Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD II

EPITELIOS Y GLANDULAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA.
CUES, FACISALUD.
Actividad 2
Tejido Epitelial y Glándulas
INTEGRANTES:
Sofia Alejandra García Espinoza
Danna Lizeth Duran Rios
Diana Paola Hernández Cortez
Vega Guevara Karla Leilani
14 de febrero del 2022, Tijuana B.C.
Dra. Mónica del Carmen Hernández Martínez
Teoría Histología 11272
Segundo Semestre
Ciclo Escolar 2022-1
Grupo 222
Lic. Cirujano Dentista
1. CUATRO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE
LOS EPITELIOS

• Se adhieren entre sí por medio de uniones intercelulares especializadas.


• La región basal posee una superficie de contacto entre las células
epiteliales y el tejido conectivo subyacente llamada membrana basal.
• Tienen una región apical, una región lateral y una región basal.
• Estos no cuentan con vasos sanguíneos. Forman barreras selectivas
capaces de cubrir las superficies externas del organismo, y delimitar las
diferentes superficies internas existentes en los distintos órganos.
2. MAPA CONCEPTUAL DE EPITELIOS
3. MAPA CONCEPTUAL DE GLANDULAS
4. Nombre del Epitelio: EPITELIO DE TRANSICIÓN O POLIMORFO
NUCLEAR
Donde se encuentra: VÍAS URINARIAS
5. Nombre del Epitelio: EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO
QUERATINIZADO
Donde se encuentra: REVISTIENDO LAS SUPERFICIES
INTERNAS Y EXTERNAS DEL CUERPO
6. Nombre del Epitelio: EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO
Donde se encuentra: CAVIDAD PLEURAL, PERICÁRDICA Y
PERITONEAL
7. Nombre del Epitelio: EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO
CILÍNDRICO CILIADO CON CÉLULAS CALCIFORMES
Donde se encuentra: REVESTIMIENTO DE LA TRÁQUEA
8. Nombre del Epitelio: EPITELIO SIMPLE CÚBICO,
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Donde se encuentra: GLÁNDULA PITUITARIA,
GLÁNDULA TIROIDEA
9. Nombre del Epitelio: EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO
Donde se encuentra: REVESTIMIENTO EN SUPERFICIES
EXTERNAS
10. Nombre del Epitelio: EPITELIO PLANO SIMPLE
Donde se encuentra: REVESTIMIENTO EN SUPERFICIES
EXTERNAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Departamento de biología celular y tisular. Tejido Epitelial III: Epitelio secretor o


Glandular. Universidad Nacional Autónoma de México [Internet]. 2010 [citado 9 de
febrero de 2022]; Recuperado a partir de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20en%20L
inea/Presentaciones/Epitelial_3_gland.pdf
2. Samar E, Fernández J. Tejido Epitelial [Internet]. 2013 [citado 9 de febrero de 2022];
Recuperado a partir de: http://www.histologiavirtual.com.ar/website/wp-
content/uploads/2011/11/TejidoEpitelial.pdf
3. Wojciech P. Ross Histología Texto y Atlas. En: Wolters Kluwer, editores. 7.ª Edición.
Tejidos: Concepto y Clasifcación; 2014. p. 105-120.

También podría gustarte