Está en la página 1de 12

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE1

N° 264 CUNA JARDIN

Año de aprobación: 2020 Periodo de vigencia: 2021

A. DATOS GENERALES DE LA IE:

Nombre de la IE: I.E.I. N° 264 CUNA JARDIN

POLIDOCENTE COMPLETO
Nivel(es) o ciclo(s): INICIAL I-II CICLO Modalidad(es):

Turnos: MAÑANA Dirección de la IE: AV. MARISCAL CASTILLA S/N°

Departamento: CUSCO Provincia: URUBAMBA Distrito: URUBAMBA

Teléfono: 084330503 Correo: Sofiacheska@Hotmail.com

Nombre del director: SOFIA JUANA NINA GONZALES

Tipo de gestión: Privada X Pública de gestión ■ Pública de gestión privada


directa

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa

Tipo de código Número Integrantes Número


0731877 264 Estudiantes 184
Directivos 01
Docentes 08
Administrativos 03

1
Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento adicional que crea que es
pertinente añadir, lo puede incluir como anexo.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

B. IDENTIDAD DE LA IE
1. ¿Quiénes somos?
La Institución Educativa Inicial N° 264 Cuna Jardín, está ubicada en la Av. Mariscal Castilla S/N°
colindante con la escuela 711 de la localidad de Urubamba, distrito de Urubamba, Provincia de
Urubamba, región Cusco a 500 metros de la plaza de armas de la ciudad de Urubamba.
Actualmente brinda atención a más de 180 estudiantes entre niños y niñas de la edad de 0 a 5
años, en los dos ciclos, es de tipo de gestión pública turno mañana, poli docente completo, con
una directora designada de la especialidad de educación inicial, con una totalidad de 8 docentes
de la especialidad de educación inicial entre nombradas y contratadas, 2 auxiliares de educación
una nombrada y una contratada, 1 personal administrativo, contamos con 9 aulas, 3 secciones
de cuna del I ciclo con las edades de 1 año, 2 años secciones A y B. 6 secciones de jardín del II
ciclo con las edades de 3 años secciones A y B, 4 años secciones A y B, 5 años secciones A y
B. Asimismo, la Institución Educativa está organizada, con la Comunidad Magisterial, que
asumen diferentes comisiones de acuerdo a norma, los padres de familia están organizados por
el APAFA, comités de aulas, CONEI, BAPES, consejo de vigilancia, y contamos con convenios
con LA SALLE de Urubamba, PNP, Qaliwarma, PRONIED con el mantenimiento de la
infraestructura y otros, contamos con todos nuestros instrumentos de gestión PEI 2017 al 2021,
PAT, PCC, RI, PCA. Que están en constante revisión y cambio, por la evaluación permanente. La
provincia de Urubamba es una zona de actividades agrícolas y de turismo, en estos últimos años
los padres de familia en su mayoría se dedican a actividades independientes, con estudios de
secundaria completa y algunos con estudios superiores profesionales, de recursos económicos
regulares, la mayoría las madres de familia son amas de casa, algunas familias son
disfuncionales lo que repercute en la enseñanza de los niños y niñas, la mayoría de los
estudiantes aspiran a ser de grande profesionales de bien y buscan en el jardín el afecto y el
buen trato. Finalmente, debemos mencionar que la Institución Educativa presenta como fortalezas
padres identificados con las necesidades de sus hijos y predispuestos a colaborar en la
educación de sus hijos, contamos con docentes de la especialidad de educación inicial
predispuestas al cambio y al avance de la pedagogía, además identificamos como necesidades,
la escasa auto reflexión docente del que hacer educativo en aula de las estrategias empleadas en
el desarrollo de sesiones de aprendizaje, la atención a la diversidad de estilos de aprendizaje por
parte de los estudiantes y la demanda del padre de familia porque sus niños ingresen a la
primaria con el debido aprestamiento.

2. ¿Cuál es nuestra misión


Somos una institución educativa de gestión pública que atiende a niños y niñas del
I y II ciclo, de característica poli docente completo, que está ubicado dentro del
distrito y Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco Región Cusco, con
padres de familia que tienen un grado de instrucción superior y secundaria
incompleta, la mayoría de madres de familia son amas de casa. Somos una
Institución referente hacia la comunidad educativa, desarrollando aprendizajes
según al perfil del egresado de la CNEB en los niños y niñas menores, para
formarlos en la creatividad, autonomía, siendo capaces de comunicar de manera
crítica y reflexiva, sus necesidades e intereses personales y sociales, para que
sean felices, adaptándose a los cambios y demandas del contexto, respetando
nuestra cultura y otras como el bien común, brindamos una educación de calidad
con espacios adecuados y accesibles de acuerdo al desarrollo del menor de 6
años, asi mismo se practica buenas interrelaciones. Contamos con docentes que
desarrollan buenas practicas pedagógicas, con un espíritu de auto capacitación,
actualizadas y comprometidas con la educación peruana.

- 2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

3. ¿Cuál es nuestra visión?


Al 2021 la I.E.I. N° 264 cuna jardín , seremos una institución que ofrece, una
educación de calidad oportuna y pertinente que favorezca aprendizajes
relevantes y significativos en función al bienestar y al desarrollo pleno de las
niñas y niños como personas creativos, comunicativos, autónomos que tengan
respeto a toda forma de vida, con participación de las familias y con docentes
actualizadas e innovadoras, con espacios adecuados y pertinentes, siendo
referentes ante toda la sociedad de Urubamba.

3. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?


1.- Respeto. - Promover el buen clima institucional entre todos los
integrantes de la comunidad educativa
2.- Responsabilidad. - Promover el cumplimiento de los deberes de cada
uno de los integrantes de la comunidad educativa

- 3-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA.
Fundamentación. – la propuesta pedagógica de la I.E.I. Nª 264 Cuna Jardín, está basado
en el servicio que se le brinda a los estudiantes menores de 5 años, quienes son los
protagonistas de sus propios aprendizajes en el I y II ciclo según a la CNEB con la
práctica de aprendizajes colaborativos de estrategias innovadoras y pertinentes que son
planificadas por la plana docente respetando sus intereses, contexto cultural de su entorno,
entendida como un servicio de atención educativa a la comunidad urubambina, con
compromiso y dedicación coherente a los principios de:
 Personalizada. -considerando espacios y tiempos para la atención individual de los
estudiantes, padres de familia.
 Colegiada. - la toma de decisiones se hace de manera participativa y se cuenta con
un equipo docente que toma de decisiones de manera colegiada.

D. PROPUESTA DE GESTIÓN
Fundamentación. – nuestra propuesta de gestión de la I.E.I. Nª 264 Cuna Jardín, se orienta
a los esfuerzos de la comunidad educativa por mejorar los aprendizajes y lograr la
permanencia de nuestros estudiantes a través de la participación democrática y lograr
óptimas condiciones de funcionamiento de la institución educativa, entendida como un
servicio de atención educativa a la comunidad Urubambina, con compromiso y dedicación
coherente a los principios de:
 Eficiente. -se busca que los procesos de gestión se lleven a cabo con transparencia,
sentido de justicia veracidad y respeto a las personas a quienes se atiende.
 Personalizada. -considera espacios y tiempos para la atención individual de los
docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general.
 Colegiada. - la toma de decisiones se hace de manera participativa y se cuenta con
un equipo docente que toma de decisiones de manera colegiada.

- 4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

E. DIAGNÓSTICO DE LA IE

1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:


Análisis del nivel de implementación de las
condiciones para el funcionamiento de
CGE la IE
Fortalezas Debilidades
Asistencia regular de estudiantes Algunos padres de familia que no se
identifican con la educación de sus
niños y niñas, que hacen faltar

Docentes que cumplen con horas Algunas docentes que solicitan


calendarizadas permisos por salud que incumplen la
3 calendarización

Docentes con predisposición de Algunas docentes que piden permiso


tiempo extracurricular por motivos de salud

Directora y docentes participan de Algunas docentes con dificultad por


capacitaciones y acompañamiento de el dominio de la informática para la
parte del MINEDU, DRE y la UGEL actualización vía virtual

Docentes que elaboran sus PCA Algunas docentes que aún no


según el avance de la tecnología contextualizan sus PCA de acuerdo a
4 la realidad del contexto del niño y
niña.
Acompañamiento en aula y reuniones algunas docentes reacias al cambio y
colegiadas semanales por la muy apegadas a la pedagogía
dirección, por edades con los tradicional.
coordinadores y docentes

Los integrantes de la comunidad algunas docentes que no entablan


educativa inicial conviven en un acuerdos internos del aula claros con
ambiente de armonía padres de familia en el comité de
aula
Directivo que confía en su docente y Algunas docentes que reprograman
en su profesionalismo dejando hacer las sesiones sin fundamento cayendo
5 su labor docente en aula en la improvisación

Directivo que confía en su Algunas docentes y padres de familia


comisiones y directivas dejando que requiere apoyo en su comisión
hacer su labor docente en aula para su cumplimiento

- 5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el


funcionamiento de la IE:

Análisis de las características del entorno de la IE


CGE
Oportunidades Amenazas
Algunas docentes con residencia Algunas docentes con residencia
cerca de la institución educativa fuera del distrito

Acompañamiento del padre de familia Algunas padres de familia que no


a su menor hijo o hija a la institución acompañan a sus hijos e hijas
3 educativa en horas de entrada y
salida

Ubicación céntrica de la ciudad de la algunos padres de familia con


institución educativa haciendo posible residencias fuera del distrito que
que la institución tenga acogida por la hacen llegar tarde a sus hijos e hijas
población
Acompañamiento de parte de las Algunas veces el acompañamiento
especialista de la UGEL es una sola vez

Acompañamiento diferenciado en Algunas veces que no se cumple el


aula según a la realidad de cada acompañamiento por tener aula a
4 docente por parte de la dirección cargo

actualización docente vía virtual con Algunas docentes con temores por
el MED por parte de las docentes en usar la capacitación vía web
estrategias innovadoras

Apoyo con programa de Qaliwarma Algunos productos de mala calidad


en la alimentación de los estudiantes del programa de Qaliwarma que no
degustan los alimentos los
estudiantes
Apoyo de parte de la policía en las Algunas padres de familia que no
escuelas de padres de familia asisten a charlas convocadas
5

Apoyo de parte de MINDES Algunas veces que no se tiene el


apoyo de esta entidad,

- 6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:

Análisis de los resultados de la IE


CGE
Resultados Causas

Estudiantes que egresan el II ciclo Estudiantes que reciben apoyo


con buenos logros de aprendizajes de sus padres de familia en casa
según a la sugerencia de la
docente

Estudiantes autónomos y creativos a Docentes actualizadas y que trabajan


la hora de participar en actividades según al enfoque de los principios de
extracurricular la educación inicial y al CNEB
1

Estudiantes que al egresar son Docentes que desarrollan habilidades


acogidos por instituciones educativas de alta demanda cognitiva en los
primarias por el perfil que responde a niños y niñas
la necesidad y demanda cognitiva de
la edad

Estudiantes con una asistencia Padres comprometidos con la


regular educación de sus hijos

Estudiantes que permanecen Padres de familia residentes de la


matriculados en su totalidad zona

Estudiantes que concluyen al 99 % Algunos padres de familia que


trasladan a sus hijos por razones de
trabajo residencial

- 7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

1. Objetivos de la IE:

N.° Objetivos institucionales

1
Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las
demandas de los padres de familia y del entorno y las necesidades de aprendizaje según
a las edades del I y II ciclo

2 Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de las y los estudiantes de la IE


según a la permanencia domiciliaria y lugar de trabajo del padre de familia

3 Cumplir con eficiencia y eficacia la calendarización por toda la comunidad educativa

4 Mejorar el “ACOMPAÑAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO DOCENTE EN EL


AULA” con estrategias innovadoras de trabajo colegiado como GIAS, pasantías Circulo de
estudio, análisis de casos, etc. para responder a las exigencias de las demandas de los
padres de familia, y las necesidades de aprendizajes según al ritmo y estilos de
aprendizajes de los estudiantes.

5 Mejorar el clima institucional con la participación de toda la comunidad educativa

(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)

- 8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

2. Metas referidas a los resultados de la IE: 5 COMPROMISOS

N.° Objetivo institucional Indicadores Metas

1
Mejorar el logro de El 93 % de estudiantes que Al 2020, incrementar el
aprendizajes de las y los logran un nivel satisfactorio nivel satisfactorio de las
estudiantes en y los estudiantes del II
correspondencia a las ciclo a un (100%) con
demandas del entorno y respecto al resultado del
las necesidades de año anterior (93%).
aprendizaje según a las
edades del I y II ciclo
2 Garantizar la permanencia y El 6 % de estudiantes que se Al 2020 el 2 % de estudiantes se
la culminación oportuna de trasladan a otra institución traslada a otra institución
educativa
las y los estudiantes de la IE
según la permanencia
domiciliaria y lugar de trabajo
del padre de familia
3 Cumplir con eficiencia y El 94% del cumplimiento de la Al 2020 se lograra cumplir al 98
eficacia la calendarización por calendarización % la calendarización
toda la comunidad educativa
4 Mejorar el 18 visitas de monitoreo y Al 2020 se lograra cumplir con
“ACOMPAÑAMIENTO Y acompañamiento a la práctica 27 visitas
FORTALECIMIENTO DEL pedagógica
TRABAJO DOCENTE EN EL
AULA” con estrategias
innovadoras de trabajo
colegiado como GIAS,
pasantías Circulo de estudio,
análisis de casos, etc. para
responder a las exigencias de
las demandas de los padres
de familia, y las necesidades
de aprendizajes según al
ritmo y estilos de
aprendizajes de los
estudiantes.
5 Mejorar el clima institucional 90 % de cumplimiento del plan tutorial Al 2020 se lograra cumplir al
con la participación de toda la institucional 100 % el plan tutorial
comunidad educativa

- 9-
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
3. Metas anualizadas de resultados de la IE: 5 COMPROMISO
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta Año Año Año Año
CGE 1 y 2 (# o %) 1 2 3 4
Al 2020, incrementar el 93 % de estudiantes que Acta de fin de año 93 % 100% 93 95 98 100
nivel satisfactorio de las y logran un nivel
los estudiantes del II ciclo satisfactorio
a un (100%) con respecto
al resultado del año
anterior (93%).
Al 2020 reducir al menos 6 % de estudiantes que se Nóminas de matrícula. 6% 2% 6 5 4 2
en 2 % el porcentaje de trasladan a otra Actas de evaluación.
estudiantes que trasladan institución SIAGIE.
a otra institución por
motivos de trabajo del
padre de familia.
- 10-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 (# o %) 1 2 3 4
Cumplir con eficiencia y El 94% del cumplimiento de Actas de fin de año 94 % 98 % 94 96 97 98
eficacia la calendarización la calendarización Parte diario de asistencia
docente
al 100 % de las 900 horas
Informe de horas efectivas
calendarizadas por toda la Registro de asistencia SIAGE
comunidad educativa
En la IE laboran 9 18 visitas de monitoreo y Fichas de monitoreo y 2 visitas al año a razón de 27 9 18 24 27
docentes, todos los acompañamiento a la compromisos asumidos. una visita por docente por
docentes de la IE reciben práctica pedagógica semestre
tres (3) visitas de
acompañamiento y
monitoreo al año.
Mejorar el clima 90 % de cumplimiento del Actas de reuniones 90 % 100% 90 92 96 100
institucional con la plan tutorial institucional Registro en el SISEVE
- 12-

participación de toda la
11-

comunidad educativa

Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

G. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.

- 13-

También podría gustarte