el uso)
 3 cucharadas Harina
 6 cucharadas Mantequilla
 2 tazas Queso rallado
 Sal al gusto
Sofreír la cebolla cortada en cuadritos y el brócoli (en arbolitos pequeños o licuado
según sea la motricidad bucal del bebe) junto a 3 cucharadas de mantequilla por 5
min. y luego añadir el ajo.
Agrega el caldo y aumenta el fuego, espera hasta que hierva, en otro recipiente
derrite la cantidad que queda de mantequilla, espolvorea la harina y remueve la
mezcla. A fuego lento, agrega poco a poco la leche caliente hasta que llegue a
hervir y quede espeso.
Por último, incorpora el queso rallado y la mezcla de brócoli. Deja cocer a fuego
lento por 15 min. y sazona con la sal al gusto.
AUTOEVALUACION MODULO 7

De acuerdo a lo que aprendimos en el modulo 7 acerca de la nutrición y el crecimiento, responda si


las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V).
1. Muchas mujeres no son “buenas lecheras” debido a su herencia y por lo tanto no
podrán lactar a sus bebes
2. La gran mayoría de las mamas SI pueden alimentar a sus bebes y la clave para que
este proceso sea exitoso está en que la madre esté dispuesta a hacerlo y que
garantice una buena posición y buen agarre del pezón por parte del bebe
3. Una madre con SIDA puede dar su leche a su bebe

4. Una madre con gripa puede seguir lactando a su bebe.

5. Si el bebe moja 6 o más pañales en 24 horas es una buena señal de que está
tomando la cantidad de leche adecuada.
6. Los primeros alimentos diferentes a la leche materna deben comenzarse después de
los 8 meses.

7. A partir del año los niños deben comer 4 o 5 comidas: 2 a 3 comidas principales y 2
refrigerios
8. Cuando el niño este enfermo debe suspenderse la alimentación y dar solo aromática u
agua de panela para que se mejoren más pronto.
9. Los primeros alimentos que deben introducirse son los frijoles y las lentejas.
10. Para que los niños coman mejor es conveniente endulzar sus alimentos con azúcar o
miel.
11. Los niños deben aprender poco a poco a experimentar texturas y sabores, por lo que
es conveniente ir introduciendo a partir de los 6 meses y en forma paulatina trocitos de
fruta o verduras para que los cojan con la mano y permitir que hayan pequeños
grumos en su alimentación para que vayan haciendo el paso a la alimentación solida
12. Los niños que no se ven gordos tienen problemas de salud.

13. Un niño que se vea delgado debe recibir un reconstituyente

14. La mejor forma de saber que un niño esta progresando en su peso y talla es
compararlo con los niños de las vecinas y amigas

15. La mejor forma de saber que un niño está progresando en su peso y talla es evaluando
su curva de peso y talla en el control de crecimiento y desarrollo.

16. Cuando tenga sed durante el ejercicio o el juego el niño debe tomar jugo con azúcar.

17. Cuando el niño tenga sed durante el ejercicio o el juego el niño debe tomar agua

18. A partir de los 2 años, el niño debe recibir 6 porciones por día de cereales, en lo
posible integrales que le proporcionen carbohidratos y energía suficiente. Estos
incluyen: panes, maíz, avena, trigo, arroz, tubérculos (papa, yuca, ñame) y plátano.
19. A partir de los 2 años debe recibir al menos 5 porciones de vegetales y frutas (ojala
enteras y frescas) por día, intercalar los anaranjados con los verdes.
20. A partir de los 2 años debe recibir al menos 2 porciones de proteínas al día como
carnes ojala magras, pollo, pescado y al menos 2 porciones de leche o derivados
lácteos por día.
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 8:

CUIDADO DE LA SALUD.

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 Una vacuna es una suspensión de microorganismos vivos pero atenuados o


muertos o una toxina de ellos pero también atenuada. Su objetivo es que el cuerpo
desarrolle defensas que lo protegerán contra la enfermedad cuando ocurra la
exposición.

 No aplicar una vacuna es dejar al niño desprotegido frente a la enfermedad para


la cual la vacuna brinda protección, por ejemplo no aplicar la vacuna de la
poliomielitis, es dejar al niño susceptible a contagiarse de esta enfermedad lo cual
puede dejarlo con parálisis en una o ambas piernas o en sus brazos.

 Puede vacunarse sin ningún riesgo a un niño con una enfermedad de menor
importancia pues esto no afecta la eficacia de la vacuna. No son causas para
dejar de aplicar una vacuna: gripa, diarrea o cualquier otra enfermedad leve,
incluso si hay algo de fiebre.

 El resfriado común o gripa es producido por un virus, del cual se han descrito
más de 200 tipos diferentes. Todos los tipos producen compromiso de las vías
respiratorias superiores, por lo cual, el niño presenta mocos, obstrucción nasal,
estornudos, dolor de garganta y fiebre, acompañado o no de tos.

 Durante los 3 primeros años de vida, los niños presentan entre 3 a 10 episodios
de gripas al año, la mayoría de estas no son graves y duran entre 2 a 5 días
 Decimos que hay diarrea cuando se presentan deposiciones frecuentes, blandas
o líquidas y que a menudo se acompañan también de vomito. Se presenta
generalmente debido a virus, bacterias, parásitos o también a toxinas que pueden
estar en los alimentos. También puede ser la señal de que algún alimento no le
cayó bien a tu bebe.

 Los niños menores de 3 años de los países en desarrollo presentan en promedio


3 episodios diarreicos por año

 Las diarreas por lo general son auto limitadas duran de tres a cinco días.

 El suero NO detiene la diarrea, su función es mantener hidratado al niño mientras


la diarrea cede.

 No debe darse ningún jarabe ni remedio que no sea formulado por el médico. La
mayoría de estos jarabes no ayudan al niño a mejorarse y pueden incluso ser
peligrosos.

 Cuando un niño enferma es fundamental que los cuidadores reconozcan los


signos de peligro y busquen ayuda oportuna (ver anexos sobre signos de peligro
de las gripa y diarreas).

LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Colocar todas las vacunas de acuerdo al carnet de vacunación, es una de las


mejores acciones para ayudar a que crezcan sanos y libres de enfermedades.
(para consultar las actualización pueden ingresar a la página del Ministerio de
Protección social http://www.minproteccionsocial.gov.co).

 Para disminuir los efectos secundarios, se debe dar acetaminofén (dolex, tempra)
en gotas para los más pequeños (3 gotas por kilo) y en jarabe para los mayores
(la mitad del peso en centímetros, por ejemplo si pesa 10 kilos, dar 5 centímetros).
Se debe comenzar UNA HORA ANTES DE LA VACUNA Y LUEGO CADA 6
HORAS POR UNO O DOS DIAS. Es importante durante estos días cargar y mimar
mucho al bebe pues es normal que se encuentre molesto o irritable (lloroncito)
 La mayoría de los niños con gripa pueden ser cuidados en su hogar, guardando
reposo, continuando su alimentación, tratando su fiebre, dándole bebidas dulces
para suavizar la garganta y aliviar la tos y aseo de la nariz.

 Si un niño con gripa presenta los signos de alarma es necesario consultar de


inmediato al servicio de salud. También debe consultarse por consulta externa si
un niño no mejora en 5 días o persiste tosiendo por más de dos semanas, pues
puede tener tuberculosis, asma, tos ferina, sinusitis u otro problema (ver anexo
para señales de peligro de gripa).

 Cuando un niño esta con diarrea los cuidadores deben evitar que se deshidrate,
evitar que se desnutra y saber cuándo consultar.

 Para evitar que se deshidrate deben ofrecer el suero oral y más líquidos (ver
anexo para preparación del suero).

 Para evitar que se desnutra es fundamental no suspender la alimentación durante


la diarrea, pues aunque por lo general el niño se encuentra inapetente es
necesario insistirle en porciones pequeñas y frecuentes. Debe continuarse la
leche materna o la que usa normalmente, sin diluirla. También las sopas que
contengan carne o pollo son muy recomendables. Si no obstante el niño no recibe
nada es necesario cuando termine la diarrea ofrecerle al niño una comida
adicional al día, durante una semana aproximadamente para que no haya atraso
en el crecimiento

 No deben utilizarse bebidas gaseosas, azucaradas o líquidos para deportistas


pues pueden agravar la diarrea.

 Es necesario cambiar su pañal apenas haga deposición y utilizar una crema


protectora para evitar que se irrite su colita.

 Para prevenir las diarreas los cuidadores deben promover la leche materna,
aplicar a los niños las vacunas completas, tener una buena higiene en la
preparación de los alimentos, no comer carnes, huevos ni otros alimentos crudos
o mal cocidos, proteger los alimentos de los moscos, lavarse las manos y utilizar
agua potable (ver anexo para preparación agua potable).

 Es fundamental que los cuidadores se laven las manos antes de preparar los
alimentos, después de ir al baño, de cambiar el pañal del niño, cuando regresen
de la calle.
 Es fundamental consultar si el niño o la niña que tienen diarrea o gripa presentan
señales de peligro (ver anexo).

ANEXO 1

PRÁCTICAS AIEPI

(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Atención Integrada a las Enfermedades


Prevalentes de la Infancia AIEPI, Capítulo “Mejora de las prácticas sanitarias en las familias
y comunidades”. En línea http://www.aiepi.com/ Recuperado el 17 de octubre de 2012)

Práctica 1: Hay que vacunar a todos los niños

Mensaje clave:
Hay que llevarlo al establecimiento de salud para que reciban todas las vacunas
según el esquema establecido para la edad.

Mensajes de apoyo:

 Todos los días son de vacunación.


 Para crecer sanos y fuertes los niños tienen que estar PROTEGIDOS de enfermedades
graves o mortales. La mejor protección son las VACUNAS.
 Las vacunas se ponen por dosis de acuerdo con la edad del niño.
 Al cumplir el primer año de vida, el niño debe haber recibido todas las vacunas y dosis.
Al cumplir los seis años deben además haber recibido todos sus refuerzos.
 Es indispensable guardar y conservar el carnet de vacunas y llevarlo cada vez que se
asista a un centro de salud.
 NO existe ninguna contraindicación para que un niño pueda ser vacunado.
 Todas las vacunas que se le deben suministrar a un niño son totalmente gratuititas y
deben ser suministradas y supervisadas por la institución de salud.
 Si al niño no se le han aplicado las vacunas a la edad recomendada, administre las que
le hacen falta respetando los intervalos entre las dosis. Administre las dosis restantes
en intervalos de cuatro semanas por lo menos. No necesita reiniciar todo el esquema.

 Si al niño le falta alguna vacuna o alguna dosis, se debe llevar al establecimiento de


salud.
DEBEMOS ESTAR ATENTOS AL CARNET DE VACUNACIÓN

EDAD Vacuna
Al nacer BCG y Hepatitis B
A los 2 meses Pentavalente, Polio, Rotavirus y Neumococo
A los 4 meses Pentavalente, Polio, Rotavirus y Neumococo
A los 6 meses Pentavalente y Polio
Entre los 6 y 23 meses Dos dosis contra la Influenza
Al año Sarampión, Rubeola, Paperas (SRP), Fiebre Amarilla y
Neumococo
A los 18 meses 1° refuerzo DPT y Polio
A los 5 años 2° refuerzo DPT y polio, y SRP

Práctica 2: Saneamiento básico

Mensaje clave:
A los niños hay que darles un ambiente limpio, sin heces y sin basura.
Agua apta para el consumo y estimular la práctica del lavado de manos.

Mensajes de apoyo:

 Las diarreas y parásitos se producen por la falta de higiene y de saneamiento: basura,


baños sucios y aguas contaminadas. Estas enfermedades retrasan el crecimiento de
los niños y pueden causarles la muerte.

Las familias deben:


Abastecimiento de agua:

 Recoger el agua de la fuente más limpia que tengan.


 No permitir bañarse, lavar, ni defecar cerca de la fuente. Las letrinas deben estar
ubicadas a más de diez metros de la fuente.
 Impedir que los animales se acerquen a las fuentes de aguas protegidas.
 Recoger y almacenar el agua en recipientes limpios; estos se deben vaciar y enjuagar
todos los días. Mantener el recipiente de almacenamiento cubierto y no permitir que
los niños o los animales beban de ellos. Sacar el agua con un cucharon con mango
largo que solo se usará para esta finalidad, de forma que el agua no se toque con las
manos.
 Si hay alguien de la familia que cuenta con la facilidad de hervir el agua, ésta debe
someterse durante cinco minutos.

 Mantener la calidad de los alimentos:


 No comer los alimentos crudos excepto frutas, verduras y hortalizas enteras que se
hayan pelado y comido inmediatamente.
 Lavar las manos después de defecar y antes de manipular o comer alimentos. Cocer
los alimentos hasta que el calor llegue al interior.
 Comer los alimentos cuando aún estén calientes o recalentarlos bien antes de comer.
 Lavar y secar completamente todos los utensilios de cocinar y servir después de
usados.
 Mantener los alimentos cocinados y los utensilios limpios separados de los alimentos
no cocinados y los utensilios potencialmente contaminados.
 Proteger los alimentos de las moscas utilizando mosquiteros.

Lavado de manos:

 Toda la familia debe lavarse las manos muy bien después de defecar, después de
limpiar a un niño que ha defecado, después de eliminar sus heces, antes de manipular
los alimentos y antes de comer. El lavado de manos requiere el uso de jabón o un
sustituto local, además de suficiente cantidad de agua para enjuagarlas bien.

LA BASURA debe mantenerse FUERA DE LA CASA y enterrarla lejos si no hay servicio


municipal de recogida.

Práctica 3: Llevar a los niños al odontólogo desde los primeros meses de edad

Mensaje clave:
Visite al odontólogo cada seis meses como mínimo, o menos, si el odontólogo lo cree
necesario.

Mensajes de apoyo:

 Durante el embarazo la madre debe asistir a controles odontológicos: al primer mes


de embarazo para recibir orientación en higiene oral.
 En los primeros seis meses, o antes de que salgan los primeros dientes, se debe
realizar la limpieza y masajes de la encía del niño.
 Después de que le salga el primer diente procure asistir a la primera consulta
odontológica para que aprenda los métodos preventivos y de higiene oral.
 Para aliviar las molestias de la salida de los dientes, dé un rasca encías de caucho, un
paño previamente hervido y humedecido en agua fría o algún tipo de legumbre limpia
y grande (zanahoria) para evitar que se la trague.

 Desde la aparición del primer diente hasta la salida total de los dientes temporales o
de leche (aproximadamente dos a tres años), el cepillado de los niños es
responsabilidad de los adultos, por eso:
 Lávese las manos muy bien antes de iniciar la limpieza de la boca de los niños.
 Acueste al niño en sus piernas para que pueda tener mayor visibilidad de los dientes.
 Luego cepille los dientes del bebé con cualquier cepillo pequeño sin mojarlo y con una
crema sin flúor y si la tiene aplique una pequeña cantidad de crema, del tamaño de
una arveja. Si no tiene crema sin flúor es mejor no utilizar la crema. Recuerde que la
técnica es lo más importante no la crema.
 Primero se cepillan los dientes por la cara externa, diez veces por cada cara del diente;
luego hágalo en la parte interna y termine por la parte de encima de los dientes y
muelas.
 Limpie la lengua del niño con el mismo cepillo hasta que quede rosada.
 Después de la última limpieza en la noche, no de alimentos al bebé, solo agua.
 Si al niño le da miedo la cepillada, puede darle un espejo para que vea cómo se realiza
la limpieza y así genere un espacio de confianza y amor con su hijo.

Práctica 4: Alimentación del niño enfermo en el hogar.

Mensaje clave:
Cuando el niño está enfermo debe recibir la alimentación de siempre y más líquidos, y en
especial leche materna.

Mensajes de apoyo:

 Si el bebé está enfermo y tiene menos de seis meses, hay que darle solo LECHE
MATERNA, más veces y por más tiempo.
 Si el bebé está enfermo y tiene más de seis meses, hay que darle su alimentación
habitual y muchos líquidos.
 Si es posible, se debe aumentar la frecuencia y el número de raciones hasta que el
niño se recupere.

 Si el bebé enfermo no quiere mamar o comer, se debe llevar al establecimiento de


salud.

Práctica 5: Tratamiento en casa del niño enfermo con diarrea aguda (EDA)
Mensaje clave:
El niño debe recibir los cuidados y el tratamiento apropiado en casa durante su enfermedad.

Mensajes de apoyo:
Cuando el niño tiene diarrea EDA:

Cuando se presentan 3 o más deposiciones liquidas en menos de 24 horas. Y debemos tener


en cuenta los signos de alarma más importantes para acudir al servicio de urgencias:
- Ojos hundidos
- Llanto sin lágrimas
- No orina en todo el día
- Vomita de forma continua, no cede. Más de 3 episodios al día
- Si presenta sangre en las deposiciones diarreicas
- No come nada, decaído, no se levanta
- Irritabilidad, no para de llorar todo el día
- No mejoría de la fiebre en 3 días o fiebre mayor a 40 que no disminuye en casa

Dar al niño más líquido de lo habitual para prevenir la deshidratación: Los líquidos caseros
deben satisfacer ciertos requisitos. Es importante recordar que estos deben ser:
Evitar las bebidas con alto contenido de azúcar, como los refrescos muy endulzados, las
bebidas gaseosas, las bebidas hidratantes para deportistas y los jugos de frutas preparados
industrialmente. También deben evitarse los purgantes y estimulantes como el café y las
infusiones de hierbas como la manzanilla.

¿Qué líquidos dar?


Solución de Sales de Rehidratación Oral:
La solución de suero se debe usar en el hogar para prevenir la deshidratación.
Agua: combinada con una dieta que incluye alimentos fuente de almidón como
arroz y papa, de preferencia con sal, es un tratamiento adecuado para la mayoría de los niños
con diarrea.
Otra posibilidad es dar agua y galletas saladas ó pasabocas como rosquitas que
contienen almidón y sal.

A continuación se presentan recetas de líquidos caseros adecuados para prevenir la


deshidratación en el hogar:

AGUA SEGURA
Agua hervida o Clorada: 2 gotas de hipoclorito de sodio (“límpido” o “lejía”) por cada
litro, dejarla reposar media hora antes de consumirla. (No exceder la cantidad de
límpido o lejía), seguir las instrucciones al pie de la letra.

SUERO ORAL
- 1 sobre de sales de rehidratación oral (suero en
sobres) en 1 litro de agua.
- 1 botella de suero oral ya preparado de los que se
consiguen en el comercio (Pedyalite).
- 8 cucharaditas rasas de azúcar y una cucharadita
rasa sal en un litro de agua hervida.

Líquido basado en papa:


Ingredientes: dos papas de tamaño mediano, media cucharadita tintera de sal, un litro de
agua.
Preparación: se pelan y se pican las papas, se ponen en una olla con un litro de agua y media
cucharadita tintera de sal, se pone a cocinar durante media hora, se licúa, se deja enfriar y se
le da al niño. Debe insistirse en que debe ser muy cuidadoso en la medida de la sal.

Líquido basado en plátano


Ingredientes: medio plátano verde, un litro de agua, media cucharadita tintera de sal.
Preparación: se pela y se pica medio plátano verde, se pone en una olla con un litro de agua
y media cucharadita tintera de sal, se cocina durante media hora, se licúa, se deja enfriar y
se le da al niño.

Líquido basado en arroz tostado


Ingredientes: ocho cucharadas de arroz, media cucharadita de sal, un litro de agua.
Preparación: Se tuesta el arroz en un sartén, sin agregar grasa, cuando esté tostado, se muele.
Se ponen en una olla ocho cucharadas soperas rasas del polvo de arroz tostado, un litro de
agua y media cucharadita tintera de sal. Se cocina durante quince minutos, se deja enfriar y
se le da al niño.

Los niños de menos de seis meses, NO deben recibir líquidos caseros basados en alimentos
fuentes de almidón porque tienen limitaciones para su digestión.
Si se presentan signos de deshidratación, no suspender la leche materna y suministrar sales
de rehidratación.
Es importante que la madre tenga claro que el objetivo de dar los líquidos es reponer a la
pérdida de agua y sales que se presenta durante la diarrea y evitar la deshidratación.

Práctica 6: Cuando el niño tiene enfermedad respiratoria aguda (IRA):

Mensaje clave:
Cuando el niño se encuentra enfermo debemos estar atentos a cualquier signo de alarma y
acudir al médico en la menor brevedad.

Mensajes de apoyo:
 Evitar contacto con fumadores, no debe existir cigarrillo dentro del hogar donde vive
un niño.
 Evitar contacto con personas con gripa, si es necesario que esté con personas
enfermas, debe instruirse para que se laven las manos antes de tocar al niño y utilicen
tapabocas.
 Tapar boca y nariz del niño cuando va a cambiar de temperatura, principalmente en
las mañanas y en las noches.

 Lavado de manos: se deben lavar las manos de los niños siempre: después de toser,
después de estornudar, después de sonarse o tocarse la nariz o la boca, antes y
después de cada comida, después de entrar al baño o cambiar los pañales del bebé,
después de jugar o tocar objetos comunes.
 Higiene respiratoria: Hay que enseñar a los niños y a sus padres que al toser y
estornudar lo hagan de la siguiente manera:
 Colocar un pañuelo de papel desechable o papel higiénico sobre boca y nariz al toser
o estornudar y posteriormente botarlo a la basura y lavarse las manos.
 Cuando no sea posible acceder a papel desechable, se debe cubrir la boca con el
brazo.
 Cuidados del niño enfermo en el hogar: estos deben ser cuidados en el hogar, no
deben salir ni estar en contacto con otros niños y deben permanecer con incapacidad
en la casa, hasta 24 horas después de mejorar los síntomas.
 Ventilar adecuadamente a diario la casa y la habitación del niño enfermo.
 Si el niño no mejora con los remedios caseros, se debe llevar al establecimiento de
 Salud.

EN CASO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: debemos estar vigilantes a cualquiera de estos


signos o síntomas:

- Hundimiento de las costillas, espacios sobre las clavículas o debajo del tórax con el
abdomen.
- Aleteo nasal
- . Si presenta cianosis: coloración morada de boca, dedos de manos o pies
- Respiración ruidosa, Congestión nasal marcada
- Paciente muy irritable, no para de llorar, no cesa ni con la alimentación, ni cargado
- No recibe ningún alimento, Muy somnoliento, no responde casi a estímulos
AUTOEVALUACION MODULO 8

De acuerdo a lo que aprendimos en el modulo 8 acerca de la nutrición y el crecimiento, responda si


las afirmaciones siguientes son falsas (F) o verdaderas (V).

1. Las vacunas son microorganismos atenuados o muertos o una toxina atenuada que se
colocan para que el niño desarrolle defensas.
2. Para evitar que los niños sufran con tantos chuzones y pinchazos de agujas, lo mejor
es colocarles solo las primeras dosis de las vacunas y no los refuerzos.
3. No aplicar todas las dosis de una vacuna es dejar al niño desprotegido frente a la
enfermedad y puede causar complicaciones graves
4. Si un niño que tiene una enfermedad leve como gripa y diarrea se debe aplazar las
vacunas (no se le ponen las vacunas).
5. Cuando un niño tiene diarrea es normal que presente sangre en la materia fecal y no
tiene ninguna importancia.
6. Cuando un niño tiene diarrea y presenta más de 10 deposiciones en un día o
abundante vomito (más de 4 en 1 hora), es una señal de que debe ser llevado a
urgencias.
7. Si un niño presenta sed intensa, ojos hundidos, llanto sin lágrimas es una señal de
que esta deshidratado.
8. Cuando un niño tiene diarrea es importante darle líquidos como “Coca-Cola”, gatorade
u otra bebida para deportistas, juguitos de caja para evitar la deshidratación
8. Cuando un niño tiene diarrea es importante darle suero oral u otros líquidos como
agua de arroz tostado, agua de plátano o papa para evitar la deshidratación
9. Lo mejor cuando un niño comienza con gripa es darle antibióticos para pararle la gripa
y que no le coja ventaja.
10. Cuando el médico le receta antibióticos a los niños, lo mejor es no darlos completos,
porque acaban con las defensas
11. Si un niño tiene gripa lo más importante es comprarle un remedio para la tos de los que
venden en cualquier farmacia
12. Los mejores remedios para suavizar la garganta y aliviar la tos son aquellos que
contienen dulce como las mezclas con miel o panela, con leche, jugo de limón o de
naranja
13. Si un niño tiene gripa y tiene una respiración rápida (más de 40 respiraciones por
minuto), es motivo para consultar por urgencias.
14. Un niño que lleva tosiendo más de 2 o 3 semanas debe asistir a consulta con el
médico.
15. Cuando el médico formule inhaladores es mejor NO usarlos porque los niños se
pueden volver dependientes
16. A un niño le pueden dar entre 3 y 10 gripas al año.
17. El suero detiene la diarrea
18. El suero oral sirve para mantener hidratado al niño mientras la diarrea pasa.
19. Los niños con gripa o diarrea deben enviarse al centro infantil para que no se atrasen
en sus estudios
20. El niño debe ser cuidado en la casa, no debe salir ni estar en contacto con otros niños
para evitar contagios. Es importante que no asistan a su jardín de ser posible hasta 24
horas después de mejorar los síntomas
CURSO DE CUIDADORES DE PRIMERA INFANCIA

MODULO No 9:

EL CUIDADO DEL CUIDADOR

LO QUE NUNCA PODEMOS OLVIDAR

 Tan importante como cuidar a de los niños, es necesario que los cuidadores se
cuiden a sí mismos tanto de su salud física como mental.

 Una forma de pensar en los niños es que los cuidadores se quieran y se premien
manteniéndose sanos. Los hijos también aprenden a ser responsables consigo
mismos cuando ven su mamá o su cuidador que se quiere y se cuida.

 Mantengan presente que la tensión constante puede ser perjudicial para el


desarrollo cerebral infantil y que expresar las frustraciones en contra de los niños
puede dejar cicatrices imborrables.

 La depresión u otras enfermedades mentales afectan de manera importante la


manera como los cuidadores responden a los niños y los vínculos que establecen
con ellos.
LO QUE SIEMPRE DEBERIAMOS HACER

 Como padres de familia, es natural que en ocasiones se sientan cansados,


frustrados y agobiados. Cuando sientan que están “perdiendo” el control,
distánciense y tranquilícense. Piensen en alguien que conozcan –un amigo, un
miembro de la familia, o un doctor– que pueda ayudarles a superar el momento
difícil. Una posibilidad es pedirle a alguien que les cuide a su bebé por unas
cuantas horas mientras ustedes pasan un tiempo a solas.

 Por muy enojados que estén ¡Nunca estremezcan o sacudan a sus bebes!
Estremecerlos puede ocasionar que el cerebro se inflame, que sangre o sufra una
contusión

 Prémiense ustedes y premien a sus hijos manteniéndose sanos. Comer en forma


saludable, hacer ejercicio con regularidad y asistir a los controles médicos es
fundamental para cuidar la salud.

 Cuidar de las relaciones con la pareja, familiares o amigos y sacar tiempo para
descansar y compartir con sus seres queridos es otra forma de cuidarse.

 Si un cuidador lleva más de dos semanas presentando síntomas de tristeza,


ansiedad, estrés, es hora de que busque ayude. Debe consultar con el médico y
buscar apoyo en familiares o amigos
ANEXO 1: CUADRO PARA VERIFICAR COMO TE CUIDAS A TI MISMO.

NOMBRE DEL EXAMEN FRECUENCIA FECHA EN LA CUAL


LO REALIZASTE

Examen médico general y chequeo Cada año


de peso, índice de masa corporal y
presión arterial

Visita al odontólogo para limpieza y Cada año


examen odontológico general

Autoexamen de mamas Cada mes

Citología y examen de los seños, por Cada año


parte del médico. (mujeres)

Examen de próstata (hombres Cada año


mayores de 50 años o antes si hay
riesgo)

Mamografía (mujeres mayores de 50 Cada 2 años


años o antes si hay riesgos)

Protegerse del exceso de sol Cada día

No fumar y no abusar de las bebidas Cada día


alcohólicas.

Hacer ejercicio Al menos 3 veces


por semana.

Examen con profesional de la salud Si hay síntomas


mental (psiquiatra o psicólogo) de depresión o
ansiedad por más
de dos semanas

El cuadro te servirá para estar atento a los cuidados de salud y es una guía que te
motiva a estar pendiente de tus controles. Tu médico podrá decirte de acuerdo a tu
caso particular los exámenes y su frecuencia para tu propio caso.

FIN
AUTOEVALUACION MODULO 9

EVALUACION GENERAL DEL CURSO

Por favor responda la encuesta de la manera más sincera posible, pues todo lo que usted nos diga
nos servirá para seguir mejorando. Gracias por participar.

Califique los siguientes aspectos teniendo en cuenta que 5 es la mejor calificación y 1 es la


peor.

1. Los temas tratados fueron importantes y útiles para aplicarlos en la vida diaria para que sus
niños crezcan sanos, inteligentes y felices?

1 2 3 4 5

2. Los temas tratados fueron explicados en forma agradable, clara y fácil de entender

1 2 3 4 5

3. Recuerda cual es la universidad que Certifica el Curso de cuidadores?


1. Universidad de Antioquia
2. Universidad del CES
3. Universidad Nacional
4. No está certificado por ninguna Universidad.

4. Como se entero del curso de cuidadores?

1. Por la Fundación de FAN


2. Por una amiga o familiar
3. Por la emisora
4. Por el Facebook de Pequeñin
5. Por la página de Pequeñín
6. En la sede del club pequeñín
7. Por otro medio

5. Como escucho el programa de radio?

1. Por radio y en directo


2. Por radio, la repetición
3. Por internet en directo
4. Por internet la repetición
5. Por varios medios de acuerdo a la disponibilidad.
1. Por Facebook
7. Recomendó a alguna persona el curso ó el programa?

1. Lo recomendó a 1 o 2 personas
2. Lo recomendó a varias personas
3. No tuvo oportunidad de recomendarlo a ninguna persona.

8. Por cual medio lo recomendó?


2. Por Facebook
3. Personalmente
4. Por ambas formas (Facebook y personalmente).
5. No tuvo oportunidad de recomendarlo a ninguna persona

10. Escriba con sus propias palabras que ha cambiando en su vida después de haber participado en
el curso de cuidadores?

11. Escriba que temas de los que no se trataron en el curso le gustaría que se incluyeran en el
programa de radio?

También podría gustarte